alimentos

5
Gonzalo, Rosario, Paul y Constanza. Alimento, Dieta y Nutrición Página 1 Alimento Alimento es cualquier sustancia natural o sintética que contenga uno o varios de los principios que la química ha catalogado como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales orgánicas. Se define como alimento a cualquier sustancia que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste y da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle perdida de su actividad funcional. Grupos de alimentos 1.- Lácteos Leche y derivados Blancas: Pollo, Pescado, etc. 2.1.- Carnes Rojas: Vaca, Chancho, etc. 2.2.- Huevos 2.3.- Legumbres Poroto, Lenteja, Soja, etc. 3.1.- Frutas Manzana, Naranja, etc. 3.2.- Hortalizas Zanahoria, Cebolla, Papa, etc. 3.3.- Verduras Lechuga, Tomate, etc. 4.- Cereales Arroz, Trigo, Harina, etc. Si comemos diariamente dos raciones del grupo 1 y 2, y cuatro raciones del grupo 3 y 4, habremos ingerido las cantidades necesarias de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, grasas y minerales. ¿Cuánto debemos comer de cada tipo de alimento diariamente? Para conseguir la cantidad requerida de cada uno de los principios alimentarios debe recurrirse a los alimentos naturales siguientes: 1.- Leche: Cada persona adulta debe tomar diariamente tres o mas tazas de leche sola o mezclada con otros alimentos. Cada niño debe tomar 4 o mas tazas por día. 2.- Huevos: De tres a cinco por semana, nunca más de uno por día, a no ser por prescripción médica. 3.- Verduras: Dos o más platos de verduras, por día y también papas. Una de estas verduras conviene que sea cruda y verde o amarilla. 4.- Frutas: Dos o más clases por día incluyendo las frutas cítricas o tomates.

Upload: new-model-international-school

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

un texto no sabemos de quién

TRANSCRIPT

Gonzalo, Rosario, Paul y Constanza. Alimento, Dieta y Nutrición Página 1

Alimento

Alimento es cualquier sustancia natural o sintética que contenga uno o varios de los principios que la química ha catalogado como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales orgánicas.

Se define como alimento a cualquier sustancia que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste y da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle perdida de su actividad funcional.

Grupos de alimentos

1.- Lácteos Leche y derivados

Blancas: Pollo, Pescado, etc.

2.1.- Carnes

Rojas: Vaca, Chancho, etc.

2.2.- Huevos

2.3.- Legumbres Poroto, Lenteja, Soja, etc.

3.1.- Frutas Manzana, Naranja, etc.

3.2.- Hortalizas Zanahoria, Cebolla, Papa, etc.

3.3.- Verduras Lechuga, Tomate, etc.

4.- Cereales Arroz, Trigo, Harina, etc.

Si comemos diariamente dos raciones del grupo 1 y 2, y cuatro raciones del grupo 3 y 4, habremos ingerido las cantidades necesarias de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, grasas y minerales.

¿Cuánto debemos comer de cada tipo de alimento diariamente?

Para conseguir la cantidad requerida de cada uno de los principios alimentarios debe recurrirse a los alimentos naturales siguientes:

1.- Leche: Cada persona adulta debe tomar diariamente tres o mas tazas de leche sola o mezclada con otros alimentos. Cada niño debe tomar 4 o mas tazas por día.

2.- Huevos: De tres a cinco por semana, nunca más de uno por día, a no ser por prescripción médica.

3.- Verduras: Dos o más platos de verduras, por día y también papas. Una de estas verduras conviene que sea cruda y verde o amarilla.

4.- Frutas: Dos o más clases por día incluyendo las frutas cítricas o tomates.

Gonzalo, Rosario, Paul y Constanza. Alimento, Dieta y Nutrición Página 2

5.- Leguminosas: Nueces o queso. Porciones regulares en una o en las dos principales comidas diarias, dependiendo estas de la cantidad diaria de huevos y leche.

6.- Cereales o pan: Varias clases de cereales por día. Son más aconsejables los cereales integrales, por contener mas vitaminas y sales orgánicas.

7.- Manteca o sus sustitutos: La menor cantidad diaria, pues se debe rehuir las grasas animales y vegetales solidificadas.

8.- Otros alimentos: Deben satisfacer las necesidades del apetito y de las actividades de cada persona.

Como organizar el menú diario

La ración alimenticia diaria para una persona de 70 kilos, debe ser más o menos la siguiente:

Agua………………………………... 3 ½ litro

Proteínas ……………………………70 gramos (1)

Grasas……………………………….70 gramos (2)

Almidones y azúcares………………400 gramos (3)

Sales………………………………… 4 gramos (4)

Vitaminas…………………………… miligramos (5)

Celulosa………………………………suficiente

(1).- El organismo necesita un gramo de proteínas por cada kilo del peso correspondiente a la persona.

(2).- Por término medio, un 25% del total de calorías deben ingerirse en forma de grasa, mas en tiempo frío, menos en tiempos calurosos, 70 gramos corresponden con un régimen de 2500 calorías.

(3).- Esta cantidad también corresponde con un régimen de 2500 calorías.

(4).- Calcio, un gramo por día. Fósforo 1 y ½. Hierro 15 miligramos.

(5).- Vitamina A, 5000 unidades diarias, vitamina D 400 a 800 unidades. Vitamina B, de 1,5 a 2 miligramos por cada 1000 calorías. B2, 2 a 3 miligramos. Niacina, 25 miligramos. Vitamina C, 75 miligramos. Vitamina E 1 miligramo.

Calorías que necesita el cuerpo

Niños

Edad Calorías por kg. Y por día

menores de 1 año 100 calorías

de 1 a 3 años 100 a 96 "

Gonzalo, Rosario, Paul y Constanza. Alimento, Dieta y Nutrición Página 3

de 4 a 6 años 92 a 84 "

de 7 a 9 años 80 a 75 "

de 10 a 12 años 73 a 69 "

Jóvenes y señoritas

de 13 a 15 años 68 a 66 calorías 63 a 52

de 16 a 20 años:

trabajo muy activo 78 " 54

trabajo poco activo 59 " 43

inactividad 39 " 37

Dieta

Dieta equilibrada

La dieta equilibrada proporciona todo lo necesario para el crecimiento y regeneración de

los tejidos del cuerpo, la energía necesaria para realizar las actividades diarias y todas aquellas

materias precisas que permitirán al cuerpo funcionar adecuadamente.

Nutrición

La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del

organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos

se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.

Los procesos macro sistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y

eliminación. Y los procesos moleculares o micro sistémicos están relacionados al equilibrio de

elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores

químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc.

Gonzalo, Rosario, Paul y Constanza. Alimento, Dieta y Nutrición Página 4

La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y

la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

De acuerdo a la dieta que siguen, los seres vivos pueden ser calificados de diversa

forma: carnívoros (comen carne),detritívoros (se alimentan de sustancias orgánicas

muertas),herbívoros (ingieren plantas y frutas), insectívoros(insectos), omnívoros (su sistema

puede digerir carnes y vegetales) o caníbales (comen miembros de la misma especie), entre

otros. El ser humano es omnívoro por naturaleza, aunque por cuestiones ideológicas o

religiosas muchos optan por ser vegetarianos (se abstienen de las carnes y del pescado).

La alimentación humana no está determinada sólo por cuestiones biológicas, sino que se

encuentra influida por factores sociales, económicos y culturales. Muchas veces la dieta está

condicionada por la disponibilidad de alimentos que depende de condiciones climáticas y de

la ubicación geográfica de cada región.

Tampoco pueden olvidarse los factores personales que determinan una dieta, como el gusto,

la influencia de la publicidad de ciertos productos alimentarios, las preferencias estéticas y

otras cuestiones.

La facilidad para obtener ciertos alimentos, las condiciones climáticas y las costumbres

sociales hacen que cada país y región tenga su propia dieta. Argentina, por ejemplo, cuenta

con uno de los índices de consumo de carne vacuna más elevados del mundo .Estados

Unidos, en cambio, se caracteriza por la ingesta de comida chatarra (del inglésjunk food), es

decir, de alimentos con poco valor nutritivo y altos niveles de grasas o azúcares, como las

hamburguesas. Esta dieta ha causado una epidemia de obesidad en la población

estadounidense.

Tipos de dietas contemporáneas

Desde el punto de vista cultural, y en función del origen biológico de los alimentos, las dietas

humanas contemporáneas pueden ser:

� dieta vegetariana: cuando no se consume carne. Los motivos por los que se sigue una

dieta vegetariana pueden ser económicos, religiosos, ideológicos, éticos, ecológicos y de

salud. Hay diferentes tipos de vegetarianismo. Entre ellos, el en que no se consume ningún

producto procedente de un animal, y el en que solo se evita carne.

� dieta omnívora: cuando se consumen alimentos de origen animal y vegetal. Es el tipo

de dieta más frecuente en la especie humana. alimentos que se consumen habitualmente’.

También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias,

realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y

dormir.[1] Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia

Gonzalo, Rosario, Paul y Constanza. Alimento, Dieta y Nutrición Página 5

erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los

nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal.

La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en

cantidades tales que permiten mantener las funciones del organismo en un contexto

de salud física y mental.[2] Esta dieta equilibrada es particular de cada individuo y se

adapta a su sexo, edad y situación de salud. No obstante, existen diversos factores

(geográficos, sociales, económicos, patológicos, etc.) que influyen en el equilibrio de la

dieta.

� dieta carnívora

Otros tipos de dietas desde el punto de vista cultural son la dieta occidental, la dieta

mediterránea, la dieta asiática, etc.

Desde el punto de vista nutricional, las actuales dietas humanas pueden ser:7

1. dietas basales o dietas básicas: son las dietas en las que no se realizan

modificaciones en cuanto a su composición en nutrientes o en energía. Estas

son las dietas que siguen las personas sanas y enfermas.

2. dietas terapéuticas: son las dietas en las que se altera la composición en

nutrientes o en energía cuando existe una enfermedad o situación patológica.

.

La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en

cantidades tales que permiten mantener las funciones del organismo en un contexto

de salud física y mental.2 Esta dieta equilibrada es particular de cada individuo y se

adapta a su sexo, edad y situación de salud. No obstante, existen diversos factores

(geográficos, sociales, económicos, patológicos, etc.) que influyen en el

equilibrio de la dieta.