alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

10
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LAS CADENAS DE SUMNISTRO PAOLA ANDREA ROCHA CANAZA 8635-7 ADMINISTRACION DE EMRESAS

Upload: paolita-andy-rocha-canaza

Post on 11-Aug-2015

21 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LAS CADENAS DE SUMNISTRO

PAOLA ANDREA ROCHA CANAZA

8635-7

ADMINISTRACION DE EMRESAS

Page 2: Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LAS CADENAS DE SUMNISTRO

El 16 de abril de 2001. el mayor fabricante de equipamiento de redes del mundo dejo pasmados a los inversionistas al advertirles que pronto daría de baja cerca de U$$ 2.500millones en excedentes de materias primas, una de las mayores anulaciones de inventario en la historia empresarial de EEUU.

CISCO termino con una montaña de placas y semiconductores a medio ensamblar que necesitaba a causa de la manera como sus socios en la cadena de suministros se comportaron en los 18 meses previos.

La mitad de 2000, CISCO descubrió que no podía interrumpir el suministro rápidamente. Mas aun, no estaba claro que era lo que había ordenado a sus proveedores y que habían fabricado los contratistas en anticipación a los pedidos de CISCO.

Page 3: Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

Pero la cadena de suministro se desplomo por que los socios de CISCO actuaron de manera que no iban en línea con los intereses de la empresas o de la cadena.

A la mayoría de las empresas no les preocupa el comportamiento de sus socios cuando constituyen cadenas de suministros.

Toda empresa se comporta de maneras que maximizan sus propios intereses, pero suponen, equivocadamente, que al hacerlo también maximizan los intereses de la cadena.

En mas de 50 cadenas de suministros que estudiamos, encontramos que las empresas muchas veces no actuaban en formas que maximizaban las utilidades de la red, en consecuencia, las cadenas de suministro tuvieron un pobre desempeño.

Una cadena de suministro funciona bien si los incentivos de sus empresas están alienados, es decir si los riesgos, costos y recompensas de hacer negocios están distribuidos equitativamente a lo largo de la red.

El desafío es lograr que todas las empresas en su red de suministro jueguen el juego en que todos ganan y la única manera de hacer eso es alienado los incentivos.

Page 4: Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

¿POR QUE LOS INCENTIVOS SE DESALINEAN?

Las empresas frecuentemente se quejan ante nosotros de que sus socios en la cadena de suministro parecen no querer hacer lo que esta en el interés de todas.

Hay tres razones de porque surgen problemas relacionados con incentivos en las cadenas de suministros.

Page 5: Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

.

Razones porque surge problemas en la cadena

de suministro.

Cuando las empresas no pueden observar las acciones de otras

empresas.

Es difícil alinear los intereses cuando una empresa posee

información que otros no tienen.

Los esquemas de incentivos muchas veces están mal

diseñados.

Page 6: Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

ENDEREZAR LAS COSAS

Las empresas deben alienar los incentivos en tres etapas:

1. Reconocer la desalineación

2. Rastrear el problema hasta llegar a acciones o información oculta o incentivos mal diseñados

3. Al usar uno de tres enfoques las empresas pueden alienar o rediseñar los incentivos y el comportamiento de sus socios.

Page 7: Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

ACEPTAR LA PREMISA

Los ejecutivos tienen que llegar a la raíz del problema de los incentivos para elegir el mejor enfoque vuelva a alinear esos incentivos.

DETERMINAR LA CAUSA

A la mayoría de la empresas les resulta difícil al principio asumir la relación entre incentivos y problemas en la cadena de suministro.

Una ves que las empresas superan estas barreras mentales, es relativamente fácil detectar la desalineación de incentivos.

Page 8: Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

ALINEAR O REDISEÑAR

Una forma en que las empresas pueden alinear los incentivos es modificando los contratos con las empresas socias. Cuando la desalineación surge de acciones acultas, los ejecutivos pueden traer esas acciones a la superficie,si se quiere creando un contracto que premio o sanciono a los socios con base en resultados finales.

TRES TIPOS DE SOLUCIÓN 1. REESCRIBIR LOS CONTRATOS

Una vez que las empresas han identificado las raíces de los problemas de incentivos, pueden usar uno de tres tipos de soluciones basadas en contratos en información para volverlos a poner en línea.

Page 9: Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

2. REVELAR LA INFORMACIÓN OCULTA

Las empresas también pueden alinear los incentivos a lo largo de la cadena de suministros rastreando y modificando mas variables de negocios, haciendo así visibles las acciones, o bien diseminando la información para toda la cadena.

La manera mas eficaz de revelar las acciones ocultas es medir mas variables.

3. DESARROLLAN LA CONFIANZA

Las empresas a veces pueden usar mecanismos casados en la confianza para evitar que aparezcan problemas de incentivos en las cadenas de suministros.

Cuando las empresas reconocen desde un comienzo que trabajan con socios no será fácil, pueden usar intermediarios para evitar que las cadenas se rompan.

Page 10: Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

COMENTARIO PERSONAL

Este trabajo nos muestra la importancia del alineado de los incentivos en las cadenas de suministros, esto nos sirve para poder mantener en buen manejo y distribución económica equitativamente a lo largo de la cadena de suministros, puesto que si falla una parte todas las demás empresas socias entraran en perdidas por ende es importante hacer un buen manejo en la línea de suministros.