alemania el país que nunca pagó sus deudas

2
06-01-2015 Alemania el país que nunca pagó sus deudas Eulogio González Hernández Rebelión Al terminar la primera guerra mundial Alemania se le impuso por indemnizaciones de guerra, 226.000 millones de marcos oro. Como consecuencia de la crisis del 29 se le concedió una moratoria en los pagos. En la conferencia de Lausana en 1932 las potencias del eje sin los EE.UU. propusieron un pacto sobre las mismas. La oposición del congreso de los EE.UU. lo hizo fracasar. Alemania decidió unilateralmente el impago de las mismas. Posteriormente ya hemos hablado el acuerdo de Londres sobre la deuda de Alemania, donde se decidió la condonación del 62% de la misma y pagar el resto durante 47 años. Consecuencias La reducción de la deuda de la República Federal Alemana (RFA) fue clave para su rápida reconstrucción después de la segunda guerra mundial; el crecimiento supuso el resurgimiento de Alemania como potencia mundial.[1][4] El cumplimiento de las condiciones impuestas permitió a Alemania entrar en las instituciones económicas internacionales, como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Organización Mundial del Comercio. Este acuerdo se firmó considerando parte de la deuda como Deuda odiosa. La deuda odiosa es parte e incluso toda la deuda externa de un país. La deuda odiosa, según el economista Jeff King es “aquella deuda externa contraída contra los intereses de la población de un país y con el completo conocimiento del acreedor”. Deuda odiosa, deuda execrable o deuda ilegítima, en Derecho internacional , es la teoría jurídica, puesta en práctica numerosas veces a lo largo de la historia, que sostiene que la deuda externa de un gobierno contraída, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos del país , no tiene por qué ser pagada y por tanto no es exigible su devolución ya que los prestatarios habrían actuado de mala fe, a sabiendas, y por tanto dichos contratos —bonos o contratos comerciales— son nulos legalmente. En todo caso, tales deudas podrían considerarse personales debiendo responder quienes las hayan contraído a título personal —sea el monarca, el presidente, el director del banco central nacional o los ministros correspondientes— y no el Estado en su conjunto y por tanto los ciudadanos. En algunos aspectos,

Upload: ana-aragon-ramos

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

qqqqq

TRANSCRIPT

06-01-2015

Alemania el pas que nunca pag sus deudas

Eulogio Gonzlez HernndezRebelin

Al terminar la primera guerra mundial Alemania se le impuso por indemnizaciones de guerra, 226.000 millones de marcos oro. Como consecuencia de la crisis del 29 se le concedi una moratoria en los pagos. En la conferencia de Lausana en 1932 las potencias del eje sin los EE.UU. propusieron un pacto sobre las mismas. La oposicin del congreso de los EE.UU. lo hizo fracasar. Alemania decidi unilateralmente el impago de las mismas.Posteriormente ya hemos hablado el acuerdo de Londres sobre la deuda de Alemania, donde se decidi la condonacin del 62% de la misma y pagar el resto durante 47 aos.ConsecuenciasLa reduccin de la deuda de la Repblica Federal Alemana (RFA) fue clave para su rpida reconstruccin despus de la segunda guerra mundial; el crecimiento supuso el resurgimiento de Alemania como potencia mundial.[1][4] El cumplimiento de las condiciones impuestas permiti a Alemania entrar en las instituciones econmicas internacionales, como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Organizacin Mundial del Comercio.Este acuerdo se firm considerando parte de la deuda como Deuda odiosa.Ladeuda odiosaes parte e incluso toda la deuda externa de un pas. Ladeuda odiosa, segn el economista Jeff King es aquella deuda externa contrada contra los intereses de la poblacin de un pas y con el completo conocimiento del acreedor.Deuda odiosa,deuda execrableodeuda ilegtima, enDerecho internacional, es la teora jurdica, puesta en prctica numerosas veces a lo largo de la historia, que sostiene que ladeuda externa de un gobiernocontrada, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos delpas, no tiene por qu ser pagada y por tanto no es exigible su devolucin ya que los prestatarios habran actuado de mala fe, a sabiendas, y por tanto dichos contratos bonos o contratos comerciales son nulos legalmente. En todo caso, tales deudas podran considerarse personales debiendo responder quienes las hayan contrado a ttulo personal sea el monarca, el presidente, el director del banco central nacional o los ministros correspondientes y no el Estado en su conjunto y por tanto los ciudadanos. En algunos aspectos, el concepto es anlogo a la nulidad de los contratos firmados bajocoaccin.Esta doctrina est presente en la discusin sobre la obligacin de pago de la deuda externa en aquellos pases donde han existidodictaduras,monarquas absolutas, gobiernos no representativos e incluso gobiernos elegidos democrticamente que han contrado deudas a espaldas de sus ciudadanos, sin su consentimiento y con fines de enriquecimiento personal, enriquecimiento corporativo, para la represin social y poltica y, en todo caso, contra los intereses de los propios ciudadanos.Se ha esgrimido la deuda odiosa con frecuencia por losEstados Unidospara no hacerse cargo de las deudas contradas por los pases que pasaban a su rbita: desde lo que es calificado por algunos autores como independencia ficticia deFilipinas(1899-1901) yCuba(1898-1902); hasta la administracin de Irak por Estados Unidos durante laGuerra de 2003que se neg a pagar las deudas contradas con pases como Francia.Rebelin ha publicado este artculo con el permiso del autor mediante unalicencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.