alma de herrero_ cálculo de la resistencia de vigas de madera

8
MARTES, 4 DE AGOSTO DE 2009 Cálculo de la resistencia de vigas de madera En el libro “Construcciones e industrias rurales“ escrito por José Bayer y Bosch y editado en Barcelona en 1889 hemos encontrado una fórmula para el cálculo de la resistencia de las vigas de madera. De hecho lo que permite es calcular las medidas de la sección de la viga necesaria para soportar un determinado peso. Se trata de calcular la sección de las vigas del piso de un granero. Este suelo está construido con ladrillo colocado sobre latas (Listones de madera) que descansan sobre las vigas. Las vigas estarán separadas entre si un espacio de 60 centímetros. El granero acumulará una altura de 80 centímetros de trigo. Haciendo los cálculos pertinentes resulta que por cada metro cuadrado de granero la estructura ha de soportar un peso de 648 Kg de grano, 90 Kg del enladrillado y 5,65 del enlatado, en total 743,65 Kg. Teniendo en cuenta que las vigas se colocan a una distancia de 60 centímetros, el metro lineal de viga ha de soportar un peso de 446,19 Kg y, por tanto, cada milímetro de la longitud de las vigas ha de soportar un peso de 0,446 Kg. En la fórmula este valor está representado por la letra “q“ que es la carga que han de soportar las vigas por milímetro de longitud. Para realizar el cálculo el autor utiliza la siguiente fórmula, correspondiente al caso de una viga apoyada por sus extremos y sometida a una carga uniformemente repartida en toda su longitud: En la expresión anterior “R“ es el esfuerzo a que pueden someterse las vigas por milímetro cuadrado de sección, que en el caso de la madera tiene un valor de 0,6 Kg/mm 2 (La tensión de rotura del pino es de 6 Kg/mm 2 y su tensión de trabajo “R“, con un coeficiente de seguridad de 10, de 0,6 Kg/mm 2 . F. Reauleaux en su “Tratado General de Mecánica“ llama a “R“ coeficiente de seguridad y a la tensión de rotura coeficiente de rotura.). La longitud de las vigas está representada por “l“ y se indica en milímetros (En nuesto caso las vigas tinen 4 metros, es decir 4.000 milímetros). Los lados de la sección rectangular de la viga vienen BUSCAR EN ALMADEHERRERO PERSONALES De León vengo Efímera Entre grasa y tornillos Gijoneando Globe Impresiones Moodle PIGABA Robles de la Valcueva Visual BASIC CURIOSOS A vista de Google Aciers Free Airvoila Anilandro Anton Uriarte Atmosferis Biocarburante Blog ingeniería Cabovolo Camión Pegaso Ciencia en el XXI Ciencia nuclear Científicos aficionados Combustible OK Como hacer Curioso pero inutil DICYT Dark roasted blend Dieselmaschinen El Tao de la Física 1 Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder ALMA DE HERRERO Alma de herrero: Cálculo de la resistencia de vigas de madera http://almadeherrero.blogspot.com.es/2009/08/calculo-de-la-resistenci... 1 de 8 22/01/2014 11:00

Upload: totito069

Post on 31-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alma de herrero_ Cálculo de la resistencia de vigas de madera

M A R T E S , 4 D E A G O S T O D E 2 0 0 9

Cálculo de la resistencia de vigas de madera

En el libro “Construcciones e industrias rurales“ escrito por José

Bayer y Bosch y editado en Barcelona en 1889 hemos encontrado

una fórmula para el cálculo de la resistencia de las vigas de madera.

De hecho lo que permite es calcular las medidas de la sección de la

viga necesaria para soportar un determinado peso.

Se trata de calcular la sección de las vigas del piso de un granero.

Este suelo está construido con ladrillo colocado sobre latas (Listones

de madera) que descansan sobre las vigas. Las vigas estarán

separadas entre si un espacio de 60 centímetros. El granero

acumulará una altura de 80 centímetros de trigo. Haciendo los

cálculos pertinentes resulta que por cada metro cuadrado de granero

la estructura ha de soportar un peso de 648 Kg de grano, 90 Kg del

enladrillado y 5,65 del enlatado, en total 743,65 Kg.

Teniendo en cuenta que las vigas se colocan a una distancia de 60

centímetros, el metro lineal de viga ha de soportar un peso de 446,19

Kg y, por tanto, cada milímetro de la longitud de las vigas ha de

soportar un peso de 0,446 Kg. En la fórmula este valor está

representado por la letra “q“ que es la carga que han de soportar las

vigas por milímetro de longitud.

Para realizar el cálculo el autor utiliza la siguiente fórmula,

correspondiente al caso de una viga apoyada por sus extremos y

sometida a una carga uniformemente repartida en toda su longitud:

En la expresión anterior “R“ es el esfuerzo a que pueden someterse

las vigas por milímetro cuadrado de sección, que en el caso de la

madera tiene un valor de 0,6 Kg/mm2 (La tensión de rotura del pino

es de 6 Kg/mm2 y su tensión de trabajo “R“, con un coeficiente de

seguridad de 10, de 0,6 Kg/mm2. F. Reauleaux en su “Tratado

General de Mecánica“ llama a “R“ coeficiente de seguridad y a la

tensión de rotura coeficiente de rotura.).

La longitud de las vigas está representada por “l“ y se indica en

milímetros (En nuesto caso las vigas tinen 4 metros, es decir 4.000

milímetros). Los lados de la sección rectangular de la viga vienen

B U S C A R E N A L M A D E H E R R E R O

P E R S O N A L E S

De León vengo

Efímera

Entre grasa y tornillos

Gijoneando

Globe

Impresiones

Moodle

PIGABA

Robles de la Valcueva

Visual BASIC

C U R I O S O S

A vista de Google

Aciers Free

Airvoila

Anilandro

Anton Uriarte

Atmosferis

Biocarburante

Blog ingeniería

Cabovolo

Camión Pegaso

Ciencia en el XXI

Ciencia nuclear

Científicos aficionados

Combustible OK

Como hacer

Curioso pero inutil

DICYT

Dark roasted blend

Dieselmaschinen

El Tao de la Física

1 Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

A L M A D E H E R R E R O

Alma de herrero: Cálculo de la resistencia de vigas de madera http://almadeherrero.blogspot.com.es/2009/08/calculo-de-la-resistenci...

1 de 8 22/01/2014 11:00

Page 2: Alma de herrero_ Cálculo de la resistencia de vigas de madera

representados por “b“ (Base) y “h“ (Altura). En este caso se toma la

base como la mitad de la altura.

Sustituyendo en la fórmula las letras por sus valores tendremos:

Si se efectúan las operaciones resulta que:

Y, por tanto:

Una vez conocida la altura de la sección de la viga, la base es la mitad

de este valor.

En cualquier caso, si la viga tiene una sección rectangular, el lado

mayor ha de ser la altura y el menor la base, de esta forma se

aprovecha mejor su masa para resistir esfuerzos. Esto se puede

comprobar volviendo a hacer el cálculo anterior, suponiendo que la

base es el doble de la altura. Si hacemos esto comprobaremos que las

medidas de las vigas han de ser considerablemente mayores para

soportar la misma carga (165 x 327 mm).

En Impresiones podemos encontrar un sistema para aprovechar al

máximo los troncos en la construcción de vigas.

PUBL ICADO POR CÁNDIDO EN 16:22

ETIQUETAS: ESTRUCTURAS, MADERA

5 C O M E N T A R I O S :

El tamiz

Energía solar OK

English Russia

Esperando al tren

Fab Lab

Fieras de la ingeniería

Fisilandia

Fogonazos

Fuegoeterno

Física recreativa

Gcaptain

Genciencia

Gigantes do mundo

Hablemos un poco de todo

High Tech Science

Historias de la ciencia

Historias del tren

Hydraraptor

ISS Fan Club

Ideas sostenibles

Ikkaro

Ingeniería de Petróleo

Ingeniería eléctrica explicada

Ingeniería en la red

Instructables

Inventable

Ison21

Jovenes Nucleares

Juan de la Cuerva

La bella teoría

La caja rota

Maker Faire

Makezine

Manufactured landscapes

Mecánique Auto

Microsiervos

Mikroingenieria

Mobjectivist

Modern mechanix

Monsacro

Neo Teo

No puedo creer

Noticias de ciencia

Ochevidec

Old Picture of the Day

Yussara dijo...

La forma mas sencilla y explicita para determinar la seccion

Alma de herrero: Cálculo de la resistencia de vigas de madera http://almadeherrero.blogspot.com.es/2009/08/calculo-de-la-resistenci...

2 de 8 22/01/2014 11:00

Page 3: Alma de herrero_ Cálculo de la resistencia de vigas de madera

Entrada más reciente Entrada antigua

Publicar un comentario en la entrada

Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Oobject

Patent Pending

Patrimonio Industrial

Physlink

Physorg

Planeta gadget

Plataforma SINC

Proyectos electrónicos

Retro Thing

Rex Research

Road transport

Science Hobbyist

Seta electrónica

Space Ports

Submarinos

Surcando los cielos

Tec Nologia

Techno Science

Technology Student

Tecno4

Tecnologia obsoleta

Tecnomaps

Teleobjetivo

Todbot

Todo productividad

Top gear

Topwar

Tractores antiguos

Tu Discovery

Txapuzas

Visión Beta

WIRED

Waste Magazine

Webmar

Xavier Rosell

D E C O L O R E S

Afrigadget

Aljazeera

Alternativa ciudadana

Crashoil

Círculo Trubia

Desarrollo y defensa

Desde el exilio

de una viga de madera.

1 2 DE OCTUBRE DE 2009, 1 1 :03

viavento320 dijo...

Muchas gracias me ha sido de gran utilidad.

Además de casualidad descubrí un blog que tiene ud.

asociado que es gijoneando, que resulta que es mi cicudad

natal, aunque hace años que no vivo ahí. Casualidades de la

vida

Lo dicho, muchas gracia por todo y felicidades por su blog.

Iniciativas así es lo que hace falta en este país.

1 3 DE SEPTIEM BRE DE 201 0, 14:36

Eremita dijo...

Estoy buscando algo mas sencillo para un neófito en la

materia, pero este trabajo tiene buena pinta.

Salud

3 DE ENERO DE 201 1 , 7:5 5

Alberto de la Madrid dijo...

Llevaba un tiempo buscando datos para calcular la

resistencia de vigas de madera que soportaran el tejado de

una cabaña que estoy haciendo y encontré la solución en tu

blog. Muchas gracias.

1 0 DE ABRIL DE 201 2, 15 :21

Alberto de la Madrid dijo...

Llevaba un tiempo buscando datos para calcular la

resistencia de vigas de madera que soportaran el tejado de

una cabaña que estoy haciendo y encontré la solución en tu

blog. Muchas gracias.

1 0 DE ABRIL DE 201 2, 15 :22

Alma de herrero: Cálculo de la resistencia de vigas de madera http://almadeherrero.blogspot.com.es/2009/08/calculo-de-la-resistenci...

3 de 8 22/01/2014 11:00

Page 4: Alma de herrero_ Cálculo de la resistencia de vigas de madera

Els Joglars

Enrique Meneses

Euronews

Global Research

Historias de la historia

ISS África

Inter Press Service

La información

La mirada pedagógica

Moscow Defense Brief

Navegante Glenan

Otro mundo es posible

Oubangui

Peace Reporter

Proesías y desvaríos

RIA Novosti

Red Voltaire

Reliefweb

Reuters

Royal Dutch Shell

Rusia hoy

Russia Blog

Senegalaisement

Tendencias 21

Tercera cultura

The Moscow Times

The Nation

Timbuktu Chronicles

Transnationale

Voto en blanco

Web Islam

H E R R A M I E N T A S

BOX

Control remoto PC

Daily motion

Delicious

Estadística

Exalead

Flickr

Image Chef

INA

Lexicool

Logotipos

Alma de herrero: Cálculo de la resistencia de vigas de madera http://almadeherrero.blogspot.com.es/2009/08/calculo-de-la-resistenci...

4 de 8 22/01/2014 11:00

Page 5: Alma de herrero_ Cálculo de la resistencia de vigas de madera

Make 3D

Mapas mentales

Panoramio

PARES

Picasa

Rapidrepair

Scribd

Stickam

Traductor2000

Unión europea

Web a 2.0

E T I Q U E T A S

aeronáutica (96)

alimentación (35)

astronomía (17)

astronáutica (109)

automóvil (39)

autómata (18)

biología (25)

bomba (6)

calor (19)

camión (57)

Can Planas (103)

ciencia (54)

Ciencias de la Tierra (79)

cohete (15)

combustible (9)

construcción (28)

control (31)

despieces (93)

dibujo (13)

driver (4)

E. renovables (49)

economía (42)

electricidad (98)

electrodomésticos (27)

electrónica (131)

energía (65)

estructuras (64)

experimento (12)

exploradores (1)

Ez web lynx (9)

ferrocarril (100)

Alma de herrero: Cálculo de la resistencia de vigas de madera http://almadeherrero.blogspot.com.es/2009/08/calculo-de-la-resistenci...

5 de 8 22/01/2014 11:00

Page 6: Alma de herrero_ Cálculo de la resistencia de vigas de madera

fotografía (38)

fábrica (98)

física (34)

geografía (17)

historia (61)

index (13)

industria (24)

informática (94)

instrumentación (23)

invento (2)

investigación (31)

ISS (24)

kit (16)

libros (49)

luz (8)

madera (46)

mapas (25)

maquinaria (143)

marina (173)

matemáticas (16)

materiales (59)

mecanismo (53)

metalurgia (76)

militar (104)

minería (59)

motor (136)

museo (22)

máquina (36)

Máquina herramienta (49)

nuclear (54)

obras públicas (105)

papel (12)

petróleo (29)

picaxe (29)

Premios y concursos (13)

proyecto (127)

química (40)

record (11)

reloj (23)

robot (89)

salud (22)

software (14)

tablas (3)

telecomunicaciones (41)

tractores (23)

Alma de herrero: Cálculo de la resistencia de vigas de madera http://almadeherrero.blogspot.com.es/2009/08/calculo-de-la-resistenci...

6 de 8 22/01/2014 11:00

Page 7: Alma de herrero_ Cálculo de la resistencia de vigas de madera

transporte (63)

vapor (52)

vehículo (28)

A R C H I V O D E L B L O G

► 2014 (29)

► 2013 (205)

► 2012 (413)

► 2011 (266)

► 2010 (235)

▼ 2009 (175)

► diciembre (8)

► noviembre (5)

► octubre (24)

► septiembre (11)

▼ agosto (14)

Puente Colgante de Portugalete

Camión HAYES W-HDX

Buque gasero Sestao Knutsen

Astilleros Euskalduna

Museo Marítimo Ría de Bilbao

Nucleares, ¿por qué no?

Los Ictíneos de Monturiol

Nanomotores

Cálculo de la resistencia de

vigas de madera

El Bigtrak y el Buggy BBC

Despiece de disco duro

Quantum

Microprocesador Intel Pentium

A80502120

Horario del Ferrocarril de La

Robla

Olivetti XANA 53-120

► julio (4)

► junio (16)

► mayo (25)

► abril (8)

► marzo (17)

► febrero (10)

Alma de herrero: Cálculo de la resistencia de vigas de madera http://almadeherrero.blogspot.com.es/2009/08/calculo-de-la-resistenci...

7 de 8 22/01/2014 11:00

Page 8: Alma de herrero_ Cálculo de la resistencia de vigas de madera

► enero (33)

► 2008 (307)

► 2007 (103)

L E C T O R E S

Google Friend Connect

Miembros (141) Más »

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión

Alma de herrero: Cálculo de la resistencia de vigas de madera http://almadeherrero.blogspot.com.es/2009/08/calculo-de-la-resistenci...

8 de 8 22/01/2014 11:00