amei - programa final del seminario puebla 2016seminario regional “américa latina–unión...

16
Índice Presentación Programa Ocial de Actividades ¿Quiénes somos? ¿Qué es la AMEI? ¿Qué es la Fundación Konrad Adenauer? ¿Qué es la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla? Listado de Conferencistas Listado de Instituciones participantes Croquis del Centro de Vinculación de la UPAEP 2 3 12 13 14 16 Seminario “América Latina–Unión Europea / México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica” 1

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

Índice

Presentación

Programa Ocial de Actividades

¿Quiénes somos?

¿Qué es la AMEI?¿Qué es la Fundación Konrad Adenauer?¿Qué es la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla?

Listado de Conferencistas

Listado de Instituciones participantes

Croquis del Centro de Vinculación de la UPAEP

2

3

12

13

14

16

Seminario “América Latina–Unión Europea / México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”

1

Page 2: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

a Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) les da una cordial bienvenida al

LSeminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”, que tiene lugar en el Centro de Vinculación de la

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) los días 18 y 19 de abril. En primer lugar, la Asociación expresa su amplia gratitud a la UPAEP por su generoso apoyo para la realización de esta actividad. En particular, agradecemos al Sr. Rector, Mtro. Emilio José Baños Ardavín, por su amable hospitalidad y a Nora Arroyo, Directora Académica de la Escuela de Relaciones Interna-cionales, por su incansable trabajo en la organización de este evento.

Asimismo, la AMEI quiere agradecer el invaluable apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) para la realización de este Seminario. Especialmente reconocemos el soporte que nos brindó Stefan Jost, representante de la KAS en México, quien confió en la AMEI para organizar este encuen-tro. Igualmente agradecemos a Magdalena Jetschgo, coordinadora de proyectos de la KAS, quien coordinó la parte logística y administrativa.

Este Seminario no se hubiera realizado exitosamente sin el trabajo de Alberto Lozano, Secretario General de la AMEI; Adriana Ortega, Directora Ejecutiva; e Isaac Flores, Secretario de Organización y Difusión. Su labor fue fundamental para la organización del mismo. También queremos agradecer el apoyo de los estudiantes de la UPAEP que nos ayudaron en la parte logística y operativa del evento.

El objetivo de este Seminario Regional, organizado en el marco del año dual México Alemania, es discutir las perspectivas y potencialidades de esta relación bilateral en el contexto de una interacción más amplia: América Latina y Unión Europea. Para ello, la AMEI convocó a legisla-dores, académicos, funcionarios, miembros de la sociedad civil y a diplomáticos, para exponer sus puntos de vista y hacer un balance sobre las relaciones que tienen estos actores. No hay duda de que los vínculos entre América Latina y la Unión Europea y entre México y Alemania tienen amplias potencialidades a futuro si los actores clave trabajan hacia ese objetivo.

Esperamos disfruten este Seminario dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y público interesado en los temas que aquí se discutirán.

Atentamente,

Rafael Velázquez FloresPresidente de la AMEI

Presentación

2

Page 3: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI)Fundación Konrad Adenauer A.C.

Konrad Adenauer Center for International Relations and Security StudiesUniversidad Popular Autónoma del Estado de Puebla AC

Escuela de Relaciones Internacionales

Programa de oficial de actividades Seminario “América Latina-Unión Europea/ México-Alemania:

Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica” 18 y 19 de abril 2016

Centro de Vinculación UPAEP11 Poniente 2307, Barrio de Santiago, Puebla

3

Lunes, 18 de abril de 2016

8:45 a 9:15 hrs. Registro

9:15 a 10:00 hrs.Ceremonia de Inauguración Lugar: Sala 1

Palabras de bienvenida a cargo del Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP

Palabras a cargo del Dr. Stefan Jost, Konrad Adenauer Stiftung-México

Palabras a cargo del Dr. Rafael Velázquez Flores, Presidente de la AMEI

Mensaje de Thomas Karig, Vicepresidente de Relaciones Corporativas de VWM

Mensaje de Patricia Espinosa, Embajadora de México en Alemania (vía skype)

Mensaje y Declaratoria inaugural, Diputado Víctor Giorgana Jiménez, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados

10:00 a 10:50 hrs. Conferencia magistral: El rol de los parlamentos en la relación de México con la Unión Europea y sus Estados miembrosDiputado Víctor Giorgana Jiménez. Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados

Moderador: Alberto Lozano Vázquez, UMARLugar: Sala 1

Page 4: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

11:00 a 12:20 hrs.

Conferencia: La renegociación del Acuerdo Global, un análisisLorena Ruano Gómez, CIDE

Moderador: Rafael Velázquez Flores, UABC

Lugar: Sala 1

Mesa 1: Potencialidades de la relación México Alemania ¿Hacia una alianza estratégica?

Lugar: Sala 2

Miriam Medel García, Embajada de México en Alemania (vía skype) La Visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a la luz de una reforzada alianza estratégica entre México y Alemania

Citlali Ayala Martínez, Instituto MoraLa política alemana para con los socios emergentes de cooperación al desarrollo

Luis Huacuja, Cámara de Diputados/UNAMLa vigencia de la Asociación Estratégica México-Unión Europea ante la revisión del Acuerdo Global

Zirahuén Villamar, Universidad Libre de Berlín (vía skype)Alemania y México ¿qué tan estratégicos y cómo hacerlos más significativos?

Moderador: Juan Pablo Prado Lallande, BUAP

Mesa 2: México una plataforma de despegue a Europa: Enfoques de apertura, amistad y liderazgo

Lugar: Sala 3

Fernando Castro Hernández, EBCMéxico y la Unión Europea: oportunidades de Negocios

César García Soto, EBCMéxico y Tratado de Libre Comercio - Unión Europea

Manuel Alejandro Cadena Vargas, EBCLa política económica alemana desde la perspectiva de un país emergente: México

Moderador: Carlos Gabriel Argüelles Arredondo, UMAR

Presentación del libro: Las relaciones internacionales de la Unión Europea

Lugar: Sala 4

Presentador: Pedro Manuel Rodríguez Suárez, BUAP

Comentaristas: Myrna Rodríguez Añuez, BUAP

Moderador: Mónica Trujillo López, UPAEP

4

PROGRAMA OFICIAL DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO“AMÉRICA LATINA-UNIÓN EUROPEA / MÉXICO-ALEMANIA:

PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA”

Page 5: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

12:30 a 13:50 hrs.

Conferencia: Relaciones América Latina-Unión Europea: Los retos de la seguridadAlejandro Chanona, FCPyS-UNAM

Moderador: Roberto Domínguez, Suffolk University

Lugar: Sala 1

Mesa 3: Las relaciones comerciales entre México y Alemania: estructura y potencialidad

Lugar: Sala 2

Anika Kersten, CAMEXARelaciones comerciales entre México y Alemania: Desarrollo y perspectivas

Pedro Arjón López, UMARLa relacion comercial México-Alemania: Oportunidades y retos para el mediano plazo

Rosalba Ugalde Ruiz, FES Aragón-UNAMRelaciones comerciales Mexico-Alemania

Miguel Angel Barrios, UAM-AComercio exterior y encadenamientos productivos: Relación Alemania-México

Moderador: Nora Arroyo, UPAEP

Mesa 4: El papel de Alemania en el mundo: visiones generales

Lugar: Sala 3

Ma. Elvia Laija Olmedo, UPAEPEl liderazgo político en la Unión Europea, el papel de Alemania

Nikola M. Zivkovic, ITESM-Santa FeForeign policy priorities of Germany: discourse meets reality

Jorge Rebolledo Flores, COLVERLa Muerte sigue teniendo permiso: El Caso de las armas alemanas en México

Marianne Marchand, UDLAPPuebla: ¿Una ciudad “Alemanizada”?

Moderador: Adriana Sletza Ortega Ramírez, BUAP

Presentación del libro: Temas de la Coyuntura en la relación México-Unión Europea

Lugar: Sala 4

Presentador: Luis Huacuja, UNAM

Comentaristas: Lorena Ruano, CIDE y Juan Pablo Prado, BUAP

Moderador: Magdalena Jetschgo, KAS México

14:00 a 16:00 hrs.Comida

5

PROGRAMA OFICIAL DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO“AMÉRICA LATINA-UNIÓN EUROPEA / MÉXICO-ALEMANIA:

PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA”

Page 6: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

16:00 a 17:20 hrs.

Conferencia magistral: Las relaciones Unión Europea y América Latina: Balance y perspectivas de una alianza estratégicaKlaus Bodemer, GIGA Hamburgo

Moderador: Rafael Velázquez Flores, UABC

Lugar: Sala 1

17:30 a 18:50 hrs.

Conferencia: Perspectivas para la cooperación América Latina-Unión Europea frente a un nuevo marco de asociaciónEsther Ponce Adame, CGCID

Moderador: Marcela López-Vallejo, CIDE

Lugar: Sala 1

Mesa 5: Relación socioeconómica en torno a la migración e inversión extranjera entre México y EuropaLugar: Sala 2

Norma Estela Pimentel Méndez, UPAEPProtección de datos personales en el Derecho Internacional

María Elena Menéndez Ibáñez, ITESM-PMéxico y Alemania; socios estratégicos para el desarrollo

Mary Carmen Peloche Barrera, ITESM-PLa Responsabilidad Social de empresas europeas como elemento primordial para el mejoramiento de la calidad de vida en México

Sandra Dareli Fernández Elorriaga, ITESM-PLa suspensión del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, entre la comunidad europea y sus estados miembros, por una parte, y los Estados Unidos Mexicanos, por violación a los derechos humanos”.

Moderador: Patricia Reyna Ontiveros, ITESM-P

Mesa 6: Perspectivas de la relación México-Unión Europea: cooperación y efectosLugar: Sala 3

Elizabeth Aquino Palmero, UNAMRelaciones Mexico Union Europea, situacion actual y perspectivas.

Daniel Edgar Muñoz Torres, FES Aragón-UNAMLa acción exterior europea tras Lisboa. Su impacto en la relación con México.

Iván Ulises Kentros Klyszcz, UNAMCooperación militar entre la Unión Europea y México: los casos de Alemania y Francia

Gisela Iliana González Martínez, UNAMLas relaciones económicas entre la Unión Europea y América Latina después de la crisis financiera del 2008: retos para la construcción de un Mercado trasatlántico.

Moderador: Isaac Flores Delgado, UMAR

6

PROGRAMA OFICIAL DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO“AMÉRICA LATINA-UNIÓN EUROPEA / MÉXICO-ALEMANIA:

PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA”

Page 7: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

Presentación de la publicación: Diagnóstico de la cooperación internacional para el desarrollo en México 2014-2015Lugar: Sala 4

Presentan: Citlali Ayala y Jorge Pérez, Instituto Mora

Comenta: Juan Pablo Prado, BUAP

Moderador: José Luis García Aguilar, UIA-P

Martes, 19 de abril 2016

9:30 a 10:50 hrs.

Conferencia Magistral: América Latina como parte del Oueste Alexander Görlach, Harvard University, Divinity School

Moderador: Stefan Jost, KAS México

Lugar: Sala 1

11:00 a 12:20 hrs.

Mesa 7: Los retos de la cooperación para el desarrollo de la Unión EuropeaLugar: Sala 1

Jorge Alberto Quevedo Flores, UdeGODS 2015-2030 el refuerzo del multilateralismo y la gobernanza global de la Unión Europea

Enriqueta Serrano Caballero, COLSANNuevas Estrategias de Cooperación para el Desarrollo de la UE con América Latina y el Caribe (2014-2020)

Teresa del S. Pérez Rodríguez, FCPyS-UNAMLa Cooperación Unión Europea-México

Beatriz Nadia Pérez Rodríguez y Cuauhtémoc V. Pérez Llanas, UAM-XLa cooperación de la Unión Europea con América Latina y el Caribe: ¿Instrumento eficaz de Diplomacia Pública?

Moderador: Isaac Flores Delgado, UMAR

Mesa 8: Cooperación cientíca entre México y la Unión Europea: Sociedad civil y medio ambienteLugar: Sala 2

Raúl Gustavo Acua Popocatl y Rafael Durán Gómez, UAEMLas negociaciones de la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión entre los Estados Unidos y la Unión Europea: la influencia de la delegación de autoridad.

Edith Chávez Ramos, Consultora en Cooperación Internacional, Género y DesarrolloLa Cooperación Alemana y el fortalecimiento de la sociedad civil en México. Aportes al desarrollo participativo

Karla Marmolejo Henderson, Socia fundadora y Directora de Proyectos de Sinnover, A.C. (Sede Puebla)La Cooperación Científica y Tecnológica entre México y la Unión Europea

7

PROGRAMA OFICIAL DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO“AMÉRICA LATINA-UNIÓN EUROPEA / MÉXICO-ALEMANIA:

PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA”

Page 8: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

Aleida Azamar Alonso, UAM-XLa depredación minera en México y la sustentabilidad minera en Europa

Moderador: Verónica Reyes Barón, ITESM-P

Mesa 9: México-Alemania en el contexto de las relaciones América Latina-Unión EuropeaLugar: Sala 3

Gerardo Blas Segura, ITESM-CEMUna visión histórica de las relaciones entre México, Alemania y la Unión Europea en el último medio siglo

Marta Ochman, ITESM-CEMPolíticas europeas de cooperación internacional: ¿eficiencia o impacto a largo plazo? Evaluación de la estrategia de la UE en las OSC de México

Dejan Mihailovic, ITESM-CEMEuropa y América Latina en la actual encrucijada geopolítica global

Moderador: David J. Sarquís, ITESM-CEM

Mesa 10: Relación América Latina y la Unión Europea en la coyuntura contemporáneaLugar: Sala 4

Carlos Gabriel Argüelles Arredondo, UMARLas relaciones CELAC-Unión Europea: Instrumento de cooperación multilateral de la política exterior de México

Jair Zayas Ramírez, BUAPCorrespondencia Mexico-Alemania: reforzamiento de agenda

José Francisco González Méndez, FCPyS-UNAMLa relación entre la UE y Centroamérica en la coyuntura actual

Claudia Trujillo García, UMICHEl comercio para el desarrollo económico: Aproximaciones sobre México y la Unión Europea

Moderador: Leopoldo Callejas Fonseca, UNLA

12:30 a 13:50 hrs.

Mesa 11: Las relaciones entre la UE y los regímenes no democráticos de América Latina

Lugar: Sala 2

Barthélemy S. Michalon, ITESM-PCuba y la UE: ¿un diálogo por fin fructífero?

Mariya Dimova, ITESM-CCMEU-Haiti Relations: Humanitarian Aid and Democratization

Tomás Milton Muñoz Bravo, FCPyS-UNAMRelaciones Venezuela-Unión Europea. Inversiones y derechos humanos

Moderador: Barthélémy S. Michalon, ITESM-P

8

PROGRAMA OFICIAL DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO“AMÉRICA LATINA-UNIÓN EUROPEA / MÉXICO-ALEMANIA:

PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA”

Page 9: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

Mesa 12: Cooperación internacional en el marco de la relación América Latina y la Unión EuropeaLugar: Sala 3

Orlando Vaca Rodríguez, Instituto MoraEl Fondo regional para la cooperación triangular en América Latina y el Caribe.

Miguel Ángel Montalvo Gómez, UdeGCooperación en ciencia, tecnología e innovación entre la Unión Europea y México. Resultados, objetivos y retos ante Horizonte 2020.

Patricia Baranda Carmona y Ángel María Casas Gragea, UAMNEvolución de la relación Unión Europea-América Latina en aras de una cooperación birregional estratégica: alcances y desafíos

Moderador: Juan Carlos Gachúz Maya, UDLAP

Presentación del libro: La cooperación internacional para el desarrollo. Acciones, desafíos y tendenciasLugar: Sala 4

Presentador: Juan Pablo Prado Lallande, BUAP

Comentaristas: Luis Ochoa Bilbao, BUAP

Moderador: Rafael Velázquez Flores, UABC

14:00 a 16:00 hrs. Comida

16:00 a 17:20 hrs.

Conferencia: Percepciones de la Unión Europea en América del NorteRoberto Domínguez, Suffolk UniversityLugar: Sala 1

Moderador: Alberto Lozano Vázquez, UMAR

Mesa 13: Negociaciones y proceso de integración en Europa y AméricaLugar: Sala 2

Lars Pernice, FES Aragón-UNAMProcesos de integración económica: TLCAN, Unión Europea y unificación alemana

Maximiliano Gracia Hernández, El Colegio de HidalgoResultados del TLCUEM a 16 años de sus puesta en vigor

Pedro Manuel Rodríguez Suárez, BUAPLa ampliación de la Unión Europea hacia Europa del este: un reencuentro con la historia

Rafael Durán Gómez y Raúl Gustavo Acua Popocatl, UAEMLas negociaciones entre Francia y la República Federal de Alemania dentro de la Unión Europea durante el conflicto internacional del plátano: proteccionismo frente apertura comercial

Moderador: Ma. Elvia Laija Olmedo, UPAEP

9

PROGRAMA OFICIAL DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO“AMÉRICA LATINA-UNIÓN EUROPEA / MÉXICO-ALEMANIA:

PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA”

Page 10: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

Mesa 14: Disparidades en la relación comercial México-Unión Europea

Lugar: Sala 3

Jesús Ismael Morales Sánchez, UPMPMéxico-Unión Europea, discrepancia en la política de clúster

Emilio Adolfo Calderón Mora y Raquel Isamara León de la Rosa, BUAPLa Zona Schengen y su impacto en las relaciones comerciales Alemania- México.

Guillermo Guzmán Cano, BUAPPropiedad industrial y sistemas de calidad dentro de la relación México-Unión Europea

Sxunasxi Marysol Valencia Crivelli, BUAPLa importancia de las cadenas de suministro en la relación México-Unión Europea

Moderador: Raquel Isamara León de la Rosa, BUAP

Presentación del libro: Avances en el patrón de comercio intra-industrial entre la Unión Europea y América Latina: el caso de Brasil y México

Lugar: Sala 4

Presentador: Emmanuel Arrazola Ovando, UMAR

Comentarista: Adriana Sletza Ortega, BUAP

Moderador: José María Filgueiras Nodar, UMAR

17:30 a 18:50 pm

Mesa 15: Las rutas para la cooperación Unión Europea-América Latina: Paradiplomacia, asociación estratégica e identidades

Lugar: Sala 1

Rogelio Regalado Mujica, ICJ-PPromoción de identidades regionales en América Latina y la Unión Europea

Erick Hernández Benitez, ICJ-PAsociación Estratégica entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Luis Jesús Ruiz Peña, ICJ-PLa paradiplomacia como instrumento de cooperación entre la Unión Europea y América Latina.

Sergio Cisneros Martínez, FES Aragón-UNAMCrisis de la zona euro, impacto en la inversion europea en Mexico

Moderador: Luis Ochoa Bilbao, BUAP

Mesa 16: Relaciones Unión Europea-América Latina: Derechos Humanos y cooperación internacionalLugar: Sala 2

Ana Adela Cruz Cervantes, UCMLa cooperación internacional de la Unión Europea en América Latina en materia de derechos humanos

10

PROGRAMA OFICIAL DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO“AMÉRICA LATINA-UNIÓN EUROPEA / MÉXICO-ALEMANIA:

PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA”

Page 11: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

Saraí Abigail Torres Villalobos, BUAPReacción y postura de la Unión Europea frente a Ayotzinapa

Immanuel Brand Rivas y TaboadaLa cooperación Alemania–México para el fortalecimiento institucional de la AMEXCID

Eduardo Crivelli Minutti, BUAPItalianos en México: un enfoque constructivista para la cooperación internacional en Chipilo de Francisco Javier Mina

Moderador: Juan Pablo Prado Lallande, BUAP

Mesa 17: Conocimiento y tecnología en el marco de la cooperación y la seguridadLugar: Sala 3

Isaac Minian Laniado, IIEC-UNAMNuevas tecnologías e implicaciones económicas internacionales

Linda Castro Gaínza, COLVERLa participación mexicana en foros académicos internacionales sobre seguridad internacional para un mejor entendimiento global.

Israel Patiño Galván, TESELos sistemas de información para la toma de decisiones, como herramienta estrategia para la elaboración de los planes de desarrollo municipales

José Carrillo Piña, FCPyS-UNAMAnálisis del desarrollo económico de Alemania desde la perspectiva de la economía del conocimiento

Moderador: Derzu Daniel Ramírez Ortiz, UPAEP

Mesa 18: Tópicos generales en el marco de la Unión Europea

Lugar: Sala 4

Lucett Guadalupe Jiménez Martínez, BUAPLa política de Nicolás Sarkozy frente a la migración de gitanos de Rumania y Bulgaria, ¿ventaja o amenaza para la cultura francesa?

Joel Ángel Bravo Anduaga, ITESM-QFormación y reconstrucción del tejido social. El deporte y la cultura como cohesionadores sociales ante los movimientos migratorios.

Samuel Tovar Ruiz, BUAPEstado y derechos humanos

Moderador: Mónica Trujillo López, UPAEP

19:00 hrs.Ceremonia de Clausura y entrega de constancias

11

PROGRAMA OFICIAL DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO“AMÉRICA LATINA-UNIÓN EUROPEA / MÉXICO-ALEMANIA:

PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA”

Page 12: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

12

¿Quiénes somos?

¿Qué es la AMEI?La Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) es una Asocia-ción Civil sin fines de lucro. Su función primordial es promover y difundir los estudios sobre la realidad internacional.La AMEI está integrada principalmente por académicos de prestigiosas instituciones de enseñanza e investigación. Aunque el núcleo fundamental de los participantes pertenece al sector académico, existen participantes que provienen de otras áreas como el Servicio Exterior Mexicano e incluso de la iniciativa privada.Para llevar a cabo su función primordial, motiva el intercambio de opiniones entre sus miembros para la mejor comprensión de la problemática global y mantiene una estrecha colaboración a nivel nacional e internacional con instituciones públicas y privadas dedicadas al estudio y al análisis del acontecer mundial.La Asociación actualmente agrupa a más de mil especialistas en Relaciones Internacionales, procedentes de distintas instituciones y campos del conocimiento: Ciencias Políticas, Sociología, Derecho, Economía, Historia y otras disciplinas del quehacer humano. Es la única asociación mexicana en su género con participación en eventos académicos en México y en el extranjero.

¿Qué es la Fundación Konrad Adenauer (KAS)?La Fundación Konrad Adenauer (KAS) es una fundación política alemana con orientación demócrata cristiana. En México trabaja sobre todo en: coo-peración con partidos políticos afines; asesoramiento, formación y capaci-tación política; promoción del modelo de una economía social de mercado; federalismo, descentralización y participación ciudadana. Como cofunda-dor de la CDU y primer canciller federal alemán, Konrad Adenauer (1876-1967) vinculó las tradiciones social-cristiana, conservadora y liberal. Su nombre representa la reconstrucción de Alemania, su asentamiento en política exterior en una comunidad de valores transatlánticos, la visión sobre la unión europea y la orientación hacia la economía social de mercado.La Fundación Konrad Adenauer ya lleva cerca de 30 años trabajando en México. En el marco del “Programa Nacional para México” la fundación desarrolla actividades propias (seminarios, estudios, consulta) y trabaja con contrapartes y socios que comparten los valores e ideales de la Fundación Konrad Adenauer. Habitualmente, nuestros socios son instituciones y organizaciones de los ámbitos político o social, lo que consideramos garante para un cambio estructural. El fomento de organizaciones políticas, económicas, sociales y culturales lleva a la creación de instituciones y aumenta las oportuni-dades participativas para los distintos sectores sociales.

¿Qué es la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)?La UPAEP nace en 1973 como un proyecto de la sociedad poblana, liderada por un grupo de jóvenes que en su tiempo decidieron hacer la diferencia y emprender, en aras de la libertad y autonomía universitaria, un nuevo proyecto que se cristaliza en lo que hoy es: una institución comprometida con la búsqueda y difusión de la verdad, que quiere ser congruente con el humanismo cristiano. Por ello, hoy como ayer apuesta por la formación de profesionis- tas que sean factor de cambio y transformación para lograr construir el Bien Común.Nuestra universidad ha entendido desde su fundación que para cumplir su misión es indispensable desarrollar un modelo educativo integral centrado en la persona, fincado en la excelencia académica y permanentemente vinculado con la cuestión social. Es por ello que el 96% de la matrícula de Licenciatura Escolarizada cursan programas acreditados de buena calidad y cada una está ligada a un Consejo Académico que vela por la pertinencia con los retos y oportunidades del entorno. Actualmente todos los programas de licenciatura UPAEP cuentan además con la línea Emprendedores, donde nuestros estudiantes pueden comenzar a solidificar durante la carrera su proyecto empresarial, social y/o de ejercicio particular de la profesión, y en su caso robustecerlo en la incubadora UNINCUBE de la universidad. La integralidad del modelo se logra con las múltiples actividades deportivas, culturales, de liderazgo y servicio característicos de UPAEP.

Page 13: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

13

Listado de Conferencistas

Adriana Sletza Ortega Ramírez, BUAP (5, 10)Alberto Lozano Vázquez, UMAR (3,9)Aleida Azamar Alonso, UAM-X (8)Alejandro Chanona, FCPyS-UNAM (5)Alexander Görlach, Harvard University, Divinity School (7)Ana Adela Cruz Cervantes, UCM (10)Ángel María Casas Gragea, UAMN (9)Anika Kersten, CAMEXA (5)Barthélemy Michalon, ITESM-P (8)Beatriz Nadia Pérez Rodríguez, UAM-X (7)Carlos Gabriel Argüelles Arredondo, UMAR (4,8)César García Soto, EBC (4)Citlali Ayala Martínez, Instituto Mora (4, 7)Claudia Trujillo García, UMICH (8)Cuauhtémoc V. Pérez Llanas, UAM-X (7)Daniel Edgar Muñoz Torres, FES Aragón- UNAM (6)David J. Sarquís, ITESM-CEM (8)Dejan Mihailovic, ITESM-CEM (8)Derzu Daniel Ramírez Ortiz, UPAEP (11)Edith Chávez Ramos, Consultora en Cooperación Internacional, Género y Desarrollo (7)Eduardo Crivelli Minutti, BUAP (11)Elizabeth Aquino Palmero, UNAM (6)Emilio Adolfo Calderón Mora BUAP (10)Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP (3)Emmanuel Arrazola Ovando, UMAR (10)Enriqueta Serrano Caballero, COLSAN (7)Erick Hernández Benitez, ICJ-P (10)Esther Ponce Adame, CGCID (6)Fernando Castro Hernández, EBC (4)Gerardo Blas Segura, ITESM-CEM (8)Gisela Iliana González Martínez, UNAM (6)Guillermo Guzmán Cano, BUAP (10)Immanuel Brand Rivas y Taboada, (11)Isaac Flores Delgado, UMAR (6,7)Isaac Minian Laniado, IIEC-UNAM (11)Israel Patiño Galvan, TESE (11)

Iván Ulises Kentros Klyszcz, UNAM (6)Jair Zayas Ramírez, BUAP (8)Jesús Ismael Morales Sánchez, UPMP (10)Joel Ángel Bravo Anduaga, ITESM-Q (11)Jorge Alberto Quevedo Flores, UdeG (7)Jorge Pérez, Instituto Mora (7)Jorge Rebolledo Flores, COLVER (5)José Carrillo Piña, FCPyS-UNAM (11)José Francisco González Méndez, FCPyS- UNAM (8)José Luis García Aguilar, UIA-P (7)José María Filgueiras Nodar, UMAR (10)Juan Carlos Gachúz Maya, UDLAP (9)Juan Pablo Prado Lallande, BUAP (4, 5, 7, 9, 11)Karla Marmolejo Henderson, Socia fundadora y Directora de Proyectos de Sinnover, A.C. (Sede Puebla) (7)Klaus Bodemer, GIGA Hamburgo (6)Lars Pernice, FES Aragón-UNAM (9)Leopoldo Callejas Fonseca, UNLA (8)Linda Castro Gaínza, COLVER (11)Lorena Ruano Gómez, CIDE (4, 5)Lucett Guadalupe Jiménez Martínez, BUAP (11)Luis Huacuja, Cámara de Diputados/UNAM (4, 5)Luis Jesús Ruiz Peña, ICJ-P (10)Luis Ochoa Bilbao, BUAP (9, 10)Ma. Elvia Laija Olmedo, UPAEP (5, 9)Magdalena Jetschgo, KAS México (5)Manuel Alejandro Cadena Vargas, EBC (4)Marcela López-Vallejo, CIDE (6)María Elena Menéndez Ibáñez, ITESM-P (6)Marianne Marchand, UDLAP (5)Mariya Dimova, ITESM-CCM (8)Marta Ochman, ITESM-CEM (8)Mary Carmen Peloche Barrera, ITESM-P (6)Maximiliano Gracia Hernández, Colegio del Estado de Hidalgo (9)Miguel Ángel Barrios, UAM-A (5)Miguel Ángel Montalvo Gómez, UdeG (9)

Page 14: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

14

Listado de Conferencistas

Miriam Medel García, Embajada de México en Alemania (4)Mónica Trujillo López, UPAEP (4, 11)Myrna Rodríguez Añuez, BUAP (4)Nikola M. Zivkovic, ITESM-Santa Fe (5)Nora Arroyo, UPAEP (5)Norma Estela Pimentel Méndez, UPAEP (6)Orlando Vaca Rodríguez, Instituto Mora (9)Patricia Baranda Carmona, UAMN (9)Patricia Espinosa, Embajadora de México en Alemania (3)Patricia Reyna Ontiveros, ITESM-P (6)Pedro Arjón López, UMAR (5)Pedro Manuel Rodríguez Suarez, BUAP (4, 9)Rafael Durán Gómez, UAEM (7, 9)Rafael Velázquez Flores, UABC (3, 4, 6, 9)Raquel Isamara León de la Rosa, BUAP (10)Raúl Gustavo Acua Popocatl, UAEM (7, 9)Roberto Domínguez, Suffolk University (5, 9)Rogelio Regalado Mujica, ICJ-P (10)Rosalba Ugalde Ruiz, FES Aragón-UNAM (5)

Samuel Tovar Ruiz, BUAP (11)Sandra Dareli Fernández Elorriaga, ITESM-P (6)Saraí Abigail Torres Villalobos, BUAP (11)Sergio Cisneros Martínez, FES Aragón-UNAM (10)Stefan Jost Dr., Konrad Adenauer Stiftung- México (3, 7)Sxunasxi Marysol Valencia Crivelli, BUAP (10)Teresa del S. Pérez Rodríguez, FCPyS-UNAM (7)Thomas Karig, Vicepresidente de Relaciones Corporativas de VWM (3)Tomás Milton Muñoz Bravo, FCPyS-UNAM (8)Verónica Reyes Barón, ITESM-P (8)Víctor Giorgana Jiménez, Diputado Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados (3)Zirahuén Villamar, Universidad Libre de Berlín (4)

Page 15: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

15

Listado de Instituciones Participantes

AMEI: Asociación Mexicana de Estudios InternacionalesBUAP: Benemérita Universidad Autónoma de PueblaCámara de DiputadosCAMEXA: Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria CGCID: Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el DesarrolloCIDE: Centro de Investigación y Docencia Económicas Colegio del Estado de HidalgoCOLSAN: El Colegio de San LuisCOLVER: Colegio de Veracruz Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de DiputadosComisión de Relaciones Exteriores del SenadoEBC: Escuela Bancaria y Comercial El Colegio de HidalgoEmbajada de México en AlemaniaFCPyS-UNAM: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAMFES Aragón-UNAM: Facultad de Estudios Superiores Aragón-UNAMGIGA Hamburgo: German Institute of Global and Area StudiesHarvard University, Divinity SchoolICJ-P: Instituto de Ciencias Jurídicas de PueblaIIEC-UNAM: Instituto de Investigaciones Económicas-UNAMInstituto MoraITESM-CEM: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey –Estado de MéxicoITESM-P: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-PueblaITESM-Q: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-QuerétaroITESM-Santa Fe: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Santa FeKAS: Konrad Adenauer Stiftung-MéxicoProyectos de Sinnover, A.C. (Sede Puebla)SU: Suffolk UniversityTESE: Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec UABC: Universidad Autónoma de Baja California UAEM: Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUAM-A: Universidad Autónoma Metropolitana-AtzcapozalcoUAMN: Universidad Anáhuac México NorteUAM-X: Universidad Autónoma Metropolitana-XochimilcoUCM: Universidad Complutense de MadridUdeG: Universidad de GuadalajaraUDLAP: Universidad de las Américas- PueblaUIA-P: Universidad Iberoamericana PueblaUMAR: Universidad del Mar UMICH: Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoUNAM: Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Libre de BerlínUNLA: Universidad Latina de AméricaUPAEP: Universidad Popular Autónoma del Estado de PueblaUPMP: Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla VWM: Volkswagen México

Page 16: AMEI - Programa Final del Seminario Puebla 2016Seminario Regional “América Latina–Unión Europea/México–Alemania: Perspectivas y potencialidades de una alianza estratégica”,

16

Croquis del Centro de Vinculación UPAEP:

11 Poniente 2307Barrio de Santiago, Puebla