alianzas de la izquierda

3
PRD: alianzas de la izquierda Por Guadalupe Acosta Naranjo (21-Abr-2013).- Guadalupe Acosta Naranjo Comisionado político del CEN del PRD. ¿Cuál es la estrategia electoral correcta de la izquierda mexicana en la actual coyuntura? ¿Qué es lo que más conviene al PRD en el corto y mediano plazos para cumplir nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de la mayoría de la población? Veamos, a grandes rasgos, la situación de las tres fuerzas políticas más importantes después de la elección presidencial: 1.- El regreso del PRI a la Presidencia, con apenas 38 por ciento de los votos, incluyendo 6 del PVEM y el "voto útil" del Panal y de un sector de activistas de "izquierda" y de "derecha" que prefirieron a Peña en lugar de AMLO. Nadie es mayoritario, ni en la sociedad, ni en las Cámaras. 2.- El PAN pierde la Presidencia después de 12 años, ubicándose en tercer lugar, entre otras razones por el profundo desencanto con la alternancia que terminó debiendo el cambio prometido. En ese periodo, además, se fortalecieron los poderes fácticos que se pusieron por encima del Estado mexicano. Léase televisoras, empresarios, caciques sindicales, gobernadores, etcétera. 3.- La izquierda se ubicó de nuevo como la fuerza que disputa la titularidad del Poder Ejecutivo, ratificó la hegemonía en su principal plaza, el Distrito Federal, y obtuvo importantes triunfos en Tabasco y Morelos. Sin embargo, no pudo evitar su división.

Upload: guadalupe-acosta

Post on 31-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guadalupe Acosta Naranjo explica las coaliciones del PRD.

TRANSCRIPT

Page 1: Alianzas de la Izquierda

PRD: alianzas de la izquierda

Por

Guadalupe Acosta Naranjo

(21-Abr-2013).-

Guadalupe Acosta Naranjo

Comisionado político del CEN del PRD.

¿Cuál es la estrategia electoral correcta de la izquierda mexicana en la actual

coyuntura? ¿Qué es lo que más conviene al PRD en el corto y mediano plazos

para cumplir nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de la mayoría de

la población? Veamos, a grandes rasgos, la situación de las tres fuerzas

políticas más importantes después de la elección presidencial:

1.- El regreso del PRI a la Presidencia, con apenas 38 por ciento de los votos,

incluyendo 6 del PVEM y el "voto útil" del Panal y de un sector de activistas

de "izquierda" y de "derecha" que prefirieron a Peña en lugar de AMLO.

Nadie es mayoritario, ni en la sociedad, ni en las Cámaras.

2.- El PAN pierde la Presidencia después de 12 años, ubicándose en tercer

lugar, entre otras razones por el profundo desencanto con la alternancia que

terminó debiendo el cambio prometido. En ese periodo, además, se

fortalecieron los poderes fácticos que se pusieron por encima del Estado

mexicano. Léase televisoras, empresarios, caciques sindicales, gobernadores,

etcétera.

3.- La izquierda se ubicó de nuevo como la fuerza que disputa la titularidad

del Poder Ejecutivo, ratificó la hegemonía en su principal plaza, el Distrito

Federal, y obtuvo importantes triunfos en Tabasco y Morelos. Sin embargo,

no pudo evitar su división.

Page 2: Alianzas de la Izquierda

El PRI, a pesar de lo cerrado de su triunfo, tiene ventajas, pues ahora, además

de la operación de sus gobernadores, cuenta con la fuerza del gobierno

federal. En cambio, la oposición -PAN y PRD- sufre divisiones internas.

¿Por qué alianzas con el PAN? Para ganar, obvio. Con una propuesta que

promueva el cambio local y regional, de acuerdo con un programa de

transición democrática. En seis entidades de las 14 en disputa, nunca se ha

conocido un gobierno estatal diferente al PRI. Nunca.

Las alianzas no deben ser sólo electorales sino también legislativas y de

gobierno. Por ello, nos hemos propuesto estar más cerca de nuestros

gobernantes y legisladores, estableciendo mecanismos de supervisión,

involucrando a la sociedad.

Si en las 14 entidades y cerca de mil 300 municipios en disputa obtiene una

amplia victoria el PRI, habría un claro retroceso en la pluralidad y los

equilibrios necesarios para la democracia. De ahí la necesidad de conformar

amplias alianzas entre el PAN y el PRD, junto con los demás partidos que

deseen participar.

Hasta el momento se han conformado alianzas en Baja California -única de

gobernador-, Sinaloa, Oaxaca y Puebla -gobernadas actualmente por

alianzas-; Quintana Roo, Aguascalientes, Zacatecas -está en litigio por la

negativa del IEEZ a permitirnos coaligarnos-, y Coahuila -en curso-. En

Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz participaremos

solos o en alianzas con otros partidos de izquierda, en virtud de conflictos

internos o abierta intromisión de gobernadores priistas que las sabotearon.

El PRD tiene la posibilidad de disputar de nuevo la Presidencia de la República

en 2018 si es que demostramos responsabilidad con el país, enarbolamos

propuestas viables, nos mostramos comprometidos con la legalidad y el

cambio, y nos ven como opción de gobierno. De ahí nuestro protagonismo en

los grandes acuerdos nacionales. Además, debemos ser competitivos

electoralmente y ganar otros territorios.

Page 3: Alianzas de la Izquierda

En julio se implementarán distintas tácticas de manera simultánea. Veremos

cuál da mejores resultados: ir solos, en bloque únicamente con la izquierda o

hacer alianzas con el PAN.