alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro...

42
La alimentación es la más íntima de las relaciones con la naturaleza que te rodea, con la cultura que te antecede y con el placer que te proporciona una buena comida. alimentación

Upload: ngotruc

Post on 18-Sep-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

La alimentación es la más íntima de las relaciones con la naturaleza que te rodea, con la cultura que te antecede y con el placer que te proporciona una buena comida.

alimentación

Page 2: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

alimentación

Page 3: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

102/

Hacer una guía de consumo responsable es ser responsable de consumir con una guía que nos enseña que el alimento es la más íntima de las re-laciones con la naturaleza que te rodea, con la cultura que te antecede y con el placer que te proporciona una buena comida. Si esos principios se respetan, como respetable resulta la llamada dieta mediterránea, la sa-lud se presupone y la civilidad se comparte. Buena prueba de ello es que la rama del olivo es símbolo de paz y hermandad entre todos los pueblos del Mediterráneo, ya que ese alimento se comparte en todas las culturas de los pueblos que baña este mar, que ha sido cuna de civilizaciones y sede de cuantos ideales han impregnado las vidas de sus pueblos. Pero sería algo necio el intuir que podemos hacer poesía del alimento y de la gastronomía, pasar por un discurso poco comprometido, si no analizamos las circunstancias que hacen de una guía de consumo res-ponsable el libro que nos debe hacer recordar que estamos abandonando una cultura alimentaria y un patrimonio que eran tratados de modélicos por muchos autores. Quizás es modélica por no entender que existen otras alimentaciones posibles en las distintas partes del planeta. Pero es verdad que, por nuestra, recoge gran parte de la selección alimentaria

que se ha ido operando a través de cuantas culturas se han asentado sobre nuestras tierras. El arroz, el naranjo y los cítricos, la horticultura, la chufa, la ganadería ovina y caprina, el vino, la fruta y la uva, las legumbres del interior y el pescado de nuestros mares. Todo ello puede hacernos reventar de recuerdos de nuestra infancia, donde se asienta el mundo sensorial que nos adapta a nuestro medio. Todo ello es cultura. Y esa cultura que se ha transmitido de padres a hijos durante siglos, está siendo amenazada por intereses económicos que se reclaman por-tavoces de nuevos mensajes, que muchas veces tienen carga de verdad y otras cuantas más, mucha carga de mito. Quizás es más triste ver la pérdida de la angula, que el afloramiento de un alimento multifuncio-nal enriquecido por aditivos que actúan de auténtico bálsamo de anta-ño y de la que muchas veces su información es sesgada o incompleta. La FAO, organización de las Naciones Unidas para la alimentación, nos está insistiendo en que somos el país que más rápidamente hemos desechado la llamada dieta mediterránea. Otros organismos de salud nos insisten en que uno de cada cinco niños deviene en obeso desde su misma edad temprana. Y por fin los organismos medioambientales

La alimentación

Page 4: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

103/

nos hablan del acoso sistemático al medio ambiente y medio natural por parte de un desarrollo que nos aleja de una posible coexistencia entre el hombre y su medio. Algunos tildarán ese mensaje de catas-trofista y alejado de la realidad, ya que aquí nadie muere de hambre, como antes. ¡Quizás sea ese un discurso que no invita a que los seres humanos estudiemos los problemas de cada tiempo y propongamos soluciones actuales! La humanidad ha visto serios reveses a lo largo de su historia y la deficiente alimentación ha estado detrás de muchos de esos fenómenos. La presencia de mercurio en los grandes peces, la pérdida de biodiversidad marina y el afloramiento de excrecencias en el Mare Nostrum no es un camino que nos adentre en una alimenta-ción responsable. Como tampoco lo es la pérdida de biodiversidad en tierra, o la desaparición de muchos de nuestros cultivos, de la mano de otros que vienen de muy lejos convirtiéndolos en mercancías alta-mente insostenibles desde un punto de vista social y medioambiental. A través de la alimentación se puede observar el resto del consumo ya que, el alimento es uno de los indicadores más claros de cuanta psi-que social gobierna nuestras vidas. Si las personas tratamos de forma irresponsable a los alimentos, comprenderemos que el resto es taza y media de cuanto acontece. Y sin darnos cuenta, de nuestros actos ali-mentarios se están desprendiendo hechos como el de ver enormes can-tidades de naranjas por el suelo sin ser recogidas de los árboles, huertas devastadas por el efecto urbanístico que reclama que la única planta que vale es la séptima y con vistas al mar, flotas enteras amarradas sin poder faenar en nuestras costas y lecitina de soja transgénica como alternativa a la desaparición de las legumbres que se entremezclaban con los arroces del Pais Valenciano. En este marco, hasta las abejas descienden y aminoran su efecto polinizador aumentando los riesgos

de perder la biodiversidad. Y mientras eso sucede, las grandes super-ficies nos enseñan todo tipo de artículos que aparentemente son más diversos que nunca, pero que han emprobrecido nuestro entorno. Y lo peor es que también el de los demás, lo que ha obligado a declarar a las Naciones Unidas el año 2010 como año mundial de la Biodiversi-dad, mientras crece la tensión por la problemática del cambio climático. Nada sucede y nada acontece, de forma aparentemente irresponsable, como si nuestros actos colectivos no tuvieran repercusión alguna so-bre nuestras vidas. Ese sentimiento es aparente y nos plantea una vieja máxima hispana que elude la responsabilidad individual y social de nuestros actos. No hay problemas, sino gente que crea problemas, nos plantean algunos. A cuantos afirman eso les deberemos insistir con Ga-lileo, que todo se mueve y nada queda quieto. Y la responsabilidad de nuestra alimentación, la preservación de nuestro entorno, la educación sensorial y cultural son una buena parte de cuanto somos y lo que so-mos. Porque citando al brillante gastrónomo francés Brillat Savarin, deberemos concluir que somos lo que comemos.

Jorge HernándezPresidente de CERAI-Aragón

Page 5: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

104/

1. ¿Comemos lo que queremos?

Tenemos claro que la alimentación es la base de la vida, que so-mos lo que comemos, pero parece que estamos olvidando que el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor manera de disfrutar de cada bocado que ingerimos, sin olvidar que ello incluye dedicar el tiempo suficiente para recrearnos mientras cocinamos y deleitarnos al comer.

Pero con el ritmo frenético en el que vivimos, cada vez dedicamos menos tiempo a seleccionar, adquirir, cocinar y consumir nuestra comida. Para empezar, los horarios de trabajo nos obligan, muchas veces, a comer fuera de casa. Así, la tradicional reunión en familia deja de ser lo habitual y tiene lugar, si ocurre, sólo en el fin de se-mana. También el poco tiempo libre nos ha ido cambiando la forma de comprar: en lugar de adquirir los alimentos frescos cada pocos días, en los establecimientos pequeños del barrio, acudimos una vez por semana e incluso por mes, a grandes establecimientos, donde predominan los alimentos preparados y precocinados. Es cierto que éstos son más fáciles y rápidos de cocinar, pero seguro que no disfrutamos lo mismo de un buen puchero cocinado a fue-go lento que de una lasaña de microondas.

Aunque, por encima de la facilidad, la salud es el criterio principal en nuestras decisiones de consumo, y a la hora de adquirir un producto buscamos calidad. Pero saber reconocerla se compli-ca cuando nos encontramos con los intereses de quien pretende

hacer negocio con nuestra alimentación. Los medios de comuni-cación a menudo emiten mensajes contradictorios, o difíciles de comprender, en un discurso supuestamente médico, cuando ha-blan de las propiedades de ciertos alimentos. Por su parte, las in-dustrias de alimentación tratan de beneficiar a sus productos en el mercado, para lo cual no dudan en utilizar argumentos que pueden confundir al consumidor.

La distancia que nos aleja a los urbanitas del lugar de procedencia de nuestros alimentos contribuye al desconocimiento generalizado sobre qué debemos ingerir. Ignoramos, o preferimos ignorar u ol-vidar, que los alimentos se recogen antes de que estén maduros, y después, se maduran en cámaras o se les fuerza a que cambien de color.

Como nos informa la asociación Llavors d’ací 1, “en su prepara-ción, los alimentos pueden sufrir diferentes procesos: congelación, irradiación, deshidratación. Pueden ser embolsados en plásticos y otros materiales de los que pueden incorporar metales y/o bar-nices. Para mejorar su presencia reciben colorantes, antioxidan-tes, estabilizantes, etc... Todos estos son procesos normales en la industria alimentaria, son tan corrientes que parece imposible consumir alimentos sin pasar por todos estos procesos”. Estos tratamientos –perjudiciales para nuestra salud- hacen que los pro-ductos presenten un aspecto inmaculado y perfecto, pero cuanto más desnaturalizados están, menos nos nutren.

1 Llavors d’ací, Conservar la agrodiversidad, apartado Calidad de los alimentos, en línea, última consulta febrero 2010, www.llavorsdaci.org

Page 6: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

105/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

Además de preguntarnos por los alimentos en sí, deberíamos pen-sar en quién los cultiva, cuáles han sido las condiciones de traba-jo durante su producción, y qué recibe el agricultor a cambio. En muchas ocasiones la producción industrial de alimentos explota a trabajadores temporales y/o inmigrantes, incluidos menores de edad, quienes reciben, en la mejor situación, un quinto del precio final de los alimentos, mientras que el resto se queda en la distri-bución o la venta.

Con toda esta desorientación debemos hacer la compra, en un contexto de sobre abundancia de la oferta. Pero nuestros familia-res más mayores, los que han vivido más cerca de sus alimentos y cocinado a la manera tradicional, nos pueden ayudar a tomar mejores decisiones sobre nuestra alimentación.

1.1 La importancia de los abuelos en la transmi-sión de hábitos saludables

La incorporación de la mujer al mercado laboral, la reducción del tamaño medio de las familias, los cambios culturales y el actual ritmo de vida han contribuido a variar los sistemas de elaboración, distribución y comercialización de alimentos. En definitiva, han contribuido a alterar nuestros hábitos y costumbres alimentarias.

En este contexto, en una familia en la que ambos progenitores trabajan fuera de casa, son los abuelos quienes, cada vez con más frecuencia, se hacen cargo de los nietos durante la jornada laboral.

Así, los roles tradicionales que desempeñaban los abuelos, como historiadores de la familia y mentores, se han ampliado con más funciones nuevas: compañeros de juegos de sus nietos, contado-res de cuentos, soporte emocional y económico, fuentes de amor incondicional, ayuda en momentos de crisis, puente entre padres e hijos, cuidador…entre otras.

Las abuelas, en concreto, tienen entre sus responsabilidades la de proporcionar una parte de la alimentación de sus nietos. Esta tarea supone mucho más que decidir sobre el contenido de las comidas. Los abuelos pueden comparar la diferencia entre los alimentos que dieron a sus hijos y los que dan ahora a sus nietos, y así percibir la evolución de la alimentación en la sociedad, en cuanto a calidad, variedad, cantidad, salubridad. Además, pueden desarrollar un papel educador en dos vías: hacia sus nietos, inculcando hábitos saludables de alimentación, proporcionando comidas variadas y saludables, enseñándoles a que refrenen ciertos caprichos, a equi-librar las raciones, a no desechar los platos, y estimulando la prác-tica de alguna actividad física. Por otro lado, pueden sensibilizar a sus propios hijos para que sean conscientes de la importancia que tiene una alimentación sana.

2. Hábitos alimentarios saludables.

En pocas palabras, para estar sanos tenemos que comer bien y hacer ejercicio. Una dieta saludable debe ser variada y equilibrada, que incluya alimentos de todos los grupos y en cantidades sufi-

Page 7: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

106/

cientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas. Además, debemos completar la alimentación con la práctica regu-lar de ejercicio físico.

Para llevar a cabo esta dieta, lo mejor es distribuir las comidas en cinco tomas a lo largo del día: desayuno, almuerzo a media mañana, comida, merienda y cena.; y los alimentos que debemos consumir en ellas son:

- frutas, verduras y hortalizas, cinco raciones- pan, cereales, arroz y pasta, entre cuatro y cinco raciones- leche, yogur o queso, de dos a cuatro raciones- aceite de oliva, de tres a cinco raciones pequeñas- carnes magras, pescado, legumbres, huevos y frutos secos,

dos raciones

Sólo de forma ocasional, deberíamos ingerir carnes grasas, embu-tidos, grasas y dulces.

Un buen ejemplo a seguir es nuestra dieta Mediterránea tradicio-nal, -una de las más completas y saludables-, que se basa en el consumo de aceite de oliva, pan, frutas, frutos secos, hortalizas, legumbres, pescados, huevos, queso, yogur, pasta y arroz. Aun-que no debemos olvidar que tanto esta dieta, como cualquier otra, para que resulte realmente saludable, debe acompañarse de un estilo de vida activo, realizando ejercicio físico diario como pasear o practicar algún deporte.

3. Cesta de la compra responsable.

3.1 Alimentos

3.1.1 Frutas, verduras y hortalizas.Estas son algunas recomendaciones básicas a tener en cuenta a la hora de adquirir, tanto frutas y verduras, como el resto de alimentos:

- Cuanto más cercano, mejor: Las plantas están adaptadas a las necesidades del terreno, y serán más resistentes de forma natural a enfermedades o plagas propias del lugar. Si compramos produc-tos de nuestra zona, estaremos asegurándonos de que son más frescos, ahorraremos recursos en transporte, y además estaremos ayudando a estimular el comercio local y mantener viva la sociedad rural.

Uno de los artículos de Canal Solidario (enero de 2010) habla de un movimiento alimentario que está empezando en nuestro país, pero que tiene más repercusión en Reino Unido y Estados Unidos, llamado localtarianismo o locavorismo. Los seguidores de esta corriente “se centran en el consumo de productos locales con el objetivo de disminuir el gasto de energía y la consiguiente emisión de CO2 a la atmósfera derivada del transporte.(...) El localtariano

Page 8: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

107/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

decide dónde ponerse los límites y establece un radio determi-nado. Algunos se circunscriben a un área geográfica, ya sea una comarca, una provincia o un país. Otros delimitan una distancia concreta, de este modo hay quienes sólo consumen productos elaborados en un radio de 160 km. y otros que lo amplían hasta los 400 km”.

- De temporada: Los alimentos de cada temporada están adap-tados a las condiciones climáticas del momento, y por tanto son menos vulnerables a las enfermedades, y tienen menos necesidad de recursos añadidos como abono o riego.

- Agricultura ecológica: Esta forma de obtención de los vegetales excluye el uso de los productos químicos de síntesis, como fertili-zantes, plaguicidas y antibióticos. Así, cumple un doble objetivo de preservar el medio ambiente y mantener o aumentar la fertilidad del suelo, por un lado; y por otro lado, conseguir que nuestra comida tenga todas sus propiedades naturales y por lo tanto nos alimente más y mejor.

Como resultado de este proceso productivo, se obtienen alimen-tos con mejor sabor, con mayor proporción de nutrientes y más duraderos. Para demostrar esta afirmación con una base científica, el equipo dirigido por Maria Dolores Raigón, ingeniera agrónoma y catedrática de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de

Valencia, ha realizado varios estudios nutricionales de productos hortícolas, frutales y de origen animal ecológicos y convenciona-les. Las investigaciones han demostrado que todos los alimentos ecológicos analizados contienen más vitaminas y proteínas que los convencionales, y que concretamente los vegetales tienen un me-nor nivel de agua, lo que mejora su sabor y su conservación.

En otros estudios experimentales se encontró que los alimentos ecológicos suelen tener menos concentraciones de nitratos y pes-ticidas, lo que favorece una mayor concentración de antioxidantes, con lo que los productos después de la cosecha tienen mayor facilidad para conservarse que los convencionales.

Además, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) ha dado a conocer las conclusiones de una investigación de to-dos los productos ecológicos incluidos en la cadena alimentaria; impulsada por 15 países y financiada por la Unión Europea. Han demostrado que este tipo de alimentos presentan mayores niveles de antioxidantes, así como de vitaminas y minerales.

Pero hablamos de mucho más que de salud humana cuando nos referimos a agricultura ecológica. Las investigaciones sobre el impacto en el medio ambiente de este modo de producción nos descubren que la agricultura ecológica aumenta la diversidad del paisaje, de la flora y fauna silvestre, mejora la calidad del suelo,

Page 9: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

108/

reduce la emisión de gases invernadero, consume menos energía y transfiere menos sustancias contaminantes al agua.

La agricultura comtempla, además, aspectos sociales que no se pueden olvidar. Las técnicas de cultivo de la tradición rural forman parte de una cultura arraigada a la tierra, que conserva un lenguaje específico para designar herramientas, plantas y labores agrícolas, unas especies vegetales propias de cada lugar, una artesanía, unas relaciones sociales que estimulan la cooperación, el intercambio y la transmisión de conocimiento, comportamientos éstos en peligro de extinción.

- Libres de transgénicos: Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Segmentos del material genético de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) son introducidos en el material hereditario de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo cien-tífico que está en entredicho.Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y “malas hierbas” o los efectos no deseados en otros organismos. Los efec-tos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles.Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos con-

sumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.

Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por par-te de unas pocas empresas multinacionales. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible. En Argentina, por ejem-plo, la entrada masiva de soja transgénica exacerbó la crisis de la agricultura con un alarmante incremento de la destrucción de sus bosques primarios, el desplazamiento de campesinos y trabajado-res rurales, un aumento del uso de herbicidas y una grave sustitu-ción de la producción de alimentos para consumo local.

Greenpeace publica y revisa periódicamente una guía (www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos/consumo/gu-a-roja-y-verde) en la cual se puede encontrar los productos comer-cializados a nivel estatal que contienen Organismos Modificados Genéticamente.

3.1.2 PescadoHay seis consejos básicos que deberíamos recordar antes de compralo:

Reduce su consumo: La sobre-pesca, la pesca ilegal y los mé-todos destructivos de captura del pescado están acabando con gran cantidad de especies, y por su parte, la acuicultura sin control destruye ecosistemas naturales y agota los caladeros. La FAO ad-

Page 10: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

109/109/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

vierte que debemos pescar menos si en el futuro queremos seguir pescando.

Mejor cómpralo entero que por partes. Cuando el pescado nos lo ofrecen ya troceado o en forma de barritas y palitos, en el proce-so de elaboración han eliminado gran parte de los elementos que contienen proteínas, que son valiosos para cocinar otros platos, y que se han convertido en residuos sin siquiera ser utilizados pri-mero. Por ejemplo, de las espinas y las cabezas se obtienen cal-dos, y los tentáculos troceados se aprovechan para rellenar otros alimentos.

Pezqueñines no, gracias. Aunque esta consigna es muy antigua, todavía hay lugares en los que se ofrecen animales que aún no han alcanzado la madurez, por lo tanto no han podido reproducirse, con lo que se dificulta la repoblación de esa especie en las costas. En la página web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y marino puedes encontrar las tallas mínimas que contempla la legislación española.http://www.mapa.es/es/pesca/pags/tallas/tallas.asp

Elige la captura selectiva frente a la pesca industrial. A través de los métodos de arrastre de redes con grandes barcos se atrapa a gran cantidad de especies marinas, que después mueren y son arrojadas por la borda sin llegar a consumirse, porque los pesque-ros sólo conservan los peces que más ganacias les generan en el mercado. Si los mismos peces fueran capturados con cañas, anzuelos y palangres, el resto de especies que no interesan al mer-cado podrían seguir viviendo sin sufrir la actual masacre.

Mejor pescado salvaje que de acuicultura. Los peces criados en granjas, igual que ocurre con los animales destinados al con-sumo de carne, a menudo son tratados con sustancias químicas como antibióticos y pesticidas, para prevenir enfermedades en los animales. Por otra parte, para alimentarles se les suministra pienso elaborado a partir de otros peces, con lo que no se pueden man-tener las piscifactorías sin aumentar la pesca, y sin aumentar el peligro de extinción de ciertas especies. Además, muchos estan-ques de cría se han construído en lugares de pesca tradicionales, lo que ha obligado a muchos pueblos a desplazarse para poder seguir alimentándose.

Evita adquirir especies cuya población esté sobre-explotada o agotada o cuya forma de captura sea muy destructiva. En la página web de Greenpeace te explican qué especies son y por qué es mejor reducir su consumo.http://archivo.greenpeace.org/guia-pescado/Esp-comsumidas.htm

3.1.3 CarneDebemos diferenciar entre carne producida a través de la gandería extensiva y la intensiva. La ganadería extensiva mantiene el modelo tradicional campesino, diversificado, familiar y sostenible, unido a la agricultura, que respeta lo máximo posible las formas de vida naturales de las especies, que usan razas autóctonas y que man-tienen vivo el medio rural.La tendencia actual del mercado es sustituir esta práctica por una ganadería corporativa basada en grandes explotaciones, que de-

Page 11: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

110/

gradan el medioambiente de los lugares en los que se asientan, y que practican un modelo de producción intensiva.

Veterinarios Sin Fronteras advierte de que la salud de los anima-les se vulnera en estas condiciones debido a las instalaciones y la alimentación inadecuadas y la pérdida de su capacidad natural de respuesta a enfermedades. Para paliar este daño, se recurre básicamente a antibióticos y hormonas reproductoras para equili-brar la pérdida de fertilidad animal. Además del sufrimiento de los animales, debemos tener en cuenta que todas estas sustancias que se “añaden” a la carne terminarán siendo ingeridas por los consumidores, sin siquiera ser conscientes de ello.

Si queremos adquirir carne de una manera más responsable, po-demos elegir carne ecológica, o la señalada como Indicaciones Geográficas Protegidas.

Las carnicerías de barrio suelen ofrecer carne de ganadería exten-siva, pregunta a tu carnicero si sabe la procedencia. Por supuesto también la encuentras en tiendas ecológicas, en cooperativas de consumo, o directamente poniéndote en contacto con algún ga-nadero.

Además de razones éticas de respeto a la vida de los animales, hay razones energéticas para pensárnoslo bien antes de com-prar carne: producir alimentos procedentes de plantas es más eficiente energéticamente que utilizar esas mismas plantas, pero en una cantidad mucho mayor, para dar de comer a un animal que después se convertirá, a su vez, en alimento. Un ejemplo: son

necesarios ocho litros de gasolina para producir un kilo de carne alimentada con grano. Para cubrir las necesidades nutritivas de una persona con proteínas animales, especialmente con carne, se necesita una extensión de terreno al menos cinco veces mayor que la que haría falta con una alimentación predominantemente vegetariana. Así, la cantidad de grano que una vaca come en un día podría alimentar a 15 personas.

No está de más saber que las proteínas y grasas que nos propor-ciona la carne no son imprescindibles para todas las personas, y que éstas pueden ser sustituídas por otros alimentos o comple-mentos.

3.1.4 Dietas alternativas al consumo de carne y otros productos animalesEstas son algunas de las opciones alimentarias que excluyen el consumo de carne, y otros productos animales, pero existen mu-chas alternativas (puedes consultar la página http://www.mundo-vegetariano.com)

Vegetarianismo: ∙ Se denominan también lacto-ovo-vegetaria-nos, porque su dieta incluye, además de todos los vegetales, la leche y sus derivados, y los huevos.

La profesión médica ha observado que los vegetarianos dis-frutan de una salud superior a la de los comedores de carne muerta, y les aparecen enfermedades crónicas menos fre-cuentemente y más tarde en la vida. En la Sociedad Vegetaria-na Naturista de Valencia podrán informarte mejor. http://www.sovenava.org/

Page 12: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

111/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

Veganismo: ∙ Un vegano es alguien que rechaza en su dieta las carnes, los pescados, los lácteos, los huevos, la miel; y evitan en general todos los productos derivados de los animales, in-cluyendo el cuero, las pieles o incluso la lana.

Los seguidores de esta forma de alimentación argumentan que la adopción del veganismo contribuye a paliar el hambre mundial, a proteger el medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de todo el planeta, creando las condiciones idóneas para una convivencia social basada en la no violencia.

3.1.5 HuevosTodos los huevos destinados al consumo humano directo que se vendan envasados o a granel, excepto si se venden directamente de la granja al consumidor, deben ir marcados con un código en su cáscara. Este código indica la forma de cría de las gallinas pone-doras, el país de origen y el número distintivo del productor.

El primer dígito es la forma de cría:0- Ecológica: Las gallinas se mueven con una libertad similar

a las gallinas camperas (código 1), y además, el 80% de su alimentación debe proceder de la agricultura ecológica. Limi-tándose también el uso de antibióticos y medicamentos.

1- Camperas: Las gallinas pueden salir al exterior, escarbar y moverse con cierta libertad. La densidad de las gallinas fuera del gallinero no puede ser superior a una cada 4 metros cua-drados.

2- Suelo: La gallina que lo ha puesto vive en el suelo de naves densamente pobladas, de hasta 12 gallinas por metro cua-drado. En épocas de calor muchísimas mueren por asfixia. No están en jaulas, pero nunca salen al exterior y apenas tienen espacio para moverse. El amoníaco y el hedor de las heces

contaminan el aire y proliferan las enfermedades. También se les suele cortar el pico para que no se agredan unas a otras.

3- Jaula: la gallina vive hacinada en jaulas, con un espacio me-nor que la superficie de un folio. Se les suele cortar el pico para que cuando estén desesperadas por el estrés, no puedan pi-cotear a sus compañeras. Al pisar sólo el alambre de las jaulas se les producen gravísimas heridas y malformaciones en las patas. Estas gallinas es probable que nunca lleguen a ver la luz del sol.

El segundo dígito es el país del que proceden.- España: ES

Los siguientes dígitos identifican al productor:- Dos dígitos, la provincia:

· Valencia - 46; Alicante - 03; Castellón: 12- Tres dígitos, el municipio - Resto de dígitos, la explotación

3.2 Bebidas

3.2.1 LecheLos seres humanos necesitamos alimentarnos de leche durante las primeras etapas de nuestra vida. Para digerir la lactosa, el azú-car presente en la leche, nos valemos de una enzima que produ-ce nuestro organismo, la lactasa. Al llegar a la edad adulta, esta enzima disminuye en nuestro intestino, y dejamos de absorber la lactosa, que discurre por el organismo sin ser absorbida. Por ello, muchos adultos sufren diarrea, problemas intestinales o intoleran-

Page 13: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

112/

cia a la lactosa. Al elaborar productos lácteos, como queso o yo-gurt, la lactosa se consume durante la fermentación.

Por otro lado, la producción masiva de leche conlleva ciertas con-secuencias derivadas de la explotación de los animales para su ordeño industrial, consecuencias ya explicadas en el apartado de la carne.

No debemos olvidar que, para que resulte atractiva al consumidor en la comercialización, la leche se “adorna” con proteínas, vitami-nas, o calcio, -que ya contiene de forma natural-, sustancias que se añaden de manera artificial a la leche, en forma de polvo, y que pueden generar problemas en nuestro organismo.

3.2.2 Zumos y refrescosSi te fijas en el envase del zumo que consumes con frecuencia aparecen una serie de palabras y letras que nunca leemos, pero que nos dicen cosas importantes. Como por ejemplo:

-Antioxidantes:E-300: ∙ Es la vitamina C (La misma que tienen las naranjas, limones, fresas, etc) pero sintética y que puede causar diarreas o problemas en los dientes si se toma mucha cantidad.

E-220, E-222: ∙ Tomado en abundancia suprime la vitamina B-1. Ten en cuenta que este antoxidante también se encuentra en las mermeladas, frutos secos, bollos, patatas fritas, etc, que consumes a menudo.

-Pasteurizado:Significa que han hervido el zumo a 85º durante 10 segundos ∙con lo que se han perdido muchas vitaminas.

-Concentrado:Zumo al que han quitado parte del agua y le añaden sabor, olor ∙y vitaminas de forma artificial.

3.2.3 AguaTenemos a nuestra disposición múltiples opciones para obtener el líquido básico para la vida:

1. Fuentes rurales y pozos: es agua recién manada de la tierra. Pero dependiendo de las actividades o usos que se den al suelo de alrededor, puede estar o no contaminada. Podemos analizarla para conocer su composición y beberla sin problemas. En ocasio-nes, aunque a los habitantes de la zona no les perjudique, es po-sible que si no estás acostumbrado a tomarla, el agua de la fuente cause diarrea en un principio.

2. El grifo: la ley establece unos umbrales máximos a la cantidad de elementos nocivos que puede haber en el agua de abasteci-

Page 14: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

113/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

miento público. A partir de este mínimo de calidad, el agua puede ser más o menos buena en función del origen: será más buena cuantas menos fuentes de contaminación (agricultura, industria o población) haya en la zona de donde se coge o cuanto más profundo sea el acuífero. La ley permite no clorar el agua si tiene garantías suficientes para su consumo, así que puede que agua no clorada sea potable. Y viceversa: no debemos dar por sentado que el agua del grifo es inocua, pues para potabilizarla se utiliza cloro, que es tóxico, deja mal sabor en el agua, y puede crearnos problemas de salud. Pero, además, podemos encontrar también otras sustancias contaminantes, como cadmio, cromo, arsénico, zinc, o nitratos.

Una solución puede ser el uso de alguno de los aparatos disponi-bles en el mercado para limpiar de sustancias nocivas el agua del grifo. Es interesante saber que, además de los individuales, hay algunos que se pueden instalar para más de un vecino, infórmate bien de esta posibilidad, puedes ahorrar dinero y recursos.

Filtro de carbón activo: ∙ retiene el cloro y todos sus derivados, algunos herbicidas y fertilizantes, algunos metales pesados, olores y sedimentos. Tras pasar una cierta cantidad de agua, el filtro se satura y tiene que ser sustituido.

Los hay que se conectan al grifo con una llave para escoger entre agua mejorada o no, y los hay que se ponen en una jarra donde se guardará el agua limpia. También los hay para ducha.

Ósmosis inversa. ∙ El agua se hace pasar por una membrana que actúa como un filtro más fino que los de carbón y así elimi-nan más metales pesados, cal, algunos nitratos y sales mine-rales. Al otro lado de la membrana queda agua con todas es-tas sustancias concentradas que se tiene que tirar, o emplear en otros usos no alimentarios, aunque este sistema supone aumentar el consumo de agua. Las membranas también se tienen que sustituir periódicamente.

Destilación. ∙ Consiste en calentar el agua hasta que se evapore, recoger el vapor en un alambique y enfriarla para que vuelva al estado líquido. Es el método que obtiene un agua más pura porque muy pocas sustancias suben con el agua cuando ésta se hace vapor. Hay aparatos que calientan el agua mediante una resistencia eléctrica y los hay que la calientan con el sol.

Descalcificadores. ∙ Consisten en una resina que retiene la cal y el magnesio y añade sodio al agua (esto puede ser inconve-niente para la gente con la tensión alta); no retienen contami-nantes ni cloro. Periódicamente se hace pasar agua con sal por la resina para retirar de ella la cal, cosa que genera un agua residual muy salada; esto dificulta la depuración.

Antiincrustantes o catalizadores. ∙ Se ponen en la cañería de en-trada del agua y alteran sus cargas eléctricas de forma que la cal pierde la tendencia a adherirse.

No se tiene que recambiar, sólo limpiar de vez en cuando. Con este sistema la cal sigue estando en el agua, y por lo tanto no se reduce la necesidad de jabones, suavizantes, etc.

Page 15: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

114/

Pero no olvidemos que el agua que sale de nuestro grifo la esta-mos pagando, y es deber de quien nos la suministra hacerlo en las condiciones necesarias para nuestro consumo. Si tenemos que utilizar una potabilizadora, es que el agua no es lo suficientemente segura para nuestra salud. Deberíamos exigir, como consumido-res y ciudadanos contribuyentes, que el agua que llega a nuestros hogares, al menos, no nos dañe la salud.

3. Agua de lluvia: guardada en una cisterna fría y oscura es buena para beber añadiéndole algo de cal. Para el resto de usos tiene la ventaja de que tiene menos cal que la del grifo

4. Agua envasada: es mejor elegir la que se haya envasado cerca, que el envase sea de vidrio y lo más grande posible. En este caso, debemos fijarnos en la etiqueta: las aguas minerales y de manan-tial deben ser de origen subterráneo, cuanto más profundo sea el acuífero, o menos poblada esté la zona de obtención, menos contacto tendrá con la contaminación.

4. Complementos alimenticios tradicio-nales: prevenir enfermedades con una comida saludable.

Hemos de tener en cuenta que cuando introducimos alimentos en nuestro cuerpo, es nuestro sistema digestivo el que los recibe y procesa. Como explican los especialistas en nutrición del Acta Pediátrica Española (año 2004), “la mucosa del tracto gastrointes-

tinal (...) constituye la principal zona de contacto y defensa frente a agentes externos como bacterias, virus, toxinas y alergenos. La flora o microbiota que la coloniza constituye un complejo ecosiste-ma integrado por más de 400 especies bacterianas, que coexisten en equilibrio dinámico con el huésped. (...) Esta microbiota tiene gran influencia en el estado nutritivo y de salud del individuo. Di-chas funciones no sólo derivan de la acción directa de la microbiota sobre los componentes de la dieta, sino también de su capacidad para inducir genes del huésped implicados en el metabolismo de nutrientes”2.

Sobra decir que cuanto mejor cuidemos y nutramos nuestra flo-ra intestinal, mejor realizará sus funciones, así mantendremos una buena digestión de los alimentos, y una buena absorción de sus elementos esenciales, nuestro organismo será más saludable, y más resistente ante las enfermedades.

Podemos nutrir nuestro aparato digestivo con preparados alimen-ticios naturales, que son alimentos y bebidas que favorecen el de-sarrollo específico de la flora deseable. Algunos de ellos se pueden encontrar ya preparados en herboristerías y tiendas especializa-das, pero resulta más económico, -y sobre todo más interesan-te- elaborarlos uno mismo. En la página www.nutrobiota.net se

2 Y. SANZ, M.C. COLLADO, M. HAROS, J. DALMAU, (del Instituto de Agro-química y Tecnología de los Alimentos (CSIC). Burjassot. Valencia, y de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías. Hospital Infantil «La Fe». Valencia) Funciones me-taboliconutritivas de la microbiota intestinal y su modulación a través de la dieta: probióticos y prebióticos.Acta Pediátrica Española, vol 62, núm. 11, año 2004.

Page 16: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

115/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

explica en qué consisten estos alimentos, sus propiedades, y la manera de prepararlos.Aquí te presentamos sólo unos pocos de entre la extensa variedad disponible:

4.1 Alimentos:

Kéfir de leche: leche fermentada similar a yogur líquido. se obtie-ne por medio del cultivo de una madre fermentativa con forma de coliflor que se divide en su crecimiento. El kéfir no es un hongo ni organismo concreto, sino una aglomeración de bacterias, bacilos y levaduras que forman una biomasa. Hace digestiva y más nutritiva la leche, además de conferirle sus propiedades medicinales.

Kimchi: el kimchi es una receta de verduras en adobo que se pue-de hacer tanto para evitar que las verduras se estropeen y conser-varlas, como para conseguir un complemento dietético probiótico muy saludable y nutritivo

Germinados: un germinado es cualquier semilla que ha brotado gracias al contacto con el agua, el aire y el calor, con lo que co-mienza a crecer. De este modo, las semillas se convierten en ver-dura fresca. Son muy ricos en enzimas y tienen unas propiedades nutritivas excepcionales.

Hongos: el cultivo de hongos comestibles es una actividad pro-ductiva que no posee etapas u procesos que de alguna forma da-ñen el medio ambiente, por el contrario, en él se utilizan materiales

de origen vegetal y animal que probablemente no tengan aprove-chamiento posterior.

4.2 Bebidas:

Debemos tener claro que estas aguas fermentadas no deben susti-tuir el consumo habitual de agua. También debemos tener cuidado al ingerir estas bebidas en caso de enfermedad, o si sospechamos intolerancia, debemos probar una pequeña cantidad o empezar por dosis de 1/2 vaso e ir subiendo la cantidad hasta alcanzar paulatinamente las dosis recomendadas para cada fermento.

Kéfir de agua: es muy depurativa, diurética y un regenerador ca-paz de prevenir y beneficiar en multitud de trastornos. A muchas personas les provoca una subida de endorfinas, y/o la relajación y desaparición de tensiones y ansiedad en general. Se obtiene una ligera, deliciosa y refrescante bebida medicinal e isotónica. Esta puede sustituir puntualmente el consumo de agua pero no habi-tualmente.

Vinagre: nos referimos a vinagre natural, siempre evitaremos el vinagre destilado. Para la alimentación probiótica, los más benefi-ciosos son el de Kombucha y el de manzana, especialmente indi-cados para favorecer a la microbiota amiga intestinal, la asimilación del calcio y el equilibrio ácido base, si se usan habitualmente para el aliño de todo tipo de platos. El vinagre de vino, si es natural, tam-bién es muy bueno pero resulta más fuerte que los anteriores.

Page 17: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

116/

Té de Kombucha: la kombucha es un hongo que se hace fermen-tar en té, del que se obtiene una bebida rica en microorganismos y ácidos terapéuticos de propiedades depurativas y desintoxican-tes.

Cerveza: el consumo regular moderado de buena cerveza está recomendado para retrasar la menopausia, al aumentar el conte-nido de estrógenos, y evitar la osteoporosis, por su alto contenido de silicio asimilable. Además, protege el corazón favoreciendo el “colesterol bueno” y tiene propiedades antioxidantes y diuréticas.

5. Comercialización de alimentos.

5.1. ¿Dónde se queda el dinero que NO pagan a los agricultores? Procesos de transformación y distribución de los productos

Es conocida por todos la diferencia, desproporcionada la mayoría de las veces, entre el precio que recibe un agricultor por uno de sus alimentos, y el precio final que paga el consumidor cuando se lleva ese alimento a su casa. Vamos a intentar, con los datos que proporciona el Observatorio de precios de los Alimentos3, desen-trañar el intrincado laberinto en el que se encarece el precio de un

3 Observatorio de precios de los Alimentos, Estudio de la cadena de valor y for-mación de precios del sector cítrico, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, abril de 2009

producto, desde que se cutiva hasta que llega a nuestras manos. Para fijarnos en un ejemplo concreto, hemos tomado como mues-tra, un limón:

En la producción de los limones ya se invierte un importe ele- ∙vado, empezando por su cultivo: aunque existen más costes a contemplar, para simplificar la explicación sólo menciona-remos la mano de obra asalariada, la maquinaria utilizada, el agua y los agroquímicos aplicados a la cosecha.

Después, la ∙ recolección, cuyo coste, en el caso de los cítricos, es asumido por la central hortofrutícola que ya ha realizado la compra del producto sobre el árbol. Para que esta primera compra se realice, ha intervenido un corredor, un agente que conoce bien los campos y la calidad de lo que producen y pone en contacto a proveedores con clientes, a cambio de una comisión por su gestión.

Desde el campo hasta la central hortofrutícola, un camión ∙transporta los limones.

Éstos se someten a un proceso de ∙ limpieza, calibrado, clasi-ficación y envasado. Además de la mano de obra que realiza este trabajo, quí se añaden al producto elementos que encare-cen su precio y que después se convertirán en residuos:

a. Envase primario y etiquetado: mallas, bandejas, bolsas…b. Envase secundario: caja de cartón o plástico.c. Paletizado.

En esta etapa de la cadena, se separan los limones que han ∙sufrido mermas y destrío. Las mermas son las pérdidas de peso que sufren los productos de manera natural, por su me-tabolismo, o por los limones deteriorados, estropeados, defor-mados, podridos… Suponen un coste de hasta el 15% del PVP al consumidor. El destrío son las piezas que han perdido

Page 18: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

117/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

calidad, por alguna imperfección, y se venden como segunda categoría.

Los limones son ∙ transportados hasta el lugar de comercia-lización en destino. El cargamento es recibido por un agente mayorista, asentado en un mercado municipal, o por una pla-taforma de distribución.

En estos lugares se ∙ reciben y almacenan los cítricos, lo que supone el coste del personal contratado para ubicar la mer-cancía en el almacén, deshacer los paquetes para extraer las unidades, y preparar los pedidos de tienda. A lo que se suman los costes derivados del mantenimiento de la propia platafor-ma de distribución.

Los pedidos de limones, ya preparados, se ∙ transportan hasta el punto de venta, en un camión refrigerado, para reducir las pérdidas por mermas, lo que implica un mayor coste. Para que la mercancía llegue hasta la tienda, un corredor ha tenido que negociar la venta, a cambio de una comisión.

En el ∙ lugar de venta, los limones engrosan su precio debido a los sueldos de los empleados que colocan los cítricos a disposición del público y retiran las mermas de productos estropeados. Además, el punto de venta corre con los gastos de los servicios centrales del distribuidor.

A lo largo de todo este camino, los actores que intervienen tienden a agruparse, con el fin de comerciar con mayores cantidades de mercancía, y así reducir costes por un lado, y por otro acumular poder de negociación. Así hemos llegado a la situación en que unas pocas personas de sólo tres grandes empresas (Carrefour, Eroski, Mercadona) deciden el surtido de unos 5.000 comercios en España.

De esta situación de concentración del poder se derivan dañinas consecuencias sociales, urbanísticas y medioambientales: la des-trucción del tejido social, el despoblamiento rural, la pérdida de variedades tradicionales y autóctonas, una configuración urbana que obliga a utilizar el coche para ir a comprar, o la contaminación, son sólo algunos ejemplos.

Para cambiar esta situación, los consumidores tenemos en nues-tras manos más posibilidades de las que creemos; ya que todos los agentes que participan en esta cadena de valor de un producto (y por ello aumentan su precio en cada etapa), lo hacen para dar respuesta a los servicios y acabados que requiere el comprador.

Debemos saber, por tanto, que existen maneras de adquirir nues-tros alimentos sin que engrosemos esta cadena de valor.

5.2 El consumo directoSon canales cortos de comercialización, que nos permiten cono-cer cómo y dónde se han producido nuestros alimentos. Una de las ventajas de esta manera de comprar los alimentos es que es más difícil que una de las partes del intercambio comercial adquie-ra poder, porque ambas conocen las necesidades, posibilidades y limitaciones de la otra. Así, el agricultor puede realizar su actividad de forma estable, y puede recibir una retribución más alta que por otras vías de comercio (sin que repercuta necesariamente en el precio final del producto, que al no tener intermediarios es posible que sea más bajo). Si ayudamos a que los agricultores tengan una

Page 19: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

118/

recompensa digna por su trabajo, a la vez contribuimos a evitar la despoblación del entorno rural.

Además, el consumo directo nos permite acostumbrarnos al ritmo de las estaciones y nos enseña a apreciar los alimentos por su calidad y su sabor, más que por su aspecto o precio. También reducimos la necesidad de transporte y embalajes, con lo que se reducen a la vez el precio del producto y la contaminación.

Las principales vías de consumo directo son:Mercado de productores. Mercados temporales, normalmente semanales, donde los agricultores y elaboradores disponen de una zona, como una plaza o mercado de abastos, para vender sus productos

Tienda. Algunas tiendas tienen acuerdos con productores, quie-nes les sirven directamente a su negocio.

Cooperativa o asociación de consumidores. Un grupo de con-sumidores se organiza para hacer la compra de forma colectiva, quienes normalmente adquieren la producción a agricultores de la zona, e incluso pueden visitar los cultivos.

Cestas semanales. Uno o varios productores preparan cada semana una cesta con los productos frescos disponibles en esa temporada, y otros como pan, huevos o leche. Estas cestas se distribuyen a domicilio o a puntos de recogida.

Agricultura sostenida comunitariamente. Productores y consu-midores son socios de una misma iniciativa. Los consumidores son partícipes directos en la gestión de la finca y asumen riesgos e inversiones, igual que los productores. En algunos casos, los mis-mos consumidores se unen y parte de ellos se dedican a producir.

Tiendas en la finca. El consumidor recoge los productos en el lu-gar en el que se cultivan. Existen muchas modalidades, entre ellas la posibilidad de que cada cual coseche lo que se va a llevar.

EL CASO DE ALTEA

Recoléctalo tú mismo

En Altea, la Concejalía de Agricultura ha puesto en marcha un proyecto que pretende dinamizar y proteger la actividad agrícola realizada con criterios de sostenibilidad. Una de las actuaciones, dentro de ese gran proyecto, es la iniciativa TU MATEIX: recolécta-lo tú mismo, págalo y llévatelo a casa. Consiste en una forma de venta directa de productos frescos en el mismo terreno en el que se cultivan, abonando un precio justo y sin intermediarios. Para más información consulta la página www.alteanatura.org.

Page 20: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

119/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

Huertos comunitarios. Cultivar uno mismo sus propios alimen-tos es la manera más directa de obtener comida de calidad. Esto puede hacerse en solares y terrenos, dentro o a las afueras de las ciudades, que los vecinos convierten en huertas, compartiendo herramientas, riego, semillas y conocimientos de agricultura.

5.3 Etiquetas de los alimentosEl etiquetado de los productos, especialmente los alimentarios, es obligatorio y cumple dos derechos fundamentales del consumidor: la seguridad y la información.

Leyendo las etiquetas de los envases de los productos, podemos saber qué es lo que contienen éstos, cómo se usan o elaboran, y si han pasado los controles sanitarios y de calidad establecidos por la administración correspondiente; así podemos decidir si es ese u otro producto el que deseamos adquirir.

La ley establece que las etiquetas no deben inducir a error al con-sumidor sobre las caracteríticas básicas mencionadas, tales como naturaleza, cualidades, composición, duración, origen, proceden-cia o modo de fabricación del contenido. Así, no está permitido atribuir a los productos características que no poseen, especial-mente propiedades preventivas o curativas de ciertas enfermeda-des. Esta inducción al error puede ocurrir porque la terminología empleada en las etiquetas no se entienda con facilidad, o porque los fabricantes compiten por transmitir las ventajas de sus pro-ductos respecto al resto, y así confundir al consumidor, que no siempre elije lo más adecuado.

El etiquetado de los productos alimenticios requerirá, salvo excep-ciones, las indicaciones obligatorias siguientes:

denominación de venta del producto ∙lista de ingredientes y su cantidad ∙grado alcohólico de las bebidas ∙cantidad neta, para productos envasados ∙

EL CASO DE CINCO MUNICIPIOS VALENCIANOS

Autoconsumo y experimentación ecológica

Cinco ayuntamientos valencianos -Alginet, Almussafes, Beni-faió, Silla y Sollana- llevan a cabo un proyecto de huertos de autoconsumo en la Granja ecológica La Peira. Este lugar dispone de los terrenos, las semillas, el agua y el compost para los veci-nos que deseen practicar la agricultura ecológica y alimentarse de sus propia cosecha. La actividad agraria que realiza cada cual supone, además, un beneficio para toda la granja, pues en las parcelas se experimenta con diferentes tipos de compost, se recuperan semillas autóctonas tradicionales, se intercambian conocimientos, etc.

Page 21: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

120/

fecha de duración o caducidad ∙condiciones especiales de utilización y conservación ∙modo de empleo ∙identificación de la empresa ∙el lote ∙lugar de origen o procedencia ∙

Además del etiquetado habitual existe un etiquetado nutricional (obligatorio siempre que se mencione que el producto posee pro-piedades nutritivas) que informa del valor energético, del contenido en proteínas, grasas, hidratos de carbono, fibra alimentaria, sodio, vitaminas o minerales que presente el producto final.

5.3.1 Etiquetados específicosAdemás de los establecidos por la ley, existen otros etiquetados que hablan de la calidad del producto o de los métodos produc-tivos.

Etiquetado ecológico La certificación ecológica garantiza al con-sumidor que los métodos empleados para la obtención de pro-ductos ecológicos se ajustan a la norma vigente: entre otras con-diciones, que durante su producción no se han utilizado productos químicos de síntesis, como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, con el objetivo de preservar el medio ambiente y proporcionar ali-mentos con todas sus propiedades naturales (que ya hemos expli-cado en el apartado 3 sobre alimentación ecológica).

Actualmente, la certificación ecológica se encuentra regulada por el reglamento europeo 834/2007.

En España, el control y la producción y la certificación de la pro-ducción agraria ecológica es competencia de las Comunidades Autónomas y se lleva a cabo, mayoritariamente, por autoridades de control públicas, a través de Consejos o Comités de Agricultura Ecológicas territoriales que son organismos dependientes de las comunidades o Departamentos de Agricultura Ecológica, o direc-tamente a las Direcciones Generales adscritas a las mismas.

No obstante, las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla La Mancha, han autorizado organismos privados para la realiza-ción de estas funciones, y en el caso de Aragón, las autoridades competentes han designado una autoridad de control pública y han autorizado a su vez organismos de control privado.

Estos productos se identifican en los mercados con la mención en las etiquetas de los términos “ecológico”, “eco”, “biológicos” y “or-gánicos”. En su etiquetado debe aparecer el código de la entidad de control autorizada. Este código se compone de una serie de letras, que indican su situación geográfica:

ES - VA - AE(España) - (la Comunidad Autónoma, Valencia en este caso) – (Agricultura Ecológica)

Cuando en la comunidad autónoma operan muchas entidades de control, éstas se codifican con números:

Page 22: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

121/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

Por ejemplo, el código ES-AN-03-AE pertenece a Agrocolor, un organismo privado autorizado en Andalucía.

En la etiqueta, el código normalmente va acompañado de su logo-tipo, pero la aparición de éste no es obligatoria:

A nivel europeo, existe un sello de calidad ecológica para toda la Unión Europea:

Esta etiqueta certifica que el origen y la calidad de los alimentos y bebidas cumple los requisitos establecidos en el Reglamento de agricultura ecológica de la UE. Hasta hace poco, los agricultores

y ganaderos ecológicos podían decidir si lo utilizaban o no en sus productos. Pero desde el 1 de julio de 2010 es obligatorio.

Existen otras normativas especiales de la Unión Europea, que ga-rantizan el cumplimiento de unos requisitos superiores a los exigi-dos normalmente para el resto de productos:

Denominaciones de Origen Protegida (D.O.P) Distinguen a pro-ductos cuya calidad o características se deben a medios geográ-ficos con sus factores naturales y humanos. Su producción, trans-formación y elaboración se realiza siempre en esa zona geográfica, de la que toman el nombre. Esta denominación se otorga con el objetivo de proteger la calidad de ciertos alimentos tradicionales.

Indicación Geográfica Protegida (I.G.P) Estos productos po-seen alguna cualidad o característica que puede atribuirse a su origen geográfico.

Especialidades Tradicionales Garantizadas (E.T.G). Estos se-llos diferencian a productos que se han producido a partir de ma-

Page 23: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

122/

terias primas tradicionales, o su composición, producción y trans-formación se ha realizado de manera artesanal.

Más allá de las etiquetasPara considerar a un producto como “ecológico”, la técnica agraria con la que se ha producido es sólo una de las condiciones a tener en cuenta. Los procesos que sufren los productos después de su cultivo para su comercialización también tienen impactos sobre el medio ambiente y sobre el tejido social, aspectos estos que no se contemplan en la normativa europea.

Por ejemplo, el transporte de los alimentos a largas distancias, in-cluso más allá de nuestro país para su exportación y venta en el extranjero, causa contaminación por emisiones de CO2 a la at-mósfera. Para realizar este viaje, lógicamente los productos han sido previamente envasados, y el material más utilizado para ello es el plástico, una sustancia proveniente del petróleo, contaminan-te y tóxica.

Una de las formas de obtener los productos ecológicos es la par-ticipación en redes de distribución locales o la compra directa al

agricultor. En estos casos, la ventaja es que conocemos al produc-tor, o tenemos la posibilidad de ver cómo lleva a cabo su trabajo en el mismo huerto, o que sus compradores habituales nos dan referencias sobre las formas de cultivo. Así, estaremos consumien-do productos locales, certificados o no, y tendremos la certeza de que la contaminación causada por su transporte será reducida o nula. Además, estaremos eliminando intermediarios en el proce-so de compra-venta, así que un mayor porcentaje del intercambio monetario quedará en manos del agricultor, quien puede elegir el precio que considere justo para vender su cosecha.

Hemos de tener en cuenta que para conseguir estas certificacio-nes, los agricultores y elaboradores deben pagar para recibir los controles de calidad: puede que un agricultor realice su trabajo de manera ecológica, pero no tenga el dinero suficiente para obtener el certificado.

Numerosos productores no están de acuerdo con los sistemas de certificación de la agricultura ecológica que existen en la actuali-dad, ya que se da la paradoja que conseguir estas certificaciones supone gastos e inspecciones constantes de la administración so-bre los agricultores responsables, que producen sin contaminar ni explotar el medio ambiente, mientras que el modelo de producción agroindustrial que esquilma recursos, está exento de trámites y penalizaciones por su práctica irresponsable con su entorno y con los consumidores. Por esta razón estos agricultores ecológicos deciden no optar a las certificaciones oficiales y, sin embargo, se imponen a sí mismos controles más exhaustivos, acorde a su filo-sofía de vida, que los necesarios para obtener los sellos.

Page 24: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

123/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

localización y recursos

Productos de temporada. 1. / 124

Asociaciones y cooperativas. 2. / 128

Tiendas y herboristerías. 3. / 131

Aceite. 4. / 134

Bebidas. 5. / 134

Carne. 6. / 136

Frutos secos. 7. / 136

Huevos. 8. / 137

Miel. 9. / 137

Pan y pasteles. 10. / 138

Pescado. 11. / 139

Restaurantes vegetarianos y ecoló-12. gicos. / 139

alimentaciónlocalizaciones y recursos para

Page 25: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

124/

1. Productos de temporada.

Nombre Dirección Características Contacto

VALENCIA

Albert MartíAndrés

Alberic, Benimaclet, Carpesa y Godella

Tel.: 600 013 428

Cestas verdes Valle del palancia, Algimia de Alfara, Valencia.

Hortalizas, frutas y frutos secos, aceite de oliva, pan, miel, plantas medicinales, huevos, lácteos y yogures, productos eco-lógicos elaborados como cava y sidra. La recogida de pedidos hasta 48 horas de antelación al reparto y se centra en el área de Valencia capital y cercanías

Tel.: 609 314 [email protected]

Clemente Simo Segorbe Naranjas, almendras, verduras Tel.: 963 77 32 [email protected]

Ecomediterrània C/ Baix Segura, 6 ( Pol. Ind. El Bovalar), 46970, Alaquàs

Agricultura ecológica, quiere respetar la naturaleza de los huertos a la vez que formar parte de ella.

Tel.: 96 151 64 60, Fax:96151 6459 [email protected]://ecomediterrania.ecsocial.com/

Enric Navarro Valencia Mayorisa en verdura i concentrado de chufa Tel.: 677 323 677

Eva y Ángel Picassent Cajas preparadas Tel.: 619 338 786

Gavi Requena Tel.: 962 34 50 25

Horta Viva,asociación

Universidad Politécnica de Valencia

Lo unico que teneis que hacer es entrar en el enlace de la sección “Pedidos” de su página web y poner vuestro nombre y apellidos, y después marcar con el ratón qué quereis y dónde vais a recogerlo

[email protected]

Jesús Lliria Vende en su finca frutas y hortalizas de producción propia y de otros productores de la zona

Tel.: 610 509 710

Page 26: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

125/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

Nombre Dirección Características Contacto

La Pebrella Están en Alborache.Reparten en:AlcàsserC.S.A. EL Montó, C/Silla 11. ∙Herbodietética Juani: Av. ∙Mestre Serrano 2.

PaiportaPower Plant C/ Pintor ∙Benedito 6.

ValenciaEl Cantonet C/ Retor ∙Femenia 9 - Russafa.La Tavernaire C/ Denia 12. ∙

Puedes realizar tu pedido, desde el miércoles hasta el domingo. Reparte los martes

Tel.: 662 371 771

Miguel Escrig Porcar

C/San Francisco 31,46160 Lliria

4 ha de hortalizas Tel.: 96 213 30 01/ 610 50 13 10

Menjabio (Lluis Albert)

Albaida, Gandía y Valencia Bolsas preparadas Tel.: 629 643 128www.menjabio.com

Paco Beltrán Bétera Cultiva productes de temporada d'agricultura ecològica que venen en caixes a 10 euros. Les comandes es fan per telèfon. Per a arreplegar-lo ja li indicarà el propi Paco

Tel.: 665 641 720

Raúl Avinyó Alcasser Vende cajas de verduras ecológicas Tel.: 685 01 41 [email protected]

Roberto y Ana Almenara y Sagunto Venta al detalle y cajas preparadas Tel.: 689 249 477

Silvestre Carceller Roig

Vinalesa Hace cajas de verdura ecológica que cultiva él mismo y vende en su alquería. Las cajas tienen un peso de entre 8-12 kg, a un precio aproximados de 13 euros

Tel.: 639 379 093

Susana Ferrando Godella Cajas preparadas Tel.: 629 462 728

Page 27: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

126/

Nombre Dirección Características Contacto

Toni García Acude a El Plantío, la Cañada, Paterna, y en puntos de en-cuentro con particulares en Valencia capital. También dis-tribuye en el Mercado Cen-tral y la Llavoreta

Reparte cajitas con verduras y hortalizas de temporada, de producción propia.

Para quedar con él, has de llamar antes del domingo al teléfono 659796296, y dejar un mensaje en el buzón de voz si no puede aten-derte en persona la llamada

Tuta Revolta Valencia Cajas preparadas Tel.: 679 273 484

Vicent Marco Albalat dels Sorells Tel.: 625 838 927

Vicent MartíAndrés

C/ Partida Masamargà, nº 64. 46120 Alboraia

Cultiva y vende verduras ecológicas de temporada. Vicent pre-para cajas de verduras variadas de 8 a 10 kg de peso que se recogen en la dirección indicada al lado. Horario telefónico: martes y viernes. Horario de recogida pedidos: lunes a viernes de 13.00 a 21.00 horas.

Telf. 961 856 919

Victor laCruz Foios Cajas preparadas Tel.: 652 491 937

Vida Sana C/ Maluquer, 6 bajo, 46006 Valencia

Raquel Galindo vende cajas de verdura Tel.: 963 418 761

Xusso Distribución a particulares y a grupos de consumo Tel.: 680 359 384

naranjas

Naranjasecológicas delbarranquet.

Carcaixent Tel.: 607 549 [email protected]

Naranjasché Cooperativa

Cam. Montiver Pol. 31,Par. 335, 46500, Sagunto.

Naranjas y mandarinas valencianas de zumo y mesa de produc-ción ecológica. Entrega en 24 horas.

Tel.: 963 172 344 Fax. 963 172 [email protected]

NaranjasCofrudeca

C/ San Isidro Labrador, 9. 46868, Bèlgida, Valencia

Cofrudeca dispone de una gran variedad de frutas de verano (albaricoque, melocotón, nectarina, ciruela, sandía, cereza y uva) e invierno (naranja, mandarina, limón y caqui); así como de hor-talizas, casi todas en invierno (hinojo, cebolla, col, puerro, apio, bonitato, calabaza y patata). Todos los productos se envasan en distintos formatos: cestas, bandeja, granel, encajado, girsac, flow pack, malla, etc

Tel.: 962 901 111 - 962 901 [email protected]

Page 28: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

Nombre Dirección Características Contacto

Naranjas frescas de Valencia

C./Dr. Sociats, 7, 2ºB46600 Alzira

Venta de naranjas y mandarinas frescas de valencia directamen-te del agricultor y enviadas a casa en 24 horas. Maduración natural en el árbol y sin procesos artificiales posteriores.

Tel.: 637 454 239, de 09:00 a 13:00, de lunes a [email protected]

Naranjas L´Hort de Montanya

Venta de naranjas de Valencia a domicilio. Las recogemos al re-cibir su pedido para que le lleguen del árbol a su casa en 24 horas. Maduran en el árbol y sin tratamientos post-recogida. Finca propia.

Tel.: 962 978 546 - 902 360 [email protected]

Mapa de productores y asociaciones de consumidores ecológicos: entra en el sitio web: http://perlhorta.blogspot.com/search/label/PATH

ALICANTE

Daniel Morante Mutxamel (Alicante) Cajas a 7, 10 y 14 euros, pedidos por teléfono.Finca bio-dinámica.

Tel.: 669 925 148 - 966 372 [email protected]

Menjabio (Lluis Albert)

Alcoi Bolsas preparadas Tel.: 629 643 128www.menjabio.com

Tu mateix Altea, Alacant Recoléctalo tú mismo, págalo y llévatelo a casa. Venta directa de productos frescos en el mismo terreno en el que se cultivan.

www.alteanatura.org

Vicente Borderà Polígono de las Atalayas (Ala-cant)

Productos de agricultura ecológica y comercio justo. Tel.: 965 950 205

127/

Page 29: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

128/

2. Asociaciones y cooperativas.

Nombre Dirección Características Contacto

VALENCIA

La Peira Coopera-tiva Valenciana

Partida La peira s/n. 46450. Benifaió, Valencia

Granja agropecuaria. Se comercializan en agricultura: horta-lizas, legumbres, frutas; en ganadería: ovejas, cabras y gallinas (la mayoria de raza autóctona). Además venden quesos, miel, pan...Ofrecen otras actividades de formación, senderismo, habitaciones, restaurante...

Tel.: 961 794 256www.lapeira.org

Asociación de consumidores eco-lógicos de Alzira.

C/ Felip II, 31, 46600, Alzira. Tel.: 962 416 638

Arrels C/ Lepanto, 26-baix.46008. València

Asociación de consumidores de productos ecológicos. Se pue-den adquirir productos de comercio justo y diferentes produc-tos ecológics como alimentos, productos para el hogar, cos-mética y comida para animales. Per a poder comprar els seus productes és necessari fer-se soci pagant una quota trimestral de 7 euros

Tel.: 963 915 774

Cooperativa Aigua Clara

Alberic.C/ Ramón y Cajal, 91Ontinyent.Mercat, puesto3, Godella.Ateneu popular la Canterella C/ Vila Blanca, 25, bajo esq. ValenciaBar Terra, C/Barón de San ∙Petrillo, 9 SodePau C/Carniceros, 8 ∙bajo

Ofrecen productos de cosecha propia y otros productos ela-borados y embasados -adquiridos a otras empresas pequeñas y familiares-, y distribuye naranjas ecológicas

Alberic 962 442 493Ontinyent 962 442 493Godella 600 013 428ValenciaBar Terra 699 319 665 ∙SodePau 963 917 694 ∙

Page 30: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

129/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

Nombre Dirección Características Contacto

La huerta natural Huerta situada en el cau-ce del rio Turia proxima al Parque Natural del Turia, Pedralba,Valencia

Su finalidad es el autoconsumo utilizando solamente elementos naturales. Nuestra intencion es manteneros informados de la evolución de dicha producción así como leer vuestros consejos y aplicarlos.

http://telefonica.net/web2/huerta-natural/index.htm

La Llavoreta C/ Orihuela, 14. València Se pueden adquirir alimentos ecológicos, productos de comer-cio justo y productos ecológicos para el hogar y la cosmética. Para poder comprar sus productos es necesario hacerse socio rellenando una ficha en la sede.

Telf./fax: 963 470 149

La Rodana Pedidos grandes con descuento una vez por mesTambién tienen una pequeña tienda con diversos productos ecológicos envasados, que esta abierta cada sábado

Angel y Garcia Tel.: 961 650 645 - 666 518 411

Terra i Salut Enrique Pedrola.Tel.: 922 780 226, a la hora de las comidas Tel.: 962 792 936Rosario Pé[email protected] - Tel.: 630 546 474-962 055 431Mª Ángeles Pardiñ[email protected] - Tel.: 676 358 128

ALICANTE

AsociaciónBioalacant

Granja La BastidasC/Agamenón, 28, Ptda. La Serreta, 03113, Font Calent

Asociación dedicada a producir, adquirir y repartir entre sus socios una amplia variedad de productos ecológicos. También desarrolla actividades culturales alternativas

Tel.: 679 126 [email protected]://bioalacant.org/

Cooperativa laCistella

Elche Lola Isabel y Matías Tel.: 629 864 [email protected]

Cistella Verda. Asociación de consumidores de productosalternativos

Alcoi Tel.: 965 543 135

Grupo de sobera-nía alimentaria

http://soberaniaalimentariaalacant.blogspot.com/

Page 31: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

130/

Nombre Dirección Características Contacto

Julivert C/ San Bartolomé, 35, 13, 2º A, Alicante.

Cooperativa de consumidores. Distribuyen a distintos puntos de la provincia de Valencia

Telf./Fax: 965 636 149

El menjador Sant Nicolauet,147 Alcoi Asociación gastronómica de Alcoi [email protected]://elmenjador.blogspot.com

Mercatremol Avda, Alcoi, 155, Ent. Izquier-da Alacant

Asociación de consumo ecológico, responsable y justo. Tel.: 965 258 346mail:[email protected], www.mercatremol.org

Senda verde AspeCamino la Coca, 17.ElcheC/ Vicente Aleixandre, 45.

Asociación de productores y consumidores de productos eco-lógicos

Aspe: 965 495 049Elche: 965 443 439

Unión Vegetariana Española(U.V.E.)

Apartado de Correos 34803800 Alcoy

El punto de encuentro para la difusión del vegetarianismo, don-de puedes encontrar informació sobre nutrición, recetas, con-tacto con grupos locales, etc.

www.unionvegetariana.org

CASTELLÓN

El Lledoner C/ Alcalde Tárrega, esquina con Rus de Usinos, Caste-llón.

Cooperativa de consumidores de productos ecológicos. Tel.: 964 233 677

Club Fresc-Tot ecològic

C/ Guzmán, 26, La Vall d’Uixó.

Asociación de consumidores de productos ecológicos. Tel.: 964 691 642

ON LINE

Grupos deconsumo

Blog sobre Grupos de consumo en Madrid y también en todo el Estado

http://gruposdeconsumo.blogspot.com/

Vland Solaris Asociación de Consumidores de Productos Ecológicos http://vland-solaris.blogspot.com/

Page 32: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

131/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

3. Tiendas y herboristerías.

Nombre Dirección Características Contacto

VALENCIA

L’Alternativa Benimaclet: C/ Poeta Altet, 7, Valencia.Beniferri: C/ Benifairó, 1, 46015, Valencia

Tienda ecológica que pretende ser un punto de servicio en el barrio en cuanto a alimentación libre de pesticidas y de medicina natural

Benimaclet: Tel.: 963 692 367www.botigalternativa.catBeniferri Tel.: 963 463 608

L’Alquería Avda. Alfinach, 12, 4653, Puçol

Telf./Fax. 961 464 344

Anis Verde C/ Torrente, 4, Valencia Tel.: 963 575 198

Azahar C/ San Juan Bosco, 18, Valen-cia

Telf. 963 653 686

La Cistella Ecolò-gica

C/ Pedro III, el Grande, núm. 20. 46006 Valencia

Tienda de productos de alimentación de comercio justo y ecológicos. Realiza pedidos y entregas de verdura y fruta

Tel.: 963 738 [email protected]

Contrast Mercado Central, puesto 225. Valencia

Punto de venta de productos de comercio justo y de agri-cultura ecológica

Tel.: 963 829 134

Ecocesta Productos ecológicos y de comercio justo, más otro tipo de productos no alimenticios, con servicio a domicilio

Tel.: 963 963 086 - 661 961 886 www.ecocesta.es

Ecoorganic Avda. Blasco Ibáñez, 66, Va-lencia

Primer supermercado de productos ecológicos. Tel.: 963 892 003www.ecorganicweb.com

Eduard “Massena” Mercado Central de Valencia

La esencia de la tierra

C/ Jesús, 88. Patraix, Valencia Cajas de verdura. El contacto es Eva Tel.: 675 808 534

Espigol Plza. Maestro Ginés, 5, To-rrent.

Tel.: 961 562 895

Floreal C/ Convento, 18, Rocafort Tel.: 961 310 451

Page 33: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

132/

Nombre Dirección Características Contacto

L’Hortet C/ Cádiz, 38, Russafa, Valen-cia.

Venden fruta y verdura ecológica y productos ecológicos a granel. Se consideran una “plataforma para el apoyo y desa-rrollo de la conciencia social, ecológica y sostenible”

Tel.: 963 127 949www.lhortet.es

L’Hortolà Avda. Hispanitat, 1, Alzira. Tel.: 962 405 580

Iberorganic S.L C/ La Safor nº 5 pta.nº 246015, (Valencia)

Comercializadora de productos de agricultura ecológica. Tel.: 963 296 485. Fax: 963 296 487. [email protected] - www.iberorganic.com.

La Ijana C/ Emilio Lluch, 11, Valencia

J. Navarro C/ Arzobispo Mayoral, 20, Valencia

Tel.: 963 522 851

Kipunto Mercat de Jerusalem, C/Es-trella

Ecotienda con servicio a domicilio Tel.: 618 259 366

Mi ecotienda. Av. Blasco Ibañez, 48, pta 4. 46920, Mislata

Productos de alimentación, del hogar y del descanso Tel.: 902 121 502. [email protected] - www.miecotienda.com

La Morhada Mercado Central de Valencia Disponen de frutas y verduras frescas y certificadas con se-llos de agricultura ecológica y de una amplia gama de pro-ductos de comercio justo

Tel.: 963 829 [email protected]

NaturalBiomercado

C/Ángel Guimerá, 16, Valen-cia

Tienda detalle Tel.: 963 843 441

El Rincon de Amandhy

C/Cuenca Tienda de alimentos ecológicos Tel.: 963 739 055

Terapion C/ Médico Esteve, 2, Valencia Tel.: 963 806 767

Terra Verda C/Cardenal Benlloch, 20, Pai-porta

Comercio de dietética y productos biológicos Tel.: 961 293 [email protected]

Los Tilos Plza. Holanda, 1, Valencia Tel.: 963 781 479

Tot Bio C/ Valencia nº 2 Ctra de Gan-dia s/nº Belgida,Valencia.

Tel.: 616 309 029

Page 34: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

133/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

Nombre Dirección Características Contacto

Vida Sana C/Maluquer, 6 bajo, 46006 Valencia

Raquel Galindo Tel.: 963 418 [email protected]

ALICANTE

Ecotienda LaDespensa de Casa

Gabriel Miró, 34. 03750 Pe-dreguer

Alimentación ecológica. Servicio de reparto a domicilio. Tel.: 965 583 124 - 656 952 027

Fenoll 03570, La Vila Joiosa Tel.: 965 895 815

Finca Eco Iris Camino de la Coca, 17, Aspe, 03680. Alicante

Venden productos biológicos envasados y avalados. Realizan otras actividades; fiestas como la "cosecha de la patata", y talleres y cursos de cocina.

Tel.: 965 495 [email protected]

Penates 03580, Alfaz El Pi Tel.: 965 888 366

La Tenda de la Terra

Avda. País Valencià, 4. 03720 Benissa

Frutas y verduras biológicas. Tel.: 965 733 359

Tot ecològic. C/ Chapaprieta, s/n - Pol. La Casilla 03460 Beneixama

Empresa dedicada a la venta y distribución de productos ecológicos de alimentación.

Tel.: 965 821 521 Fax. 965 821 [email protected]

Vida Ecológica 03600, Elda Tel.: 965 392 025

CASTELLÓN

Ecotenda 12530 - Burriana Tel.: 964 511 936

Granovita. Plg.Ind.Belcaire Parc.608, La Vall D'Uxo, CastellÓn

Alimentación infantil, dietética, productos no cárnicos, bebi-das, complementos de la dieta, etc.

Tel.: 964 697 910Fax: 964 697 919

La tomaca Castellón y alrededores Tienda de productos ecológicos on-line Tel.: 661 820 230www.latomaca.com

ON LINE

Ecocesta Productos ecológicos y de comercio justo, más otro tipo de productos no alimenticios, con servicio a domicilio

Tel.: 963 963 086 - 661 961 886www.ecocesta.es

Ecotienda www.ecotenda.net/shop

Page 35: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

134/

4. Aceite.

Nombre Dirección Características Contacto

Aceites Soyfonsal C/ Dr. Fleming 9 – Pl.Bovalar, 46970, Alaquàs

Productor de OLISOY. Tiene la certificación para ex-portar aceite ecológico desde el 3 de marzo de 2008

Tel.: 961 512 336 Fax: 961 516 [email protected] - www.olisoy.com

Aceites ecológicos de la serranía,cooperativa

C/ El tinte, 1. 46176, Chelva, Valencia

[email protected]

Amics de l’Olivera Polígon El Millars C/ Comerç, 3. 12.550 – Almassora, Castellón

Pretende hacer partícipes a profesionales de la Hoste-lería y Restauración de los valores culturales y patrimo-niales del olivar.

Tel.: 964 503 [email protected].

L’Oli del Xispes Suministran aceite virgen extra de cosecha propia [email protected]

Nobleza de la Tierra

C/ Vinatea, 22. Despachos 4 y 5, 46001, Valencia

Aceite Virgen Extra.nº de registro VA0301P del Comité de Agricultura Eco-lógica (CAE)

Tel.: 963 152 034www.noblezza.com

Sociedad agraria ecológica

C/ Cardenal Costa, 10C, 8º, 15ª, 12004 Castellón

Elabora el aceite ecológico Intibli con olivos milenarios Tel.: 658 992 095. Fax: 964 237 878www.intibili.com

5. Bebidas.

Bebida Empresa Características Contacto

Chocolate Gatorres Empresa que se dedica a trabajar con la algarroba, producto que distribuye como aditivo natural. Con la algarroba también elaboran dos productos propios el carochoc, chocolate de algarroba, y caromic, ingrediente natural que se utiliza para la alimentación animal

Crtra. Turís-Silla, 46389, TurísTel.: 962 526 292. Fax: 962 526 [email protected]

Page 36: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

135/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

Bebida Empresa Características Contacto

Orchata Món orxata. Elaboran cada mañana orchata fresca y natural con materia prima de la huerta valenciana. Alrededor de Món Orxata hay otras dos empresas : Suc de lluna y Terra y Xufa, que se encargan de la elabo-ración de carritos de refrigeración y del cultivo y comercialización de la chufa ecológica.

Pza.Ayuntamiento 19 8º E. ValenciaTel.: 961 861 [email protected]

Vino Bocopa,COOP.V Embotellado de vinos. Apdo nº 34- 03610, Petrer (Alicante)Tel.: 966 950 489 Fax: 966 950 406

Vino BODEGAS LOS FRAI-LES, S.L.

Elaboración y envasado de vinos de agricultura ecológica. Casa los Frailes s/nº - 46635, Fontanars dels Alforins (Valencia)Tel.: 962 222 220 Fax: 963 363 [email protected]

Vino. Corcho ecológico

Oret Subericultura Ha obtenido el sello FSC a la gestión forestal sostenible de sus alcornocales. Por vez primera, una empresa privada española, de-dicada en exclusiva a la extracción del corcho y elaboración de ta-pones para la industria vitivinícola, obtiene el certificado de gestión forestal más exigente.

Pol. Ind. Monte El Hoyo C/ Altura nº .Tel.: 964 135 379 Fax: 964 135 465www.espadancorks.com

Vino Bodegas Cueva S.L. Bodegas Cueva S.L. pone a tu disposición una gama de productos con aval ecológico y denominación de origen.

C/ Mayor, 2. La Portera. Requena, Valencia.Tel.: 963 931 827

Zumo Viña Bobal Zumo tinto Bobal, elaborado con uva autóctona sin ningún tipo de aditivo ni conservante químico

C/ Maestro, 12, Bajo. 46340, Requena, ValenciaTel.: 962 323 243www.bobal.com - [email protected]

Page 37: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

136/

6. Carne.

Nombre Características Contacto

Avícola AguamargaGranja de gallinas ponedoras y caza menor

Creada por la Asociación Prodiscapacitados Psíquicos de Alicante (APSA) en 1990, integra una plantilla con diez trabajadores con defi-ciencias psíquicias. APSA es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública en 1970.

C/ Agua Amarga, 03008, Zarandieta 7 bajo; AlicanteTel.: 965 101 377 - 965 257 112

Falsos mitos del libre co-mercio agrícola

Artículo de Veterinarios sin Fronteras www.veterinariossinfronteras.org/mm/FICHA%201,%20MITOS%20DEL%20LIBRE%20COMERCIO.pdf

¿Qué carne comemos? Guía (en euskera y castellano) que lanza la campaña Zentzuz Kontsumitu (Consume con sentido) para el consumo consciente y saludable de carne de vacuno y ovino

Campaña : http://consumoresponsable.infoDescargar el libro:http://www.economiasolidaria.org/node/1328

Revista Opcions Revista nº 19: Consumo consciente de carne http://cric.pangea.org/opcions/carn.html

La revolución ganadera Artículo de Veterinarios sin Fronteras www.ucm.es/info/soberania.alimentaria/La%20revolucion%20ganadera.pdf

7. Frutos secos.

Nombre Dirección Características Contacto

Bernardo Josa Quilez C/ Montañeta s/nº46260, Carlet (Valencia)

Frutos secos ecológicos Tel.: +34 962 993 611 - Fax:+34 962 538 [email protected] - www.xpress.es

Granovita S.A. Pol. Ind. Belcaire, pta nº 60812600, Vall Duixo (Castellón).

Envasado de cereales. Tel.: +34 964 697 910 - Fax:+34 964 697 [email protected] - www.granovita.com

Manan Polígono Indfustrial El Cabezo0365, Pinoso (Alicante)

Cooperativa de productores Tel.: 965 478 420www.manan.es

Page 38: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

137/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

8. Huevos.

Nombre Dirección Características Contacto

Guizagui Las Mestras, S.L Ctra. de Gestalgar, s/n;C/ Amelia Guillem Zamora, 46380, Cheste, Valencia

Tel.: 962 512 [email protected]

Iniciatives i projectes de gestio sociolaboral, PV,S.L.U

Partida El Teularet, s/n.46810, Enguera, Valencia

Tel.: 962 253 [email protected]

9. Miel.

Nombre Dirección Características Contacto

Apisol, S.L. C/ Blasco Ibañez s/nº46193, Montroy (Valencia).

Miel ecológica, polen ecológico. Tel.: 962 555 262 Fax: 962 556 [email protected] - www.apisol.es

Bona Mel Organic S.L. Partida de la Caseta, s/n43829 - Alquería D’Asnar

Tel.: 966 517 [email protected]

Michel Merlet, S.L.. Polígono Industrial FadrellC/ Fuentes de Ayodar, 3512005 Castellón.

Comercializa y distribuye, en los sectores minoristas e industriales productos apícolas naturales

Tel.: 964 342 222 Fax: 964 341 [email protected]

Naturval Apicola, S.L. José Vicente Moreno BoilsAvda. Blasco Ibáñez, 5546192, Montserrat

Tel.: 962 999 [email protected]

Primo Mendoza, S.L. Pol. Ind. Ciutat de CarletC/ Mestral, 18, 46240 Carlet

Tel.: 962 531 [email protected]

Page 39: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

10. Pan y pasteles.

Nombre Dirección Características Contacto

ALICANTE

La Artesa Camino Lo Serrano, Herda-des-Rojales

Sólo utilizan productos ecológicos avalados por la CAE, cocen en un antiguo horno moruno de leña

Tel.: 609 937 [email protected]

Dulces Aspe Pol. Ind. Tres HermanasC/ Ebanistas, 7 - Apdo 287 - 03680 Aspe

Acreditados por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana, añadimos a nuestra oferta de productos la gama 'BIO'.

Tel.: 965 491 031 Fax: 965 491 [email protected]

VALENCIA

Horno Fabra Polígono Industrial 2 C/ Cami-no San Bernabé, 7646600 Alzira

Panaderia “natural e integral” elaborada con cereales, semi-llas, algas, fibras, sal marina, hierbas, frutos secos, verduras, aloe vera, Sirope de Ágave, canela, jengibre, etc.

Tel.: 962 411 532 - 962 405 250Fax: 962 402 [email protected]

CASTELLÓN

Forn el Parral Masía Parral. 12164Los Rosildos, Castellón

Panadería ecológica Tel.: 964 706 813

Molino del Villar Molino del Villar. Masía Villar nº 1, 12125 Zucaina, Castellón

Trabajan con las manos, aprovechando la Biomasa, el Sol, el Agua y el Viento como verdaderas alternativas al consumo energético. Han recuperado un pueblo abandonado,El Villar de Zucaina del Alto Mijares, en el que viven.

Tel.: 964 760 829, Fax. 964 766 [email protected]

138/

Page 40: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

139/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

11. Pescado.

Nombre Características Contacto

Guía de consumo responsa-ble de Pescado

Material de Greenpeace www.greenpeace.org/raw/content/espana/re-ports/gu-a-de-consumo-responsable-de.pdf

Guía de bolsillo para un consumo responsable de pescado

Material de WWF/Adena http://assets.wwfes.panda.org/downloads/guiadebolsillo.pdf

Revista Opcions Revista nº 23: Consumo consciente de pescado www.opcions.org/pdf/opcions-23-cat.pdf

12. Restaurantes vegetarianos y ecológicos.

Nombre Características Contacto

VALENCIA

Ana Eva. Restaurante vegetariano. Con un agradable patio interior cubierto. C/ Turia, 49, Valencia 46008. Tel.: 963 915 369.

Antakarana. Enfocado a la salud y a la calidad nutricional de los platos, y ha sido dis-tinguido con el sello Gustino por su fomento de la alimentación sana y equilibrada.

C/ Marina Alta, 6. 46015, Valencia.Tel.: 963.46.15.23www.antakarana-comidasana.org

Bio café, Mediris iFactorias 25.com

Marcas comunitarias dirigidas a impulsar nuevas opciones de comercio jus-to, desarrollo de microcentros y diseño de programas de concienciación y cooperación. En torno a estos proyectos han nacido iniciativas ciudadanas como la Plataforma sostenible de Benimaclet y el colectivo eco-movies.

C/ Mossén Femenia, 2, 46006. València. Tel.: 963 333 [email protected]

Hostal AlbergueLos Centenares.CEAGA

Turismo rural. Comida ecológica. 46141 Castielfabib (Rincón de Ademúz, Valencia). Tel.: 978 783 504www.ceagascv.com

La Lola te lleva alhuerto.

La alimentación basada en la máxima de "Que tu alimento sea tu medica-mento". Elaboran desayunos energéticos y menús desintoxicantes, minera-lizantes y vigorizantes.

C./ Vicente Zaragozá 21, 46020, ValenciaTel.: 961 939 993.

Page 41: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

140/

Nombre Características Contacto

Restaurante Ad Hoc Realiza sus menús a base de productos ecológicos y de temporada. C/ de Boix, 4. 46003, ValenciaTel.:963 919 140

Granja La Peira Comida Ovo-Lacto-Vegetariana, preparada con productos ecológicos de la Granja Ecologica La Peira. Paellas de verdura y parrilladas de carne de cor-dero y cabrito ecológicos.

Partida La Peira s/n. 46450. Benifaió.Tel.: 961 794 256www.lapeira.org

La Lluna. Uno de los clásicos en Valencia en cuanto a cocina vegetariana y naturista. Productos frescos y concina artesana, a destacar sus zumos naturales.

C/ San Ramón 23. Valencia, 46003Tel.: 963 922 146

Les Maduixes. Restaurante ovolacto y vegetariano, cuyos menús se elaboran de forma ar-tesana y creativa con productos ecológicos.

C/ Daoíz y Velarde, 4, 46021, Valencia. Tel.: 963 694 596

La Tastaolletes. Restaurante de cocina vegetariana, con una carta amplia de infusiones y de vinos ecológicos.

C/ Salvador Giner, 6, Valencia, 46003Tel.: 963 921 862

Terra En el Terra colaboran con agricultores locales de productos ecológicos. Actualmente tienen dos proveedores de agricultura ecológica a los cuales hacen de punto de distribución en el barrio de Benimaclet semanalmente.

C/ Baró de sant petrillo, 9, [email protected]://centresocialterra.blogspot.com

Yo como tu arte El espacio nace para dar cabida a actividades relacionadas con la alimenta-ción biológica, la salud,la medicina natural, el arte,la ecología y el crecimien-to personal, así como actividades lúdicas y que propicien el contacto, el intercambio, la reunión y la celebración.

Pilar Martí Garcia de Quirós yThais Matamoros AlfoseaTel.: 653 530 309 - 667 674 174Punto de distribución: C/ Pepita,11 (Valencia)[email protected]://yocomotuarte.blogspot.com/

ALICANTE

Biomenú Restaurante vegetariano, tienda de alimentación natural. Navas, 17. 0300 AlicanteTel.: 965 213 144

Caña de Azúcar Salón de té y restaurante vegetariano, antes situado en Denia. Ingredientes de cultivo biológico.

Fora Mur, Bº 3A - Denia (Alicante)Tel.: 610 855 853

Finca La Cuta.. Jardín botánico, bar, cafetería. Almuerzos, venta de productos biológicos. Ctra. Benissa-Jalón, km 7. Apdo. 30803710 Calpe (Alicante)Tel.: 965 831 [email protected]

Page 42: alimentación - economiasolidaria.org · el acto de comer no es sólo un medio para nutrir nuestro cuerpo, sino uno de los mayores placeres. Cuidar nuestra alimentación es la mejor

141/

ALIM

ENTA

CIÓN

, la

más

íntim

a de

las

rela

cion

es c

on la

nat

ural

eza.

..

Nombre Características Contacto

Madre Tierra Restaurante vegetariano y albergue, organizan cursos de cocina vegetaria-na.

Ctra. Chiva a Gestalgar (a unos 2 km de Chiva) Apartado de Correos nº103 46370 Chiva - Valen-cia. Tel.: 659 333 851

RestauranteLa Panocha.

Restaurante eco-vegetariano, usan ingredientes de cultivo biológico. C/ Pare Pere, 19, 03700, DeniaTel.: 966 432 011

Restaurante – Escuela de cocina Kombu.

Los platos están elaborados con productos naturales y de cultivo biológi-co. De esta forma conseguimos que alimentarse de una forma sana sea un placer para los sentidos. La propietaria es mastra de cocina energética e imparte cursos de alimentación natural.

C/ Poeta García Lorca, 1603760 Pamis, Ondara (Alicante)Tel.: 965 766 196 - 677 098 350

RestauranteLes Rosetes

Restaurante vegetariano con una mini tienda de artículos ecologistas. 03727 Jalón - Tel.: 966 481 157

El huerto en casa. ∙ http://horturba.com/castellano/pagina.php?ID=20

Guía verde y roja de transgénicos ∙ . De Greenpeace, www.greenpeace.org/espana/reports/gu-a-roja-y-verde

El Proyecto de Agricultura de Responsabilidad Compartida (Arco) ∙ , es un método alternativo de producción, distribución y consumo de productos agrícolas naturales, sin intermediarios, donde los precios son suficientes para remunerar el trabajo de los agricultores y asequibles para los consumidores. Son asociaciones de vecinos, grupos de compra, asociaciones de consumidores ecológicos, grupos ecologistas, sindicatos, etc. http://calidad.fundacionidea.com/iiicongreso/comunicaciones/m1330.pdf

Las marcas blancas ∙ . En esta página te dicen cuáles son las marcas blancas de todos los supermercados. Abarcan todos los pro-ductos, las marcas blancas son sustancialmente más baratas que las otras. http://marcasblancas.wikispaces.com/

Comer por la patilla ∙ . www.comerporlapatilla.com. Se encuentra a gente que se dedica a compartir las cocinas populares de las fiestas de los distintos pueblos y te dicen en cada momento del año qué comer y dónde.

Fuente de Permacultura ∙ : Centro de información y fuente de conocimiento sobre animales, vegetales, agua, además de construc-ción sostenible, hogar, economía sostenible, educación, etc.. http://foro.fuentedepermacultura.org/