alimentos tranformados

14
TEMA imentos transformados A base de espinaca PRESENTADO POR: ESTHER N. NINA AYQUE UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA ING. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CURSO QUIMICA DE LOS ALIMENTO

Upload: jhanethmamani

Post on 17-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

alimentos de requerimiento indispensable

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

TEMAAlimentos transformados A base de espinacaPRESENTADO POR: ESTHER N. NINA AYQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACAIng. Industrias alimentariasCURSO QUIMICA DE LOS ALIMENTOS

Todo procesado de alimentos, produce prdidas demayor o menor intensidad en el contenido en vitaminas de los alimentos, limitando el aporte en antioxidantes de los mismos. Por ejemplo, los procesos de esterilizacin,blanqueamiento, envasado y preparado de los alimentos vegetales, puede llevar a prdidas en la cantidad de vitamina C de ms del 80%.

Adems de ser un alimento sper nutritivo por su alto contenido defibra, antioxidantes,vitaminasA, C y E, lasespinacastambin te ayudan abajarde peso.

Una investigacin de laUniversidad de Lund, en Suecia confirma que el extracto de espinacaverde contienetilacoides, membranas en la hoja, que provocan la sensacin desaciedadhasta 95% y favorece la prdidadepesoen un 43%.

Confirmado, en bebidas tiene un gran efectoLainvestigacinrealizada durante tres meses a 38mujeresdemuestra que aquellas que tomaron cinco gramos de extracto deespinaca llegaron a perder cinco kilos, mientras que el grupo que solo recibi unabebidaplacebo bajo 3.5 kilos.

El estudio muestra que tomartilacoidesrefuerza laproduccindel cuerpo de hormonasde lasaciedady suprime elhambre hedonista, que conduce a un mejorcontroldelapetito, hbitosalimenticiosms saludables y una mayor prdida de peso

Algunos problemasgastro intestinales

comoinflamacin,estreimientoygases, segn informacin de laDigital de la Medicina tradicional Mexicana, de la UNAM.Laespinacaagrega un toquedehojas frescasal queso derretido.crujiente pizzade espinacayquesodecabra. Pasta de espinacas y championes baja caloras quiche de espinaca.La sagna de espinacas y hongos portobello,

Lespinacaagrega un toquedehojas frescasal queso derretido.

DIETA DETOX

Al menos una vez en la vida, uno tiene que probar unaDieta Detox. Al menos eso dicen sus fans, que creen que si a estas alturas an no has metido unas espinacas, una manzana y unas fresas y te has hecho un zumo purificador no sabes lo que te conviene. Un brebaje que, aseguran, reinicia tu cuerpo como la tecla del ordenador. Y aaden que la Dieta Detox, el ltimo grito entre las famosas para eliminar toxinas, marca un antes y un despus.

Dip cremoso de espinacasdip de espinaca se hace ms saludable mediante el uso de crema de queso baja en grasa, yogur sin grasa y queso cottage bajo en grasa en lugar de queso con toda su grasa, mayonesa y crema agria.

RECEPCION DE MATERIA PRIMA (pesado)ALMACENAMIENTO EN REFRIGERACION,AMASADOFORMADOFERMENTACIONHORNEADO CONGELADO ENVASADOALMACENAMIENTOENCAJADO Y PALETIZACIONALMACENAMIENTO EN CONGULACIONALMACENAMIENTO EN CONGULACIONEL PROCESO DE PIZZAS(a base de espinaca ultra congelados)RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS: En este caso se realiza el pesado de espinaca, seguidamente el lavado y seleccionado.ALMACENAMIENTO EN REFRIGERACION: En este se realiza con el objetivo de que mantenga la textura, tambin para alargar su vida til del alimento, hay no realiza la actividad enzimtica. Para prevenir contra los microorganismos.AMASADO: con el fin de que la mezcla sea homogeniza, que tenga mayor concentracin de propiedades nutricionales.FORMADO: se realiza con el fin de dar la forma adecuada.FERMENTADO: con el objetivo de conservar a largo tiempo, para mejorar el sabor del producto realizado.HORNEADO: con el fin de mejorar el color, olor sabor y respectivamente para elevar la textura.CONGELADO: se realiza para alargar su vida til del producto evitando la proliferacin de microorganismos.ENVASADO: para la conservacin y la presentacin del producto.ENCAJADO Y PALETIZACION: para evitar daos mecnicos, etc.ALMACENAMIENTO EN CONGELACION: se realiza en atmosferas controladas.EXPEDICION DEL PRODUCTO ACADO: para presentacin al mercado.

TEMA

ALIMENTOS TRANSFORMADOS A BASE DE GARBANZO

PROCESOS INDUSTRIALES

INDUSTRIA DE SELECCINgrano seco calibre ptimograno seco, menor calibre y/o partido (forraje )

INDUSTRIA MOLINERA -harinas -productos de panificacin -fain -rebozadores de fritura -sopas cremas

INDUSTRIA ENLATADOS/ FRACCIONADOS-enlatados (granos frescos y/o secos) -envasados (granos frescos y/o secos) -congelados

PRODUCTOS DE PROCESOS ESPECIALES -concentrados aislados proteicos -pur -aderezos -complementos nutritivos

Recepcin de M.PSELECCIONACONDI-CIONAMI-ENTO Y REMOJOINCU-BADOSECADOEXTRUIDOSECADOSECADOEMPACA-DOALMACE-NADOFLUJO DEL PROCESO DE OBTENCION DE LA HARINA PRE-COCIDO A BASE DE GARBANZORECEPCION DE MATERIA PRIMA (pesado)DESINTEGRADO, DESCARILLADO, SELECCIONADO,ACONDICIONAMIENTO Y REMOJO (2horas)INCUBACION(60 C) Y (9horas)SECADO (80C) Y (5 horas)EXTRUIDO (5 horas)SECADO (60C) Y (30 minutos)ENFUNDADO (2 horas)ALMACENADOEMPACADOEL PROCESO TECNOLOGICOPARA LA ELABORACION DE LA HARINA PRE-COCIDA PARA CROTETAS(a base de garbanzo)GRACIAS POR SU ATENCION