alumno

4
ALUMNO: RAMOS HUERTA JERSON 1.- PROYECTO: COOPERATIVA MINERA MINAS CANARIA LTDA. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL “AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE BENEFICIO SAN JERÓNIMO A 1000 TMD” ANTECEDENTES La Cooperativa Minera Minas Canaria Ltda. (CMMC) opera la Unidad de Producción Catalina Huanca, cuenta actualmente con 5,406 has. De concesiones y petitorios mineros, ubicados en la jurisdicción de los distritos de Canaria y Apongo, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho. La CMMC cuenta con una planta de beneficio denominada San Jerónimo con una capacidad instalada teórica de 300/400 TM/día, así como una infraestructura compuesta por vías de acceso entre instalaciones, canchas de relaves, laboratorios, oficinas administrativas y otras instalaciones, las viviendas para el personal están distribuida en los campamentos de Bellavista, San Francisco, Marina y Bolívar. Los trabajos formales de laboreo, fueron iniciados a pequeña escala en el año de 1954 por la compañía Minas Canaria S.A. empleando, para la obtención de concentrados de Plomo y Zinc, métodos de escogido a mano para después semi-mecanizar el proceso por medio de Maritatas y Jigs. Minas Canaria S.A. en el año 1987, por razones técnicas, económicas y laborales se declara en quiebra. Fue en esas circunstancias que los trabajadores a través de su comunidad minera, al amparo de la Ley N° 21584 consiguen la adjudicación de la mina y de los bienes de la empresa, constituyendo seguidamente la “Cooperativa Mineras Minas Canaria Ltda.”. GEOSERVICE Ingeniería SRL. Cooperativa Minera Minas Canaria Ltda. 5809 2 En Julio de 1991, la Cooperativa decide constituir la Compañía Minera Uyuccasa S.A. con lo cual se reinicia la explotación, incrementando esta en forma gradual hasta llegar a 250 TMS/día. Por problemas técnicos, económicos y laborales, las operaciones mineras se paralizaron desde Diciembre de 1999, hasta el mes de Abril de 2000. En Octubre del año 2000, la Cooperativa Minera Minas Canaria Limitada retoma la conducción de la Unidad de Producción y demás instalaciones de U.P. Catalina Huanca, emprendiendo la recomposición de sus cuadros técnicos, con el fin de encontrar una solución razonable para continuar con la explotación de sus recursos minerales en armonía con las normas del medio ambiente y las normas de seguridad e higiene minera. Los proyectos de recuperación medio ambientales contemplados por Minera Uyuccasa

Upload: jerson-ramos-huerta

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

ALUMNO: RAMOS HUERTA JERSON1.- PROYECTO: COOPERATIVA MINERA MINAS CANARIA LTDA. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACIN DE LA PLANTA DE BENEFICIO SAN JERNIMO A 1000 TMDANTECEDENTES La Cooperativa Minera Minas Canaria Ltda. (CMMC) opera la Unidad de Produccin Catalina Huanca, cuenta actualmente con 5,406 has. De concesiones y petitorios mineros, ubicados en la jurisdiccin de los distritos de Canaria y Apongo, provincia de Vctor Fajardo, departamento de Ayacucho. La CMMC cuenta con una planta de beneficio denominada San Jernimo con una capacidad instalada terica de 300/400 TM/da, as como una infraestructura compuesta por vas de acceso entre instalaciones, canchas de relaves, laboratorios, oficinas administrativas y otras instalaciones, las viviendas para el personal estn distribuida en los campamentos de Bellavista, San Francisco, Marina y Bolvar. Los trabajos formales de laboreo, fueron iniciados a pequea escala en el ao de 1954 por la compaa Minas Canaria S.A. empleando, para la obtencin de concentrados de Plomo y Zinc, mtodos de escogido a mano para despus semi-mecanizar el proceso por medio de Maritatas y Jigs. Minas Canaria S.A. en el ao 1987, por razones tcnicas, econmicas y laborales se declara en quiebra. Fue en esas circunstancias que los trabajadores a travs de su comunidad minera, al amparo de la Ley N 21584 consiguen la adjudicacin de la mina y de los bienes de la empresa, constituyendo seguidamente la Cooperativa Mineras Minas Canaria Ltda.. GEOSERVICE Ingeniera SRL. Cooperativa Minera Minas Canaria Ltda. 5809 2 En Julio de 1991, la Cooperativa decide constituir la Compaa Minera Uyuccasa S.A. con lo cual se reinicia la explotacin, incrementando esta en forma gradual hasta llegar a 250 TMS/da. Por problemas tcnicos, econmicos y laborales, las operaciones mineras se paralizaron desde Diciembre de 1999, hasta el mes de Abril de 2000. En Octubre del ao 2000, la Cooperativa Minera Minas Canaria Limitada retoma la conduccin de la Unidad de Produccin y dems instalaciones de U.P. Catalina Huanca, emprendiendo la recomposicin de sus cuadros tcnicos, con el fin de encontrar una solucin razonable para continuar con la explotacin de sus recursos minerales en armona con las normas del medio ambiente y las normas de seguridad e higiene minera. Los proyectos de recuperacin medio ambientales contemplados por Minera Uyuccasa S.A. en cumplimiento de su PAMA, tuvieron un plazo de ejecucin que fue asumido por la actual administracin de Cooperativa Minera Minas Canaria Ltda., como pasivos ambientales cuyos proyectos han sido concluidos en su totalidad. Es en este contexto, que como parte de las proyecciones empresariales, se ha previsto la necesidad ampliar la capacidad de procesamiento de minerales de la actual Planta Concentradora San Jernimo de 300 a 1000 TMD, con el objetivo de disminuir los costos de produccin y aprovechar el potencial del yacimiento minero.2.- TESIS: CRECIMIENTO DE LA TASA DE RECUPERACION DE LOS MINERALES DE PLOMO, ZINC Y PLATA EN LA ETAPA DE CONCENTRACION DE MINERALES DE LA MINERA VOLCAN S.A.A.AUTOR: Br. Castillo Reyna Katherine Palova, Br. Chvez Contreras Ysabel YeseniaANTECEDENTESLa extraccin de un metal, se configura a travs de una serie de operaciones que tienen en comn la transformacin qumica de la materia prima. Previamente a la trasformacin qumica del mineral o de un producto de reciclaje existe una serie de operaciones de naturaleza fsica que ponen a las materias primas en una disposicin ptima para que las operaciones qumicas posteriores transcurran en las mejores condiciones y con el mximo rendimiento.En busca de mejorar las operaciones de concentracin en Minera VOLCAN S.A.A. se han realizado trabajos de investigacin dirigidos a los procesos de flotacin y conminucin de minerales, que han sido de mucha utilidad para el presente trabajo de tesis:BRAES, HENRY (2005); Flotacin experimental de minerales polimetlicos en las minas de VOLCAN S.A.A., Este trabajo tuvo como finalidad determinar experimentalmente las variables criticas de control en proceso de flotacin de Minera VOLCAN, este trabajo se realiz tomando como base el mineral con el que la empresa trabaja normalmenteTOUVENIN J.M. (2000); Mineralizacin de Polimetlicos; Pb, Zn, Cu y Ag VOLCAN S.A.A. Junio 12, Esta trabajo consisti en la realizacin de una serie de ensayos metalrgicos que permitieron determinar las propiedades mineralgicas de los flujos minerales de Minera VOLCAN S.A.A.3.- TESIS: Evaluacin en la recuperacin del oro y plata a partir de minerales sulfurados en una matriz de cuarzo:AUTOR: ngel Emilio Palomino Hidalgo, Oscar Ramn Ramos LedesmaANTECEDENTESEl Per tiene la riqueza ms grande del mundo, no solo por cantidad sino tambin por la gran variedad de recursos mineros, lo que permite a las empresas compensar con otro producto cuando exista baja de precio en un determinado metal. Actualmente la dcima parte de estos recursos se encuentran en proceso de explotacin. [7] El oro en la litosfera se encuentra en calizas, calcitas, riolitas, granticas compuestos de azufre metlico y en rocas sedimentarias. La plata y el cobre son elementos que acompaan con frecuencia en la mineraloga del oro; el arsnico, antimonio, bismuto, hierro, plomo y cinc estn generalmente asociados. Los filones que contiene oro, sometidos a la accin del tiempo y meteorizados, liberan el oro que, o bien quedan en elemento del suelo, arenas eluviales o es arrastrado a los arroyos vecinos para formar placeres [7] Se reconocen dos tipos de depsitos de fisuras mineralizadas, veneros y placeres. Los depsitos de cuarzo conglomerado, que significan el 50% de la produccin mundial, generalmente son clasificados como paleo-placeres modificados. Aunque el oro es un elemento raro, aparece en la naturaleza diseminado en pequeas cantidades. Se halla corrientemente en filones que tienen relacin gentica con rocas gneas de tipo silcico, aunque en algunos lugares se le ha encontrado ntimamente asociado a las rocas gneas. Gran parte del oro aparece como metal nativo, el teluro y posiblemente el selenio son los nicos elementos que se le combinan en la naturaleza.4.- TESIS: OPTIMIZACIN EN LA PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAA MINERA VOLCAN S. A. A. DE LA UNIDAD DE PRODUCCIN ANIMN, MEDIANTE EL USO DE UNA CELDA DE FLOTACIN FLASH.AUTOR: PEDRO A. CASTELLARES TORRESANTECEDENTESPara la realizacin del presente Trabajo de Investigacin, ha requerido que se efecte una revisin de diferentes informaciones y experiencias realizadas sobre el tema, con la finalidad de obtener una informacin histrica o presente, que permita un replanteamiento del trabajo, en caso hubiera una similar o parecida, sobre los diferentes aspectos relacionados al uso de las Celdas de Flotacin Flash, en la planta concentradora Animon (Unidad de Produccin ) de la Compaa Minera Volcn S. A. A. 14 No existiendo antecedentes ms prximos de investigaciones de sta ndole en la planta concentradora Animon (Unidad de Produccin ) del la Compaa Minera Volcn S. A. A., se ha establecido que con respecto al tema materia de Investigacin, no existen Estudios o trabajos que hayan sido tratados en el contexto de la realidad planteada, por lo cual se considera que el Presente Trabajo de Investigacin, rene las condiciones Temticas y Metodolgicas suficientes para ser considerado como una Investigacin Indita en la planta concentradora Animon (Unidad de Produccin ) del la Compaa Minera Volcn S. A. A.