ambientalistas2[2]

60

Upload: lorena-ortiz

Post on 15-Jul-2015

178 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 1/60

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 2/60

 

RENÉ CHARGOY GUAJARDOEDITOR Y FOTOGRAFÍA

LORENA MARLENE AVIÑA FLORESREDACCIÓN

CITLALI HERNÁNDEZ JIMÉNEZINFORMACIÓN

LUIS CEJUDO TORRES OROZCO

DISEÑOLos Ambientalistas

Revista de Educación Ambiental

La revista Los Ambientalistas en su edición digital corresponde a la propuesta

seleccionada en la Primera Convocatoria de Proyectos que promueven el desarrollo

de la comunidad, publicada en 2011 por la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México y el Instuto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal. Esta publicaciónfue diseñada digitalmente con el objevo de contribuir al desarrollo de la comunidad

de las zonas aledañas a la UACM. Proyecto realizado con propósitos educavos,

formavos y sin nes de lucro.

Tiraje: 600 ejemplares.

PROHIBIDA SU VENTA.

Directorio

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 3/60

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 4/60

4

Los Ambientalistas

Presentación 5

Cambio Climáco y Genero. Jenny Jungehülsing 7

Educación ambiental y formación de docentes. ¿Posibilidad de transformar la escuela?

Rosa María Romero Cuevas 19

Periodismo ambiental. Entre saberes y placeres por divulgar. René Chargoy Guajardo 25

De Saberes aSaberes. José Efraín Cruz Marín* y Claudia Taana Peña Ledón 37

Algunas Concideraciones sobre cambio climáco, actud prudencial y energía hidroeléctrica.

Ana María Sánchez Mora 47

Índice

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 5/60

5

Los Ambientalistas

PresentaciónLlegamos a este segundo número, no sin antes haber sorteado muchasdicultades, sobre todo de carácter nanciero. Nuestra intención primeraera mantener una periodicidad trimestral; lejos nos hayamos de haberloconseguido. Un año después, y sin rar la toalla, estamos presentandoLos Ambientalistas como una revista digital que habrá de editarsesemestralmente, en tanto resolvemos cómo obtener recursos para retomarla versión impresa.

Del número 1 se hizo un raje de 500 ejemplares, y en menos de dos mesesse agotaron. Recorrimos congresos ambientalistas en Puebla, ferias del libroen la Ciudad de México y Guadalajara, visitamos universidades como laUNAM y la Pedagógica Nacional, enviamos ejemplares a Sudamérica, y en

todas partes el recibimiento fue elogioso. Quienes conocieron la revista seinteresaron por los contenidos, su diseño y en parcipar con algunos arculosy ensayos. La experiencia fue gracante.

Con el empo hemos hecho varios ajustes en cuanto al trabajo editorial,buscamos preservar la calidad del número anterior e incluso mejorarla.Ofrecemos material original y que aporta para la reexión de aquello que sepiensa, hace y propone respecto a la educación ambiental.

Este número 2 de la revista, con 600 ejemplares, ha sido posible graciasa que obtuvimos apoyo derivado de nuestra parcipación en la PrimeraConvocatoria de Proyectos que Promueven el Desarrollo de la Comunidad,impulsada por la UACM y el ICyTDF. Incluimos talleres de educación ambiental

para colonos de una unidad habitacional de la colonia Del Valle, en la Ciudadde México, y la entrega de la revista digitalizada. Además, para culminar elesfuerzo contamos con la desinteresada aportación económica de EfraínCruz y Felipe Galván, a quienes les reconocemos su generosidad.

Estamos de vuelta. Gracias a quienes nos leyeron por primera vez por supaciencia, y nuestro agradecimiento pleno a los autores de los ensayos yarculos.

En el año que tardamos en reverdecer, la educación ambiental se haenriquecido con programas, textos, reuniones, campañas, intervenciones ytrabajo colecvo. Aunque nos rezagamos con la aparición de este númerode Los Ambientalistas, nunca nos distanciamos de estas tareas que paranosotros son un eslo de vida, al que pretendemos incorporar más y másciudadanos que simultáneamente dan una diaria lucha por la democracia,la juscia social y la equidad de género.

Ambientalistas somos todos los que de una u otra forma nos sacudimosde la cobardía y pasividad que nos inmoviliza hasta ahora, y hacer algo enfavor de esta casa nuestra que es la Tierra, en donde tantas cosas absurdas yantagónicas suceden y en la que el desierto crece.

A Los Ambientalistas no puede ganarnos el cansancio, ni ponernos en jaque la desidia de otros, o el que les importe un comino a cientos o milesde personas aquello que lasmosamente provocamos a nuestro mundo,y que se ve reejado en desforestación, desercación, emisión de gasesde efecto invernadero y pérdida de biodiversidad, por mencionar algunasproblemácas muy severas.

Queda decir: que el escepcismo emble, en la medida en que demos lo

mejor de cada uno para restaurar la salud de este planeta en resistencia, elúnico habitable, hasta donde sabemos.

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 6/60

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 7/60

Cambio climático y géneroJenny Jungehülsing*

  1 El género, elemento crucial en los efectos del cambio

climáco en las personas

El cambio climáco es uno de los problemas más graves queactualmente enfrenta la humanidad. Sus impactos se dejan ver enlos aumentos de temperatura, sequías, inundaciones y fenómenosextremos como huracanes y tormentas tropicales. Estos seexperimentan hoy día en muchas regiones del planeta, y se volverán

cada vez más severos en el transcurso de las próximas décadas.

Las disntas maneras en que son afectados hombres y mujeres porlos impactos del cambio climáco es un aspecto importante en estecontexto, pues cobra cada vez mayor reconocimiento a nivel ciencoy de la sociedad civil, aunque no lo ene sucientemente a nivelpolíco. El género, como un factor determinante de organizaciónsocial en todas las sociedades del mundo, condiciona a unos y a otrasdiferentes roles en la sociedad, por lo cual las vulnerabilidades frenteal cambio climáco y los impactos de éste dieren por género.

A causa de la división sexual del trabajo, del acceso desigual a

recursos y al poder de decisión, por lo general las mujeres resultanmás vulnerables frente al cambio climáco y padecen sus efectos

con mayor incidencia.Esta afectación diferenciada se observa nosólo en cuanto a las necesidades que surgen como consecuenciadel cambio climáco, sino además por las medidas de adaptación ymigación emprendidas, y por las posibles reacciones diferenciadasfrente a los impactos.

El reconocimiento y la comprensión de estas diferencias son crucialespara la formulación de polícas públicas frente al cambio climáco.

Para hacerlas efecvas se consideran antes las necesidades yprioridades especícas de las personas, a n de combar los efectosdel cambio climáco a nivel local y regional.

Este arculo se desprende de un estudio de caso sobre los efectos delcambio climáco en comunidades rurales en el Sur de Chiapas, dondese observó cómo la migración es en cierto modo una estrategia deadaptación. La invesgación de campo se realizó durante agosto ysepembre de 20101. Enseguida comentaré los impactos que ene elcambio climáco en mujeres y hombres, mostrando que los efectosvarían de acuerdo al género. Al nal presento algunas reexionesderivadas de los resultados y cómo éstos enen que considerarse al

denir polícas públicas sobre el tema.

*Politóloga por la Universidad Libre de Berlín y consultora independiente. Trabaja cuesones de cambio climáco, migración transnacional y género.

1Jenny Jungehülsing (2012). “Las que se van, las que se quedan: reacciones frente al cambio climáco. Un estudio de caso sobre migración y género e n Chiapas”;Heinrich Böll Sung México, Centroamérica y el Caribe, Noviembre 2010.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 8/60

8

Los Ambientalistas

2En la zona Sierra la invesgación se realizó en el municipio Motozintla, en las comunidades de Belisario Domínguez y Tolimán; en la zona baja se trabajó en el municipio

Mazatán, en las comunidades Aquiles Serdán, López Mateos, Rogelio Peñaloza y El Triunfo.

3En el año de la invesgación, 2010, ya habían ocurrido cuatro inundaciones de la zona. Según Nestor Quintana de León, de Protección Civil Mazatán, a raíz del huracán Stan.

Hoy día el 95% de la zona es inundable, cuando anteriormente no lo era. Entrevista 15.9.2010, Mazatán, Chiapas.

2 Impactos diferenciados por género

El estudio de caso se realizó en seis comunidades rurales,principalmente agrícolas, en el Sur de Chiapas. Dos de ellas ubicadasen la zona Sierra, y cuatro en la zona baja costera del Soconusco.2 En los úlmos años, la población de la región resiste fuerte impactosprovocados por el cambio climáco. Como en el resto del surestemexicano, el cambio climáco se maniesta aquí principalmente enel aumento de fenómenos meteorológicos extremos como huracanesy tormentas tropicales, y además en el incremento de la variabilidadclimáca, lo que modica notoriamente la candad y las temporadasde precipitación.

En la zona Sierra, los impactos recientes del cambio climáco que másafectaron a la población fueron los huracanes Mitch (1998) y Stan(2005). A causa de la severa deforestación de la zona, los huracanes

sepultaron pueblos enteros y destruyeron una parte importante de lasupercie agrícola culvada. A raíz de esto la economía de la regiónse vio mermada.

En la zona son recurrentes las tormentas tropicales, acompañadas deprecipitaciones más fuertes y duraderas, lo que origina deslizamientosde erra. En la zona baja costera, también muy dañada por el huracánStan, actualmente los impactos más graves se reejan en las connuasinundaciones en cada temporada de lluvias, lo que ocasiona intensasy prolongadas precipitaciones. Las piedras y la erra arrastrada desdela sierra por el huracán Stan, obstaculizaron los cauces de los ríos dela zona, por lo cual éstos se desbordaron fácilmente.3

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 9/60

9

Los Ambientalistas

2.1 Roles de género. Vulnerabilidades

frente al cambio climáco

Para entender los impactos diferenciados por género, es necesario

examinar las relaciones entre mujeres y hombres en la zonaestudiada, ya que éstas determinan las respecvas vulnerabilidadesfrente al cambio climáco. En las seis comunidades estudiadas, losroles de género, como en la mayor parte del ámbito rural mexicano,son muy tradicionales, con una división de trabajo muy marcada. Losvarones enen la responsabilidad de generar ingresos y mantenereconómicamente a la familia, mientras que las mujeres se encargandel hogar y de los cuidados de los hijos.

Los hombres se dedican a la agricultura, trabajan la parcela familiaro, cuando no enen erra propia, se desempeñan como jornalerosagrícolas. En algunos casos, enen otro trabajo asalariado o están

en acvidades por cuenta propia como la atención de un pequeñonegocio. Lo que resalta es que muy pocos de ellos parcipan en laslabores doméscas.

Las responsabilidades de las mujeres están claramente asociadasal hogar y a la reproducción familiar. En parcular las casadas y en

menor medida las jóvenes solteras, se encargan del cuidado de los

integrantes del hogar, principalmente niños y personas mayores. Seresponsabilizan de su alimentación y salud, así como de la limpiezay todo lo relacionado con el hogar. Ellas también están pendientesdel traspao; muchas enen frutales y en algunos casos verduras,siembran hierbas y crían gallinas, patos o borregos para consumopropio. El excedente lo venden.

Esta división de trabajo tradicional se observa ya en los niños yadolescentes. La mayoría de las niñas percibe el trabajo de casa comoparte natural de sus deberes, mientras que los varones parcipan pocoen estas labores. En su lugar, algunos ayudan a sus padres en el trabajoagrícola. Debido a las condiciones de pobreza, las responsabilidades

en la casa para las mujeres implica una gran carga tanto emocional ysicológica como sica, especialmente en periodos de escasos recursoseconómicos. En ellas recae la tarea de encontrar soluciones paraseguir alimentando a la familia.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 10/60

10

Los Ambientalistas

4En la región Sierra, alrededor del 57% de las viviendas dispone de agua entubada, y el 75% de drenaje; en la zona Soconusco, el 71% de las mujeres entrevistadas en un estudiorepresentavo reciente, dijo disponer de agua entubada (Angulo Barredo 2010; CESMECA-UNICACH 2010).

5Según un estudio sobre la situación de las mujeres en el Soconusco, el número promedio de hijos por familia es de 4,6 hijos, y en la Sierra, el 43% de hogares ene másde seis integrantes (CESMECA-UNICACH 2010; Villafuerte 2010).

Las condiciones de las viviendas hace más pesada la carga de trabajode las mujeres. Muchos hogares no disponen de agua entubada,drenaje o de una estufa. Las mujeres lavan la ropa en los ríosy cocinan con leña, la cual no siempre se puede conseguir.4 Lasfamilias en la zona son numerosas, lo que requiere de más alimentos

y signica un considerable trabajo de cuidado, principalmente porlas enfermedades que atacan a los niños. El promedio de hijos delas familias que fueron movo de esta invesgación era de 3,8 hijos,pero también encontramos que muchas de las familias entrevistadasenen hasta diez hijos. 5

Entre las mujeres, hay una sensación casi generalizada de llevar unacarga de trabajo muy pesada. Se sienten cansadas, y para ellas laalimentación y la educación de sus hijos se vuelve cada vez más dicil.

La marcada separación de responsabilidades entre mujeres yhombres implica también una reducida parcipación de las primerasen trabajos remunerados. De los casos estudiados, sólo una terceraparte genera ingresos, principalmente a través de la venta de comida

u otros productos, algunos en endas de abarrotes. En general, lascasadas consideran los ingresos generados un “apoyo” al esposo, yno parte fundamental de la economía familiar.

La situación es disnta en el caso de las madres solteras. En ausencia

de un esposo que mantengar económicamente a la familia, en lasmujeres recae el doble peso del trabajo de reproducción y de lageneración de ingresos para alimentar a los hijos. También, másmujeres jóvenes y solteras trabajan principalmente para apoyar a suspadres o nanciar sus propios estudios.

La tajante diferenciación entre el ámbito del trabajo remunerado y elreproducvo en las zonas que nos ocupan, es la consecuencia de losroles tradicionales de género que dominan las relaciones sociales enla región. Muchas mujeres entrevistadas durante el estudio dijeronestar dispuestas a trabajar y generar ingresos, pero indicaron que susrespecvos esposos no se los permite porque, según ellos, el lugarapropiado para una mujer es el hogar.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 11/60

6Este hecho ha sido destacado por un estudio reciente sobre la situación de la s mujeres en el Soconusco, el cual constata: Las mujeres no se perciben como propietarias, nitoman decisiones sobre la erra y los culvos, ni son conocedoras tampoco de precios y gastos para los insumos de la producción. La erra se asocia a los varones sean padres,maridos o hijos. En algunos casos, el culvo de hortalizas y ores está cambiando esta percepción, pues las mujeres se hacen responsables y emprendedoras de las decisionessobre las mismas. (CESMECA-UNICACH 2010: 14)

La acvidad económica predominante en la región es la agricultura.A diferencia de algunos servicios o el comercio, y a excepción dealgunos culvos como el café —en que la parcipación de las mujereses importante la agricultura— es un ámbito en donde predominanlos hombres, muy pocas mujeres la trabajan.6 Esto implica que

se limitan a tarea del hogar. Para ellas resulta muy complicado untrabajo “adecuado”. El comercio es casi la única acvidad que se les“deja hacer” .

Los ámbitos laborales tan opuestos entre mujeres y hombres y lapoca parcipación de ellas en la generación de ingresos, las hace másvulnerables. Su parcipación es desigual en la toma de decisiones,así como su acceso a los recursos y al poder. Por ejemplo, las mujeresrara vez enen acceso a recursos propios, dependen económicamentede sus esposos y su estatus social es inferior al de ellos. Una buenaparte de estas mujeres son las administradoras del gasto diario, peronalmente son los maridos quienes deciden en qué gastar o inverr,pues los ingresos son considerados su dinero.

Otra consecuencia de la poca parcipación (reconocida) en trabajosremunerados fuera del ámbito del hogar y de la gran carga de trabajodentro de éste, es la muy reducida movilidad de las mujeres. Lamayoría sale poco de casa, es mínima su parcipación en la esfera

pública (a excepción de hacerlo en la Iglesia y en la escuela de loshijos). Varias de ellas se sienten “encerradas en casa”, tanto porla gran carga de trabajo que enen, y porque no es bien visto queanden por la calle. Se ven obligadas a pedirle permiso a su esposopara salir, y en muchos casos se sienten culpables de dejar a sus hijos

en la casa mientras ellas trabajan fuera. Un factor que contribuye aesta posición subordinada de muchas mujeres es la temprana edada la que se casan y la gran diferencia de edades entre los cónyuges.En los casos estudiados, la edad media de las mujeres al nacimientode su primer hijo (por lo general, acompañado de la boda) fue de 18años, pero supimos de varios casos en que lo tenían entre los 14 y16 años. En promedio, el hombre ene siete años más que su pareja.

Otro aspecto relevante en el contexto de vulnerabilidades es lacuesón de la propiedad de la erra, la mayoría de las mujeres noson propietarias de ésta y, por lo general, son los varones quienesheredan las erras. Según las cifras del INEGI, en Chiapas las mujeresrepresentan sólo el 13,5% de los tulares con derechos agrarios. Anivel nacional, son el 20%. (Ruiz Meza 2010).

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 12/60

12

Los Ambientalistas

7 Evidentemente, los impactos del cambio climáco no son los únicos factores que inuyen en la crisis socioeconómica de la región; otros factores importantes son la crisisestructural que sufre la agricultura mexicana y en parcular la chiapaneca, las consecuencias socioeconómicas de la liberalización económica mexicana a parr de los añosochenta y la actual crisis económica mundial.

2.2 Impactos del cambio climáco por género

Las diferentes vulnerabilidades se traducen en disntos impactosdel cambio climáco en mujeres y hombres, ya que sus respecvosámbitos son afectados de manera muy disnta.

Impacto en los hombres

La mayor preocupación para los hombres es la afectación de susfuentes de ingreso, en parcular el que deriva de la agricultura, por serpara ellos la acvidad principal en su zona. Con los huracanes Mitch yStan muchos de los campesinos perdieron sus parcelas o parte de ellaspor deslizamientos de erras e inundaciones. La siembra fue muchomenor en esos años. La situación climáca más recientel provocó quesus cosechas se vieran gravemente dañadas durante el 2010, año enque efectuamos la invesgación. En la Sierra, las extensas y fuerteslluvias hicieron que los granos de café, aún verdes, cayeran de laplanta, y que además se pudriera el maíz antes de la cosecha. En lazona baja los desbordamientos de los ríos destruyeron práccamentetodos los culvos de la zona.

Se percibe una sensación de inseguridad generalizada por laincerdumbre de la temporada de lluvias, su duración e intensidad.Los productores comentaron que “ya no se puede culvar”, pues nose sabe cuándo empiezan las lluvias ni cuánto han de durar.

Muchos campesinos se endeudan al principio de la siembra parafinanciar los insumos, y al perder la cosecha o parte de ella, se

ven imposibilitados para pagar. Esta situación afecta también algrupo más marginado, el no propietario de tierra. Los jornalerosagrícolas, últimamente encuentran trabajo sólo dos o tres días por

semana, debido a que por las pérdidas actuales de las cosechas lasgrandes plantaciones de frutas y las fincas cafetaleras de la zonano demandan mano de obra.

La crisis actual de la agricultura ene fuertes repercusiones enbásicamente toda la economía regional, y eso afecta al resto delas acvidades producvas.7 Los hombres ocupados en acvidadesno agrícolas —principalmente el comercio, la construcción y eltransporte— no enen otra que resisr la merma en sus ingresospor los efectos del cambio climáco. Como la crisis del campollevó a la depresión de la economía en general, muchos quedaron

desmpleados, y la mayoría de los negocios decayeron por la faltageneralizada de ingresos.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 13/60

13

Los Ambientalistas

Otra preocupación de los hombres, aunque de menor peso, son suspertenencias y viviendas. En la zona Sierra quedaron dañadas muchasviviendas por los huracanes. Varios perdieron sus casas por completoy numerosas familias se quedaron sin pertenencias como muebles,electrodoméscos o vehículos durante los úlmos meses, debido al

agua que entró a sus casas.

Impacto en las mujeres

Los impactos del cambio climáco en las mujeres son disntos alos que recibe el género masculino.Básicamente, las principalespreocupaciones de ellas, consecuencia de su responsabilidad en eltrabajo reproducvo y su rol de encargadas del hogar, se enfocanhacia la casa, la alimentación y los hijos. La situación de pobreza,que de por sí conlleva una enorme carga emocional y de trabajo, seagudiza por los impactos del cambio climáco en la zona.

El no contar con ingresos por la pérdida se las cosechas o por lamisma crisis económica generalizada, incrementan sus problemas enla vida codiana y en consecuencia presentan un estrés sicológicomuy marcado. Ya no alcanza para alimentar a la familia y comprarlesuniformes y cuadernos a los hijos. Frente a esto, muchas mujeres seven obligadas a buscar un empleo o poner un negocio, con el n degenerar ingresos y asegurar así la alimentación familiar. No obstante,debido a la dicil situación económica en la región, la mayoría deestos proyectos han sido poco exitosos.

Las mujeres son también severamente afectadas en otros ámbitos

relacionados a sus responsabilidades en el hogar. En la zona estudiadafueron principalmente los siguientes:

El acceso al agua limpia es una de las dicultades más severas queenfrentan, pues son quienes más agua ulizan —para cocinar, lavarropa y trastes, limpiar, lavar a los niños, consumo humano y para losanimales—. En contraste, los hombres para sus acvidades laboralescasi no ulizan agua, ya que la agricultura regional es predominantede temporal. En la zona baja, durante las inundaciones, el aguafrecuentemente entra a los pozos contaminándola, lo que impide que

pueda ulizarse para consumo humano, y en muchos casos ni paraotros usos como el lavado de trastes o de ropa.

En la sierra, los derrumbes frecuentemente dañan las tuberías. Elresultado es que los hogares afectados no enen acceso al agua

entubada por varias semanas. También, el lodo que arrastra lasfuertes lluvias durante las tormentas tropicales tapa las tuberías, porlo cual el agua frecuentemente llega sucia.

Preocupa a muchas mujeres el aumento de enfermedades debido al aguacontaminada, aguas estancadas y zancudos, así como a la humedad yfuertes cambios en las temperaturas y el empo. Durante la temporadade lluvias en 2010, casi toda la población de la zona baja se enfermó degripe, tos y ebre y dolor de cuerpo por las inundaciones. En la sierra,a causa de las prolongadas lluvias y la gran humedad, muchos niños yalgunos adultos cayeron en cama. Además, el huracán Stan desencadenóentre la población padecimientos de diabetes, problemas sicológicosy enfermedades respiratorias, lo que aumentó considerablemente eltrabajo de cuidado de las mujeres.

Debido a las aguas estancadas, producto de las inundaciones, se

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 14/60

14

Los Ambientalistas

pudrieron innumerables plantas, de ahí que muchas mujeres de la zonabaja ya no sembraran hierbas o frutas en los traspaos. La corrientetambién se llevó gallinas y/o patos. La pérdida del traspao ene gravesrepercusiones en la situación alimentaria de la familia, incrementa elestrés de las mujeres dado que una buena parte de los alimentos que se

consumen en cada hogar se obenen del traspao.

Acceso a otras comunidades. Inundaciones y deslizamientos deerras dicultan el acceso a clínicas, endas y mercados de otrascomunidades. Cuando eso pasa se suspende el transporte públicoy entonces las mujeres enen que recorrer largas distancias a pie,tramos donde frecuentemente el agua les llega hasta la cintura.

En las zonas de inundación, el trabajo de limpieza en casa aumentaconsiderablemente por el lodo que se va pegando en el camino. Lospisos de erra de las viviendas se convierten en lodo. La situaciónes preocupante para las madres de niños pequeños, ya que aldedicar más empo a la limpieza los niños se descuidan y están másexpuestos a enfermar o a ensuciarse con el lodo.

La humedad en las paredes favorece que especialmente los niñoscontraigan la gripe, pero además es más dicil secar la ropa y encontrarleña en buenas condiciones para preparar los alimentos, como frijolesy torllas, pues se requiere de un fuego constante.

Todo estos impactos del cambio climáco en cuanto a la disponibilidadde recursos económicos y los desajustes en el hogar, implican un

aumento en la carga de trabajo de las mujeres. El empo dedicado altrabajo de reproducción se incrementa de manera notoria, se vuelvemucho más dicil y pesado. La escasez de agua limpia obliga a lasmujeres desplazarse durante horas para llegar a los ríos y lavar la ropa;dedican más empo a la limpieza del hogar por las inundaciones y alcuidado de familiares enfermos; para ahorrar pasajes caminan haciamercados, endas y clínicas en vez de tomar el transporte público.

La doble preocupación por la falta de ingresos para la alimentaciónfamiliar y la cada vez más dicil tarea del trabajo reproducvo,

disngue la situación de las mujeres. Sus preocupaciones dierende las que enen sus maridos o hermanos, quienes se focalizan encómo hacerse de ingresos y no aenden otros problemas en el hogar.Consecuencia de esto es la enorme carga emocional que llevan lasmujeres. Un caso parcularmente delicado es el de madres solterasobligadas a generar ingresos para la alimentación familiar sin contarcon el apoyo de los hombres.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 15/60

Conclusiones

Derivado de este estudio, encontramos que el cambio

climáco ene impactos diferenciados en mujeres yhombres, debido a los roles de género que les son asignadostradicionalmente por la sociedad. Sus respecvos ámbitosson afectados de manera disnta por el cambio climáco.Esto ene importantes consecuencias en el desarrollo depolícas públicas, ya que nos habla de necesidades disntasde mujeres y hombres frente al cambio climáco, y de susprioridades en cuanto a posibles medidas de adaptación.

Cómo enfrentar los impactos del cambio climáco y quémedidas de adaptación se deben seguir es diferente paramujeres que hombres. Las prioridades de éstos se condicionapor el trabajo remunerado —en el caso aquí expuesto,sobre todo en cuanto a la adaptación de la acvidad agrícolaal cambio del clima y la búsqueda de fuentes alternavasde ingresos—.Tesmoniamos cómo muchos varonesexperimentaron con culvos más resistentes, y una parteimportante de ellos decidió migrar a los Estados Unidosfrente a la dicil situación laboral en sus comunidades deorigen.

Mientras tanto, para las mujeres la reacción a los impactosque ene el cambio climáco en el ámbito del hogar y de

la reproducción, es una de las prioridades más urgentespara ellas. Hay que tener en cuenta que por su dobleresponsabilidad, sus prioridades no se restringen al ámbitodel hogar, sino que también los ingresos enen mayor pesofrente a la falta de recursos para la alimentación familiar,y por lo cual enen que buscar un trabajo que cubra susnecesidades.

Los roles de género y las diferencias en vulnerabilidades eimpactos por el cambio climáco en mujeres y hombres,

inuyen también en las posibilidades de reacción de unasy otros. En muchos casos, las posibilidades de las mujeresse ven seriamente limitadas por el rol que ocupan enla sociedad: Su reducida movilidad y acceso a recursos,información y poder, así como su doble o triple jornada—agravada por los impactos del cambio climáco—les conere menos libertades para reaccionar. Así, porejemplo, la alternava de migrar como una estrategiade diversicación de ingresos se cierra a las mujeres,parcularmente las casadas (Jungehülsing 2010).

Su menor movilidad y responsabilidad en el hogar y en

el cuidado de niños y mayores, las pone más en riesgo,tanto que la gran mayoría de los fallecidos por tsunamis yhuracanes son mujeres (IOM 2008).

Estas diferencias entre mujeres y hombres en cuanto avulnerabilidades, a los impactos del cambio climáco, así como sus prioridades y posibilidades de reacción enenque ser consideradas para la elaboración de polícaspúblicas, a n de enfrentar los impactos del cambioclimáco y desarrollar estrategias de adaptación efecvas.Estas polícas muchas veces son consideradas “neutrales”al género, cuando en realidad no lo son en función delas marcadas diferencias entre los roles. Las polícaspúblicas frente al cambio climáco enen que basarseen el reconocimiento de estas diferencias, no solamentepor cuesones de equidad de género, sino también paraelaborar medidas ecaces ante los grandes retos queimpone el cambio climáco.

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 16/60 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 17/60

Bibliografía

ANGULO BARREDO, José Ignacio. Población, condiciones de vida yrespuesta ante embates económicos y naturales; en Villafuerte/Mansilla.Vulnerabilidad y riesgos en la sierra de Chiapas: Dimensiones económica ysocial; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Tuxlta Guérrez, Chiapas,2010.

CESMECA-UNICACH.Incidencia de la crisis global en la situación, condicióny parcipación de las mujeres marginales de Chiapas, Región Soconusco;

resultados de la invesgación en el Soconusco; documento inédito. México,2010.

IOM (Internaonal Organisaon for Migraon). Statement by Mrs. NdioroNdiaye, deputy director general, at the High Level Segment of the StubstanveSession of 2008, Ministserial Breakfast: MIGRATION, ENVIRONMENT ANDCLIMATE CHANGE: The Gender Perspecve; Economic and Social Council,United Naons, New York, 2 July, 2008.

JUNGEHÜLSING, Jenny. Las que se van, las que se quedan: reacciones frenteal cambio climáco. Un estudio de caso sobre migración y género en Chiapas;Heinrich Böll Sung México, Centroamérica y el Caribe, noviembre 2010;

www.boell-lanoamerica.org

RUIZ MEZA, Laura Elena. La gesón de Cuencas en Chiapas, México.Una estrategia exitosa de migación, adaptación y reducción dela vulnerabilidad social y ambiental ante los efectos del cambioclimáco? Ponencia presentada an GURN-ITUC workshop “climatechange Impact on Employment and the Labour Market. Responses tothe Challenges“, Bruselas, 25 y 26 de mayo de 2010..VILLAFUERTE, Daniel. Condiciones de vulnerabilidad producva,

económica y social; en Villafuerte/Mansilla. Vulnerabilidad y riesgosen la sierra de Chiapas: Dimensiones económica y social; Universidadde Ciencias y Artes de Chiapas; Tuxlta Guérrez, Chiapas, 2010.

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 18/60  

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 19/60

19

Los Ambientalistas

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES.

¿POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR LA ESCUELA?Rosa María Romero Cuevas.*

Cuando pensamos en la problemáca ambiental, manifestada en eldeterioro de los ecosistemas, pocas veces la relacionamos con nuestracodianeidad, en el mejor de los casos llegamos a pensar que algoene que ver con nuestros hábitos de consumo. Sin embargo, existe unvínculo complejo con la totalidad de las formas de desarrollo económicoy social, las cuales se expresan a través de valores y actudes que de

manera impensada se aceptan como “normales”.

Reconocemos a la educación ambiental como el proceso queposibilita el desarrollo del ser humano de manera integral, demodo tal que permite la comprensión de las interrelaciones entreel hombre, su cultura y la naturaleza; pero que además nos brindala capacidad de desplegar creavamente proposiciones de solucióna los problemas desde una perspecva de la totalidad, bajo la guíade un conjunto de valores écos y estécos, relacionados con lasasfacción de las necesidades humanas y la elevación de la calidadde vida.

Frente a este planteamiento, las transformaciones de la educación ylas acciones emprendidas por disntas instuciones sociales, a nivelnacional e internacional, son insucientes y en muchas ocasionesincompletas. La complejidad del problema es tal que no permite

soluciones técnicas inmediatas, a menos que erróneamente sele simplique, pero en contraste es facble emprender, desde laperspecva del aula, cambios que se dirijan a la construcción de unacultura ambiental.

Esto nos obliga a revisar cómo se construye el conocimiento; de qué

manera se educa y se forma a los seres humanos; cómo se produce,distribuye y consume la energía y la materia; cuáles son las formasde organización de las sociedades y qué valores se enen. Es decir,se trata de conocer los sistemas écos y estécos que los guían, sindejar de lado las emociones y senmientos, entre otras cuesonesfundamentales.

Si lo anterior es cierto, todo programa de formación ambiental delos docentes ha de proponerse promover un pensamiento críco ycreavo, además de un cambio en las actudes, aunado a la promociónde las metodologías que conduzca al profesorado a un conocimientode su propia realidad y compromiso con ésta. Una tarea con estas

dimensiones se suma a la reorganización del sistema educavo eimplica la reformulación de los contenidos y materiales educavos, así como a una revaloración de la función docente.

*Psícologa, especialista en educación ambiental, maestra en ciencias sociales y doctora en educación. Actualmente profesora invesgadora de la Universidad Intercultural Indígenade Michoacán

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 20/60

20

Los Ambientalistas

Ocuparse de la educación ambiental desde las primeras etapas de la vida,nos aproxima a un nuevo sendo respecto a los procesos de formación delniño, al generar los cambios necesarios en sus patrones de pensamiento yabrirle la posibilidad de transformaciones culturales, a n de que logre unaconcepción integrada de la realidad. Es a través de la prácca docente que

se incorporan orientaciones y propuestas que promueven la reexión y laconciencia en él, mediante pautas especícas para la acción.

Los maestros son mediadores entre el conocimiento y sus estudiantes,les facilitan una formación éca ambiental, nuevas actudes y formas depensamiento hacia el ambiente. Para concretar este ambicioso propósitohay que parr de una educación ambiental con una visión integradora,holísca y compleja del ambiente, en el que se destaquen las relacionessociedad- naturaleza. Éste es un proceso integrador, críco y creavo, y queexige además comprender y mejorar el ambiente en las diversas realidadeslocales, regionales e internacionales.

Para tal n apostamos por un enfoque didácco que ulice el diálogo entrelos niños, lo mismo que considere sus propias aproximaciones a la realidad,las cuales en su conjunto, habrán de conducirlos al conocimiento del mundoy de su persona, como a la construcción de compromisos. Es prudenteejemplicar con situaciones concretas, de tal modo que tengan acceso a sumundo, alegrías y preocupaciones. Hay que convencerlos que preguntarsesobre la vida es una tarea indispensable.

Es nuestra responsabilidad ampliar su espacio educavo, llevar a caboacvidades fuera del aula, en áreas naturales protegidas, en la comunidad,hacer visitas a granjas o huertos, vivenciar las situaciones problema yestablecer comunicación con las personas conocedoras o relacionadas conlos temas o aspectos a estudiar. Se trata de debar los procesos históricos,sociales, económicos y culturales que sustentan estas reexiones. Noolvidemos que los problemas ambientales se relacionan directamente conlas orientaciones del modelo socioeconómico, las condiciones de pobreza,la injuscia social, los eslos de vida, el consumismo, la discriminación, etc.

Para todas las perspecvas y corrientes de la educación ambiental formar envalores es un renglón indispensable. Éstos se construyen en las relacionescodianas, al opinar, discrepar y crear; se sosenen en ambientes de respeto

y democracia, entendidos como la posibilidad de inuir en el rumbode las tareas de la vida codiana. Son valores que se aanzan alconstruir el pensamiento críco y creavo, así como al desarrollarun trabajo colecvo.

Movar la capacidad de reexión de los niños, ofrecerles lasherramientas para que construyan su propia historia, y desde ahí que adquieran una conciencia críca de la relación con su ambiente.Por eso mismo es conveniente ambientalizar los contenidos de losprogramas de estudio.

Se trata pues, de esmular el desarrollo de nuevas teorías y métodosde aproximación a la realidad. Esto requiere de eslos de trabajodisntos y de un enfoque interdisciplinario, tanto en los docentescomo en los estudiantes. La visión sistémica y compleja es unamanera de plantear los problemas mediante una labor colecva queengrane los programas de modo que se integre un todo coherente

en los niveles teóricos, práccos y de comportamiento. Con esa ideaes que ha de culvarse sistemácamente un pensamiento críco. Elobjevo básico es revisar gradualmente las formas y los contenidosde la currícula, así como la misma prácca docente. Se busca no sólomodicar el aprendizaje escolar, sino suscitar nuevos conocimientosy enfoques, hacer hincapié en la función social del docente y crearnuevas relaciones entre quienes intervienen en el proceso educavo.

La formación ambiental nos sensibiliza y también modica nuestrasactudes, propicia el desarrollo de nuevos conocimientos y criteriosprogresiva y construcvamente. Esto nos lleva a revisar las tresdimensiones de las relaciones ambientales: del individuo consigomismo; del hombre con otros (familia, comunidad, sociedad) y delser humano con la naturaleza (Razo: 1987).

Tenemos muy presente que a través del complejo energéco-tecnológico producvo, en el cual se basan nuestras sociedadescontemporáneas , el actual modelo de desarrollo propicia uninadecuado manejo de los recursos naturales. Sabemos muyclaramente que nuestros eslos de vida entrañan una actuddespreocupada en cuanto al consumo de materia y energía

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 21/60

21

Los Ambientalistas

de la naturaleza; es inobjetable que no existe una relaciónde aprovechamiento adecuado del orden natural; y que secomprometen irresponsablemente los recursos que deberían serreserva para generaciones futuras.

Todo esto no signica que eludamos la parte que nos corresponde ydejemos de propiciar los colecvos y comunidades que se aboquena resolver problemácas ambientales. La idea de que mientras nocambie todo nada cambia ya no opera, especialmente en este ámbito,pues experimentamos un proceso que se agrava y en consecuencianuestra propia vida se deteriora.

A quienes somos adultos nos toca tomar conciencia y asumir un papelacvo para evitar un mayor deterioro ambiental. No es una tarea quecompeta exclusivamente a los niños y a las futuras generaciones.Pensar así acelera este proceso. Como docentes podemos promovercambios en los eslos de vida y la aceptación de la responsabilidad

de aquello que está bajo nuestro control directo. Las acciones quese emprendan no bastarán por si solas para modicar totalmentelas condiciones del conjunto de la sociedad, pero de no ejercersetampoco alcanzaremos ningún po de transformación.

Incorporemos a nuestros hijos, familiares, compañeros de trabajo yamistades a adoptar una conducta consciente respecto de la naturaleza,de manera tal que la acción individual repercuta en otros, y que esto asu vez permita redireccionar el comportamiento de nuestra sociedad.Cubramos los diferentes niveles de responsabilidad: personal, familiary comunitario, a parr de unidades como el edicio, conjunto de casas,manzanas, barrios y colonias.

La responsabilidad personal nos lleva a reccar hábitos de consumoe higiene, a retomar cuidados en nuestra salud, a impulsar formasde convivencia y ambientes solidarios; a aceptar respetuosamentelo diverso; a darle mayor peso al trabajo en equipo; y a eliminar lacompetencia individual en los desempeños escolares sustuyéndolapor la cooperación. Cuidemos que los niños respondan noúnicamente por su propio rendimiento, sino también por el de suscompañeros.

En conjunto, éstas y otras acciones nos ayudan a construir lasolidaridad necesaria en el salón de clases y otros ámbitos. Son labase para conformar un senmiento de idendad con la escuela através de su mejoramiento, al mismo empo que sirven para elevarla calidad del ambiente, y ayudan mucho a mejorar la calidad de vida,

las relaciones humanas y el nivel de parcipación.

En cuanto a la responsabilidad familiar, ésta se expresa en las formasde convivencia, en una economía familiar eciente, en el cuidadode la educación, la higiene y la nutrición. En tanto la responsabilidadcomunitaria se vincula al cuidado del paisaje y de los recursos que secomparten. Especícamente aquí se trabajan actudes de respeto,comprensión y cuidado hacia los otros.

En todo momento hay que tener presente las alternavas de usoracional de los recursos, del suelo, de los materiales propios de laregión, de la energía que circunda nuestra escuela, con la idea de

hacerla más habitable, así como del uso que hacemos de la electricidady del agua. Enriquecer la vegetación, aprovechar cada propiedad de losbienes que consumimos es pensar en el entorno como un recurso parala vida. Todo esto y más implica desplegar una conducta ambiental.

Para construir el futuro como alternava, antes habrá que cambiar lospatrones consumistas que adoptamos en función de un eslo parcularde desarrollo insustentable, por otros que signiquen menos deterioroy se hallen profundamente vinculados al aprovechamiento racionalde los recursos. El meollo de este asunto es integrar la dimensiónambiental a nuestro diario quehacer, y empezar por cambiar pequeñoshábitos que van en contra del ambiente.

Cualquier producto que usamos se extrae de la naturaleza, lacual ene una capacidad limitada de producción y reabsorción enlos empos humanos. Una parte muy importante de todo lo queconsumimos se convierte indefecblemente en desecho, y estoobliga a tener disponible un lugar para su depósito y transformación.Para hacer menos problemáca la situación sustuyamos bienessasfactores por otros de menor costo, y que impliquen un usomínimo de energía como en el caso de los envases retornables.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 22/60

22

Los Ambientalistas

Si es verdad que el problema ambiental se presenta en los tres niveles yaindicados, entonces no podemos disociarlos de cómo nos relacionamos conlos demás, ni separar nuestra la historia como humanidad de la historia dela naturaleza. Como anunciaba Marcuse, “liberar la naturaleza es volver aencontrar en ella las fuerzas exaltadoras de la vida, sus cualidades estécas

sensuales, pero también y sobre todo las potencialidades de libertad.”

Si bien es cierto que no tenemos necesidad de ores y ramas para subsisr,sí son importantes para desarrollarnos en un sendo más pleno. Tambiénesto es válido en relación a los paisajes naturales o urbanos, de ahí que seasignicavo y trascendente humanizar a la ciudad, devolverle su verdor,mantenerla limpia, reconocerla como parte de nuestra propia historia ycomo un espacio en el que nos movemos y al que pertenecemos,.

En este sendo es clave que el docente rescate y aliente la cultura tradicional,y además trabaje arduamente para abolir las fronteras generacionalesencontrando la unidad en aquello que benecia a la colecvidad, por lo que

ha de propiciar un ambiente comunitario, la convivencia familiar, las tareasconjuntas y la resolución solidaria de los problemas. Para llegar a esto loscaminos son diversos: reevaluación de las estas populares, limpieza de losbarrios, organización de acciones conjuntas para la separación de basura,proyectos producvos y de consumo de básicos en los que se contemplen elreciclamiento de elementos para crear conciencia de comunidad.

En parcular, la escuela requiere de nuevas relaciones de enseñanza-aprendizaje, de métodos que ayuden a los niños a idencar sus problemasy a proponer su solución, es decir, a producir valores, actudes, formasde conocimiento y nuevas pautas que los dirijan a la transformación desu realidad. La conciencia de sí mismos, el autocuidado en la salud sica y

mental no es suciente. Por ejemplo, el llevar una dieta balanceada ha deincorporar el conocimiento de lo que abarca una cultura alimentaria, y conello conservar y reproducir la vida. Desde luego, emociones y senmientosestán involucrados en este proceso. Siguiendo con el mismo ejemplo, enseñara los niños a construir una dieta les abre la posibilidad de crear proyectos devida, de tomar conciencia del mundo para que no se dejen arrastrar o quesimplemente sólo se opongan a éste. Hay que procurar una actud no sólocríca, sino además creadora. He ahí la propuesta ambientalista.

El reto es construir en nuestra imaginación el futuro que deseamos,pero sin prescindir del presente, actuando en lo que es posiblehacer para garanzar el ambiente del ser humano. Exploremoslas posibilidades que brindan la reexión colecva, la experienciacríca de lo dicho, la apertura a propuestas de solución a través

de la parcipación en la invesgación. Trabajemos los conictos,aprendamos nuevos lenguajes e interioricemos los contenidosteóricos, así como habilidades y conceptos complejos.

La escuela puede esmular el desarrollo integral del ser humano, paralograrlo el docente ha de poner en juego como centro de la acvidadeducava el proyecto, la acción y no la información; el aprendizaje porencima del predominio de la enseñanza. A ese propósito contribuyentambién las relaciones interpersonales de las que se producencolaboraciones entre estudiantes y acciones de cooperación, y queapuntan hacia una formación integral, lo que signica compromisoscon la otredad.

Planteemos una educación para que el niño pueda actuar en el mundoque le ha tocado vivir; en el que disnga los problemas y propongaalternavas de solución. Posibilitemos como docentes su desarrollodel imaginar y del actuar para el futuro, de esta manera estaremosestableciendo contacto en un profundo sendo humano, lo que darápie a que desde muy temprana edad construya una concepción de sí mismo. Busquemos poner en primer plano los valores del grupo y lasrelaciones interpersonales.

Las actudes han de estar por encima de los contenidos y delos métodos. Favorezcamos el cambio, la capacidad de hacerlo

y la posibilidad de enfrentar ese hecho desde lo codiano. Estatransformación se construye al organizar la formación humana,profundizado teóricamente e invesgando, a n de hacernos cargodel proyecto de futuro, del porvenir.

Para esto, el tratamiento pedagógico a seguir es la participaciónactiva, la enseñanza basada en experiencias e investigaciones delos propios alumnos sobre su ambiente más cercano, como puntode partida para dirigirse al reencuentro de entornos lejanos. Toda

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 23/60

23

Los Ambientalistas

la experiencia ha de estar dirigida y los resultados previamenteestablecidos.

Indaguemos y hagamos los tracemos los caminos para potenciarla capacidad humana de crear y perseguir intereses comunes.

Diseñemos las estrategias para incorporar las comprensiones ycompromisos colecvos a la construcción social de las coordenadas,que dirijan a la comunidad hacia un futuro deseado.

Emprendamos una formación pedagógica, pero que ademástrascienda las corrientes ciencas y educavas establecidas para así actuar desde posturas écas, estécas y polícas.

La educación ambiental no puede evadir el conicto, y por lo tantoel proceso educavo se ha de concebir fusionado con otros procesossociales, esmando las múlples y complejas determinaciones de losproblemas ambientales. Esto, desde luego, conlleva a comprender

y facilitar el manejo de la construcción críca de la realidad y aposibilitar la emancipación social, así como a la adquisición delpoder inscrito en la facultad de decisión, y a la consecución de unaautonomía que otorgue el saber elegir y el saber optar.

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 24/60

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 25/60

25

Los Ambientalistas

PERIODISMO AMBIENTAL.ENTRE SABERES Y PLACERES POR DIVULGAR

René Chargoy Guajardo*

La racionalidad agotada

Incursionar en el periodismo ambiental ha de conducirnos a exponer,comentar y promover un diálogo de saberes, contribuyendo enalgo, por mínimo que sea, para que la sociedad modique la

racionalidad que da soporte a un desarrollo social insustentable, ypara que los disntos grupos culturales que la conforman aportendesde sus respecvas cosmogonías a la democrazación de losprocesos de gesón ambiental.

Esa tarea divulgadora que va más allá de la informava, requiere paraconcretarse de que el periodista o el académico no se sometan a losdictados de una ciencia que sigue el modelo mecanicista, y se instala

como connuadora de la imposiva realidad del mercado.

Dicho periodismo se ve precisado a cuesonar cualquier disciplinacienca que se aferre “al ideal posivista que busca aprehender y

controlar la realidad” (Le). Escribir y opinar sobre temas ambientaleses, sin duda, una oportunidad para desnudar los movos de algunasciencias para no abrir cauces a una nueva racionalidad, a una éca dela otredad y a un impostergable intercambio de maneras de pensar,ser y estar en el mundo.

Un periodismo ambiental, écamente sostenido, es críco dela globalización que acelera los procesos de degradación socio-ambiental. Construye en su discurso una visión mediáca pluralde los efectos y trascendencia de una crisis civilizatoria. Destaca laconnuidad y las conexiones de los ecosistemas, además de que

apunta a revalorar los procesos integrales de desarrollo sustentablede los diversos pueblos.

* Periodista ambiental, maestro en comunicación por la UNAM y maestro en educación ambiental por la UACM. Editor de Los Ambbientalistas y autor de libros sobre cambio

climático para un público infantil.

Diálogo, como es sabido, no signica hablar entre dos sino ir a través (dia) dellogos; no se trata de un ping-pong verbal en el que cada uno se aferra a susopiniones, sino de comparr signicados que uyen ente los parcipantes yfacilitan un entendimiento colecvo. 

Jordi Pigem

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 26/60

26

Los Ambientalistas

Otra de sus tareas es promover, y no tanto ideologizar, el saberambiental emergente. Se suma a la difusión de una racionalidadsocial, la cual se dirige hacia la diversidad y complejidad. Colaboraa que los disntos públicos expuestos a los medios se despojen deestructuras mentales cerradas, y piensen en la mulcausalidad y en

las relaciones de interdependencia de los procesos de orden natural ysocial, que “determinan los cambios socio-ambientales en el contextode la globalización económica-ecológica”. 1

Hacer periodismo ambiental abre perspectivas diferentes a aquellaque da continuidad a la divulgación de una ciencia ocupadaprioritariamente de objetivar la realidad y de cosificar el mundo.Invita a volcarnos sobre la divulgación de conocimientos y nuevossaberes, que aportan significativamente a la construcción de unaracionalidad orientada al desarrollo sustentable, democrático yequitativo.

La apuesta desde este po de ejercicio periodísco es por darle unlugar protagónico al saber ambiental emergente, y desmarcarnos dela tendencia dominante a sobrevalorar una ciencia unitaria, lineal ytransformadora de la realidad desde la ópca que sube al pedestal laracionalidad económica y tecnológica, la misma que mercanliza a lanaturaleza y a la vez jusca hábilmente un crecimiento a todas lucesdepredador y, en consecuencia, insustentable.

1Leff, Enrique. Discursos sustentables. Siglo XXI, México, 2008, p.158.

2Calvo Hernando, Manuel. Divulgación y periodismo científco: entre la claridad y la exactitud. Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

UNAM, México, 2003.

Lo vulgar se hace popular

Cuando uno intenta divulgar conocimiento especializado a travésde los medios, busca que el público al cual se dirige la informacióncomprenda adecuadamente el tema que se aborda, pero además

que se despierte en éste un mínimo de curiosidad, asombro y sendocríco por aquello que lee, ve o escucha, y por tanto no quedeindiferente al material que recibe.

Si la información que se maneja es de carácter cienco, se esperaque el periodista que la elabora sea muy meculoso con el lenguajeempleado, al traducir tecnicismos y con esto hacer accesibles al granpúblico sus escritos y/o comentarios.

El propósito no es que instruya a ávidos sujetos heterogéneos desdeel púlpito mediáco, ni que desmantele creencias de audienciasatraídas por lo frívolo, sino que con paciencia, mucha ciencia y

apertura a otros saberes, vaya modicando, lo que Manuel Calvo(2003) llama “este retrógrado estado de espíritu que excluye laciencia de la cultura general.” 2

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 27/60

27

Los Ambientalistas

Divulgar temas que enen que ver directamente con el ambiente, omás especícamente con la educación ambiental, es hacer un trabajoespecializado que nos permite aclarar interacciones, procesos,categorías y valores que están inmersos en cualquier problemácaambiental que se aborda. La perspecva cienca nos da

herramientas valiosas y signicavas para formarnos una visión dela realidad ambiental y actuar con conocimiento de causa, o tambiénno actuar y esperar las consecuencias.

Entre ciencia y saberes

Enfocarse a temas especializados en la prensa diaria requiere dedestreza para traducir lenguajes que de origen son algo técnicos ydensamente abstractos; implica también hacer un manejo precisode los datos y de las fuentes; mostrar habilidad al momento derelacionar conceptos; así como capacidad de análisis que trasciendala opinión sustentada en “el yo creo”, “a mí me parece”, “considero

que”... y otras expresiones por el eslo, aun cuando no se hagan deltodo explícitas.

Un periodismo especializado, demanda creavidad en la exposición ycierta audacia que ha de reejarse en las reexiones verdas. Ahoraque, en lo parcular, informar y difundir temas ambientales medianteun lenguaje generosamente accesible para la audiencia, a la vez quedespertar en éste el interés por la problemáca ambiental, conllevasus riesgos, entre los cuales asoma el coquetear con lo sensacionalistay perderse en los excesos; aceptar una membrecía vitalicia comoescépco casado con la desesperanza; o en otro extremo aliarse sinderecho de réplica a una visión catastrosta en las notas, crónicas oreportajes que se vayan acumulando.

Quienes se dedican a divulgar temas ambientales en diarios, revistas,radio, televisión, blogs y páginas web, de entrada no necesariamenteson periodistas. En su mayoría es gente que proviene de diversasdisciplinas y ha encontrado en ciertos medios de difusión un foro conalguna resonancia o inuencia entre los disntos públicos que los

sintonizan, consumen o con los cuales interactúan, si bien va.

El periodista sin una formación como ambientalista, biólogo, químico,sico o ecólogo o educador ambiental, y que hace divulgacióncienca, en especíco de temas ambientales, ene que valersede las herramientas que le da su propia profesión y hacer un dobleesfuerzo por allegarse de la información técnica de la que no puedeprescindir, y a la que ha de recurrir ya sea directamente o través dela explicación que obtenga de los mejor capacitados para exponer ycomentar el tema del que se ocupe.

Periodistas y especialistas, así como difusores de otros saberes, han

de apreciar que cualquier problemáca ambiental que se quieradestacar en los medios de difusión exige contextualizarse, ademásde que exige observar tal o cual problemáca ambiental inserta ensistemas complejos. El abordaje de la información ha de estar lo máscercano posible a estos parámetros, con el propósito de encontrar laforma más clara y aserva de interpretarla holíscamente, en dondecada una de las partes se descubre interconectada entre sí.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 28/60

28

Los Ambientalistas

No me denas compadre

Responder a la pregunta ¿qué es el periodismo ambiental? obligaa ambientalizar los hechos que se reportan mediácamente en lassecciones especializadas. Para el español Rogelio Fernández el periodismo

ambiental “aende la información generada por la interacción delhombre o de los seres vivos con su entorno, o del entorno en sí”. 3 

Ésta es una denición tan amplia que de entrada con tales pretensionesresulta inabarcable el ejercicio de un periodismo que se supone esespecializado. Desde una perspecva dualista el entorno puede serliteralmente cualquier cosa disnta a nosotros como individuos, ya nodigamos como especie.

El periodismo ambiental ene que hablarnos de problemácasambientales generadas por la intervención de civilizacioneshegemónicas.

Cierto es que todos los seres vivos interactuamos con nuestro entorno,pero nuestra especie lo hace no sólo con el propósito urgente desobrevivencia, sino como una expresión clara de imponer sus práccasde dominación, poder y, desde luego, de edicar sus propios eidentatarios andiamiajes culturales. Construye y transforma, muchasveces radicalmente, ecosistemas, y en esa dinámica desequilibrante ytortuosa deteriora y degrada paisajes naturales, además de sacricara otros hábitats, comunidades biológicas y ecosistemas enteros.

3Fernández, Rogelio. “Periodismo ambiental y periodismo sostenible” en ámbitos. Revista andaluza de Comunicación. Número 11-12. Primer y segundo semestres. HemerotecaCienca en Línea en Ciencias Sociales. Universidad de Sevilla-España, 2004, p.313.

Más que hablar de todas las interacciones posibles con el entorno, enel periodismo ambiental tendríamos que enfocarnos a desentrañarcon evidencias las realidades complejas de la relación ser humano/

naturaleza, porque no somos uno y el entorno, sino simultáneamenteun adentro y afuera, uno o muchos segmentos y el todo.

Sin embargo, en las academias, en los medios y en muy diversos forosciencos insismos en la separavidad porque es una forma cómodae ilusoria de “adueñarse” de la naturaleza, y percibir a ésta comofuente inagotable de recursos. Naturaleza a la que por lo regular leadjudicamos mucho más precio y desprecio que valor.

Si bien es conveniente no extralimitar los contenidos del periodismoambiental, tanto que pierda sus propios rasgos y peculiaridades,tampoco hay que fragmentarlo en minúsculas parculas informavas

que nos impida luego relacionar adecuadamente los factores queayudan a comprender la problemáca ambiental que se expone,describe y analiza en cada texto o emisión.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 29/60

29

Los Ambientalistas

4Fernández, Joaquín. Periodismo Ambiental en España. Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente. Secretaría de Estado del Medio Ambiente y Vivienda, 1995.

Por su parte, Joaquín Fernández, periodista español, coincidenteen nacionalidad y apellido con el anteriormente citado, dene elperiodismo ambiental como una especialidad “cargada de futuro,que se ocupa de la actualidad relacionada con la naturaleza y elmedio ambiente y, en especial, con aquellos aspectos que enen

que ver con sus degradación. Periodismo ambiental frente a otrasposibles alternavas también frecuentes e incluso más popularesy bien sonantes, aunque probablemente menos rigurosas, comolas de periodismo ecológico, periodismo verde o periodismomedioambiental”. 4

De entrada sabemos que es una especialidad periodísca, de eso nohay duda, pero Fernández cae en otra obviedad cuando mencionaque ésta se dirige a asuntos actuales. El periodismo por deniciónes dar cuenta de los hechos del día a día o al menos de los másrecientes, esa es una de sus funciones primordiales y lo que le dasendo a este ocio de tantas rutas y ramicaciones.

Lo inconcebible de este intento fallido de denición es que asienteque la actualidad exigida al periodismo ambiental esté relacionadacon la naturaleza y el medio ambiente, como si fueran dos conceptoscontrapuestos y no muchas veces empleados como sinónimos ointercambiables. Lo que sigue es también cuesonable sin necesidadde mucho cavilar: ¿Periodismo ecológico? Sí, siempre y cuando serestrinja a reportar sobre los alcances, virtudes y desengaños dela ecología como disciplina cienca. ¿Periodismo verde? El colorcomo denotación informava cargada de clorola. ¿Periodismomedioambiental? Posible alternava para quienes gustan agregarmás letras a sus tarjetas de presentación.

En la concepción de Mariana del Pilar Loayza, comunicóloga peruana,el periodismo ambiental es “una especialidad interdisciplinaria, yaque en él conuyen los conocimientos adquiridos y empleados endisntos campos de estudio, tales como el de las ciencias fáccas, lasciencias naturales y las ciencias sociales. Esto ocurre por la misma

razón que el medio constuye un área interrelacionada con múlplesfactores y fenómenos de la realidad”. 5

Si bien estamos frente a un periodismo especializado, éste noene el carácter de interdisciplinario, pues una cosa es convocara ciencos de áreas diversas del conocimiento para obtener deellos información y asesoría, que luego se plasmará en los escritos ycolaboraciones en medios electrónicos, y otra muy disnta construiruna información parendo de autorías varias que se desprenden degrupos de trabajo integrados por personas de diferentes disciplinasciencas, coexisendo con otro po de saberes, desarrollandovisiones de conjunto, y fomentando la cooperación de múlples

áreas del conocimiento.

Si dicilmente eso ocurre en la academia y en los centros e instutosde invesgación, mucho más lejos de acontecer está en el ejerciciodel periodismo ambiental. Su dinámica se centra en uno o a lo sumoen un par de autores que recurren a matemácos, sicos, biólogos ogeógrafos, entre otros, para conocer de sus invesgaciones, hallazgosy puntos de vista sobre un tema de la ciencia en parcular.

Las fuentes de información se derivan de múlples disciplinas, perotampoco eso signica que el periodismo ambiental sea por esa únicarazón una labor muldisciplinaria, en todo caso lo más

5Loayza, Mariana del Pila r. Periodismo y medio ambiente. Un binomio para el logro del desarrollo sostenible. Perú, 2008, p.9.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 30/60

30

Los Ambientalistas

cercano es que el periodista dedicado a la divulgación ambientaltenga una formación que comprenda varias disciplinas, lo cual es muyenriquecedor para ejercer su profesión y ampliar su perspecva.

Loayza dice más adelante que en este po de periodismo conuyen

las ciencias fáccas, las naturales y las sociales. Esta división eserrónea porque en todo caso debería hacerlo entre ciencias fáccasy las formales, o bien entre las sociales y las naturales, aunque laacepción para estas úlmas se encuentre hoy en día a revisión.

Si nos detenemos en otro intento de dención sobre la materiahallamos la que propone Víctor Bacchea, periodista uruguayo, quienseñala que “se trata de un periodismo de invesgación que guardaestrecha relación con el periodismo cienco; ene un caráctereducavo u orientador; cumple una responsabilidad social especíca,y debe ejercerse con profesionalismo, objevidad y responsabilidad,sin confundirse con la militancia ecologista”. 6

Desde luego que es un periodismo de invesgación, no podría ser aleslo copy paste, aunque tengamos por ahí una que otra perla pirata.Más que integrado al periodismo cienco lo está al de divulgacióncienca, tal precisión no es pecata minuta. Ahora que su caráctereducavo no es una condición, y ya que estamos en feria de lanajos,sine qua non. Su función no es educar, y si lo logra no proponiéndoselode principio, pues bienvenido sea, pero en ello no radica su objevo.

Lo que sigue de esta idea son recomendaciones de Baccheapara quien se arriesga y apasiona por este quehacer variopinto,aceptables en su mayoría, salvo que la pretendida objevidad habrá

que desmenuzarla en: no tergiversar información, sujetarse a loshechos, opinar con fundamentos, describir con precisión y no perderel subjevo eslo de hacer periodismo ambiental, y no tanto deambiente, aunque el humor no ene porque quedar excluido.

De las cuatro deniciones aquí revisadas rescatamos algunoselementos para construir aquella que nos pueda ofrecer más claridad,profundidad y extensión. Ensayemos una aproximación:

Periodismo ambiental es la construcción de un pensamiento que 

considera el ambiente como un sistema, en el cual se dan relaciones complejas entre elementos biócos y abiócos. Tal pensamiento 

ambiental se expone con una visión integradora mediante la 

estructuración de un discurso mediáco, a parr de un trabajo de 

invesgación períodisca sobre temácas ambientales, empleando 

 para ello disntos géneros como la nota informava, la crónica, la 

entrevista y el reportaje, divulgados a través de medios de alcance 

masivo. Es un ejercicio éco-cultural que reconecta nuestras 

idendades con la naturaleza y está orientado a revelar la falsa 

separavidad del ser humano con aquélla. El periodismo ambiental  

se fundamenta en la comparción de saberes y conocimientos 

que favorecen una toma de conciencia por parte de los disntos 

 públicos, en cuanto a las repercusiones que enen en el planeta la insustentabilidad del modelo econonómico imperante.

Este po de periodismo, fuera ya del intento de una denciónformal, ayuda a la recreación del conocimiento sobre problemácasambientales y de la realidad cienca con elementos de la vidacodiana. A ambas se busca hacerlas signicavas y comprensiblesal público desnatario, contribuyendo de ese modo a disminuirlas barreras cognivas y reducir los espacios de representacionesinaccesibles, que manenen al común de la población alejada eindiferente de la asuntos ambientales, en parcular, y de la ciencia yotros conocimientos en general.

6Bacchea, Víctor. “Perl del periodista ambiental”. Ponencia presentada el 5 de abril de 2000 en el Primer Foro Interamericano de Periodismo Ambiental, realizado en PortoAlegre, Brasil. En www. redcalc. org/ leer.php/9. Consulta 20 de e nero de 2011.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 31/60

31

Los Ambientalistas

Se hace periodismo ambiental para describir, reexionar y cricarmediácamente lo que se hace y se deja de hacer como sociedadhumana en relación a los complejos sistemas que conguran a lanaturaleza, y en cuanto a nuestras comunidades relacionadascon aquella, pero sobre todo se trabaja en este po de periodismoespecializado para incenvar acciones de preservación, conservacióny sustentabilidad más acordes y compables con la aleatoriedad,azar, probabilidad, fricción, disipación, no equilibrio, irreversibilidad yuctuaciones que se presentan en el medio ambiente.

Es propósito de este periodismo de divulgación cienca dar cuenta,mediante un lenguaje accesible y no divagador, de aquello quela ciencia observa, experimenta, modela, teoriza y generaliza conrespecto a lo que se dene y expresa como ambiental.

La colorida oscuridad del ambiente

El concepto de ambiente en la prensa escrita y audiovisual ha sidosistemácamente reducido, lo ambiental suele interpretarse como losico. Sin embargo, la noción de ambiente no es ajena a la de sistema,y en este caso en parcular, va más allá de una consideración material(medio ambiente).

El ambiente abarca elementos sicos y procesos culturales, sociales,polícos y económicos, que están relacionados ínmamente y por locual no deben ser vistos de manera aislada. Una de las caracteríscasrelacionada con esta concepción de ambiente es que se reere atodos los lugares, seres vivos y las acvidades de éstos.

Hacer periodismo ambiental no queda sólo en publicar o difundirinformación sobre lo que suponemos ene que ver con el denominadomedio ambiente, concepto fundamental que nos reere a un sistemamuldimensional de interrelaciones complejas en connuo estadode cambio. Sistema sobre el cual existe una aceleración y alteraciónde origen antropocéntrico.

Al referirnos a este tipo de periodismo no estamos hablandode manera exclusiva de aquel que se ejerce en el campo de la

divulgación cienca, o del que se acomoda sin oposición alguna enel listado de la pología no general ista. Es éste un periodismo que sefundamenta y encuentra su propio sendo de existencia y deniciónen la construcción del pensamiento ambiental, es decir, la historia,la narrava, la mirada, el senr, el constuvo éco, la dimensiónestéca; todo aquello que nos induce a pensar sensiblemente,críca y creavamente lo ambiental, sociedad-naturaleza querebasa el entorno natural; y que no se centra obsesivamente en loque la humanidad, y en parcular algunas de sus manifestacionesculturales, ha deteriorado de ese mismo entorno.

Pensar y conmover

Pensar ambientalmente desde el periodismo es denunciar laconcepción de la dominación y explotación indiscriminada de lanaturaleza por parte del ser humano; es cricar el antropocentrismo

con sentencia posivista que dene de una vez y para siemprenuestra relación con la naturaleza; implica valorar la posibilidad desociedades sustentables; es conmover a los ciudadanos de un génerou otro, a n de que modiquen sus hábitos de consumo y amplíensus acciones ecológicas, más allá de separar la ba-su-ra o pasear enecobici la mañana de un caluroso y familiar domingo.

Pensar ambientalmente desde el periodismo es relatar con hechos ypruebas historias de vida alteradas por el daño ecológico producto dela acvidad humana, deslindando responsabilidades en el seno de sussociedades. Es también dar cuenta de la necesidad de construir unacultura ambiental; así como reexionar acerca de las problemácas

ambientales abriéndose al diálogo de saberes, sin pretensiones deantemano enjuiciadoras o descalicadoras.

El tratamiento que se hace de un hecho, acción o prácca reexivaque trae a colación, por ejemplo, el complicado manejo de losresiduos tóxicos, la contaminación de ríos, la escasez y distribucióninequitava del agua para consumo humano, entre otros temasanes, resulta en muchos sendos la rearmación de la crisis

 

L A bi li

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 32/60

32

Los Ambientalistas

por la que atraviesa nuestra civilización occidental, moderna,industrializada e hipertecnicada, misma que ha generado sin pudory con cierta liviandad la sobrexplotación de los recursos naturales, elconsumo desbordado y desigual, así como las poco o nada sustentablespolícas ejercidas por muchos gobiernos miopes e inmediastas.

En cada nota publicada o difundida hay que aportar elementosinformavos y de prueba, que den cuenta a la audiencia acerca deldeterioro y desgaste ambiental sin precedentes que vivimos en estaépoca.

Necesariamente, en este quehacer, se describen y analizan losimpactos que la acvidad humana ha generado en la hidrosfera, lacriosfera, la biosfera y la estratósfera. Es en cierto modo contribuir conel trabajo periodísco, la parte que le corresponde para consolidar elproceso de alfabezación ambiental de los ciudadanos. (Capra:2008).

En esta tarea se ene que dejar muy claro que hemos ido demasiadolejos en nuestro abuso hacia el planeta; que con nuestras deslumbrantesconquistas tecnológicas estamos al borde de destruir las fuentesmismas de nuestra existencia como especie. En todo lo que se escribay comente en los medios de difusión en cuanto a temas ambientales,

debe prevalecer el principio de que la especie humana ha de aprendera vivir con el resto de la naturaleza, y no en contra de ella.

En cierto modo, desde estas tribunas de gran alcance se complementauna estrategia de educación ambiental, fundada en educar para

comprender y transformar el mundo. En otras palabras, es la losoaen acción. Pero también debemos permanecer alertas para no seguirculvando con nuestras supuestas sesudas disertaciones mediácas,lo que para Jorge Wagennsberg es “cierto moneteísmo ciencollamado mecanicismo”.

Lo que sigue es ir entretejiendo las historias que exponganabiertamente cómo hacer frente a la limitación de los recursos y de lacapacidad de los ecosistemas, además de no regatear e ignorar máslas necesidades de las generaciones por venir.

7Wagensberg, Jorge. Ideas sobre la complejidad del mundo. Libros para pensar la ciencia. Matatemas 9, Barcelona, 1998.

 

L A bi li

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 33/60

33

Los Ambientalistas

Bibliografía

ARIAS, Manuel. Sueño y menra del ecologismo. Naturaleza,sociedad, democracia. Editorial Siglo XXI, España, 2008.

CALVO HERNANDO, Manuel. Divulgación yperiodismo cienco: entre la claridad y la exactud.Dirección General de Divulgación de la Ciencia. UNAM,México, 2003.

CAPRA, Fritjof. La trama de la vida. Una nueva perspecva de

los sistemas vivos. Anagrama, España, 2009.

FERNÁNDEZ, Joaquín. Periodismo Ambiental en España.Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transporte y MedioAmbiente. Secretaría de Estado del Medio Ambiente yvivienda, España, 1995.

FAYARD, Pierre. La comunicación pública de la ciencia. Haciala sociedad del conocimiento. UNAM. DGDC. Divulgación paradivulgadores, México, 2005.

FERNÁNDEZ, Rogelio. “Periodismo ambiental y periodismosostenible” en Ámbitos. Revista andaluza de Comunicación.Número 11-12. Primer y segundo semestres. HemerotecaCienca en Línea en Ciencias Sociales. Universidad de Sevilla,España, 2004.

LEFF, Enrique (coordinador). La complejidad ambientalSiglo XXI. Biblioteca Aprender a aprender, México, 2009.

LEFF, Enrique. Discursos sustentables. Siglo XXI, México,2008.

LEFF, Enrique. Saber ambiental. Sustentabilidad,racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI. PNUMA,México, 2010.

LEFF, Enrique. Racionalidad ambiental. La reapropiaciónsocial de la naturaleza. Siglo XXI, México, 2004.

LIPOVETSKY, Pilles. La felicidad paradójica. Anagrama,Francia, 2006.

LOAYZA, Mariana del Pilar. Periodismo y medio ambiente.Un binomio para el logro del desarrollo sostenible, Perú,2008.

PIGEM, Jordi. La odisea de occidente. Modernidad yecosoa. Editorial Kairós, Barcelona, 1993.

REYES, Javier. Educación ambiental: rumor de claroscuros.Los Ambientalistas. Nº 1 Sepembre-diciembre 2010.UACM, México, 2010.

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 34/60

34

Los Ambientalistas

REYES, Javier y CASTRO, Elba (compiladores) Urgencia yutopía frente a la crisis de civilización. Universidad deGuadalajara, México, 2009.

ROSALES, Sonia. Análisis de los discursos ambientales

en la prensa escrita de la Ciudad de México. Tesis de maestríaen educación ambiental. Universidad Pedagógica Nacional,México, 2008.

WAGENSBERG, Jorge. Ideas sobre la complejidad delmundo. Libros para pensar la ciencia. Matatemas 9,Barcelona, 1998.

 

Documentos electrónicos

BACCHETTA, Víctor. “Perl del periodista ambiental”.Ponencia presentada el 5 de abril de 2000 en el Primerforointeramericano de Periodismo Ambiental, realizadoen Porto Alegre, Brasil. www.redcalc.org/leer.php/9.

GALANO, Carlos. Crisis y sustanbilidad.hp://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargasgalano01.pdf 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 35/60

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 36/60

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 37/60

37

Introducción

Los educadores ambientales vemos como un problema ambientalel dominio de una cultura sobre otras. Dado que nuestro campo

de conocimiento aborda la diversidad, tanto natural como cultural,propugnamos porque ambas sean respetadas y procuradas como unafuente de vida permanente en el planeta.

Nos interesa que la gente con la que nos relacionamos conozca y seinterese por comprender el sendo que ene mantener las múlplesformas de vivir en el mundo, formas que nos hablan de la diversidady de la evolución alcanzadas por los seres vivos.

En este arculo reexionamos acerca de cómo las construccionescognivas de los seres humanos afectan de manera negava aotros organismos vivos, incluyendo a nuestra propia especie. Tales el argumento cuando se imponen los elementos de una culturadominante, en este caso la occidental, sobre todas aquellas culturasexistentes en el planeta, hecho que llega a redundar en la disminucióny/o el exterminio de la variación cultural y biológica.

Abordamos más temas que ocupan a la educación ambiental, unamayoría de estos conciernen a la conguración moderna de lassociedades, y su incidencia en las relaciones que se establece entrelos humanos y la naturaleza de la cual dependen para su pervivencia.Creemos que divulgarlos en espacios como éste, contribuirá adespertar una conciencia y actud críca frente a las implicacionesde los desarrollos culturales en la preservación o aniquilación de ladiversidad biológica y de la misma mulplicidad cultural.

La relación diversidad biológica - diversidad cultural

La variedad de caracteríscas que pueden tener los territorios1 a lolargo y ancho del planeta, derivada, entre otras cosas, de su condicióngeológica, topográca y ecosistémica, todas ellas evoluvas, permiteque en cada espacio sico se desarrollen parculares formas de vidavegetal, bacteriana, animal y humana que conforman una rica gamade especies las cuales constuyen la diversidad biológica.

DE SABERES A SABERESJosé Efraín Cruz Marín* y Claudia Taana Peña Ledón**

*Biólogo y maestro en ciencias. Coordinador de la Maestría en Educación Ambiental de la UACM.

**Estudiante y tesista de la Maestría en Educación Ambiental. UACM.

1El territorio lo aporta la naturaleza. Es el espacio sico con ser propio, lo congura las caracteríscas sico-químicas y biológicas especícas y singulares. Está allí para serreconocido, para ser habitado por el hombre quien lo modela, usa, equipa y modica. El territorio es el escenario de su devenir histórico. (Mendoza, Morales Alberto. 2006.“Colombia: Ordenamiento Territorial”. Bogotá. Universidad Na cional de Colombia).

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 38/60

38

2La cultura desarrollada por un grupo humano abarca la biocultura que propone Boege (2008), entendida como complejo que i mplica entre otros aspectos “el uso de losrecursos naturales biócos según patrones culturales” y “la domescación local de la diversidad biológica”, los cuales incluyen los sistemas producvos tradicionales y procuranla armonía de los ecosistemas —como es el caso de “la agroecología”—. Sin embargo, la cultura no se reduce esto, ni sólo a las manifestaciones arscas o gastronómicas,aunque desde luego que comprende todas ellas. Más allá de ofrecer una denición simple, pensamos que cada cultura humana integra en sí un complejo mayor de creencias,conocimientos y práccas. Toledo (2008) lo enuncia como: Kosmos, Corpus, Praxis— construido en el proceso de la apropiación humana de la naturaleza—. Tanto Boegecomo Toledo emplean sus categorías en función de comunidades parcularmente del ámbito rural y en especíco de comunidades indígenas. A nosotros nos es úl tomarcomo base sus nociones para reconocer que toda cultura por urbana que sea, desarrolla un sistema de creencias en función de cómo se originó su entorno, de lo que percibe

de él sobre cómo funciona y de las ideas de cómo se puede pervivir en éste. Con este úlmo propósito sus integrantes generan conocimientos y realizan práccas dedomescación de los recursos naturales y en función de la biodiversidad en la que están inmersos. Esto congura su sistema cultural, el cual varía de una comunidad humana aotra, generándose así una diversicación de los mismos. (Véanse Boege, Schmidt Eckart, (2008). “El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México”. México, INAHCNPI.; Toledo, V. M. y N. Barrera-Bassols,(2008). “La Memoria Biocultural, La Importancia Ecológica de las Sabidurías Tradicionales”, Barcelona, Icaria Ed. y Junta de Andalucía).

3El medio sico es referido como el territorio que se ha congurado de manera natural y antropogénica. Hay que aclarar que este no sólo ha sido el escenario en el que losseres vivos han evolucionado al originarse en ellos variaciones morfológicas, siológicas y etológicas que redundan en la variedad de las especies. Es tanto generador comoreceptor de las interacciones que se dan entre los organismos como parte de sus mecanismos de subsistencia, bajo las condiciones especícas que cada medio posee. Eneste marco la especie humana actúa, considerando que el medio incide en ella condicionando sus acciones a las caracteríscas sico-químicas y biológico-sociales queposee y de manera recíproca. Los humanos incidimos en el medio a parr de las variadas formas que desarrollamos para obtener alimento y protección, además de poderreproducirnos, relacionarnos, curarnos y trasladarnos, entre otras muchas acciones que en su conjunto conforman la cultura.

En estrecha relación con la biodiversidad existente en la naturaleza,se genera una diversidad cultural. En principio, el ser humano enel contacto con la naturaleza de la que es parte, despliega tanto lascualidades propias de su especie: lenguaje, ideas y símbolos, comopráccas de trabajo, organización y espiritualidad. Mediante estosdespliegues establece relación con los elementos biócos y abiócoscon quienes cohabita, en aras de resolver la existencia de su propiaespecie. De este modo va constuyendo su cultura .2

En esa interacción que busca construir los mecanismos de incorporaciónde la vida humana a las caracteríscas especícas del espacio sico3,la biodiversidad está en juego. Pues además de ser producto de losprocesos evoluvos, la diversidad biológica produce la pluralidadde culturas en tanto el ser humano en su contacto con las disntas

especies animales, vegetales y de otra índole, genera percepcionesen torno a ellas, denominaciones, conocimientos especícos yestrategias de manejo tanto para su uso como conservación, ante laposibilidad que ene de aprovecharlas para su sustento.

Lo anterior se hace de manera variada, de acuerdo con lassingularidades de los territorios. De este modo, el ser social quehabita cada rincón del planeta, ha sido y será el generador, portadory transmisor de los conocimientos forjados por su cultura especícapara desempeñarse al interior de la misma y ser parte de las dinámicasde un territorio concreto. Esto redundará en la diversidad de culturasque ha de tener lugar.

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 39/60

La biodiversidad es producto a la vez de la cultura, en la medidaque las estrategias de aprovechamiento humano dan oportunidad ala reproducción de las especies, tanto con el cuidado parcular delas mismas, como de las condiciones de los ecosistemas en que sedesenvuelven.

¿Cómo la biodiversidad y la diversidad cultural se problemazanambientalmente? Pensemos el ambiente como un entramadode relaciones que se generan entre el espacio sico, las funcionesquímico-biológicas de sus residentes, así como entre las funcionesde índole cultural que incorporan la acvidad humana, todo elloconstuyente de un proceso que asocia lo natural con el arcio dela acvidad antrópica de subsistencia codiana. En este marco habráque visualizar la interrelación existente entre la vida natural y la culturahumana. Dicho medio en el que los seres vivos nos desenvolvemos,es un receptor fundamental de las transformaciones, posivas onegavas, que la acción humana suministra a las interacciones

ambientales.

Nuestras sociedades pueden ser constructoras o destructorasde la diversidad, tanto biológica como cultural. Una de lasmuchas incidencias negavas sobre el ambiente es la dominaciónantropogénica sobre la generalidad de los seres vivos, pero demanera singular el dominio de un grupo humano sobre otro, al quese le impone una cultura diferente a la propia. Llevar a prácca este

somemiento, afecta los organismos dominados y en menor medidaa los dominantes, e incide signicavamente en detrimento de latotalidad misma que ambos integran.

En la medida en que se pretende imponer el pensamiento y el actuarde una forma cultural por encima de otras, además de que se hacemediante el uso de la fuerza, implica la modicación sustancial eincluso el exterminio de las múlples manifestaciones humanasconstruidas a lo largo de un incalculable empo de existencia en elplaneta, amén del valor de expresiones pluriculturales, las cualesreejan a su vez lo que representa la vida en cada espacio y que esdiferente a otro.

Cualquier alteración al sistema de creencias, conocimientos ypráccas que hacen funcionar a un ecosistema especíco4 —guardeo no una amplia biodiversidad—, redunda en la forma en que el serhumano lo percibe y se relaciona con éste. Lleva, como lo muestra

una versión de la historia de la humanidad, gracias a la herencia de lacultura occidental, a una separación simbólica y prácca del humanocon respecto a la naturaleza, y por ende, a un menor interés porcomprender a la misma y mantener el funcionamiento armónico queguarda en sí.

 4En las relaciones entre el medio biosico y cada cultura se generan procesos de simbiosis. Se trata de procesos relacionados y mutuamente dependientes de transformacionesde especies y/o de comunidades biológicas con los cambios y acciones que las comunidades humanas realizan sobre las primeras. Éstas, a su vez, registran sus propios cambiosy procesos evoluvos presionados por los cambios del ambiente biosico. Existen debates sobre las limitaciones del modelo, pero si se quiere comprender la relevancia de lasimbiosis en el ámbito de lo social, hay acercarse a una lectura de l os escenarios en los que ocurren las relaciones que se ncan en sociedades humanas no occidentales, en ellasla gente se enende como integrante de la naturaleza —no con una postura de superioridad a ella-, y por lo tanto, la interacción humano-naturaleza se da con la visión de queel sujeto existe en tanto actúa para que todo con lo que coexiste —tanto en lo sico como en lo imaginario— funcione de cierta manera en la que él percibe. En buena medidaesto es posible porque las acciones de tales culturas sobre el ambiente natural son siempre comunitarias y nunca individuales. Su apropiación de lo sico es simbólico más quematerial —no se concibe la propiedad privada caracterísca de la cultura occidental—, además ulizan poco de una gran variedad de organismos o materiales del medio. Deestamanera, el conocimiento sobre el ambiente y la misma cultura —especícos en cada territorio— permiten la conguración cultural, es decir, la cultura misma como episteme.

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 40/60

40

Los procesos históricos están saturados de episodios en los que seinstauran patrones culturales de una sociedad que domina a lasdemás. El movo básicamente, es la detentación del poder polícoy económico. El ejercicio de dicho poder ha reducido la diversidadde las formas humanas de ver el mundo, de permanecer en él yde construir las relaciones al interior del medio biosico y de lassociedades mismas. Esto involucra la pérdida de la diversidad bióca,cuya existencia se relaciona con el conocimiento originado en elvínculo humano-naturaleza, mismo que es llevado a la prácca porlos seres humanos una y otra vez, generación tras generación, dediferente manera en cada cultura.

Una forma de ilustrar lo anterior, es cavilar que la permanenciade los Xochimilcas y sus descendientes hasta nuestros días, en unterritorio que por las condiciones que poseía generó la necesidad dedesarrollar mecanismos de producción alimentaria como es el casode la chinampa5, no hubiese sido posible si cualquiera de los pueblos

con los que la etnia ha coexisdo hasta nuestros días hubieranimpuesto otra visión de la prácca de culvo que dominara al gradode exterminar a la propia. Otro enfoque del uso de los recursosorgánicos del entorno xochimilca, rompería las condiciones sico-

químicas y biológico-sociales, es decir, las interacciones del ambientea las que antes aludimos.

En esta lógica, no se habría prolongado la posibilidad de pervivenciade variadas especies animales, vegetales, hongos y microorganismos,que han dependido de la puesta en marcha de ese conocimientohumano especíco, constuvo de ecosistemas parculares queconguran la biodiversidad y bioculturalidad desde el entorno local alinterior de México, hasta el planetario. En este caso en parcular nose aniquiló el complejo cultural asociado a la chinampa, pero sí fuetrastocado en el transcurrir del empo con base en las modicacionesque tuvo el sistema cultural local, en especial bajo el inujo de laperspecva de acumulación que el sistema económico capitalista haimpuesto.

Los complejos culturales y biodiversos como el de los xochimilcas, sereplican en innidad de territorios del planeta en su intención básica

de garanzar un sustento alimentario, cognivo y simbólico a quieneslos dinamizan. No obstante, peligran en la medida en que la ambiciónde poder económico y políco persiste y se apropia del conocimientohumano.

5La china, diques de contención, etcétera. Se trata de una estructura construida con tallos y troncos, cuya base para culvar es material orgánico. Ésta se ancla a los árboles ymanene la humedad que provee el medio acuoso. En la cosmovisión mexica y de otras culturas, incluidas las de la región lacustre del Valle de México que la idenca comoahuejote (Salix bonplandiana), representa soportes de la bóveda celeste. De este modo se rearma el planteamiento acerca de que en los conocimientos de las culturas comolas mesoamericanas. La práxis y el corpus siempre están como un sistema integrado e indisoluble con el kosmos. (Véanse Valek, Valdés Gloria. (2000). “Agua, reejo de un valleen el empo”, México, UNAM. y Op cit.Toledo, (2008).

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 41/60

41

El dominio cultural, un problema epistemológico

La hegemonía cultural es en los úlmos quinientos veinte años una de lasconstantes en la historia de la humanidad. De manera muy parcular, loes el dominio ejercido por la cultura occidental germinada en los paíseseuropeos. La consolidación de esta cultura se alcanza en gran medida porla expansión de su concepción del mundo en otros connentes, desdeuna postura de superioridad ante las demás comunidades humanas y engeneral, hacia todos los seres vivos con quienes coexiste.

De dicha cultura emergen los principales paradigmas6 bajo los cualesse enenden los fenómenos de la vida y del espacio que el serhumano percibe. De hecho, gran parte de nuestro conocimiento porgeneraciones sobre cómo funciona el universo y el sistema planetario;cómo evolucionan las especies de seres vivos; cuál es la noción derazas humanas; y cómo se concibe la creación del mundo desdeel pensamiento crisano, así como una larga lista de explicaciones

acerca de lo que nos “rodea”, derivan del viejo connente. Muchas deestas conceptuaciones se inscriben en la ciencia y su método de razónque se ha auto validado como el único mecanismo certero y verazpara entender “la realidad”; y por lo tanto, se ha autencado como laúnica fuente de conocimiento.

El problema del dominio cultural reside en que se descartan las demássendas existentes de entender el mundo y de relacionarse con éste,

provenientes de una gran variedad de culturas humanas. Se imponeuna visión hegemónica de unos cuantos humanos en un corto periodode empo —cinco siglos aproximadamente, si se toma el ejemplo dela cultura occidental—. Reducida temporalidad, comparada con elperíodo de existencia humana en el planeta. De este modo se esfumala labor cogniva desarrollada por una gran candad de comunidadeshumanas que han resuelto de manera disnta su pervivencia. Entreese acervo cultural construido pudiéramos encontrar solucioneslocales, regionales y también globales, a la crisis civilizatoria actual,pero lo cierto es que lo vemos desvanecerse a la par de nuestradiversidad biológica.

Es por la vía de detentación del conocimiento y del ejercicio delpoder sociopolíco y económico, que la actud de superioridad se haengendrado en el pensamiento de la humanidad. En consecuencia,

un actuar despóco de la cultura en cuesón se ha materializadoen la disnción racial y discriminatoria con respecto “al otro” ser 7 portador de culturas diferentes a la occidental. En nombre de laciencia, la jerarquización de las culturas ene juscación 8, y espor esta prácca que se encuentra en la cúspide “el conocimiento”europeo.

6Se trata de modelos, sistemas conceptuales o llamados marcos teóricos desarrollados para explicarnos cómo percibimos nuestro mundo (“la realidad”). Son generados en

el seno la prácca cienca que ene lugar desde el siglo XVII, por hacedores de ciencia, quienes siguen un método denido para explicar un fenómeno estudiado. Suelaboración constuye el conocimiento cienco, siempre y cuando se apegue a su método objevo y racional, de lo contrario no adquieren el status de validez y veracidadque se otorga en el ámbito de la comunidad cienca.

7El concepto de “el otro”, -de por sí ya es segregacionista-. Tiene origen en la epistemología y praxis del campo antropológico. (Véase la construcción de esta noción queEsteban Krotz realiza en sus ensayos sobre el desarrollo de la Antropología en: Krotz, E. (2002). “La otredad cultural entre utopía y ciencia. Un estudio sobre el origen,desarrollo y la reorientación de la Antropología”. México, FCE y UAM- Iztapalapa. Recomendamos revisar el uso del concepto en los relatos sobre la conquista de América enTodorov, T. (2009). “La conquista de América. El problema del otro”. México, Ed. Siglo XXI.)

8¿No es eso lo que hemos aprendido gracias a la Historia y en general a las ciencias? Un caso concreto es la fusión de nociones de la biología y las ciencias sociales, por ejemplo con eldarwinismo social que jusca que es mejor individuo aquél que pertenece a la cultura occidental por el hecho de resolver la adecuación y la adaptación en cualquier hábitat.

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 42/60

42

Dicha posición de supremacía se ha aprendido por generacionesen diferentes regiones del planeta —los residentes del connenteamericano, entre otros, la hemos llevado sin mucho cuesonamientoa la prácca—. Ha sido la base de dicha cultura para ejercer un imperiodel conocimiento cienco hacia otras formas de generación y praxis delos saberes9. Quienes se la adjudican, la enmascaran en una supuestavoluntad de llevar a los disntos rincones de la humanidad el altogrado de “conocimiento” y “desarrollo” occidental, respaldado por laconstrucción de un señorío fundado en el avasallamiento (conquistas ycolonizaciones) y el saqueo de elementos de la naturaleza y de la culturade las comunidades, concebidos como “bienes”. Esto ha traído consigola exnción de culturas, especies y ecosistemas en general, resultado deuna explotación nada racional —absurdo cuando la cultura occidentales la promotora de la racionalidad mediante el método cienco— 10 .Los resultados son crisis sociales, culturales y ambientales producto deesos procesos irracionales.

Tal circunstancia, algunos autores como Enrique Le, la idencancomo una crisis de civilización. En realidad, se trata de una crisisde conocimiento, dado que el sendo y la aplicación que le damosal constructo cognivo nos ha llevado a entender y resolverlos problemas de un mundo complejo mediante un sistema deconocimiento parcelado, reduccionista y hegemónico, blindado depoder para sacar ventaja de las demás culturas.

La cultura occidental, aún cuando ha desconocido desde empo atráslos diversos acervos culturales —por no estar circunscritos a la cienciay su método— sigue pretendiendo obtener el benecio de ellos. Hoymás que nunca, refuerza su convicción de que los saberes logradospor muchas culturas poseen un potencial económico que genera elplusvalor y la concreción en ganancia, perseguidos por el capitalismoal incorporar los saberes y práccas tradicionales al sistema demercado.

El conocimiento se vuelve negocio

El saqueo o robo abierto o disimulado de la cultura occidentalhacia otras culturas es una constante histórica; hoy se exacerba através de organismos nancieros internacionales y estructuras deEstado11, como el caso de los Estados Unidos. Ulizando instucioneseducavas y de invesgación e instancias de la propia Casa Blanca,se coordinan proyectos de extracción de organismos vivos, genes e

información desde los pueblos autóctonos de América Lana y desdeotras regiones Tercer Mundo12, denominado así desde la posturaque le permite su propio sistema políco-económico. El objeto esel negocio, la lógica de la ganancia desmedida y sin esfuerzo algunopor grandes empresas, en este caso las químico-farmacéucas y lasbiotecnológicas.

9Signicamos el término conocimiento con aquel emanado de la cultura occidental. Dada la preponderancia ante otras formas de comprensión del mundo, también empleamos de

manera semejante el término saber, aunque existe polémica al respecto. (Véase entre otros a Villoro, Luís. (2006). “Creer, Saber, Conocer”. México, Ed. Siglo X XI).

10Sobre la exnción ecosistemas y las especies y culturas relacionadas a ellos, véase a Dascal M. (1992). La Ecología del Espacio Cultural en “Relavismo cultural y losoa”, DascalM. (Comp.) México, UNAM.

11Al respecto recomendamos el trabajo de Bazán Estrada, Olvera Sule y Pohlenz de Tavira (2009) en la Parte II “Del saber indígena al saber trasnacional” de Betancourt, Posada. A. yCruz, Marín J.E. (coordinadores). México, UNAM.

12Ibid. Del Val, José (2009), p. 12.

 

Los Ambientalistas

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 43/60

43

 13Ibid. Velazco, Ambrosio (2009), p.14.

14En la década de los ochenta del siglo XX, el desarrollo de la biotecnología facilitó una intensa revaloración de los recursos naturales e impulsó nuevas clasicaciones de lariqueza biodiversa, creando las denominadas regiones megabiodiversas, todas en el Tercer Mundo, como base de nuevos modelos de explotación. Es ahí donde también

debieron asociar los conocimientos de tales ambientes naturales desde otras culturas. De otra manera, se requerían muchos años de invesgación con los gastos o costoscorrespondientes, lo que a baría irremediablemente las tasas de ganancia. Por ejemplo, la empresa Shaman Pharmaceucal rmó convenios de bioprospección con diversospueblos indios y consiguió tasas de descubrimiento de medicamentos potenciales en un cincuenta por ciento de la s muestras colectadas a través de integrantes de talescomunidades, lo que supone cuanosos ahorros en empo y recursos económicos. Otro ejemplo, es el convenio entre la Unión de Pueblos Zapotecos y Chinantecos de la SierraJuárez de Oaxaca (UZACHI) y la farmacéuca Sandoz-Novars. Los resultados concluyeron en la extracción de un número de muestras de microorganismos de los suelos queascendió a diez mil en los bosques templados de sus territorios. Así como en la introducción de una e specie exóca de hongo para culvo y la elaboraciones de proyectos demanejo de otros recursos no maderables. Como consecuencia de este convenio, se dio la fractura de la organización social comunitaria por la disputa en el manejo de sistemasdeculvo de los hongos introducidos, y otras actudes relacionales que erosionaron la convivencia de las comunidades. Véase Betancourt, P. A. y J. E. Cruz Marín (2009), Introducción,

“Del saber indígena al saber trasnacional”, México, UNAM.

Al respecto, Ambrosio Velazco alude a que “la enorme riqueza delos conocimientos tradicionales han movado que organismosnancieros internacionales, como el Banco Mundial, promuevanamplios proyectos de conservación ecológica y bioprospección enterritorios donde existen numerosas comunidades indígenas, comoes el caso del Corredor Biológico Mesoamericano que se exendedesde México hasta Centroamérica.” 13

Es en la lógica del sistema económico capitalista, abanderado por lacultura occidental, que la explotación de la naturaleza se intensica yse expresa, por ejemplo, en la sustracción de saberes que conformanel acervo de conocimientos sobre la naturaleza acumulado por lospueblos indígenas durante milenios. Hoy se les despoja de estos yse asumen en la propiedad privada bajo el engaño de estrategiasconservacionistas, como lo enuncia José del Val .14

En dichas estrategias se idencan dos grandes verentes, laprimera es el saqueo de plantas y animales para, ex situ, estudiarlasy experimentar con ellas. El propósito es obtener recursos que

incrementen las ganancias de unos cuantos -aquí enen origen  jardines botánicos y zoológicos-; la segunda es in situ, y derivadel reconocimiento de la gran diversidad biológica que existe enregiones de este planeta, pero que es aprovechada principalmentepor la biotecnología y la industria químico-farmacéuca, las cualesrequieren de los productos de plantas y animales que a través de susvías metabólicas producen metabolitos secundarios y otras sustanciaspotencialmente curavas también denominadas “sustancias acvas”,

pero todo como parte del negocio de acumulación de capital.

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 44/60

44

Consideraciones nales

Buscamos que el lector se interese por comprender el sendoque ene el mantenimiento de la mulplicidad de formas de

vida que hay en el mundo, y reexione acerca de que cómo losseres humanos, mediante algunas de nuestras construccionesculturales —resultantes de una herencia poco interiorizada ennuestro pensamiento—, damos inconscientemente pauta a lapérdida de la diversidad cultural y de paso a la biodiversidad quesubsiste de manera asociada15 , cuando acreditamos sólo el sabercienco y discriminamos a los saberes tradicionales.

Siempre es momento de hacer una introspección de nuestroconocimiento adquirido y transmido a otros; de reconocer losdiversos saberes culturales, y de manera especíca, idencar losmecanismos de dominio cultural que están puestos en el escenario

local, nacional y mundial, como parte del montaje del proceso deglobalización, o mejor dicho, de expansión y consolidación de unaideología y de un sistema económico y sociopolíco que fomentala cultura occidental en benecio propio, y para colmo de sólode unos cuantos individuos y en perjuicio de la mayor parte de lahumanidad, de la naturaleza viviente y de su historia evoluva.

Cómo educadores ambientales, pretendemos que la gentese informe y asuma una postura críca ante las estrategiasdesarrollistas de la biotecnología, la sostenibilidad ambiental,

la cooperación internacional, entre otras nociones que denenlas acciones de intervención desde la cultura occidental —

siempre parendo de las clases sociales en el poder económico ypolíco— sobre todas las culturas existentes en el planeta, paraconverrlas, al menos en subalternas o francamente exnguirlas.

Es posible encontrar soluciones a la crisis global que nos agobia,la misma que exngue cientos de especies y desapareceecosistemas completos, aquella que cambia el clima a velocidadeshasta hace poco calculadas, crisis que parece sofoca la vida en laTierra, incluyéndonos, al menos como hasta hoy la conocemos.

Las rupturas con el sistema de conocimiento hegemónico debenestar en la revaloración y procuración de los disntos pueblos,

de esas culturas subalternas que llevan consigo parte de sustradiciones, aunque limitadas por la ausencia de sus territoriosancestrales. Aun en esa condición coartada, logran comohemos observado, en medios biosicos concretos, recuperarrápidamente, en unas cuantas generaciones, sus epistemes ynuevos saberes como nuevos simbiontes. No es un procesomecánico ni “automáco”, es claro que se confrontan sistemasde poder que son intangibles, ideológicos y materiales para lasobrevivencia concreta.

15Las formas de vida construidas por el humano se dan en función de comunidades biológicas, especies y genes, –maniestas en morfologías,siologías y etologías–, porque sus saberes se desarrollan en torno a las mismas y de este modo su existencia se asegura con la procuración ypreservación que el ser humano proporcione con base en sus saberes desarrollados; al mismo empo, se trata del sustento tangible e intangible

 –a lo largo de la historia– de nuestras culturas.

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 45/60

45

BibliografíaBAZÁN, E; OLVERA Sule y POHLENZ de Tavira. Parte II enBetancourt, Posada. A. y Cruz, Marín J.E. (coordinadores) “Delsaber Indígena al saber transnacional”. México, UNAM, 2009.

BETANCOURT, Posada A. y Cruz, Marín J.E. (Coordinadores),“Del saber indígena al saber trasnacional”, México, UNAM,2009.

BOEGE SCHMIDT, Eckart. “El patrimonio biocultural de lospueblos indígenas de México” INAH-CNPI, México, 2008.

DASCAL, M. La Ecología del espacio cultural en “Relavismocultural y losoa”, Dascal M. (Comp.) México, UNAM, 1992.

KROTZ, Esteban. “La otredad cultural entre utopía y ciencia.Un estudio sobre el origen, desarrollo y la reorientación de laantropología”. México, FCE y UAM- Iztapalapa, 2002.

TODOROV, Tzvetan. “La conquista de América. El problema delotro”. México, Ed. Siglo XXI, 2009.

TOLEDO, V. M. y BARRERA-BASSOLS, N. “La Memoria biocultural,

La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales”,Barcelona, Icaria Ed. y Junta de Andalucía, 2008.

VALEK VALDÉS, Gloria. “Agua, reejo de un valle en el empo”,México, UNAM, 2000.

VILLORO, Luis. (2006). “Creer, saber, conocer”. México, Ed.Siglo XXI.

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 46/60

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 47/60

En su página electrónica, el Instuto Nacional de Ecología (INE)responde detalladamente a la pregunta que muchos noshacemos ante la amenaza que representa el calentamiento

global: ¿Qué podemos hacer para migar el cambio climáco?Reriéndose a nuestras acvidades codianas, nos dice que todasellas “resultan, en mayor o menor medida, en la emisión a la atmósferade gases de efecto invernadero y, por tanto, contribuyen al cambioclimáco”, y que “emimos gases de efecto invernadero de maneradirecta cuando hacemos uso de combusbles…”

Todos parcipamos porque todos somos consumidores de energécos,aunque maza luego: “Es cierto que una parte de las emisiones de

gases de efecto invernadero son resultado de acvidades sobre lasque tenemos poca inuencia directa e inmediata, como lo pueden serlas que realiza la industria.” Y para los que creen que la electricidades una energía limpia, aclara: “El ulizar electricidad también resultaen emisiones de gases de efecto invernadero, esto porque un altoporcentaje de la electricidad se genera a parr de hidrocarburoscomo el petróleo, el carbón y el gas natural. En México, cerca del 80%de generación de electricidad se realiza quemando hidrocarburos”. Eltexto termina con anados consejos práccos para ahorrar energía

eléctrica en los hogares.

Ana Mária Sánchez Mora*

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE

CAMBIO CLIMÁTICO, ACTITUD PRUDENCIALY ENERGÍA HIDROELÉCTRICA“La supervivencia de la humanidad se ha transformado en un problema éco [...] Hemos prescindido de la éca y nos enfrentamos a laautodestrucción, a una gigantesca expoliación del mundo. Al ser ahora la Tierra global, la acción directa produce efectos indirectos delos que se derivan amenazas globales. Hoy la éca ene que asumir estos efectos indirectos, de lo que resulta una éca del bien comúndiferente a las écas del bien común anteriores...”

F. Hinkelammert

*Tiene las Maestrías en Física y en Literatura Comparada, ambas de la UNAM. Trabaja en la Dirección de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

Nota: este texto surgió de la preocupación de la autora por la reiteración, en los medios de comunicación de la ciencia, de la injuscia de señalar culpables del cambio climáco sinmencionar las razones de auténco peso; esta preocupación la llevó al seminario sobre éca que imparó el Dr. Alfredo Marcos, donde la entusiasmó al hablar sobre el origen y laactualidad de la actud prudencial; en el ínterin la autora estaba escribiendo sobre la hidráulica mexicana y la construcción de grandes presas, y en el arculo del Ing. José Antonio

Maza encontró que un experto puede, con notable sinceridad y claridad, hablar de las facetas posivas y negavas de estas obras.

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 48/60

48

El modelo económico y producvo dominante idenca bienestarcon expansión (de producción, mercados y ganancias), y ésta conconsumo de energía creciente. El 75% de la energía que se ulizamundialmente procede de combusbles fósiles. Bastante antes delanunciado agotamiento de estos recursos no renovables nos hemostopado con un grave problema ambiental, que nos involucra a todos

y que pone en evidencia los límites del sistema económico actual.La expansión constante de la economía capitalista nos ha llevado aun callejón sin salida, y el cambio climáco es un ejemplo de esto.No podemos cerrar los ojos ante sus causas y sus consecuencias,como tampoco eludir argumentos racionales para favorecer algunaspropuestas paliavas, pues caeríamos en una actud imprudente.

Capitalismo y problemas ambientales

Immanuel Wallerstein se ha referido en numerosos foros a esecallejón sin salida: “El capitalismo es un sistema que ene una

necesidad imperiosa de expansión en términos de producción totaly en términos geográcos, a n de mantener su objevo principal:la acumulación incesante”. Este imperavo conduce a que se agotenmuchos recursos naturales, y a que se produzcan efectos negavossobre el ambiente. Si la intención es aminorar tales efectos lasempresas deberían inverr mucho dinero, con la consiguientedisminución de sus ganancias.

La economía capitalista se vería en aprietos si asumiera seriamente suresponsabilidad ambiental, de ahí que no lo haga, y con mayor razónsi cuenta con la connivencia de los gobiernos, que no sólo permitenque los grandes capitalistas no asuman el costo ecológico de sus

acciones, sino que incluso pagan esas medidas ecológicas con losfondos públicos, o bien se desenenden. Es por esto que Wallersteiny otros analistas dicen que “no hay salida”. Para el sistema políco-económico capitalista, la acumulación de capital implica evadir elpago de su parcipación en la problemáca ambiental.

En la prácca poco se dice de la responsabilidad del sistemaeconómico actual con respecto al cambio climáco, y en contraste

ésta se le atribuye a los demás. Es cierto que todos tenemosresponsabilidad y que estamos en peligro, aunque no de la mismamanera. Verlo así es injusto. Un procedimiento a menudo ulizadoes desplazar el problema de los países fuertes a los débiles, ya seaulizándolos como “basureros” o imponiéndoles la postergación desu desarrollo al obligarlos a limitar su producción industrial o a usar

formas de producción ecológicamente más saludables, pero tambiénmás costosas. Constantemente se señala que la pobreza es una delas causas de la degradación ambiental, tanto por los procedimientospara sembrar culvos de subsistencia, como por el uso de tecnologíaobsoleta y contaminante, pero barata. Los países pobres han pagadoel mayor precio.

No hay que abundar sobre el problema del cambio climáco yla expansión de China en el mercado mundial basada en el usode combusbles fósiles, a cuya reducción se niega, lo cual escomprensible. Como dice Wallerstein, actualmente una gran parte dela población mundial, en connuo crecimiento, reclama su derechoa un trozo del pastel, lo que exige necesariamente más producción.

La expansión económica no sólo es una exigencia del sistemacapitalista, sino también de mucha gente que aspira a poseer másbienes materiales. “Esto no impide que mucha de esta misma gentequiera también detener la degradación del medio ambiente en elmundo. Pero esto simplemente prueba que estamos medos en otracontradicción de este sistema histórico”.

Desde la crisis petrolera de los años 70 las energías limpias,renovables o por lo menos ecientes han sido un sueño constante.

Entrados en la era del cambio climáco, más valdría que el sueñose tornara realidad. Si tras el accidente de la planta nuclear enFukushima, Japón, nos hemos vuelto más crícos del uso de estaenergía, sería cuerdo que la invesgación tecnocienca de las otrasalternavas se tomara muy en serio. Por ejemplo, para enfrentar elcambio climáco, la producción de energía eléctrica por métodos sincombusón y basados en recursos renovables tendría enormes

 

Los Ambientalistas

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 49/60

49

ventajas. De aquella que se obene del hidrógeno, del viento y delsol, sabemos que son mínimos sus efectos indeseables sobre elambiente. Estas formas están en constante invesgación, y aun así poco se habla de la eciencia y limpieza de la energía hidroeléctrica.Aparentemente se le ha satanizado, y se considera como un temapolícamente incorrecto por otro po de razones. Dado que el

cambio climáco es una realidad inescapable, si asumimos unaactud prudencial derivada de la éca, la energía hidroeléctrica eneque debarse no sólo social y polícamente, sino también técnica yambientalmente.

Una visión éca de los problemas ambientales y sus consecuencias,que no se cierre a la invesgación y asuma responsabilidades,permirá que la ciencia y la técnica connúen progresando sinsoslayar los potenciales efectos dañinos.

Éca ambiental: la propuesta de Alfredo MarcosEn su inspirador arculo “Principio de precaución: un enfoque (neo)aristotélico”, el lósofo Alfredo Marcos dene la éca ambientalcomo la rama de la éca que trata racionalmente los problemasmorales relacionados con el medio ambiente; esta disciplina enecada día más importancia debido a la situación que vivimos.

Refiriéndose particularmente al cambio climático, Marcos hacetres preguntas cruciales: “¿Bajo qué criterios se debe decidir elconflicto entre los intereses de distintas generaciones? ¿Cómorepartir con justicia los riesgos ambientales entre las distintas

personas?, ¿y entre las distintas naciones?” Para abordarlas,dice, no bastan nuestras intuiciones morales y nuestros buenossentimientos. “La reflexión ética es necesaria también cuando sedirimen cuestiones ambientales. Se requiere una base racionalpara tomar decisiones ambientales b uenas y correctas”.

El problema del cambio climáco ene muchas dimensiones, puesimplica considerar las relaciones entre naciones, entre generaciones

y entre especies. Por un lado,

una dimensión supranacional, en cuanto a los sujetos que deben decidir y en cuantoa los afectados por las decisiones. Se requiere que cualquier sacricio que se pida sedistribuya con juscia entre todos, así como los riesgos que existan. Por otro lado,los sacricios los harán, si es que así lo deciden, ciertas generaciones de humanos,mientras que la mejoría empezará a notarse, si es que se nota, décadas o siglosmás tarde. Por lo tanto nos hallamos ante una nueva dimensión éca del problema,

que atañe a la relación entre generaciones muy distantes de humanos. Ni que decirene que el problema climáco afecta no sólo a los humanos, sino a todos los seresvivos. Si bien muchos pensamos que son los intereses de los humanos los que másimportan, la distribución de los efectos debería hacerse respetando en lo posible atodos los vivientes.

Para abordar las cuesones écas de la problemáca ambiental se handesarrollado diversas líneas de pensamiento, apoyadas en disntastradiciones losócas. Para Alfredo Marcos, hay que dotar a la écaambiental “de una base racional y de una conexión con la forma devida. Estas dos labores puede hacerlas, quizá mejor que cualquierotra, la tradición aristotélica”. Esta armación descansa en que unproblema muldimensional requiere de una visión integradora, como

la que propone:En nuestra sociedad ya está presente la convicción de que debemos cuidar la naturalezay legar una Tierra en condiciones, de que el sufrimiento de los vivientes debe serevitado, sabemos que para causarles l a muerte debe haber una razón proporcionada,y que ninguna -salvo quizá la defensa propia- lo es para provocar la muerte de unser humano. Como éca ambiental, el aristotelismo viene a coincidir con el sendocomún críco e ilustrado, al que otorga una base losóca sólida, criterios y claridadpara discernir en casos complejos y un proyecto de acción: el desarrollo humano y lacuidadosa humanización de la naturaleza.

Marcos dedica una buena parte de su texto a explicar la éca aristotélicacon el objeto de juscar la posibilidad de que, desarrollada y puestaal día, pueda ayudar a afrontar los nuevos problemas ambientales.Dejamos para el lector interesado el seguimiento de la juscación y

el placer del texto original. Para lo que aquí nos concierne, vayamosa la parte medular:

El aristotelismo nunca ha pretendido inventar una moral nueva desde las puras ideas,sino razonar, aclarar y corregir la moral común. Nunca ha pretendido traer a la realidadpolíca una utopía lucubrada, sino reformar en el sendo de la libertad y la juscialas estructuras existentes. A veces se ha considerado este talante realista y reformistacomo una debilidad, sin embargo hoy constuye uno de los mejores argumentos afavor de la tradición aristotélica.

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 50/60

50

Las palabras clave, como el lector ya habrá adverdo, son libertad y juscia , y Marcos se reere a la máxima aristotélica: “En un mundo

injusto, diría Aristóteles, mejor padecer la injuscia que cometerla,pero mejor aún es no tener que padecerla ni cometerla. Aquí 

encontramos el entronque de la éca con la políca”. Una sociedadaceptablemente justa es aquella en la que son compables la virtudy una vida sasfactoria, plena, de realización y prosperidad (la 

eudaimonía aristotélica) . Si se exende esta noción,

la éca ambiental no puede consisr sólo en un conjunto de prohibiciones dirigidas ala protección del medio a costa del sacricio de las personas, sino que también enesu cara políca. La éca ambiental ene que hablarnos también del po de sociedaden la que una persona que favorezca la conservación del mundo natural pueda (...) almenos llevar una vida agradable y digna. Dicho de otro modo, no se pueden separaréca ambiental y políca ambiental.

En el terreno políco, señala Marcos, el aristotelismo “huye tanto de losplanteamientos utópicos, que enden a sacricar lo bueno presente enaras de lo mejor futuro, como del inmovilismo, que impide la críca yel progreso”. En cuanto a la políca ambiental, lo antes dicho implicapor un lado aceptar y valorar el progreso de la ciencia y la técnica,

 junto con el conocimiento y los benecios que nos brindan; y por otro,tener una visión écamente críca de la tecnociencia, que tome encuenta también los perjuicios. Esta visión podría tal vez decepcionara los extremistas: ecologistas fundamentalistas y tecnociencistasradicales, quienes no aceptan una postura intermedia.

Merece la pena, dice Alfredo Marcos, “mantener en mente ambas carasde la tecnociencia, y tratar mediante reformas sensatas de potenciar su

capacidad de progreso y minimizar su potencial para producir daños”.

Ya se puede intuir que esa postura intermedia está ínmamenterelacionada con el concepto aristotélico de prudencia, generador delprincipio de precaución.

  Prudencia y precaución

El mismo Marcos nos hace saber que el principio de precauciónse incorpora a la normava ambiental, tras las medidas que tomóel gobierno alemán en los años 70 para detener el deterioro de losbosques causado aparentemente por la lluvia ácida, aunque no se

tenía certeza de la relación causa-efecto entre la lluvia ácida y lamortandad de árboles. “La legimidad de las actuaciones no podíafundamentarse, pues, sobre ninguna certeza cienca. Pero sí podíaapoyarse en el principio de precaución ”.

El principio de precaución ene actualmente alcances en el espacioy en el empo: puede aplicarse a todo el planeta y también a losefectos sobre las generaciones futuras. No sólo se emplea para loambiental, también para la seguridad alimentaria y la salud. A pesarde su amplia aceptación, dice Marcos, “no existe consenso sobrelos supuestos que juscan su acvación, ni sobre las medidas quepodemos legímamente tomar”.

Como siempre, hay extremistas: los que pretenden que son losinnovadores quienes deben demostrar la seguridad de las innovacionesantes de ponerlas en prácca; y los que ven en el principio deprecaución una mera ulización políca del miedo, un recurso contrarioa la libertad de invesgación y de empresa; para ellos, los medrososson quienes deben demostrar que una innovación es insegura. Entreambos extremos están quienes abogan por la aplicación del principio,pero de forma moderada y proporcional.

El principio de precaución es una guía provisional hasta que se

despeje la incerdumbre, tras lo cual se pueden calcular los riesgos ybenecios, y aplicar el principio clásico de prevención. “Las decisiones,al nal, vendrían dictadas por la previsión cienca y la gesón técnicade los riesgos”. Esta serie de acciones precautorias graduales ene unproblema: la incerdumbre siempre estará presente.

Pensar la ciencia en términos de certeza o infalibilidad es tener una idea obsoleta de laciencia. Desde el punto de vista de la tecnología tendremos que contar, además, conel factor económico. Los niveles de seguridad se obenen a cierto coste, y los recursosempleados en un punto no se pueden emplear en otro. Siempre tendremos que contar

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 51/60

51

Marcos cita a P. Kourilsky y G. Viney, quienes “arman que “laconvergencia entre precaución, prevención y prudencia podría

  juscar que se reemplazara el principio de precaución por unprincipio de prudencia que englobaría a la precaución y la previsión”,y se adhiere a la armación tomando en cuenta que el principio deprecaución y la prudencia aristotélica están muy relacionados.

Tanto “previsión” como “precaución” vienen de la misma esrpe emológica que“prudencia”. Además, prudencia y precaución están en la misma categoría ontológica:ambas son actudes. Por lo tanto no ene interés el intentar una denición delprincipio de precaución que permita una aplicación mecánica. Sería tanto comotraicionar el propio principio, y lo sería precisamente porque el principio es prudencial.Kourilsky y Viney lo exponen en estos términos: “El principio de precaución dene laactud que debe observar toda persona que toma una decisión relava a una acvidadde la que se puede razonablemente suponer que comporta un peligro grave para lasalud o la seguridad de generaciones actuales o futuras, o para el medio a mbiente”.

Para que comprendamos el principio de precaución, nos da unbreve (y erudito) recorrido que parte de la caracterización dela prudencia aristotélica (phrónesis)  como “una disposición 

racional verdadera y práctica respecto de lo que es bueno y malo 

para el hombre”. La prudencia es una virtud, y por lo tanto esdeterminada por el hombre prudente; dentro de la prudencia,la responsabilidad de la acción pertenece a cada ser humano, yno puede ser delegada en normas o procedimientos automáticosde decisión.

Pero esto no nos condena a la irracionalidad ni al subjevismo, pues la prudencia esauténco conocimiento racional con intención de verdad. Aristóteles logra, así, unaintegración apreciable del conocimiento y la acción que puede ser de ulidad paradiversos problemas actuales, y más si su noción de prudencia aparece reformuladatambién en términos actuales.

Una versión actual de la prudencia aristotélica, connúa Marcos, es el

falibilismo, actud que disngue entre conocimiento cierto (al cual esposible llegar) y conocimiento verdadero (imposible de alcanzar), puestoque “para algunos pensadores actuales, como Peirce y Popper, no existeun método que garance los resultados de la invesgación”. Con ello sereconoce la posibilidad de equivocarse aun cuando se cone en lo que sesabe. Esta prudente actud debe normar nuestras acciones: asumir quesiempre hay incerdumbre y por tanto margen de error, sin que esto nosobligue a dejar de invesgar. Peirce advierte que no se puede bloquear lainvesgación, ya que nos da la posibilidad de salir del error.

Un principio paralelo al falibilismo, pero dentro de la ética, es elprincipio de responsabilidad de H. Jonas. Marcos cita una de susformulaciones: “Obra de tal manera que no pongas en peligro lascondiciones de la continuidad indefinida de la humanidad en laTierra”. Este principio, que mira hacia el futuro, contiene la nociónde que el poder de la intervención humana siempre sobrepasa a

su poder de previsión. De lo único que podemos tener certeza esde que siempre habrá incertidumbre y que ésta es impredecible.Comenta Marcos:

Jonas no cree que su ética pueda ella sola realizar el bien pleno, sino que,consciente de sus límites, busca tan sólo proteger las condiciones de la libertad,de la felicidad y de l a asunción futura de responsabilidades, del mismo modo quePeirce recomienda como última máxima de la razón, como norma más universaly perentoria, el cuidar de las condiciones de la investigación libre, el no bloquearel camino de la investigación. En definitiva, la actitud prudencial consiste en unaprotección y fomento de las capacidades creativas que nos permitirán el ajustefuturo a condiciones que no podemos prever.

La combinación de las propuestas de Peirce y de Jonas, en el sendo

de connuar invesgando con responsabilidad, actud basada enla aceptación humilde de que no podemos saber ni prever todo,conforma la prudencia aristotélica actualizada. Tal actud prudencialpuede aplicarse no sólo en la tecnociencia, sino en todos aquellosámbitos donde la acción humana amerite apertura y a la vezprotección.

Para ilustrar lo anterior, tomemos como ejemplo la conclusión radical,basada en opiniones ecológicas, sociales o polícas, de que las presasson extremadamente dañinas, y por tanto no hay que construir niuna más. Inmersos en el cambio climáco, ¿estamos aplicando laactud prudencial en el caso parcular de la energía hidroeléctrica?

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 52/60

52

  Efectos de la construcción de presas

Cualquier obra construida por el hombre ene impactos posivosy negavos que se convierten en ventajas y desventajas. Es verdadque las presas, como muchas otras obras de ingeniería, han causadodiversos daños, principalmente ecológicos y sociales. En su arculo “La

necesidad de construir presas”, uno de los representantes de la épocade oro de la hidráulica mexicana, José Antonio Maza, nos habla de susventajas más importantes sin dejar de lado sus aspectos negavos.

Almacenan agua durante la época de abundancia para disponer de elladurante el eso. El agua almacenada ene diversos usos: doméscoy agrícola, para procesos industriales y para generación de energíaeléctrica, por citar los más importantes. Todas, en mayor o menor grado,cualquiera que sea su propósito principal, ayudan al control de lasavenidas, ya que los caudales que descargan sus obras de excedenciasson menores que los máximos caudales que entran al embalse.

A menudo el desarrollo local y regional se debe en forma indirecta alas presas y en forma directa al uso del agua almacenada. Por ejemplo,si el agua se desna a irrigación y se construyen grandes distritos deriego, el desarrollo agrícola deriva en la formación de nuevos centrosurbanos y en el crecimiento de los ya existentes, por requerir mayoracvidad comercial, industrial y de servicios. Además, favorecen eldesarrollo de centros turíscos, por las posibilidades que ofrece unlago arcial.

Pero lo que nos interesa destacar aquí es la generación hidroeléctrica.Ésta es una de las formas más limpias de generar electricidad. Toda la

que así se produce evita que sea generada quemando hidrocarburoso ulizando combusble nuclear (formas de generación a las quese oponen con toda razón los que se preocupan por el ambiente).Téngase en cuenta, nos dice Maza en 2004, que “del total de laenergía eléctrica generada en el mundo, aproximadamente el 19%corresponde a energía hidroeléctrica. Además, un 33% de los paísessurte más del 50% de su demanda con energía hidráulica y en 24de ellos, la generación hidroeléctrica representa más del 90% de laenergía consumida”.

Desde el punto de vista operavo, la exibilidad de operación delas centrales hidroeléctricas supera además cualquier conngenciaque se produzca en otras plantas de generación. Además, “en la

generación de energía hidroeléctrica se uliza el agua, pero ésta nose consume y queda disponible para otros usos posteriores aguasabajo de la presa”.

Las mencionadas ventajas son evidentes y obvias, pero es necesarioreducir o evitar sus efectos negavos, para lo cual hay que estudiar,analizar y reconocer los daños que causan estas grandes obras deingeniería. Entre los principales efectos negavos que se les atribuyenestán los económicos y nancieros, los sociales, los ambientales, losuviales y los de operación e hidráulicos. Nos referiremos aquí sólo alos sociales y los ambientales.

Entre los problemas sociales más importantes, cuyo grado de dañovaría de país a país y depende de la época de su construcción, seencuentran el desplazamiento de millones de personas, muchasde las cuales no fueron reinstaladas ni indemnizadas o no se lesrestuyeron sus medios de subsistencia; y cuando hubo programasde reasentamiento, éstos dejaron de lado el desarrollo económico ysocial posterior de los afectados, tanto del país que construyó la obracomo de los que comparten la cuenca.

Millones de personas localizadas aguas abajo de las presas, sobretodo las que dependen de las planicies de inundación naturales y dela pesca, han visto sus medios de subsistencia seriamente dañados.

(…) Las decisiones unilaterales que toma un país al construir unagran presa alteran los ujos de agua en la cuenca, con consecuenciasconsiderables para los demás países ribereños.

Sin embargo, hace notar Maza, sería injusto dejar de señalar que encierto número de casos las personas desplazadas fueron ampliamentebeneciadas. En muchas presas para riego, las personas que vivían en lazona del futuro embalse recibieron un área de culvo en el nuevo distrito

 

Los Ambientalistas

 

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 53/60

53

de riego. Muchos poblados construidos para las personas desplazadasfueron formados con mejor infraestructura. En otras, debido a que elembalse permite la creación de lugares de esparcimiento, los lugareñosencuentran nuevas formas de trabajo y subsistencia.

En lo que respecta a los daños ambientales, a medida que transcurre

el empo se conocen mejor los efectos que enen las grandes presassobre los ecosistemas, la biodiversidad y los medios de subsistenciarío abajo. Entre los problemas detectados se encuentran la reducciónde la candad de agua dulce y de nutrientes que llegan al mar, y lapérdida de bosques, hábitats naturales y poblaciones de especies,debido a la formación de los embalses. Se ha descuidado la migaciónde los daños ecológicos en el sio de las obras y no se han restuidolas condiciones iniciales al concluir la construcción de una presa; losesfuerzos requeridos para rescatar la ora y la fauna existentes en losfuturos embalses han tenido poco éxito a largo plazo.

En cuanto a los gases de efecto invernadero, asunto que se ha

señalado enfácamente, como era de esperarse los emiten tanto loslagos naturales como los embalses arciales, pues en ambos haydescomposición de la vegetación e ingreso de materia orgánica.

Las grandes presas, a pesar de que sirven para el control de avenidas,incrementan la vulnerabilidad ante las inundaciones; este incremento,nos explica Maza, ha sido

propiciado por esas obras, que ha ocasionado el incremento de asentamientoshumanos aguas abajo y un aumento de población en zonas que aún corren el riesgode ser inundadas. Sin embargo, las avenidas siguen ocurriendo, tanto por la descargade las presas, como por lluvia local en las cuencas aguas abajo de ellas. Conviene teneren mente que cuando los caudales descargados por una presa causan una inundación,quienes son afectados nunca piensan en lo que les habría ocurrido si la presa no hubierasido construida. Esas inundaciones, que como se ha indicado afectan a personas yobras, en ocasiones no se deben a las descargas de las presas en sí, sino sobre todoa que las autoridades y gobiernos no delimitan ni regulan las zonas conables parafuturos asentamientos humanos, o debido a que muchas obras de infraestructura,principalmente caminos y ferrocarriles, entorpecen el libre escurrimiento de las aguasdesbordadas[…]

Tanto su construcción y operación como las necesarias medidas demigación de sus efectos negavos son muy costosas, por lo que, nosdice Maza, “se han propuesto opciones para aumentar la eciencia

de la oferta y crear nuevas opciones de suministro, tanto de aguacomo de energía eléctrica”.

Entre las propuestas se encuentran promover la reducción delconsumo y la reulización del agua; atender las opciones para elsuministro de agua y de energía que son adecuadas localmente

desde el punto de vista ambiental, viables económicamente yaceptables para la población, como son el almacenamiento de aguade lluvia, la energía eólica y la solar; estudiar y construir obras quepermitan la recarga de los acuíferos subterráneos; mejorar la gesónde los sistemas de abastecimiento de agua y de energía para aplazarlas necesidades de nuevas fuentes de suministro, lo que incluyemejorar la eciencia en la producción y transporte de los sistemasexistentes, así como reducir y evitar pérdidas innecesarias de aguay de energía; reducir la sedimentación de los embalses actualesmediante acciones de reforestación y de construcción de obras pararetener azolves en las cuencas y, cuando técnicamente sea facble,extraer los sedimentos.

Para reducir los impactos y los conictos sociales y ecológicos,es conveniente considerar las siguientes acciones: aumentar laeciencia de los sistemas existentes; realizar estudios serios sobrelas diferentes variables ambientales que son relevantes para elentorno del sio del proyecto y aguas abajo de él, con el propósitode conocer los posibles daños y llevar a cabo las acciones paraminimizarlos o controlarlos; garanzar la mejora de los medios desubsistencia y atender las necesidades tanto de los desplazadoscomo de los afectados directa o indirectamente, compensando losdaños con otros medios producvos, de ser posible relacionadoscon el embalse, ya que podrían recibir una compensación de losdirectamente beneciados durante el empo que sea necesario;efectuar inspecciones periódicas y cuidadosas del estado de cadauno de los componentes de una presa; analizar las opciones con laparcipación de los técnicos, los gobiernos y la sociedad. Solamentecon la cooperación y la comunicación entre técnicos, ciencos ypersonas afectadas se pueden encontrar y aplicar las medidas queeviten o miguen los daños.

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 54/60

54

  Un ejemplo de aplicación de la actud prudencial

La población mundial sigue en aumento, ene en general másconciencia de sus derechos y exige ser parte del desarrollo; lo anteriorimplica producir sucientes alimentos, principalmente de origen

vegetal, tanto para consumo humano como animal, así como disponerde agua y de energía eléctrica para cubrir todas sus necesidades. Si aesto le sumamos la depredación capitalista y coronamos todo con elcambio climáco, entenderemos la paradoja del sistema económicoque rige planetariamente, y la necesidad de una nueva éca paraabordar dichos problemas.

Para garanzar el acceso al agua en las regiones y países donde elrecurso escasea o está irregularmente repardo en el empo, esnecesario guardar en el embalse de una presa la que existe en excesopara ulizarla cuando falte. Y el agua así almacenada se puedeaprovechar para generar, sin desperdiciar el recurso, energía eléctricade manera limpia y eciente. Agua y energía son vitales, por lo cual,nos dice Maza, “necesariamente se tendrán que hacer grandesinversiones para disponer de ella, así como para migar los efectosde las acciones y obras que se requieran para almacenarla y usarla.Conviene recordar que el agua más cara es la que no se ene”.

La oposición categórica a la construcción de presas es engeneral sesgada: se abordan los efectos negativos y se eludenlos positivos, lo que puede deberse a ignorancia, mala fe ointereses creados. A pesar de que todas las presas ayudanal control de las avenidas, se insiste en muchos foros en que

son las causantes de las inundaciones. El experto ilustra loanterior: “En muchas regiones del mundo, y en nuestro medioen el sureste mexicano, la gente asentada aguas abajo de unapresa se opone a que las presas descarguen por sus obras deexcedencias, cuando éstas tienen compuertas; si se produce unainundación inmediatamente le echan la culpa al organismo queopera la presa”. Esta visión sesgada es secundada y sostenida poralgunos políticos y por los medios de comunicación; pero nadie

se pregunta por qué se abrieron las compuertas, o qué pasaría siesa operación se retrasa o no se lleva a cabo, o bien, qué hubieraocurrido si la presa no existiera.

Como suele ocurrir con los asuntos humanos, son mucho másconocidos y publicitados los efectos negativos de las presas quesus beneficios. Incluso, los beneficiados a menudo desconocenque las ventajas de las que gozan se deben a la construcción deeste tipo de obras.

Al tratar sobre sus desventajas o efectos negavos, nos dice Maza,no hay que olvidar que en la época cuando muchas de las grandespresas fueron diseñadas y construidas en México (aproximadamenteentre 1950 y 1990) las condiciones polícas eran diferentes;

asimismo, no exisa el conocimiento cienco y tecnológico enmateria ambiental que ahora se ene. Tampoco era parte importantedel planteamiento de las obras de ingeniería la preocupación por laecología y el consiguiente manejo adecuado de todas las variablesambientales, como ahora sucede. Más aún, con las reclamaciones

  juscadas de los afectados “se ha tomado conciencia de que unaobra tan importante puede ser llevada a cabo reduciendo o evitandolos aspectos negavos que pudiera causar ”.

Planear, diseñar y construir una presa “no puede ser responsabilidadde un grupo, autoridad local, o dependencia gubernamental, sinoque estas obras deben ser consideradas como proyectos nacionales”.

También es necesario tomar en cuenta en los estudios de facbilidad, junto con los costos y los benecios directos (por ejemplo, hectáreaspor regar o kilowa-hora por generar), los benecios directos eindirectos que se extenderán a un mayor número de personas que lasrelacionadas directamente con la construcción de la presa, así comolos costos de migación de sus posibles efectos negavos.

Para encontrar las medidas de migación más ecaces y justas, se requiere que las

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 55/60

55

autoridades y gobiernos tomen conciencia de la necesidad de inverr en estudiosprevios que deben realizarse con varios años de antelación a la construcción de unapresa, además de la necesidad de inverr en l as medidas de remediación necesarias yno considerar esas erogaciones dentro del costo total de la obra, sino como un costoadicional que debe inverr el país.

La mayoría de la gente ene ahora conciencia de la importancia deconservar la naturaleza y reducir al máximo su destrucción. Seguir

quemado combusbles fósiles para generar energía eléctrica es,más que nunca, un suicidio colecvo. Es posible evitar o reducirlos impactos negavos de las presas si éstos se pueden discur sincerrazón, sin fanasmos ni menras; para planear, estudiar, diseñar,construir y operar una presa con responsabilidad social y ecológica,deben parcipar en todos los grupos involucrados.

No tenemos mucho margen de maniobra. Urge adoptar la actudprudencial en el sendo de connuar invesgando la producción deenergía hidroeléctrica con responsabilidad, sin cerrarnos a aprovecharlas innumerables ventajas de las presas ni a reconocer sus efectosnegavos para evitarlos o arreglarlos. Al menos mientras no haya otraalternava más limpia, eciente e inocua.

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 56/60

 

Los Ambientalistas

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 57/60

57

BibliografíaHINKELAMMERT, F. “Una nueva éca del bien común”, 2001,Biblioteca de Ecología Social, hp//www.ecologiasocial.com

MARCOS, A. “Principio de precaución: un enfoque (neo)aristotélico” en www.fyl.uva.es/.../webMarcos/.../A_Marcos_ETAM_ELCHE.ppt

MAZA-ÁLVAREZ, J.A. “La necesidad de construir presas”,Ingeniería del Agua, vol. 11. no. 4, diciembre 2004.

SÁNCHEZ MORA, A.M. “Libertad y responsabilidad en ladivulgación de problemas ambientales”, Invesgaciónambiental, vol 1 no 1, 2009.

WALLERSTEIN, I. “Ecología y costes de producción capitalistas:no hay salida”, 1998, Biblioteca de Ecología Social, hp//www.ecologiasocial.com

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 58/60

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 59/60

5/13/2018 ambientalistas2[2] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambientalistas22 60/60