alcohol en gel

3
CURSO: OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS ALCOHOL EN GEL: GEL ANTISÉPTICO Marco Teórico: El alcohol en gel, también conocido como gel antiséptico, gel desinfectante, gel de alcohol, alcogel, o gel limpiador bactericida es un producto antiséptico que se emplea como alternativa al agua y jabón para lavarse las manos. Sus principios activos en la mayoría de los geles sanitizantes son alcohol isopropílico y alcohol etílico sin embargo también existen geles desinfectantes sin alcohol con cloruro de benzalconio y triclosán. El alcohol en gel es un producto antiséptico que detiene la propagación de gérmenes. La cantidad de alcohol en su composición varía entre 60% y el 65%. Los geles sanitizantes con una cantidad de 65% de alcohol matan un 99,9% de las bacterias de la mano en 30 segundos y matan entre un 99,99% y un 99,999% de las bacterias en un minuto. El alcohol en gel proporciona una efectiva acción antimicrobiana sin requerir enjuague posterior, su formulación permite lavarse las manos de forma frecuente sin dañar la piel. Tiene capacidad fungistática lo que permite eliminar los hongos, es un producto biodegradable. Las fricciones con alcohol eliminan muchos tipos de bacterias, incluyen a las que tienen resistencia a los antibióticos y la bacteria de la tuberculosis ING.ANGEL ROBLES RUIZ

Upload: rosa-fernandez-garcia

Post on 08-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alcohol

TRANSCRIPT

Page 1: Alcohol en Gel

CURSO: OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS

ALCOHOL EN GEL: GEL ANTISÉPTICO

Marco Teórico:

El alcohol en gel, también conocido como gel antiséptico, gel

desinfectante, gel de alcohol, alcogel, o gel limpiador bactericida es un

producto antiséptico que se emplea como alternativa al agua y jabón para

lavarse las manos. Sus principios activos en la mayoría de los geles

sanitizantes son alcohol isopropílico y alcohol etílico sin embargo también

existen geles desinfectantes sin alcohol con cloruro de benzalconio y

triclosán.

El alcohol en gel es un producto antiséptico que detiene la propagación de

gérmenes. La cantidad de alcohol en su composición varía entre 60% y el

65%. Los geles sanitizantes con una cantidad de 65% de alcohol matan

un 99,9% de las bacterias de la mano en 30 segundos y matan entre un

99,99% y un 99,999% de las bacterias en un minuto. El alcohol en gel

proporciona una efectiva acción antimicrobiana sin requerir enjuague

posterior, su formulación permite lavarse las manos de forma frecuente

sin dañar la piel.

Tiene capacidad fungistática lo que permite eliminar los hongos, es un

producto biodegradable.

Las fricciones con alcohol eliminan muchos tipos de bacterias, incluyen a

las que tienen resistencia a los antibióticos y la bacteria de la tuberculosis

(Mycobacterium tuberculosis).También tiene alta actividad antivírica y

pueden “eliminar” efectivamente virus con envolturas como el de la gripe y

VIH. Por otro lado las fricciones con alcohol en gel no eliminan el virus de

la rabia o el norovirus.

El alcohol mata microorganismos que causan enfermedades, junto otros

microorganismos que no las causan. Sin embargo, investigaciones

muestran que el cuerpo repone los gérmenes "buenos" rápidamente, a

menudo trasladándolos desde los brazos, donde hay menos microbios

dañinos.

ING.ANGEL ROBLES RUIZ

Page 2: Alcohol en Gel

CURSO: OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS

Competencias:

Conocer acerca de la preparación de alcohol en gel, su técnica operatoria

así como su forma de dispensación. En este caso antiséptico.

Materiales y equipos:

Vaso precipitado

Probeta

Bagueta o agitador mecánico

Agua destilada ( 30ml )

Alcohol etílico 96° ( 70ml )

Carbopol ultrez 10 ( 0.8 g )

Trietanolamina. (TEA ) ( 0.3g )

Glicerina ( 2 ml )

Procedimiento:

a) En un vaso precipitado colocar 30mL de agua destilada, agregar

0,6g de carbopol. Dejar reposar 10-15 minutos, luego agitar.

b) En una probeta medir 70 mL de alcohol de 96°+ glicerina (2ml).

c) Vertimos el beacker (b) al beaker del paso (a), luego se adiciona

gota a gota el TEA, agitando con bagueta hasta la formación del gel.

d) Por último se procedió al envasado correspondido.

Fuentes de Información:

Moore J y Wilkinson B.Cosmetología de Harry.Ediciones Diaz de Santos,

S.A.Madrid 1990.

Rotter M. (1999). "Hand washing and hand disinfection". Hospital

epidemiology and infection control 87.

Trillo F. Tratado de Farmacia Galénica. Luzán 5, S.A. de Ediciones.Madrid

1993.

ING.ANGEL ROBLES RUIZ