alfilo 8 de diciembre de 2013

12

Upload: la-jornada-jalisco

Post on 29-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alfilo 8 de diciembre de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Alfilo 8 de diciembre de 2013
Page 2: Alfilo 8 de diciembre de 2013

2

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.Reserva al uso exclusivo del título "La Jornada Jalisco". Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certifi cado de Licitud de Título: 13632; Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 11205; editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berna No. 232, colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco.

Publicación impresa por: Editora de Medios de Michoacán S.A. de C.V., empresa responsable de La Jornada Jalisco.Calle Marsella No. 462, colonia Americana. Códido Postal 44150, Guadalajara, Jalisco, Tels.: 3615-6209; 3615-6219.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR Juan Manual Venegas

EDICIÓN

Luis Fuentes, Daniel Gómez,David Morales

DISEÑO EDITORIAL

Ernesto LópezIDIS / [email protected]

ES UN SUPLEMENTO DE:

Alumnos de una escuela secundaria descansan en el vestíbulo que divide el área nacional de la internacional FOTO: Arturo Campos Cedillo

AL FINAL DE LA VISITA /

¿Qué es la FIL? Es una casita que se nos hizo mundo. Porque en un país donde las personas leen dos libros en promedio al año (contando a los que leen 50), este evento atraería cuando mucho al uno por ciento de la población.

Pero las cifras dicen que a la FIL asiste más del 10% de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, comparable sólo a la asistencia a los estadios de futbol o con-ciertos masivos. Aun así, la FIL sigue siendo una excepción en la cotidianidad nacional. Y es mucho más que una feria: una radiografía de la mexicanidad.

A la FIL asisten escritores famosos y desconocidos, malos y buenos; niños y jóvenes que su único contacto con los libros es la excursión escolar a la feria; personas que nunca han leído un libro completo y otras que no pasan un día sin leer.

Asisten las editoriales independientes, que este año da gusto verlas tan presentes y pujantes como nunca, con más es-pacio, materiales y público. Editoriales como Almadía, Arle-quín, Taller Ditoria, Sexto Piso, entre otras, que no serían lo mismo sin el escaparate de la FIL y editoriales multinacionales como Random House Mondadori, Grupo Santillana o Planeta.

Unos van sólo a los conciertos, otros a buscar el libro que necesitan para su trabajo; algunos pagan dos mil pesos por un ejemplar y otros los roban; unos van a entretener un rato a sus pequeñines en FIL Niños; otros a socializar, ligar, gorrear cocteles, tomarse fotos con famosos, a hacer �las kilo-métricas por un autógrafo, a escuchar una conferencia que les cambiará la vida, a colarse en las �estas o nomás a pasear. Ca-da quién sus razones.

Lo paradójico es que la FIL sea una plataforma tan soco-rrida por funcionarios que van a alabar las bondades de la cul-tura en la sociedad, pero en cuanto se apagan los micrófonos y luces de la feria, corren a trasquilar presupuestos, a censurar libros de texto y a reprimir a las voces críticas.

Paradójico que muchos profesores digan que la FIL es una gran aula de aprendizaje para las nuevas generaciones, pero en las actividades del SNTE durante la feria se dediquen a manosear y agredir a las chicas que hacen su servicio social como personal de seguridad.

La FIL es una gran paradoja, un México a escala donde se aprecia lo mejor y lo peor de la esencia del país, una mesa donde comparten el pan las mentes más necesarias y las más prescindibles.

La FIL es una maquinaria perfecta de proporciones in-mensas. México una monstruosidad donde todavía se pueden encontrar pequeñas bellezas como esta feria, donde la poesía y los negocios demuestran que se puede convivir en paz.

Por: Berenice Castillo

EL RINCÓN DEL FILISTEO

Los pasillos de la feria y las salas de lectura no son los únicos lugares donde uno puede hojear su más reciente adquisición FOTO: Héctor Jesús Hernández

DESDE LOS BAÑOS /

Page 3: Alfilo 8 de diciembre de 2013

3DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013

El homenaje

« LA OBRA DE ÁLVARO MUTIS,

COMO A MUCHOS LECTORES, ME

HA ADVERTIDO SIEMPRE SOBRE

LAS MISERIAS DE LA VIDA»

Por: Mauricio Ferrer

Escritores colombianos y mexicanos rindieron un homenaje a Álvaro Mutis, fallecido en septiembre FOTO: Abraham Pérez

L a vida del poeta colombiano Álvaro Mutis estuvo plagada de aventuras. Fue escritor, novelista, poeta, periodista, publicista, hizo doblajes –como en la

serie estadunidense de los sesenta, Los Intoca-bles– y preparaba buenos martinis. Pero ayer, el creador literario fallecido apenas en septiembre pasado, se convirtió en Marinero en tierra, como el poema del argentino Rafael Alberti.

Marinero en tierra fue el título del home-naje que el sábado por la tarde rindieron escri-tores mexicanos y colombianos a la figura de Mutis, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

“La vida de Álvaro Mutis fue de aventura y reposo, pero lo más importante de ella fue su obra literaria”, dijo Gerardo Celorio, ex director del Fondo de Cultura Económica.

La carrera literaria de Álvaro Mutis (Bogotá, 1923-ciudad de México, 2013) la inte-gran una extensa lista de poesías, ensayos, nove-las y más de una decena de distinciones, entre éstas, el Premio Xavier Villaurrutia, el Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Amigo de Mutis fue el poeta José María Espinasa. Cuando era joven, el mexicano cono-ció al colombiano. Un día, Espinasa se le ocu-rrió decir que nada más no le entraba la poesía del argentino Rafael Alberti. La respuesta de Mutis fue “no sea usted pendejo”. La insistencia del colombiano acabó por convencer al mexi-cano de la grandiosidad del argentino.

“Los poemas de Mutis narran y sus nove-las son musicales”, expresó Espinasa.

La poeta mexicana Myriam Moscona relató que Álvaro Mutis fue más que una influencia literaria en su carrera. El colombiano le abrió las puertas de su casa a Moscona.

“La obra de Álvaro Mutis, como a muchos lectores, me ha advertido siempre sobre las miserias en la tierra”, dijo Moscona.

Narró que en una entrevista que Mutis concedió en 1976 al escritor mexicano Gui-llermo Sheridan, declaró que “la auténtica ver-dad, lo que llama Proust la vida, verdadera-mente vivida, es la de la infancia”.

Moscona resaltó que Mutis era fiel a los momentos que pasó de niño en Colombia –aun cuando vivió gran parte de esa etapa en Europa,

por ser hijo del diplomático Santiago Mutis Dávila–, un país cuyas carreteras le inspiraron para escribir varias de sus poesías.

El ensayista Jorge F. Hernández recordó que conoció a Mutis después que había publi-cado su primer cuento. El poeta citó a Hernán-dez en su casa; le dijo que le había gustado el cuento. Al llegar, Mutis le destrozó el cuento, le regaló un libro de Joseph Conrad y nació una amistad entre ambos.

“Yo estoy aquí porque Álvaro Mutis me regaló muchas recomendaciones de libros y libros tal cual. A partir de ahí, las versiones se las pasé siempre a él e hicimos una locura, un cuento que tiene una cita al inicio y otra al final. Me dijo que no había ningún manual que dijera que eso no podía hacerse”, detalló.

Con Álvaro Mutis, nació la poesía con-temporánea en Colombia, según la poeta colombiana Piedad Bonnet.

“No hay poeta colombiano que no tenga que agradecer a Mutis lo que nos ha dado, den-tro del contexto colombiano, deriva el surrea-lismo latinoamericano, muy distinto del euro-peo”, declaró.

Las aventuras de ÁLVARO MUTISColegas del recién fallecido poeta colombiano se reunieron para compartir anécdotas

Page 4: Alfilo 8 de diciembre de 2013

E l Fondo de Cultura Económica (FCE) inició este sábado los festejos por su 80 aniversario con una mesa de reflexión acerca de lo que debe ser el se-llo en los próximos años, en la que participaron los

escritores Fernando del Paso, Ricardo Piglia, Juan Villoro y Pablo Raphael.

Durante el encuentro, el director del sello, José Carreño Carlón, lanzó la convocatoria para que todos los integrantes de la cadena del libro, académicos y lectores participen en las dis-cusiones enviando sus propuestas a la página www.fondodecul-turaeconomica.com/participa, para identificar los desafíos que debe enfrentar la institución. A partir de las propuestas, que se recibirán a partir de este sábado y hasta el 31 de julio de 2014, se realizará en septiembre un encuentro del mundo iberoamericano del libro, presencial y digital.

En su propuesta, realizada en un vi-deo, Fernando del Paso (quien estuvo pre-sente en el salón) señaló que durante su vi-da de escritor profesional “he tenido también el privilegio de disfrutar lo que hoy pedimos y exigimos de los próximos 50, 100, 200 años del Fondo de Cultura Económica: que continúe siendo líder edi-torial de México y América Latina, que no deje a un lado su beligerancia, que entre sus principales e irrenunciables metas se encuentre siempre la libertad de pensa-miento y expresión, que continúe con la hechura de su magnífica Gaceta, que siga con la publicación de los libros clásicos de economía, ciencias sociales, antropo-logía e historia que en las respectivas escuelas se han trans-formado en libros de texto, y que no olvide a la literatura en lengua española a cuya grandeza tanto han colaborado Méxi-co y los demás países latinoamericanos.

“También, que no abandone la publicación de libros para niños y jóvenes, ni las co-ediciones con el Colegio de México, sobre la historia de las Américas, o la publicación de nuevos códices prehispánicos si éstos salen a la luz. También creo que el Fondo de Cultura Económica debería iniciar una serie de libros y estudios sobre el Medio Oriente”.

Ricardo Piglia envió un video en el que puso sobre la mesa el tema de las traducciones realizadas de manera local, “hechas a veces con un criterio muy localizado que ya no res-ponde al castellano de Madrid, sino de Lavapiés”.

Habló también de la balcanización. “Recuerdo el modo en que circulaban los libros del Fondo en Buenos Aires. El modo en que, a diferencia de lo que está sucediendo hoy, que nos encontramos en una realidad en la que parece existir una suerte de bacanización, porque los espacios de lectura y las circulaciones de los libros se han aislado y es difícil que libros de méxico lleguen a Buenos Aires o libros de Colombia lle-guen a Chile”. Antes era posible estar al tanto de lo que pasa-ba en la literatura latinoamericana, estar al día de lo que se escribía, hoy “tenemos que discutir esta cuestión de por qué, por esos procesos de concentración y por estos procesos que son siempre muy misteriosos para nosotros los escritores,

viajamos más los escritores que los libros, es difícil lograr que los libros circulen”.

Es necesario que escritores de Es-paña y América Latina se reúnan para ver la forma en que los libros circulen, “esta-mos pensando no en los grandes best-se-llers que circulan por sí mismos, ni esta-mos pensando en el futuro de los libros en Internet o de los libros digitales, por-que esa es una lógica que se mantiene so-la. Nosotros nos tenemos que ayudar a hacer posible la tierra por donde viajan los libros, luego el propio proceso técni-co se encargará de que otros formatos funcionen”.

Juan Villoro llamó la atención acer-ca de la existencia de libros escritos por

quienes no son escritores: ex actrices, ex sacerdotes, etcéte-ra. “¿Es eso literatura, no lo creo. Hay una manera de resis-tir en la página”.

El Fondo de Cultura, dijo, ha sido la reserva contra ese tipo de escritura, y es un espacio de resistencia y vinculación.

La historia del FCE es una historia de valentía, dijo Ricardo Raphael, “es decir, de la oportunidad que la edito-rial otorgó a muchos autores nóveles que luego se convir-tieron en Juan Rulfo o Carlos Fuentes, se trata de un gesto que bien valdría la pena retomar con el mismo espíritu y las mismas agallas con las que el Fondo apostó por la genera-ción del medio siglo”.

“Otra tarea pendiente que, si bien en los países latinoa-mericanos se ha reducido el analfabetismo, España sigue ac-tuando como metrópoli en el circuito de circulación intelec-tual y literaria”.

4

Por: Ericka Montaño Garfias

José Carreño Carlón, Fernando del Paso, Juan Villoro y Martí Soler en el panel por el 80 aniversario del Fondo de Cultura Económica. FOTO: Arturo Campos Cedillo

El aniversario

EL FCE LLEGA A SUS80repensando

su futuro

«El Fondo dE Cultura EConómiCa

dEbE tEnEr siEmprE EntrE

sus prinCipalEs E irrEnunCiablEs

mEtas la libErtad dE pEnsamiEnto

y ExprEsión»

Page 5: Alfilo 8 de diciembre de 2013

L os ojos de Laura Restrepo brillan cuando habla de María Paz, personaje central de la novela Hot sur, la más reciente de su produc-ción literaria y que presentó este sábado en el

penúltimo día de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

La presentación fue un diálogo con el escritor Julio Patán, mientras en la primera fila escuchaban Carlos Pa-yán, director fundador de La Jornada y compañero de la escritora colombiana desde hace una década, y la direc-tora del sello Planeta y ex directora de la FIL, Nubia Ma-cías.

Esta es una novela “con un gran cantidad de relie-ves, matices, voces y de una gran sofisticación arquitec-tónica en su elaboración”, inició Patán el diálogo.

“El tema de los migrantes, que es un tema tan duro y humanamente tan dramático, se presta mucho para haber miseralismo y eso era lo que no quería. Sin desco-nocer que hay un drama humano de desgarramiento y soledad, me interesaba más la gesta que hay detrás de eso. Son personajes de distintas procedencias que al es-tar en un territorio ajeno, que es Estados Unidos, ayuda-ba a hermanarlos. Me interesaba rescatar la rebeldía de quienes cruzan la frontera, en un planeta que es el nues-tro y tenemos derecho a vivirlo como sea”, dijo la autora colombiana. “Es la aventura de la gente que vive al filo de la navaja”

5DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013

Por: Éricka Montaño Garfias

Hot sur, además, tiene guiños a los autores clásicos rusos, como Dostoievski, destacó Julio Patán

“Los clásicos, creo que tenemos derecho a que sean nuestra referencia y nuestra meta. Hay una cosa a la que no podemos renunciar los latinoamericanos, y es a nues-tras historias que desde fuera muchas veces se ven como historias de National Geographic, porque son historias de esta gentecita que no alcanza el nivel de desarrollo que tienen los demás. Todo eso es basura. Nuestras historias son historias de seres humanos y en cuanto tal con un drama humano de plena potencia, por eso, no podemos limitarnos a que lo nuestro es periodístico, porque es una realidad más inmediata, o que es antropología porque se tratan de grupos marginales. Son seres humanos avocados a los grandes dramas de la humanidad.

“La venganza ha sido tradicionalmente uno de los grandes temas de la novela, el conflicto de los celos y del amor, de las relaciones familiares complejas, porque la novela es el reducto básico de la resistencia y al mismo tiempo es escurridiza en la medida que las propias rela-ciones familiares son una fuente enorme de conflicto. La cárcel como escenario de un drama humano reconcen-trado en ese escenario cerrado donde esas pasiones pare-cen llevadas al límite.

“Parte de la ambición de la novela era mostrar estos personajes anónimos, indocumentados, normalmente vistos como ciudadanos de tercera, que si aparecen en la

Presentar a los migrantes anónimos, objetivo de Hot surLaura restrepo

prensa aparecen como una cifra de los 15 que murieron al intentar pasar la frontera, o simplemente son ignora-dos, desconocidos. Estos personajes crecieron en la me-dida en que son seres humanos que viven en el escena-rio del gran drama humano. Esa era la intención, porque me parece que no nos podemos contentar con menos”.

María Paz es la protagonista de esta gesta, contada a manera de thriller, con el gran juego que representa que en esta novela no hay un detective todopoderoso, capaz de desentrañar el crimen o los crímenes. Una novela poli-ciaca con un malo entre los malos, que es Sleepy Joe.

“Es un homenaje a un género que no cultivo, don-de soy novata, en el que reconozco lo marginal como esencia primordial de la literatura”, porque hubo un tiempo en que las novelas no tenían trama, los escritores decían al lector “sígame como pueda, yo aquí estoy en el pedestal de la inteligencia y la cultura y si no se aburre será una ofensa”. Fue entonces que entró el género de la novela negra “y entra con furor porque recupera la tra-ma y al lector le gustan las tramas. Era muy doloroso te-ner que renunciar a contar una buena historia. Hot sur era como reivindicar esta historia de la novela, pero con una complicación que viene en parte de que no es un género que yo domine. Esta es una novela policial sin detective, no hay nadie particularmente bien dotado pa-ra descubrir lo que pasa, lo que sí hay es una cadena de crímenes bastante brutales”.

Laura Restrepo firma libros para una niña y una adolescente FOTO: Cortesía FIL

Page 6: Alfilo 8 de diciembre de 2013

6

La primera mujer en recibir el Premio de Caricatura

La Catrina

Por: Dulce Muro

la catrina

MaitenaMaitena Burundarena posa con marionetas basadas en sus personajes FOTO: Héctor Jesús Hernández

Por: Aarón Estrada Espinoza

Los últimos versos de Javier SiciliaVestigios de Javier Sicilia, un poeta que dejó de escribir versos tras la pérdida trágica de su hijo Juan, fue presentado por Marcelo Uribe, Luis Vicente de Aguinaga y Pu-ra López Colome la noche del viernes en el salón Agustín Yá-ñez de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Vestigios, publicado por Editorial Era, consta de 36 poe-mas que Sicilia escribió previo al acontecer de la trágica muerte de su hijo Juan, en 2007.

Ese momento que marcó el crepúsculo de su carrera como poeta, pero a la par nació la del activista social que pugna por la justicia de las víctimas civiles de la guerra contra el narcotráfico que emprendió el ex mandatario mexicano Felipe Calderón Hinojosa.

“Después de la tragedia de perder a mi gran palabra, a mi hijo, uno ya no puede salir de ese otro lado”, mencionó.

Afirmó que tras ese suceso el lenguaje ya no es el mismo y menos “cuando este lenguaje se encuentra lleno de ruido por

las muertes, desapariciones, la tragedia que sale de los medios de comunicación y degradada por la clase política de este país”.

Pura López Colomé preguntó a Sicilia si es posible des-pués de la renuncia pulverizar las palabras y seguir haciendo poesía, a lo que Sicilia respondió: “ya han pulverizado la máxima palabra, a mi hijo y de una manera atroz”.

Sin embargo, a pesar de ya no ser el poeta activo, aplau-dió el esfuerzo que realizan los actuales poetas mexicanos “que hacen ante este ruido funesto, que no ha logrado secar su len-guaje y nos regresan la vida a todos los demás, yo me leo tam-bién en ellos y eso me llena de alegría”, confesó.

Javier concluyó al recitar uno de sus más importantes Vestigios, el poema que le hizo a su nieto Diego, antes de la muerte de Juan, lo que conmovió a los asistentes en esta pre-sentación y se pusieron de pie en el salón para aplaudir al poeta, al activista y la grandeza de los versos que él considera son sus ruinas del lenguaje.

La humorista gráfica argentina Maite-na Burundarena, recibió el Homenaje y Pre-mio de Caricatura La Catrina, en el marco del Encuentro Internacional de Caricatura e His-torieta, parte de la Feria Internacional del Li-bro de Guadalajara (FIL), convirtiéndose en la primera mujer en recibir dicho galardón.

“Maitena, tal como es conocida nuestra galardonada, es la primera mujer que lo recibe, lo cual hace adquirir a esta ceremonia un ca-rácter incluyente, y en cierta medida constitu-ye un reconocimiento a todas las mujeres de-dicadas a la profesión de caricaturista”, dijo en representación del Rector General de la Uni-versidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padi-lla, el rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Ernesto Flores Gallo.

Entre muchos otros que han sido mere-cedores de la estatuilla diseñada por Sergio Aragonés y que se entrega como parte de la FIL desde 2002, se encuentran el mismo Ara-gonés, Hernán Vidal, Gabriel Vargas, Magú, Quino y el Fisgón.

El presidente de la FIL, Raúl Padilla López, fue el encargado de hacer entrega del reconocimiento y la figura inspirada en la obra de José Guadalupe Posada, a la caricatu-rista originaria de Buenos Aires.

Al instante, cabezas de muñecos inspi-rados en los dibujos de Maitena, hechos por el público, fueron alzados en reconocimiento y aclamación para la humorista, quien con una gran sonrisa en el rostro, agradeció admi-rada y divertida la muestra de afecto.

Después de un video de semblanza he-cho en honor de la argentina, ésta dirigió un breve discurso de agradecimiento al público y a quienes decidieron otorgarle el premio.

“La última vez que recibí un premio fue en el cuarto año de secundaria”, admitió, “en la fiesta de la primavera, me dieron el galar-dón de miss simpatía, yo quería el de reina de la primavera pero me dieron ese”.

Respecto a su relación con sus lecto-res, aseguró conocerlos realmente, pues los ha acompañado todos los días y comparte con ellos las experiencias que retrata en sus dibujos.

“La locura de las mujeres es la que nos salva de las enfermedades”, declaró, es por eso que dibuja acerca de ellas y su realidad,

aunque ahora, la visión que tiene de los te-mas tratados en su trabajo ha cambiado, pues “es muy fácil criticar a las cirugías estéticas a los 30 años”.

Con sus caricaturas, Maitena ha ilustra-do los problemas e historias cotidianas de miles de féminas, mismas que han logrado identificarse con su trabajo desde hace casi dos décadas y que han sido publicadas en diarios, revistas y editoriales en más de 30 países.

Vacíos existenciales, crisis de la edad, amor, desamor, infidelidad, los hijos, la profe-sión, entre otros temas, han sido plasmados con un característico sentido del humor en ti-ras como Mujeres alteradas, Superadas y Curvas peligrosas.

Javier Sicilia FOTO: Cortesía FIL

Page 7: Alfilo 8 de diciembre de 2013

7DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013

El encuentro

Por: Dulce Muro

Ú ltimamente estoy muy chillón, confesó Fernando González Gortázar al tomar la voz en la presentación de su libro-catálogo Resumen del fuego, complemento de la exposición homónima que alberga el Museo de las

Artes (Musa) de la UdeG.“Si mi vida ha servido de algo, ha sido para estar aquí”, aña-

dió en su breve intervención en el panel, donde estuvo acompa-ñado de Silvia Eugenia Castillero, Xavier Guzmán Urbiola y Mario Schjetnan, para seguirle con aplausos del público que motivó a más llanto por el recién nombrado Doctor honoris causa por la casa de estudios.

La exposición Resumen del fuego de González Gortázar, ahora podrá ser admirada en un libro catálogo que incluye textos de espe-cialistas en arte. La directora de la revista Luvina, Silvia Eugenia Castillero, llamó como un poseedor de “una actitud de mano encantador e ilusionista, que se percibe un movimiento de expan-sión, que va de su centro a la periferia”, pues la obra de Fernando “nos brinda el umbral desde donde nos percatamos del tiempo como ese límite inferior de perceptibilidad con el que vamos sin-tiendo y percibiendo el otro límite inalcanzable de lo eterno”.

Por su parte, Xavier Guzmán Urbiola, académico de la UNAM, resaltó el trabajo arquitectónico de Gortázar y aseguró que sus trabajos son autobiográficos, pues reflejan sus preocupaciones, como el amor por la naturaleza.

En el libro se pueden encontrar fotografías de las obras, testi-monios, cronologías, bocetos, planos, así como textos escritos por Eugenia Macías, Carlos Mijares y Daniel Garza, entre otros, en los que se analiza y describe en una amplia visión de la trayectoria de Gónzalez Gortázar.

Por último, Mario Schjetnan señaló que en el texto se tiene “una visión completa sobre su vasta obra escultórica, arquitectónica y paisajística”, lo que permite conocer mejor “a este artista visual fundamental del México contemporáneo”.

FOTO: Héctor Jesús Hernández

L a nueva compilación de crónicas de Diego Fon-seca, Crecer a golpes: ensayos y crónicas de América Latina a 40 años de Allende y Pino-chet, fue presentado como parte del noveno Encuen-

tro Internacional de Periodistas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

El libro de Fonseca reúne a 13 reconocidos narradores para exhibir los conflictos irresueltos en América Latina, las promesas no cumplidas de una mejora y la esperanza porque éstas se cumplan.

En la charla, acompañando a Fonseca estuvieron Mar-cela Turati, Ernesto Núñez y Wilbert Torre. Este último ase-guró que la antología “arroja una luz poderosa y que va de golpe a la política”.

Aaseguró que “los cronistas de estos años hemos sido desdeñosos y huidizos, porque no es fácil caminar y encarar asuntos densos y transformarlos en interesantes, lúcidos y luminosos”.

Las narraciones de Jon Lee Anderson, Martín Caparrós,

Carlos Dada, Álvaro Enrigue y Leonardo Padura, por men-cionar algunos, conforman el que el periodista y escritor argentino considera, es su libro político, luego de su libro anterior Sam no es mi tío, que aborda el tema de la migración.

Tomando como punto de partida el 11 de septiembre de 1973, día del golpe de estado en Chile, los textos editados por Fonseca retratan 40 años de cambios políticos en diver-sos países latinoamericanos, cambios plasmados en una memoria violenta.

Respecto a sus experiencias como editor de antologías, y a las críticas que ha recibido debido a que en el libro no se incluyó a ninguna mujer, Diego Fonseca simplemente dijo: “Tengo que cortar cabezas”. Explicó que para el libro buscaba un eje central que hilara las diferentes historias, para contar una sola y el trabajo de las mujeres que quisieron ser parte de él, no encajaban.

“No es porque sea un misógino”, aclaró, y también dijo que no sólo mujeres quedaron fuera, sino que para seleccio-nar los 13 finales, tuvo que omitir a más de 20 escritores.

Diego Fonseca recopila 40 años de conflictos

y su Resumen del fuegogonzález gortázar

El libro Crecer a golpes incluye 13 textos que narran conflictos sin resolver en América Latina

Por: Miriam Pulido

Page 8: Alfilo 8 de diciembre de 2013

E l mundo de los niños es fantástico, lleno de imaginación, con colores y figuras diversas; sin embargo, los adul-tos frustran esos mecanismos naturales de

los pequeños con prejuicios, expresó José Gor-don en la presentación del libro La Oveja Eléctrica y la memoria del universo, que fue ilustrado por Micro publicado por Sexto Piso.

“Nos llenamos de prejuicios con los niños. Tenemos una imagen de lo que son los niños que realmente no corresponde a lo que es la realidad, se acerca más a lo que llamaba Italo Calvino a ese niño que tenía la capacidad e rebelarse ante el mundo familiar que lo rodeaba y treparse a un ár-bol y no bajar de ahí, simple y sencillamente por-que estaba sosteniendo una visión distinta a lo que la tribu nos marca”, dijo Gordon.

El escritor y narrador José Gordon hizo de la presentación del libro una experiencia interac-tiva, pues charló con los asistentes y al hacerles preguntas los convertía en personajes de La Oveja Eléctrica si respondían correctamente.

Y aquí es donde entra Micro, pues mientras Gordon continuaba con la charla, él se encarga-ba de convertir a los ganadores en una caricatura que pasaría¡ a estar dentro de La Oveja Eléctrica, que era el deseo de una niña y entonces su her-mano, en su afán por complacer a la pequeña, le propone ir a la lagunilla, porque “ahí hay cosas muy raras”.

En la historia hay muchos relatos en los que la ciencia y el arte invitarán a los lectores a navegar en un mundo fantástico que para muchos representa un gran misterio. Los invitará también a combatir

un virus que aqueja no solamente a los niños, sino también a los adultos que pasan desapercibidos an-te muchas cuestiones importantes. Aprenderán a combatir el virus de la ignorancia.

8

Experiencia interactiva con Gordon y MicroLa presentación

LA OVEJA ELÉCTRICA Y LA MEMORIA DEL UNIVERSO

José Gordón / MicroSexto Piso

El equipo creativo de La Oveja Eléctrica convirtió en personajes del libro a los asistentes a la presentación

Por: Paola Rodríguez

José Gordon presentó el libro ilustrado La Oveja Eléctrica que realizó en colaboración con el dibujante Micro.FOTO: Héctor Jesús Hernández

P or todas partes, cientos de mi-les de niños jaliscienses trabajan día a día en su lucha por sobrevivir. A través de la fotografía documental, un

libro retrata la realidad a la que se enfrentan los infantes del estado en situación de pobreza ex-trema con diez de estas historias.

El viernes se presentó el libro Por todas partes, cientos de miles, apoyado por el Conse-jo Nacional para la Cultura y las Artes (Cona-culta), durante la Feria Internacional del Li-bro (FIL) de Guadalajara, por los autores Natalia Fregoso, Emiliano Thibaut y Anayansi Fregoso Centeno, en compañía del fotógrafo tapatío Rafael del Río y la doctora María An-tonia Chávez Gutiérrez, de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Chávez Gutiérrez señaló que el libro no sólo hace un análisis social desde la racionali-dad, sino también desde la sensibilidad artísti-ca y que las imágenes en él “demuestran ese México que a lo mejor creíamos olvidado”, es

decir, los olvidados que siguen presentes y que ya son historia, misma que se plasma en la vida de esos diez niños, “cuyas narrativas (del li-bro) e imágenes expresan las precariedades de sus vidas heredadas por una sociedad enfer-ma. Es duro admitir que el texto es una evi-dencia del incumplimiento de los derechos de los niños en México, en Jalisco y en muchas partes del mundo”, expresó.

Asimismo, Gutiérrez dijo que todos co-mo sociedad, somos cómplices cotidianos de este delito y que “el libro habla de todos y ca-da uno de nosotros”.

En el evento estuvieron presentes dos de los niños cuyas historias son registradas en el libro, Víctor, El Torito, y Christopher El Gato Vázquez Alonso, hermanos que trabajan como cortadores de caña, al igual que su padre.

Fregoso señaló que el objetivo de este trabajo era el de “mostrar por qué las cosas no están bien o no son justas (…), yo pienso que la fotografía eso es lo que aporta”.

Por su parte, el chileno Emiliano Thibaut agradeció a las familias que les permitieron en-

Por: Dulce Muro

Libro retrata la situación del trabajo infantiltrar a conocer a sus familias y, posteriormente, emitió una fuerte crítica en contra del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet.

“El sábado pasado se me revolvió el estóma-go cuando escuché por la radio que sería Emilio Chuayffet, quien entregaría el principal premio de literatura este año en la FIL. ¿A quién se le ocurrió semejante aberración? Chuayffet no sólo es el principal ejecutor de una reforma educativa siniestra que denigra a los maestros, posterga la revisión de un plan de estudios obsoleto y pro-yecta la mercantilización de la enseñanza, sino que en su haber tiene incluso acusaciones de lesa humanidad”.

Y aclaró que todo lo dicho en la presentación forma parte de su opinión personal y su responsa-bilidad. Posteriormente, aseguró que los crímenes contra la infancia, así como otros males en la so-ciedad, son producto de la sociedad capitalista que se vive.

Para terminar, se proyectaron las fotografías que integran Por todas partes, cientos de miles, e hi-cieron un llamado para que esta problemática so-cial no pase desapercibida.

«Es duro admitir quE El tExto Es

una EvidEncia dEl incumplimiEnto

dE los dErEchos dE los niños En méxico, En

Jalisco y En muchas partEs

dEl mundo»

Page 9: Alfilo 8 de diciembre de 2013

9DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013

Nir Baram presentó su libro en el pabellón de Israel. FOTO: Abraham Pérez

Desde Israel, de Nir Baram, llegó Las bue-nas personas, una novela sobre el Holocaus-to que fue dada a conocer por Jorge Volpi y Jorge F. Hernández, ayer en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Esas personas que no estuvieron de acuerdo con las acciones de Hittler, pero tampoco a favor de los aliados y que aun así terminaron trabajando para el régimen son a quienes plasma el escritor en su texto, el cual inicia en 1938 y termina con el rompi-miento del pacto alemán de no agresión con Stalin.

Las buenas personas, en vez de tener una visión más sobre los villanos y vícti-mas, ahonda en esas “zonas grises” con “personas normales”, apuntó Jorge Volpi, esas personas que no comulgan con algu-nas ideas pero terminan trabajando para ellas por la cotidianeidad”, señaló.

Volpi dijo que desde su perspectiva es una “novela extraordinaria”, en primera ins-tancia porque Las buenas personas es la pri-mera novela que se publica en Israel y que aborda el tema del Holocausto en la Segun-da Guerra Mundial, por lo que se convierte en un libro de culto. “Esto habla además de esa extraña y terrible situación que conti-núa pasando con los años del Holocausto, mientras que otros episodios de la historia reciente parecen haberse diluído de la me-moria”, agregó. Y aunque hay diversas obras literarias y cinematográficas que tocan este tema, en particular el libro de Nir Baram

ES LA PRIMERA NOVELA QUE

SE PUBLICA EN ISRAEL Y QUE

ABORDA EL TEMA DEL HOLOCAUSTO.

“ES UN LIBRO DE CULTO”: JORGE

VOLPI

Por: Miriam Pulido

Las buenas personas Muchas trabajan porlos ideales ajenos

presentó El fin de los medios

La diputada federal Prificación Carpin-teyro presentó el viernes su libro El fin de los medios, donde habla de su historia per-sonal y su visión sobre el sector de las comunicacio-

nes y la radiodifusión en México, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, tras participar en el Foro Internacional Tv Morfosis.

Después del escándalo que vivió a principios de 2009, la diputada por el Partido de la Revolución De-mocrática (PRD), explicó el proceso de cómo el ex se-cretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Tellez, “trataba de deshacerse de mí a cualquier precio y los conflictos que tuvimos él y yo hicieron necesaria mi re-nuncia (...) cualquier intento que yo hiciera iba a ser saboteado por este señor que atendía intereses (...) fue una persecución política”.

Purificación Carpynteiro

Sin embargo, añadió en entrevista, “la Procuraduría finalmente determinó que no había nada que podría ser imputado como prueba”.

En cuanto a la reciente reforma constitucional en materia de comunicaciones y competencia económica que se realizó en el Congreso de la Unión, “ya es un gran triunfo”, señaló Carpinteyro, pues “la verdad es mejor quedarse así, porque las leyes secundarias pueden usarse para aplicar a modo las leyes constitucionales (...) el dia-blo está en los detalles”, señaló.

La diputada federal prefiere que no haya legislación secundaria, debido a que los artículos transitorios ya tie-nen suficiente para que el Instituto Federal de Telecomu-nicaciones cumpla con su obligación.

Aunque evita hablar de si su imagen está limpia o no, Carpinteyro asegura que “para algunos seré la mala de la

está inundado de algo inusual: la vida del res-to de las personas en la guerra.

“Todos podemos ser esas buenas perso-nas, pero también se puede caer en formar parte de algo aunque no lo desee”.

Nir Baram “es un jugador de futbol, es un delantero y su oficio es anotar, meter go-les” apuntó Jorge F. Hernández. “Es un es-critor que tiene una ventana pública muy co-nocida”, pues es titular de un programa de radio donde se tienen conversaciones con otros escritores.

El autor, en su participación dentro de la FILa, señaló que con su novela busca esforzar

al lector a reflexionar sobre su vida y la políti-ca, por lo que espera que al momento de que sea leída, en cada una de sus páginas colabo-re a cambiar el mundo, y aunque suene im-posible, le gustaría que así fuera.

Nir Baram nació en Jerusalén en 1976, en una familia de políticos. Su primera nove-la, Purple love story fue publicada a sus 22 años, después escribió The Mask-Ball, por The remaker of dreams obtuvo el Sapir Prize y en 2010 el libro Las buenas personas ganó el Prime Minister Award. Este último ha sido traducido a 14 idiomas. Su más reciente tex-to, World shadow salió este año.

Por: Miriam Pulido

película, para otros seré la heroína, a final de cuentas yo creo que no soy ni la una ni la otra”, pues lo que ha tenido en mente son “objetivos claros y tratar de incidir por me-joras para nuestro país”.

Lo importante es lo que “puedo yo hacer, qué puedo yo dejar, que no se muera conmigo, sino que florezca y que sea mi legado. He estado dispuesta a apostarlo todo, hasta el pellejo”, aseguró la diputada perredista.

Finalmente, El fin de los medios no es su conclu-sión sobre las telecomunicaciones en el país, pues lo cierra con la frase “tal vez esto no sea el final, tal vez no sea el comienzo del final, pero lo que sí es el final del comienzo”, ya que asegura que sí es el fin de los medios como se conocen hasta ahora, está muy bien, sin em-bargo “el fin no justifica los medios y lo que están ha-ciendo no podemos permitirlo”.

Page 10: Alfilo 8 de diciembre de 2013

10

LA VIDA CON Y A PESAR DE LA VIOLENCIAPor: Mauricio Ferrer

la entrevista

EVELIO ROSERO

“La lectura es tan importante que los gobier-nos quieren relegarla”, expresa el escritor colombiano Evelio Rosero, cuyo libro En el lejero, publicado por primera vez hace 10 años, continúa vigente para ex-plicar el fenómeno de la violencia en su país y en otras naciones de América Latina.

Una década más tarde En el lejero, una pequeña obra que no rebasa las 100 páginas, ha sido retomada por la editorial Tusquets en México. La novela habla de un hombre de unos 70 años que busca a un fami-liar desaparecido por la guerrilla. El escenario, un pueblo colombiano, parece ser más protagonista de la obra que el mismo personaje principal.

En entrevista, Rosero (Bogotá, 1958), Premio Tusquets de Novela en 2006 por Los Ejércitos, habla sobre la violencia, la guerrilla, los grupos de autode-fensa, el narcotráfico y de cómo un país puede vivir con todos esos fenómenos.R1. La novela la escribí en 2003, ahora la recupera Tusquets y ha tenido una llegada más contun-dente al público. Fue mi primer intento de acercamiento a una realidad horrible del secuestro en Colombia, la historia de un an-ciano que llega a un lugar donde todo es una pesadilla, es algo muy simbólico lo que ocurre en la no-vela respecto al país. El pueblo ahí en la novela puede ser cual-quier pueblo en Colombia donde ocurre el secuestro. Cuando ter-miné esta novela, sentí que que-dó algo y empecé luego a trabajar en Los Ejércitos que toca este mis-mo tema.R2. Colombia es una paradoja, hay conversaciones entre gobierno y la guerrilla de las FARC, pero mientras eso sucede, sigue habiendo secuestros, ac-tividad paramilitar, correspondencie entre FARC y narco, el narco paga la guerra, las armas. Es una iro-nía en la que está ahora metida la nación. Tengo la esperanza que haya una luz entre ese diálogo, si no ocurre algo positivo, nos va a llevar a la demencia; es un absurdo fratricidio que nos ha acompañado durante más de 50 años.R3. Quiero hablar como colombiano. Creo que la ge-neralidad del pueblo, por más delitos atroces que ha-ya cometido la guerrilla, quiere que acabe esto, que no más guerras, que no se sigan tumbando torres de energía eléctrica, que no se sigan atacando pueblos, que no se lleven a niños a formar parte de la guerrilla, toda esta serie de realidades atroces en Colombia, queremos que termine. Hay un sector de la derecha que se opone a que se de esa opción política a la que te refieres, pero si hay que dársela, con tal de que aca-be la barbarie, todo es necesario, es mejor eso y tratar de perdonar.

Gran parte de los colombianos estamos acos-tumbrados a la lista de muertos, desaparecidos, que hemos llegado a la indiferencia y sálvese quién pueda, así sólo se desconoce la colectividad.R4. Yo viví de niño en Pasto, entre 1966 y 1968, hice amigos, pero luego me fui a Bogotá con mi familia. Con el tiempo, uno de mis mejores amigos de Pasto había sido secuestrado; su padre tenía dinero pero lo había hecho trabajando. Mi amigo de 16 años había si-do secuestrado por la guerrilla, el padre entregó dinero, lo rescataron, pero luego secuestraron a la hermana, volvió a pagar, la liberaron y luego llegó la guerrilla a secuestrar al padre, pero él ya no quiso pagar y lo mata-ron, es un ejemplo entre cientos en Colombia.R5. Es terrible. Estuve en una feria del libro de una ciudad de México que no recuerdo el nombre; me to-có presenciar una balacera, me tocó verlo de cerca, vi

la policía, ver los cadáveres me recordó a Colombia, en tiempos de Pablo Escobar, que podía estallar alguna bomba en cualquier lugar y era la forma de presionar al gobierno contra la extradi-ción. Me preocupa México, ojalá no llegue a tocar fondo en ese sentido.R6. Las crearon los hacenda-dos, los que tenían fincas, pa-ra defenderse de la guerrilla, pero se les salió de las manos. Ahora las autodefensas en Colombia son independien-tes, han logrado poseer dine-ro a través del narcotráfico, son un ejército ya. Han logra-do incluso ser representadas

en el Senado y en el Congreso, hay políticos que desca-radamente son de las autodefensas, de una derecha ex-trema y están en contra del diálogo entre la guerrilla y el gobierno. Yo no veo eso esperanzador, es color de hormiga, pero sé que dentro de cada colombiano exis-te la voluntad de sacar adelante del país.R7. Es difícil. A mi modo de ver es imposible acabar militarmente con el narcotráfico; siempre habrá nue-vos narcotraficantes. Todo está en la educación, en incrementar el trabajo, para que la gente no recurra a las bandas para lograr la sobrevivencia y el progreso económico. En Colombia, en una familia, uno es gue-rrillero, el otro paramilitar y el otro militar y todos es-tán buscando un sueldo mensual, no les importa tan-to lo ideológico. La sugerencia es enfrentar desde la base, creando educación y fuentes de trabajo.R8. Lo primero es escribir bien si eres escritor; escri-bir una historia, no un panfleto. Si es así se logra mu-cho porque se logra una reflexión en el lector. La lec-tura es tan importante que los gobiernos quieren relegarla.

Pregunta 4, ¿Cómo has vivido directamente la violencia en Colombia?

Pregunta 1, En esta edición de En el lejero, que ya publicaste hace 10 años y ahora aparece con el sello editorial de Tusquets, parece que el protagonista es más el ambiente en el que ocurre que el propio personaje, un hombre de 70 años que busca a un familiar desaparecido.

Pregunta 5, La violencia es un tema que se replica en América Latina. En México se incrementó durante el sexenio pasado con una guerra contra el narco. Secuestros, extorsiones, desapa-riciones son ya comunes en los medios de comunicación. ¿Hacia dónde puede ir México en una espiral así?

Pregunta 6, Acá en México han surgido grupos de autodefensas ante el vacío institucional para enfrentar al crimen organizado. En Colombia surgieron hace varios años. ¿Qué experiencia dejaron estos grupos en tu país?

Pregunta 2, El tema del secuestro, de la guerrilla, del narco, del paramilitarismo es un tema que ocupa las charlas con cualquier colombiano, ¿cómo se aprecia hoy estos temas? ¿Cómo se siente la sociedad colombiana ahora?

Pregunta 3, Precisamente está en puerta el que las FARC se conviertan en partido político.

Pregunta 7, ¿Qué recomiendas a la sociedad mexicana que empieza a sufrir con la violencia?

Pregunta 8, ¿Qué se puede hacer desde la literatura para enfrentar la violencia?

Page 11: Alfilo 8 de diciembre de 2013

11DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013

Luis González y González

una especie de Rulfo o Yáñez de la historia:

Rafael Barajas El Fisgón pasó de estar hace apenas unos días dibujando unas ratas en las vallas que forman el cerco al Senado a presentar el libro Cómo la hacen de Pemex en la FIL. En este nuevo proyecto lo acompañaron los moneros Patricio, Antonio Helguera y José Hernández, quienes abarrotaron el Auditorio Juan Rulfo en lo que es la segunda edición del libro. También se presentaron los tomos II y III de Monos de Patricio, y un calendario 2014 de los mismos caricaturistas. FOTO: Abraham Pérez

DESDE LOS SALONES /

E l historiador mexicano Luis González y Gon-zález recibió un emotivo homenaje por su extensa trayectoria en la investigación social, sus apor-tes a la historia y su destacada dirección en El Colegio

de Michoacán, institución de la cual fue fundador.El acto comenzó con un repaso de su vida a cargo del

abogado e historiador Andrés Lira González, quien contó anécdotas que tuvo el homenajeado con el investigador Daniel Cosío Villegas, quien reconoció a González y Gonzá-lez a pesar de que, en cierta manera, chocaba con sus postula-dos teóricos al darle una importancia central al estudio de los pueblos y comunidades en todo el país.

Un hombre que, según Lira González, “nos hacía sentir siempre parte de una comunidad”, además de que puso “en

términos digeribles la historia” y en la década de 1960, cuando se le consideraba pieza clave en la investigación y en la organización de una parte de los investigadores de ciencias sociales en México, decidió tomar un año sabático en su pue-blo natal, San José de Gracia, en Michoacán, donde escribió Pueblo en vilo, una obra que rompió los cánones establecidos de su tiempo dentro de la historiografía.

Para el antropólogo Claudio Lomnitz, Luis González y González inició una corriente importante dentro de las cien-cias históricas, al conjuntar un lenguaje humanístico con la escritura sobre los notables de pueblo como los cronistas de México, apropiándose de un lenguaje popular y estable-ciendo una importante conexión entre la historia y la litera-tura a través de la microhistoria.

Una microhistoria contada según Lomnitz, “con una prosa sabrosísima, con un estilo propio, una dimensión anti solemne y anti teórica”, de ahí que sea para él, “una especie de Rulfo o de Yáñez de la historia”.

Algo que reafirmó el historiador experto en la cristiada mexicana, Jean Meyer, quien resaltó que González y Gonzá-lez fue contemporáneo de escritores como Juan Rulfo, Juan José Arreola y José Luis Martínez, con quienes también tuvo la oportunidad de coincidir en muchas oportunidades.

Asimismo, Meyer contó que Luis González y González leía mucha poesía y decía que “antes de escribir se echaba un baño de buena prosa con Borges y Alfonso reyes”. Aunque también decía que “la historia tenía más imaginación que todos los novelistas reunidos”.

Al final de la conversación, el historiador de El Colegio de México, Javier Garciadiego, destacó que una de las grandes aportaciones de González y González, fue contar una historia donde “los protagonistas no son los grandes héroes naciona-les, es el cura, el profesor” pues “la cronología de la historia patria no sirve para la historia matria de los pueblos”.

En el homenaje también estuvieron presentes el Rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, el presidente de El Colegio de Michoacán, Martín Sánchez Rodríguez, y el director de la Biblio-teca Pública del Estado de Jalisco, Juan Manuel Durán Juárez.

González y González escribir con una “prosa sabrosísima, un estilo propio, una dimensión anti solemne y anti teórica” . FOTO: Héctor Jesús Hernández

Por: César Octavio Huerta

LOmNitz

Page 12: Alfilo 8 de diciembre de 2013

12

Por: Mauricio Ferrer

El Estado moderno en crisis es una copia chafona de la Iglesia: Javier Sicilia

El Foro FIL se llenó anoche no sólo con gente, sino también de los sonidos electrónicos de la agrupación de Tel-Aviv, Infect-ed Mushroom. En un ambiente lleno de energía, el público bailó, saltó y hasta cantó con la música psytrance de los israelíes.Becoming insane, Cities of the future e incluso un cover de The pretender de los Foo Fighters, fueron algunos de los temas de la noche FOTO: Arturo Campos Cedillo

DESDE EL FORO FIL /

H ay que mandar al carajo el sistema educativo y volver a pensar qué es el conocimiento. Esto ya no sirve, ya no fun-ciona, producimos tontos, ahora cualquier

idiota es doctor, para prueba el doctor Zedillo que hizo peda-zos el país en diciembre de 1994”, expresó anoche el poeta Ja-vier Sicilia, en torno a la reforma educativa, tema de discusión del Décimo Encuentro de Humanistas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Sicilia dijo que hay que poner en crisis cualquier refor-ma educativa y recuperar el aprendizaje, dejar de lado la idea de que la educación es una vía para ganar dinero sino que es para el goce de aprender.

El concepto de educación, dijo el poeta, ha sido modifi-cado con el paso del tiempo. La educación, describió, venía de la madre, pero al surgir la Iglesia, ésta tomó el papel mater-no y el control educativo en las sociedades.

“El mundo laico no hizo más que retomar una forma muy degradada de la Iglesia. El Estado moderno en crisis es una copia chafona de la Iglesia. No tenemos Papa pero tene-mos presidente, no hay consejo cardenalicio pero hay senado-res, no tenemos obispos pero hay diputados, no hay inquisi-ción pero está el Poder Judicial”, expresó.

Al igual que la condena del infierno impulsada por la iglesia, en la era moderna existe la idea de que fuera de la uni-versidad “te quedas pendejo”, según Sicilia.

“La escuela ya no funciona. Nos olvidamos que las insti-tuciones son construcciones históricas que se desmoronan como lo fue con el Imperio Romano, con el mundo feudal, con la Unión Soviética, con los Estados absolutistas. Estamos asistiendo a la destrucción y a la crisis de las instituciones, en-tre ellas, la educativa”, expresó el poeta.

Y añadió: “la SEP dice que tiene la propiedad del saber y dice que si te quedas pendejo es culpa tuya, porque además la educación es gratuita, con lo que va matando el goce conna-tural del ser humano de saber, de fascinarse, de hablar con otro, de aprender. Nos vuelven inútiles”.

El antropólogo Andrés Fábregas Puig dijo que la refor-ma educativa es innecesaria y lo que México requiere es em-pezar de nuevo en su sistema educativo.

“No necesitamos una reforma educativa, sino olvidar-nos del desastre de la educación en México, olvidarnos y em-pezar de nuevo, es imposible revivir la educación básica. El sistema educativo mexicano, en su parte básica, es un auténti-co desastre. No es posible que no sepamos ni siquiera escribir el idioma en que hablamos”, expresó.

El especialista partió de dos elementos para explicar el desastre educativo. El primero fue la desigualdad. El incre-mento de pobres creció en sólo dos años, recordó. Y de 48.8 millones de pobres el número creció a 52 millones entre 2008 y 2010; a eso, hay que sumarle, dijo, que 11 personas concen-tran la riqueza del país.

Otro factor, según Fábregas, es de índole político. “Aho-ra el Estado quiere volver a controlar al sindicato, se le salió de las manos ese Frankenstein, que adquirió gran poder. Eso debería decirse en los considerandos de la reforma”, dijo.

El antropólogo añadió a tales factores uno más: el de la di-versidad cultural. “La educación en México no se planteó para un país de una variedad cultural. Hay 20 millones de indígenas que son ‘el estorbo’ y los han querido hacer mexicanos. Tratar de hacer una aculturación de esta masa es imposible”, expresó.

Luis Porter, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, explicó que la educación en el país no debe partir de características macro, sino micro, que muestran las aportaciones que en distintos puntos de la nación se hacen desde las aulas a todo el sistema educativo.

“‘En los charcos a veces, las nubes se fracturan y repenti-namente un fragmento del cielo se refleja’, es un fragmento de uno de los poemas de Sicilia. Cada escuela es un charco. En un agua quizá turbia, temporal, destinada a evaporarse, se re-fleja el cielo; el conocimiento eso es, tiene la virtud que en un teorema o hecho histórico, convergen todos los conocimien-tos. En cada escuela no importa como esté, se refleja el cielo, el universo, el todo”, declaró.

“El discurso macro puede decirnos que México es co-rrupto, tenemos que aceptarlo o que la educación va bien y tenemos que comprobarlo. Es peligroso, porque es abstracto. El micro nos permite ver de cerca lo que pasa. Cuando noso-tros vemos nuestro mundo de donde estamos, reconocemos entre amigos, proyectos, redes, cosas buenas. En México hay gente valiosa, hay gente que no es corrupta, que se la juega, comprometida, estudiantes brillantes, artesanos con sentido del humor y sagacidad. La riqueza mayor de esta sociedad es-tá en su raíz cultural”, agregó el experto.

«La SEP dicE quE tiEnE la ProPiEdad dEl SabEr

y dicE quE Si tE quEdaS PEndEjo ES culPa tuya»