ambientales - universidad piloto de colombiasostenibilidad en las ciudades, y de la nueva mirada que...

4
Después de un breve receso, el boletín Ambiente Piloto re- torna con nuevos aires y con información variada relacio- nada con las noticias, actividades y logros del programa de Administración y Gestión Ambiental, de sus estudiantes, sus docentes y sus egresados. Esta edición reviste especial importancia, pues coincide con aniversario 50 de la fundación de nuestra Universidad, una importante oportunidad para reiterar el compromiso que como institución tenemos con el medio ambiente y el papel que nuestra facultad y nuestro programa juegan en este sen- tido. Como programa estamos comprometidos con la calidad y encaminamos nuestros esfuerzos por lograrla en todos los aspectos; por este motivo la participación de estudiantes y docentes en todas las actividades del programa son necesa- rias y bienvenidas. Reciban un especial saludo y nuestra invitación a participar en la construcción de comunidad académica y en el fortale- cimiento y mejoramiento de nuestro programa académico. • Desde de la Decanatura • Mejoramiento de la relación con egresados CONVERSATORIO CON GRADUADOS • PRIMER ENCUENTRO DE EGRESADOS • Fortalecimiento del cuerpo docente NUEVOS DOCENTES EN EL PROGRAMA • Por la internacionalización MI EXPERIENCIA EN ARGENTINA • OTROS ESTUDIANTES DE NUESTRO PROGRAMA EN EL EXTERIOR • Por el camino de la investigación SEMILLERO DA SUS PRIMEROS FRUTOS: PREMIO AL MEJOR PÓSTER DEL XIII SIMPOSIO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PILOTO • Eventos ambientales: una oportunidad para la sostenibilidad DÍA DE LA TIERRA Y EL AGUA • DÍA DE LA BIODIVERSIDAD • DIÁLOGO ACADÉMICO – POLÍTICO ECONOMÍA VERDE Y CAMBIO CULTURAL RIO+20 • OTROS EVENTOS • De estudiantes para estudiantes PALABRAS DE HAROLD VILLAY, NUEVO REPRESENTANTE ESTUDIANTIL COMITÉ EDITORIAL Lina Constanza Franco Pardo. Decana Andrés Moscoso Hurtado. Docente COORDINADOR Andrés Moscoso Hurtado. Docente Bogotá Septiembre 2012 CONTENIDO Desde de la Decanatura Lina Constanza Franco Pardo Decana de la Facultad de Ciencias Ambientales y del Programa Administración y Gestión Ambiental [email protected] Por: Yuly Barrientos Gómez Profesional en Administración y Gestión Ambiental Coordinadora de Egresados. Programa de Administración y Gestión Ambiental Foto: Egresados de promociones 2006-2009, acompañados de la Coordinadora de Egresados y la Decana del programa. El Programa de Administración y Gestión Ambiental, conscien- te de la necesidad de estrechar los vínculos con sus egresados escogió a un grupo de diez graduados destacados a nivel aca- démico y laboral para realizar con ellos un conversatorio, el cual se llevó a cabo el 7 de marzo, liderado por la decana del programa, y con la participación de los docentes de planta y algunos docentes de cátedra. Mejoramiento de la relación con egresados CONVERSATORIO CON GRADUADOS En desarrollo de la reunión, la decana presentó el estado actual del programa, los avances y logros en términos de investigación, proyección social e internacionalización, así como las tareas asociadas a los retos futuros. Los egresados por su parte dialogaron sobre su trayectoria académica, profesional y laboral, expresando que en la actualidad se encuentran vinculados con importantes empresas del sector privado e importantes organizaciones estatales. Destacaron que el medio les ha exigido continuar su formación académi- ca a nivel de postgrado en campos diversos como la gestión ambiental, formulación de proyectos, seguridad industrial y salud ocupacional, entre otros. Finalmente, los egresados se mostraron complacidos no sólo por haber sido convocados a esta reunión, sino también por el estado de desarrollo del programa. De igual manera la Decanatura agradeció a los egresados su asistencia y voluntad de colaboración.

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Después de un breve receso, el boletín Ambiente Piloto re-torna con nuevos aires y con información variada relacio-nada con las noticias, actividades y logros del programa de Administración y Gestión Ambiental, de sus estudiantes, sus docentes y sus egresados. Esta edición reviste especial importancia, pues coincide con aniversario 50 de la fundación de nuestra Universidad, una importante oportunidad para reiterar el compromiso que como institución tenemos con el medio ambiente y el papel que nuestra facultad y nuestro programa juegan en este sen-tido. Como programa estamos comprometidos con la calidad y encaminamos nuestros esfuerzos por lograrla en todos los aspectos; por este motivo la participación de estudiantes y

docentes en todas las actividades del programa son necesa-rias y bienvenidas.Reciban un especial saludo y nuestra invitación a participar en la construcción de comunidad académica y en el fortale-cimiento y mejoramiento de nuestro programa académico.

• Desde de la Decanatura• Mejoramiento de la relación con egresadosCONVERSATORIO CON GRADUADOS• PRIMER ENCUENTRO DE EGRESADOS• Fortalecimiento del cuerpo docenteNUEVOS DOCENTES EN EL PROGRAMA• Por la internacionalizaciónMI EXPERIENCIA EN ARGENTINA• OTROS ESTUDIANTES DE NUESTRO PROGRAMA EN EL EXTERIOR• Por el camino de la investigaciónSEMILLERO DA SUS PRIMEROS FRUTOS: PREMIO AL MEJOR PÓSTER DEL XIII SIMPOSIO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PILOTO• Eventos ambientales: una oportunidad para la sostenibilidadDÍA DE LA TIERRA Y EL AGUA• DÍA DE LA BIODIVERSIDAD • DIÁLOGO ACADÉMICO – POLÍTICO ECONOMÍA VERDE Y CAMBIO CULTURAL RIO+20• OTROS EVENTOS• De estudiantes para estudiantesPALABRAS DE HAROLD VILLAY, NUEVO REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

COMITÉ EDITORIALLina Constanza Franco Pardo. DecanaAndrés Moscoso Hurtado. DocenteCOORDINADORAndrés Moscoso Hurtado. Docente

Bogotá Septiembre 2012

CONTENIDO

Desde de la Decanatura

Lina Constanza Franco PardoDecana de la Facultad de Ciencias Ambientales y del

Programa Administración y Gestión [email protected]

Por: Yuly Barrientos GómezProfesional en Administración y Gestión Ambiental

Coordinadora de Egresados.Programa de Administración y Gestión Ambiental

Foto: Egresados de promociones 2006-2009, acompañados de la Coordinadora de Egresados y la Decana del programa.

El Programa de Administración y Gestión Ambiental, conscien-te de la necesidad de estrechar los vínculos con sus egresados escogió a un grupo de diez graduados destacados a nivel aca-démico y laboral para realizar con ellos un conversatorio, el cual se llevó a cabo el 7 de marzo, liderado por la decana del programa, y con la participación de los docentes de planta y algunos docentes de cátedra.

Mejoramiento de la relación con egresadosCONVERSATORIO CON GRADUADOS

En desarrollo de la reunión, la decana presentó el estado actual del programa, los avances y logros en términos de investigación, proyección social e internacionalización, así como las tareas asociadas a los retos futuros. Los egresados por su parte dialogaron sobre su trayectoria académica, profesional y laboral, expresando que en la actualidad se encuentran vinculados con importantes empresas del sector privado e importantes organizaciones estatales. Destacaron que el medio les ha exigido continuar su formación académi-ca a nivel de postgrado en campos diversos como la gestión ambiental, formulación de proyectos, seguridad industrial y salud ocupacional, entre otros. Finalmente, los egresados se mostraron complacidos no sólo por haber sido convocados a esta reunión, sino también por el estado de desarrollo del programa. De igual manera la Decanatura agradeció a los egresados su asistencia y voluntad de colaboración.

Por: Alejandro ArangoDocente Programa de Administración y

Gestión Ambientall | Docente Tutor Semillero de Investigación Foto: Estudiantes del Programa de Administración y Gestión Ambiental ganadores del Primer Puesto en el Concurso de Póster de Investigación.

Por el camino de la investigaciónSEMILLERO DA SUS PRIMEROS FRUTOS: PREMIO AL MEJOR PÓSTER DEL XIII SIMPOSIO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PILOTO

tamos con 15 estudiantes activos apoyando dos proyectos: 1) Impactos Socio-ambientales de la Minería en la Localidad de Usme, Bogotá D.C. y 2) El Análisis de Ciclo de Vida del Produc-to como Herramienta de Apoyo en la Construcción Sostenible. Es así que el póster del proyecto “Impactos Socio-ambientales de la Minería en la Localidad de Usme, Bogotá D.C.” realizado por los estudiantes María Isabel Cusguen, Wendy Shirley Aros, Mario Alejandro Álvarez y Johny Alexander Hernández, ganó el Primer Puesto en el concurso de póster en el marco del II Simposio Interinstitucional de Investigación y XIII Simposio Interno de Investigación Piloto. Desde el programa los feli-citamos y animamos a seguir desarrollando dicho proyecto.

El Semillero de Investigación en Sistemas Sostenibles del Programa Administración y Gestión Ambiental actualmente se encuentra promoviendo labores de investigación formati-va. El objetivo del Semillero es el de formar capacidades de investigación, así como apoyar a los estudiantes interesados en el desarrollo de sus proyectos autónomos. Así mismo, con-cebimos al Semillero como un grupo de apoyo en la ejecución de los proyectos de investigación por parte del Grupo de In-vestigación Ambiente y Sostenibilidad.Igual que el Grupo de Investigación, el Semillero se encarga de alimentar las sublíneas de investigación de Servicios Am-bientales y Ecosistémicos, Sistemas Ambientales y Empresa-riales y Ambiente, Territorio y Sociedad. En la actualidad con-

Eventos ambientales: una oportunidad para la soste-

nibilidad

DÍA DE LA TIERRA Y EL

AGUALos Programas de Adminis-tración y Gestión Ambiental, Ingeniería de Telecomuni-caciones, Diseño Gráfico y el Área Común de Medio

Ambiente, conmemoraron el Día de la Tierra y el Agua. El evento académico contó con la participación de Hebert Rivera,

Ph.D, Docente Investigador Programa de Administración

y Gestión Ambiental y Ex subdirector del IDEAM, Mauro Flórez Calderón, Ph.D, Decano

Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones y Ms.

Andrés Foglia Ortegate, Artista Visual y Fotógrafo, Docente

Programa de Diseño Gráfico.

Hebert Rivera con su conferen-cia “Percepciones del Cambio Climático” y Mauro Florez con su conferencia “Cambio Climá-tico: El Reto de la Civilización”,

presentaron dos posiciones sobre el fenómeno del cambio

climático que aunque en algunos aspectos contradic-torias, contribuyeron a la

construcción de una percepción más conciente al respecto de este tema. Finalmente Andrés

Foglia Ortega desarrolló la conferencia - taller “Fotografía de Naturaleza”, a la que asis-tieron estudiantes de nuestro

programa.

DÍA DE LA BIODIVERSIDADEl programa conmemoró el 18 de mayo el Día de la Biodiversidad, con un evento

académico con la participación de Carlos Montes de la Universidad Autónoma de Madrid, director del Laboratorio de Socioecosistemas de la Facultad de Biología de la misma Universidad y Nicolás Urbina PhD, Director de carrera de Ecología de la Universidad

Javeriana.

La conferencia “La batalla de la sostenibilidad en los hogares de las ciudades del siglo XXI” del profesor Montes, puso de manifiesto la evolución que ha tenido el concepto de sostenibilidad en las ciudades, y de la nueva mirada que debe darse al respecto. Por su

parte, Urbina, evidenció la complejidad de las relaciones entre Biodiversidad y el Cambio Global contextualizados en el territorio colombiano a partir de investigaciones desarrolla-

das por la Universidad Javeriana.

Para hacer parte del Semillero sólo tienes que demostrar tu deseo y vocación por la investigación. Puedes venir con una idea propia que

requiera orientación o puedes consultar con los docentes del programa, sobre los proyectos de investigación que desarrollamos y cómo podrías

vincularte. ¡Anímate a participar!

Entre agosto y diciembre de 2011 tuve la oportunidad de vivir una de las mejores experiencias de mi vida, gracias al intercambio académico producto de la obtención de la beca completa del convenio PAME – UDAL entre la Universidad Nacional de Litoral (Argentina) y nuestra Universidad. En la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas al cual pertenece el programa de Ingeniería Ambiental, me encontré con estudian-tes de último semestre que poseen un alto nivel académico en todos los componentes de su carrera, y con una amabilidad y sencillez que la verdad, me sorprendieron.Además de los argentinos que conocí en la facultad, tuve la oportunidad de compartir el lugar de residencia con 32 per-sonas de diversas nacionalidades, que sin duda te enrique-cen con sus costumbres, idiomas, cultura y percepciones de la vida universitaria. Sin duda, el nivel académico pareciera ser más elevado que en nuestro país, pero hay que reconocer que tenemos ventaja en muchos campos que se relacionan con el medio ambiente y su sustentabilidad; de hecho nos toman como modelo en cantidad de trabajos investigativos y prácti-cos que se están desarrollando en la actualidad en el norte del país.En resumen, este intercambio fue una experiencia que marcó mi vida y hoy me doy cuenta que no me detuve en esos cinco

Por la internacionalizaciónMI EXPERIENCIA EN ARGENTINA

Por: Jhonatan GuerreroEstudiante Programa de Administración y Gestión Ambiental

OTROS ESTUDIANTES DE NUESTRO PROGRAMA EN EL EXTERIOR

Los estudiantes Rom-mel Bonilla y Marcela

Wilches fueron los ganadores de la

convocatoria Becas para intercambios

académicos interna-cionales, realizada

por el Departamento de Relaciones In-

ternacionales de la Universidad. De esta

forma durante el primer periodo del

2012, la estudiante Wilches beneficiada con beca completa, cursó un semestre

de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental

en la Universidad Autónoma Metropoli-tana de México–UAM;

por su parte, Rom-mel Bonilla obtuvo

beca parcial de la Red PAME –UDUAL para cursar un semestre en el Programa de

Ingeniería Ambiental en la Universidad

Nacional del Litoral, en Argentina.

Como evento representativo de la conmemoración de los 50 años de la Universidad y con motivo del Día Mun-dial del Medio del Ambiente, los días 4 y 5 de junio de 2012 se desarrolló el evento “Diálogo académico – polí-tico Economía Verde y Cambio Cultural Rio+20” con el objetivo de discutir la posición ambiental del país para la cumbre mundial Río+20. El evento contó con la participación del Presiden-te de la República Juan Manuel Santos, varios ministros y otros miembros del gobierno y la asistencia de más de 300 personas.

DIÁLOGO ACADÉMICO – POLÍTICO ECONOMÍA VERDE Y CAMBIO CULTURAL RIO+20

Fotografía. Presidente Santos en la Universidad Piloto. Fuente: http://www.cancilleria.gov.co/news/news/node/3283

meses, los aproveche al máximo (conciertos, museos, viajes, gente nueva, conferencias, etc.). Todo esto te abre nuevas visiones y sin duda cambian muchas cosas en tu vida “inde-pendientemente donde vayas”; salirte de tu vida cotidiana es un desafío que no deja de ser satisfactorio cuando hechas un vistazo hacia atrás y ves las cosas que lograste y aprendiste en un lugar que es totalmente nuevo para ti. Tras el regreso, de ese país lleno de vinos, carne, mate, tango, paisajes espec-taculares y gente encantadora, llega la nostalgia por lo vivi-do, pero también el entusiasmo por aprovechar mucho más todo lo que tenemos en Colombia y en nuestra Universidad.

La docente Maritza Duque hizo parte del Encuentro del Equipo Temático de Desarrollo Medioambiental realizado en junio en Asunción (Paraguay), convocado por el Centro Latinoaméricano para el Desarrollo, la Integraciòn y la Co-operaciòn- CELADIC. La docente apoyó la construcciòn de un documento sobre la identidad latinoamericana en temas ambientales. Así mismo, la docente Duque participó en el I Congreso Latinoamericano de Ecología Urbana, realizado en Buenos Aires, Argentina, en el mismo mes y en el cual pre-sentó la ponencia titulada “Gestionando la ciudad de Bogotá como un socioecosistema. Una aproximación desde la Nueva Ecología Urbana”.

OTROS EVENTOS

DE ESTUDIANTES PARA ESTUDIANTES

PALABRAS DE

HAROLD VILLAY,

NUEVO REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

Comunidad estu-diantil tengan un

cordial saludo desde la representación gene-ral, de estudiantes de la Facultad Ciencias Ambientales, con el

ánimo de ser, y hacer facultad. y en tejido

colectivo me complace invitarles a la participa-ción masiva a Nuestro Día ambiental, carta de presentación de nuestro

programa y además a organizar nuestros

“parches” “grupos”, a organizarnos y a crear los equipos para repre-sentar nuestra facultad en las olimpiadas, de la Universidad. en el

marco de los 50 años. Gracias.

Cordialmente,

Harold Villay.

PRIMER ENCUENTRO DE EGRESADOS

El pasado 5 de junio y en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó el Primer Encuentro de Egresados del Programa. Este encuentro se desarrolló con el objetivo de acercar a nuestros egresados a su universidad, así como presentarles los avances del Programa a nivel de docencia, investigación y proyección social. De igual manera se invitó a los egresados a hacer un recorrido por las nuevas oficinas del programa, así como la nueva biblioteca de la uni-versidad que constituye un orgullo para toda la comunidad académica.

En 2012, el programa de Administración y Gestión Ambiental fortaleció su cuerpo docente. Es así como desde abril de han vinculado cuatro nuevos profesores de planta, que apoyarán la práctica investigativa, las labores de proyección social, las tareas administrativas y la docencia.

Ingeniera agrónoma, con estudios de maestría en Ciencias Ambientales y doctorado (en curso) en Conservación y Gestión del Medio Natural, Cambio Global y Sostenibilidad Socioecológica..Apoyará las actividades de investigación y seguimiento a egresados, y en docencia estará a cargo de importantes asignaturas relacionadas con su formación y experiencia profe-sional e investigativa.

Ingeniero Forestal, con especialización en Gerencia y Manejo de los Recursos Naturales de la misma Universidad. Se ha desempeñado en el sector público, así como en el campo de la consultoría y la docencia universitaria. Venía desempeñán-dose como docente de cátedra del programa.

Ingeniero Hidrólogo, PhD en Hidrología. Ha ocupado importantes cargos en las diversas entidades del Sistema Nacional Ambiental y ha sido consultor y conferencista nacional e internacional. Estuvo vinculado al programa durante el periodo abril a julio del presente año, apoyando el proceso de investigación, particularmente en el tema de agua.

Biólogo, con estudios de Especialización en Gerencia Educativa y de Maestría en Gestión Ambiental. Actualmente se encuen-tra cursando Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones educativas. Sus funciones en el programa estarán orientadas a la investigación, la docencia y el apoyo a las funciones administrativas.

El evento contó con la participación de 55 graduados y en desarrollo del mismo se realizó un acto social, se entrega-ron reconocimientos a los egresados destacados y se apro-vechó para la actualización de datos de contacto.

Fortalecimiento del cuerpo docenteNUEVOS DOCENTES EN EL PROGRAMA

Maritza Duque Gutiérrez

José Guillermo Ulloa Castillo

Heber Rivera

Juan Carlos Quintero

Entre agosto y diciembre de 2011 tuve la oportunidad de vivir una de las mejores experiencias de mi vida, gracias al intercambio académico producto de la obtención de la beca completa del convenio PAME – UDAL entre la Universidad Nacional de Litoral (Argentina) y nuestra Universidad. En la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas al cual pertenece el programa de Ingeniería Ambiental, me encontré con estudian-tes de último semestre que poseen un alto nivel académico en todos los componentes de su carrera, y con una amabilidad y sencillez que la verdad, me sorprendieron.Además de los argentinos que conocí en la facultad, tuve la oportunidad de compartir el lugar de residencia con 32 per-sonas de diversas nacionalidades, que sin duda te enrique-cen con sus costumbres, idiomas, cultura y percepciones de la vida universitaria. Sin duda, el nivel académico pareciera ser más elevado que en nuestro país, pero hay que reconocer que tenemos ventaja en muchos campos que se relacionan con el medio ambiente y su sustentabilidad; de hecho nos toman como modelo en cantidad de trabajos investigativos y prácti-cos que se están desarrollando en la actualidad en el norte del país.En resumen, este intercambio fue una experiencia que marcó mi vida y hoy me doy cuenta que no me detuve en esos cinco

Por la internacionalizaciónMI EXPERIENCIA EN ARGENTINA

Por: Jhonatan GuerreroEstudiante Programa de Administración y Gestión Ambiental

OTROS ESTUDIANTES DE NUESTRO PROGRAMA EN EL EXTERIOR

Los estudiantes Rom-mel Bonilla y Marcela

Wilches fueron los ganadores de la

convocatoria Becas para intercambios

académicos interna-cionales, realizada

por el Departamento de Relaciones In-

ternacionales de la Universidad. De esta

forma durante el primer periodo del

2012, la estudiante Wilches beneficiada con beca completa, cursó un semestre

de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental

en la Universidad Autónoma Metropoli-tana de México–UAM;

por su parte, Rom-mel Bonilla obtuvo

beca parcial de la Red PAME –UDUAL para cursar un semestre en el Programa de

Ingeniería Ambiental en la Universidad

Nacional del Litoral, en Argentina.

Como evento representativo de la conmemoración de los 50 años de la Universidad y con motivo del Día Mun-dial del Medio del Ambiente, los días 4 y 5 de junio de 2012 se desarrolló el evento “Diálogo académico – polí-tico Economía Verde y Cambio Cultural Rio+20” con el objetivo de discutir la posición ambiental del país para la cumbre mundial Río+20. El evento contó con la participación del Presiden-te de la República Juan Manuel Santos, varios ministros y otros miembros del gobierno y la asistencia de más de 300 personas.

DIÁLOGO ACADÉMICO – POLÍTICO ECONOMÍA VERDE Y CAMBIO CULTURAL RIO+20

Fotografía. Presidente Santos en la Universidad Piloto. Fuente: http://www.cancilleria.gov.co/news/news/node/3283

meses, los aproveche al máximo (conciertos, museos, viajes, gente nueva, conferencias, etc.). Todo esto te abre nuevas visiones y sin duda cambian muchas cosas en tu vida “inde-pendientemente donde vayas”; salirte de tu vida cotidiana es un desafío que no deja de ser satisfactorio cuando hechas un vistazo hacia atrás y ves las cosas que lograste y aprendiste en un lugar que es totalmente nuevo para ti. Tras el regreso, de ese país lleno de vinos, carne, mate, tango, paisajes espec-taculares y gente encantadora, llega la nostalgia por lo vivi-do, pero también el entusiasmo por aprovechar mucho más todo lo que tenemos en Colombia y en nuestra Universidad.

La docente Maritza Duque hizo parte del Encuentro del Equipo Temático de Desarrollo Medioambiental realizado en junio en Asunción (Paraguay), convocado por el Centro Latinoaméricano para el Desarrollo, la Integraciòn y la Co-operaciòn- CELADIC. La docente apoyó la construcciòn de un documento sobre la identidad latinoamericana en temas ambientales. Así mismo, la docente Duque participó en el I Congreso Latinoamericano de Ecología Urbana, realizado en Buenos Aires, Argentina, en el mismo mes y en el cual pre-sentó la ponencia titulada “Gestionando la ciudad de Bogotá como un socioecosistema. Una aproximación desde la Nueva Ecología Urbana”.

OTROS EVENTOS

DE ESTUDIANTES PARA ESTUDIANTES

PALABRAS DE

HAROLD VILLAY,

NUEVO REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

Comunidad estu-diantil tengan un

cordial saludo desde la representación gene-ral, de estudiantes de la Facultad Ciencias Ambientales, con el

ánimo de ser, y hacer facultad. y en tejido

colectivo me complace invitarles a la participa-ción masiva a Nuestro Día ambiental, carta de presentación de nuestro

programa y además a organizar nuestros

“parches” “grupos”, a organizarnos y a crear los equipos para repre-sentar nuestra facultad en las olimpiadas, de la Universidad. en el

marco de los 50 años. Gracias.

Cordialmente,

Harold Villay.

PRIMER ENCUENTRO DE EGRESADOS

El pasado 5 de junio y en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó el Primer Encuentro de Egresados del Programa. Este encuentro se desarrolló con el objetivo de acercar a nuestros egresados a su universidad, así como presentarles los avances del Programa a nivel de docencia, investigación y proyección social. De igual manera se invitó a los egresados a hacer un recorrido por las nuevas oficinas del programa, así como la nueva biblioteca de la uni-versidad que constituye un orgullo para toda la comunidad académica.

En 2012, el programa de Administración y Gestión Ambiental fortaleció su cuerpo docente. Es así como desde abril de han vinculado cuatro nuevos profesores de planta, que apoyarán la práctica investigativa, las labores de proyección social, las tareas administrativas y la docencia.

Ingeniera agrónoma, con estudios de maestría en Ciencias Ambientales y doctorado (en curso) en Conservación y Gestión del Medio Natural, Cambio Global y Sostenibilidad Socioecológica..Apoyará las actividades de investigación y seguimiento a egresados, y en docencia estará a cargo de importantes asignaturas relacionadas con su formación y experiencia profe-sional e investigativa.

Ingeniero Forestal, con especialización en Gerencia y Manejo de los Recursos Naturales de la misma Universidad. Se ha desempeñado en el sector público, así como en el campo de la consultoría y la docencia universitaria. Venía desempeñán-dose como docente de cátedra del programa.

Ingeniero Hidrólogo, PhD en Hidrología. Ha ocupado importantes cargos en las diversas entidades del Sistema Nacional Ambiental y ha sido consultor y conferencista nacional e internacional. Estuvo vinculado al programa durante el periodo abril a julio del presente año, apoyando el proceso de investigación, particularmente en el tema de agua.

Biólogo, con estudios de Especialización en Gerencia Educativa y de Maestría en Gestión Ambiental. Actualmente se encuen-tra cursando Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones educativas. Sus funciones en el programa estarán orientadas a la investigación, la docencia y el apoyo a las funciones administrativas.

El evento contó con la participación de 55 graduados y en desarrollo del mismo se realizó un acto social, se entrega-ron reconocimientos a los egresados destacados y se apro-vechó para la actualización de datos de contacto.

Fortalecimiento del cuerpo docenteNUEVOS DOCENTES EN EL PROGRAMA

Maritza Duque Gutiérrez

José Guillermo Ulloa Castillo

Heber Rivera

Juan Carlos Quintero

Después de un breve receso, el boletín Ambiente Piloto re-torna con nuevos aires y con información variada relacio-nada con las noticias, actividades y logros del programa de Administración y Gestión Ambiental, de sus estudiantes, sus docentes y sus egresados. Esta edición reviste especial importancia, pues coincide con aniversario 50 de la fundación de nuestra Universidad, una importante oportunidad para reiterar el compromiso que como institución tenemos con el medio ambiente y el papel que nuestra facultad y nuestro programa juegan en este sen-tido. Como programa estamos comprometidos con la calidad y encaminamos nuestros esfuerzos por lograrla en todos los aspectos; por este motivo la participación de estudiantes y

docentes en todas las actividades del programa son necesa-rias y bienvenidas.Reciban un especial saludo y nuestra invitación a participar en la construcción de comunidad académica y en el fortale-cimiento y mejoramiento de nuestro programa académico.

• Desde de la Decanatura• Mejoramiento de la relación con egresadosCONVERSATORIO CON GRADUADOS• PRIMER ENCUENTRO DE EGRESADOS• Fortalecimiento del cuerpo docenteNUEVOS DOCENTES EN EL PROGRAMA• Por la internacionalizaciónMI EXPERIENCIA EN ARGENTINA• OTROS ESTUDIANTES DE NUESTRO PROGRAMA EN EL EXTERIOR• Por el camino de la investigaciónSEMILLERO DA SUS PRIMEROS FRUTOS: PREMIO AL MEJOR PÓSTER DEL XIII SIMPOSIO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PILOTO• Eventos ambientales: una oportunidad para la sostenibilidadDÍA DE LA TIERRA Y EL AGUA• DÍA DE LA BIODIVERSIDAD • DIÁLOGO ACADÉMICO – POLÍTICO ECONOMÍA VERDE Y CAMBIO CULTURAL RIO+20• OTROS EVENTOS• De estudiantes para estudiantesPALABRAS DE HAROLD VILLAY, NUEVO REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

COMITÉ EDITORIALLina Constanza Franco Pardo. DecanaAndrés Moscoso Hurtado. DocenteCOORDINADORAndrés Moscoso Hurtado. Docente

Bogotá Septiembre 2012

CONTENIDO

Desde de la Decanatura

Lina Constanza Franco PardoDecana de la Facultad de Ciencias Ambientales y del

Programa Administración y Gestión [email protected]

Por: Yuly Barrientos GómezProfesional en Administración y Gestión Ambiental

Coordinadora de Egresados.Programa de Administración y Gestión Ambiental

Foto: Egresados de promociones 2006-2009, acompañados de la Coordinadora de Egresados y la Decana del programa.

El Programa de Administración y Gestión Ambiental, conscien-te de la necesidad de estrechar los vínculos con sus egresados escogió a un grupo de diez graduados destacados a nivel aca-démico y laboral para realizar con ellos un conversatorio, el cual se llevó a cabo el 7 de marzo, liderado por la decana del programa, y con la participación de los docentes de planta y algunos docentes de cátedra.

Mejoramiento de la relación con egresadosCONVERSATORIO CON GRADUADOS

En desarrollo de la reunión, la decana presentó el estado actual del programa, los avances y logros en términos de investigación, proyección social e internacionalización, así como las tareas asociadas a los retos futuros. Los egresados por su parte dialogaron sobre su trayectoria académica, profesional y laboral, expresando que en la actualidad se encuentran vinculados con importantes empresas del sector privado e importantes organizaciones estatales. Destacaron que el medio les ha exigido continuar su formación académi-ca a nivel de postgrado en campos diversos como la gestión ambiental, formulación de proyectos, seguridad industrial y salud ocupacional, entre otros. Finalmente, los egresados se mostraron complacidos no sólo por haber sido convocados a esta reunión, sino también por el estado de desarrollo del programa. De igual manera la Decanatura agradeció a los egresados su asistencia y voluntad de colaboración.

Por: Alejandro ArangoDocente Programa de Administración y

Gestión Ambientall | Docente Tutor Semillero de Investigación Foto: Estudiantes del Programa de Administración y Gestión Ambiental ganadores del Primer Puesto en el Concurso de Póster de Investigación.

Por el camino de la investigaciónSEMILLERO DA SUS PRIMEROS FRUTOS: PREMIO AL MEJOR PÓSTER DEL XIII SIMPOSIO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PILOTO

tamos con 15 estudiantes activos apoyando dos proyectos: 1) Impactos Socio-ambientales de la Minería en la Localidad de Usme, Bogotá D.C. y 2) El Análisis de Ciclo de Vida del Produc-to como Herramienta de Apoyo en la Construcción Sostenible. Es así que el póster del proyecto “Impactos Socio-ambientales de la Minería en la Localidad de Usme, Bogotá D.C.” realizado por los estudiantes María Isabel Cusguen, Wendy Shirley Aros, Mario Alejandro Álvarez y Johny Alexander Hernández, ganó el Primer Puesto en el concurso de póster en el marco del II Simposio Interinstitucional de Investigación y XIII Simposio Interno de Investigación Piloto. Desde el programa los feli-citamos y animamos a seguir desarrollando dicho proyecto.

El Semillero de Investigación en Sistemas Sostenibles del Programa Administración y Gestión Ambiental actualmente se encuentra promoviendo labores de investigación formati-va. El objetivo del Semillero es el de formar capacidades de investigación, así como apoyar a los estudiantes interesados en el desarrollo de sus proyectos autónomos. Así mismo, con-cebimos al Semillero como un grupo de apoyo en la ejecución de los proyectos de investigación por parte del Grupo de In-vestigación Ambiente y Sostenibilidad.Igual que el Grupo de Investigación, el Semillero se encarga de alimentar las sublíneas de investigación de Servicios Am-bientales y Ecosistémicos, Sistemas Ambientales y Empresa-riales y Ambiente, Territorio y Sociedad. En la actualidad con-

Eventos ambientales: una oportunidad para la soste-

nibilidad

DÍA DE LA TIERRA Y EL

AGUALos Programas de Adminis-tración y Gestión Ambiental, Ingeniería de Telecomuni-caciones, Diseño Gráfico y el Área Común de Medio

Ambiente, conmemoraron el Día de la Tierra y el Agua. El evento académico contó con la participación de Hebert Rivera,

Ph.D, Docente Investigador Programa de Administración

y Gestión Ambiental y Ex subdirector del IDEAM, Mauro Flórez Calderón, Ph.D, Decano

Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones y Ms.

Andrés Foglia Ortegate, Artista Visual y Fotógrafo, Docente

Programa de Diseño Gráfico.

Hebert Rivera con su conferen-cia “Percepciones del Cambio Climático” y Mauro Florez con su conferencia “Cambio Climá-tico: El Reto de la Civilización”,

presentaron dos posiciones sobre el fenómeno del cambio

climático que aunque en algunos aspectos contradic-torias, contribuyeron a la

construcción de una percepción más conciente al respecto de este tema. Finalmente Andrés

Foglia Ortega desarrolló la conferencia - taller “Fotografía de Naturaleza”, a la que asis-tieron estudiantes de nuestro

programa.

DÍA DE LA BIODIVERSIDADEl programa conmemoró el 18 de mayo el Día de la Biodiversidad, con un evento

académico con la participación de Carlos Montes de la Universidad Autónoma de Madrid, director del Laboratorio de Socioecosistemas de la Facultad de Biología de la misma Universidad y Nicolás Urbina PhD, Director de carrera de Ecología de la Universidad

Javeriana.

La conferencia “La batalla de la sostenibilidad en los hogares de las ciudades del siglo XXI” del profesor Montes, puso de manifiesto la evolución que ha tenido el concepto de sostenibilidad en las ciudades, y de la nueva mirada que debe darse al respecto. Por su

parte, Urbina, evidenció la complejidad de las relaciones entre Biodiversidad y el Cambio Global contextualizados en el territorio colombiano a partir de investigaciones desarrolla-

das por la Universidad Javeriana.

Para hacer parte del Semillero sólo tienes que demostrar tu deseo y vocación por la investigación. Puedes venir con una idea propia que

requiera orientación o puedes consultar con los docentes del programa, sobre los proyectos de investigación que desarrollamos y cómo podrías

vincularte. ¡Anímate a participar!