alimentos transgénicos.docx

Upload: joseluis251168

Post on 06-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALIMENTOS TRANSGNICOSLos alimentos transgnicos son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exgenos (de otras plantas o animales) en sus cdigos genticos.La ingeniera gentica se puede hacer con plantas, animales o bacterias y otros microorganismos. Los humanos hemos producido cultivos y criado animales para obtener caractersticas deseables durante miles de aos. Por ejemplo, criamos perros desdepoodleshasta gran dans y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas que viven ms tiempo pero carecen de olor de hoy en da.La cra selectiva con el tiempo cre estas amplias variaciones, pero el proceso dependa de que la naturaleza produjera el gen deseado. Los humanos entonces elegan aparear los animales o plantas individuales que portaban ese gen particular, con el fin de hacer que las caractersticas deseadas fueran ms comunes o ms pronunciadas.Hemos estado modificando genticamente plantas desde la dcada de 1990. La ingeniera gentica permite a los cientficos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa.A lo largo de la historia se ha demostrado la eficiencia del proceso de seleccin natural, un trmino empleado por primera vez por Charles Darwin en el que se describe como las especies de la naturaleza (humanos, animales, plantas y hasta microorganismos) se basan en procesos de seleccin valga la redundancia donde se escoge como pareja sexual para la procreacin, a individuos con caractersticas ms destacables para garantizar una descendencia con mejores genes capaces de adaptarse de forma ms eficaz al medio en el que se desenvuelven. Aprendiendo de ello, el hombre, desde hace muchos aos, ha intervenido en el mismo proceso de otras especies de plantas y animales para asegurar que el linaje de sus descendientes obtuvieran caractersticas por encima del promedio, beneficindose a s mismos a partir de ello. Dicha produccin selectiva provoc la aparicin de nuevas y mejoras especies, aunque el proceso requiri de cantidades considerables de tiempo. Ms tarde, con los avances tecnolgicos, la ingeniera gentica permiti agilizar el proceso, pasando los genes deseados de un animal a otro, de una planta a otra e incluso de una planta a un animal y viceversa para concentrarse en la transferencia solo de los genes deseados por el hombre; sin embargo, no todos los procedimientos han resultado exitosos, repercutiendo en la mala calidad de las especies tratadas.

BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGNICOSSi bien el proceso de creacin dealimentos transgnicospuede acarrear varios efectos secundarios, no slo en la salud de las personas, sino tambin en los especmenes utilizados para el procedimiento, hay que reconocer que aportan ciertos beneficios que han permitido que la investigacin para la mejora de estos productos contine.Algunos de losbeneficios de los alimentos transgnicos, son: Alimentos ms nutritivos Alimentos ms apetitosos Plantas resistentes a la sequa y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante) Disminucin en el uso de pesticidas Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida til Crecimiento ms rpido en plantas y animales Alimentos con caractersticas ms deseables, como papas (patatas) que absorben menos grasa al frerlas Alimentos medicinales que se podran utilizar como vacunas u otros medicamentosLos riesgos potenciales incluyen: Las plantas y los animales modificados pueden tener cambios genticos inesperados y dainos. Los organismos modificados se pueden cruzar con organismos naturales. Esto puede llevar a la extincin del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles. Las plantas pueden ser menos resistentes a algunas plagas y ms susceptibles a otras.

DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGNICOSSin embargo, a pesar de las ventajas que pueden aportar para quien los consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la comercializacin de los alimentos transgnicos, principalmente por los daos al medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos: Incremento de sustancias txicas en el ambiente. Perdida de la biodiversidad. Contaminacin del suelo. Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contencin. Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados. Daos irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados.LEGISLACIN DE LOS ALIMENTOS TRANSGNICOSA pesar de las oposiciones de grandes organizaciones como Green Peace, los alimentos transgnicos pueden ser comercializados de forma libre, sin embargo, la Administracin de Drogas y Alimentos (FDA) en los Estados Unidos, exige una total transparencia al consumidor, obligando a las compaas fabricantes a notificar sobre la naturaleza de sus productos, adems de que la informacin acerca del proceso de creacin de tales alimentos debe ser enviada al Centro para la Nutricin Aplicada en los Alimentos de la FDA para su aprobacin.

FUENTES ALIMENTICIASPor medio de la biotecnologa, se han alterado genticamente los tomates, las patatas (papas), la ahuyama o calabaza, el maz y la soya (soja). Muchos alimentos ms contienen ingredientes modificados y se estn desarrollando otros ms. Para obtener mayor informacin, consulte a la Administracin de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA).EFECTOS SECUNDARIOSLa Administracin de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos regula la produccin y etiquetado de alimentos transgnicos. Algunas personas han expresado inquietudes con respecto a que los genes de un alimento que se insertan en otro pueden causar unareaccin alrgica. Por ejemplo, si los genes del cacahuete (man) estn en los tomates, es posible que alguien con unaalergiaa los cacahuetes, pueda reaccionar negativamente a los tomates?En enero de 2001, el Centro para la Nutricin Aplicada y la Seguridad en los Alimentos de la FDA (Center for Food Safety and Applied Nutrition) propuso que quienes desarrollen alimentos procesados genticamente presenten informacin cientfica y de seguridad a la FDA al menos 120 das antes de que el producto salga a la venta. Se pueden encontrar mayores detalles sobre estos alimentos en el sitio web de la FDA.

RECOMENDACIONESAdems de la FDA, la Agencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos (Environmental Protection Agency, EPA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture, USDA) regulan tambin las plantas y animales modificados genticamente.Los alimentos transgnicos generalmente se consideran seguros. Sin embargo, no ha habido pruebas suficientes para garantizar la total seguridad. No existen informes de enfermedades o lesiones debido a estos alimentos. Cada alimento transgnico nuevo tendr que evaluarse de manera individual.EN CONCLUSINVale la pena consumirlos? Siendo sincero, creo que la respuesta depende cada persona, sin embargo, desde un punto de vista personal, alimentarse de este tipo de productos, a pesar de representar un beneficio tanto para llevar un estilo de vida saludable, as como para un ahorro sustancial econmico, los sntomas perjudiciales que se acarrean pueden ser peores a la larga, no tanto para uno mismo, sino para el entorno general, ya que su produccin representa un alto ndice de contaminacin para el medio ambiente, as como pone en peligro la biodiversidad natural de las plantas y animales tratados, puesto que estos ltimos, con mejores genes podran alterar los ecosistemas en los que los primeros se desenvuelven, provocndoles daos irreversibles, incluso llegando a tal grado de causar una posible extincin. En resumen, consumir alimentos transgnicos no es buena opcin; hay que recordar que las empresas detrs de este negocio velan nicamente por sus intereses financieros a costa de la salud pblica y ambiental.