alozay t 'a: v. con ayunt. , en la prov. , dióc. (g l. (3), 8) · 1\ivas , en virtud de...

2
ALOZAY t ' A : v. con ay un t. , en la prov. , di óc . y adm . de rent. de Málaga (G leg .), par l. jud. de Al ora (3 ), aud. lerr. y c. g. do Gr anada ( 1 8) : srr. parle al N. sobre un cerro , y parle al S. en una lom a á qu e aquel da principio , formand o ambos la fi gura de un ág uil a , cuya cabeza la imita otm ce rro, goz a de bu ena s vi st as y de clima san o y templado, siend o fr ec uente ver en ella perso na s de mas du 80 afto s de edad; la combaten los air es E. y O., y si se pad ecen algunas tercianas y ca lenturas gá;; tri ca s, so n tan beni gnas que fa cil - mcnt c se co rtan. Se compone de 34 8 CASAS de uu so lo pi so; J 5 d e ella; mod cm as , y 5 ó G de tr es cu erpos y de w- g u! ar co n:>t ru ccirm; sus call es , de mas de 8 v:u·as de anchura, aanll li<J rs t:ttt em pedrad as, son en ge neral de mal tr ;\n :; ito por las del terreno , en el centro del pueblo :;e It alia la pl az a do la Constitucion, de 45 varas de long. y 22 de lat., estando inmediata á ella la titulada del Homero, de fi g u1-.1 triangular y de 38 va ras de circunferencia : hay casa co nsis to r ial, cj rcel y ca rn ice a en un solo edili cio , bas lanlc de teri orado : escuela de primera etlu cacion , dota rl a con tl rs. diari os de los fondo s públi cos , ad emas de los 2 mensual es con qu e co ntribuye cada alumno de l os 20 qu e á la mi sma C Ot iCUITéll ; y otra particular para niftas , á la que asisten e1t núm ero de 12: la ig l. :pa!T. :; it. al estrern o E. de la pobl., f,te co ncl uida por lo s rtiws de 177 0 a l 177 4, baj o la direcc ion de l :m1uit cc to de Málaga D. Felipe Per cz; sus paredes v torre son da mampostea , rorm a nclo aqu ell as un a so la na ve ,l e 36 varas de Ja¡·go, !J de an cho y 25 de altura , y es un cuad ra- do de 18 va1·as por lad o y 40 de elevacion: ence r ra ndo un rcl ox y dos campanas: es lá dell icacla á S ta . Au a, su patrona títuhr, cuya fi es ta celebran los vec . el d ia 2G de ju lio , ha hiendo sid o consagrada por el de elld D. Juan 1\iva s , en virtud de co mi sion del limo Sr. oiJ. de la dtúc. D. José Franqui: ti ene t, ca pill as bajo la adv ocac ion de N ira . Sra. de lo s !J olores , delllosa ri o , de Jcs us Nazareno y de San Francisco de Pauta ; y oc ho aliares , in clu so el mayor, el cual se halla dedi ca do á la Purísima Conce pcion, y cuya ar- '! L iit ec tura es Instante regula r : la mayo r parte de la s al baj a.s de pl a ta ljue pose il , fu er on robadas en la noche del 23 al :! 5 de marzo de J 8 >O , fra t:l urand o la pu er ta de la saeri slia qu e mi1-.1 al ce menteri o, qu e se encuentra en parage qu e no puede perj udi ca r (t la sa lubridad pú bl ica; ns i éS ue en el rlí < t so lo h 1n qu edado l os orn ament o.> y va sos sag¡ ·;H i os , que a l' orluna· tlclmcn le se h.llla b;tn fu era del templ o ar¡ twlla noc ha , los C i!al es son in sufi cient es para el se rvicio preciso de la parr. ; scrvid:t por un cu ra pro pi o r¡u e se provee medi an te opo · s ici on , un teni ent e y u11 benef iciado. Es co nstant e qn e en el mi s: no sitio qu e hoy ocupa i gl ., e':is tió la pri mi- ti va, cuya antigüedad dala del afiO t 5í8, si endo la causa qu e motiv ó s u cl emoli cion el mal estado en qu e se enc11 nlra1Ja y su poca cap ac id ad : hay ademas una ermita arrui na da , qu e es ltl vo dcdi cq cla á S<ln Se ba s li an , t. abie nd o sid o tr a:> latlad as ha ce algun os altos á la IJili T.Ia s im áe!c nes CIUC contea. Fuera

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALOZAY t 'A: v. con ayunt. , en la prov. , dióc. (G l. (3), 8) · 1\ivas , en virtud de comision del limo Sr. oiJ. de la dtúc. D. José Franqui: tiene t, ca pill as bajo la advocacion

ALOZAY t ' A : v. con ay un t. , en la prov. , dióc. y adm. de rent. de Málaga (G leg .), par l. jud. de Al ora (3), aud. lerr. y c. g. do Granada ( 1 8) : srr. parle al N. sobre un cerro , y parl e al S. en una loma á que aquel da principio , formando ambos la fi gura de un águila , cuya cabeza la imita otm cerro, goza de buenas vistas y de clima san o y templado, siend o frecuente ver en ella personas de mas du 80 aftos de edad; la combaten los aires E. y O., y si se padecen algunas tercianas y ca lenturas gá;; tricas, son tan benignas que facil ­mcnt c se cortan. Se compone de 34 8 CASAS de uu solo piso; J 5 d e ella; mod cmas , y 5 ó G de tres cuerpos y de w ­gu!ar co n:>tru ccirm; sus calles, de mas de 8 v:u·as de anchura, aan llli<J rs t:ttt em pedrad as, son en general de mal tr;\n :; ito por las de; i gu~ ldades del terreno , en el centro del pueblo :;e Italia la plaza do la Constitucion, de 45 varas de long. y 22 de lat., estando inmediata á ella la titulada del Homero, de fi gu1-.1 triangular y de 38 va ras de circunferencia : hay casa co nsisto rial, cj rcel y ca rn ice ría en un solo edilicio , bas lanlc deteriorado : escuela de primera etlu cacion , dotarla con tl rs. diari os de los fondos públi cos , ademas de los 2 mensuales con qu e contribuye cada alumno de los 20 que á la misma COt iCUITéll ; y otra particular para niftas , á la que asisten e1t núm ero de 12: la igl. :pa!T. :; it. al estrerno E. de la pobl., f,te concl uida por los rtiws de 177 0 al 1774 , baj o la direccion del :m1uitccto de Málaga D. Felipe Percz; sus paredes v torre son da mampostería , rormanclo aquell as una sola nave ,l e 36 varas de Ja¡·go, !J de an cho y 25 de altura , y es tá un cuad ra­do de 18 va1·as por lad o y 40 de elevacion: encerra ndo un rclox y dos campanas: es lá dell icacla á Sta . Au a, su patrona títuhr, cuya fi es ta celebran los vec. el dia 2G de julio , ha hiendo sido consagrada por el bcne fi c i:~d o de elld D. Juan 1\ivas , en virtu d de comision del limo Sr. oiJ. de la dtúc. D. José Franqui : tiene t, ca pill as bajo la advocacion de N ira . Sra. de los !Jolores , delllosario , de Jcsus Nazareno y de San Francisco de Pauta ; y ocho aliares , incluso el mayor, el cual se halla dedicado á la Purísima Concepcion, y cuya ar­'! Liitec tura es Instante regula r : la mayo r parte de las al baja.s de plata ljue poseil , fu eron robadas en la noche del 23 al :! 5 de marzo de J 8 >O , fra t:l urand o la puer ta de la saerislia qu e mi1-.1 al cementerio , qu e se encuentra en parage que no puede perj udica r (t la sa lubridad públ ica; ns i éS t¡ue en el rlí<t so lo h 1n quedado los ornamento.> y va sos sag¡·;Hios , que a l'orluna· tlclmcn le se h.llla b;tn fu era del templ o ar¡ twlla nocha , los Ci!ales son in suficientes para el servicio preciso de la parr. ; scrvid:t por un cu ra pro pi o r¡ue se provee mediante opo· sicion , un teni ente y u11 beneficiado. Es constante qn e en el mis:no sitio que hoy ocupa tli ch ~t igl ., e':is tió la pri mi­ti va, cuya antigüedad dala del afiO t 5í8, siendo la causa qu e motivó su clemoli cion el mal estado en que se enc11 nlra1Ja y su poca capac idad : hay ademas una ermita arrui nada , que esltl vo dcdi cqcla á S<ln Sebaslian , t. abie ndo sido tra:> latladas hace algunos altos á la IJiliT.Ia s im áe!cnes CIUC contenía. Fuera

Page 2: ALOZAY t 'A: v. con ayunt. , en la prov. , dióc. (G l. (3), 8) · 1\ivas , en virtud de comision del limo Sr. oiJ. de la dtúc. D. José Franqui: tiene t, ca pill as bajo la advocacion

de la pobl. exi>ten varias fu ant es , dos de ellas publicas , la una al S. , muy escasa, y la otra al N. , mas abundante. pero cu la act ualid ad se halla esta en un es tauo deplo1·a1Jie por las muchas roturas de la cañeria por donde corre , lo cual obli ga á los hab. á su rtirse de las aguas de los arroyos y de las fuentes de uominio part icul ar. Confina su Tl~ l\~ 1 .. por N . con el u e Casa rabonela , por E. con el de Co in, por S. con el de To!ox, y por O con el de Yunquera, cuyos lím. di st. del pueblo 1/1• de leg. con corta diferencia. A igual dist. de la pobl, se ve la sierra llamada Pri etet , que ofrece d e~d e su cumbre el punto de vista mas agradable, por los deli · ciosos sitios que mira á sus pies, y á una dtlatada eslension;

...,, ,., o.. "' • . .a , 0 desde el la se descubre el Mediterráneo , gran porcion de <:- = = e;_«> e ~ s·.lsla de Africa , parte de la c. de Málaga , su cas t. "' ;::; 3 ~ 9;; :;: -· ;ibralfa ro , y toda su Hoya , la salina de Fuen te ¡[e ::;

0 "'' r "' "' e:_ g-:a , y parte del reino de Sevilla : en el cerro que figura

5- g:... ~ ~ g ? ~ beza d~l águila á que se asemeja esta v. , como ya se ha ~ c.. ~;:¡;· .. ~· .. ?; l, ed1hcaron los moros un fu ert e cast. del que toda­-g;: "'- g_ 8 ~ !;:' 5_eeonscrvan algunas torres y muraiias . El TEl\1\ ENO, que ..., ;:¡;·~;: z ~:o :¡,1ctpa de mDnle y llano, ttCnc en culttvo 2,1•00 fan., poco ~ ; .., - · ;; ~ :;: ~· ó menos ; de es tas, 1,200 son propiedad de la duquesa ~-o ó § :. g o ,., 11onlellano ; 300 pertenecen al caudal de propios , y z. ~ :'"- ~? g ~ ~100 restantes á los vec. : sobre la mayor par le de estas §l."' ~ ;;; 0"' .,, _nas gravitan algunos censos á favor de la espresada se­~ 'E ;::: 0 "'"' c.,.;::!, , y de todas el las se cuen tan 1,300 fan . de primera o ::: :::- g ;;¡ '? :.; a te ' 700 de segunda ' y t. o o de tercera : 16 tienen regad ío "' i!j ~..., · §(S: "' t cailada de Jorox. , las que se destinan al cultivo rle hor­;:. §l.. 0 ':- ;;-e 6 ::?.as , árboles frutales, lino y zumaque: de las 900 que ~ ; "' -;,a · ;;: 5.eneceu á particulares , 200 se emplean en la siem bra de I ·"' ;; ~ 0 ~: · 5.Jos , y las iOO que res tan , en la plantacion de olivos, -e «.g = r-1"' ~ :,_,s é higueras: el terreno incu lto se aplica á pastos pat:a ~-S~·';; :;;- :;· .~ oganauos , habiéndose com prado por un vec. de la c. de ~o.. ;; ;:; ::o- ::: i"aga , en la canl idatldc 11 2,000 rs., la huerta co n olivar

: ':- §;~ ~ ~'<."' : .[erras , que correspondió al conv. de San Bernardo de . ~ "' ~ ¿ "' ;; ,~a cap. En el térm . de es ta v. nace el r . titulado d.e Jo­

o.. 8 ~ ¡;¡ g ~- ~; es de cu rso perenne , y corre de O. á E. á la disl. de t /2 :';, ~ . ~ o ~ ..., , . de la pobl. : sus aguas fer tili zan una ribera de huertas,

Cx. :!:. .,_;:: ~. ó ~·oduc i éndose des pues en térm . de Yunquera. Por las in­;:t 25 'F '? ~ ;::- : ·J iaciones del pueblo corre tambien en la misma tlireccion,

u11 ar royo llamado del Lugar, e\ cual interrumpe su cu rso desde junio has ta principios de invierno: los CAMINOS son in lransilables par~ carruages, sirviendo so lo para herradura; y la CORI\ESPONDEr\CIA se recibe los miércoles y sábados de cada semana por medio de un hombre que envi a el ay unt. á Coin, pngán,Jole 330 rs . anuales . Pnoo.: trigo, cebada, higos, legumbres , pasa redonda , vino , aceite , ganad_o lanar, ea brio , vacuno , caballar y mular; y caza de coneJOS , penliccs y liebres, encontrándose tambien al gunos lobos y zorras . IN o. : cinco molinos hanneros, cuatro de ace it e , un a l <~ m­biquc , una alfarería y un tejar : el COllERCIO es tá reducido á tHH ti en da Slll' licla de pai'1os , len ce rías, abacería y quincalla, dcdicanrlose por lo regular sus naturales á la agricultura é import::tcion de granos de la vega de Granalla, y á la r.onduc-