Ámbar m. pérez c. tamara pérez m. daniela petrucci...

55
Ámbar M. Pérez C. Tamara Pérez M. Daniela Petrucci D. Anaís M. Ramírez C. Juan C. Roa M. CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y ASMA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II ¨DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA¨ BARQUISIMETO- ESTADO LARA, ENERO-MARZO 2009. BARQUISIMETO, MARZO 2009

Upload: dangnhu

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ámbar M. Pérez C.

Tamara Pérez M.

Daniela Petrucci D.

Anaís M. Ramírez C.

Juan C. Roa M.

CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y SU

ASOCIACIÓN CON ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Y ASMA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DEL

AMBULATORIO URBANO TIPO II ¨DR. AGUSTÍN

ZUBILLAGA¨ BARQUISIMETO- ESTADO LARA,

ENERO-MARZO 2009.

BARQUISIMETO, MARZO 2009

Ámbar M. Pérez C.

Tamara Pérez M.

Daniela Petrucci D.

Anaís M. Ramírez C.

Juan C. Roa M.

CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y SU

ASOCIACIÓN CON ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Y ASMA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DEL

AMBULATORIO URBANO TIPO II ¨DR. AGUSTÍN

ZUBILLAGA¨ BARQUISIMETO- ESTADO LARA,

ENERO-MARZO 2009.

BARQUISIMETO, MARZO 2009

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL ¨LISANDRO ALVARADO¨ DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ¨DR. PABLO ACOSTA

ORTIZ¨ DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL MEDICINA INTEGRAL

DEL MEDIO URBANO

CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y SU

ASOCIACIÓN CON ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Y ASMA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DEL

AMBULATORIO URBANO TIPO II ¨DR. AGUSTÍN

ZUBILLAGA¨ BARQUISIMETO- ESTADO LARA,

ENERO-MARZO 2009.

AUTORES:

PÉREZ C. ÁMBAR M.

PÉREZ M. TAMARA

PETRUCCI D. DANIELA

RAMÍREZ C. ANAÍS M.

ROA M. JUAN C.

TUTORA: DRA. ESPERANZA SOSA

ASESORA: DRA. ROSSI D´APOLLO

CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Y ASMA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II ¨DR. AGUSTÍN

ZUBILLAGA¨ BARQUISIMETO- ESTADO LARA, ENERO-MARZO 2009.

______________________________ _______________________________

TUTOR ASESOR

CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Y ASMA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II ¨DR. AGUSTÍN

ZUBILLAGA¨ BARQUISIMETO- ESTADO LARA, ENERO-MARZO 2009.

AUTORES:

PÉREZ C. ÁMBAR M.

PÉREZ M. TAMARA

PETRUCCI D. DANIELA

RAMÍREZ C. ANAÍS M.

ROA M. JUAN C.

___________________________ __________________________

TUTOR JURADO

____________________

JURADO

BARQUISIMETO, MARZO 2009

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso

A nuestros Padres

A las Madres y

A los Niños

vi

AGRADECIMIENTO

Primeramente a Dios Todopoderoso, por el maravilloso regalo de la vida, de la libre

voluntad y por conservarnos con salud, bendecir nuestras acciones y brindarnos el

privilegio de estar al servicio de la conservación de la vida. A nuestros padres, por ser

ejemplo incansable de trabajo, constancia, dedicación, amor y apoyo a lo largo de los años;

por las enseñanzas y valores inculcados que hoy nos hacen acreedores de conocimientos

que puestos en práctica hacen de este mundo un mejor lugar para vivir. Somos su

proyección en el tiempo.

A nuestros docentes, Dra. Rossi D´Apollo, por su invaluable aporte durante la

realización de este trabajo, por las largas e innumerables horas dedicadas a este proyecto

que hoy se materializa, por su buena voluntad y disposición, por enseñarnos que la unidad y

el vuelo en equipo rinden más frutos. A la Dra. Esperanza Sosa; por su valioso aporte y

buena disposición desde el comienzo de este proyecto. A la Dra. Yolanda Poletto: es usted

un ejemplo de altruismo como pocas veces se ve en la vida. Gracias por todas sus

enseñanzas, empeño y su disciplina que se manifiestan en nuestro proceder en el ejercicio

de la salud de los niños. Y a la Dra. Mireya Montes De Oca por prestar su colaboración,

orientación y entusiasmo durante la realización de la tesis.

A las madres a ustedes en especial queremos agradecer por su especial disposición a

someterse sin interés alguno a ser objetos de estudio, sus hijos son también nuestros hijos.

Al personal del ambulatorio a todo el personal médico, Enfermeras, Administrativos,

Camareras y a todo los que de alguna forma contribuyen con el buen funcionamiento del

ambulatorio, que día a día estuvieron siempre prestos de forma desinteresada a contribuir

con nuestras actividades.

vii

CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Y ASMA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II ¨DR. AGUSTÍN

ZUBILLAGA¨ BARQUISIMETO- ESTADO LARA, ENERO-MARZO 2009.

Por: Ámbar Pérez. Tamara Pérez. Daniela Petrucci. Anaís Ramírez. Juan Roa.

RESUMEN

El propósito de este trabajo fue determinar el cumplimiento de Lactancia Materna Exclusiva (LME) y su asociación con enfermedades infecciosas y Asma en pacientes de 6 meses a 2 años de edad del ambulatorio urbano tipo II ¨Dr. Agustín Zubillaga¨, Barquisimeto- Estado Lara Enero-Marzo 2009. Se realizó un estudio analítico de prevalencia de corte transversal, donde la población fue igual a la muestra con 111 pacientes. La entrevista guiada por cuestionario fue la técnica de recolección de datos aplicada a las madres de los pacientes. El porcentaje fue la medida de resumen; la razón de prevalencia (Rp) permitió asociar LME y las enfermedades estudiadas con un valor de 1,25 para el no cumplimiento de LME, considerada como factor de riesgo para Otitis Media, Asma Bronquial, Neumonía y Diarrea, siempre que el intervalo de confianza incluyera la unidad. Como resultados se evidenció que 65,76% recibió LME; la Diarrea con 61,26% fue la enfermedad más frecuente, seguida de Asma Bronquial 54,95%. De los que recibieron LME 13,70% presentó Otitis Media, 50,68% Asma Bronquial, 6,84% Neumonía y 57,53% Diarrea. Se concluye que el cumplimiento de LME en la población estudiada fue frecuente, siendo esta un factor protector para Neumonía (Rp= 4,2) y no para el resto de las enfermedades, ya que el intervalo de confianza para cada una de estas contienen la unidad, pudiendo ser esto explicado por los múltiples factores que influyen para el desarrollo de las mismas. Se espera que este estudio aporte elementos que sirvan para futuros trabajos de investigación que relacionen factores epidemiológicos, LME con la aparición de las enfermedades, además de fortalecer programas de enseñanza sobre la alimentación al seno materno.

ÍNDICE

Pág.

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………… RESUMEN………………………………………………………………………….

vi

vii

I

II

III

IV

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………

METODOLOGÍA………………………………………………………….

RESULTADOS…………………………………………………………….

DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN, RECOMENDACIONES…………………

9

21

25

32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………

ANEXOS……………………………………………………………………………

36

41

9

INTRODUCCIÓN

Desde que existe una consciencia histórica, los seres humanos se han alimentado del

seno materno, esta alimentación conocida como Lactancia Materna se ha practicado bajo

creencias, ideologías, costumbres y patrones sociales muy diversos, constituyéndose en una

tradición, producto del más básico instinto de supervivencia de todos los grupos sociales, la

Lactancia Materna es inherente a la propia esencia del hombre, lo que lo distingue como

especie de la diversidad de seres vivos, que pueblan este planeta. Cabe señalar que la

Lactancia Materna genera efectos beneficiosos que encierra e incluyen aspectos biológicos,

nutricionales, inmunológicos y psicológicos entre otros. Asimismo en la esfera afectiva la

Lactancia Materna produce un impacto inigualable al facilitar el vínculo del binomio

madre-hijo, la adaptación social y un desarrollo psicomotor mejor que los lactantes

alimentados con otras fórmulas.

Actualmente se sigue reconociendo la importancia de la Lactancia Materna en todo el

mundo, especialmente en las comunidades que disponen de bajos recursos económicos,

donde constituye la única forma asequible de alimentar a sus lactantes, siendo el recurso

alimenticio menos costoso y a su vez más nutritivo para los mismos. De igual forma se

reconoce como la mejor recomendación en cuanto a alimentación se refiere establecida por

la Organización Mundial de la Salud (O.M.S), adoptada por especialistas, médicos, sector

salud en general y la población ya experimentada en el tema (1).

Sobre la base de las consideraciones anteriores, la O.M.S define como Lactancia

Materna Exclusiva (LME) la alimentación del lactante con leche materna de la madre o de

otra mujer, sin ningún suplemento sólido o líquido, lo que incluye el agua. En referencia a

esta definición en el año 2002 durante la 55ª Asamblea Mundial de Salud conocida como

Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño realizada en

Ginebra, se recomendó que la LME debe realizarse durante los primeros 6 meses de vida, y

10

continuar posteriormente con alimentos complementarios, hasta los 2 años como mínimo

(1).

En este sentido Aguilar M. en el año 2007, señala que la leche humana es un fluido

biológico muy completo que contiene agua, su mayor componente, que representa

aproximadamente el 90%, al igual que carbohidratos, lípidos, proteínas, incluidas

inmunoglobulinas, calcio, fósforo, vitaminas, factores de crecimiento y otros elementos

como son el hierro, zinc, flúor, hormonas que hacen de la leche humana el alimento más

completo para el niño. Las variaciones normales de la composición de la leche dependen de

diversos factores como son la etapa de la lactancia, la hora del día, el momento de la tetada,

inicio y fin, el estado nutricional de la madre y los cambios individuales; todas estas

variaciones se corresponden de forma directamente proporcional a los requerimientos

básicos del lactante en cada etapa de sus crecimiento (1).

Por ello la leche humana es más digerible para el niño ya que la caseína de ésta tiene

la propiedad de formar micelas más pequeñas y blandas, fáciles de digerir, mientras que

otras leches, como la de vaca y otras fórmulas que intentan semejarse a la materna no

poseen estas ventajas; en cuanto a sustancias protectoras contra infecciones, la leche de

vaca no las contiene, en la humana encontramos mayores niveles de absorción de minerales

y hormonas necesarias para el desarrollo y maduración orgánica del lactante (2).

Además es de suma importancia brindar la información necesaria e indispensable a

las madres para que conozcan detalladamente los beneficios que aporta a sus hijos la

Lactancia Materna, al igual que para la propia mujer es bastante ventajosa, ya que le

permite la secreción de oxitocina a través de la succión del pezón por el recién nacido, la

cual promueve un efecto tranquilizante y de bienestar para ellas. Al amamantar se secretan

endorfinas que alcanzan un pico máximo a los 20 minutos de iniciada la lactancia,

provocando en la madre sensaciones placenteras. El bebé también se ve recompensado,

porque se las transfiere a través de la leche, creando un vínculo muy especial (1).

11

Por lo tanto, cabe destacar que la Lactancia Materna Exclusiva (LME) es fundamental

para el desarrollo del niño, de una manera sana, óptima, y rica en beneficios que le

atribuyen una gran carga de defensas a su sistema inmunológico, protegiéndolo frente

muchas enfermedades tales como catarros, bronquiolitis, Neumonía, Diarreas, Otitis,

meningitis, infecciones de orina, enterocolitis necrotizante o síndrome de muerte súbita del

lactante, mientras el bebé está siendo amamantado; pero también le protege de

enfermedades futuras como Asma, alergia, obesidad, enfermedades inmunitarias como la

diabetes mellitus, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa y arterioesclerosis o infarto

de miocardio en la edad adulta y favorece el desarrollo intelectual, no solo durante los

primeros 6 meses de vida como se ha descrito en innumerables estudios, sino incluso hasta

los 2 años de edad (3).

De allí que en diversos estudios se describen minuciosamente las ventajas que posee

la Lactancia Materna Exclusiva para ambos integrantes de tal vínculo, resaltan el valor de

protección contra los riesgos de padecer diarreas y enfermedades respiratorias en el niño, ya

que la proteína lactoferrina presente en esta sustancia los protege contra los rotavirus, y a la

vez disminuye la incidencia de patologías anteriormente mencionadas (4).

Además la leche humana puede aumentar los mecanismos de defensa del propio

recién nacido contra agentes infecciosos mediante el suministro de factores inmunológicos

(Inmunoglobulina A), tanto específicos como no específicos, así como con sustancias

protectoras no inmunológicas. Estos factores no sólo tienen la capacidad de proveer

protección pasiva al recién nacido, sino también protección activa, aumentando los

mecanismos de defensa del hospedero, principalmente contra enfermedades, mientras que

factores inmunosupresores regulan y amortiguan la inflamación y el desarrollo de alergias.

Además, se ha descubierto que la leche materna promueve el crecimiento y maduración

intestinal y tiene efectos inmunomoduladores que van más allá de la infancia, en su vida

futura (5).

12

Cabe señalar que, en los últimos años ha existido una alarmante tendencia a la

declinación en la práctica de la Lactancia Materna a nivel mundial. Según declaraciones de

la O.M.S y la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (U.N.I.C.E.F) en

reunión conjunta sobre la alimentación del lactante y niño pequeño celebrada en Ginebra en

1979, la Lactancia Materna forma parte integrante del proceso reproductivo, es la forma

natural e ideal de alimentar al lactante y constituye una base biológica y la única para el

desarrollo del niño, motivo por el cual se inicia un movimiento mundial para la promoción

y apoyo de la Lactancia Materna. Dicha declinación es debida a varios factores, entre los

que destacan: el paso de numerosa población rural a la urbana, modificaciones de estilos de

vida, se ha impuesto la industria comercializadora de fórmulas sobre los hábitos naturales

de los seres humanos, al igual que la industria de la estética femenina y la salida de la

madre del hogar por largas horas para laborar y producir ingresos; dejando a un lado lo

verdaderamente importante para la salud y buen crecimiento de infantes saludables (1).

Es por ello que ante una perspectiva de salud pública es importante destacar que la

promoción de la LME reduciría notablemente los costos en la atención médica de manera

inmediata, a través de una disminución de la morbimortalidad infantil (6). Aunque este

hecho es conocido, y se sabe del impacto económico que ocasiona, en los países en vías de

desarrollo persiste el rechazo a la Lactancia Materna y al destete precoz. Siendo así en

Venezuela, de acuerdo a un estudio realizado en el Ambulatorio tipo I ¨El Ujano¨ en el año

2002 se encontró que la frecuencia de abandono de la LME fue 46% y entre los factores de

abandono que influyeron en mayor grado fueron; grado de instrucción universitario de la

madre 61%, madres con carga laboral 52,38% y no sustento 33,96% (7). Posteriormente en

el Ambulatorio Tipo I ¨El Jebe¨ Barquisimeto, Estado Lara en el 2003 se encontró que la

frecuencia del abandono de la LME fue de 51% en una población de 100 lactantes (8).

En efecto el abandono precoz de la Lactancia Materna es un factor de riesgo potencial

para que el niño desarrolle, con mayor frecuencia, enfermedades durante el primer año de la

vida. A este respecto se informa, que los niños menores de 6 meses tienen de cinco a diez

13

veces más posibilidades de enfermar en esta etapa de la vida si son alimentados con

fórmulas lácteas. Desde esta perspectiva la LME fortalece la unión madre-hijo (vínculo

afectivo); promociona la estimulación temprana y desarrollo sensorial del niño, da

protección inmunológica directa en comparación con la leche artificial (9).

Ahora bien en Venezuela en el año 1991 se realizó un estudio en el Ambulatorio

Urbano tipo II de “El Ujano” en Barquisimeto, Estado Lara sobre la Alimentación durante

el primer año de vida y su relación con enfermedades Alérgicas, Infecciosas y Nutricionales

en 180 niños entre 24 y 36 meses de edad concluyó que el mayor promedio de estas

enfermedades correspondió a los pacientes que no recibieron LME y que este promedio

disminuía a medida que el tiempo de lactancia se prolongaba y se evidencio que si existía

una relación entre la aparición de las enfermedades infecciosas y la introducción precoz de

lactancia artificial (10). Es necesario señalar que el estudio realizado por Coronel y

colaboradores en México en el año 2003, en 170 niños cuyo objetivo fue evaluar la

Lactancia Materna en el primer semestre y la salud de los niños en el primer año de vida

pudiendo concluir que la lactancia por más de seis meses protege a los niños de

enfermedades diarreicas.

Es de igual importancia tomar en cuenta la incidencia de otras enfermedades, como la

Otitis Media (OM), la cual según las pautas del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín

Zubillaga”, encierra las infecciones del oído medio, motivo frecuente de consulta

pediátrica, con mayor frecuencia en menores de 8 años, con predominio entre los 6 y 24

meses de edad. Se clasifica en: Otitis Media Aguda (OMA), la cual presenta menos de tres

meses de evolución, es de inicio súbito y rápido, con signos y síntomas de infección aguda,

otalgia y fiebre, la etiología más frecuente es: Streptococcus pneumoniae, Haemophylus

influenzae no tipificable y Moraxella catarrhalis. El 50% de de los menores de 1 año que

presentan otitis media hacen recurrencias (11).

14

Existen diversos criterios que nos orientan en el diagnóstico de esta patología que

fueron elaborados por la comisión de pautas y procedimientos de la dirección de docencia e

investigación del Hospital Pediátrico Universitario “Dr. Agustín Zubillaga”, en donde

predomina la clínica de la Otitis Media (Anexo # 1). Por otro lado se conoce que entre los

principales factores influyentes en el manejo preventivo y protector para la Otitis Media

(OM) corresponde a la Lactancia Materna Exclusiva en los primeros 6 meses de vida,

puesto que el amamantamiento facilita un patrón respiratorio regular, mientras que la

alimentación con biberón o tetero se asocia con un patrón respiratorio entrecortado, lo que

contribuye a la focalización de infecciones en esta área debido a las diferentes posiciones

que adoptan con el lactante para llevar a cabo la alimentación con dicho dispositivo,

además de los factores protectores de la misma (12).

En el estudio realizado en el Policlínico Docente "Noelio Capote" Jaruco, Cuba, en el

año 2001 se estudiaron algunos aspectos epidemiológicos de Otitis Media aguda en niños

menores de 2 años, encontrándose una relación entre la duración de la Lactancia Materna

Exclusiva por debajo de tres meses, y su influencia en la presencia de episodios de Otitis

Media de los niños estudiados. Planteando así que la leche materna es la forma de

alimentación ideal para los niños menores de un año y en especial para los menores de seis

meses, por su efecto en la defensa del organismo contra las infecciones. Además, la

alimentación del niño con otros alimentos en decúbito facilita la regurgitación de estas

hacia la Trompa de Eustaquio y el oído medio, actuando como factor que obstruye dicha

estructura (13).

Igualmente, se hace mención a las enfermedades respiratorias más frecuentes en la

edad pediátrica, como es el caso del Asma Bronquial la cual consiste en un trastorno

inflamatorio crónico de las vías aéreas inferiores. Según la definición clínica del Asma, esta

es una enfermedad crónica, caracterizada por una hiperreactividad bronquial y obstrucción

variable y por lo menos parcialmente reversible, en forma espontánea o con tratamiento

médico, de las vías aéreas, que se manifiesta por episodios recurrentes de tos y/o disnea y/o

15

sibilancias, desencadenadas por múltiples factores llamados desencadenantes, según la

Iniciativa Global para el Asma (GINA 2007) (14).

De tal manera que, el Asma puede ser diagnosticada con frecuencia por sus síntomas

según la clasificación de GINA (Anexo # 2), a la edad que el paciente presenta por primera

vez exacerbación de Asma con dificultad respiratoria, valorada, diagnosticada y tratada por

médico, se hace el diagnóstico de Asma primera exacerbación con dificultad respiratoria.

En algunos casos los síntomas pueden ser menos evidentes y presentarse como tos de

más de dos o cuatro semanas de duración, es decir tos crónica, la cual puede presentarse en

un 41%, por causa de Asma, realizándose el diagnóstico de tos como equivalente de Asma.

A la edad en que se hace el diagnóstico de tos como equivalente de asma, se empieza a

considerar al paciente asmático (14).

Por otra parte, la clasificación del Asma según su severidad se realiza evaluando la

frecuencia de síntomas diurnos y nocturnos de Asma y tolerancia al ejercicio, así como con

la evaluación de la función pulmonar, utilizando escala de clasificación que sigue los

lineamientos del GINA.

Específicamente, en el área de Salud Pública el Asma es causa de un gran número de

consultas ambulatorias en los servicios de emergencia y de hospitalizaciones que generan

altos costos para el sistema de salud.

Al mismo tiempo, un estudio realizado de 1981 a 1997 por la Fundación de

Crecimiento y Desarrollo (FUNDACREDESA) en Caracas, reveló una alta prevalencia de

Asma en los grupos socioeconómicos IV y V, los menos favorecidos socioeconómicamente

(GRAFFAR modificado), con un 34% y 62% para los grupos IV y V en menores de 2 años;

en un 30% y 68% para los grupos IV y V en edades entre 2 a 6 años (15).

16

En un estudio realizado en Estocolmo, Suecia en 2002 donde se relaciona la

Lactancia Materna con la prevalencia de enfermedades alérgicas en niños, realizado por

Kull y Colaboradores, se determinó que la Lactancia Materna Exclusiva durante 4 meses o

más (LME) se asoció a un menor riesgo de Asma por lo que la probabilidad de padecerla y

además al menos otra enfermedad alérgica fue inferior en este grupo (16).

Por otra parte, un estudio español asegura que los niños pequeños que toman cereales

siendo aún lactantes tienen más posibilidades de padecer Asma cuando sean mayores. En el

congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, se abogó por

alimentar exclusivamente con leche materna durante los 6 primeros meses de vida como

mejor forma de proteger el sistema inmunitario (17).

Estas conclusiones las extrajeron de un análisis sobre más de dieciséis mil (16000)

pacientes adultos, cuyos resultados demostraron que entre quienes habían sido alimentados

con cereales en su lactancia, el 85% había desarrollado Asma una vez alcanzada la

madurez. Por el contrario, el porcentaje de asmáticos entre quienes se habían alimentado

exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses fue sólo de un 15% (17).

De modo similar, Sears y colaboradores, publicaron en el 2002 un artículo en la

revista Lancet, en el que recomiendan la Lactancia Materna para reducir la probabilidad de

atopia y Asma en la infancia. Pese a los resultados obtenidos, el autor señala que las

pruebas científicas que apoyan esta recomendación son escasas y los resultados de varios

estudios observacionales no son consistente (18).

Es de hacer notar que, otra de las enfermedades respiratorias a la cual se hace

mención es la Neumonía, que según las pautas del Hospital Pediátrico ¨Dr. Agustín

Zubillaga¨, se define como una infección o inflamación grave del parénquima pulmonar en

la que los alvéolos se llenan de pus y otros líquidos, provocada por bacterias, virus o

irritantes químicos. Todo ello de acuerdo con el sitio anatómico afectado (bronquios,

17

intersticio, parénquima pulmonar) se clasifican en lobulillares, intersticiales y alveolares

respectivamente (19).

El diagnóstico de Neumonía se realiza en base a las pautas del Hospital Pediátrico

¨Dr. Agustín Zubillaga¨ (Anexo # 4).

En lo referente a las causas más frecuentes del problema pudieran estar en diferentes

factores: variaciones climáticas, hacinamiento, desnutrición, ausencia de la lactancia

materna exclusiva, autoformulación, uso inadecuado de antibióticos, edad, sexo y factores

intrínsecos tales como malformaciones congénitas, Asma Bronquial y mucoviscidosis. Por

consiguiente las neumonías adquiridas en la comunidad, ocurren en 20 de cada mil (1000)

niños menores de 1 año de edad y en 40 de cada mil (1000) niños con edades entre 1 y 4

años. Después de las Diarreas y las infecciones respiratorias altas, las infecciones

respiratorias bajas es la causa más frecuente de enfermedad en el mundo (20).

El problema reviste particular importancia en niños, y de ellos, los más afectados son

los recién nacidos, lactantes y desnutridos, siendo la primera causa de hospitalización en

pediatría (20).

Un estudio realizado en Brasil por Juraci C. y Colaboradores en el año 1999 acerca

del Impacto de la Lactancia Materna en la Hospitalización por Neumonía durante el

período post natal dicho estudio determinó que los infantes no amamantados con lactancia

materna exclusiva tenían 17 veces mayor propensión a ingresar con Neumonía en

comparación con sólo un 3,8 de quienes recibieron lactancia y otros fluidos. Además, de

acuerdo a la edad, los infantes menores de 3 meses tenían 61 veces más propensión a

ingresar con Neumonía y los mayores de 3 meses, 10 veces más si no eran amamantados

(21). Gudiel J. en su estudio sobre Neumonías en niños de 2 meses a 5 años en el Hospital

de Apoyo María Auxiliadora, Lima 1990-1992 concluyó que desarrollaron más Neumonía

18

los lactantes que recibían lactancia mixta y biberón y muy poco los niños los que recibían

Lactancia Materna Exclusiva, representado un 19% (22).

Otro estudio, llevado a cabo en Venezuela en el año 2005 en el Hospital Pediátrico

¨Dr. Agustín Zubillaga ¨ sobre factores predisponentes en casos de Neumonía en niños

menores de 2 años de edad, determinó que del total de casos de Neumonía el 60% de éstos

no recibieron Lactancia Materna Exclusiva (23).

En otro orden de ideas la Diarrea se define, de acuerdo a las pautas del Hospital

Pediátrico Universitario “Dr. Agustín Zubillaga” como el aumento del número de

evacuaciones y disminución de su consistencia (24) y según la OMS, en niños menores de 2

años se define como la presencia de tres o más evacuaciones líquidas o una con moco y

sangre en doce horas (25).

Por lo tanto, según su curso o duración la Diarrea se puede clasificar en: Aguda,

cuando dura menos de siete días y crónica o persistente cuando dura más de catorce días

(24), manifestándose con iguales características clínicas, pudiéndose clasificar a través de

los criterios diagnósticos establecidos por las pautas del Hospital Pediátrico Universitario

“Dr. Agustín Zubillaga” (Anexo # 4).

Dado que, la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años es una de las causas

principales de morbimortalidad en países en desarrollo, reportándose de tres a nueve

episodios al año, y es una importante causa de morbilidad en países desarrollados. En

Venezuela, para el año 2000, la mortalidad por Diarrea ocupó el 12º lugar entre las

veinticinco primeras causas de mortalidad general y el tercero en las causas de mortalidad

infantil, lo que nos demuestra la importancia de esta patología (4). El principal mecanismo

de transmisión de los patógenos causantes de Diarrea es vía fecal-oral, siendo el agua y los

alimentos, los vehículos de la mayoría de los contagios. Por lo cual el cumplimiento

19

correcto de la Lactancia Materna Exclusiva evita la incidencia de Diarreas por esta vía de

infección.

Existen diversos factores de riesgo para contraer, prolongar o complicar la

enfermedad diarreica, entre los cuales: las condiciones higiénico-ambientales de la

vivienda, los inherentes al niño; como lo es la Lactancia Materna (en los alimentados a

pecho, las infecciones entéricas son raras y cuando ocurren, el cuadro se autolimita más

rápidamente).

Siguiendo este orden de ideas, un estudio desarrollado por el Instituto Malbrán y el

Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” de Buenos Aires-Argentina, entre 1997 y 1999

encontró rotavirus en el 36% de las gastroenteritis agudas asistidas en forma ambulatoria y

en el 45% de los niños internados por Diarrea asociado a ello, también concluyó que la

Lactancia Materna a través de la lactoferrina protege contra la infección sintomática por

rotavirus. Esta protección fue de 50% en los menores de 6 meses y 40% en menores de 1

año (26).

Igualmente, un estudio en México realizado en el 2005, cuyo objetivo fue evaluar el

efecto de la Lactancia Materna Exclusiva y sus interacciones con algunos factores

socioeconómicos en relación con la incidencia de Diarrea aguda durante los primeros 3

meses de la vida, concluyó que la Lactancia Exclusiva al seno materno tiene una gran

importancia, a pesar de que en el entorno persistan condiciones adversas ligadas a la

pobreza y al subdesarrollo socioeconómico. Además, el efecto protector de la lactancia al

seno materno es independiente del que tienen factores de riesgo tales como la educación

materna deficiente, la falta de apoyo social y el hecho de que las madres eran adolescentes

(27).

Asimismo, en Venezuela una investigación realizada en 1998 en el ambulatorio tipo

III ¨Don Felipe Ponte¨ Cabudare, Estado Lara por Contreras y colaboradores, cuyo objetivo

20

fue relacionar el tipo de lactancia y las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de

doce meses en una población de 310, concluyó que la Lactancia Materna Exclusiva

presentó el menor número de casos de Diarrea con un 21% (28).

Adicionalmente es necesario expresar que los mencionados estudios representan un

gran aporte a la presente investigación ya que abordan la importancia de la Lactancia

Materna así como sus efectos protectores durante los primeros 2 años de vida. Sin embargo

los niveles de incumplimiento de la Lactancia Materna hasta los 6 meses siguen siendo

elevados. En el ambulatorio urbano tipo II “Dr. Agustín Zubillaga” se desconocen datos

sobre la alimentación al seno materno específicamente los primeros 6 meses de vida, razón

que motivó a realizar un estudio que permitió determinar la frecuencia del cumplimiento de

Lactancia Materna Exclusiva y su asociación con algunas enfermedades infecciosas y

Asma en los pacientes de 6 meses a 2 años que acudieron a ese centro de salud.

Para ello se realizó una investigación de tipo analítico de prevalencia de corte

transversal donde la población fue igual a la muestra representada por todos aquellos

pacientes que acudieron al ambulatorio, de tal manera de generar a futuro programas

educativos que permitan dar a conocer a las madres las ventajas de la Lactancia Materna

Exclusiva como medio protector y de prevención de enfermedades frecuentes en la

población de infantes.

21

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio de tipo analítico de prevalencia de corte transversal, con la

finalidad de conocer la asociación entre el cumplimiento de Lactancia Materna Exclusiva y

la presencia de algunas enfermedades infecciosas y Asma, en pacientes mayores de 6 meses

hasta los 2 años de edad, que acuden al Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Agustín

Zubillaga” en el período, Barquisimeto- Edo. Lara, Enero-Marzo 2009.

En esta investigación la población fue igual a la muestra, y estuvo conformada por

111 pacientes mayores de 6 meses hasta los 2 años de edad, que acudieron al Ambulatorio

Urbano tipo II “Dr. Agustín Zubillaga” en el período Barquisimeto- Edo. Lara, Enero-

Marzo 2009.

Para realizar este proyecto de investigación, se elaboró una comunicación donde se

informó al personal médico (coordinadora de ambulatorio y médicos pediatras) que laboran

en el Ambulatorio Urbano Tipo II ¨Dr. Agustín Zubillaga¨ sobre el alcance y la importancia

del estudio (Anexo # 5, 6, 7). Además se solicitó la autorización para efectuar la

recolección de la muestra en los pacientes que acudieron a este centro asistencial.

Se realizó un cronograma de actividades dirigido al personal mencionado donde se

especificaron los días, fechas, horarios y el lugar donde se llevaron a cabo las entrevistas a

las madres de los niños. Aquellos pacientes que presentaron sintomatología respiratoria al

momento de la entrevista, bien sea que haya sido referido por la madre o evidenciado por el

investigador, se procedió a realizar el examen físico que permitió descartar o confirmar la

presencia de la variable en estudio. Los días para la recolección de la muestra fueron de

Lunes a Viernes en el horario vespertino (2:00 pm a 5:00 pm) el cual correspondía al de las

actividades académicas, por lo que se programó un horario especial de 7:00 am a 8:00 am y

de 1:00 pm a 2:00 pm con la finalidad de no interferir con las actividades médico-

22

asistenciales previamente establecidas, motivo por el cual se planificó una rotación especial

semanal por cada bachiller para la recolección de los datos en las consultas pediátricas.

La técnica de recolección de datos se llevó a cabo a partir de una fuente primaria, a

través de una entrevista guiada por un cuestionario (Anexo # 8), que se les aplicó a las

madres de los pacientes pediátricos sujetos a la investigación.

El cuestionario fue presentado en tres partes. La primera permitió conocer la edad y

sexo de los pacientes pediátricos objeto de estudio. La segunda parte evaluó el

cumplimiento de la Lactancia Materna Exclusiva, que se consideró positivo cuando la

alimentación fue con leche materna como único alimento en los primeros 6 meses de vida,

sin ningún suplemento sólido o líquido, según dato referido por la madre y una última parte

que indagó acerca de la presencia de las siguientes enfermedades:

La Otitis Media se consideró positiva cuando la madre refirió que había sido

diagnosticado por un médico o que hubiese presentado otalgia, otorrea y/o fiebre al

momento de la evaluación. Para el diagnóstico se tomó en cuenta dos o más de los signos y

síntomas, según las pautas del Hospital Pediátrico Universitario “Dr. Agustín Zubillaga”,

ver pregunta dos del instrumento de recolección de datos (Anexo #1).

El Asma Bronquial se consideró presente cuando la madre refirió que había sido

diagnosticado por un médico o que hubiese presentado tos o resfriado común de más de 10

días de duración, tos matutina o nocturna, sibilancias, tos y respiración corta después de

exponerse a humo, perfumes, polvos, cambios de temperatura y otros como antecedente o

al momento de la evaluación. Para el diagnóstico se tomaron en cuenta dos o más de los

signos y síntomas, según las pautas de GINA 2007. Ver pregunta tres del instrumento de

recolección de datos (Anexo # 2).

23

La Neumonía fue considerada presente cuando la madre refirió que había sido

diagnosticado por un médico o que hubiese presentado fiebre, tos o dificultad respiratoria al

momento de la evaluación. Para el diagnóstico se tomaron en cuenta dos o más de los

signos y síntomas, según las pautas del Hospital Pediátrico Universitario “Dr. Agustín

Zubillaga”. Ver pregunta cuatro del instrumento de recolección de datos (Anexo # 3).

Para la Diarrea el interrogatorio fue positivo cuando la madre refirió que había sido

diagnosticada por un médico o que hubiese presentado aumento del número de

evacuaciones con disminución de su consistencia, al momento de la evaluación. Para el

diagnóstico se tomó en cuenta uno o más de los síntomas, según las pautas del Hospital

Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” Ver pregunta cinco del instrumento de recolección de

datos (Anexo # 4).

Dicho instrumento fue validado por un pediatra, un especialista en salud pública y un

especialista en Metodología de Investigación. (Anexo # 9,10,11).

Una vez obtenida la información a través del formato de recolección, se procedió a

vaciar en una sabana de datos y se utilizó el porcentaje (%) como medida de resumen,

teniendo en cuenta que la asociación entre LME y las diversas enfermedades estudiadas se

hizo a través de la razón de prevalencia (Rp), con un valor de 1,25 para la variable no

cumplimiento de LME, la cual se consideró como factor de riesgo para la aparición de las

enfermedades como Otitis Media, Asma Bronquial, Neumonía y Diarrea, siempre que el

intervalo de confianza incluyera la unidad. El programa estadístico utilizado fue Epiinfo

2002.

Se citó como ejemplo: un niño que no recibió Lactancia Materna Exclusiva y

presentó una Rp > 2,36 para Asma Bronquial, se consideró que tenía 2,36 veces más

probabilidades de referir Asma que un niño que si recibió Lactancia Materna Exclusiva.

24

Una vez obtenido los resultados, se procedió a entregar invitaciones a las madres de

los pacientes encuestados, para su asistencia a una charla sobre la importancia de la

Lactancia Materna Exclusiva. A pesar de no ser un objetivo de la investigación.

25

65,76 %

34,23 %

Presente LMEAusente LME

RESULTADOS

CUADRO 1

CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Y ASMA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II ¨DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA¨ BARQUISIMETO- ESTADO LARA,

ENERO-MARZO 2009.

n = 111

LME: Lactancia Materna Exclusiva

Se evidencia que el cumplimiento de Lactancia Materna Exclusiva en los pacientes

estudiados representó 65,76%.

26

CUADRO 2

FRECUENCIA DE ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y ASMA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA”

EN EL PERÍODO BARQUISIMETO ESTADO LARA, ENERO-MARZO 2009.

61,26

54,95

14,41

11,7

0 20 40 60 80

Diarrea

Asma Bronquial

Neumonía

Otitis Media

%

Diarrea Asma Bronquial Neumonía Otitis Media

La enfermedad más frecuente encontrada fue la Diarrea con 61,26%, seguido del

Asma Bronquial con 54,95%, la Neumonía con 14,41% y por último la Otitis Media con

11,7 %.

27

CUADRO 3

FRECUENCIA DE OTITIS MEDIA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO

TIPO II “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA” SEGÚN CUMPLIMIENTO O NO DE LME EN

BARQUISIMETO ESTADO LARA, ENERO-MARZO 2009.

Lactancia Materna Exclusiva Otitis Media

Presente Ausente TOTAL

N % N %

Presente

Ausente

10

3

13, 70

7,89

63

35

86,30

92,10

73

38

100

100

TOTAL 13 11,70 98 88,30 111 100

Del total de pacientes que recibieron lactancia materna exclusiva 13,70% presentaron

Otitis Media, mientras que aquellos que no recibieron LME 7,89% tuvieron la enfermedad.

28

CUADRO 4

FRECUENCIA DE ASMA BRONQUIAL EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO

TIPO II “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA” SEGÚN CUMPLIMIENTO O NO DE LME EN BARQUISIMETO ESTADO LARA,

ENERO-MARZO 2009.

Lactancia Materna Exclusiva Asma Bronquial

Presente Ausente TOTAL

N % N %

Presente

Ausente

37

24

50,68

63,15

36

14

49,31

36,84

73

38

100

100

TOTAL 61 54,95 50 45,05 111 100

De los pacientes que recibieron Lactancia Materna Exclusiva 50,68% presentaron

Asma Bronquial, mientras que aquellos que no recibieron LME 63,15% tuvieron la

enfermedad.

29

CUADRO 5

FRECUENCIA DE NEUMONÍA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO

TIPO II “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA” SEGÚN CUMPLIMIENTO O NO DE LME EN BARQUISIMETO ESTADO LARA,

ENERO-MARZO 2009.

Lactancia Materna Exclusiva Neumonía

Presente Ausente TOTAL

N % N %

Presente

Ausente

5

11

6,84

28,94

68

27

93,15

71,05

73

38

100

100

TOTAL 16 14,41 95 85,59 111 100

Presentaron Neumonía 6.84% de los pacientes alimentados con Lactancia Materna

Exclusiva mientras que aquellos que no la recibieron 28,94% tuvieron la enfermedad.

30

CUADRO 6

FRECUENCIA DE DIARREA EN PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO

TIPO II “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA” SEGÚN CUMPLIMIENTO O NO DE LME EN BARQUISIMETO ESTADO LARA,

ENERO-MARZO 2009.

Lactancia Materna Exclusiva Diarrea

Presente Ausente TOTAL

N % N %

Presente

Ausente

42

26

57,53

68,42

31

12

42,46

31,57

73

38

100

100

TOTAL 68 61,26 43 38,74 111 100

La Diarrea se presentó con una frecuencia de 57,53% en los pacientes que fueron

alimentados con LME, mientras que el 68,42% de los pacientes que no la recibieron

presentó Diarrea.

31

CUADRO 7

ASOCIACIÓN ENTRE EL CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN

PACIENTES DE 6 MESES A 2 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO II

“DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA” EN BARQUISIMETO ESTADO

LARA, ENERO-MARZO 2009.

Variable Rp Ic Chi p

Otitis Media 0,5 0,2 – 1,9 0,8 0,36

Asma Bronquial 1,2 0,8 – 1,7 1,5 0,21

Neumonía 4,2 1,5 – 11,2 9,8 0,001

Diarrea 1,8 0,8 – 1,5 1,2 0,26

Al determinar la Rp se encontró que la no alimentación con LME fue factor de riesgo

para Neumonía con un valor de 4,2. Sin embargo en enfermedades como Otitis Media,

Asma Bronquial y Diarrea no se evidenció asociación con la alimentación ya que el

intervalo de confianza contiene la unidad.

32

DISCUSIÓN

La salud infantil está asociada con numerosos factores, entre los cuales se puede

hacer mención a las condiciones socioeconómicas, el saneamiento ambiental, la

alimentación, las características demográficas de la familia y el acceso a los servicios de

salud. Todos estos factores hacen pensar en la influencia de los aspectos epidemiológicos

de muchas enfermedades, y específicamente aquellas de origen respiratorio e infeccioso,

pues la incidencia y prevalencia de estas en Latinoamérica son muy altas (10). En los

primeros 6 meses de vida según la Organización Panamericana de la salud (O.P.S) y la

O.M.S han establecido que la LME actúa como factor protector para la aparición de las

enfermedades, a pesar de que la OMS estima que de un total de 94 países pobres, la

población de menores de 12 meses presenta una tasa de LME de entre 0 a 4 meses en

aproximadamente 35% de los casos (1).

En el ambulatorio urbano tipo II ¨Dr. Agustín Zubillaga¨ se desconoce la frecuencia

del cumplimiento de LME, motivo por el cual se realizó este estudio donde se determinó el

cumplimiento de la misma en pacientes de 6 meses a 2 años de edad, que acudieron a dicho

centro de salud; encontrándose que el 65,76% de los lactantes recibieron LME coincidiendo

estos resultados con informes realizados por Colmenárez y colaboradores donde

concluyeron que 53,91% recibieron LME (7), al igual que los datos obtenidos por Kull y

colaboradores con 80% del cumplimiento de la misma (16). A diferencia de los hallazgos

de Álvarez y colaboradores donde 48,5% cumplió LME (30), al igual que Camacho y

colaboradores con 38,18% de cumplimiento (31).

En lo que respecta a la frecuencia de algunas enfermedades infecciosas y Asma en

pacientes estudiados que acudieron al ambulatorio, la investigación reveló que la

enfermedad más frecuente encontrada fue la Diarrea con 61,26%, seguido de Asma

Bronquial con 54,95%, Neumonía con 14,41% y Otitis Media con 11,7%. Cabe mencionar

33

que dentro de las literaturas mencionadas no se encontraron trabajos similares que

evaluaran la frecuencia de estas enfermedades.

La frecuencia de Otitis Media, encontrada en aquellos niños que recibieron LME en

este trabajo fue 13,70%. Igualmente Barrios y colaboradores reportaron resultados

similares donde 15% de los pacientes estudiados que habían recibido LME presentaron la

enfermedad (10).

En el presente estudio el Asma Bronquial representó 50,68% en aquellos pacientes

que recibieron como alimentación LME. La investigación realizada por Coronel y

colaboradores determinó que la Lactancia Materna (LM) por menos de 4 meses mostró una

fuerza de asociación como factor de riesgo para el desarrollo de Asma (5). Dichos

hallazgos se asemejan a los obtenidos por Kull y colaboradores quienes comprobaron que

el cumplimiento de LM por al menos 4 meses se asoció a un menor riesgo de Asma. (13).

En lo que se refiere a Neumonía y el cumplimiento o no de LME se encontró que sólo

6,84% de los lactantes que recibieron LME presentaron la enfermedad, con la razón de

prevalencia de 4,2 lo que indica que un niño no alimentado con LME tiene 4,2 veces más

posibilidades de presentar esta enfermedad. Al igual que lo reportado en el estudio de

Juraci y colaboradores cuyos resultados fueron que los neonatos que no cumplieron con la

LME tenían 17 veces más probabilidades de padecer Neumonía con respecto a aquellos que

si la iniciaron sin complementarla con fórmulas lácteas, concluyendo así que la LME

protege contra la Neumonía durante el primer mes de vida (18).

En cuanto a la Diarrea el presente estudio mostró que 57,53% de los niños que se

alimentaron con LME presentaron la patología, resultados que no coinciden por ser

superiores a los de Contreras y colaboradores quienes demostraron un menor porcentaje

20,93% para el grupo que había recibido LME (26).

34

En enfermedades como Otitis Media, Asma Bronquial y Diarrea no se evidenció en

este estudio asociación con la alimentación ya que el intervalo de confianza para cada una

de estas enfermedades contiene la unidad. Esto pudiera ser explicado por los múltiples

factores que influyen para el desarrollo de estas enfermedades entre los cuales se pueden

mencionar aspectos socio-económicos y ambientales, que favorecen la aparición y

desarrollo de las patologías estudiadas a pesar de la presencia del cumplimiento de

Lactancia Materna Exclusiva.

En base a lo anteriormente expuesto es importante destacar que existen múltiples

estudios que han documentado la relación entre la alimentación al seno materno y la

morbilidad infantil. Por las observaciones que anteceden se recomienda dar a conocer a la

población del área de influencia del ambulatorio urbano tipo II ¨Dr. Agustín Zubillaga¨ los

resultados del presente estudio, para así concientizar a las madres sobre la importancia del

cumplimiento de la Lactancia Materna Exclusiva como factor protector de enfermedades.

A la directiva y coordinación del ambulatorio además del personal médico para

implementar programas establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y

Protección Social (M.P.P.S.P.S) como lo son el Trío por la Vida y Maternidad Protegida.

A los trabajadores sociales en su contacto con las madres, para fomentar la

promoción de la Lactancia Materna en las diversas actividades que se realizan en el

ambulatorio.

A la Universidad Centrooccidental ¨Lisandro Alvarado¨ (UCLA) para crear una línea

de investigación para continuar el estudio de factores de riesgos epidemiológicos que

influyen en la aparición de las enfermedades estudiadas y su relación con la LME.

35

Por último a los medios de comunicación para que apoyen las iniciativas académicas

y científicas que fomenten la promoción, protección y apoyo de la alimentación al seno

materno durante los primeros seis meses de vida.

36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Aguilar M, Fernández F. Lactancia Materna Exclusiva. Revista de la Facultad de

Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, Vol 50, N°04. México, 2007.

2.- Macías S, Rodriguez S, Ronayne P. Leche materna: composición y factores

condicionantes de la lactancia. Arch. Argent. Pediatr 2006 Septiembre/Octubre v.104 n.5

3.- Esteban M. Enfermedades Alérgicas inducidas por alimentos no exclusivamente

mediados por IgE. Alergol Inmunol Clin 2001; 16 extraordinario N°2 79-94. Obtenido

por: URL: http://www.revista.seaic.es/extraalergíanoviembre2001/079-094.pdf

4.- Ferraro S, Vancampenhoud M, Troncone A. Consenso de Expertos: Diarrea Aguda

en la edad Pediátrica. - XIV Jornadas Nacionales de Infectología y IX Jornadas

Nororientales. Puerto La Cruz – Venezuela 30 De Octubre Al 01 De Noviembre De 2003.

5.- Gavilanes S, Manjarres A, Cravioto A. Inmunoprotección por Leche Humana.

Revista Mexicana de Pediatría, Volumen 69, N° 03, pág: 111-119. México, 2005.

6.- Puente, Ilda. Lactancia Materna Problemas Sociológicos. Facultad Finlay – Albarrán.

Cuba, 2004.

7.- Colmenárez L, Leiva I, Rivero A, Robles O, Rodríguez P, Sánchez P. Frecuencia,

causas y factores del abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que

asisten a la consulta de pediatría del Ambulatorio urbano tipo I “El Ujano”. (Tesis de

Pregrado). Barquisimeto – Lara. Venezuela, 2002.

37

8.- Gutiérrez E, Lugo L, Rodríguez N, Pérez M. Frecuencia de abandono de Lactancia

Materna Exclusiva, funcionalismo familiar, otros factores y causas, en madres con

niños mayores de 6 meses hasta 24 meses que acuden a la consulta de atención integral

de pediatría del ambulatorio Urbano tipo I “El Jebe”. (Tesis de Pregrado).

Barquisimeto – Lara. Venezuela, 2003.

9.- Coronel C, Hernández C, Martin M. Lactancia materna en el primer semestre y la

salud de los niños en el primer año de vida. Revista Mexicana de Pediatría, Vol 71, N° 5.

México, 2004.

10.- Camacaro R, Llovera I, Meléndez J, Rossi M, Terán M. Alimentación durante el

primer año de vida y su relación con enfermedades alérgicas, infecciosas y

nutricionales durante el segundo año en el Ambulatorio Urbano tipo II “El Ujano”.

(Tesis de Pregrado). Barquisimeto – Lara. Venezuela, 1991.

11.- Gonzales A, Gaiti Jorge. Infecciones en ORL. Pautas del Hospital Pediátrico

Universitario ¨Agustín Zubillaga¨ . Barquisimeto-Lara. Venezuela 2004.

12.- Lawrence R, Lawrence R. Lactancia Materna una Guía para la Profesión Médica.

Edic: 6ta. Edit: El Levier Mosby.

13.- Barrios J, Gómez O, Vidal M. Algunos Aspectos Epidemiológicos de Otitis Media

Aguda en menores de dos años. Revista de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba, 2001.

14.- Global Strategy for Asthma Manegement and Prevention. http://www.ginasthma.com/.

Estados Unidos, 2007. (10 de noviembre 2008)

15.- Capriles A, Giannoni L, Capriles E. El por qué del incremento del asma y las

alergias en Venezuela en los últimos 25 años. Archivos venezolanos de Puericultura y

Pediatría. Vol 64, 2.001; pp 42-46.

38

16.- Kull I, Wickman M, Nordvall S, Pershagen G. Lactancia Materna y las

Enfermedades Alérgicas en Niños. Archivos de Enfermedades de la Niñez: Vol 87, pág:

478 – 481. Estocolmo - Suecia, 2002.

17.- Armentia A. Reacciones alérgicas por ingesta de cereales en pacientes con

enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Hospital Río Ortega.

Valladolid – España, 2008.

18.- Sears M, Greene W, Taylor D, Flannery E, Cowan J, Herbison G, Poulton R. Relación

a largo plazo entre Lactancia Materna y el desarrollo de atopia y asma en niños y

adultos jóvenes. The Lancet. Vol 360, N° 9337, pág: 901 – 907. Dunedin - Nueva Zelanda,

2002.

19.- García C, Pérez D, Poletto Y, Rodríguez R, Soto E, Vidal A. Neumonías adquiridas

en la Comunidad en la edad pediátrica. Pautas del Hospital Pediátrico Universitario

“Agustín Zubillaga”. Barquisimeto- Lara. Venezuela, 2003.

20.- González N. Infectología Clínica Pediátrica. Infección de vías respiratorias

inferiores. Mc Graw Hill. Edición 7ma. México, 2.007, pp 99-116.

21.- Juraci C, Victoria C, Barros F, Santos I, Flores J. Impact of breast feeding on

admission for pneumonia during postneonatal period in Brasil: nested case-control

study, British Medical Journal, 318: 1316-1320,. Brazil, 1999.

22.- Gudiel J. Estudio sobre neumonias en niños de 2 meses a 5 años en el Hospital de

apoyo Maria Auxiliadora. Biblioteca virtual de Saúde. 1990-1992 (publicado Septiembre

1994-Febrero 1995); 3(5):22-8. Obtenido por: URL

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/situa/1995_n5/neumonias.htm.

39

23.- Pérez M. Factores Predisponentes en caso de Neumonía en niños menores de 2

años de edad que acuden a la unidad de Atención Medica del Hospital Pediátrico

Universitario “Agustín Zubillaga” . Julio Octubre 2005. Barquisimeto- Lara. Venezuela,

2003.

24.- Martínez E. Diarrea Aguda y Crónica. Pautas del Hospital Pediátrico Universitario

“Agustín Zubillaga”. Barquisimeto- Lara. Venezuela, 2002.

25.- Sagaró E. Diarrea Persistente. Colombia Médica. Instituto Superior de Ciencias

Medica de la Habana. Hospital Pediátrico ¨Juan Manuel Marquez ¨ . La Habana-Cuba,

2006.

26.- Afazani A, Beltramino D, Bruno M, Cairoli H, Caro M, Cervetto J, Daniel I, De Rosa

S, Escobal N, Figueroa C, Garibotto L, Giúdici I, Guastavino E, Hoxter S, Kenny P,

Lapaco M, López V, Casariego, Mazza C, Muñecas G, Pangaro G, Pedra C, Pérez E,

Norma Piazza, Lía Marcela Rocca, Raul O. Ruvinsky, María Erlinda Sordó, Hugo

Sverdloff, Toca M, Totoro A, Varela A, Zlatkes R. Diarrea Aguda en la Infancia.

Actualización sobre Criterios de Diagnóstico y Tratamiento. Consenso Nacional según el

Comité Argentino de Gastroenterología. Buenos Aires-Argentina, 2003.

27.- Carrillo C, Marina F, Long-Dunlap K, Hernández S, Martínez Y, López M, et al.

Lactancia Materna y Diarrea Aguda en los primeros tres meses de vida. Medigraphic

Artemisa en línea. Volumen 47, pág: 49-57. México, 2005.

28.- Contreras B, Correa M, Escalona G, Morales J. Tipo de Lactancia y su relación con

las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 12 meses que acuden a las

consultas de pediatría del Ambulatorio tipo II “Don Felipe Ponte”. (Tesis de Pregrado).

Cabudare – Lara. Venezuela, 1998.

29.- Sesin Maura. Conceptos Actuales en Lactancia Materna. Médico Pediatra

Neonatólogo. México, 2001.

40

30.- Alvarez F, Alvarez V, cols. Frecuencia del Abandono de la Lactancia Materna y

causas Determinante en Madres de Niños de 7 meses a 12 meses que asisten al

Ambulatorio Urbano Tipo II ¨San José¨ (Tesis de Pregrado). Barquisimeto – Lara.

Venezuela, 2005.

31.- Camacho R, González M, cols. Prevalencia, factores de riesgo y causas de

abandono de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida en madres

de niños de 7 meses a 1 año de edad. (Tesis de Pregrado). Palavecino – Lara. Venezuela,

2002-2003.

32.- Coronel C. Factores Dietéticos asociados al Asma Bronquial en los niños. Revista

Mexicana de Pediatría, Vol 72, N° 01, pág: 17-20. México, 2005.

33.- Olivares M, Buñuel J. La Lactancia Materna reduce el riesgo de ingreso

hospitalario por gastroenteritis e infección respiratoria de vías bajas en países

desarrollados. Evidencias en Pediatría de la Asociación Española de Atención Primaria en

pediatría: Vol 03, N° 68. Madrid-España, 2007.

34.- Cairo J. Lactancia Materna Exclusiva hasta los seis meses y factores asociados en

niños nacidos sanos. Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor

de San Marco, Vol 61, N° 03, pág: 193-200. Lima-Perú, 2000.

41

A N E X O S

42

ANEXO # 1

CRITERIOS

Criterios Diagnósticos de Otitis Media de la Comisión de Pautas y

Procedimientos de la Dirección de Docencia e Investigación

del Hospital Pediátrico Universitario

“Agustín Zubillaga”

Clínicos:

• Pueden ser precedidas de un episodio gripal o de cualquier otra infección

respiratoria superior, los más frecuentes son: fiebre, anorexia, irritabilidad, letargia,

en raras ocasiones diarrea.

• Otalgia.

• Otorrea de uno de ambos oídos, es característica la purulenta.

• Dolor a la presión del trago.

Paraclínicos:

• Otorrea a la exploración del oído afectado con el otoscopio.

• Membrana timpánica congestiva y enrojecida, en las fases iniciales, hasta su

opacificación, abombamiento, pérdida de la movilidad, formación de pequeñas

bulas, perforación, formación de escaras y retracción en las formas crónicas.

43

ANEXO # 2

Criterios Diagnósticos de Asma Bronquial según GINA 2007

- Síntomas diarios: tos, disnea, cansancio fácil, pito.

- Limitación de actividades.

- Síntomas nocturnos que interrumpe el sueño: tos, disnea.

- Necesidad de tratamiento sintomático o de rescate.

- Exacerbaciones de los síntomas.

Con la presencia de dos o mas sintomas anteriores se realiza El diagnostico.

44

ANEXO # 3

Criterios Diagnósticos de Neumonía de la Comisión de Pautas y

Procedimientos de la Dirección de Docencia e

Investigación del Hospital Pediátrico

Universitario “Agustín Zubillaga”

Criterios Clínicos:

• Fiebre.

• Anorexia.

• Vómitos.

• Pérdida de peso.

• Toque del estado general

• Tos de inicio seca y luego productiva.

• Expectoración.

• Dolor torácico

• Presencia de dificultad respiratoria (aleteo nasal, tiraje supraesternal, inter y

subcostales, retracción xifoidea, cianosis).

• Síndromes clínicos físicos de condensación, rarefacción, estertores bronquio-

alveolares (crepitantes y bulosos).

Con la presencia de dos o mas sintomas anteriores se realiza El diagnostico.

45

ANEXO # 4

Criterios Diagnósticos de Diarrea de la Comisión de Pautas y Procedimientos de la

Dirección de Docencia e Investigación del Hospital Pediátrico Universitario

“Agustín Zubillaga”

Aguda:

Clínicos:

• Aumento del número de evacuaciones con disminución en la consistencia de las

mismas.

• Fiebre.

• Vómitos.

Crónica:

Clínicos:

• Hiporexia.

• Desnutrición.

• Aumento del número de evacuaciones con disminución de la consistencia durante

un período mayor de 15 días.

46

ANEXO # 5

Barquisimeto 08 Noviembre de 2008

Ciudadano (a): Dra. Yolanda Mosquera Coord. Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Agustin Zubillaga” Su Despacho.- Ante todo reciba un cordial saludo, la siguiente tiene como finalidad solicitar su autorización; para llevar a cabo un estudio de investigación, como parte de nuestra Tesis de pregrado; la cual tiene como objetivo determinar la Frecuencia del cumplimiento de Lactancia Materna Exclusiva y su asociación con algunas enfermedades infecciosas y Asma en niños de 6 meses a 2 años que acuden a las consultas de pediatría de este importante centro de salud, el cual usted coordina. En vista de la importancia que tiene la Lactancia Materna Exclusiva, la cual no solo permite el desarrollo del niño, de una manera sana, óptima, y rica en beneficios, sino que además contribuye en la prevención de enfermedades infecciosas y de base alérgica; las cuales representan las primeras causas de morbi-mortalidad infantil, en Venezuela y en nuestra región; y que el cumplimiento de la misma disminuiría el número de casos de este tipo de patologías, las cuales representan hoy en día un problema de salud pública. Por tal razón, nos hemos motivado a realizar ésta investigación. NOTA: para llevar a cabo este estudio, requeriremos la utilización de las salas de espera y consultorios de pediatría de ésta institución, así como también de un horario especial el cual será incluido en un cronograma de actividades; de manera que no se interfiera con las actividades médico asistenciales en dichas consultas, todo esto con la finalidad de lograr resultados mas significativos en pro del estudio. En la espera de una pronta respuesta satisfactoria; se despide de usted.

Atentamente Estudiantes del VI Año ¨A¨ de Medicina

_______________________ Dra. Mosquera Yolanda

47

ANEXO # 6

Barquisimeto 08 Noviembre de 2008

Ciudadano (a): Dra. Yolanda Poletto Medico Pediatra Su Despacho.- Ante todo reciba un cordial saludo, la siguiente tiene como finalidad solicitar su autorización; para llevar a cabo un estudio de investigación, como parte de nuestra Tesis de pregrado; la cual tiene como objetivo determinar la Frecuencia del cumplimiento de Lactancia Materna Exclusiva y su asociación con algunas enfermedades infecciosas y Asma en niños de 6 meses a 2 años que acuden a las consultas de pediatría de este importante centro de salud, el cual usted coordina. En vista de la importancia que tiene la Lactancia Materna Exclusiva, la cual no solo permite el desarrollo del niño, de una manera sana, óptima, y rica en beneficios, sino que además contribuye en la prevención de enfermedades infecciosas y de base alérgica; las cuales representan las primeras causas de morbi-mortalidad infantil, en Venezuela y en nuestra región; y que el cumplimiento de la misma disminuiría el número de casos de este tipo de patologías, las cuales representan hoy en día un problema de salud pública. Por tal razón, nos hemos motivado a realizar ésta investigación. NOTA: para llevar a cabo este estudio, requeriremos la utilización de las salas de espera y consultorios de pediatría de ésta institución, así como también de un horario especial el cual será incluido en un cronograma de actividades; de manera que no se interfiera con las actividades médico asistenciales en dichas consultas, todo esto con la finalidad de lograr resultados mas significativos en pro del estudio. En la espera de una pronta respuesta satisfactoria; se despide de usted.

Atentamente Estudiantes del VI Año ¨A¨ de Medicina

_______________________ Dra. Poletto Pazos Yolanda

48

ANEXO # 7

Barquisimeto 08 Noviembre de 2008

Ciudadano (a): Dra. Ofelia Medico Pediatra Su Despacho.- Ante todo reciba un cordial saludo, la siguiente tiene como finalidad solicitar su autorización; para llevar a cabo un estudio de investigación, como parte de nuestra Tesis de pregrado; la cual tiene como objetivo determinar la Frecuencia del cumplimiento de Lactancia Materna Exclusiva y su asociación con algunas enfermedades infecciosas y Asma en niños de 6 meses a 2 años que acuden a las consultas de pediatría de este importante centro de salud, el cual usted coordina. En vista de la importancia que tiene la Lactancia Materna Exclusiva, la cual no solo permite el desarrollo del niño, de una manera sana, óptima, y rica en beneficios, sino que además contribuye en la prevención de enfermedades infecciosas y de base alérgica; las cuales representan las primeras causas de morbi-mortalidad infantil, en Venezuela y en nuestra región; y que el cumplimiento de la misma disminuiría el número de casos de este tipo de patologías, las cuales representan hoy en día un problema de salud pública. Por tal razón, nos hemos motivado a realizar ésta investigación. NOTA: para llevar a cabo este estudio, requeriremos la utilización de las salas de espera y consultorios de pediatría de ésta institución, así como también de un horario especial el cual será incluido en un cronograma de actividades; de manera que no se interfiera con las actividades médico asistenciales en dichas consultas, todo esto con la finalidad de lograr resultados mas significativos en pro del estudio. En la espera de una pronta respuesta satisfactoria; se despide de usted.

Atentamente Estudiantes del VI Año ¨A¨ de Medicina

_______________________ Dra. Ofelia

49

ANEXO # 8

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Por medio del siguiente cuestionario aspiramos obtener información necesaria para

poder llevara a cabo un trabajo de investigación realizado por estudiantes del sexto año del

decanato de Ciencias de la Salud (UCLA), con el objetivo de ¨Determinar el cumplimiento

de Lactancia Materna Exclusiva y su asociación con algunas enfermedades infecciosas y

alérgicas en los niños de 6 meses a 2 años de edad que acuden al Ambulatorio Urbano tipo

II Dr. “Agustín Zubillaga” en el período Enero-Marzo 2.009, Barquisimeto- Edo. Lara¨. Por

lo que agradecemos su colaboración.

EDAD: ________ meses SEXO: F M

MADRE:_____________________________ TELÉFONO: _____________

DIRECCIÓN: ________________________________________________________

1.- Recibió su hijo(a) Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta los seis meses de edad?

SI NO

2.- Ha presentado su hijo(a) alguna vez lo siguiente:

- Otitis Media Dx por un médico SI NO

Actualmente presenta:

- Otalgia SI NO - Otorrea SI NO

- Signos Presentes al Examen Físico (Tímpano opaco, hiperémico y/o pus)

SI NO

50

3.- Ha presentado su hijo(a) alguna vez lo siguiente:

- Asma Dx por un médico SI NO

Ha presentado o Actualmente presenta:

- Tos matutina o nocturna SI NO

- Tos de más de 10 días de duración SI NO

- Resfriado de más 10 días de duración SI NO

- Sibilancias, tos y respiración corta después de exponerse a humo, perfumes, polvos,

cambios de temperatura y otros SI NO

4.- Ha presentado su hijo(a) alguna vez lo siguiente:

- Neumonía Dx por un médico SI NO

Actualmente presenta:

- Tos SI NO - Fiebre SI NO

- Dificultad respiratoria SI NO

-Signos Presentes al Examen Físico (Disminución del MsVs, Crepitantes,

pectoriloquia)

SI NO

5.- Ha presentado su hijo(a) alguna vez lo siguiente:

- Diarrea Dx por un médico SI NO

Actualmente presenta:

- Disminución de consistencia de las heces SI NO

- Aumento de la frecuencia de las evacuaciones SI NO

51

ANEXO # 9

Certificación de Validación

Yo_____________________________, C.I.:_________________ certifico, que el

instrumento elaborado con el fin de Determinar el cumplimiento de Lactancia Materna

Exclusiva de los niños en los primeros 6 meses de vida en pacientes de 6 meses a 2

años de edad, que acuden al Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Agustín Zubillaga” en el

período Enero-Marzo 2.009, Barquisimeto- Edo. Lara y Determinar la frecuencia de

algunas enfermedades infecciosas y alérgicas en pacientes de 6 meses a 2 años de edad,

que acuden al Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Agustín Zubillaga” en el período Enero-

Marzo 2.009, Barquisimeto- Edo. Lara. Trabajo de investigación delos bachilleres de

6to Año de la carrera de Medicina: Ámbar Pérez, Tamara Pérez, Daniela Petrucci,

Anaís Ramírez y Juan Carlos Roa, cumple con los requisitos técnicos que les confiere

validación del mismo.

_______________

Experto Evaluador

52

ANEXO # 10

Certificación de Validación

Yo_____________________________, C.I.:_________________ certifico, que el

instrumento elaborado con el fin de Determinar el cumplimiento de Lactancia Materna

Exclusiva de los niños en los primeros 6 meses de vida en pacientes de 6 meses a 2

años de edad, que acuden al Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Agustín Zubillaga” en el

período Enero-Marzo 2.009, Barquisimeto- Edo. Lara y Determinar la frecuencia de

algunas enfermedades infecciosas y alérgicas en pacientes de 6 meses a 2 años de edad,

que acuden al Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Agustín Zubillaga” en el período Enero-

Marzo 2.009, Barquisimeto- Edo. Lara. Trabajo de investigación delos bachilleres de

6to Año de la carrera de Medicina: Ámbar Pérez, Tamara Pérez, Daniela Petrucci,

Anaís Ramírez y Juan Carlos Roa, cumple con los requisitos técnicos que les confiere

validación del mismo.

_______________

Experto Evaluador

53

ANEXO # 11

Certificación de Validación

Yo_____________________________, C.I.:_________________ certifico, que el

instrumento elaborado con el fin de Determinar el cumplimiento de Lactancia Materna

Exclusiva de los niños en los primeros 6 meses de vida en pacientes de 6 meses a 2

años de edad, que acuden al Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Agustín Zubillaga” en el

período Enero-Marzo 2.009, Barquisimeto- Edo. Lara y Determinar la frecuencia de

algunas enfermedades infecciosas y alérgicas en pacientes de 6 meses a 2 años de edad,

que acuden al Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Agustín Zubillaga” en el período Enero-

Marzo 2.009, Barquisimeto- Edo. Lara. Trabajo de investigación delos bachilleres de

6to Año de la carrera de Medicina: Ámbar Pérez, Tamara Pérez, Daniela Petrucci,

Anaís Ramírez y Juan Carlos Roa, cumple con los requisitos técnicos que les confiere

validación del mismo.

_______________

Experto Evaluador