allende, sepúlveda, skármeta, esquivel

26
25c Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel Isabel Allende Isabel Allende, novelista y periodista chilena, nació en Lima, Perú, el 7 de agosto de 1942, donde su padre se encontraba destinado como diplomático. Asistió a diversos colegios privados y viajó por varios países antes de regresar a Santiago de Chile para concluir sus estudios y trabajar en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo de las Naciones Unidas. Se exilió en 1973 y buscó refugio en Caracas, Venezuela, cuando su tío Salvador Allende, presidente de Chile, murió durante el golpe militar encabezado por el General Augusto Pinochet. En el exilio escribió su primera novela "La casa de los espíritus" (1982). Desde los comienzos de siglo hasta la actualidad nos lleva el relato de la vida de Esteban Trueba, de su mujer, hijos (legítimos y naturales), nietos; una dinastía de personajes sobre los que va gravitando alternativamente la narración, sin que los demás se pierdan nunca de vista (ni siquiera después de muertos). El carácter iracundo del fundador, la fantasiosa hipersensibilidad de la esposa y la evolución social del entorno (que refleja y bien pudiera simbolizar la de cualquier país latinoamericano) hacen muy difíciles unas relaciones familiares marcadas por el drama y la extravagancia que desembocan en un final sorprendente y feroz, que apunta, sin embargo, el camino de una laboriosa reconciliación. Isabel continuó su exploración sobre cuestiones personales y políticas en sus dos siguientes novelas "De amor y de sombra" (1984) en la cual narra la aparición en una mina del norte de Chile de los cuerpos de campesinos asesinados por los servicios de seguridad de la dictadura. Otra de sus novelas "Eva Luna" (1987), ambientada en Venezuela, realiza un extraordinario y entretenido experimento de picaresca femenina con la que amplía sus registros narrativos. Sobre este mismo personaje publicó, años más tarde, "Cuentos de Eva Luna". Primeras obras en las que no aparece directamente reflejada la temática de la dictadura. En 1991 aparece "El plan infinito", basada en la vida de William Gordon quien le confió sus secretos 1

Upload: tom

Post on 12-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

25c Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

Isabel Allende

Isabel Allende, novelista y periodista chilena, nació en Lima, Perú, el 7 de agosto de 1942, donde su padre se encontraba destinado como diplomático. Asistió a diversos colegios privados y viajó por varios países antes de regresar a Santiago de Chile para concluir sus estudios y trabajar en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo de las Naciones Unidas.

Se exilió en 1973 y buscó refugio en Caracas, Venezuela, cuando su tío Salvador Allende, presidente de Chile, murió durante el golpe militar encabezado por el General Augusto Pinochet.

En el exilio escribió su primera novela "La casa de los espíritus" (1982). Desde los comienzos de siglo hasta la actualidad nos lleva el relato de la vida de Esteban Trueba, de su mujer, hijos (legítimos y naturales), nietos; una dinastía de personajes sobre los que va gravitando alternativamente la narración, sin que los demás se pierdan nunca de vista (ni siquiera después de muertos). El carácter iracundo del fundador, la fantasiosa hipersensibilidad de la esposa y la evolución social del entorno (que refleja y bien pudiera simbolizar la de cualquier país latinoamericano) hacen muy difíciles unas relaciones familiares marcadas por el drama y la extravagancia que desembocan en un final sorprendente y feroz, que apunta, sin embargo, el camino de una laboriosa reconciliación.

Isabel continuó su exploración sobre cuestiones personales y políticas en sus dos siguientes novelas "De amor y de sombra" (1984) en la cual narra la aparición en una mina del norte de Chile de los cuerpos de campesinos asesinados por los servicios de seguridad de la dictadura.

Otra de sus novelas "Eva Luna" (1987), ambientada en Venezuela, realiza un extraordinario y entretenido experimento de picaresca femenina con la que amplía sus registros narrativos. Sobre este mismo personaje publicó, años más tarde, "Cuentos de Eva Luna". Primeras obras en las que no aparece directamente reflejada la temática de la dictadura. En 1991 aparece "El plan infinito", basada en la vida de William Gordon quien le confió sus secretos y quien es hoy su marido.

Isabel Allende, ha sido una de las primeras novelistas latinoamericanas que ha alcanzado fama y reconocimiento a escala mundial. Su exilio concluyó en 1988. En 1992, muere su hija Paula a causa de una trágica enfermedad y 1995 publicó "Paula", un libro de recuerdos dedicado a su hija.

El 21 de abril de 1998 presentó "Afrodita" en New York. En 1999 presentó en España "La Hija de la Fortuna", cautivando a millones de lectores que han hecho de sus obras best sellers en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

En su obra "Retrato en Sepia", Aurora del Valle es el hilo conductor de este nuevo libro, una persona cuyo carácter se ve fortalecido por las mujeres a su alrededor. A finales del siglo XIX se define como la típica defensora de los derechos femeninos, en una sociedad que, sin lugar a dudas, se encuentra dominada por los hombres.

De acuerdo a la propia autora, esta obra basa su trama en una investigación anteriormente realizada. Ella define a Aurora del Valle como una mujer que pasa toda su vida en un ejercicio de memoria para poder completar un instante de verdad..

1

Page 2: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

Isabel Allende es una escritora muy controversial. En los medios literarios es considerada una escritora de marketing, pero entre sus lectores y seguidores es admirada por sus libros y la pasión con que escribe.

Hay una gran divergencia en cuanto a su catalogación ya que las opiniones de los distintos críticos difieren mucho las unos de las otras.

Isabel está dentro de la generación de 1972, Novissimi Narratores, que está formada por escritores hispanoamericanos nacidos entre 1935 y 1949. Otros integrantes de esta generación son Mario Vargas Llosa, Reinaldo Arenas, Gustavo Sainz, Marta Blanco, Rodrigo Quijada y Diego Bracchini. Ella misma no suele definirse en ninguna generación, dice que no califica para los grupos que los críticos y literarios han establecido.

Esta claro que sus obra tiene grande toques del realismo mágico, especialmente destacada en su obra La Casa de los Espíritus, del mismo realismo mágico que usó Gabriel García Márquez en Cien Años de Soledad.

La casa de los espíritus

El contexto histórico-literario: Esta obra fue escrita por Isabel Allende durante su exilio (1982), es una crónica familiar ambientada en el torbellino de cambios políticos y económicos acontecidos en Latinoamérica. La novela fue bien acogida por la crítica, que vio en ella ciertos elementos propios del realismo mágico. "La casa de los espíritus" es un verdadero libro histórico, en donde nos enseña política, la evolución de las costumbres sociales, o bien, la colonización.

Estilo y obra: Respecto al estilo a pesar de que Isabel Allende reconoce haber escrito el libro en un año, hay que reconocer que hace uso de un lenguaje culto, muy elaborado, repleto de símbolos y recursos estilísticos. En definitiva de un estilo muy depurado. Puesto que se trata de una escritora extranjera encontramos en su lenguaje algunos términos pertenecientes a su idioma.

Punto de vista: el punto de vista del narrador se trata mayoritariamente de un narrador en tercera persona omnisciente que vive todos los sucesos; pasado, presente, y futuro. Es un narrador que conoce psicológicamente y sabe analizar interiormente los sentimientos, vivencias y inquietudes de todos los personajes.

Por otro lado existe un narrador en primera persona que coincide que siempre se trata de Esteban Trueba; este personaje narra sus vivencias y lo hace por su propia boca utilizando la primera persona. Junto a la primera persona narrativa a la que hace uso Esteban, existe también el monólogo.

El espacio: La casa de los espíritus es una novela donde aparecen dos espacios contrapuestos; por un lado un espacio exterior abierto, que sería el campo, concretamente las Tres Marías. Y por el otro un espacio cerrado que corresponde a la casa de la esquina.

El espacio exterior es símbolo de libertad, de desorden incluso de barbarie. En el campo las personas son personas, dan rienda suelta a sus pasiones, etc.; es en el campo donde Esteban Trueba viola a algunas jóvenes, donde Blanca vive una pasión desenfrenada con un campesino y donde Clara se siente realmente feliz. La casa de la ciudad simboliza un espacio cerrado marcado por normas sociales, orden, tópicos, etc.

2

Page 3: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

El tiempo: La novela narra la vida de cuatro generaciones de mujeres; empezando por Nívea, madre de Clara, narradora principal, y la que escribe y narra la historia en el libro de la vida; Blanca se presenta como un personaje algo mas secundario, y Alba única nieta de Esteban Trueba, que representará a nuevas generaciones de mujeres liberadas e intelectuales. El tiempo en la casas de los espíritus es el recorrido desde la barbarie y la esclavitud a una sociedad modernizada donde las mujeres tienen un papel importante y donde la política conservadora dará paso a una política liberal y socialista. En ningún momento se hace ninguna alusión cronológica o concreta pero nos encontramos ante un tiempo lineal y abierto en el que han podido transcurrir unos noventa o cien años.

Estructura del relato: Esta obra como gran parte de las obras coherentes escritas, esta compuesta por tres partes destacadas, una introducción, un nudo y un desenlace:

Definimos como introducción en esta novela la parte que transcurre desde el primer capítulo hasta la muerte de Rosa y la consecuente marcha de Esteban a las Tres Marías.

El nudo empieza en el segundo capítulo y su marcha a las Tres Marías transcurriendo así hasta el momento en que la prostituta Tránsito Soto, informa a Esteban que a conseguido rescatar a su nieta. Es en este momento cuando de se explica todo lo que ha pasado durante el tiempo entre Trueba soltero hasta un Trueba con su nieta Alba.

Finalmente en el desenlace observamos cuando Alba coge los “cuadernos de anotar la vida”, y los comienza a ordenar y leer, terminando la obra del mismo modo como empezó.

Tema: la denuncia de la injusticia social mediante la descripción de la vida de varias generaciones de una familia acomodada con ideales muy diferentes.

Estilo: adelanta hechos relevantes, compara siempre la lujosa vida burguesa de la familia Trueba con la miseria del campo y los más necesitados. También hace referencia a España en muchas ocasiones, más que a ningún otro país, aunque aparentemente con carácter objetivo, y utiliza el peyorativo “gringo” para eludir a los norteamericanos. Aparecen frases que narran un hecho muy importante o impactante de manera muy directa, sin darle más importancia que a las demás, pero produciendo gran impresión.

Narrador o narradores

En el computo global de la narración se observan tres narradores: Clara, Esteban y Alba.

Alba y Esteban lo cuentan lo que ocurre en primera persona, del mismo modo a como vivieron ellos los acontecimientos que cuentan, haciendo de observadores externos, pues solo saben lo que ven, pero Los relatos de Clara en sus “cuadernos de anotar la vida” están escritos por un narrador omnisciente, pues hace referencias a lo que posteriormente ocurrirá en diversas ocasiones, gracias a sus dotes divinatorios. Por esto me atrevo a decir que lo escrito en los cuadernos por Clara, lo cuenta porque lo sabe todo.

Estilo

Estilo claro, sin palabras extrañas ni nada que confunda al lector. Tan solo quizás, alguna palabra que es fácilmente deducible, como por ejemplo chancho, que es cerdo, pero por lo demás claro y bien expresado, con diálogos que dejan entrever caracteres y posiciones sociales de la gente,

3

Page 4: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

desde una prostituta, hasta el presidente indignado, que se niega a rendirse, pasando por niños, revolucionarios, estudiantes o campesinas, sin olvidar al polifacético Esteban Trueba en sus momentos de alegrías, decepciones y rabietas.

Formas de expresión

Los pasados y pretéritos abundan durante toda la obra, en la narración y explicación de los hechos acaecidos. Tan solo se cambia este echo, para los diálogos, en los que es necesario hablar en presente, y cuando se hace referencia a un hecho que ocurre posteriormente al momento en el que se habla, como cuando se dice: “...Como ya veremos más adelante.”

Aspecto político:

Bueno la historia en un principio no muestra mucho la política, pero con el paso del tiempo se empieza a ver la inconformidad de los trabajadores hacia el partido que tenia años en el poder (el de derecha). La gente ya estaba harta de las injusticias que les hacían, como trabajar sin un salario digno, sin prestaciones, y sin ningún derecho. Fue así como la clase trabajadora se unió al partido socialista. Con el paso del tiempo lograron entrar en el poder teniendo un triunfo definitivo. Así ya podían mandar y poner leyes justas para todas las personas. Pero estaba el otro lado, los dinosaurios de la política (partido conservador) no estaban de acuerdo con la izquierda y decidieron hacer un golpe de estado, que estaba liderado por Augusto Pinochet. Con apoyo de los Estados Unidos este se hizo posible por que a ellos no les convenía que América Latina se llenara de países socialistas. Así paso a ser de una democracia a una dictadura.

Aspecto Social:

En la historia se nota que la mayoría de las personas eran pobres, y que la riqueza estaba repartida en unas cuantas personas. Estas personas pobres eran explotadas, marginadas, carecían de educación y no tenían derechos por lo cual prácticamente no tenían condiciones de garantizar una vida digna en la sociedad. Así es que esto hacia la diferencia de clases muy marcadas.

Aspecto económico:

La economía del país se basaba mayormente en la agricultura y en la minería, el país tenia mucho de donde sacarle jugo. A pesar de las pestes y plagas tenia tierras muy productivas.

El problema aquí de que no era un país saludable y culto era por lo mismo de que los patrones eran siempre los que se quedaban con la mayor parte, y casi nada regresaba a os trabajadores.

Aspecto Religioso:

Era un país como la mayoría de América Latina, eminentemente católico. La iglesia tenia una gran influencia en el comportamiento de las personas, y más en ese tiempo que las personas tenían mas miedo de cómo serian juzgados.

Otro aspecto que toca la historia de este mismo tema, es que dentro la casa de los Del Valle pasaban cosas asombrosas con seres del mas allá. Clara era una mujer que tenia poderes sobrenaturales y ella tenia contacto directo con estos seres, ella era una persona con una gran fe y su gran ángel hacia que todo esto sucediera.

4

Page 5: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

Aspecto Psicológico:

Este libro te deja un muy buen mensaje hablando psicológicamente. Este es de que en la familia pasaron muchas cosas buenas y otras cosas malas, como todo. Pero que muchas veces cosas que no te hubieras imaginado que iban a tener consecuencias en un futuro, las tienen. El mensaje es que siempre lo que haces se te regresa, no importa cuantas generaciones tengan que pasar el mundo da vueltas y cada cual obtiene lo que se merece a su tiempo.

Aspecto Jurídico:

Esta muy relacionado con el aspecto jurídico y social. Al principio se hace mucho énfasis en la escasez de derechos que tenían los trabajadores así como la inexistencia de los derechos humanos, ante la inexistencia de un régimen jurídico equitativo que buscara el bien común de la sociedad, la gente decidió modificar su marco jurídico al implementar un sistema de gobierno socialista. Sin embargo como se explico anteriormente, esto trajo como consecuencia que el grupo de personas que ostentaban el poder y la riqueza del país perdieran a estos, y con el golpe de estado militar se cometió la violación jurídica más grave que existe, puesto que se dejo de respetar y aplicar la forma de gobierno prevista en la Constitución Chilena.

Aspecto Cultural:

La mayoría de las personas no era gente culta, era ignorantes. En las pequeñas comunidades no había escuelas ni centros para aprender sobre arte, ni lectura, ni nada. Además los pobres no sabían leer ni escribir, por eso en ellos no havia mucho desarrollo científico. Sin embargo los ricos tenían acaparadas las escuelas y todo acceso a una vida rica en cultura. Puesto que casi todo se regía con dinero, ellos eran los que tenían la mejor educación, y las mayores posibilidades de aprender y recrearse, así fue como en ese país como en muchos otros empezaran a darse grandes cambios científicos que siguen hasta nuestros tiempos.

Aspecto científico:

La historia se da en las vísperas de cuando la ciencia y la tecnología, estaban en su gestación. En los primeros automóviles y aeroplanos ya estaba siendo avanzada pero nada comparada con la modernidad y el lujo de estos tiempos. Claro que ya no vivían como en la edad de piedra, ya se vivía bastante cómodamente esto para les personas que tenían buen nivel económico. Por que para otras personas que vivían en pueblos, vivían sin comodidades, como por ejemplo sin, teléfono, agua potable, electricidad, gas, etc... pero esas son cosas que todavía se dan en estos tiempos con personas que se encuentran en esa situación.

Luis Sepúlveda - Un viejo que leía novelas de amor

nació en Chile, en 1949. Era muy joven cuando decidió ser viajero como quien decide ser oficinista: de Punta Arenas a Oslo, de Barcelona a Quito, de la selva amazónica al desierto de los saharauis, de las celdas de Pinochet al barco de Green peace, recorrió casi todos los territorios posibles de la geografía y las utopías.

Y, mientras viajaba, escribía. Publicó el primero de sus 11 libros a los veinte años. Ha recibido entre otros, el Premio Gabriela Mistral de poesía y el Premio Rómulo Gallegos de novela. Y,

5

Page 6: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

después de “Un viejo que leía novelas de amor”, Premio Tigre Juan, traducida a 14 lenguas, merecedora de varios otros premios internacionales, convertida en best-seller y vendidos sus derechos para el cine, nadie puede ignorar ya a este autor.

Ha cultivado diversos perfiles de la narrativa, como el relato ecologista, el cuento infantil, la novela de intriga, la novela policíaca, la novela negra y la crónica de viajes. Entre sus títulos figuran: Un viejo que leía novelas de amor (1992), obra que transcurre en la selva ecuatoriana, en el mundo de los indios shuar o jíbaros; Mundo del fin del mundo (1994); Nombre de torero (1994); Patagonia Express (1995); Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (1996); Desencuentros (1997); Diario de un killer sentimental (1998); y Yacaré (1998).

Luis Sepúlveda fue amigo de Julio Cortázar y Osvaldo Soriano. Rescata entre sus maestros literarios a Julio Verne, Jack London, Melville y Conrad.

La influencia de la vida del autor en la obra

El autor tiene un fuerte resentimiento contra Chile por su exiliación, al contrario de muchos otros escritores, él no tiene nostalgia hacia Chile ni deseos de volver, pero este resentimiento no se demuestra tanto en la obra. Al principio debemos admitir que nos pareció extraño que este autor no haya escrito algo sobre su país natal pero después de investigar entendimos porque la influencia más grande en la obra nosotros creemos que fue su viaje en el green peace ya que se ve su gran tendencia ecologista en la historia, de como culpa al hombre de meter las manos en la naturaleza y como esto causa grandes problemas.

En la mayoría de sus obras (incluyendo ésta) él demuestra su odio hacia toda esta tecnología que arrasa con las costumbres y los viejos métodos, como el hombre con todas sus máquinas llega a talar bosques y a hacer pruebas nucleares.

Introducción:

En el siguiente informe de lectura se dará a conocer como un hombre que es muy pobre pero a su vez tiene algo deseado por muchos, la libertad, pero no esa falsa libertad que tenemos nosotros, en donde tenemos que seguir reglas obedecer y trabajar, sino vivir sin preocupaciones, reglas ni exigencias, o sea vivir en la selva, lejos de los ruidos de autos, la contaminación etc. Por lo menos así vivió Antonio José Bolívar Proaño durante su amistad con los shuar.

HOMBRE-NATURALEZA

Hay una constante conexión entre el hombre y la naturaleza, todo el “mundo” que construye la naturaleza envuelta al hombre (en este caso a José Bolívar) esta únicamente destinada al entendimiento entre ambas, es decir, José Bolívar intenta adaptarse y sobrevivir en su nuevo mundo, en su nuevo hábitat, en su nuevo hogar...La relación aparentemente más importante y donde hay mas indicios de simbiosis son cuando José habla con la naturaleza, esto ocurre durante la caza de la tigrilla donde cada dia y cada noche José escuchaba y analizaba los sonidos de la selva: el agua del río, el sonido del viento, andar integrante de animales nocturnos sobre el suelo selvático, etc.

José Bolívar Proaño fue uno de los pocos hombres de tierras lejanas que supo sobrevivir en la selva por el simple hecho de saber comunicarse con la selva.

6

Page 7: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

HOMBRE-ANIMALES

También hay una gran abundancia en cuanto a la relación hombre-animal, esto era de suponer dado que la historia esta concluido en un lugar donde hay una gran vegetación y por consiguiente inmensas variedades de especies. Pero la relación que hay entre el hombre y las bestias en esta historia tiene un sabor amargo, tan amargo que al final llega a un punto en el cual no hay conexión entre ambas posiciones o elementos. Como cuenta la historia, el pueblo del Idilio esta fuertemente contribuido a una venganza por parte de una tigrilla que vio como sus cachorros fueron asesinados por un “gringo” al cual lo degolló y asesino sin pensárselo dos veces.

Los shuar trajeron el cuerpo al pueblo y vieron como podrían causarles una gran amenaza. Un grupo de hombres incluido José, iniciaron la búsqueda de la bestia, pero durante la persecución vieron como la tigrilla más inteligente de lo que pensaban y empezaron a surgir varios problemas...

HOMBRE-TRIBUS

Los shuar, también llamados “jíbaros”, son la tribu que aparece constantemente en la historia. José Bolívar Proaño, el protagonista de esta historia tiene una bonita y preciosa relación con esta tribu amazónica., ya que fueron los maestros de instrucción de José. José aprendió tanto de los shuar que casi se le consideraba como uno mas de su tribu, aprendió y adquirió tantos conocimientos que le fueron vitales para la supervivencia en la selva, como por ejemplo: trampas para cazar monos, manejar y escuchar a las serpientes, cazar con la cerbatana, etc.

José les debe mucho a los shuar, tanto que incluso les debe la vida; fue en una de las incursiones por la selva, fue atacado por una serpiente venenosa, cuando llego al poblado de los shuar tenia síntomas de mareo y inmobilidad en las extremidades. Los shuar hicieron un conjuro con unas plantas medicinales que posteriormente de introducirlas en José le reacciono de tal manera que en cuatro días ya podía mover las piernas.

En principio hay una relación pacifica, pero habían otras personas como el alcalde, que no soportaban la presencia de los shuar, les consideraba animales, pero allí estaba siempre José para defenderlos.

Análisis de Personajes principales y secundarios

Alcalde:

Era un gordo odiado por todos, por que llego al Idilio a cobrar impuestos y vender permisos de pesca y muchas otras cosas solo para ganar dinero, era ignorante en cuanto a las “leyes” de la selva, se cree el dueño de la verdad absoluta y que solo él tiene la razón.

Los Shuar:

Tribu de la selva, andaba semidesnudos, eran excelentes cazadores, hablaban su propia lengua, bebían aguardiente fumaban cigarros de hoja. Antonio José Bolívar los describía como una manada de micos habladores como los papagayos, borrachos y gritones como los diablos.

7

Page 8: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

No eran violentos con la gente ni con los animales, solo los cazaban para alimentarse no por diversión ni como trofeos, respetaban mucho la vida.

Antonio José Bolívar Proaño:

Viejo de casi unos setenta años, casado con Dolores, vivieron con mucha pobreza en la Sierra, hasta que le propusieron algo indignante a Antonio y a su esposa y decidieron irse a El Idilio. Después conoce a los shuar y su esposa muere, se siente muy solo, pero con sus nuevos amigos disfruta de la verdadera libertad de la cual siempre había soñado, hasta que por un desagradable hecho es expulsado de los shuar.

Se dedica a leer novelas de amor, repetidas veces, hasta aprendérselas de memoria.

Se convierte en un viejo bastante solitario de pocas amistades amante de las novelas de amor pero de espíritu valiente y aventurero.

Rubicundo Loachamín:

Era el dentista que iba 2 veces al año al El Idilio a arreglar los dientes de los indígenas, Antonio José Bolívar Proaño después de averiguar su tema favorito en las novelas le cuenta y el se ofrece a traerle libros cada vez que pueda, era el único amigo de Antonio José Bolívar Proaño, de trato un poco rudo con los pacientes indígenas, pero amable al querer ayudar a su amigo

Descripción de Ambiente Físico

El Idilio:

Lo atravesaba un río, al comienzo había una bodega de semillas y herramientas y viviendas para los recién llegados. Pero después se convirtió en una veintena de casas ordenadas que formaban una calle frente al río, y al final una construcción más grande que en la entrada decía ALCALDÍA.

La Selva:

Habitaban muchos animales salvajes, era un sitio peligroso incluso para los shuar, después de una lluvia si salía el sol, todo se llenaba de una neblina muy espesa que no dejaba ver ni respirar por causa de la evaporación.

Contexto de la obra

Esta obra transcurre en la selva amazónica a mediados de siglo, cuando muchos colonizadores acuden al continente con la intención de hacer fortuna rápida sin grandes esfuerzos. En ella hay algunos hispanos que sí se adaptan a la vida de la selva, y pasan a convivir en ella como si fuera su ambiente natural, lejos de la urbanización del mundo industrializado. Se muestra la pobreza de los colonos que viven en el interior de la selva, desdentados por la hambruna y la desnutrición, sin ningún tipo de comodidad, pero viven ahí como único modo de sobrevivir en un mundo cruel y hostil.

Valoración Personal:

8

Page 9: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

La caracterización de los personajes está bien conseguida, aunque es un tanto extremista, pues o se es bueno (shuar) o malo (colonos), o se es perfecto en la selva (Bolívar) o no se sabe nada (los demás habitantes); cuando yo creo que en la realidad siempre se requieren puntos intermedios para evitar caer con facilidad en falsos axiomas, como puede ser el huir a extremismos simples.

En este sentido, el autor intenta mostrar las consecuencias de los errores colonos, de los buscadores de oro, quienes desconocedores de la selva y su mundo particular, actúan con imprudencia, provocando grandes desgracias para todos, aunque también para su persona.

El título de la obra no creo que sea el que refleje exactamente el contenido de ésta. Es posible que fuera puesto por motivos comerciales o porque al autor le gustaba así, pero realmente la historia es de un hombre que vive en la selva, independientemente de sí lee novelas de amor o no.

El lenguaje es sencillo y coloquial, aunque utiliza algunas palabras desconocidas o poco utilizadas por nosotros, pues o bien son propias del argot de la selva, o es comúnmente utilizada en Chile.

Antonio Skármeta (1940- )

escritor chileno, nacido en Antofagasta, también ha destacado como director de cine.

Su primer libro fue una colección de cuentos, El entusiasmo (1967), al que siguieron Desnudo en el tejado (1969), El ciclista de San Cristóbal (1973) y Novios y solitarios (1975).

A partir de esta época se dedicó con gran entusiasmo al cine, como actor, guionista y director. Su novela corta Ardiente impaciencia (1985), que previamente había conocido una versión teatral (1984) y antes un guión para la radio (1983), se llevó al cine en 1995 con el título de El cartero y Pablo Neruda. Fue esta película la que supuso el reconocimiento o recuperación de este escritor chileno. Sus cualidades de amenidad, fluidez verbal y un agudo sentido del humor es lo que caracteriza su literatura.

A esta obra han seguido No pasó nada, una patética y poética historia sobre el exilio chileno en Berlín, visto y narrado por un adolescente reflexivo e inocente, y La velocidad del amor, en la que con su humor habitual se hunde y analiza el mito de Lolita, de la obra homónima de Nabokov.

El cartero de Pablo Neruda

El autor representa en el presente libro, dos aspectos bien diferenciados y que se entrelazan y complementan permanentemente.

Por un lado la ficción en donde el personaje, Mario, de intelecto elemental, se relaciona con un escritor consolidado en esa época como es Pablo Neruda.

Por otro lado la realidad social y política de Chile que abarca el periodo de tiempo que va desde antes de la llegada al poder de Salvador Allende hasta poco después del golpe militar de 1973.

Con estas componentes se desarrollan las imágenes que el autor presenta, haciendo muchas veces, que la realidad se acentúe por efecto de la ficción y viceversa.

9

Page 10: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

DESARROLLO:

La monótona vida en la Isla Negra, donde la pesca parece ser la única forma de procurarse el sustento, no encuadra dentro de las pretensiones de Mario, que afanosamente busca escapar del designio de ser pescador como su padre. Por esto, recibe con excitación la posibilidad de ser cartero.

En este tramo el autor describe la realidad de los pueblos chicos donde cada uno de los habitantes tiene determinado un rol especifico conforme la historia de su propia ascendencia y las dificultades que se le presentan a cualquiera que pretenda romper con esto mandatos.

El hecho casi fortuito, de acceder al trabajo de cartero, lo liga y compromete definitivamente con Pablo Neruda, en una época donde el eximio escritor esta en su plenitud, nominado para el premio Nobel y comprometido políticamente, al punto tal que es postulado para la presidencia de Chile.

En este contexto, Mario aprende lo que es metáfora, y determina su futuro a partir de dos hechos trascendentales: lo liga sentimentalmente con la que será su futura esposa, y lo define políticamente detrás de la causa a la que adhiera Neruda.

De a poco, y dentro de un relato fluido e hilarante, el autor nos muestran los cambios sociales que se producen a partir de los modificaciones políticas que se suceden en Chile desde el tiempo preelectoral, pasando por la elección de Salvador Allende como presidente, y terminando con su derrocamiento en 1973.

En este tramo, mas que en ningún otro, se presenta la interrelación entre la realidad y la ficción. Influido con seguridad por su propia experiencia, Skarmeta, presenta como los cambios sociales que desde el nuevo gobierno se pretenden implementar, gana adeptos y detractores de acuerdo a los beneficios que ganan o pierden cada uno .

Mario en tanto, fascinado por la personalidad de su maestro, se involucra tanto, intelectual como políticamente con Neruda. Y así como se introduce en la lectura e intenta escribir metáforas emulándolo, lo defiende fervientemente del ataque de sus adversarios políticos que en definitiva, y después del derrocamiento, oficiaran como sus propios verdugos considerándolo una extensión del escritor.

El nombramiento de Neruda como embajador en Francia, no hace mas que soltar las alas del joven Mario para consolidarse, en la medida de lo posible como escritor. Se nota en este tramo un giro en su carácter hacia lo poético representado por la búsqueda incesante de sensaciones atrapadas por los sonidos del lugar, en la grabadora que Don Pablo le regalara y que pretendía compensar enviándole cada pequeño detalle de la Isla Negra para que el maestro no echará de menos su casa.

Es probable que su hijo Pablo Neftalí, haya operado de catalizador para que sus dotes de escritor surgieran con mas fuerza. De cualquier modo, pareciera que este hijo es usado como una metáfora en el libro: por un lado el carácter libre y despreocupado del niño que se muestra como una falta de compromiso de una gran parte de la sociedad para aceptar los cambios estructurales propuestos desde el gobierno, y por otro lado los frecuentes accidentes del mismo, que diezman los ahorros de sus padres entre consultas al medico y compra de remedios, puede tomarse, también, como una realidad de ese momento, donde el desabastecimiento de productos de

10

Page 11: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

primera necesidad, hacia que se debieran conseguir en el mercado negro a un costo mucho mayor que los precios estipulados por el gobierno, y en detrimento de la gente de menores recursos.

En este contexto, el previsible final, encuentra a Mario ilusionado por el desenlace del concurso donde participa con su libro, y preocupado a su vez, por la débil salud del maestro que a retornado para morir en casa.

Como un símbolo de ese tiempo plagado de barbarie y revancha, no se le perdona a un simple cartero, ni su afinidad con Pablo Neruda, ni la defensa política del mismo, y menos aun, que haya participado en un concurso literario promovido por una editorial considerada subversiva (QUIMANTU), y por eso es secuestrado y probablemente asesinado .

CONCLUSIÓN:

Esta obra, como casi ninguna, no esta exenta de las vivencias ni los pensamientos de su autor, Antonio Skarmeta. En la misma ha querido mostrar pinceladas de la realidad propia de un tiempo particular plagadas de contrasentidos, donde actos inocentes, presentados hasta con humor, puede transfigurarse en subversivos y ser pasibles de la mas encarnizada represión.

Skarmeta presenta una visión bastante imparcial de la situación, tal como se vivía. Refiere del mismo modo la dureza de la vida antes de Salvador Allende, como durante el mismo sin explicitar las causas políticas, económicas o sociales que producían ese efecto, pero pone todo el acento cuando después del golpe, la maquinaria militar se pone en movimiento para acallar, en forma irracional, tanto sea lo que parece importante como lo que en realidad es accesorio, persiguiendo del mismo modo a Pablo Neruda, un hombre moribundo pero con peso en su opinión, como a un pobre cartero, Mario, cuyo mayor pecado fue escribir a un concurso literario publicación considerada subversiva.

El gobierno norteamericano, debido a la política antiimperialista del gobierno chileno, que lesionaba sus propios intereses, cortó para Chile toda posibilidad de créditos externos, lo que se tradujo en desabastecimientos y una creciente inflación. Además, cerca del derrocamiento de Allende y a través de la CIA, fomento con ayuda económica, una huelga de Transportistas que paralizo por algún tiempo todo el país, y que fue determinante para el golpe de estado de 1973.

Estilo:

El lenguaje de esta obra es bastante popular aunque existe una diferencia entre el lenguaje de Mario y el de Neruda.

Mario es un hombre de pueblo que tiene muchas ganas de aprender y que admira mucho a Pablo Neruda por ese motivo aprende lo que son metáforas y adquiere un poco más de cultura. D.Pablo en cambio es un hombre que ha viajado mucho y que tiene una gran cultura.

Todo el lenguaje del libro es fácil del comprender, excepto una serie de palabras vulgares sudamericanas o italianas o no sé que no todo el mundo las comprende como son por ejemplo: omelette, toca-toca, vate, guatones... Es coloquial y a veces irónico.

También cabe destacar en el estilo todas las alusiones a la obra poética de Neruda con la excusa de que Mario lee muchas de sus obras como las Odas elementales... y se las dedica a Beatriz de esto se chiva Doña Rosa a Neruda, pero a él no le importa.

11

Page 12: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

Estructura:

Como el libro se va desarrollando en el tiempo narrativamente y sin saltos podemos decir que tiene una estructura lineal. La historia está claramente etructurada en varias partes:

1ª podría ser el principio en donde se presenta la isla, los pescadores, la vida de Mario Jiménez... esta parte abarca hasta que va a la oficina de correos y le dan el trabajo.

2ª en esta estaría la amistad de Neruda y Mario, cómo el primero le ayuda a conquistar a Beatriz.

3ª el apasionado romance entre Beatriz hasta que se casan. También la oposición de Dña.Rosa...

4ª esta última pasa muy deprisa, tienen al niño, D.Pablo se va a Chile, vuelve enfermo, muere y matan a Mario.

Al principio hay un prólogo y al final un epílogo.

Personajes:

Pablo Neruda: es un poeta muy conocido por aquella zona al que todo el mundo quiere. Ayuda a los que se le acercan como Mario y tiene unas ideas políticas comunistas.

Mario Jiménez: es el cartero del primero; es un hombre de pueblo bastante incluto, admira mucho a Neruda y constantemente le pide consejo. Es muy cariñoso y apasionado con su esposa Beatriz, aunque no tanto con Dña. Rosa, la madre de ésta.

Beatriz: muchacha de pueblo que se hace esposa de Mario, es muy guapa y su físico lo deslumbra desde el primer momento.

Dña. Rosa: es la madre de Beatriz; se opone rotundamente a que siga la relación entre su hija y Mario, pero cuando ésta se va con Mario una noche ella cede.

Mujer de Pablo Neruda: no se mete casi en los asuntos de su marido, es muy prudente y callada y en el libro sólo aparece casi al final. Se llama Matilde Urrutia y a ella está dedicado el libro.

Pablo Neftalí: es el hijo de Beatriz y Mario, es muy revoltoso y muy moreno. Se llamó así en honor al poeta que fue su padrino.

Temas:

Aparecen tres temas principales:

El tema de la amistad, en la de Pablo Neruda y Mario Jiménez gira todo el libro, es un tema muy importante, ésta es una gran amistad.

12

Page 13: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

El tema amoroso, casi erótico que se da en la obra con Beatriz y Mario, relación en la que hay una gran pasión y erotismo como se demuestra en el episodio donde se están pasando el huevo.

También está el tema político, pero éste no es uno de los más importantes; se da a conocer a partir de la mitad de la obra, se habla de él y se conoce por noticias. Aunque en el final juega un papel fundamental ya que es el causante del trágico final que pone fin a la vida de Mario Jiménez y con ésta al libro.

Laura Esquivel (1950- )

escritora mexicana, célebre en el mundo entero por su novela “Como agua para chocolate”. Antes de este suceso, se dedicó a la docencia y escribió piezas de teatro infantil y guiones de cine. Su primera novela, “Como agua para chocolate” (1989) tuvo un éxito de público tan extraordinario que el director de cine Alfonso Arau rodó una película, con el guión de la propia autora, que supuso ya la consagración del título. “Como agua para chocolate” entusiasma por la atmósfera indecible que crea la autora para narrar la historia de un amor imposible e imperecedero en medio de pucheros y sartenes, es decir, en el ámbito tradicionalmente femenino por excelencia: la cocina y sus hechizos. No se trata ya de realismo mágico, sino de magia directamente.

La autora de esta novela nos hace entender que tiene una opinión contradictoria a la moral, tradiciones y costumbres de la época en donde se desarrolla la obra, hablamos de la era en plena Revolución Mexicana. Laura plantea total rechazo hacia la represión que tenían las mujeres en esa era, ya que debían pasar por una serie de costumbres tradicionales muy crueles, dejando de lado sus sentimientos y su forma de ser, aceptando sin ningún rechazo las ordenes que sus padres les declaraban, viviendo día a día la represión social que pasaban por el solo hecho de ser del sexo femenino. Hablamos específicamente de la tradición que Mamá Elena da efecto en torno a Tita, cuyo es uno de los temas principales durante la obra y es la principal barrera entre el profundo amor de Pedro y Tita, negando el casamiento entre estos dos enamorados y obligando a la protagonista a cuidarla hasta su muerte, y obligando a su hermana Rosaura que contraiga matrimonio con Pedro y como este era de una edad prematura aceptó con el propósito de estar al menos cerca de su verdadera amada Tita.

Laura Esquivel transforma a la Mamá Elena en la antagonista del texto, mostrándola como el monstruo de todas las situaciones y planteándonos un total rechazo hacia ella, sus creencias y forma de ser. Sin embargo, esta señora se convierte en reprimida, resentida, frustrada y totalitaria después de haber dejado sin efecto escape con su amor y sufriendo el asesinato de este mismo, dando un vuelco en su actitud, se trasmuta a una Elena excesivamente moralista dándole un papel de esclava a su hija, teniendo que aceptar también algo que ella no deseaba que era contraer matrimonio con el que fue también padre de Tita a la cual le dejó esta cruel tradición con la que se inicia una lucha para sacar adelante el amor prohibido.

Tita es apoyada por Nacha la cocinera de la casa que se presenta como una salvadora o como una hada madrina en la historia, debido a que en varias ocasiones hasta después de morir aparece mágicamente como una salvación para la protagonista. Esta humilde cocinera trata pasa a transformarse en la madre deseada por Tita, pasando toda su niñez con ella, entregándole todo el apoyo necesario durante su crecimiento, tratándola como una hija e irradiándole todo ese amor y enseñanza que la niña tanto necesitaba tras la frialdad de su verdadera madre, que seguía

13

Page 14: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

adentrada en su propio sufrimiento interno de jamás haber logrado ser feliz, desataba toda su impotencia y represión sobre su última hija.

La protagonista tomaba esta tradición como algo muy injusto, mas si ella tenía por quien luchar y a quien amar, sin embargo tuvo que resignarse a esta situación que tantos problemas le ocasionó. La escritora sitúa a Tita como la víctima de la novela, presentándola como una niña muy respetuosa, obediente y buena, que vivía de la cocina y del apoyo que le daba su querida Nacha. Así esta humilde cocinera quedó como una de las personas importantes y valiosas por el trato hacia la inocente chica en la novela, por sus inolvidables enseñanzas y su actitud tan maternal y de protección, pero no pudo luchar ante el poder totalitario de Elena.

El amor frustrado que tenía Tita se da a entender como el tema principal, además de todos los amores prohibidos y desamores de los personajes del texto, derivándose una serie de situaciones y especialmente el sufrimiento de este personaje quién vive con un eterno dolor causado por las costumbres y moral de su familia y se le suma el eterno amor que ella sentía hacia Pedro que en vez de acabar su tristeza la aumentaba por la impotencia de estar destinada a vivir separada de él.

Pedro es planteado por la autora como un hombre que se equivocó al no elegir bien la alternativa para ser feliz con Tita, ya que fue demasiado decente y no se atrevió a faltar a las costumbres y a la moral de la época. La autora nos refleja la opción ideal para que estos dos protagonistas lograran el propósito de estar unidos que era escaparse juntos. Sin embargo Pedro no lo hace por cobardía y elige vivir bajo la presión de Mamá Elena y de Rosaura que se había vuelto en su no deseada esposa, para así poder estar cerca de su amada, transformándose así en un hombre egoísta al no pensar en lo que Tita creía correcto o en lo que sentiría y no darse cuenta del sufrimiento que le había causado.

Sin embargo la inmadurez de sus años colaboró a esta errónea causa, durante el texto Pedro trata de reabrir el amor que existía entre los dos, sin embargo se hace casi imposible tras la mirada de Elena y Rosaura, y el resentimiento que sentía de alguna forma nuestra principal protagonista, transformando esta tarea en algo muy complicada aun mas tras la llegada del John Brown, que desata celos excesivos de Pedro y abre un pequeño sentimiento de amor en Tita hacia él.

El doctor John es expuesto por Laura Esquivel como un hombre ideal, el que toda persona busca ya que toda la participación que cumple en la narración es la de una persona totalmente servicial que en vez de buscar su felicidad, busca la de su amada, dándonos a conocer el verdadero y mas puro amor, dejando de pensar en él y sus sentimientos.

Y además actúa también como un héroe rescatando a Tita de las malas intenciones de su madre, tras Josefina haber desatado toda esa furia ante Mamá Elena, también desata aún más el odio de esta madre, queriendo esta internar a Tita en un manicomio. Justo cuando se veía que la historia pasaba a una tragedia aun peor, John aparece dándoles la opción a la madre de que él se encargaría de llevarla a una casa de locos. Sin embargo, este hombre no sería jamás capaz de poner a su amada en tal lugar, llevándola a su hogar en donde viviría con él y su pequeño hijo Alex, esto no causaría problemas ya que John era viudo. Por esto él ayuda a Tita a salir de ese hoyo profundo de soledad, así lentamente la protagonista se recupera. Primero tuvo que aceptar o situarse en el mundo y darse cuenta de que era totalmente libre y que podía hacer lo que ella quisiera sin que nadie le dijera si era bueno o malo o si faltaba a la moral.

14

Page 15: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

Aquí aparece Chencha como siempre en las ocasiones donde mas necesitaba a alguien después de la muerte de Nacha, ahí estaba esta sirvienta para ayudarla. Fue pilar fundamental para la recuperación de la protagonista y con esto dejó que la historia siguiera su curso.

Chencha representó en la obra la típica sirvienta de la época poco culturizada con un lenguaje campestre, logró superar la violación de unos bandoleros que entraron al sitio de la familia y a parte de cometer esa atrocidad golpearon a Mamá Elena dejándola invalida y grave. Tras este acontecimiento Tita debe volver al hogar a cuidar a su fría madre. Quizás creyó que cambiaría su actitud sin embargo seguía siendo la maldad en persona, desconfiando de su hija y derivado a esto que termina muerta, aunque Tita la pasó muy mal de vuelta en casa sabía que si no volvía se sentiría mal. Sin embargo, Elena no se fue totalmente, su fantasma volvió para cometer más de sus andanzas para arruinar la vida de Tita pero al fin esta supo que responderle, supo liberarse y no temerle, con esto daba termino a la constante pesadilla que había caído sobre ella, su madre.

Por otra parte aparecen las hermanas de Tita. Rosaura fue una de los motivos entre la separación de ella y su amor Pedro. Esta hermana se expresa en el texto como una traicionera y egoísta persona, quién llega a tal extremo de envidia hacia su hermana pequeña que incluso privando los deseos de sus hijos con ayuda de su Madre. Esta hermana es como la continuación de la fría Madre Elena, queriéndole dar continuación esta cruel tradición, poniendo sobre los hombros de su hija Esperanza la dura tradición que cayó también sobre Tita.

Es también este personaje una antagonista aunque no principal, secundaria y forma otro muro entre Tita y Pedro, haciendo lo imposible por no permitir la unión entre estos dos. De todas formas tras su muerte se casa la hija de Rosaura, Esperanza con Alex y rompen al fin ese muro de moral y costumbres crueles. Fue clave en la historia ya que tras estos dos acontecimientos importantes se pasa en la obra a la última etapa donde al fin se puede percibir esa felicidad de los personajes, esa felicidad que Laura Esquivel nos irradiaba palabra a palabra en los últimos capítulos de su novela donde la historia daba un vuelco total que satisfacía tanto al texto.

Por otro lado la posición de Gertrudis, la otra hermana de Tita muestra a la única confiable en su verdadera familia, quién también participa como la verdadera rebelde y con fuerza de mujer, quien se atreve a escapar del poder autoritario de su madre, convirtiendo en realidad todos sus deseos y aspiraciones, dejando expresar todos sus sentimientos y deseos, transformándose en una mujer liberal, en la que siempre fue, en una revolucionaria, en una heroína de sus tiempos, de la revolución mexicana, para así darnos cuenta de que en la era por la que fluye la historia se podía sacar a flote esa fuerza propia de cada mujer, que el sexo femenino no era un impedimento para lograr objetivos y que siempre existirán y han existido las personas de este sexo que van a luchar por su causa y van a hacer lo que les parece correcto hasta lograrlo, que van a demostrar la valentía y el esfuerzo. Esta mujer tuvo las agallas para abandonar su casa en busca de sus ideales, no quería quedarse en esa represión familiar y social, por eso sacó a flote todo eso que tenía dentro y logró pasar a llevar la moral familiar, la moral de Mamá Elena, por eso esta señora toma una actitud de repeler a su hija, quizás con el odio o la envidia de que ella jamás pudo escapar y ser feliz como lo había hecho Gertrudis. Así nos demuestra la autora a Gertrudis esta poderosa revolucionaria que escaló hasta llegar a la cumbre de su grupo de lucha, que logró sus metas y llegó muy alto.

En base a Tita se centra toda esta historia de amor, desamor, comida y tradición, esta chica pasó su vida bajo el constante control de su Madre y el único pasatiempo que tuvo fue la cocina, fue el arte culinario el que había cosechado desde pequeña y sabía dominar perfectamente, era su único pasatiempo, aprendió cientos de secretos que le heredó su Nacha querida.

15

Page 16: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

Tita durante todo el relato representó a una cenicienta sometida por su familia, sin embargo finalmente logra ser feliz con ese eterno amor que llevo mas de 2 decenas de años, tras esto logran desentrañar todo ese amor que guardaban en su corazón y alma, y expresan algo mágico y hermoso, viven la dicha de estar juntos, de hacer el amor sin tener que dar cuentas a nadie, ni de sentirse culpables por arruinar a otro. Fue tanto el éxtasis de ambos que Pedro se dirige a ese túnel que se instala en uno cuando prende todos sus cerillos al mismo tiempo, pero Tita no quería llegar ahí, sin embargo tiene que hacer lo imposible para volver a sentir esa emoción tan grande para encontrarse con Pedro, y ya prendido sus cerillos va hacia la mano de su amado y se dirigen al paraíso de la felicidad eterna, esa que la buscaron pero no la encontraron en el mundo, así la escritora nos presenta un final inesperado y muy mágico, un final fantasioso y que en realidad fue feliz, porque Tita y Pedro pasaron a mejor vida, juntos, listos para buscar esa felicidad que no encontraron en este mundo tras contraer una unión eterna que puede haber sido más fuerte que aquel frustrado matrimonio.

Esta novela lleva un realismo mágico que le da un toque de especial agrado, la narración de la escritora es tan real que nos hace creer cada una de las palabras que leemos, mas si Laura Equivel se encarna en una integrante de la principal familia relatada, por esto este libro ha tenido un impacto muy grande porque Laura nos transforma un mundo mágico, en algo igual al mundo en que vivimos, la forma en que convina la cocina con los sentimientos, como transforma en un medio de comunicación entre los protagonistas cada plato de alimento. La autora se transforma en una narradora mágico realista, no se expresa nada como insólito y pasa a formar parte de lo real, por eso los hechos que ocurren como las apariciones de la madre, los efectos físicos y psicológicos de la comida, etc. son algo que se repite mucho pero que le da interés a la obra. La duda de saber qué efecto tendrá el próximo plato de Tita en los demás personajes hace que el lector se concentre mas y se divierta mas.

Relacionado con la forma de escribir de la autora ésta nos muestra a la boca como entrada principal del cuerpo para recibir sentimientos y emociones, a través de ella los personajes percibían cada emoción de Tita y se producía en ellos una serie de consecuencias ya podían ser físicas o emocionales, a través de la comida la protagonista le hablaba al mundo y los demás por medio de su boca recibían los mensajes, esta es una interesante forma de plantearnos la historia, así podíamos darnos cuenta de lo que Josefina sentía y del poder mágico que tenía a través de su comida, que había sido su compañera durante toda su vida.

TEMAS:

Amor y desamor: Tita quería estar con Pedro, la mama se opone y lo casa con la Rosaura.

Matriarcalidad: mama Elena tenia el poder absoluto sobre la familia DE LA GARZA.

Cocina: los puntos centrales de la obra están alrededor de las recetas.

Egoísmo: Rosaura no quería a Pedro y se caso con el pera no estar sola.

Tradición: la tradición de la más pequeña de la familia y las recetas se pasan de generación en generación.

Miedo: el temor de Tita a su madre.

Estructura :

16

Page 17: Allende, Sepúlveda, Skármeta, Esquivel

El planteaniento de la novela son las recetas de cocina que va elaborando, el nudo de la historia es los distintos amores y desamores que van surgiendo en la trama y el desenlance es la esperada y a la vez trágica boda de Tita y Pedro.

Perspectiva del narrador

La narradora de la historia es la sobrina-nieta de Tita, y narra de forma transcriptora ya que relata los hechos tal y como los ha escrito Tita en su libro de cocina.

Recursos estilísticos y literarios

En la obra el uso de la descripción es muy frecuente para desarrollar las características de objetos, hechos, personas y cosas relacionadas con el campo semántico de la alimentación. Otro recurso característico del libro es el uso frecuente de comparaciones.

17