ambiente 2012
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

AMBIENTEAMBIENTE
Profa. GABRIELA FAJARDOProfa. GABRIELA FAJARDOAÑO 2012AÑO 2012

VEAMOS LAS IDEAS PREVIASVEAMOS LAS IDEAS PREVIAS
DEBEN DETERMINAR SI LAS DEBEN DETERMINAR SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON SIGUIENTES AFIRMACIONES SON
VERDADERAS O FALSASVERDADERAS O FALSAS
En el transcurso de la clase En el transcurso de la clase verificaremos las respuestasverificaremos las respuestas

El ambiente es decir el ecosistema, es el El ambiente es decir el ecosistema, es el conjunto de los factores bióticos y abióticosconjunto de los factores bióticos y abióticos
que intercambian materia y energía.que intercambian materia y energía.
Las relaciones intra e interespecíficas que Las relaciones intra e interespecíficas que existen en determinado ambiente pueden existen en determinado ambiente pueden
influir en la disponibilidad de alimentos.influir en la disponibilidad de alimentos.

La ecología tiene como objeto de estudio a La ecología tiene como objeto de estudio a los problemas ambientales, las interacciones los problemas ambientales, las interacciones
entre los seres vivos y cómo enfrentar los entre los seres vivos y cómo enfrentar los problemas ambientales.problemas ambientales.
El capital natural que sustenta la vida es la El capital natural que sustenta la vida es la suma de los recursos y servicios naturales.suma de los recursos y servicios naturales.
Los servicios naturales son cada una de las Los servicios naturales son cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona.utilidades que la naturaleza proporciona.

EL AMBIENTEEL AMBIENTECOMPRENDECOMPRENDE

LOS COMPONENTES BIÓTICOSLOS COMPONENTES BIÓTICOS SE ORGANIZAN SE ORGANIZAN
DE LA SIGUIENTE MANERADE LA SIGUIENTE MANERA

IndividuoIndividuo
PoblaciónPoblación
EcosistemaEcosistema
BiosferaBiosfera
Comunidad Comunidad bióticabiótica

ENTONCES, ENTONCES, SELECCIONA SELECCIONA
LA OPCIÓN CORRECTALA OPCIÓN CORRECTA

ECOSISTEMAECOSISTEMAAMBIENTEAMBIENTE
AMBIENTEAMBIENTE
ECOSISTEMAECOSISTEMA

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN Y¿QUÉ TIENEN EN COMÚN Y EN QUÉ SE DIFERENCIAN EN QUÉ SE DIFERENCIAN
LAS SIGUIENTES SITUACIONES?LAS SIGUIENTES SITUACIONES?

La cotorra (La cotorra (Myiopsitta monachusMyiopsitta monachus) y las ) y las palomas (palomas (Columba maculosa, C. picazuro y Columba maculosa, C. picazuro y
Zenaida auriculataZenaida auriculata) ocasionan daños ) ocasionan daños económicos en los cultivos de girasol, soja, económicos en los cultivos de girasol, soja,
sorgo, maíz, trigo, cebada cervecera, en sorgo, maíz, trigo, cebada cervecera, en algunos frutales y en torres de tendidos algunos frutales y en torres de tendidos
eléctricos.eléctricos.
Los parásitos gastrointestinales afectan la Los parásitos gastrointestinales afectan la producción ovina, ocasionando pérdidas producción ovina, ocasionando pérdidas
económicas de magnitud, al disminuir económicas de magnitud, al disminuir significativamente la producción de lana y significativamente la producción de lana y
carne. carne.

Los polinizadores, como las abejas, las aves y los Los polinizadores, como las abejas, las aves y los murciélagos afectan al 35 % de la producción murciélagos afectan al 35 % de la producción
agrícola del mundo, aumentando los agrícola del mundo, aumentando los productos de 87 de los principales cultivos productos de 87 de los principales cultivos
alimentarios del mundo, además de muchos alimentarios del mundo, además de muchos medicamentos derivados de las plantas.medicamentos derivados de las plantas.
Los AGV son productos finales de la Los AGV son productos finales de la fermentación microbial y son absorbidos a fermentación microbial y son absorbidos a través de la pared del rumen de la vaca. La través de la pared del rumen de la vaca. La
mayoría del butirato se convierte en la pared mayoría del butirato se convierte en la pared del rumen a una ketona que son la fuente del rumen a una ketona que son la fuente
principal de energía para la mayoría de tejidos principal de energía para la mayoría de tejidos del cuerpo.del cuerpo.

RELACIONES INTERESPECÍFICASRELACIONES INTERESPECÍFICAS
MutualismoMutualismo
DepredaciónDepredaciónParasitismoParasitismo
Cooperación Cooperación

RELACIONES INTRAESPECÍFICASRELACIONES INTRAESPECÍFICAS

““Saber sobre un ambiente que no es la realidad Saber sobre un ambiente que no es la realidad visible de la polución, sino el concepto de la visible de la polución, sino el concepto de la complejidad emergente donde se reencuentran el complejidad emergente donde se reencuentran el pensamiento y el mundo, la sociedad y la pensamiento y el mundo, la sociedad y la naturaleza, la biología, la tecnología, la vida y el naturaleza, la biología, la tecnología, la vida y el lenguaje” Leff Enrique.lenguaje” Leff Enrique.
Funcionamiento Funcionamiento de la tierrade la tierra
Interacción de los Interacción de los seres vivosseres vivos
Problemas Problemas ambientalesambientales
SON EL OBJETO DE SON EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAESTUDIO DE LA
CIENCIA AMBIENTALCIENCIA AMBIENTAL

¿¿Qué es el capital natural?Qué es el capital natural?
recursos naturales + servicios naturalesrecursos naturales + servicios naturales
Recurso natural: satisfaceRecurso natural: satisface las necesidades y las necesidades y exigencias de los organismos. Ej. Biodiversidad, exigencias de los organismos. Ej. Biodiversidad, aire, agua, suelo, minerales, energía. aire, agua, suelo, minerales, energía.
Servicio natural:Servicio natural: utilidades que la naturaleza utilidades que la naturaleza proporciona proporciona

Servicios naturalesServicios naturales
•Control del ciclo del aguaControl del ciclo del agua•AutodepuraciónAutodepuración
•Control de plagasControl de plagas•PolinizaciónPolinización
•Sumidero de CO2Sumidero de CO2

VEAMOS LAS RESPUESTAS QUE VEAMOS LAS RESPUESTAS QUE HABÍAN DADO INICIALMENTEHABÍAN DADO INICIALMENTE

El ambiente es decir el ecosistema, es el conjunto de los factores bióticos y El ambiente es decir el ecosistema, es el conjunto de los factores bióticos y abióticos que intercambian materia y energía. abióticos que intercambian materia y energía. XX
Las relaciones intra e interespecíficas que existen en determinado ambiente Las relaciones intra e interespecíficas que existen en determinado ambiente pueden influir en la disponibilidad de alimentos.pueden influir en la disponibilidad de alimentos.XX
La ecología tiene como objeto de estudio a los problemas ambientales, lasLa ecología tiene como objeto de estudio a los problemas ambientales, las interacciones entre los seres vivos y cómo enfrentar los problemas interacciones entre los seres vivos y cómo enfrentar los problemas
ambientale.ambientale.XX
El capital natural que sustenta la vida es la suma de los recursos y servicios El capital natural que sustenta la vida es la suma de los recursos y servicios naurales.naurales.VV
Los servicios naturales son cada una de las utilidades que la naturaleza Los servicios naturales son cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona.proporciona.VV

Observa el video y contesta las siguientes preguntas:
Qué temas aborda
Qué problemas muestra
Qué impresión te causó

Entonces podemos decir que Entonces podemos decir que los principales problemas los principales problemas
ambientales son...ambientales son...






CUÁNTO IMPACTO CAUSAMOS?
Calculemos nuestra huella ecológica
http://myfootprint.org/es/http://myfootprint.org/es/

¿¿Cuáles son las Cuáles son las consecuencias?consecuencias?
•PobrezaPobreza•Movimientos demográficosMovimientos demográficos•Cambios en la morbilidad y Cambios en la morbilidad y
mortalidadmortalidad•Afectación de la cadena alimentaria Afectación de la cadena alimentaria
en cualquiera de sus etapas: en cualquiera de sus etapas: producción, comercio, industria y producción, comercio, industria y
consumoconsumo

SOLO A TRAVÉS DEL DESARROLLO SOLO A TRAVÉS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE PODREMOS SUSTENTABLE PODREMOS
PRESERVAR LOS AMBIENTES DE PRESERVAR LOS AMBIENTES DE NUESTRO PAÍS Y EL MUNDONUESTRO PAÍS Y EL MUNDO

Para finalizar:Para finalizar:
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES SE CORRESPONDE CON SITUACIONES SE CORRESPONDE CON
EL DESARROLLO SUSTENTABLE?EL DESARROLLO SUSTENTABLE?

En Uruguay creció en el último tiempo la En Uruguay creció en el último tiempo la superficie de tierra destinada al cultivo de soja, superficie de tierra destinada al cultivo de soja,
lo que implica la pérdida de praderas, la lo que implica la pérdida de praderas, la afectación de la biodiversidad y de los suelos, afectación de la biodiversidad y de los suelos,
por la utilización de potentes biocidas, que por la utilización de potentes biocidas, que deben comprarse año tras año junto con las deben comprarse año tras año junto con las semillas, a las grandes transnacionales como semillas, a las grandes transnacionales como
Monsanto.Monsanto.

La inversión en la agricultura mejorará la La inversión en la agricultura mejorará la competitividad de la producción interna, competitividad de la producción interna,
incrementará las ganancias de los agricultores y incrementará las ganancias de los agricultores y hará que los alimentos sean más asequibles para hará que los alimentos sean más asequibles para los pobres. Estas inversiones deberían tomar en los pobres. Estas inversiones deberían tomar en cuenta los derechos de los actuales usuarios de cuenta los derechos de los actuales usuarios de
las tierras y los recursos naturales conexos, las tierras y los recursos naturales conexos, beneficiar a las comunidades locales, promover beneficiar a las comunidades locales, promover la seguridad alimentaria, y no deberían causar la seguridad alimentaria, y no deberían causar
daño indebido al ambiente.daño indebido al ambiente.