alex moledo nuevas iniciativas de campaña

16

Click here to load reader

Upload: promesas-electorales

Post on 26-Jul-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Alejandro Moledo que quedó segundo en la categoría de Nuevas Iniciativas de Campaña

TRANSCRIPT

Page 1: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

PROMESAS ELECTORALES

Nuevas Iniciativas de Campaña

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Alejandro Moledo del Río

[email protected]

Twitter: @alexmoledo

Perfil en LinkedIn

www.moledo.es

Page 2: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

2

NUEVAS INICIATIVAS DE CAMPAÑA

urCanada

Objetivo:

Volver a implicar a los ciudadanos en el futuro de su país ofreciéndoles una

herramienta para el activismo ciudadano. Dicha herramienta será una aplicación

de realidad aumentada que se apoyará en una plataforma web.

Desarrollo:

Según la compañía de investigación comScore, la penetración de los

smartphones en Canadá ha seguido aumentando este último año hasta alcanzar

un 45 % de penetración en todo el país. Hay provincias como las de British

Columbia donde ya más de la mitad de la población (51 %) posee un teléfono

inteligente y otras como Quebec, donde se detectaba una menor expansión, han

doblado su uso en 2012 (de 16 a 36 %).

Las aplicaciones son la base de todo smartphone y en la actualidad su grado de

desarrollo es tal que ya se habla de aplicaciones de realidad aumentada, una

realidad vista a través de estos dispositivos que aporta información

complementaria y mecanismos de interacción con otras personas. No es ciencia

ficción, es una realidad que ya está propagándose: TwittARound, Layar o TAT

Augmented ID son APP’s punteras en esta dirección.

Una aplicación que combine estos elementos puede convertirse en una

herramienta excepcional para volver a implicar a los canadienses en el futuro de

su país. Una herramienta de activismo que conecte al ciudadano con el NDP. Así,

la comunicación vertical -del partido al ciudadano- deja de tener un único sentido

y se fomenta, asimismo, la horizontal entre ciudadanos.

La APP urCanada será una sencilla aplicación-formulario que permitirá a los

ciudadanos mostrar su preocupación por un tema en concreto, ilustrarlo y sugerir,

si lo desea, una solución para dicho problema. El partido, por su parte, le

agradecerá al ciudadano su interés, le comunicará, si la tiene, una postura del

Page 3: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

3

partido al respecto y le mantendrá informado acerca de ese asunto. Obviamente,

también servirá para hacer una base de datos por distritos electorales.

Pongamos un ejemplo. Un ciudadano llamado Arnold caminando por las calles de

Kingston se encuentra con una escuela a la que se le ven grietas en las paredes.

Una vez introducido su nombre, número de teléfono y código postal en la

aplicación urCanada (lo cual sólo será necesario la primera vez), la aplicación le

permite sacar una foto de dichas grietas y dar su opinión al respecto. Deberá

elegir el ámbito del que se trata (en este caso “educación”) y la aplicación

incluirá automáticamente su ubicación.

El NDP le responderá con un mensaje relativo al ámbito y ubicación señalado

generado automáticamente. En este caso el mensaje correspondería a la

educación en la provincia de Ontario y, a partir de entonces, el ciudadano

recibiría notificaciones a través la aplicación sobre las propuestas del NDP para

este tema. De este modo, el ciudadano obtiene la información en la que

verdaderamente está interesado.

OurCanada

Una vez enviada su preocupación, el ciudadano puede difundirla para que sus

amigos la apoyen y se convierta en un issue a nivel nacional en una plataforma

web llamada OurCanada.

La APP urCanada tendrá la posibilidad de difundir el formulario generado por el

usuario en las redes sociales para que los demás también muestren su

preocupación acerca de dicho asunto. En la web OurCanada se podrán visualizar

-una vez aprobados por el partido- todos los issues generados por los ciudadanos

por ámbito y localidad y tendrán mayor visibilidad en la portada de la web

aquellos que más gente apoye.

¿Pero dónde está la información complementaria y la interactividad con otros

activistas? ¿Cómo se genera la realidad aumentada? Volvamos al ejemplo de las

grietas del colegio de Kingston. Un día después de que Arnold haya denunciado

Page 4: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

4

esta situación bochornosa, Katherine pasa por delante de la escuela y se percata

también de la existencia de las grietas, de modo que decide utilizar su APP

urCanada. Al apuntar hacia el edificio, en el visor de la cámara que le abrirá la

aplicación para hacer la foto aparecerá un icono (parecido al puntero de Google

Maps y Street View) que le informará que Arnold ya ha denunciado dicha

situación y le ofrecerá la posibilidad de apoyar su queja para que tome mayor

relevancia, además de añadir otra foto y su comentario personal si lo desea.

De este modo, los ciudadanos se irán encontrando en la realidad aumentada de

urCanada e irán apoyándose mutuamente para que sus propuestas sean más

fuertes. Una persona desde su casa, por ejemplo, puede echar un vistazo a

través de su móvil para conocer las propuestas cercanas a su domicilio y

apoyarlas. Como apunte técnico añadiremos que este tipo de aplicaciones se

basan en la geolocalización y tienen un radio de visión limitado por la propia

aplicación, es decir, un ciudadano en Otawa, por ejemplo, no podrá ver a través

de la cámara de la aplicación las acciones emprendidas en Calgary, por ejemplo.

Para que urCanada y OurCanada tengan una base de contenidos potente cuando

llegue la campaña deben comenzarse cuanto antes. Así el NDP conocerá cuáles

son las principales preocupaciones de sus ciudadanos e incluso apoyarse en éstos

para difundir sus propuestas.

Volvamos al ejemplo. La fotografía y preocupación de Arnold y Katherine ha

generado un gran apoyo en OurCanada, de modo que el partido puede convocar

a todos los que la apoyaron a un acto en frente de dicha escuela con el fin de

informar sobre sus propuestas para la educación en la provincia de Ontario y

agradecer públicamente a Arnold, Katherine y a todos los que se sumaron, su

toque de atención al NDP con respecto a esta situación. De hecho, a través de

esta aplicación el partido puede enviar también un mensaje ejemplarizante y de

buen gobierno, y atender a los problemas denunciados por los ciudadanos allá

donde gobierna. El partido escuchó a los ciudadanos y les tuvo en cuenta al

plantear sus políticas.

Page 5: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

5

Calendarización y medios necesarios:

Esta iniciativa debe iniciarse cuanto antes para tener una base de contenidos y

prioridades cuando llegue la campaña.

Se precisará la contratación de los equipos técnicos para programar y mantener

la APP así como la plataforma web. Una vez preparadas el NDP debe generar la

base de contenidos de respuesta a los ciudadanos. Es conveniente que se

organice y alimente territorialmente para que los mensajes interesen más a los

ciudadanos. Aproximadamente unos veinte profesionales entre técnicos y

expertos en comunicación del partido pueden preparar y mantener esta iniciativa

en funcionamiento. El esfuerzo para ponerla en marcha valdrá la pena, ya que

supondrá un movimiento pionero en el mundo de activismo ciudadano y open

government mediante una aplicación de realidad aumentada.

Extensión NDP

Objetivo:

Facilitar el acceso del ciudadano a las propuestas del NDP.

Desarrollo:

Los navegadores web se están profesionalizando cada día más. Google Chrome,

por ejemplo, cuenta con más de 10.000 extensiones. Éstas permiten añadir valor

a la navegación por Internet. Existen extensiones diccionario (clicando en una

palabra aparece su definición), traducción, adaptación de textos para su mejor

lectura, bloqueo de publicidad y ventanas emergentes, descarga de contenidos…

Las posibilidades son casi ilimitadas y los cuatro principales navegadores -

Explorer, Safari, Firefox y Chrome- las permiten.

Ningún partido político ha explotado las posibilidades de comunicar a través de

una extensión hasta la fecha. Imaginemos que un ciudadano está leyendo la

prensa en Internet, se interesa en una noticia y le gustaría conocer la posición o

propuestas del NDP al respecto, sin embargo para conocerla tendría que salir de

la noticia, preguntarle a Google (con sus millones de resultados), o buscarla en el

Page 6: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

6

programarlo del partido dentro de su página web, etc. Todo esto parece -y así

es- un esfuerzo que la mayoría de personas no están dispuestas a hacer.

Un ejemplo: el pasado lunes 14 de mayo, el Toronto Star publicaba un reportaje

sobre el precio de la vivienda (“Toronto vs Vancouver: Which will have the

highest house prices in a decade?”1). El lector preocupado por el precio de la

vivienda quiere conocer cuáles son las propuestas del NDP para hacerla más

asequible, de modo que seleccionando las palabras clave evidentes, en este caso

“house prices”, y clicando sobre el botón de la extensión en la barra de

navegación aparecerá un cuadro de información breve con la postura del partido

a este respecto.

Dependiendo de la inversión en dicha extensión, ésta puede estar más o menos

equipada. Lo idóneo sería un mensaje simple, claro y directo, con una breve

explicación y un breve vídeo de Tom Mulcair exponiendo su propuesta, además

de los obvios enlaces de difusión en redes sociales y uno de “leer más” que lleve

a una página web concreta donde se especifique más pormenorizadamente la

información para aquellos interesados en profundizar en el tema.

Es importante que la extensión no rompa la navegación del usuario, dado que es

muy molesto un cambio de página a mitad de una lectura, de ahí que un mero

cuadro corto pero explicativo sobre la página abierta sea lo más efectivo. El

usuario no tiene que molestarse en buscar la postura del partido cuando navega;

es el partido el que está ya listo para informarle en todo momento.

Esta extensión también permitirá al partido aumentar su conocimiento acerca de

los temas que más interesan a los ciudadanos y el modo en que éstos se

informan (a qué horas, en qué webs, con qué frecuencia…). La extensión puede

también guardar un registro de los temas a los que no se ha podido responder y

así aumentar, según demanda, sus propuestas ante las inquietudes ciudadanas.

Cuando no se pueda dar respuesta a una consulta el software de la extensión

propondrá temas relacionados.

1 http://www.thestar.com/business/article/1177411--toronto-vs-vancouver-which-will-have-the-highest-house-prices-in-a-decade?bn=1

Page 7: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

7

Calendarización y medios necesarios:

También sería interesante tenerlo en funcionamiento cuanto antes, no sólo en

campaña. Un par de técnicos en programación y el propio departamento de

comunicación del NDP pueden arrancar y mantener viva esta extensión.

NDP WhatsApp

Objetivo:

Hacer los mensajes a móviles más atractivos y menos costosos.

Desarrollo:

Cada día se envían más de mil millones de mensajes a través de una de las

aplicaciones móviles más rentables de la historia: WhatsApp. Una vez pagada la

aplicación por 0,99 centavos de dólar estadounidense, se pueden enviar y recibir

mensajes, imágenes, vídeos y sonidos completamente gratis entre usuarios que

la han descargado. Aunque la empresa desarrolladora de esta aplicación no ha

revelado el número exacto, los analistas calculan que son decenas de millones de

usuarios. Prácticamente quien tiene un smartphone acaba utilizando esta

aplicación para ahorrarse el coste de los mensajes de texto.

A efectos de la campaña electoral del NDP, ésta más que una propuesta es una

recomendación para recortar gastos de campaña. Los SMS son limitados y muy

caros, máxime si se les quiere añadir algún elemento multimedia (MMS). El NDP

se ahorraría mucho dinero si en su base de datos separara aquellos teléfonos con

Whatsapp de aquellos que no lo tienen (a los que se les seguiría enviando SMS).

Esta aplicación está disponible en los tres sistemas móviles más extendidos:

Android, iPhone y Blackberry y, a diferencia de la mensajería gratuita de esta

última, no es preciso tener un código de acceso para contactar con una persona.

Tampoco es necesario que la persona a la que nos dirijamos nos tenga

agregados en su lista de contactos. Basta con que el partido tenga su número de

teléfono y la persona receptora haya descargado WhatsApp. La propia aplicación

informa de qué contactos pueden recibir “whatsapps” y quiénes no.

Page 8: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

8

Además, ya que la aplicación permite enviar y recibir contenido multimedia, el

NDP puede remitir mensajes mucho más atractivos: una declaración del

candidato en audio o en vídeo, una imagen, un enlace web… que el usuario

puede reenviar a su vez sin coste alguno para su bolsillo. Cuanto más dinámico,

más efectivo será.

Además de utilizar la base de datos que obtenga el partido por otros medios, en

su página web y demás plataformas debe ofrecer al elector dar su número de

teléfono (especificando, aunque no sea necesario, si tiene WhatsApp) para

mantenerle informado de los principales temas o de algún ámbito específico de

su interés.

Calendarización y medios necesarios:

Este modus operandi sería muy provechoso durante el mes de campaña electoral

para movilizar al electorado y marcar la agenda. Los medios necesarios son los

teléfonos de campaña y un programador que genere un protocolo de acción

automática para realizar los envíos masivos sin que se publiquen los números de

teléfonos entre votantes.

Es muy importante recordar que si se comienza a emplear este método ha de

racionalizarse tanto como los SMS, sin saturar a los usuarios. Como mucho dos

mensajes semanales y el día de las votaciones para movilizar al votante indeciso.

Si la gratuidad lleva al spam propagandístico los usuarios bloquearán los

mensajes entrantes.

Page 9: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

9

New Democratic Art

Objetivo:

Atraer al votante joven, servir de vía de expresión artística y mostrar dicho arte

durante la campaña.

Desarrollo:

El arte, entendido en su acepción más amplia, es la forma de expresión que más

emociona a las personas. La falta de apoyo gubernamental a las manifestaciones

artísticas de Canadá es una muestra más del comportamiento autoritario del

Primer Ministro Stephen Harper. El NDP puede servir de altavoz para esos

ciudadanos, jóvenes en su mayoría, que no tienen una vía para exponer sus

dotes artísticas.

Durante la precampaña, el NDP creará eventos en las principales ciudades en los

que se repartirá información y se dará un mitin, pero cuyo atractivo será

disponer de una plataforma para que jóvenes artistas se expresen. Un panel

blanco para que se puedan pintar murales y un escenario para que grupos

noveles amenicen la jornada festiva con su música.

Previamente se les pedirá a los participantes una muestra de su trabajo y que su

performance, sea cual sea, se relacione con el futuro del país, los valores

socialdemócratas o su opinión acerca del Gobierno de Harper. Una vez pasado el

filtro del partido, éste creará una web en la que colgará los murales y las

canciones que mejor reflejen los valores del partido y dejará abierta una votación

online (aprovechando para aumentar su base de datos) para que los ciudadanos

elijan sus favoritos.

La canción y el mural ganadores serán utilizados después en la campaña

electoral y a los autores se les pagará por la utilización de sus obras. Así, el

partido se vuelve un transmisor no sólo de valores políticos, sino también de

nuevas expresiones artísticas que le conectan con su tiempo y sus electores.

Además, con actividades como ésta se evidencia que la política no es

incompatible con jornadas entretenidas y participativas.

Page 10: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

10

Calendarización y medios necesarios:

Esta acción se debe realizar durante los meses previos a la campaña electoral,

para poder utilizar el material generado. Además de los responsables de

comunicación, quienes han de supervisar el trabajo de los participantes, se

precisan técnicos y voluntarios que preparen el lugar donde se celebre el evento

tal y como se ha descrito arriba, además de un programador y un diseñador

gráfico que creen y mantengan la web.

Harper’s lost the North

Objetivo:

Evidenciar las malas políticas de Stephen Harper y compararlas con las

propuestas del NDP

Desarrollo:

El actual Primer Ministro, por su carácter nacionalista, siempre se refiere al Gran

Norte Blanco (Great White North), no obstante sus políticas parecen haber

perdido el norte.

Bajo este concepto creativo, el NDP puede realizar toda una subcampaña de

comparación. Se instalará una brújula gigante en lugares emblemáticos de las

ciudades más pobladas del país con un mensaje en el fondo comparando las

políticas de Harper y las propuestas de los nuevos demócratas. Por ejemplo:

“Harper no grava a las grandes corporaciones” y “El NDP propone deducciones a

las pymes por cada nuevo empleado”. En la punta de la aguja que marque el sur

se colocará la cara de Harper (que se verá al revés) y la aguja del norte marcará

el las siglas del NDP. Los mensajes en este gran cartel han de situarse en la

mitad correspondiente. Así, en la parte inferior, la sur, (con la cara de Harper al

revés) se leerá su política y en la parte superior, la norte, la propuesta del NDP.

Para ello hay que prever que la instalación esté orientada de tal manera que el

norte quede arriba.

Page 11: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

11

Se repartirán, asimismo, brújulas de bolsillo con el mismo formato pero también

con diferentes mensajes en su fondo, y se producirá una sencilla aplicación para

smarphones que funcione también como brújula, la cual, al agitar el teléfono o

entrar de nuevo a la aplicación, cambie el mensaje de fondo. Es conveniente que

el partido actualice de cuando en cuando estos mensajes.

Es una manera original de comparar políticas utilizando un concepto, el del Norte,

que para los canadienses tiene un gran valor simbólico y demostrar que las

políticas llevadas a cabo por el Gobierno de Harper van en muchas ocasiones en

sentido contrario a lo que necesita el país, además de, veladamente, poner de

relieve la excesiva tendencia de Harper a mirar, consultar y obedecer a su vecino

del sur (guerra de Afganistán, Health Care System, maltrato a las comunidades

indígenas…). Una iniciativa innovadora de aunar bajo un mismo concepto tres

tipos de campaña diferentes: la gráfica, la de street marketing y la móvil.

Calendarización y medios necesarios:

Esta es una acción puramente electoral, especialmente hacia el final de campaña,

para atraer a los votantes indecisos y movilizar el voto abstencionista. Se

requiere contratar los servicios de una agencia de publicidad que provea el

merchandising y la instalación de grandes carteles en ciudades y un programador

que desarrolle la aplicación. Los mismos voluntarios de campaña pueden repartir

las brújulas y ofrecerles a los ciudadanos que lo prefieran enviarles la aplicación

móvil.

Page 12: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

12

You choose the end

Objetivo:

Llevar más allá la técnica del storytelling e impactar en los medios y la opinión

pública mediante un contenido audiovisual de cariz político, pero de ficción y en

tres dimensiones.

Desarrollo:

La técnica del storytelling sigue siendo una de las más empleadas por los

partidos políticos dada la buena aceptación que tiene entre los votantes. Estos

relatos suelen centrarse en historias reales, lo cual no siempre garantiza un

impacto emocional intenso para quien los ve, lee o escucha.

Esta iniciativa pretende ir más allá del storytelling convencional y propone crear

una historia con personajes ficticios basados en realidades políticas presentes y

futuras. Asimismo, dado que se está popularizando tanto las películas en 3D,

esta propuesta plantea la producción del primer cortometraje de contenido

político en tres dimensiones, lo cual captará la atención de ciudadanos y medios

de comunicación.

En lugares de máxima confluencia de personas, como plazas públicas de

ciudades como Vancouver o Toronto, se instalará una gran caseta con dos

habitaciones. La primera será la de proyección del shortfilm en 3D con un

mensaje final de Mulcair que recuerde que lo que han visto es una ficción pero

que puede convertirse en realidad y está en sus manos decidirlo. La segunda

sala será de exposición de mensajes, noticias, imágenes del NDP y el actual

gobierno en el que también se distribuirá información electoral.

Respecto al guión del corto, éste debe tratar los principales temas de

preocupación de los canadienses (el paro, la sanidad pública, la educación, la

guerra de Afganistán…) a través de la vida de una familia de clase media que se

ve perjudicada por las medidas que ha tomado el actual gobierno. Dado que se

trata de un relato de ficción se ha de incluir en el guión algún elemento que

potencie el efecto 3D. Asimismo, la historia puede incluir un flashforward para

Page 13: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

13

ver cómo sería el futuro si las cosas continúan sin cambiar en Canadá. Por último,

es importante tenerla doblada en los dos idiomas oficiales.

Calendarización y medios necesarios:

Puesto que ésta es una propuesta más cara que las anteriores, tan sólo debería

ser empleada durante las cuatro semanas de campaña electoral, una semana en

cada una de las principales ciudades: Toronto, Montreal, Quebec y Vancouver.

Los medios técnicos y humanos necesarios deben contratarse a una productora

audiovisual que pueda realizar el proyecto. Si el coste de instalación es

demasiado elevado, también puede plantearse la posibilidad de proyectar el

corto en los anuncios previos a la las películas en 3D en las salas de cine.

Tell Harper what Canada means to us

Objetivo:

Mostrar el apoyo del NDP al multiculturalismo y formar parte de él.

Desarrollo:

El Partido Conservador ha desechado muchos de los símbolos distintivos de

Canada por sus raíces liberales: la bandera, la figura de los cuerpos de paz, la

sanidad pública o el multiculturalismo que tan ejemplarmente han definido al

país. En su lugar, ha propagado valores conservadores como la figura de la Reina,

las fuerzas armadas o un nacionalismo muy parecido al estadounidense. El

Primer Ministro Stephen Harper ha tratado como su “enemigo” a todo aquel que

discrepara con sus viejos-nuevos valores, imponiendo su visión de lo que debe

ser Canadá y dividiendo a los ciudadanos, tal y como ha denunciado Tom Mulcair

en más de una ocasión.

El NDP pretende representar a la mayoría de canadienses. Desde los nativos

aborígenes que reclaman respeto, hasta los inmigrantes recién llegados que

ansían oportunidades. Cada uno representa en sí mismo lo que ha y le ha

aportado al país. El NDP quiere compartir una visión abierta e integradora de

Page 14: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

14

todas las culturas que confluyen en Canadá, tal y como había sido hasta la

entrada de los Tories en el Gobierno.

A la salida de la instalación del shorfilm en 3D, en las principales plazas de las

grandes urbes, donde más se aprecia la pluralidad del país, mientras se reparte

la propaganda electoral, se instalará un gran mapa de Canadá en blanco, a modo

de pizarra. Se les pedirá a los ciudadanos que escriban o dibujen lo que

representa Canadá para ellos de la manera en que lo estimen oportuno, con una

palabra, una frase, un dibujo... Se les invitará a hacerlo en su propia lengua,

para así crear un gran collage que representará la diversidad del país.

Hay un gusto inherente en la gente por dejar su huella o firma allá por donde

pasa. En ello se basan los libros de visitas o las pizarras abiertas que se

encuentran en algunos museos de arte moderno. La aportación de todos y entre

todos es la que mejor definirá el país.

Esta iniciativa debe vigilarse muy especialmente en la provincia de Quebec para

evitar que algún acérrimo independentista arruine el valor que pretende

transmitir el partido. Una vez completados y revisados, se pueden utilizar como

fondo para mítines y como gancho en los discursos para extraer algunos

conceptos potentes que los ciudadanos hayan traído a colación. También se

pueden digitalizar y colgar en la web del NDP. En definitiva, no se trata de una

campaña gráfica, ni de marketing, ni online, ni móvil. Es pura y llanamente

atraer a los ciudadanos para que se expresen en un mismo soporte, metáfora y

representación de Canadá, que les una y respete su diversidad a la vez.

Calendarización y medios necesarios:

No es preciso casi medios ni personal para llevar a cabo esta actividad. Las

mismas personas encargadas de repartir información en la calle durante la

campaña electoral pueden colocar el mapa-pizarra e invitar a la gente a

participar.

Page 15: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

15

Post-it QR

Objetivo:

Posicionar con facilidad y eficiencia el mensaje del NDP utilizando la curiosidad

como técnica de atracción.

Desarrollo:

Los códigos QR se están generalizando en publicidad, aunque su novedad ya no

es tal. El valor atractivo de estos códigos es desconocer qué hay detrás de ellos,

adónde nos llevarán. Por esta razón, son mucho más eficaces aquellos QR que

juegan con la intriga que aquellos que acompañan a un mensaje con un

propósito claro.

El NDP debe aprovechar el filón que aún tienen estos códigos y producir

paquetes de post-it de colores vistosos con códigos QR. Estos paquetes de post-

it serán relativos a diferentes ámbitos: educación superior, empleo, impuestos,

asistencia hospitalaria, medio ambiente, multiculturalismo… En el post-it sólo

debe incluirse una pregunta o mensaje impactante que intrigue al lector a ver

con su smartphone qué hay detrás de ese código. Por ejemplo: “Las tasas

universitarias son sangrantes: ¿Qué hacemos?”.

Lo bueno de los post-its es que son fácilmente manejables y aprovechan

cualquier espacio. En el ejemplo anterior, los jóvenes universitarios afines al NDP

pueden llevar fácilmente en sus mochilas un paquete de post-it relativos a

educación superior y pegarlos en los tablones de anuncios o en cualquier otro

lugar sin necesidad de cargar con carteles grandes, celo o cola. La portabilidad

de esta iniciativa es otro de sus puntos fuertes, ya que cualquier persona puede

estar cargando un paquete enorme de contenido político en un solo bolsillo e ir

difundiendo el mensaje fácilmente y en muchos más lugares que si se tratara de

una campaña gráfica al uso.

El NDP creará páginas personalizadas a cada código QR combinando texto y

contenido multimedia. Deben ser páginas sencillas y sin demasiado texto puesto

que en su mayoría van a ser visitadas a través de móviles.

Page 16: Alex Moledo Nuevas Iniciativas de Campaña

Alejandro Moledo – [email protected]

16

Calendarización y medios necesarios:

Es una propuesta muy barata de producir. Tan sólo hay que diseñar y mantener

las páginas web, crear sus códigos QR e imprimirlos en post-it. Las personas

encargadas de distribuirlos serán voluntarios del partido que serán conscientes

de la mejor manera de propagar sus post-it: no concentrarlos todos en un mismo

sitio, ni en lapso muy corto.

Nota final

Se recomienda al NPD conectar todas las iniciativas de campaña para que tengan

mayor impacto y unidad a través de links, banners, mensajes a móviles, carteles,

enlaces relacionados, etc.

La transformación que está experimentando el mundo en la actualidad gracias a

la revolución que han supuesto las tecnologías de la comunicación y la

información ha cambiado el paradigma social. Las personas son libres para

expresarse, comunicarse y organizarse, y ahora tienen las herramientas para

hacerlo de una forma más fácil y democrática. Sin embargo, hay que recordar

que no son estas tecnologías las que han suscitado de repente estas ganas de

conectividad de la gente. Siempre hemos querido sentirnos conectados a algo, a

alguien, a unas ideas o a un grupo social. Sea cual sea el tipo de iniciativa, en

materia de comunicación, lo que importa no son los medios por donde se

comunica, sino los que se consigue: sentirse escuchado, implicado, útil, libre…

Ésta es la política que están pidiendo a gritos, digitales y sonoros, los ciudadanos.