alimentos funcionales_transgÉnicos

69
JOSÉ Mª VEGA PIQUERES ALIMENTOS FUNCIONALES III OLIMPIADA DE BIOLOGÍA IES PUERTA DE LA SERENA VILLANUEVA DE LA SERENA

Upload: jose-muoz

Post on 15-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

alimentos trangenicos

TRANSCRIPT

  • JOS M VEGA PIQUERES

    ALIMENTOS

    FUNCIONALES

    III OLIMPIADA DE BIOLOGA

    IES PUERTA DE LA SERENA

    VILLANUEVA DE LA SERENA

  • PRODUCCIN DE CEREALES

  • CALIDAD DE LOS ALIMENTOS FUTUROS

    FUNCIONALES

    Nutritivos y saludables: Arroz dorado

    Preventivos: Vacunas comestibles

    Curativos: Leche con productos farmacuticos

    PRESERVAN EL MEDIO AMBIENTE

    Optimizacin de recursos: Plantas inteligentes

    Preservacin de especies: Acuicultura

    DE CONVENIENCIA

    Dieta segn problemas metablicos

  • MERCADO DE ALIMENTOS FUNCIONALES

  • PROBITICOS Y PREBITICOS

    PROBITICOS:

    Son alimentos que incluyen microorganismos

    vivos, beneficiosos para nuestra salud, y que

    ingeridos en la dieta alteran la flora intestinal

    a favor de los buenos y provocando la disminucin de los malos.

    PREBITICOS:

    Son alimentos que incluyen determinado tipo

    de ingredientes, no digeribles, que estimulan

    el crecimiento de bacterias beneficiosas del

    colon.

    SIMBITICOS: Una combinacin de ambos.

  • LA DIETA MODERNA ES CAUSA DE

    UNA FLORA INTESTINAL INSANADIETA ANCESTROS: 50 % menos de protenas

    75% menos de cidos grasos saturados

    90 % menos de sodio

    Ms Fibra (Frutas y verduras)

    Ms de 109 bacterias beneficiosas

    GENOMA HUMANO:

    No ha cambiado significativamente

    CONSECUENCIAS:

    El hombre moderno posee una FLORA INTESTINAL

    escasa en bacterias beneficiosas

  • EL COLON: FLORA INTESTINAL

    1. La flora intestinal contiene unas 400 especies

    de bacterias, unos 100 millones de individuos.

    Pesa 0,5 kilos.

    2. Unas bacterias son beneficiosas, como

    bifidobacterias y Lactobacillus, y otras patgenas,

    como Chlostridium y E. coli, que estn en equilibrio,

    entre ellas y con el sistema inmunolgico.

    3. Se trata, adems de un rgano de intensa

    actividad metablica, que contribuye a una

    digestin sana y produce sustancias necesarias

    para el organismo, como vitaminas.

  • SACAROSA INULINA FRUCTOOLIGO

    FOS

  • FUENTES NATURALES DE INULINA

  • BENEFICIOS PARA LA SALUD DE PROBITICOS

    Y PREBITICOS

    1. Estimulan las defensas: Madura el sistema inmunolgico.

    2. Mejoran la nutricin: Las bacterias lcticas favorecen la sntesis de vitaminas del complejo B y la absorcin de nutrientes. Los FOS

    estimulan directamente la absorcin mineral, Ca2+, Mg2+, Zn2+ y Fe2+

    y mejoran la mineralizacin sea.

    3. Previenen y ayudan a tratar trastornos- Diarreas: Las bacterias lcticas inhiben el crecimiento de otros

    microorganismos causantes de este tipo de proceso.

    - Estreimiento y exceso de gases: Favorecen el trnsito intestinal

    - Riesgo cardiovascular y diabetes: Contribuyen a reducir los niveles

    de colesterol y triglicridos, as como un mejor control de la glucemia.

    - Estabilizan y mejoran enfermedades que afectan al intestino, como

    Crohn y colitis ulcerosa.

  • El material genticode las clulas

    Clula animal

    Clula vegetalDNA

    Bacteria

  • ORGANIZACIN DEL MATERIAL GENTICO

  • EcoR 1 de E.coli

    G A A T T C

    C T T A A G

    ENDOCNUCLEASAS DE RESTRICCIN

    Extremos cohesivos

  • Tijeras moleculares

    Pegamento molecular

    DNA RECOMBINANTE

  • PLSMIDO RECOMBINANTE

  • CLONACIN MOLECULAR

  • GENES DE INTERS AGRONMICO

  • INFECCIN POR AGROBACTERIUM

    Unas 10,000 plantas pueden ser infectadas por esta va.

  • TUMORES CAUSADOS POR AGROBACTERIUM: NO SON MORTALES PARA LA PLANTA

  • BIOBALSTICA: TRANSGNESIS VEGETAL

  • SIEMBRA TRANSGNICA

  • LA NUEVA AGRICULTURA: PLANTAS TRANSGNICAS

    1. Resistencia (Ventaja econmica)- plagas (insectos, hongos, etc.): Maz Bt

    - herbicidas (glifosato, paraquat, etc.)

    - estrs (fro, salinidad, sequa, etc.)

    2. Mejora calidad nutritiva (Alimento funcional)- valor proteico

    - vitaminas. Arroz dorado (dficit Vit. A)

    3. Produccin de frmacos (Alimento funcional)- Vacunas comestibles

  • PAISES DEFICIENTES EN VITAMINA A

    Rojo: Deficiencia severaNaranja: Deficiencia importanteMarrn claro: Deficiencia moderadaVerde y celeste: Sin problemas

  • ARROZ DORADO (GR)

    NORMAL

    GR1

    GR2

  • BIOSNTESIS DE CAROTENOS

  • OBTENCIN DEL ARROZ DORADO (GR)

    1. Creado por Prof. Ingo Potrycus (Syngenta, Suiza) 1992- 2000.

    2. El arroz normal se modific genticamente por la introduccin de tres genes de la biosntesis de carotenos:

    - psy: fitoeno sintasa- lyc: licopeno ciclasa, de planta (Narcissus sp.)- crt1: de la bacteria Erwinia uredorova

    3. En 2005, la compaa Syngenta (Luisiana, USA) produce GR2 introduciendo en el GR1 el gen psyprocedente de maz. De esta forma se multiplic por 25 la produccin de caroteno en arroz.

  • Jul. 2000

  • VACUNAS

    COMESTIBLES

  • Mueren 3 MNios/ao

  • TOMATES VACUNA CONTRA EL RETROVIRUS

  • PATATASANTI-HEPATITISB

  • ARROZ VACUNA CONTRA EL CLERA

  • TRANSGNESIS ANIMAL: TCNICAS

  • TRANSFORMACIN POR MICROINYECCIN

  • CLONACIN ANIMAL

    Biopsia de glndula mamaria

    Cultivo 5 das en medio pobreDetencin ciclo celular

    Clulas en reposo

    Extraccin de vulo

    Enucleacin ovocito

    Activacin elctrica

    Puesta en contacto

    Embrin

    Implantacin en oviducto ligado

    Embrin 6 das

    Implantacin en tero

    DOLLY

  • VACAS CLNICAS

    Producen leche con exceso de casena (Nueva Zelanda)

  • PRODUCCIN DE ALIMENTOS FUNCIONALESCON ANIMALES TRANSGNICOS

    1. Producir alimentos funcionales nuevosa) Carne, leche y huevos ricos en -3.

    2. Producir leche y huevos con frmacos para prevenir o curar enfermedadesa) Leche para la digestinb) Leche contra la hemofiliac) Leche contra esclerosis mltipled) Huevos anticancergenos

  • ALIMENTOS FUNCIONALES NUEVOS:

    PREVIENEN ENFERMEDADES CARDACAS

    1. Se han obtenido cerdos transgnicos capaces

    de expresar una desaturasa especfica para

    producir -3, a partir de cidos grasos -6. De esta forma, los tejidos del animal (hfat-1)

    transgnico poseen una relacin, -6/-3 baja, lo que da calidad a la carne.

    2. Leche baja en grasas y rica en cidos grasos

    -3.

    3. Huevos ricos en -3.

  • LECHE CON PRODUCTOS DE ALTO VALOR

  • OVEJA QUE DA LECHE CON ANTITRIPSINA HUMANA

  • CABRA TRANSGNICA PRODUCTORA DE LECHE CON ANTITROMBINA HUMANA

  • TRANSGNESIS EN PECES

    __________________________________________________________________

    MODIFICACIN ESPECIE GENES

    __________________________________________________________________

    Tamao Salmn Promotor del gen de la

    Trucha hormona del crecimiento

    Resistencia a bajas Salmn Protena anticongelante

    Temperaturas

    Metabolismo de Pez cebra D6 desaturasa

    Lpidos

    Metabolismo del P Pez cebra Fitasa

    Metabolismo de la Trucha Lactona oxidasa

    Vitamina C

    __________________________________________________________________

  • BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGNICOS

    1.ECONMICOS

    - Mejora de la produccin y el rendimiento

    - Resistencia a enfermedades

    - Mejora de la calidad

    2.SOCIALES

    - Produccin de alimentos

    - Sanitarios (A. Funcionales)

    3. CIENTFICOS

    - Desarrollo del conocimiento

  • RIESGOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGNICOS

    1.Son seguros? Qu riesgos presentan los

    alimentos transgnicos?

    - Salud: Alergias

    - Medio ambiente: contaminacin gentica,

    biodiversidad

    - Econmicos: Multinacionales

    2.Estn adecuadamente regulados y controlados?

    3. Contravenimos las leyes de la creacin?

  • POSIBLE CONTAMINACIN GNICA

  • LA MARIPOSA MONARCA EN USA

  • Producir alimentos funcionales y seguros

    para el consumidor y el medio ambiente.

    Asegurar el suministro de alimentos y preservar los ecosistemas

    Etiquetarlos correctamente e informar

    al consumidor para que cada uno sepa lo

    que come.

    MEDIDAS A TOMAR

  • PREGUNTAS

    1. ESTIS A FAVOR O EN CONTRA DE LOS ALIMENTOS

    TRANSGNICOS?

    2. HASTA DONDE SE DEBERA LLEGAR?

    3. ES ESTO CONTROLABLE?

  • GRACIAS PAISANOS POR VUESTRO AFECTO