Álvaro falquina en el simposio sobre la cárcel de carabanchel organizado por el cchs-csic

1
Alvaro Falquina y Alfredo González-Ruibal. INCIPIT-CSIC. Santiago de Compostela Análisis espacial de la cárcel de Carabanchel En esta presentación utilizaremos distintas técnicas de análisis sintáctico del espacio para comprender mejor la organización espacial de la cárcel de Carabanchel. El análisis sintáctico ha sido desarrollado desde los años 80 por los arquitectos Hillier y Hanson y desde entonces ha sido aplicado por urbanistas, geógrafos y arqueólogos a distintos contextos culturales e históricos. En nuestro trabajo trataremos, entre otras cosas, de distinguir la experiencia espacial de las distintas áreas funcionales de una forma objetivada y no puramente fenomenológica.

Upload: carabanluche

Post on 06-Aug-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la ponencia "Análisis espacial de la cárcel de Carabanchel", presentada por Álvaro Falquina y Alfredo González-Ruibal, en el Simposio sobre "Lugares de represión, Paisajes de la Memoria: Aspectos materiales y simbólicos de la Cárcel de Carabanchel" (Centro de Ciencias Humanas y Sociales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas) - Madrid, diciembre de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Álvaro Falquina en el Simposio sobre la cárcel de Carabanchel organizado por el CCHS-CSIC

Alvaro Falquina y Alfredo González-Ruibal. INCIPIT-CSIC. Santiago de Compostela

Análisis espacial de la cárcel de Carabanchel

En esta presentación utilizaremos distintas técnicas de análisis sintáctico del espacio

para comprender mejor la organización espacial de la cárcel de Carabanchel. El análisis

sintáctico ha sido desarrollado desde los años 80 por los arquitectos Hillier y Hanson y

desde entonces ha sido aplicado por urbanistas, geógrafos y arqueólogos a distintos

contextos culturales e históricos. En nuestro trabajo trataremos, entre otras cosas, de

distinguir la experiencia espacial de las distintas áreas funcionales de una forma

objetivada y no puramente fenomenológica.