almacenamiento 2 2012.ppt

18
ALMACENAMIENTO

Upload: tamytorres

Post on 14-Jul-2015

4.305 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

Page 2: Almacenamiento 2 2012.ppt

La planificación óptima del almacén debe gestionar

los recursos disponibles y prevenir los necesarios, para

que los materiales y los productos siempre se

encuentren cuándo, cuánto y dónde se necesiten.

Cuándo: En el momento que se necesiten

Cuánto: La cantidad solicitada por los clientes internos o

externos.

Dónde: El lugar de entrega solicitado por los clientes.

Planificación del almacén

ALMACENAMIENTO

Page 3: Almacenamiento 2 2012.ppt

El almacén puede llegar a ser un factor

que influya en el éxito de la organización.

Es importante realizar una serie de

estudios previos antes de tomar

decisiones sobre la ubicación o la

instalación de los almacenes.

Ubicación de los almacenes

ALMACENAMIENTO

Page 4: Almacenamiento 2 2012.ppt

Las variables que debemos analizar son:

• El producto: tipos, características, cantidad

total a almacenar

• La capacidad de fabricación de la industria.

• Las características de la red de distribución

• El coste del terreno, edificación,

instalaciones y equipos.

Ubicación de los almacenes

ALMACENAMIENTO

Page 5: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

El almacenaje es necesario para mantener el ritmo

de producción y regular el mercado de consumo.

Los almacenajes de materias de aprovisionamiento

son necesarios cuando:

Necesidades de almacenar

Page 6: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

Los suministros de materias primas se

encuentran lejos y la producción se realiza en

cadena.

La producción es estacional y los productos que

se fabrican son de consumo constante durante

todo el año.

La producción se realiza en cadena y la

demanda del producto es irregular o estacional.

Necesidades de almacenar

Page 7: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

Los almacenes de productos terminados son

necesarios cuando:

Los centros de producción se encuentran

lejos de los puntos de consumo y se

utilizan almacenes de distribución

comercial.

La empresa trabaja sobre previsiones de

consumo y se anticipa al pedido de sus

clientes.

Necesidades de almacenar

Page 8: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

Recepción de las mercancías enviadas por los

proveedores

Almacenamiento o ubicación de los productos en la

zona más idónea del almacén.

Conservar y mantener en perfecto estado las

características de los productos almacenados.

Gestionar el stock, calculando la cantidad que hay

que almacenar de cada artículo y la frecuencia de los

pedidos.

Principales actividades que se realizan en el almacén

Page 9: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

La infraestructura de un almacén afecta a dos

factores muy importantes: productividad y seguridad

La productividad se refleja en el tiempo que se

tarda en realizar las tareas de traslado y

manipulación de los materiales.

La seguridad repercute sobre los accidentes laborales

y la prevención de riesgos.

La proyección del almacén supone estudiar tanto la

disponibilidad exterior como la distribución interior

Almacén

Page 10: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

La infraestructura exterior del almacén

abarca: orientación del local, vías de acceso

(carreteras, autovías, ferrocarriles, etc.),

muelles, andenes, rampas, puertas, dimensiones

del edificio destinado al almacenamiento

(superficie y altura), etc. Existen otros factores

como el justo a tiempo y el uso de camiones de

grandes dimensiones.

Almacén

Page 11: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

El justo a tiempo es cuando se exige que el

proveedor sirva el pedido en un tiempo limitado

, así se reduce el espacio del almacén a favor

del destinado a exposición y venta.

Las compañías solicitan vehículos grandes

con el fin de aprovechar mejor su capacidad y

reducir el coste de transporte.

Almacén

Page 12: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

La planificación de accesos y cerramientos se debe enfocar para reducir posibles accidentes y disminuir las interferencias entre los camiones, los medios de carga y descarga y el personal que circula a pie por las vías de servicio.

Accesos y cerramientos

Page 13: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Los accesos en forma de Y, son los que ofrecen mayores ventajas. Los vehículos que entran en el almacén pueden abandonar rápidamente la carretera, sin bloquear el tráfico, y los que salen se pueden incorporar al tráfico con mayor facilidad.

La carretera de acceso directo al almacén tiene que ser, preferentemente, de doble calzada y su longitud mayor al doble del camión más largo.

Accesos y cerramientos

Page 14: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

Las vías de servicio pueden ser dobles (anchura superior a 8m) o

simples (anchura superior a 4m), siendo estas las que permiten una

circulación más segura.

La superficie de rodadura debe soportar el peso de los camiones

(entre 20 y 70 Tn.)

El tráfico se debe ordenar en sentido contrario a las agujas del

reloj, de esta forma la visibilidad del conductor es mejor cuando

maniobra y retrocede hacia los muelles.

Las puertas de acceso tienen que ser independientes para peatones

y para vehículos.

Se debe prever que las carretillas elevadoras puedan acceder desde

el edificio a la zona de rodadura de los camiones y entrar dentro

del vehículo de transporte.

Accesos y cerramientos

Page 15: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

Son plataformas o estructuras de hormigón adosadas al

almacén, cuyo fin es que el suelo de éste quede a la misma altura

que la caja del camión. Por lo que se debe analizar los siguientes

elementos:

Utilización del almacén. Se debe analizar los tipos de carga, las

frecuencias de las entradas, la necesidad de espacio para los

camiones.

Camiones de gran capacidad. La zona adyacente a los muelles

será de hormigón para evitar que los semirremolques se hundan

cuando están separados de las cabezas tractoras y queden

suspendidos sobre las patas de apoyo.

LOS MUELLES

Page 16: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

Rampas y pendientes de acceso. Son necesarias para que las

carretillas elevadoras puedan acceder a la zona de rodadura y al

interior de los camiones, deberán reducirse al mínimo en las

zonas de los muelles

Situación de los muelles. La mejor ubicación, es en la calle

lateral del edificio. Son más eficaces al ubicar en una misma

área la recepción y la expedición. Se puede utilizar para la

carga y la descarga el mismo personal y equipo. Sin embargo el

flujo de mercancía nos indicará si necesitamos muelles

independientes para recepción (descarga) y expedición (carga).

LOS MUELLES

Page 17: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

Posiciones del camión. La cantidad de muelles o posiciones del

camión depende del volumen de entregas, del tiempo que se

necesita para descargar y trasladar las mercancías recibidas y de los

medios de manipulación disponible. El número de puestos debe ser

igual al número máximo de camiones que carga al mismo tiempo.

Tomando en consideración que los transportistas hacen las entregas

en la mañana y retiran las mercancías en la tarde.

LOS MUELLES

Page 18: Almacenamiento 2 2012.ppt

ALMACENAMIENTO

La ubicación de las zonas de carga y descarga está condicionada por

la orientación del local y los edificios colindantes.

Lo ideal es colocar la zona de descarga (entrada de mercancía) en

un frente del almacén y la zona de carga (salida de mercancías) en

la parte opuesta, de esta forma el flujo del producto seguirá un

camino prácticamente recto y el tiempo de tránsito será mínimo.

Lo que más influye en su ubicación es el medio de transporte que

utilizaremos. En función de estos medios puede ser de dos tipos:

Zonas integradas en el almacén

Zonas independientes del almacén

CARGA Y DESCARGA