© delegación episcopal de enseñanza - zaragoza. el credo designa la síntesis de los elementos...

Post on 12-Jan-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

© Delegación Episcopal de Enseñanza - Zaragoza

El CREDO designa la síntesis de los elementos principales de la doctrina cristiana.

En un principio era la confesión de fe previa al bautismo de adultos; terminó convirtiéndose en la formulación de lo que hay que creer.

Confío en alguien, me entrego a él y tengo por verdadero lo que afirma Jesucristo en la

Sagrada Escritura.

“Confiad en Dios y confiad también

en mi”Jn 14, 1

Cristo enseña a sus Apóstoles – Duccio di Buoninsegna - 1285

Nuestro Dios es único, pero no solitario: es Padre.

Nosotros no nos arrodillamos ente el dinero, ni el poder, ni el placer,

ni la fama... sólo ante Dios.

“Para que por medio de él creáis en el Dios que lo resucitó de entre los muertos

y lo colmó de gloria. De esta forma, vuestra fe y vuestra esperanza descansan

en Dios”.I Pe 1, 21

El último sermón de Nuestro Señor – James Tissot - 1886

El cristiano sabe que el hombre puede rastrear la huella de la

presencia y de la acción de Dios en el universo, en la creación entera,

en los acontecimientos de su vida y en su interior.

“Al principio creó Dios el cielo y la

tierra”Gn 1, 1

Creación – Lucas Cranach - 1534

Jesucristo es “la Palabra de Dios”, es la comunicación más plena que Dios dirige a los hombres para su

salvación.

“El Hijo del hombre tiene que ser levantado en

alto para que todo el que crea en él

tenga vida eterna”Jn 3, 14-15

Cri

sto d

e S

an Juan e

n la c

ruz

– Salv

ador

Dalí

- 1

95

1

Jesucristo es Dios como el Padre, un mismo Ser, el Ser de Dios, pero distinto a Él. El Padre es quien lo ha

enviado y vuelve al Padre.

Confesión del centurión – James Tissot - 1886

“Verdaderamente este hombre era

Hijo de Dios”Mc 15, 39

El Nuevo Testamento y la fe de la Iglesia nos muestran a Jesucristo no como un hombre

extraordinario en el que Dios está presente de un modo singular, sino como aquel hombre

irrepetible que, al mismo tiempo, es el Hijo de Dios.

Pantocrator de San Clemente de Tahull – Anónimo - 1123

“Dios ha constituido Señor y Mesías a este

Jesús, a quien vosotros

crucificasteis”Hch 2, 16

La concepción de Jesús es virginal porque así convenía y fue realizada

por Dios para mostrar la total gratuidad de la Redención y mostrar cómo el Salvador proviene sólo de

Dios.

La Anunciación – Fra Angélico - 1435

“El nacimiento de Jesús, el Mesías, fue así: su

madre, María, estaba prometida a José, y,

antes de vivir juntos, resultó que había

concebido por la acción del Espíritu Santo”

Mt 1, 18

En María, el Espíritu Santo realiza el designio benevolente del Padre.

Ella, al ser Madre y Virgen, es figura y prototipo de la Iglesia que es Madre de los creyentes, a los que engendra

en la fe y en el bautismo.

La Adoración de los Magos – Gerard David - 1495

“La virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán por

nombre Enmanuel (que significa: Dios con nosotros)”.

Mt 1, 23

Jesús, por su defensa de los pobres, su crítica a la práctica de los fariseos,

a la gestión del templo, por su palabra sincera, su libertad

insobornable y su conducta ejemplar entró en conflicto con los poderes

dominantes.

Cristo entre los soldados – Pierre Mignard - 1635

“Pilato dijo a los judíos: ¡He aquí a vuestro rey! Ellos se

enfurecieron y comenzaron a gritar: ¡Crucifícalo!”.

Jn 19, 2

Por ser fiel al Padre y a la misión encomendada, Jesús asumió

voluntariamente su muerte. La cruz es expresión de una vida entregada

totalmente a Dios Padre y a la humanidad.

Piedad – Miguel Ángel - 1499

“Jesús, lanzando un fuerte grito,

expiró”Mc 15, 37

La cruz de Jesús abre las puertas de la muerte. La salvación que Él nos

ofrece alcanza a todos, también a los que han muerto. El infierno ya no es igual: está habitado por la Vida y el

Amor.

Visita al Hades – Cornelis Monsma - 2005

“Fue entonces cuando proclamó el

mensaje a los espíritus

encarcelados, es decir, a aquellos que no quisieron

creer”.I Pe 3, 19-20a

La resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe.

Es un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricas comprobadas:

el sepulcro vacío, las apariciones y el cambio de actitud de los Apóstoles.

Resurrección – Piero della Francesca - 1465

“El ángel se dirigió a las mujeres y les

dijo: Vosotras no temáis; sé que

buscáis a Jesús, el crucificado. No está aquí ha resucitado

como dijo”Mt 28, 5-6

Cristo, que salió del Padre, vuelve al Padre. Además, Jesús nos abre el

acceso a la Casa del Padre, a la vida y la felicidad de Dios, que la

humanidad no puede conseguir por sí misma.

Ascensión – Giotto di Bondone - 1306

“Después de hablarles, el Señor

Jesús fue elevado al cielo y se sentó a la

diestra de Dios”Mc 16, 19

Jesucristo, elevado y glorificado, permanece en la tierra en su Iglesia. El tiempo presente es el tiempo del

Espíritu y del testimonio. Jesús anunció en su predicación el

Juicio del último Día.

“Este Jesús que acaba de subir de

vuestro lado al cielo, vendrá como

lo habéis visto marcharse”

Hch 1, 11

El Juicio Final (detalle) – Miguel Ángel - 1512

El Espíritu Santo es la misma persona que se hace don en nosotros y nos transforma

interiormente. Como realidad espiritual que es, tenemos dificultad a la hora de expresar quién es y cuál es su acción en nosotros; por

eso, utilizamos símbolos.

Vidriera de la Cátedra de San Pedro – Gian Lorenzo Bernini - 1665

“Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y

seréis mis testigos”Hch 1, 8

La Iglesia brota de la Trinidad. Afirmamos que el origen de la Iglesia está en el

misterio de Dios Uno y Trino: en su plan de salvar a los hombres, llamándonos a la comunión de vida con él, por su Hijo, en el

Espíritu Santo.

Plaza y columnata de San Pedro – Gian Lorenzo Bernini - 1667

“Tú eres Pedro, y

sobre esta piedra

edificaré mi Iglesia”

Mt 16, 18

Creemos en la comunión de todos los cristianos: los de la tierra, los de la

muerte y los del cielo. Todos nos unimos en la Iglesia, donde

está a nuestra disposición el amor misericordioso de Dios.

Todos los Santos – Fra Angélico - 1435

“Hay diversidad de carismas, pero

el Espíritu es el mismo. A cada

cual se le concede la

manifestación del Espíritu para el bien de todos”

I Cor 12, 4. 7

Los hombres experimentamos la fuerza del mal que nos lleva a buscar la felicidad al margen de la comunión.

Jesús llega a nuestra vida sometida por el pecado y nos ofrece la

salvación.

“Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los

pecados, les quedan

perdonados; a quienes se los retengáis, les

quedan retenidos”Jn 20, 22-23

Cristo se aparece a los once – James Tissot - 1896

El amor auténtico conlleva el anhelo de eternidad, que la persona amada viva

siempre y en plenitud. Dios ha empezado a realizar esta consecuencia tan exigente de su amor para con la humanidad resucitando

a Jesús, garantía de que también los resucitará.

Triunfo de la vida (detalle) – Michael Dudash - 1998

“Lo mismo que por un hombre vino la

muerte, también por un hombre ha

venido la resurrección de los

muertos”I Cor 15, 21

Confesamos nuestra fe en la vida eterna. La eternidad no está asociada a una duración

indefinida, sino a la de plenitud que no pasará.

Todos tenemos experiencia de momentos de gracia que los vivimos como promesa de un

futuro total y completo.

Vida eterna – Talisha King - 2010

“Dios nos ofrece como don la vida eterna por medio de Cristo, nuestro

Señor”Rom 6, 23

Amén es la firma del creyente, el acta de su adhesión. Lo pronuncia para dar su

consentimiento.(Reflexiones tomadas de Profundizar en el

Credo de nuestra fe, Delegaciones de Catequesis de Aragón).

top related