arquitecturaanahuac.files.wordpress.com€¦  · web viewme interesa que a través de las tres...

Post on 12-Oct-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

2

|Libro Trifásico.|

Arquitectos: Architecture +

Área Construida: 185.0m2

Año de la última intervención de la obra: 2009

3

Ubicación: Wellington, Nueva Zelanda.

Por Ana Lucía Tejeda Echeagaray

4

|LIBRO TRIFÁSICO.|

-INTRODUCCIÓN Y ANTESCENDENTES-

|FASE 1| INTRODUCCIÓN AL CITY GALLERY.

|FASE 2| INFLUENCIAS.

|FASE 3|INTERVENCIÓN AL CITY GALLERY.

5

|Anexos.|

6

Concepto TRIFÁSICO.

Trifásico: * Se refiere a tres fases.*

Me interesa que a través de las tres fases de mi libro puedan entender y familiarizarse con el proceso de la intervención del City Gallery.

7

El Concepto Trifásico en Instalaciones Eléctricas, necesita de un cable neutral. En mi libro yo soy este cable neutral. Comento a puño y letra con la sola intención de no estimar en mis ideas.

8

|Introducción.|

9

El reto que implicaba renovar la arquitectura del City Gallery en Nueva Zelanda era enorme.

La intervención tenía que ser dinámica, la distribución necesitaba practicidad para alentar a los visitantes a explorar las galerías. Se tenía que respetar el contexto de la zona.

10

La conservación del patrimonio previamente edificado era vital. Salvaguardar su funcionalidad era básico, pues el esquema del edificio original

11

resultaba bastante bueno, así que tenía que ser respetado y superado en caso de ser posible.

12

Lo primordial para entender el proceso que se llevó a cabo para el proyecto del despacho architecture +, es observar los antescedentes y entender el concepto de las influencias que tuvo este proyecto; Arq. Contemporánea, Arq. de Pieles y Art Deco.

13

Anexo Fotos y textos de la investigación que resultó de este proyecto y ejemplos de obras del mismo tipo. Así como intervenciones de arquitectura contemporánea, que ayudan a comprender el origen de el proyecto del City Hall.

14

15

16

|City Gallery|

|Antescedentes.|

17

18

|Wellington, Nueva Zelanda: Arquitectura.|

19

Wellington, la Capital de Nueva Zelanda, se encuentra en el extremo sur de la isla Norte.

Wellington, contiene una variedad de estilos arquitectónicos que datan desde los últimos 150 años.

20

El edificio más antiguo es el Museo Colonial Cotagge en el Monte Cook. La Catedral de San Paul es un ejemplo de la arquitectura del siglo XIX.

21

Hay varios edificios restaurados, como el Teatro James y la Ópera.

22

Algunos edificios son Art Deco, como el viejo Wellignton Free Ambulance Headquarters, el Central Fire Station, el Fountain Court Apartments, The City Gallery, y el de la compañía The Post and Telegraph.

23

24

|Wellington Free Ambulance Headquarters.|

25

26

|Wellington Central Fire Station.|

27

28

|City Gallery, Wellington.|

Siendo la Capital, hay muchos edificios de gobierno en Wellington. Tal es el caso de la Biblioteca Nacional de Nueva Zelanda y el Te Puni Koriki. Algunas tendencias en la Arquitectura, han

29

caído en desgracia, es decir, muchos memorables edificios se han perdido.

30

31

|Antiguo Edificio de Gobierno, Wellington, NZ.|

32

|Intervención a proyectos construídos.|

33

La intervención del City Gallery, en Wellington N.Z, por el despacho Architechture +, está influenciada por una arquitectura contemporánea.

34

La arquitectura de piel hecha en esta adición le da una elegancia extra a la obra original.

35

36

|Intervención City Gallery.|

|Los retos de la conservación del patrimonio edificado.|

37

Los sitios monumentales deben ser objeto de cuidados especiales con el fin de salvaguardar su

38

integridad y asegurar su saneamiento, su arreglo y su valorización (...) Carta de Venecia, Artículo 14.

39

La conservación se adecua a la necesidades de respeto a la autenticidad no solo del edificio sino del sitio.

40

Cualquier intervención en un edificio histórico como el de City Gallery tendría que involucrar conceptos tanto para el desenvolvimiento de sus actividades contemporáneas como para preservar y conservar el legado de la sociedad anterior.

41

Podríamos concluir diciendo que los retos de la conservación del patrimonio o legado cultural y la

42

conservación como una estrategia de planeación son duros...

43

Pero por otro lado el concepto de respeto al sitio teniendo valores documentales, históricos, y potenciales a destacar a través de la permanencia de este legado mediante el respeto a su autenticidad, veracidad, y legitimidad de las manifestaciones, el espacio, componentes, así como interactuar entre la ciudad antigua y ciudad contemporánea.

44

45

Proyecto Original.

46

CITY GALLERY. WELLINGTON, NZ.

47

El proyecto original del City Gallery fue influenciado por el movimiento Art Deco.

Su construcción empezó en 1935 y se terminó en 1940. El proyecto original constaba de 3,900 m2.

48

El arquitecto fué Gummer and Ford, y ganó el premio de NZIA National Award en 1994.Gummer y Ford fueron varias veces presidentes de el NZIA. La mayor parte de sus obras fueron influenciadas por el Art Deco.

49

50

51

|Arquitectura Contemporánea|

52

La idea principal de la arquitectura contemporánea radica principalmente en rechazar aquellos estilos históricos que anterior a este se utilizaban. Frente a las tendencias clásicas usadas aún para el último

53

tercio del siglo XIX , surge la arquitectura contemporánea la cual viene con una propuesta totalmente diferente a lo que ya existía.

La Revolución Industrial y la Revolución Francesa trajeron consigo un cambio radical en la arquitectura, por un lado la primera aportó nuevos

54

materiales constructivos, los que sumado a su menor costo producto de la fabricación en serie.

Ejemplo:

The Crystal Palace-Joseph Paxton 1851

55

56

Por otra parte la segunda aportó una visión austera, generada por los cambios ideológicos que llevaron a la formación de las democracias en el mundo y que conduho a los arquitectos a desprenderse del lujo en las edificaciones.

57

El hierro, el acero, el zinc y el vidrio se fueron haciendo parte de un nuevo concepto constructivo, más cercano a la ingeniería que al diseño arquitectónico.

58

Ejemplo:

La Casa de la Madre Negra de Dios/ Joseph Gocár. Ciudad de Praga- República Checa 1911.

59

60

61

|Arquitectura de Pieles.|

62

La arquitectura de pieles es filtro, protección, privacidad, movimiento, cortina, innovación, y bienestar interior.

63

Crea un micro-clima en el proyecto original. Sustituye la idea de fachada por la de piel, con una capa exterior mediadora entre el edificio y su entorno.

64

Piel| Concepto|

65

…’’La arquitectura contemporánea sustituye la idea de la fachada, por la de piel: capa exterior mediadora entre el edificio y su entorno.

No un alzado neutro sino una membrana activa, informada, comunicada y comunicativa. Mas que meros agujeros, pieles técnicas interactivas.

66

Pieles colonizadas por elementos funcionales capaces de alojar instalaciones y servicios, capaces de captar y transmitir energías , pero también capaces de soportar otras capas incorporadas: solapadas más que adheridas’’.

Manuel Gauza, ACTAR A, Metápolis.

67

Piel| Arquitectura|

A veces la doble piel pasa desapercibida, se le coloca muy sutilmente, casi se podría decir que es la primer piel pero al estar dentro se revela el misterio, eso es lo emocionante de la arquitectura, crear sensaciones, darle emoción al proyecto, que no sea pobre, no todo es diseño, a decir verdad, el

68

diseño no existe como tal, pues si lo reconsiderámos;

El diseño corresponde a necesidades, es resultado de un contexto, entonces no nos volveremos

69

diseñadores, si no más bien intérpretes de que vocación nos impresiona el contexto.

La piel en arquitectura cumple efectivamente con las siguientes funciones.

70

La piel actúa como un filtro transformando los vientos fuertes en suaves brisas.

La piel soporta con delicadeza el exterior y el interior.

La piel es un filtro que transforma la luz directa en un ambiente luminoso. La piel permite crear un juego de luces

71

reaccionando a la luz, durante el día y la noche.

Piel| El concepto epidérmico.

72

El concepto epidérmico nos conduce a la cuestión del origen de la arquitectura. A mediados del siglo XIX en Vienna, Gottfried Semper va a actuar en contra del mito estructural de la cabaña desarrollado por Viturbio.

73

. Para Semper, el primer gesto arquitectónico es el cerramiento espacial por un tejido, que separa el vacío del vacío, que establece los límites y que califica el lugar alrededor de un espacio convertido en hogar.

74

Para Semper, lo mismo que para Loos, el origen de la arquitectura es, por tanto, ante todo textil, epidérmico, y no constructivo.

75

‘’Tomemos el caso de un arquitecto que tenga por tarea elaborar un espacio caliente e íntimo. Decide extender una alfombra en el suelo y suspender diferentes tapices por las paredes. La alfombra y los tapices exigen una estructura capaz de soportarlos de una forma adecuada.Descubrir

76

esta estructura es la segunda tarea del arquitecto.’’ Sempe

El pensamiento epidérmico se manifiesta bajo diferentes aspectos, desde la envoltura simple

77

recubierta por toda clase de materiales, hasta la envoltura doble, fija, móvil, o tecnológica.

78

El revestimiento puede ser: contenedor, membrana unitaria, elemento de camuflaje, utilizado como sobre-envoltura, o también como revestimiento sin fin.El material como la imagen física de una persona, permite una identificación inmediata del sujeto: su piel, su color, su textura, su tratamiento, etc. Sus detalles son, por tanto, significantes.

79

Casos de estudio;

Herzog & De Meuron| Tenerife, espacio de las artes.

Peter Cook & Colin Fournier| Kunsthaus_graz-austria.

80

PTW Architects + CSCEC + ARUP| Water cube_beijing,china.

Daniel Bonilla| porciúncula de la milagrosa_la cálera,colombia.

Andre Perotte & Gilles Saucier| perimeter institute_ontario,canadá.

81

Herzog & De Meuron| TEA datos

Tenerife Espacio de las Artes (TEA) es un complejo arquitectónico de aproximadamente 20.622 metros cuadrados que alberga el museo contemporáneo Instituto Óscar Dominguez, el

82

Centro de Fotografía Isla de Tenerife y la Biblioteca Municipal Central.

83

Además, el inmueble dispone de un salón de actos, un restaurante, una tienda, una plaza pública, numerosas oficinas y varios almacenes.

84

Su diseño propicia la apertura hacia el exterior de sus espacios interiores, aportando luz y dinamismo a todo el conjunto y conectando el barrio antiguo dela ciudad con la zona moderna.

85

TEA| Piel

Uno de los rasgos más característicos del edificio es su fachada de concreto, perforada con un sin número de vanos que filtran el traspaso de luz

86

hacia el interior creando una sorprendente imagen durante la noche.

87

88

Kunsthaus_graz, austria.

Kunsthaus|datos

Ubicado al lado del río Mur, el kunsthaus ha sido diseñado como un centro artístico para organizar exposiciones internacionales de arte moderno multidisciplinario.

89

La principal popularidad de este proyecto la conforma su fachada: su superficie exterior, biomórfica puede presentar multiples aspectos, ya que puede ser modificada electrónicamente.

90

Su piel azul brillante flota s obre una superficie de aspecto vidrioso y reflectante que provoca un efecto de burbuja.

91

La empresa Realities: United isntaló un campo de lámparas de neón detrás de la inmensa piel que cubre el edificio.

Cada lámpara es individual e infinitamente ajustable.

92

El revestimiento de acrílico exterior permite que el Kunsthaus se convierta en una instalación viviente: la piel funciona como unapantalla urbana que puede cambiar electrónicamente. Al integrar arquitectura, tecnología y comunicación, la fachada adquiere cualidades nuevas, casi

93

independientes del edificio pero que, a la vez, convergen con su búsqueda estética.

94

95

PTW Architects + CSCEC + ARUP

Water cube| datos

Consta de dos piscinas, una para las pruebas de natación y otras para las de saltos. Tiene una cpacidad de 6.000 asientos permanentes, que se

96

pueden ampliar hasta 11.000 en grandes acontecimientos deportivos.

La pared externa está basada en la estructura de Weaire-Phelan, una espuma (la estructura está

97

inspirada en burbujas de jabón) . El modelo está formado inspirado en un corte de la espuma, y fue escogida antes que la espuma de Kelvin porque la estructura de Weaire- Phelan resulta más compleja debido a ser un modelo más irregular.

Water cube|Piel

98

La piel del water cube esta revestida por placas de ETFE que cubren tanto el exterior como el interior de la estructura, lo que hace un total aproximado de 100.000 m2 de revestimiento . Durante el verano, el aire frio entra por la parte baja, pero si se mantiene cerrada la parte superior de la envolvente, el aire circula y se calienta con la

99

radiación solar que recibe, transmitiendola de esta forma al interior.

100

El EFTE, además de facilitar una explícita alusión al agua, es traslúcido y permite la entrada generosa de luz natural, repele

el polvo, y es más facil de limpiar que el vidrio.

101

Daniel Bonilla| Porciuncula datos

La capilla ubicada en La Calera, Colombia; tiene una geometría básica que compone de manera mimética el territorio, buscando alterarlo al mínimo. A su vez la pureza del volúmen escenifica la armonía, o escencia.

102

En el caso de la tectónica de la capilla, los materiales se funden con los mismos principios escenciales: lo mimético, lo natural entre lo

103

natural, la evocación de las texturas en su paisaje contiguo, un lenguaje dual que establece referencia, contraste y valoración.

104

El tranquilo espejo de agua en uno de sus costados diluye la masa en el paisaje, reitera y distorciona el volúmen.

105

Piel|

La piel del elemento móvil está formado por 3 partes, la 1 una estructura metálica (marco), la 2 vidriada y la 3 los listones de madera.Estos listones se colocan de una forma más densa en la parte de abajo que en la de arriba

106

PERMIETER INS| datos

El edificio define las zonas seguras de las instalaciones del instituto dento de una serie de paredes paralelas, encajada en un plano de tierra que entra erupcción y revela una piscina reflectante.

107

Piel|Perimeter INS

El revestimiento principal de la fachada se encuentra realizado con placas de composito de aluminio negro tipo alcotex. La cara exterior se encuentra revestida con un acabado de PPG, que

108

es un buen aislante eléctico con alta resistencia al fuego.

109

110

CONCLUSIÓNES|Piel

Desde mi punto de vista, pienso que el concepto de piel es utilizado actualmente más que todo para referise a los muros de la fachada en un edificio.

111

En base a lo indagado anteriormente, pienso que el término piel es completo.

112

Al referirnos con piel, hablamos de capasm de texturas múltiples que surgen por la interacción con el entorno, de captaciones y aprovechamientos energéticos, juegos de luces, entre otros.

113

La piel ha pasado de ser una simple asociación de

intercambio interno-externo (es decir meramente por lo que veamos en fachadas) a ser un elemento modular ( es decir propia, visceral) de una nueva arquitectura biométrica, bioclimática y sustentable, y que ya no podemos entenderla solamente como un aislante, sino como un sistema

114

activo que cumple con múltiples funciones y parte escencial del ahorro energético.

115

116

|Art Deco.|

117

Art Deco|Definición

Es el estilo propio de las artes decorativas desarrollado en el periodo de entreguerras, entre 1920 y 1939 en Europa y América. Alcanzó su máximo esplendor en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París de 1925.

118

Se caracteriza por la profusión ornamental, el lujo de los materiales y el frecuente recurso a motivos geométricos y vegetales.

119

Como síntesis se puede decir que el Art Déco ante todo buscó la decoración por encima de la funcionalidad.

120

Característica generales del Art Déco que fueron utilizadas tanto en decoración, como en arquitectura :

121

El Art Déco se basa principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta, además de los imprescindibles zigzags.

Tratan de representar algunas abstracciones que muestran en la

122

naturaleza, rayos luminosos radiantes, fluidos acuáticos, nubes ondulantes.

Es una representación faunística haciendo referencia a ciertas cualidades como la velocidad y usan para ello gacelas, galgos, panteras palomas, garzas..

123

Representación de elementos fitomorfos se utilizan las flores, los cactus, las palmeras, representados por medio de delineaciones geométricas.

124

Utiliza imágenes de fuentes congelas de formas ascendentes.

Utilización de nuevos materiales como la baquelita, el cromo y el plástico, maderas

125

nobles el ébano y el palisandro, pieles naturales de zapa, de tiburón y el carey.

Se utilizan motivos de las culturas prehispanas de las culturas azteca, maya o

126

inca y motivos inspirados en los objetos de los descubrimientos arqueológicos de Egipto, mesopotamia, vikingo o de los pueblos africanos o indios.

127

En arquitectura, además de las formas geométricas, se recurre a remates terminados escalonadamente y con proas marítimas que sostienen mástiles que sirven como astas; arcos y puertas ochavadas y lujosos materiales como el mármol, el granito y el aluminio consuman el aparato decorativo.

128

Se utiliza la figura humana de hombres gimnastas, obreros, habitantes de las urbes, luciendo el "look" de la época, junto a la de mujeres resueltas que participan en la producción económica, vistiendo una moda

129

más atrevida, con el pelo corto a la "garzón" que fuman y participan en cócteles, denotando su liberación.

130

|Edificios Influenciados por el movimiento Art Deco.|

131

|Edificio Chrysler en Nueva York, construido 1928–1930|

132

|

133

Ayuntamiento de Buffalo en el estado de NYC.|

|Edificio El Moro en la Ciudad de México, la

torre data del año 1946.|

134

135

City Gallery Art Deco./ Arquitectura contemporánea.

136

|La Intervención al City Gallery.|

137

|Architecture +.|

138

El despacho de Architecture +, está comprometido a crear espacios que sirvan para mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Las personas son la primera y la última consideración en sus diseños.

139

El problema principal al que se enfrentó este despacho es que había que permitir que la historia del edificio (tanto física como simbólica), pudiese ser reconocida a través de las nuevas funciones

que se llevarían a cabo.

140

Remover sus referencias sería sin duda una forma de negar las funciones que anteriormente

141

existieron y sería como romper una página de un libro de historial.

142

143

|La Intervención.|

144

El proyecto de la Galería se trató como una nueva capa de piel contemporánea, que permite mostrar la riqueza del edificio original. La nueva capa es distintiva, expresiva, destacando la galería, pero

145

sin tener intenciones de mostrarse como parte original del edificio.

146

La adición es revestida en una pantalla abierta de metal, que permite entender la adición como algo nuevo y discreto en consideración al edificio original. La pantalla metálica es simple e intrépida.

147

148

La pantalla metálica es simple e intrépida, sin embargo inesperada, permitiendo a la City Gallery entregar un rol de cambios al arte y diseño. El poder del metal es soportado con gracia por el edificio existente, mientras que la ligereza de la apertura permite que la adición no domine el edificio original.

149

Permitió al City Gallery entregar un rol de cambios al arte y diseño. El poder del metal es soportado con gracia por el edificio existente. La

150

ligereza de la apertura permite que la adición no domine el edificio original.

151

La nueva piel toma distintas alturas, las terminacipnes enfatizan las diferencias entre las dos partes del edificio. El revestimiento de los cielos es de madera pintada de forma similar a las bigas de acero de la estructura.

152

153

154

155

156

|Otros proyectos del despacho Architecture +.|

157

The

158

Wharewaka. Wellington.

159

160

Expression, Civic Theatre

161

Pataka, from bulk warehouse to an Art Gallery.

162

|Anexos.|

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

Referencias Bibliográficas.ALVAREZ, Edgardo, Víctor. La relación histórica-conservación

de monumentos: Un repaso general. En Buhler, Dirk. La

documentación de arquitectura histórica. UDLA, Cholula, Pue.

México. 1990.

180

CAPITEL, Antoni. Metamorfosis de monumentos y teorías de la

restauración. Edit. Alianza, Madrid, España, 1992.

CHANFON Carlos, Fundamentos Teóricos de la restauración,

Edit. Postgrado UNAM, 1988.

COLPUE. Memorias, Seminario Internacional sobre Ciudades

Patrimonio Cultural de la Humanidad. INAH, Colpue, 2001.

181

DIAZ Berrio Salvador, Teoría de la restauración, avance o

retroceso, en Memorias XII Asamblea ICOMOS, México, 1999.

Págs. 142.

GONZALEZ, Moreno, Antoni. La restauración objetiva, en

ICOMOS, Resúmenes, Memorias XII Asamblea y Congreso

Mundial del ICOMOS, México, 1999. Págs. 187.

182

ICOMOS, México, Memorias Congreso y Asamblea Mundial del

ICOMOS, México, 1999.

ICOMOS, Carta de Venecia, 1964.

ICOMOS; Carta de Florencia, 1982.

ICOMOS, Carta de Puebla, México, 1986.

183

ICOMOS, Carta de New Zealand, 1987.

ICOMOS, Carta de Burras, Australia, 1990.

ICOMOS, Carta del patrimonio vernáculo construido, 1999.

ICOMOS, México, Memorias Congreso y Asamblea Mundial del

ICOMOS, México, 1999.

184

ICOMOS, Quince años de experiencias. Conservación del

patrimonio monumental, Edit. BUAP, Puebla, México, 1987.

LOPEZ Rangel Rafael. Identidad y patrimonio en los centros

históricos. Memorias seminario internacional sobre ciudades

patrimonio de la humanidad. Colegio de Puebla, Pue. Méx.

2001. Págs. 61-65.

185

SÁNCHEZ Hdez. Andrés A. Epistemología en la conservación

del patrimonio. Tesis de maestría en arquitectura con

especialidad en conservación del patrimonio, Fac. de

Arquitectura, BUAP, 2002.

186

SÁNCHEZ Hdez. Andrés. Epistemología en la conservación del

patrimonio edificado. Revista Diseño y sociedad. Universidad

Autónoma Metropolitana. México, D.F. 2003.

Internet: Architecture Plus.

187

http://www.architectureplus.co.nz/public/

citygalleryalterations/

City Gallery. Wellington.

http://www.citygallery.org.nz/

188

189

top related