alimentacion e higiene en la manada · 2013-03-26 · proyecto escuela insignia de madera:...

21
Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge 245) Irene Rodríguez Martín (G.Scout San Jorge 245)

Upload: others

Post on 02-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Proyecto Escuela Insignia de

Madera:

ALIMENTACION E

HIGIENE EN LA MANADA

Realizado por:

Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge 245)

Irene Rodríguez Martín (G.Scout San Jorge 245)

Page 2: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

2

ÍNDICE

1. El porqué de este proyecto ……………………………………………………. pág. 4

2. Análisis de la realidad…………………………………………………………… pág. 5

2.1. Observación.

3. Objetivos…………………………………………………………………………… pág. 6

3.1. Alimentación.

3.1.1 Habilidades, conceptos y aptitudes

3.1.2 Indicadores de evaluación

3.2. Higiene.

3.2.1 Habilidades, conceptos y aptitudes

3.2.2 Indicadores de evaluación

4. Metodología y actividades del proyecto…………………………………… pág. 7

4.1. Actividad Principal: Guarrómetro

4.2. Alimentación.

4.2.1. Etapa de integración, huella de Akela.

- Actividad Integración – “Manos a los alimentos”

4.2.2.Etapa de participación, huella de Baloo.

- Actividad Participación – “Gymkhana de los Alimentos”

4.2.3. Etapa de animación huella de Bagheera.

- Actividad Animación – “¡Hoy cocino yo!”

Page 3: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

3

4.3. Higiene.

4.3.1. Etapa de integración, huella de Akela.

- Actividad Integración – “El Lobato es Limpio y Ordenado”.

4.3.2. Etapa de participación, huella de Baloo.

- Actividad Participación – “La Bolsa de Aseo”.

4.3.3. Etapa de animación huella de Bagheera.

- Actividad Animación – “Higiene Bucodental”.

5. Evaluación…………………………………………………………………….. pág. 19

6. Conclusión…………………………………………………………………….. pág. 20

7. Bibliografía…………………………………………………………………….. pág. 21

Page 4: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

4

1. EL PORQUÉ DE ESTE PROYECTO

Nosotras hemos escogido un proyecto cuya temática se centra en el estudio así como

en el planteamiento de distintas actividades y formas de orientar el manejo de la

higiene y la alimentación con los lobatos.

Hemos escogido este proyecto debido a que tras estar tres años de Viejas Lobas en

nuestra Manada hemos podido observar que a pesar del esfuerzo de los Viejos Lobos

por intentar que los lobatos se dieran cuenta de la importancia que tiene en sus vidas

una adecuada higiene tanto personal como de su entorno, así como una correcta

alimentación; no conseguíamos que los lobatos terminasen de asimilarlo,

interiorizarlo y hacer que ambos aspectos se convirtiesen en un habito de su día a día.

Pensamos que el no haber conseguido esto puede ser debido a no saber realizar

actividades dinámicas que llegasen a los niños y en ocasiones a no saber como tratar

dichos aspectos correctamente.

Nuestro proyecto se basa en la importancia de la higiene y la alimentación en estos

niños de 8 a 11 años. Pensamos que son dos aspectos muy relevantes en una persona

ya que gran parte de su salud va a depender de ellos (sobre todo de la alimentación) y

en la mayoría de los casos, según hemos podido observar, los niños no son

conscientes de tal importancia. Además pensamos que estos dos temas están dejando

der ser tratados y de prestárseles la atención que requieren por los padres, debido en

muchos casos a los nuevos ritmos de vida laboral que llevan los padres.

Nosotras hemos planteado una serie de ideas y actividades según la realidad de

nuestra manada, por lo que son totalmente modificables y adaptables a las realidades

de las distintas manadas.

Son una mera guía que nos puede ayudar a mejorar la calidad de la educación que

impartimos, pero todo eso dependerá de cómo la manejemos y como se la

presentemos a nuestras manadas. Es imprescindible que para enseñar algo creamos

en lo que enseñamos.

Page 5: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

5

2. ANALISIS DE LA REALIDAD

2.1 OBSERVACIÓN

Durante nuestra labor como Viejas Lobas hemos observado que a los lobatos les cuesta

mucho comer de todo durante los campamentos, se quejan mucho de las comidas, no

conocen bien lo que es una dieta equilibrada, les cuesta mantenerse aseados, se olvidan de

lavarse los dientes y cambiarse de ropa… Por eso hemos elaborado este proyecto, con

actividades enfocadas a mejorar estos aspectos de manera dinámica y divertida.

Page 6: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

6

3. OBJETIVOS

3.1. Alimentación.

3.1.1 Habilidades, conceptos y aptitudes.

Diferenciación entre alimentación saludable y alimentos superfluos. Desarrollo de hábitos de alimentación saludable. Actitud saludable ante la comida, comer equilibradamente y no abusar de alimentos superfluos. 3.1.2 Indicadores de evaluación.

Etapa de integración, huella de Akela.

Conoce la pirámide de los alimentos y sabe que hay que comer de todo

equilibradamente.

Etapa de participación, huella de Baloo.

Evita el consumo excesivo de alimentos superfluos.

Etapa de animación, huella de Bagheera.

Come equilibradamente y da ejemplo de ello al resto de los lobatos.

3.2. Higiene.

3.2.1 Habilidades, conceptos y aptitudes.

Limpieza y orden en las actividades cotidianas. Desarrollo de hábitos de higiene. Actitud de orden y limpieza en sus cosas.

3.2.2 Indicadores de evaluación.

Etapa de integración, huella de Akela.

Conoce las máximas de Baloo, y sabe que el lobato es limpio y ordenado.

Etapa de participación, huella de Baloo.

Se asea solo y mantiene sus cosas ordenadas cuando es necesario.

Etapa de animación, huella de Bagheera.

Es limpio y ordenado y da ejemplo de ello a los demás lobatos.

Page 7: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

7

4. Metodología y actividades del proyecto

4.1. Actividad Principal: GUARRÓMETRO.

Duración: Durante los campamentos.

Materiales: Un cartulina grande o papel continuo, rotuladores, cinta

adhesiva // Para otras variantes también podemos utilizar vasos de plástico

y macarrones/espaguetis/legumbres.

Realizar la actividad con toda la Manada, todos los niños y todos los

scouters.

Desarrollo de la actividad:

Esta actividad se puede realizar en campamentos de Navidad, Semana

Santa y verano.

Consiste en evaluar a los niños individualmente y por seisenas funcionales.

Evaluaremos diferentes aspectos relacionas con la higiene y la alimentación,

como orden y aseo; si comen de todo, sin protestar y en su momento;

además podemos incluir otros aspectos no relacionados con la higiene y la

alimentación, como algunas Máximas de Baloo. Los aspectos a evaluar

están abiertos a las necesidades que consideremos oportunas para los

niños.

Se realiza en una cartulina, bien dibujando una tabla en la que escribiremos

los aspectos a evaluar y se puntuarán numéricamente (como podemos

observar en la fotografía), aunque también se pueden utilizar otros métodos

como poner vasos en los que iremos echando, por ejemplo, macarrones o

espaguetis, en función de la puntuación.

Esta cartulina se colocará en un lugar visible del cubil y todos los días, por

ejemplo por la noche, se realizará una evaluación. Al final del campamento

se sumarán todas estas evaluaciones. Aunque el objetivo no es que gane

una seisena, sino motivar a los niños a que cumplan los objetivos que hemos

Page 8: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

8

marcado en el “Guarrómetro”; el hecho de que se evalúe individualmente y

por seisenas lleva a los niños a colaborar entre ellos y a ayudarse unos a

otros, fomentando de esta manera el trabajo en equipo más que la

competitividad.

Como es una actividad dirigida a toda la manada, el evaluador/evaluadora deberá

tener en cuenta la etapa en la que se encuentra cada niño a la hora de evaluarlo.

Page 9: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

9

4.2. ALIMENTACIÓN.

4.2.1. Etapa de integración: Huella de Akela.

Etapa complicada porque están conociendo la manada, son nuevos y en la

mayoría de los casos el obligarles a comer puede desengancharlos. En esta

etapa es muy importante enfocar el tema de forma divertida y amena.

Actividad Integración: “Manos a los alimentos”

Duración: 1h 30min.

Materiales:

- Fotocopias con la pirámide de los alimentos y la pirámide de la

actividad física (una copia para cada lobato)

- Folios y rotuladores gruesos.

- Cinta adhesiva gruesa de embalaje.

Descripción de la actividad: La actividad consta de dos partes. La primera

parte consistirá en explicarle a los lobatos tanto la pirámide de los alimentos

como la pirámide de la actividad física; para ello repartiremos a cada uno de

los lobatos una copia en la que tengan estas dos pirámides. Esta hoja

deberán guardarla, al finalizar la actividad, en su cuaderno de caza. Al

mismo tiempo que se las vamos explicando ellos pueden ir participando,

contándonos que comen y que no, que número de veces a la semana, que

actividad física hacen, etc…

PIRAMIDE DE LOS ALIMENTOS

Page 10: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

10

PIRAMIDE ACTIVIDAD FISICA

La segunda parte de la actividad será más dinámica. Con la cinta de embalar

ataremos los pies de los lobatos de modo que no puedan andar excepto

dando saltitos. En el cubil, la habitación o el espacio en el que estemos

realizando la actividad colocaremos distintos folios pegados al suelo con

cinta de embalar. En estos folios escribiremos con los rotuladores distintos

números que representarán el número de veces que hay que comer las

distintas comidas o el número de horas que hay que hacer distintas

actividades físicas.

Colocaremos a los lobatos con los pies atados y en las manos el folio con

ambas pirámides, en la línea de salida.

Los Viejos Lobos irán haciendo preguntas sobre las pirámides del tipo:

- ¿Cuántas veces al día tenemos que tomar leche?

- ¿Cuántas veces a la semana tenemos que salir a correr?

Tras formular la pregunta, los lobatos ayudándose de sus pirámides,

tendrán que salir dando saltitos hacia el número que se corresponda con la

respuesta adecuada para esa pregunta. Una vez que lleguen tendrán que

lanzarse cuidadosamente sobre dicho número, de manera que se formará

una torre o montaña de lobatos.

Se pueden hacer varias preguntas que no sean eliminatorias para que así

participen los lobatos el máximo posible de veces, cuando queramos ir

cortando la actividad, el lobato que llegue el último al número será

eliminado.

Page 11: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

11

4.1.2. Etapa de participación: Huella de Baloo.

Actividad Participación: “Gimkhana de los Alimentos”

Duración: 1h 30 minutos

Materiales:

- Rollo de papel continuo blanco

- Cartulina de distintos colores

- Rotuladores

- -Tijeras

- Fixo

Descripción de la actividad: Esta actividad consta de dos partes.

La primera parte consistirá en hacer una Gymkhana en la que habrá cuatro

pruebas diferentes. Se dividirá a los lobatos en cuatro grupos que tendrán

que ir pasando por las distintas pruebas de la Gymkhana. El tema de las

distintas pruebas es variable y podemos utilizarlo para tratar en la misma

actividad otro objetivo, además del de Alimentación, como puede ser la vida

en sección, creatividad, imaginación, etc…

Los grupos de lobatos irán pasando por las pruebas y conforme las vayan

resolviendo, los Viejos Lobos de cada prueba les entregarán trozos de

cartulina en los que previamente habrán dibujado los diferentes alimentos

de la Pirámide Alimenticia.

Al finalizar la Gymkhana, una vez hayan pasado los cuatro grupos por las

cuatro pruebas, comenzará la segunda parte de la actividad.

La segunda parte de la actividad consiste en poner las distintas cartulinas

de los alimentos que han conseguido en las pruebas en una pirámide

alimenticia que estará en blanco y que los Viejos Lobos previamente habrán

dibujado en el papel continuo. Uno a uno, irá saliendo cada lobato con un

alimento y tendrá que decir en que parte de la pirámide lo coloca y porqué.

De este modo, serán los lobatos los que construyan su propia pirámide que

posteriormente revisarán y corregirán con los Viejos Lobos.

Por último, los lobatos pueden copiar la Pirámide que ellos mismos han

creado, en un folio y archivarlo en su cuaderno de caza. El papel continuo

con la Pirámide se puede colocar en un lugar visible del cubil para que los

lobatos lo tengan presente.

Page 12: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

12

4.1.3. Etapa de animación: Huella de Bagheera.

En esta etapa los lobatos serán los que animen a los otros lobatos a llevar

una alimentación adecuada. Serán parte activa en muchas de las

actividades.

Actividad Animación: ¡Hoy Cocino Yo!

Duración: Todo un día de un campamento de Navidad o de Semana Santa.

Materiales: Los alimentos necesarios para cocinar el menú que hayan

decidido los lobatos de esta huella.

Descripción de la actividad: Los lobatos que se encuentren en la Huella de

Bagheera tendrán que encargarse de preparar el menú de un día del

campamento.

Previo al campamento, durante una reunión en la que se realice progresión,

estos lobatos junto con Bagheera que los supervisará, tendrán que elaborar

el menú que constará de desayuno, media mañana, comida, merienda y

cena; para un día del campamento. Se les dará en un folio una pirámide

alimenticia para que pueda ayudarse con ella, y tendrán que realizar un

menú lo más equilibrado posible. También tendrán que elaborar la lista de

la compra con los alimentos que necesitan para hacer ese menú e ir a

comprar esa comida junto con Bagheera.

Page 13: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

13

Posteriormente, el día del campamento, ellos serán los responsables,

ayudados pos los Viejos Lobos, de cocinar la comida que ellos hayan elegido

en su menú, así como también serán los encargados de que el resto de

lobatos se coman toda la comida.

Para finalizar la actividad, tanto los lobatos de la Huella de Bagheera como

el resto de lobatos de la Manada tendrán que realizar una evaluación por

separado; los lobatos de la Huella de Bagheera valorarán la dificultad de

prepararlo todo, mientras que el resto de lobatos valorarán si les pareció

equilibrado o no el menú; posteriormente estas reflexiones se harán en

conjunto para poner en común distintas ideas.

4.1.4 Actividad conjunta para toda la Manada: “La alimentación en

el mundo”

Duración: Todo un día de un campamento de Navidad o de Semana Santa.

Materiales: Alimentos necesarios para las distintas comidas.

Descripción de la actividad: La actividad consistirá en hacer tres grupos que

representaran las tres clases sociales principales; clase social alta, clase

social media y clase social baja.

Se dividirá a los lobatos en esos tres grupos, al colocar a los lobatos en los

distintos grupos intentaremos que aquellos lobatos que peor comen o que

son más problemáticos a la hora de comer, se encuentren en el grupo de la

clase social baja.

Durante todo un día los lobatos comerán de acuerdo a la clase social en la

que se encuentren. Los lobatos de la clase social alta tendrán comida en

abundancia, los lobatos de la clase social media dispondrán de una cantidad

de comida normal (no en exceso ni en defecto), mientras que los lobatos de

la clase social baja dispondrán de poca cantidad de comida.

Al finalizar el día, cada clase social se reunirá por separado y comentaran

distintos aspectos acerca de la actividad. Por último se realizará una puesta

en común de todos los lobatos tanto individualmente como dentro de su

clase social acerca de cómo se han sentido.

Los Viejos Lobos irán dirigiendo el debate para tratar diversos temas siendo

el tema central la distinta disponibilidad de los alimentos en los diferentes

países así como el mal aprovechamiento de los alimentos en aquellos países

que disponen de comida en abundancia.

Page 14: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

14

Page 15: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

15

4.3. HIGIENE.

4.3.1. Etapa de integración, Huella de Akela.

Actividad Integración – “El Lobato es Limpio y Ordenado”

Duración: 45 minutos.

Materiales: Una cartulina, rotuladores, una tijeras.

Descripción de la actividad:

Con los lobatos de la Huella de Akela vamos a realizar una actividad

basándonos en las Máximas de Baloo.

En una cartulina escribiremos con rotulador la máxima de Baloo que está

relacionada con el ámbito que nos ocupa, la higiene: “El lobato es limpio y

ordenado”. Después recortaremos la cartulina en forma de puzle,

obteniendo varias piezas que contengan esta máxima.

A continuación, esconderemos las piezas de este puzle en una habitación,

un parque o nuestro sitio de campamento. Y reuniremos a los lobatos para

explicarles que tienen que buscar entre todos estas piezas del puzle y

componerlo.

Una vez que hayan armado el puzle y puedan leer la frase que este contiene,

nos sentaremos en círculo y hablaremos con ellos sobre esta máxima tan

importante. Les preguntaremos acerca de sus hábitos de higiene cotidianos:

cómo se asean por las mañanas, si se lavan las manos siempre antes de

comer… etc. Si estamos de campamento, también podemos hablar sobre la

necesidad de cambiarse de ropa regularmente, lavarnos bien en la ducha…

Y todas las cuestiones que observemos en nuestra Manada que es necesario

reforzar para que los niños adopten unas rutinas de higiene correctas.

Aunque el orden no nos atañe estrictamente, también debemos tratarlo,

puesto que la máxima que estamos utilizando para trabajar los contenidos

de higiene incluye también este aspecto. Haremos hincapié en que

mantener un orden, por ejemplo a la hora de asearnos, es importante para

no olvidar ningún paso y tener una higiene adecuada (lavarnos la cara,

después los dientes, peinarnos, lavarnos las manos, cambiarnos de ropa…),

si llevamos un orden no se nos olvidará ningún paso.

Page 16: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

16

4.3.2. Etapa de participación, Huella de Baloo.

Actividad Participación – La Bolsa de Aseo

Duración: 45 minutos.

Materiales: Cartulinas de colores, rotuladores, pegamento de barra y cinta

adhesiva.

Descripción de la actividad:

Con los lobatos de la Huella de Baloo vamos a hacer una actividad para que

de la manera más divertida posible recuerden todas las cosas que hay que

llevar en la bolsa de aseo, así como sus usos.

Para ello buscaremos fotos de diferentes útiles de aseo que usamos en la

vida cotidiana, incluso durante los campamentos (Pasta y cepillo de dientes,

jabón, toalla, cepillo del pelo, colonia, champú, desodorante…) A

continuación pegaremos estas imágenes sobre cartulinas de colores, como

se puede observar en la fotografía que adjutnamos. (También podemos

dibujar los útiles de aseo directamente sobre las cartulinas de colores).

En otra cartulina grande o en papel continuo dibujaremos una bolsa de aseo

grande (lo suficientemente grande como para que quepan dentro de esta

los útiles de aseo que hemos preparado anteriormente). Colocaremos esta

cartulina en una pared o sobre una mesa u otra superficie.

Después reuniremos a los lobatos de la Huella de Baloo y les repartiremos

aleatoriamente las cartulinas en las que hemos reflejado útiles de aseo.

Page 17: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

17

Seguidamente deberán colocar con cinta adhesiva y por turnos, el útil de

aseo que les haya tocado dentro de la bolsa de aseo que hemos dibujado.

Justo después de hacer esto explicarán de qué utensilio se trata, para qué y

cómo se usa, cuantas veces al día… El resto de los niños también pueden

aportar cosas aunque no se trate del utensilio que les ha tocado a ellos, para

fomentar de esta manera la participación activa de todos. Los monitores

deberán intervenir si se olvidan de algún aspecto importante, y hacer

hincapié para que no vuelvan a olvidarlo.

Por último, si estamos realizando la actividad en un campamento, podemos

pedirles que traigan sus bolsas de aseo y revisaremos todos juntos si no nos

falta ninguno de los útiles necesarios para mantener correctamente nuestra

higiene diaria. También podemos aprovechar para instarles en este

momento a ordenar su bolsa de aseo, y recordaremos la máxima tratada en

el punto anterior de este proyecto: “El lobato es limpio y ordenado”.

4.3.3. Etapa de animación Huella de Bagheera.

Actividad Animación - Higiene Bucodental.

Duración: 1 hora.

Materiales: Cartulina, rotuladores.

Descripción de la actividad:

Con los lobatos de la Huella de Bagheera prepararemos una actividad de

Higiene bucodental para el resto de la Manada, fomentando de esta manera

su etapa de participación.

En primer lugar reuniremos a los lobatos de la Huella de Bagheera y

hablaremos con ellos sobre cómo se lavan los dientes es su rutina diaria,

cuántas veces se los lavan al día, les preguntaremos sobre sus visitas al

dentista… Después en una cartulina (como aparece en la fotografía

expuesta a continuación) expondremos con su ayuda los conceptos más

importantes en referencia a la Higiene Bucodental.

Page 18: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

18

A continuación, reuniremos a toda la Manada, y los Viejos Lobos junto con

los lobatos de la Huella de Bagheera expondrán la cartulina al resto de la

Manada.

Por último, nos lavaremos los dientes todos juntos, haciendo hincapié en los

pasos a seguir para conseguir una higiene bucodental adecuada:

1. Empezamos cepillando la cara externa de los dientes con movimientos verticales de arriba abajo y de abajo arriba con el cepillo plano en horizontal. Primero los incisivos, seguimos con los caninos, premolares y acabamos con los molares.

2. Proseguimos limpiando el interior de los dientes. Siguiendo con el cepillo en horizontal volvemos a realizar movimientos verticales de las encías hacia fuera.

3. Acabamos con los dientes limpiando la superficie donde masticamos. Realizamos movimientos circulatorios y arrastrando las cerdas hacia el exterior de los dientes.

4. La lengua también es un elemento importante que debemos incluir en la tarea de limpieza bucal. Debemos cepillarla del interior hacia afuera.

5. Esta limpieza básica debe repetirse como mínimo tres veces al día: al levantarse, después de comer y antes de irse a la cama.

Page 19: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

19

5. Evaluación.

Para llevar a cabo la evaluación de los contenidos que queremos trabajar

utilizaremos los indicadores de evaluación expuestos en los puntos 3.1.2 y 3.2.2

de este proyecto.

Como ya comentamos en el punto 1 “El porqué de este proyecto”, quisimos

centrarnos en este ámbito porque después de trabajar mucho con lobatos,

niños de entre 8 y 11 años, nos dimos cuenta de que la higiene y la

alimentación, que son aspectos básicos para nuestra vida diaria, han de

asimilarse muy bien en esas edades en las que todavía no somos totalmente

conscientes de la importancia que conlleva tener unos buenos hábitos

alimenticios y de higiene personal.

Tras realizar las actividades descritas, hemos podido observar gratamente

como los lobatos de nuestra Manada han mejorado mucho estos hábitos. Pero

lo más llamativo, quizá del proceso que hemos llevado a cabo ha sido darnos

cuenta de que los niños no sólo son capaces de mejorar sus hábitos si

trabajamos con ellos una serie de actividades atrayentes adecuadas a los

objetivos que queremos conseguir, sino que además hemos observado que han

tomado conciencia de forma positiva de esos objetivos que queríamos

transmitir. De esta forma, niños que al principio de la ronda solar en las

primeras acampadas y campamentos no mostraban ningún interés por su aseo

o eran incapaces de comer conforme al menú estipulado, durante el

campamento de verano han llegado a asearse adecuadamente sin necesidad

de recordárselo o han comido con dificultad una comida nada agradable para

ellos sin quejarse y siendo conscientes de la importancia de comer de todo

aunque algunas veces no nos guste.

Otro aspecto importante que hemos podido evaluar, gracias sobre todo a la

actividad principal de este proyecto expuesta en el punto 4.1, es que el apoyo

de unos lobatos a otros, sobre todo de los más mayores hacia los más

pequeños, contribuye mucho a que poco a poco los más pequeños tomen

consciencia de estos hábitos saludables. Es decir, si los lobatos más mayores,

que suelen ser los que más tiempo llevan en la Manada y han asistido a más

actividades como acampadas y campamentos, comen lo que hay en el menú y

se asean solos en los momentos indicados para ello y además ayudan a los más

pequeños a llevar a cabo estas acciones, todos los lobatos se adecúan poco a

Page 20: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

20

poco a estos hábitos en su vida cotidiana, que además hemos reforzado

mediante las actividades desarrolladas en este proyecto.

Hemos comprobado que tras realizar estas actividades los lobatos conocen lo

más básico de la pirámide de alimentos, aunque hay que seguir reforzando

constantemente que es necesario comer de todo equilibradamente, porque a

estas edades se les olvida fácilmente si no somos constantes.

La mayoría de los lobatos de la huella de Baloo son capaces de diferenciar qué

alimentos son superfluos de los que son necesarios. Aunque es difícil todavía

que eviten el consumo de alimentos superfluos por ellos mismos.

Y, sobre todo, hemos comprobado que los lobatos de la huella de Bagheera

comen equilibradamente y son capaces de dar ejemplo a sus compañeros.

En cuanto a los objetivos de higiene, tras evaluar las actividades realizadas

hemos comprobado que reforzar los hábitos de higiene personal mediante la

metodología de la Manada con la máxima de Baloo “El lobato es limpio y

ordenado” ayuda mucho a que los lobatos tengan presente la importancia de

este aspecto en su vida cotidiana.

Los lobatos de la huella de Baloo se asean solos y son bastante ordenados. Y

los lobatos de la huella de Bagheera no solo tienen presente este ámbito en su

vida cotidiana sino que además suelen dar ejemplo de ello al resto de la

Manada, en la mayoría de los casos.

6. Conclusión.

Podemos pues afirmar como conclusión que estamos bastante contentas con

los resultados obtenidos de nuestro trabajo.

Al comienzo de este proyecto expusimos en nuestro análisis de la realidad que

a los lobatos de nuestra Manada les hacía falta reforzar bastantes aspectos

relacionados con la higiene y la alimentación y después de realizar las

actividades que hemos propuesto en este proyecto hemos observado que los

hábitos de higiene y alimentación saludables han mejorado mucho en la

mayoría de los niños. Y hemos conseguido, de manera amena, alcanzar

nuestros objetivos.

Page 21: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA · 2013-03-26 · Proyecto Escuela Insignia de Madera: ALIMENTACION E HIGIENE EN LA MANADA Realizado por: Cristina Ocaña Losada (G.Scout San Jorge

Alimentación e Higiene en la Manada

21

Si es cierto, que hemos observado que conseguir unos hábitos más adecuados

es posible. No debemos pasar por alto que este trabajo debe ser lo más acorde

posible al que los padres llevan a cabo con sus hijos en el día a día, ya que no es

tan sencillo, por ejemplo en los temas de alimentación, como hemos

comentado en la evaluación, conseguir resultados de forma permanente si no

somos constantes en los hábitos.

7. Bibliografía.

Manual de Metodología de la Rama Lobatos “La magia de ser lobatos”.

Serie 200 de metodología entregada en los avanzados