almacenamiento 3 2012.ppt

14
Lic. Carmen Torres ALMACENAMIENTO

Upload: tamytorres

Post on 11-Jun-2015

1.711 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Almacenamiento 3 2012.ppt

Lic. Carmen Torres

ALMACENAMIENTO

Page 2: Almacenamiento 3 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

La unidad de carga

Es el conjunto de productos que se agrupan en un mismo embalaje, lo que facilita su manejo.

El objetivo de la agrupación es reducir el número de movimientos al mínimo que sea posible, el manejo de grandes cargas facilita el transporte y el almacenamiento.

Es frecuente que los productos que entran en el almacén central agrupados en cargas de un tamaño determinado salgan del mismo en cargas mucho más pequeñas. En función de las necesidades de los almacenes regionales.

Page 3: Almacenamiento 3 2012.ppt

La unidad de carga

Las cualidades que debe reunir la unidad de carga son resistencia y estabilidad:

Resistencia cuando hay que apilar unos productos sobre otros. Debemos conocer el peso que puede soportar.

Estabilidad de las cargas. Se debe apilar y sujetar bien las cargas

ALMACENAMIENTO

Page 4: Almacenamiento 3 2012.ppt

Métodos para sujetar las cargas

El flejado: Consiste en sujetar la carga hasta lograr un bloque homogéneo. Se coloca alrededor de la carga bandas de goma, tiras adhesivas o tiras de nylon o acero.

El retractilado: Consiste en envolver la carga en una película de plástico que permita un ajuste perfecto. Este método se realiza en caliente, para lograr una adaptación perfecta.

ALMACENAMIENTO

Page 5: Almacenamiento 3 2012.ppt

Empaquetado o packaging

Es el conjunto de envoltorios que recubren el producto para su distribución, almacenamiento, venta y utilización final. El empaquetado consta de tres elementos:

- El envase o envoltorio primario: Está en contacto directo con la mercancía y sirve como contenedor de la misma. Puede ser de cristal, plástico, metal, madera, etc. Y cumple la misión de proteger el producto.

- El embalaje o envase secundario: Otorga al producto protección y presentación para su distribución comercial y en algunos casos forma una unidad de venta

ALMACENAMIENTO

Page 6: Almacenamiento 3 2012.ppt

Empaquetado o packaging

- La unidad de carga o envase terciario de transporte: Es el envoltorio que sirve para facilitar la manipulación, almacenaje y transporte de varias unidades de venta o varios envases colectivos. También se utiliza para facilitar el manejo de artículos pequeños y para que la mercancía no sufra daños durante la carga y la descarga.

ALMACENAMIENTO

Page 7: Almacenamiento 3 2012.ppt

Diferencias que existen entre las distintas unidades

- Según el volumen o las dimensiones

- Según el peso

- Según la forma de apilarlas

- Según el lote o las unidades que componen el embalaje

- Según la fragilidad

ALMACENAMIENTO

Page 8: Almacenamiento 3 2012.ppt

Diferencias que existen entre las distintas unidades

- Según el volumen o las dimensiones

Cargas pequeñas. Son las que podemos agarrar con una sola mano.

Cargas medianas. Son de un tamaño algo mayor llegando hasta un peso de 10Kg. También se puede manipular con las manos

Cargas paletizadas. Son las que se preparan sobre palet, paleta-caja o cestones, su manipulación se hace con medios mecánicos y las dimensiones dependen del tipo o resistencia mercancía

ALMACENAMIENTO

Page 9: Almacenamiento 3 2012.ppt

Diferencias que existen entre las distintas unidades

- Según el volumen o las dimensiones

Cargas voluminosas. Se asemejan a las cargas paletizadas. Pero el volumen forman parte de las características del producto y no se pueden apilar una encima de la otra, aunque para su manipulación se embalen sobre una paleta

Cargas muy voluminosas. Son las que por la agrupación de muchas mercancías, el volumen es de grandes dimensiones o peso y para manipularlas se necesitan medios mecánicos, especiales como gruas elevadores o puentes.

ALMACENAMIENTO

Page 10: Almacenamiento 3 2012.ppt

Diferencias que existen entre las distintas unidades

- Según el volumen o las dimensiones

Cargas de dimensiones especiales. Son elementos de dimensiones excesivamente grandes, que necesitan medios especiales de transporte o incluso sobrepasan las medidas de éstos y se transportan bajo normas de señalización y acompañados de un vehículo que va indicando su paso por las carreteras

ALMACENAMIENTO

Page 11: Almacenamiento 3 2012.ppt

Diferencias que existen entre las distintas unidades

- Según el peso

Se clasifican de menor a mayor peso. Se apilan a la inversa.

- Cargas Ligeras: Pesan hasta 5 kg.

- Cargas medias: Oscilan entre 5 y 25 kg.

-Cargas pesadas: 25 kg y 1 Tn.

- Cargas muy pesadas: superiores a 1 Tn.

ALMACENAMIENTO

Page 12: Almacenamiento 3 2012.ppt

Diferencias que existen entre las distintas unidades

- Según la forma de apilarlas

Cargas Sencillas: Dimensiones normales, no se pueden apilar unas enciam de las otras, por las características del producto o del envase, y se depositan en las estanterías por unidades individuales, o por bandejas.

Cargas apilables: Son cargas sencillas que se pueden colocar unas encima de las otras, aunque en oportunidades estén limitadas las unidades de apilamiento.

ALMACENAMIENTO

Page 13: Almacenamiento 3 2012.ppt

Diferencias que existen entre las distintas unidades

- Según el lote o las unidades que componen el embalaje

Lote constituido por una sola unidad.

Lote constituido por: 3,6,12,24 o 30 unidades

Lote formado por 100 unidades

Lote formado por más de 100 unidades.

ALMACENAMIENTO

Page 14: Almacenamiento 3 2012.ppt

Diferencias que existen entre las distintas unidades

- Según la fragilidad

Se clasifican por la resistencia o peso que pueden soportar:

Resistentes: Son cargas que pueden soportar mucho peso por encima.

Ligeras: Soportan el peso que permite el propio producto por sus características.

Frágiles: Productos que no soportan colocar peso encima de ellos y se tiene que colocar en las estanterías de forma individual.

ALMACENAMIENTO