ambitos actuacion raeep

Download Ambitos actuacion raeep

If you can't read please download the document

Upload: cristogm

Post on 16-Apr-2017

253 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Los centros que participen en la Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz desarrollarn medidas y actuaciones para la mejora de sus planes de convivencia, al menos, desde uno de los siguientes mbitos de actuacin

1 .- mbito de actuacin de mejora desde la gestin y organizacin.Incluir medidas que analicen y mejoren la organizacin del centro, permitiendo optimizar los recursos personales y materiales con objeto de conseguir un adecuado clima escolar y para contribuir al desarrollo de competencias sociales y valores democrticos de convivencia. Entre dichas medidas pueden considerarse las siguientes:Frmulas estructurales de agrupamientos del alumnado, asignacin de grupos, organizacin de espacios, horarios y distribucin de responsabilidades, acordes a la normativa vigente.

Modelos de organizacin de planes de acogida e implicacin del alumnado, profesorado y familias.

Criterios y procesos para la elaboracin de las normas de convivencia, facilitando la implicacin, participacin e integracin de la comunidad educativa.

Organizacin del aula de convivencia, mediacin escolar, accin tutorial u otras que precisen de la gestin de los recursos personales, horarios y espacios.

2.- mbito de actuacin de desarrollo de la participacin.El mbito de actuacin de desarrollo de la participacin aplicar medidas que faciliten y propicien la participacin de la comunidad educativa, pudiendo desarrollar, entre otras, lassiguientes estrategias:Actividades de acogida para familias, profesorado y alumnado.

Planteamientos de implicacin y participacin de la comunidad educativa.

Actuaciones especficas para la dinamizacin de la participacin de delegadas y delegados de madres y padres.

Actuaciones de la comisin de convivencia del Consejo Escolar.

Actuaciones con las asociaciones de madres y padres del alumnado.

Iniciativas para la implicacin y participacin de la comunidad educativa en la gnesis de una convivencia pacfica, democrtica y no violenta.

Actuaciones con colaboracin de asociaciones, organizaciones no gubernamentales u otros organismos del entorno para el desarrollo sociocomunitario.

3.- mbito de actuacin de promocin de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hbitos.Incluir medidas para contribuir a la adquisicin por el alumnado de las competencias bsicas, en especial de la competencia social y ciudadana y de la competencia para la autonoma e iniciativa personal. Entre las medidas a desarrollar se considerarn, entre otras, las siguientes:Propuestas consensuadas para la gestin de la convivencia en el centro y en las aulas.

Actuaciones especficas que faciliten el desarrollo de grupos cohesionados, donde la comunicacin, la confianza, la aceptacin, la ayuda mutua, el respeto y la inclusin sean principios bsicos de funcionamiento.

Planificacin de actuaciones para la asimilacin y aceptacin de las normas, contenidos, valores, actitudes, destrezas y hbitos de convivencia positivos.

Planteamientos del centro para la resolucin pacfica de los conflictos que pudieran presentarse como consecuencia de la diversidad del alumnado o de las desigualdades sociales.

Procesos en torno al desarrollo y promocin de las funciones de las delegadas y delegados del alumnado en el mbito de la convivencia escolar.

Desarrollo de programas de educacin emocional, habilidades sociales y de construccin de relaciones interpersonales igualitarias.

Desarrollo de programas cooperativos y de corresponsabilidad, con el alumnado profesorado y familias.

Diseo de campaas y jornadas para desarrollar aspectos transversales como educacin para el desarrollo, solidaridad, igualdad de gnero e interculturalidad, con la participacin de la comunidad y del entorno.

4.- mbito de actuacin de prevencin de situacionesde riesgo para la convivencia.El mbito de actuacin de prevencin de situaciones de riesgo para la convivencia recoger medidas de tratamiento precoz, prevencin y entrenamiento en la gestin pacfica de los conflictos que eduquen al alumnado para saber afrontar situaciones de riesgo y le proporcionen estrategias para su xito ante otras situaciones no deseables. Entre las actuaciones a desarrollar se considerarn, entre otras, las siguientes:Formacin de equipos de mediadoras y mediadores.

Estrategias que favorezcan la comunicacin y cooperacin entre el alumnado, con el profesorado y con todos los agentes que intervengan en el centro.

Formacin de redes de ayuda entre iguales que dificulten la segregacin, estigmatizacin o aislamiento social.

Estrategias para la deteccin de situaciones de acoso escolar o violencia de cualquier tipo, as como para su prevencin y tratamiento.

Actividades dirigidas a la sensibilizacin y el aprendizaje de actitudes asertivas y de cooperacin ante los casos de intimidacin, violencia de gnero u otro tipo de violencia.

Acuerdos para la derivacin o colaboracin con otros organismos o instituciones.

5.- mbito de actuacin de intervenciones paliativasante conductas contrarias o gravemente perjudiciales parala convivencia.El mbito de actuacin de intervenciones paliativas ante conductas contrarias o gravemente perjudiciales para la convivencia recoger, entre otras, las siguientes medidas:Estrategias y procedimientos de actuacin ante incumplimientos o conductas contrarias a la convivencia.

Sistemas del centro para la coordinacin en la emisin, gestin y registro de incidencias, as como procedimientos de informacin a las familias.

Procedimientos de seguimiento y valoracin de la eficacia de las medidas adoptadas.

Programas de actuacin dirigidos al alumnado con dificultades de convivencia en colaboracin, en su caso, con otras entidades.

6.- mbito de actuacin de reeducacin de actitudesy restauracin de la convivencia.El mbito de actuacin de reeducacin de actitudes y restauracin de la convivencia incluir las intervenciones que se realicen para restablecer el clima de convivencia tras situaciones problemticas cuyas consecuencias hubieran deteriorado el clima del aula o del centro. Entre las actuaciones a desarrollar se considerarn, entre otras, las siguientes:Diseo y desarrollo del aula de convivencia como espacio personalizado para reconducir actitudes contrarias a la convivencia.

Desarrollo y seguimiento de compromisos educativos y de convivencia.

Dinmicas e intervenciones grupales que tiendan a restaurar la convivencia y establezcan nuevas interrelaciones igualitarias e inclusivas.

Tratamiento y abordaje de creencias, estereotipos y prejuicios que determinan modelos de conducta no deseables.