alcaldÍa mayor de bogotÁ secretaria de … · asuntos críticos en los métodos de investigación...

55
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARIA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE INFORME FINAL CARACTERIZACIÓN DE LA LOCALIDAD DE SUMAPAZ CONSULTORA: Luisa Natalia Caruso CONTRATO No: 000643 OBJETO: Caracterización de la localidad de Sumapaz para la aplicación de la Encuesta Bienal de Culturas 2007 FECHA: 18 de ENERO de 2008 Este documento pretende hacer una breve caracterización de la localidad 20 de Sumapaz y dejar planteados algunos elementos de análisis, orientados a una posterior construcción metodológica para la aplicación de la Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá D.C. en las zonas rurales del distrito capital y particularmente en la mencionada localidad. En este sentido, este trabajo parte del interés de llenar la carencia que ha existido en la aplicación de la Encuesta Bienal de Culturas en relación a las zonas rurales de la capital, que ha estado en consonancia con la preocupación de la administración distrital y particularmente de los gobiernos de los Alcaldes Luís Eduardo Garzón y Samuel Moreno Rojas en la ruralidad bogotana, que ha tenido su concreción en la Política Pública de Ruralidad del distrito capital, puesta en marcha a través del Decreto 327 del 25 de julio de 2007. La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Encuesta pretende que la Encuesta Bienal de Culturas 2007 se acerque cada vez más a la realidad rural del Distrito, lo cual implica un primer proceso de ajuste del instrumento metodológico, con el cual se ha realizado la encuesta en sí 1 . Este trabajo va enfocado a permitir hacer un primer balance de la Encuesta Bienal de Culturas en la localidad veinte de Sumapaz -la única localidad totalmente rural del distrito 2 - y un primer ejercicio de caracterización de la zona rural frente a los ejes priorizados por la Encuesta Bienal en el 2007: Estado Social de derecho; cultura de derechos; cultura política; cultura arte y patrimonio; culturas deportivas y recreativas. 1 Para ver los antecedentes de la Encuesta Bienal de Culturas ver el documento: Encuesta Bienal de Culturas 2007: Marco Conceptual. Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR y Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Bogotá D.C.: 2007. s. p. 2 Sumapaz es la única localidad completamente rural del Distrito Capital. Es a la vez, la más extensa (780 km 2 ) y menos densamente poblada (aproximadamente 2.500 habitantes integrados en cerca de 600 familias, según los registros del SISBEN). Comprende paisajes de alta montaña y páramo, ubicados entre los 2.600 y los 4.300 metros sobre el nivel medio del mar (m.s.n.m.), por lo cual cerca del 60% de su extensión esta zonificada como área de protección (470 km 2 ).

Upload: phambao

Post on 30-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARIA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE

INFORME FINAL

CARACTERIZACIÓN DE LA LOCALIDAD DE SUMAPAZ CONSULTORA: Luisa Natalia Caruso CONTRATO No: 000643 OBJETO: Caracterización de la localidad de Sumapaz para la

aplicación de la Encuesta Bienal de Culturas 2007 FECHA: 18 de ENERO de 2008 Este documento pretende hacer una breve caracterización de la localidad 20 de Sumapaz y dejar planteados algunos elementos de análisis, orientados a una posterior construcción metodológica para la aplicación de la Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá D.C. en las zonas rurales del distrito capital y particularmente en la mencionada localidad. En este sentido, este trabajo parte del interés de llenar la carencia que ha existido en la aplicación de la Encuesta Bienal de Culturas en relación a las zonas rurales de la capital, que ha estado en consonancia con la preocupación de la administración distrital y particularmente de los gobiernos de los Alcaldes Luís Eduardo Garzón y Samuel Moreno Rojas en la ruralidad bogotana, que ha tenido su concreción en la Política Pública de Ruralidad del distrito capital, puesta en marcha a través del Decreto 327 del 25 de julio de 2007. La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Encuesta pretende que la Encuesta Bienal de Culturas 2007 se acerque cada vez más a la realidad rural del Distrito, lo cual implica un primer proceso de ajuste del instrumento metodológico, con el cual se ha realizado la encuesta en sí1. Este trabajo va enfocado a permitir hacer un primer balance de la Encuesta Bienal de Culturas en la localidad veinte de Sumapaz -la única localidad totalmente rural del distrito2- y un primer ejercicio de caracterización de la zona rural frente a los ejes priorizados por la Encuesta Bienal en el 2007: Estado Social de derecho; cultura de derechos; cultura política; cultura arte y patrimonio; culturas deportivas y recreativas.

1 Para ver los antecedentes de la Encuesta Bienal de Culturas ver el documento: Encuesta Bienal de

Culturas 2007: Marco Conceptual. Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR y Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Bogotá D.C.: 2007. s. p.

2 Sumapaz es la única localidad completamente rural del Distrito Capital. Es a la vez, la más extensa (780 km2) y menos densamente poblada (aproximadamente 2.500 habitantes integrados en cerca de 600 familias, según los registros del SISBEN). Comprende paisajes de alta montaña y páramo, ubicados entre los 2.600 y los 4.300 metros sobre el nivel medio del mar (m.s.n.m.), por lo cual cerca del 60% de su extensión esta zonificada como área de protección (470 km2).

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

2

La Encuesta Bienal de Culturas ha tenido en sus últimas aplicaciones, un énfasis en lo urbano, lo cual ha generado un gran vació de información y análisis en materia de cultura, en las zonas rurales del Distrito. Esta situación ha implicado igualmente, que se pierda el énfasis diferencial en relación a los contextos y las relaciones con la naturaleza que los pobladores del Distrito Capital mantienen. El proceso que la Administración Distrital ha empezado, focalizando sus políticas en los contextos rurales de la capital, concretados en la recién aprobada Política Pública de Ruralidad, implica hacer un ajuste de los distintos instrumentos de análisis en el distrito, y especialmente la Encuesta Bienal en materia de cultura. Este proyecto apunta a continuar, el interés de incorporar y complementar las políticas y programas a la ruralidad distrital, tomando como eje de aplicación, la localidad veinte de Sumapaz. CONSTRUCCION METODOLÓGICA Para la elaboración de este documento se realizó una construcción metodológica previa encaminada a adentrarse en las lógicas formales y no formales de los habitantes de la localidad, teniendo en cuenta sus características geográficas, políticas, sociales, económicas y culturales. Las características geográficas y de asentamiento de la localidad veinte de Sumapaz, pasan por algunos elementos fundamentales como: ser totalmente rural; existir amplias distancias entre sus tres corregimientos (Betania, Nazareth y San Juan de Sumapaz); estar muy poco pobladas las cabeceras de corregimiento; tener 28 veredas oficiales más 2 que son de municipios aledaños que comparten todos los servicios de la localidad y son parte de su complejo cultural; una población aproximada de 3.200 habitantes -según el censo 2005 del DANE- en una extensión de 78.096 hectáreas (el 48% del D.C.). Estos factores hacen que la localidad tenga especifidades únicas dentro del Distrito Capital, tal como se verá en las características generales, más adelante presentadas. Estas consideraciones han llevado a la necesidad de priorizar la caracterización cualitativa inicial de la localidad, en relación a los cinco temas considerados en la Encuesta Bienal de Culturas 2007: usos de la ciudad y conductas; interés en la política; asuntos de actualidad; derechos, y arte, patrimonio, cultura y eventos. Para esto -como no existían antecedentes de aplicación de la Encuesta Bienal de Culturas en la ruralidad- se utilizó una metodología que privilegiara la caracterización, antes que la aplicación total de la encuesta. En este sentido, se aplicaron como instrumentos de captura de información las entrevistas semiestructuradas y los grupos focalizados (focus group).

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

3

Los Grupos Focales El instrumento metodológico de los grupos focales (focus group) en este trabajo, fue adecuado al contexto de la localidad de Sumapaz, a las formas y tiempos de convocatoria propias. Este instrumento fue seleccionado porque proporciona luces en cuanto a las creencias y actitudes “que subyacen al comportamiento”3. Así, los datos relacionados con las percepciones y opiniones se enriquecen por medio de “la interacción del grupo debido a que la participación individual se puede mejorar en el escenario grupal”. Es así como, en ambientes de investigación bien seleccionados, como es el caso de la localidad de Sumapaz, los datos recolectados utilizando un grupo focal, pueden ser más informativos que los datos recopilados por otros métodos. La técnica de grupo focal es especialmente útil para “estudios complejos que involucran muchos niveles de sentimientos y experiencias”4. Está técnica está basada en la idea de que, con una guía adecuada del líder del grupo focal, los miembros pueden describir abundantes detalles de las experiencias complejas y los razonamientos que impulsan sus acciones, creencias, percepciones y actitudes. El impacto del ambiente del grupo puede mejorar la calidad de los datos producidos. Los grupos focales, como única fuente de datos o como en este caso, como complemento de otros métodos cualitativos o cuantitativos, ayuda en este primer momento de acercamiento a la localidad de Sumapaz, para la caracterización que complemente los datos de la Encuesta Bienal de Culturas, sobre todo porque permite:

- La valoración de necesidades: especialmente para explorar un nuevo problema o una población nueva.

- El desarrollo o refinamiento de instrumentos: especialmente para identificar dominios, para obtener vocabulario natural para la generación de palabras o ítems en cuestionarios, y para valorar lo que es culturalmente apropiado.

- El enriquecimiento y la exploración de la interpretación de los resultados de la investigación, en particular si los resultados parecen contradictorios.

En este sentido, para la presente investigación el grupo focal se puede describir en términos de sus características demográficas, su pertenencia a uno de los corregimientos de la localidad, los temas de interés. Esta

3 Morse, Janice M. (editora). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Universidad de Antioquia. Medellín: 2003. p. 263.

4 Ibíd.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

4

técnica de grupo focal implica la selección de personas, que para el caso de la localidad, se hizo pensando en la diversidad interna de la misma, a nivel de género, generacional, nivel de escolaridad, niveles de organización y participación y pertenencia territorial. En este estudio la técnica de grupo focal se combinó con la de entrevistas semiestructuradas, basándose en hipótesis previamente formuladas. En este sentido, se hizo una adaptación a la metodología de los grupos focales, en la perspectiva de que no necesariamente se reunió a un grupo variado de personas como requisito para el trabajo de campo, sino que por las características de la localidad de Sumapaz, fue posible que el grupo se enlazara y convocara en medio del clima cotidiano de la comunidad, sin que se tuviera que construir un espacio formal de intercambio grupal. Esto fue posible en la población de Sumapaz, por sus fuertes vínculos de comunidad a nivel histórico, cultural y territorial, que hace que se configuren como una comunidad tradicional, es decir con relaciones de intimidad, de conocimiento mutuo de sus integrantes, grandes niveles de parentesco y alianza. En este sentido, el grupo focal permitió luego de la selección de sus miembros, realizar entrevistas semiestructuradas de forma individual y colectiva, de acuerdo a las necesidades de información y análisis que se requirieron. La entrevista semiestructurada La entrevista semiestructurada se realizó con base en las hipótesis iniciales que se construyeron con base en la experiencia previa que se tenía en la localidad. En este sentido la entrevista no empieza de cero. Estas hipótesis son guías iniciales, pero no son camisas de fuerza de las que no se pueda salir, “adherirse rígidamente a las guías iniciales durante todo el estudio, como suele hacerse en algunas formas de investigación cualitativa y cuantitativa, impide el descubrimiento porque limita el tipo y la cantidad de datos que se pueden conseguir”5. La entrevista semiestructurada, tiene preguntas abiertas aunque direccionadas que permiten que los entrevistados tengan posibilidad de profundizar en sus ideas y en las temáticas, al mismo tiempo que la persona que entrevista guía el rumbo de la conversación. Generalmente con los cuestionarios estructurados, las personas contestan los que se les pregunta y muchas veces sin desarrollarlos bien. Las

5 Strauss, Anselm y Corbin, Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos

para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. Medellín: 2003. p. 223

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

5

entrevistas semiestruturadas dan a los entrevistados más espacio para contestar en términos de los que es importante para ellos. Se pueden comparar las respuestas que dan los diferentes entrevistados a esas preguntas, y entonces, “emergerán conceptos que servirán de base para una mayor recolección de datos, siempre dejando espacio para otras respuestas y conceptos”6. Guía de entrevista Las preguntas de la ‘guía de entrevista’ a diferencia de las preguntas de la Encuesta Bienal de Culturas, tienen la función de guiar una conversación a través de una entrevista semiestructurada, por tanto son un instrumento flexible que pueden variar en su formulación, siendo suprimidas o agregadas otras preguntas nuevas que no están contempladas en la guía, de acuerdo a los niveles de profundidad que se alcanzaron. En usos de la ciudad:

- ¿Cómo perciben a la Bogotá urbana? - ¿Se siente más Sumapaceño que Bogotano o más bogotano que

sumapaceño? - ¿Cuáles son las relaciones que tienen con la Bogotá urbana y con los

demás municipios aledaños? - ¿Existen diferencias entre cada uno de los corregimientos?

En interés por la política:

- ¿Cómo se da la participación en la localidad? - ¿Cómo han sido las relaciones con el distrito y con el estado

nacional? - ¿Cual es el papel de las organizaciones sociales que se encuentran

en la localidad? - ¿Cuales son las formas propias de resolución de conflictos?

En tema de actualidad:

- ¿Cuáles son los temas o problemas que a nivel distrital, nacional y/o internacional, sienten los afectan en la localidad?

- ¿Cuál es el proyecto de desarrollo sostenible que tienen? En derechos:

- ¿Cuáles son las principales problemáticas que viven ustedes en la localidad?

- ¿Qué tipo de conflictos o violencias sufren?

6 Ibíd. p. 224.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

6

- ¿Cuáles han sido las soluciones que han visto para dichos problemas?

- ¿Qué tal es la calidad en la prestación de los servicios públicos fundamentales?

En arte y patrimonio:

- ¿Cuáles son las fiestas que se celebran? ¿Cuáles son los sitios o las formas de diversión?

- ¿Qué medios de comunicación se tienen? ¿Cuáles son los más se utilizan o consumen?

- ¿Cómo está el estado de los medios de comunicación y transporte en la localidad?

- ¿En que momentos se reúne toda la comunidad? - ¿Cuál es la relación con la iglesia católica? ¿existen otras religiones? - ¿Cómo funcionan las convocatorias distritales a nivel cultural? - ¿Cuáles son los sitios representativos de la localidad? - ¿Qué deportes se practican en la localidad?

Características de la aplicación de los instrumentos metodológicos Se realizaron 9 entrevistas semiestructuradas a habitantes de la localidad veinte de Sumapaz, algunas de forma individual y otras a través de los grupos focalizados. Se buscó que las entrevistas fueran diversas de acuerdo al género, a la generación, al nivel de representación organizativa interna, y a la adscripción territorial, teniendo en cuenta que la primera identificación de los pobladores de la localidad se da principalmente por cada uno de los tres corregimientos de la localidad: Nazareth, Betania y San Juan de Sumapaz. A nivel organizativo, se tuvo en cuenta a líderes y liderezas, que hacen parte de las principales organizaciones sociales de la localidad, que son de más fácil acceso, como son: el Sindicato Agrario y las Juntas de Acción Comunal que se unen en la ASOJUNTAS. A pesar que el resto de organizaciones de la localidad hacen reuniones menos continuas, hubo entrevistados hombres y mujeres, que simultáneamente o particularmente hacen parte del: Comité local de mujeres, Comité local de jóvenes y Comité local de adultos mayores. Las entrevistas variaron igualmente a nivel generacional y de género, variando su nivel de profundidad y extensión, de acuerdo a los tiempos de la convocatoria y los debates grupales que se presentaron. Por lo tanto, no todas las entrevistas y los grupos focales fueron iguales, ni se formularon las mismas preguntas.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

7

La metodología de los grupos focales, al priorizar un grupo pequeño pero representativo, que cubrió a nivel geográfico la localidad, permitió un primer nivel de muestreo. Las preguntas bases de las entrevistas fueron creadas con base a una parte de las existentes en la Encuesta Bienal de Culturas, con la diferencia que fueron ampliadas de acuerdo a las miradas de cada habitante y al contexto de la conversación. Se escogieron una serie de preguntas que fueran representativas de cada uno de los ejes propuestos por la Encuesta, variando su formulación, más no su contenido. En este sentido, la metodología de los grupos focales ayudó a la captura de información que se consideró necesaria y al ajuste de las preguntas de la Encuesta Bienal de Culturas 2007. Requisitos y Fases Metodológicas Si bien, el trabajo en la mayoría de comunidades requiere importantes niveles de confianza, para el caso del trabajo en la localidad de Sumapaz es un requisito previo importante para el adelanto de cualquier propuesta de investigación o proyecto, ya sea público o privado. Esto se explica por los altos niveles de conflictividad externa que han vivido los habitantes de la zona sobre todo frente a conflicto armado contemporáneo. En este sentido, si los habitantes de la localidad no tienen claridad sobre lo que se pretende hacer y sus alcances, cualquier desarrollo metodológico por bueno que sea, fracasaría. En este sentido se contemplaron tres etapas metodológicas: Fase 1: Preparación Fase 2: Implementación Fase 3: Interpretación y análisis En la Fase 1 de preparación, se contempló la construcción metodológica misma y su sustentación teórica; el intercambio de visiones con el equipo del Observatorio de Cultura; la construcción y socialización de las hipótesis sobre cada uno de los temas de la Encuesta Bienal de Culturas. Igualmente en este fase se construyó la herramienta de captura de información sobre las hipótesis guías. Se hizo una selección de los habitantes de la localidad a entrevistar, proyectando con cuales se podrían hacer grupos focales. En la Fase 2 de implementación, se llevó a cabo el trabajo de campo en cada uno de los corregimientos: Nazareth, Betania y San Juan. Esta fase implicó reactivar y establecer lo lazos de confianza con las organizaciones y habitantes de la localidad, bajo una previa información sobre el trabajo a realizar y el uso previsto de los datos.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

8

En la Fase 3 de análisis e interpretación, se evidenció que uno de los objetivos de los instrumentos metodológicos era avanzar en la comprensión desde la perspectiva de los habitantes de la localidad de Sumapaz. En este sentido, al igual que otros datos cualitativos, los datos de los entrevistados individual y colectivamente, fueron dejados en la construcción del texto final, dentro del contexto conversacional, con el fin de ampliar sus voces dentro del mismo y no cerrar el análisis. Se contempló usar niveles de generalización que permitieran evidenciar las tendencias y comportamientos preponderantes en la localidad en los cinco temas priorizados por la Encuesta Bienal de Culturas 2007. CARACTERISTICAS GENERALES Existen varias caracterizaciones temáticas de la localidad de Sumapaz que pueden ampliar este ítem como son: la del anterior Observatorio de Seguridad y Convivencia y el G10 de la Secretaría de Gobierno (2005-2007); la realizada en materia de Salud por el hospital de Nazareth de Sumapaz en el 2003; la del Observatorio Social y Ambiental de la Alcaldía Local en el 2005-2006; la realizada por la Alcaldía Local de Sumapaz en la administración de la Alcaldesa Magnolia Agudelo Velásquez (2005- 2008). Población La Localidad cuenta con 3.118 habitantes, según el censo poblacional realizado por el DANE 2005, de los cuales 1.693 (54,3%) son hombres y 1.424 mujeres que equivalen al 45,7% del total de la población. La mayor parte de la población esta representada por los grupos de edad que se encuentran entre los 5-9 años (13,3%), entre 10 y 14 años equivalentes al 12,9% y por el grupo de 0 a 4 años (10,4%). De la población mayor de diecinueve (19) años, la de mayor número y porcentaje es el grupo de edad que esta entre 30 y 34 años y que representa el 7,9% de los habitantes. A este grupo, le sigue las personas entre los 35-39 años, quienes representan el 6%7. Según informes del estudio poblacional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que maneja la Alcaldía Local, “en la última década (1993-2003), se evidencia una disminución de la población de

7 Tal como lo ratifica la Alcaldía Local, la densidad poblacional de acuerdo a los 3.118 habitantes de la

Localidad, equivalen en densidad a 0,03 habitantes por hectárea (densidad baja) y al 0,01% de la densidad de población del Distrito Capital. La densidad real, es decir excluyendo el Parque Nacional Natural Sumapaz –PNNS- (34.550 ha) y tomando solo el valor del área restante es de 0,05 habitantes por ha, es decir un (1) habitante por cada veinte (20) hectáreas aproximadamente. Las densidades por corregimiento muestran a Nazareth y San Juan como los más poblados.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

9

1.406 personas (37,7%), proporcional en todos los corregimientos”8, varias son las razones de esta disminución poblacional, entre otras, el desplazamiento ante el conflicto armado, y la búsqueda de nuevas oportunidades laborales y de estudio en el Distrito Capital. Ubicación geográfica y medio ambiente La localidad cuenta con el Parque Nacional Natural Sumapaz, que se creó en 1977 (Acuerdo Junta Directiva INDERENA 14 de mayo) y tiene a su interior el páramo más grande del mundo9, (50 Km2 aproximadamente)10 e igualmente un área de bosques (30 Km2 aproximadamente)11.

Así lo ratifican los datos de Parques Nacionales: “El parque Nacional Natural Sumapaz está localizado en la Cordillera Oriental (3º45’N y 4º15’N, y 73º45’W y 74º15’W). Contiene la mayor extensión continua de páramo conocida en el mundo, así como una gran biodiversidad. Alberga diferentes pisos térmicos, que van desde clima medio hasta páramo (1.600 hasta los 4.300 m.s.n.m.) En su totalidad el Parque encierra 178.634 Ha. que pertenecen a los municipios de Pasca, Arbeláez, San Bernardo, Gutiérrez, en el departamento de Cundinamarca, a la Localidad de Sumapaz del Distrito Capital, a los municipios de Acacías, Cubarral, Guamal, Lejanías, La Uribe, El Castillo y El Dorado en el departamento del Meta; y al municipio de Colombia en el departamento del Huila. El área del PNN comprende además una “estrella fluvial”, donde convergen las cuencas altas de afluentes de los ríos Magdalena, Meta y Guaviare”12. Ver: Mapa No. 1 y Mapa No. 2

8 Ver documento de Caracterización de la localidad de Sumapaz. Alcaldía Local de Sumapaz en la gestión de la Alcaldesa Magnolia Agudelo Velásquez. s.p.

9 Del total de áreas protegidas, cerca del 75% (345 km2) pertenecen al Parque Nacional Natural –PNN– Sumapaz.

10 Según Parques Nacionales, el área de páramo se encuentra altamente intervenida por presencia de la malla carreteable que comunica los tres núcleos centrales de población de la localidad (Nazareth, Betania y San Juan) con la capital, y por cultivos transitorios y ganadería.

11 Según Parques Nacionales esta área de bosques, igualmente ha sido afectada, por la extracción de madera, potrerización y cultivos transitorios.

12 Ver UAESPNN. 2005. “Parque Nacional Natural Sumapaz. Plan de Manejo, en www.parquesnacionales.gov.co/areas/lasareas/sumapaz/plandemanejosumapaz.pdf

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

10

Mapa No. 1. La localidad de Sumapaz dentro Distrito Capital y el

departamento de Cundinamarca.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

11

Mapa No. 2. La localidad de Sumapaz, sus corregimientos y

límites.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

12

COMPONENTES DE ANÁLISIS Se tienen en cuenta en el marco de análisis, los cinco componentes priorizados por la encuesta Bienal de Culturas 2008:

1. Uso y conductas de la ciudad 2. Interés en la política 3. Asuntos de actualidad 4. Derechos 5. Arte, patrimonio cultura y eventos.

I. USO DE LA CIUDAD Y CONDUCTAS El “uso de la ciudad y sus conductas”, es uno de los componentes dentro de la Encuesta Bienal de Culturas 2007, al que más cambios hay que realizar en perspectiva de incorporar el componente rural de Bogotá D.C. Inicialmente, el centro de este componente -como lo menciona su título- es la “ciudad”, lo que plantea una homologación de ésta con “Bogotá”, descartando de plano la ruralidad distrital. Más que un problema semántico, se plantea el reto para el Distrito Capital de cambiar el sentido hegemónico del término “ciudad” para referirnos a Bogotá D.C., en sintonía con la política pública de ruralidad, recientemente aprobada. En este sentido, parte del interés distrital, tiene que ser diferenciar la Bogotá rural de la Bogotá urbana, tanto para los bogotanos citadinos como para los bogotanos campesinos. Así, un bogotano citadino vive Bogotá generalmente en su parte urbana -ya que muy pocos experimentan su ruralidad-, lo que en menor medida sucede con los bogotanos campesinos, que tienen una interacción mayor con la Bogotá urbana, sobre todo por la oferta de servicios públicos y las posibilidades de intercambio comercial. Al mismo tiempo esta tendencia, va de la mano con la invisibilización que ha sufrido la ruralidad en Bogotá D.C. y particularmente la localidad de Sumapaz, que se expresa en que sólo recientemente ésta se encuentre presente en los mapas oficiales13. Esta problemática ha sido revertida por el distrito en la última administración, generándose una nueva situación para los habitantes de la localidad, sobre la cual se hace un acercamiento en este trabajo.

13 La concejal Patricia Mosquera, denunció el 21 de abril de 2005, que varias entidades del distrito capital desconocen totalmente la existencia de la localidad número veinte, y presentó el último mapa elaborado por el Departamento de Planeación Distrital en cuya ilustración no aparece la zona de Sumapaz, advirtió que esta misma situación se observa al ingresar a las páginas web de Planeación Distrital y del Instituto de Desarrollo Urbano IDU, entro otras entidades del distrito, donde no aparece reseña alguna de la localidad de Sumapaz, ni se observa ningún levantamiento topográfico de la zona. Ver: www.concejodebogota.gov.co.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

13

1. La Pertenencia a Bogotá D.C. Los habitantes de la localidad de Sumapaz, tienen un sentimiento reciente de pertenencia a Bogotá. Uno de los principales factores que explican la naciente adscripción, es su larga historia de luchas agrarias, que desde mediados de siglo XIX han sido lideradas autónomamente por los campesinos, que planteó a la actual a la región de Sumapaz como un territorio, separado simbólica, cultural e históricamente de la dinámica de la ciudad de Bogotá. Al mismo tiempo, ha sido un territorio que hasta el día de hoy, ha estado cruzado por el conflicto armado, lo cual la ha alejado aún más de la Bogotá urbana, al permanecer en el imaginario de los habitantes de la ciudad, como una “zona roja”. Igualmente, los precarios niveles de comunicación que la localidad ha tenido, es un factor que ha determinado los bajos niveles de pertenencia al Distrito Capital. Parte de las problemáticas que actualmente se viven en esta materia de comunicaciones tiene que ver con el servio de teléfono. Los teléfonos fijos que son de la antigua Telecom, viven constantemente dañados y después de su privatización, la actual empresa no repara las líneas, al no ser rentable por los pocos usuarios posibles. Los teléfonos fijos son escasos, a pesar del esfuerzo considerable que ha realizado la ETB, ampliado en ocho líneas su red de teléfonos en los últimos dos años, los cuales están fundamentalmente en las cabeceras de los corregimientos y sedes institucionales. Las señales de celular no entran, siendo novedosa la reciente instalación en el 2006 y 2007, de cuatro portales interactivos de la ETB, con acceso a Internet satelital, en las tres cabeceras municipales, más la Unión, del Corregimiento de San Juan. Las carreteras14 tienen una gran extensión y son de construcción reciente. La primera carretera que llegó a la actual localidad de Sumapaz, llegó hasta la primera vereda de la localidad, Santa Rosa (Corregimiento de Nazareth), hacia la década de los cuarenta. En la década del sesenta se construyó la que va hacia San Juan y se conectó con el municipio de Cabrera; en los noventa entró hasta La Unión (Corregimiento de San Juan) y las veredas de la localidad más distantes de la Bogotá urbana: Granada y San José. La conexión con la ciudad fue variando y haciéndose más intensa -para cada una de las veredas y sus habitantes-, en la medida en que la construcción de la carretera avanzaba. Menciona una de las líderes del Consejo de mujeres del Corregimiento de San Juan, que había una familia

14 Todas las carreteras que posee la localidad son destapadas, al haber normas ambientales que

prohíben su pavimentación por el impacto negativo que esto constituiría para el páramo.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

14

que tenía su casa -que era al mismo tiempo tienda-, en la punta de la carretera y la iban corriendo, a medida que la carretera avanzaba, ya que era el punto de llegada del transporte vehicular y de los campesinos que salían con sus productos para venderlos a la ciudad. Simultáneamente, en la década de los noventa, que estaban construyéndose las últimas carreteras, llega la luz eléctrica a toda la localidad15. La mayoría de habitantes hasta este momento, sintonizaba algunas emisoras radiales con radio de pilas. Estas situaciones mantuvieron a los habitantes de la localidad, en un gran aislamiento comunicacional. Esto ha llevado a que los habitantes de la localidad de Sumapaz se sientan más sumapaceños que bogotanos. Sin embargo, la adscripción “sumapaceño” o “sumapaceña”, expresa igualmente identidades diferentes a su interior. Se refiere principalmente a una pertenencia regional16, más que local. Expresándose, una mayor afinidad con la Bogotá urbana en el último tiempo:

“Yo creo que se siente -o por lo menos lo que me pasa a mi y yo creo que a muchos-, (…) con las dos características: sumapaceño, porque es campesina, porque tiene un arraigo campesino, porque tiene un arraigo de todas las costumbres y de la cultura campesina, pero también de todo lo que se ha vivido en Sumapaz; pero por otra parte, por la cercanía a Bogotá y (…) por toda la atención que le ha prestado el Distrito, en la última década, entonces, comienzan a sentirse ya bogotanos y comienzan a sentirse que hacen parte de la capital”. (Líder de la vereda Santa Ana- Corregimiento de San Juan)

“De todas maneras bien sumapaceño de pura sepa, porque nacido, criado 64 años y, esto ha sido mi patria chica de nacimiento y hasta el momento aquí estoy, hasta que San Pedro se acuerde (…) - ¿se siente bogotano? Si, porque no, porque no, eso, de todas maneras nosotros de Bogotá comercializamos aquí, comemos

15 Según la Alcaldía Local “el 95% de la población de la localidad cuenta con servicio de electricidad, el

cual es prestado por medio del sistema de interconexión con municipios limítrofes a través de la empresa Codensa. Sin embargo, este servicio está sometido a cortes permanentes, con una duración de tres a cuatro días, en especial en las veredas ubicadas en el corregimiento de San Juan”. Ver: Enrique Flores. Caracterización de seguridad ciudadana de la localidad veinte de Sumapaz. G10. Secretaria de Gobierno. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2006.

16 La región de Sumapaz esta compuesta por la localidad y siete municipios más, como son: Une, Cabrera, San Bernardo, Gutiérrez y Pasca en Cundinamarca, San José de Cubarral en el Meta y Colombia en el Huila.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

15

aquí y llevamos nuestros productos allá, entonces de todas maneras bogotano si (…)”. (Adulto mayor - Vereda Capitolio, Corregimiento de San Juan)

2. Relaciones Corregimientos - Región Un elemento relevante para entender culturalmente a la localidad de Sumapaz es que a pesar de tener una gran identidad regional, esta identidad no es totalmente homogénea, y en esto tiene un gran peso fundamental la historia por la que han pasado. Una distinción inicial es por corregimiento, y más específicamente por estar en la zona alta (Corregimiento de San Juan) o en la zona baja (Corregimientos de Nazareth y Betania) de la localidad. Esta primera distinción entre corregimientos se da inicialmente -como ya se mencionó- por los niveles de conexión con la Bogotá urbana a través de la de la carretera. Esto significó que los habitantes de los corregimientos de Nazareth y Betania hayan tenido una mayor posibilidad de acceso a comercializar sus productos con la Bogotá urbana, ya que estaban geográficamente más cerca de la misma. A pesar de esto, se comenta que a pesar de su cercanía, igual las conexiones implicaban varios días de camino hasta medidos de siglo XX:

“(…) nos tocaba cuatro días de camino para ir a vender la papa a Bogota, nos echábamos cuatro días desde Nazareth hasta la Plaza España… (…) yo era pequeño cuando mi papá me llevó la primera vez, íbamos atravesando el páramo, descalzo… (llegaba uno con ampollas), llevábamos comida para el camino, cuando llegábamos, descargábamos las mulas con la papa, dormíamos una noche y nos devolvíamos…”. (Adulto mayor - Nazareth)

Las identidades por corregimiento, a parte de tener una adscripción territorial, plantean la diferenciación histórica. Es decir, los corregimientos de Betania y Nazareth que se encuentran -por debajo de los 3.000 metros de altura-, comparten una historia en común que al mismo tiempo los diferencia, del corregimiento de San Juan -por encima de los 3000 metros-, que han tenido más contacto con los municipios de Pasca, Cabrera, San Bernardo. Parte de esta historia se remonta a más de cien años atrás en que estas tierras de la localidad y gran parte de los actuales municipios de la región de Sumapaz, pertenecían una gran hacienda de la familia Pardo Rocha. Esta gran hacienda, se fue convirtiendo poco a poco en tierras de refugio de muchos campesinos, por las distintas guerras civiles en el siglo XIX,

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

16

destacándose la guerra de los mil días. Posteriormente, iniciando el siglo XX, en las décadas del veinte y treinta, se empieza un proceso de organización campesina, impulsado por el líder por agrario liberal, Erasmo Valencia, que propuso la creación del Partido Agrario. Para la década de los cincuenta con la llamada Violencia bipartidista, las formas organizacionales empezarán a tener diferencias entre ambas zonas. Si bien, ambas sufrieron la persecución de los conservadores (los chulavita), por declararse zonas liberales, en la parte alta, los campesinos liderados por Juan de la Cruz Varela, continúan las reivindicaciones por la tierra en toda la región. La guerra trajo consigo la iniciativa de defenderse armadamente, iniciativa que era paralela a la conformación de las primeras guerrillas liberales en Cundinamarca, Meta y Tolima. Estas formas de defensa y lucha, terminaron en una gran persecución por parte de Rojas Pinilla, bombardeos -con bombas incendiarias- que generó numerosos asesinatos de niños, mujeres, ancianos. Para la mayoría de los habitantes de las generaciones mayores e incluso para algunos jóvenes, este episodio de la historia se recuerda con mucha intensidad y dolor, ya que fue vivido como su primer desplazamiento forzado. La entrega de armas y la amnistia de las guerrillas liberales que se dio, no trajo la paz sino por el contrario una nueva guerra en 1956. Las guerrillas se vuelven a conformar, con la influencia cada vez más notoria del partido comunista en las zonas altas de la región del Sumapaz, cuando hacia 1958 dejan las armas se diferencian definitivamente del Partido Liberal. Hacia finales de los cincuenta y principios de los sesenta el Sindicato Agrario empieza a conformarse en estas zonas, sin que esto implicara que tuviera influencia en las zonas bajas. Si bien la adscripción partidista jugó un papel importante hacia mediados de siglo XX, lo que planteó algunos niveles de incomunicación, esto no impidió que se siguieran hablando los líderes de ambas zonas. Es más sentida esta incomunicación entre las generaciones de mujeres de éstas épocas, que perciben con mayor fuerza la integración que se ha dado en los últimos años: “Nosotros casi no nos conocíamos, nos empezamos a conocer en los últimos años por las actividades de la Alcaldía” (Integrante Comité de Cultura- Corregimiento de San Juan) En la década de los ochentas, a raíz de la mayor presencia distrital y la ampliación de la carretera, se empiezan a fortalecer las relaciones ya existentes entre los tres corregimientos y a pensarse más claramente como un territorio integrado. En la administración de los Alcaldes menores Mario Upegui y Magnolia Agudelo V., ha sido notoria el interés por integrar aun más a la localidad, a través de eventos conjuntos como localidad. Así,

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

17

la percepción general de los habitantes de la localidad de Sumapaz, es que las diferencias que se pueden presentar son más por falta de integración, que por adscripción política:

“(…) por falta de integración si, porque habiendo integración no pueden haber diferencias, de pronto algunas comprensiones por… por… digamos… no tanto por política sino por el entendimiento, la facilidad de pronto de palabra y la integración, que es que nosotros, la integración esa era la que nos hacia falta, principiamos a intregarnos ya por parte del Comité de cultura y turismo, ya por parte de la alcaldía, ya por parte de otras cosas, por medio de nuestros lideres comunitarios (…) (sic)”. (Adulto mayor- Vereda Capitolio- Corregimiento de San Juan)

Estos niveles de apropiación territorial y de pensarse cada vez más como localidad, es uno de los elementos que los ediles destacan en el funcionamiento de la recién nombrada Junta Administradora Local, los cuales manifiestan tener una muy buena relación entre sí, tomar las decisiones en conjunto y coincidir -a pesar de tener diferencias de enfoque- en la mayoría de los temas, y soluciones que se proponen para la localidad. Es importante anotar que a pesar, de estos fuertes niveles de entendimiento entre sus habitantes, los altos niveles de organización y autonomía conseguidos por la comunidad campesina de la localidad, han llevado a grandes niveles de estigmatización, principalmente por parte de la fuerza pública. Siendo referenciada con mayor crudeza, a partir de la entrada del Ejército en el 2001. Este proceso de estigmatización ha distorsionado el gran valor que en materia política y cultural tiene esta región, despreciando o minimizando su valor para el distrito y el país. Al mismo tiempo, como región de Sumapaz, la localidad comparte visiones culturales que se expresan en sus formas de producción agrícola, en la música, como se verá más adelante. En este sentido la región de Sumapaz, plantea una fuerte cultura campesina dentro de la cual se identificaría la localidad:

“El entorno, las comunidades vecinas, campesinos por ejemplo de San Bernardo, Pasca, Cabrera creo que son muy similares y hasta hay una familiaridad, entre los campesinos del Distrito y los campesinos de los municipios cercanos, solamente ahora se diferencian y se nota una diferenciación por la inversión que ha venido para construir… por ejemplo en los colegios de

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

18

Aura y la Unión están mirando estudiantes de los vecinos municipios que se favorecen y las carreteras y las obras que se vienen haciendo por el Distrito son como algo diferentes las obras, y a lo que se viene haciendo en los departamentos, en los departamentos son mucho más escasos los recursos, de resto no le veo mucha diferencia, mucha familiaridad, como mucha identidad”. (Líder Sindicato Agrario – Corregimiento de San Juan de Sumapaz)

Al respecto, de las formas identitarias de la localidad, es necesario realizar un estudio de mayor profundidad, que esté involucrada en su realización la propia comunidad. Igualmente, la distinción entre la Bogotá urbana y la Bogotá rural, es una noción relativamente reciente para los habitantes de la localidad, que se ha empezado a utilizar en el vocablo de los líderes y lidereas de la localidad, influenciados por las últimas administraciones distritales, especialmente la de Bogotá sin indiferencia. Uno de los líderes del Sindicato Agrario y actual edil, comenta que la distinción entre Bogota urbana y Bogota rural:

“(…) antes no se tenía, y aún la gente no lo tiene, muy… muy claro, pero si se comienza a notar en el último tiempo ya las dos…como las dos cosas, pero antes eso no era… no era claro, la gente no lo tenía claro. (…) Desde que el distrito comienza a tener fuerza y hacer presencia, desde… podemos decir hace 10 años, a partir de que se crea la localidad número 20, entonces comienza haber inversión, comienza haber el alcalde local, eso le comienza a dar identidad a la localidad, pero también le comienza a facilitar que el Distrito llegue allí y que el campesino conozca el Distrito, y conozca que hace parte la Distrito, antes era más el sentimiento de región, región Sumapaz era más conocida, se conocía Pasca, se conocía Cabrera, mismo San Bernardo, Fusa, pero Bogotá no se conocía, también porque… no hacía mucho, que había entrado la carretera entonces eso era clave, porque la gente no conocía, y además se atemorizaba venir a Bogotá (urbana) por todos los problemas que tenía”. (Líder Sindicato Agrario)

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

19

3. Percepción de Bogota Urbana Los habitantes de Sumapaz tienen en general, una percepción negativa de la Bogotá urbana, siendo mucho más clara para las generaciones mayores de cuarenta años, especialmente en lo que se refiere a aspectos de seguridad y convivencia:

“En Bogotá, (urbana) allá si roban, aquí no”, “allá si a uno le toca estar pendiente de sus cosas”, “si nos desplazan de acá, ¿qué vamos a hacer en Bogotá (urbana)?, allá no podemos sembrar, no sabemos hacer nada de las cosas de allá, va uno a aguantar hambre”. (Integrante Comité de Mujeres - San Juan)

Las primeras imágenes que se tuvieron -cuando niños, generalmente- de la Bogotá urbana, cuando ‘bajaron’ por primera vez a la ciudad, están presentes hasta el día de hoy:

“(…) esa primera imagen…yo no me imaginaba la ciudad porque no conocía nada, nada, el problema para subirme a un bus, todo eso era muy complicado, y ya me fui con una imagen de una ciudad que a la final no había conocido, unas calles, un poquito, había quedado desorientado no sabía como era eso, ni que era lo que había, mucho después ya cuando tenia como unos 16 años, volví pasé para Fusa (…), y ahí ya conocí un poco más, pero… pero aún todavía no conozco la ciudad, solo traté de conocer un poquito cuando terminé la primaria e intenté venirme a estudiar y duré desde enero hasta abril aquí, en el barrio Olaya pero no conocí sino una partecita de ahí del barrio Olaya y un recorrido que hacíamos de aquí para el lado de Monserrate, para repartir pan, pero aún la ciudad yo no terminaba de entenderla y no sabía como era eso, yo le tenía como mucho miedo a la ciudad. De ahí me volví (a la localidad) y ya después comencé a trabajar y cuando venía entonces, venía era a traer la papa, porque ya entró la carretera a San Juan, entonces sacábamos la papa a San Juan y nos veníamos en un camión a venderla en Abastos, y ya ese recorrido en el camión, y muchas veces nos devolvíamos y traíamos ganado. Por acompañar al señor del camión, entonces fue que fui conociendo un poco más la ciudad, (…) para

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

20

poder andar solo, para que no me perdiera, debía de tener unos 25 años, porque de antes, yo siempre tenia que ir con alguien que me acompañara”. (Edil de la localidad)

Parte de los miedos que les plantea la ciudad, son por el contraste con la vida campesina. Para las generaciones adultas y más mayores, ir a la Bogotá urbana es por una estancia corta y generalmente para hacer algún trámite o para vender y comprar comida y ganado, pero no es un sitio de recreación:

“(…) uno de los miedos siempre de lo desconocido y otro el miedo por no conocer, por todo lo que podía pasar, de los atracos, los robos, andar en tanta gente desconocida, tantos carros, y… yo venía de una zona tan tranquila, donde no había nada extraño, entonces aquí para uno era todo extraño, para mi era muy extraño todo, aún uno nota esa… (desconfianza), yo pensaba que eso solo lo sentía para mi, pero aun uno nota en toda la gente de allá que le da… ósea viene porque tiene que venir, más no por paseo, más por paseo no lo usa, casi no… si quiere uno un descanso, un paseo lo toman allá mismo, yéndose para otra vereda, yéndose de fiesta, o ese día no trabajando, pero por paseo venir a Bogotá no lo hacen, prefieren ir a otro sitio, por todo el temor que causa toda esta cosa tan grande que es Bogotá(…)” (Edil de la localidad)

A pesar que hay un bus diario que sube a Sumapaz de la empresa Cootransfusa, y que hay más carros privados de transporte, los habitantes de la localidad Sumapaz, de las generaciones adultas, pasan bastante tiempo sin bajar a la Bogotá urbana:

“(…) ahora si voy seguido, estoy bajando a Bogota por ahí cada…hay veces cada 15 días, hay veces mensual, hay veces me demoro también tres, cuatro meses que no voy” (Comité Adultos Mayores – San Juan de Sumapaz)

La diferenciación cultural, y el temor a la estigmatización por ser campesinos, o a ser discriminados por su forma de hablar o vestir, es uno de los elementos que impiden un mayor contacto con Bogotá urbana. En este sentido todos los entrevistados dicen haber sido discriminados alguna vez y haber escuchado quejas de otros habitantes frente a la discriminación que sufren en la ciudad, sobre todo, por funcionarios públicos:

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

21

“(…) el solo hecho que uno vaya en un bus y va hablando y como vaya vestido, entonces el de al lado, no más lo vuelve a mirar, entonces se nota que ya lo desconoció (…)” (Líder Sindicato Agrario) “(…) ahora, ha cambiado mucho, en esa época se entraba a sitios donde tenía que ir de determinada forma vestido y si no, no lo dejaban entrar, entonces eso para nosotros, eso era como algo ya que causaba un problema, como que no quería ir porque había que cambiar con esa forma de vestir de uno como campesino; ya ahora, pues eso aunque ha cambiado muchísimo, pero todavía tiene otras dificultades como es la que le resuelvan los problemas, que viene a que le resuelvan, por ejemplo un reclamo de un recibo, entonces no entienden que uno no vive en la ciudad, le dicen: ‘tranquilo le resolvemos su problema pero venga mañana?, bueno cantidad de cosas que hay, que no se tiene en cuenta, como si fuera (uno de aquí) en la parte urbana; más no que se gastan todas estas horas que son seis o más horas de viaje, entonces es muy complicado para uno. Lo otro es el riesgo de que lo atraquen, de que lo engañen en un negocio, porque uno como campesino, lo más… aun seguimos hacer valer la palabra, le dice uno: ‘eso es’, ‘bueno y vale tanto’, pues es: ‘bueno’ y ‘vale eso’, pero aquí le dicen ‘eso es muy bueno y vale tanto’, entonces cuando se da cuenta le han pegado la tumbada, muchos negocios; o lo pueden robar, lo pueden atracar, entonces esos… como los temores que hay”. (Líder Sindicato Agrario)

“(Bogotá) es una dicha porque son cosas que uno de pronto recuerda con lo que fue su juventud a hoy en día, como se mejora la ciudad, como es la ciudad, de pronto que tiene uno que pensar en cuanto la inseguridad, y así otras cosas, cosas que nosotros nunca en la vida pensábamos en la juventud que esto llegáramos a conocer ¿si? de pronto la inseguridad, porque cuando mi papá me llevo allá andaba uno tranquilo, y tal vez yo no se, si había hartos ladrones o no, pero de todas maneras estaba uno como más tranquilo a lo que es viajar ahorita. Hoy en día por ejemplo, pa’ estas temporadas ya viaja uno con menos seguridad y como con más nervios” (Comité Adulto Mayor – San Juan)

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

22

“(…) pero es una tranquilidad, es bonito, más que todo otra cosa, que uno puede desde de ahora principiar a llevar sus hijos, sus nietos, su familia a conocer la ciudad sin tanto problema, porque en ese tiempo, pues no problema por la inseguridad sino problema para poder viajar, porque uno para poder viajar tenía que irse y para poder coger ese carrito tenia que bajarse por allá a Bruselas, de ahí para abajo lo llevaban en carrito y sino no conocía el carrito, y ahora ya uno viene aquí y aquí lo recoge a uno el carrito y ya lleva el nieto, lleva el hijo, y se va y lo lleva de paseo y le compra sus cosas que tenga uno que comprarle al hijo y esta tranquilo, y entonces bueno con menos sufrimientos al menos para lo que era en ese tiempo (…)” (Adulto mayor – Vereda Santa Ana- San Juan) “(…) en lo que nosotros debemos de pensar que acá es muy sano tenemos un aire que es muy libre ¿si? para nosotros poder respirar, cuando Bogotá tenemos contaminación; entonces yo me voy a Bogota, de Bogotá me traigo un gripa y estoy en Sumapaz y no me da gripa”. (Agricultor – Vereda Lagunitas- San Juan)

Los habitantes de Sumapaz, especialmente los del Corregimiento de San Juan, tienden a tener un comportamiento defensivo hacia la Bogotá urbana y sus habitantes, ya que los ven como factores de debilitamiento de su forma de vida campesina, de sus tradiciones. Pensar un mayor contacto con la Bogotá urbana, o lo que en algunos lenguajes institucionales se ha llamado “integración”, es visto con recelo, especialmente desde los sectores más organizados de la localidad o los adultos mayores. En este sentido, igualmente se presenta una resistencia a ciertos proyectos y niveles institucionales, que dentro de esta percepción tienden a sacar a los jóvenes de su ámbito rural. Parte de esta desconfianza tienen un sustento real en un proceso de urbanización creciente que tiende a comerse a las zonas rurales. Particularmente para esta zona suroriental del distrito capital, en la localidad quinta de Usme, frontera con la localidad de Sumapaz, se han programado los proyectos de extensión de vivienda de interés social, teniéndose proyectados más de 250 mil viviendas. Sin duda, un análisis más exhaustivo en esta preocupación de los habitantes de la localidad de Sumapaz, lleva a pensar el problema de la tendiente urbanización a la que se ven abocadas las zonas rurales de

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

23

Bogotá D.C. y especialmente la localidad de Sumapaz, y todas sus implicaciones en el ámbito cultural. Es muy fuerte en la determinación de las generaciones mayores tener una actitud defensiva hacia la Bogotá urbana ya que sienten que se está debilitando su cultura campesina y que un mayor contacto genera un proceso de urbanización acelerado en la localidad. La localidad es percibida positivamente, en general por todas las generaciones, por su medio ambiente, por su tranquilidad, como un sitio que hay que conservar, que es tranquilo, no tiene problemas de robos como en la Bogotá urbana y en este sentido, se percibe mejor. La mayoría de los entrevistados, manifestaron que sienten que en los últimos años ha mejorado su calidad de vida en la localidad, especialmente en las últimas dos administraciones. 4. La conexión con Bogota urbana La conexión con la Bogotá urbana ha tenido una historia difícil, principalmente por las dificultades de transporte, la carretera se hizo en la década del noventa, y es en su mayoría destapada hasta el día de hoy. Algunos campesinos cuentan que desde Nazareth (el corregimiento más cercano a Bogotá) se echaban a mediados de siglo XX, cuatro días hasta la plaza España donde vendían sus productos, y cuatro de vuelta en medio del páramo.

“(…) no, hay toda la actividad comercial que se desarrollaba, por ejemplo en el corregimiento de San Juan, el corregimiento de San Juan era con Cabrera y era con Pasca y en algunos casos con Fusa, para los corregimentos de Nazareth y Betania en algunos casos era… con Bogotá pero la mayoría también era Pasca, Fusa y también por el lado de Betania con Une, -cuando fue la primera vez que tu viniste ya en tu vida a la Bogotá urbana que edad tenías -yo… debía de tener… unos ocho años cuando vine la primer vez que tuve que venir hasta el alto de Caicedo y de ahí iba el bus y… veníamos era que vinimos con mi mami a radicar la escritura que eso fue en el 66, venían a radicar la escritura que en esos tiempos había salido los títulos de las tierras de allá, -ósea caminaban hasta la carretera y hay cogían bus –si -cuantas horas eran de caminata -eso era medio día, nosotros nos veníamos a las seis de la mañana con mulas y estaba uno llegando por ahí a las diez de la mañana, a las diez, once de la

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

24

mañana y el bus llegaba a las 12 y se devolvía a la una, esa era una carretera pero bien tenaz”. (Líder San Juan de Sumapaz)

Sin embargo, en las últimas décadas, y a raíz de los desplazamientos que han vivido por causa del conflicto armado, como fue en lo noventas y a principios del siglo XXI, cada vez más sumapaceños tienen casa en la localidad de Usme en los barrios limítrofes. 5. La Brecha Generacional Uno de los elementos que demuestran que la brecha generacional que se está presentando en la localidad de Sumapaz, es mucho más fuerte que entre los jóvenes y adultos citadinos, es precisamente el cambio de percepción que tienen una parte considerable de jóvenes de la localidad, con respecto a la Bogotá urbana. La mayoría de los jóvenes, hombres y mujeres de la localidad17, perciben la Bogotá urbana como una posibilidad de seguir estudiando, en un nivel técnico o universitario, o de tener u trabajo mejor remunerado. Esta situación es matizada por algunos, ya que plantean que con la última administración distrital se han ampliado las oportunidades para los jóvenes de la localidad. Existe un gran temor entre las personas y líderes mayores de que esta situación haga que los jóvenes les guste más la ciudad y no quieran seguir haciendo las labores del campo que siempre, son mas duras físicamente que otras. Esta situación de diferenciación en la percepción está generando un desplazamiento cada vez mayor de los jóvenes que terminan su bachillerato hacia Bogotá urbana. Se ve con preocupación por parte de los líderes adultos, la migración creciente de los jóvenes principalmente por continuar los estudios profesionales o técnicos. Esto se ha convertido en una de las preocupaciones más relevantes para el Sindicato Agrario:

“(…) los jóvenes en los últimos tiempos los hemos visto con mucha preocupación porque nosotros vemos que (…) si bien es cierto hay un gran apoyo desde el Distrito en la creación de la Alcadía y tener unos recursos desde la alcaldía que se puede invertir hacía varios sectores, el de los jóvenes, educación, salud -con

17 El 36% de la localidad son jóvenes según la Encuesta de Pobreza 2003.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

25

vivienda hemos tenido problemas porque hay un déficit-, (…) y en estas alturas de la vida un joven quiere vivir bien, quiere no estar en la misma condición (…) y eso esta bien pero… entonces vienen los reclamos, el problema contra eso, es un problema de toda la institucionalidad que viene, pero también todo lo que se ve en televisión, pero también las otras acciones que se presentan que es la acción militar y el hecho de que aquí los bachilleres no tengan como seguir una carrera, entonces quien tiene algún recurso se va para Bogotá, a que el pelado estudie, o sino tiene ese recurso, el pelado se va a conseguir trabajo para poder seguir estudiando, pero hay otros que ya han tenido que ingresar y pagar el servicio, y algunos han tenido que quedarse, entonces eso es preocupante, porque en vez de…con todos esos recursos que se están invirtiendo y en vez de que la población aumenta hay un estancamiento y eso lo ve en la emigración de jóvenes hacia la ciudad y hacia otras sitios y hacia otras actividades diferentes a las actividades del campo”. (Edil de la localidad)

Parte de las propuestas que dicen pueden ayudar a que los jóvenes se queden en la localidad es la de hacer una sede universitaria que se especialice en lo agrícola y que permita que los jóvenes no se tengan que desplazar hacia la Bogota urbana:

“(…) aquí lo que… primero lo que tenemos que buscar es la posibilidad de solucionar el problema de educación, para que la educación no quede a medias y pueda resolver todas sus expectativa (…) aquí no hay una formación profesional, de aquí tienen que irse a estudiar a Pasca, para lo de Normal si quieren ser profesor, o irse para Bogotá a buscar una universidad que es muy complicado porque tienen que ir a buscar habitación, tienen que ir a buscar universidad, plata, trabajo, bueno, de todo tienen que conseguir, cambiar sus costumbres…”. (Profesor coordinador de la localidad)

En la localidad hay 28 escuelas dentro de los límites de la localidad que prestan educación primaria, sin embargo, los habitantes cuentan como ‘suyas’, la que se encuentra en el sector de la Totuma que hace parte del municipio de San José de Cubarral, y otra en el municipio de San Bernardo, en la vereda del Pilar, que está en medio de la localidad. Estos niveles de pertenencia se dan porque la conexión histórica y cultural, se

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

26

ha dado siempre con la localidad, inclusive teniendo parcelas y familia extensa en las mismas. La atención de los profesores, en estas escuelas, tiene dificultades, precisamente porque, generalmente sólo hay una profesora de primaria que le tiene que dictar a varios cursos. Hay dos colegios que cubren a los niños y niñas de preescolar en las Ánimas y en la Unión, pero a pesar del esfuerzo distrital del 2007 para no excluirlos, aun es insuficiente para toda la localidad. Dos colegios prestan atención en secundaria, el Juan de la Cruz Varela (en el Corregimiento de San Juan) y el Jaime Garzón (Vereda las Animas - Corregimiento de Nazareth), y en los últimos años se ha trabajo secundaria en el Erasmo Valencia (en el corregimiento de San Juan), que se comienza en el 2008 con el grado décimo.

“(…) en mi caso yo me fui de acá porque no hay en donde estudiar ¿si? seguir una carrera o algo, pues no se, hay veces las personas quieren irse a la ciudad a conocer otras cosas no se, ósea aquí han salido muchos jóvenes que…, que no se si siguieron estudiando, que hicieron, pero si casi la mayoría se va a trabajar que porque es mejor (…)” (Mujer joven – San Juan )

En algunos diagnósticos de Sumapaz (G10- Secretaria de Gobierno) se describe a la modalidad pedagógica, la de Escuela Nueva que fue implantada durante los ochenta en la mayoría de territorios rurales del país. Sin embargo, los procesos de e construcción pedagógica han desbordado este esquema, incluyendo proyectos acordes con las características de la localidad:

“(…) desde la escuela, en la escuela se está trabajando los proyectos productivos pedagógicos, (…) que tienen que ver con… por ejemplo en algunas escuelitas escogen el trabajo de la agricultura de aquí, el trabajo de compost y del hospital, en otros están haciendo el trabajo con los lácteos, han hecho experimentos con truchas y aromáticas”. (Profesor coordinador de la localidad)

Los adultos mayores a pesar de estar aparentemente más alejados de los jóvenes, los ven con mayor indulgencia que sus padres:

“Pues como todo llega a la vez, como la juventud en ese tiempo como era antiguamente las cosas, antiguamente se vivía, pero como ahora es moderno, entonces pues nuestra juventud es moderna ¿si? Ellos quieren vivir

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

27

modernos, quieren vivir con su carro, quieren vivir con su novia moderna, bueno tantas cosas ¿no? Entonces pues eso es lo que yo veo sinceramente pero que hay que compartir con ellos si, regalarles el ejemplo porque hoy en día nosotros tenemos un poco estudio, lo que tenemos es experiencia porque la juventud tiene harto estudio pero le hace falta experiencia, no se porque, hasta ahí si me estudio no lo alcanzo a entender porque ellos tienen esa idea, porque hoy en día vamos a mirar la juventud, y los jóvenes, no todos, pero hay jóvenes que ya son diferentes con… digamos con los abuelos, ya la gente antigua, las ideas antiguas pues se quieren como decir que no es cierto, aunque hay que bregar a regalarla a nuestra juventud, porque ellos allá por medio del estudio si lo comprenderán pero no lo ponen en practica eso es lo que yo alcanzo mas o menos a entender y a comprender”. (Adulto Mayor Nazareth)

Algunos líderes se quejan que los jóvenes “ya muchos no quieren ser campesinos”, dicen “que olemos mal, que andamos con chiritos sucios”. Desde organizaciones como el Sindicato Agrario, o el Comité Local de Mujeres, se percibe positivamente las oportunidades laborales que el distrito últimamente ha ofrecido a los jóvenes, aunque les inquieta que esto implique que con el tiempo no quieran seguir trabajando en las actividades del campo, que son físicamente más pesadas.

“ (…)la cuestión es que la juventud pues con la ayuda todo, pues ellos han como desfallecido un poco, no se… de la mente, porque yo no trabajo porque me llega ayuda ¿si?, pero yo si la verdad con esas ayudas si debería ser para la gente más necesitada, gente necesitada, gente por ejemplo discapacitada, gente que no puede trabajar, si tiene su tierrita pero pues, ya su cuerpo, su columna, sus manitos ya no le sirven, pero que si halla trabajo para la juventud, si porque es que nosotros nos enseñaron como… como que nos dan todo…” (Integrante Comité de Mujeres Sumapaz)

Algunos jóvenes dicen que si pudieran, volverían a la localidad para trabajar a favor de su comunidad y ven de forma positiva las nuevas oportunidades de trabajo que ofrece el distrito.

“(…) -hay oportunidades, pero hay casos que no están cuando uno las necesita, ósea salen proyectos, las cosas ya cuando uno ya está esta haciendo otras cosas, ya está estudiando, prácticamente cuando yo salí del

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

28

colegio no habían becas, ni nada de esas cosas para uno aprovecharlas, entonces uno busca como mejorar el futuro ¿si? otras cosas, vivir otras cosas, a mi se facilitó entonces por eso me fui de acá, pero no era porque quisiera irme, no, porque uno busca lo mejor para uno (…) y por eso estoy estudiando, y la carrera que estoy estudiando, es para volver y trabajarla acá (…)” (Joven – San Juan)

6. Violencia Hacia La Mujer Y Los Niños(As) (Intrafamiliar) Existe un debate dentro de los movimientos de mujeres frente al concepto de Violencia intrafamiliar, planteando que este en la mayoría de la casos, esconde las verdaderas víctimas de la violencia en el entorno familiar, que son las mujeres y los niños. En la localidad de Sumapaz, es mucho más claro que el tipo de violencia que se ejerce dentro de la familia, es violencia hacia las mujeres y los niños y niñas. En los últimos años, la Violencia hacia las mujeres y los niños(as) ha tenido un proceso de visibilización creciente, ya que muchas veces los casos de abuso y maltrato no se conocían, por temor a la denuncia en su mayoría. Al mimos tiempo las instituciones como la Comisaría de Familia, tiene una presencia reciente en la localidad, por lo tanto, no es que la comunidad no supiera y/o mediara muchas veces en los conflictos, sino que institucionalmente, hasta hace muy poco se le hace seguimiento a los casos que se denuncian. En el Corregimiento de San Juan, las formas propias de resolución de conflictos, legitimadas por la comunidad y lideradas por el Sindicato Agrario, han jugado un papel importante en los conflictos que dentro de la familia ocasionan violencia hacia las mujeres y los niños(as). Si bien, con la presencia de la Comisaría de familia, se les ha dado atención psicosocial a muchas familias, igualmente los niveles de seguimiento de los casos implican una permanencia en el territorio que es difícil de proveer, desde los funcionarios de la Bogotá urbana, siendo mucho más efectivo la mediación directa de las organizaciones de la comunidad.

“(…) Aquí antes, la chulavita si, le daba a niños a mujeres a lo que hubiera. (…) Pues, (…) ahora de pronto, puede haber unas contradicciones, pero ya no como costumbre, a coger la mujer y cogerla del pelo, ir y darle su pela y al otro día llegar y pegarle la otra, y a

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

29

los 15 días la otra, porque eso si para que, yo de mis abuelos si vi de eso, (…) eso si, hasta con mi propio papá nos tocó corregir por eso, porque en ese tiempo eso se usaba, eso era, lo mismo que en ese tiempo todavía a mi me tocó y conocí propiamente que nadie tenía derecho a conseguir mujer hasta cuando el papá y la mamá le conseguían la mujer, hasta y era cierto y de ahí no tenia derecho al hombre ni la mujer hacer el uso sexual con el novio o la novia hasta que salieran de la iglesia, ahí si se iban a la luna de miel, mientras tanto no, ya ahorita no hay eso, ahorita antes de la luna se comen la miel.” (Adulto mayor- Corregimiento de San Juan)

“(…) antes si existía (…) esos problemas pero antes, (…) de pronto por miedo, porque nosotras las mujeres somos tan… como le diría, como calladas, entonces el silencio es el que mata ¿no? y nosotros, pues muchas mujeres tapamos los golpes y no denunciamos y por eso pues… por miedo, porque por miedo al esposo, por miedo a que seamos más maltratadas, (…) de pronto no por pena, por miedo, más que todo por miedo, el machismo… y de pronto por eso es que se tapaba… ahora, si como dice se tapa el sol con un dedo, pero ahora que ya nosotras, nosotras las mujeres conocemos nuestros derechos y denunciando las cosas se arreglan las cargas”. (Integrante Comité de Mujeres Local)

II. INTERÉS EN LA POLÍTICA Este es uno de los componentes sobre los que es posible profundizar más en el trabajo de caracterización de la localidad de Sumapaz, ya que dentro de la historia de la región y la coyuntura que vive la localidad es un elemento fundamental de comprender. Una de las diferencias que más claramente tiene la localidad de Sumapaz con el resto de zonas rurales de la capital es precisamente su fuerte ascendencia política, es decir, la adscripción política partidista juega aún un papel muy fuerte, mucho mayor incluso que en la Bogotá urbana. Esto sin duda es un factor determinado por su propia historia y por ser una población que ha estado inmersa en el conflicto político del país, y ha sido víctima del conflicto armado hasta el día de hoy.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

30

Si planteamos que la cultura política está determinada por los niveles de conexión simbólica con la participación en los problemas públicos, encontramos que los habitantes de la localidad de Sumapaz, tienen fuertes niveles de participación en los problemas de orden público, que han fortalecido sus niveles de adscripción ideológica. En este sentido la localidad esta cruzada por una cultura política fuerte. Algunas de sus características, vinculan la cultura política local hacia ciertas formas de adscripción política de medidos de siglo XX, siendo igualmente una trama compleja y diferenciada entre cada uno de los corregimientos. Es notorio, un fuerte sentimiento comunitario, es decir la mayoría de las personas se unen con fuertes lazos y sentimientos de intimidad, se conocen todos entre sí y muchos son familia, tienen un fuerte arraigo de pertenencia a su territorio y han construido proyectos colectivos conjuntos frente a este.

“Pues de pronto cuando yo llegue acá al Sumapaz nuevamente que regresé con… ya de la hermosa guerra que nos vinimos, pues ya de pronto… pues uno piensa en la forma de uno pensar sus ideas que, uno tiene como con diferencia ¿si? Pero en el buen entendimiento pues con buenas ideas, acá de todas maneras en nuestro Sumapaz hemos tenido muy buena comprensión por decirse desde ahora decimos y desde ese tiempo nos han tratando como compañeros y la palabra compañeros nos define hartas cosas como es vamos a mirar nosotros por lo menos una mascota por compañero, será que es fiel la mascota por compañero, así nos tratamos nosotros, nosotros nos tratamos acá porque somos compañeros y porque somos fieles en nuestro sentido moral y en nuestro trato que nosotros mas o menos podemos… en los dialectos y nuestro trato que nosotros podemos tratarnos y comprender ¿si? Esa es la idea de nosotros como nuestra comunidad y como nos sentimos con respeto y con cariño porque aquí si tenemos uno ser enruanados otros no pero de todas maneras el respeto si, y ser compañeros somos muy tranquilos por eso”. (Adulto mayor - San Juan)

1. Formas organizativas La localidad cuenta con fuertes niveles de organicidad internos, el Sindicato Agrario y ASOJUNTAS, son las organizaciones más antiguas de la localidad, incorporándose formas nuevas de organización con las

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

31

iniciativas recientes de las últimas administraciones distritales, especialmente la de Bogotá sin indiferencia.

- Asociación de Juntas de Acción Comunal (ASOJUNTAS) ASOJUNTAS, está conformada por los diferentes representantes de las juntas de Acción Comunal de cada una e las veredas de la Localidad. Asojuntas está encargada de servir de intermediaria entre las JAC y la Alcaldía o las instituciones que la comunidad involucre o requiera. A su vez, las JAC, orientan su atención hacia la solución y ejecución de reclamos, proyectos, propuestas y/o inquietudes de los habitantes, y de llevarlas a otras instancias superiores. - Sindicato Agrario de Sumapaz El Sindicato Agrario de Sumapaz está conformado por agricultores, ganaderos y campesinos siendo la organización de mayor peso en toda la Localidad; su fin primordial es la organización del campesinado en general en busca de la solución o generación soluciones de los problemas que los atañe: Además, organiza la Feria ganadera, el control, manejo y supervisión de todo el sector agrario de Sumapaz, siendo fundamental su papel como mediador en los diferentes conflictos que se presentan en la comunidad.

“(…) yo las veo bien a las organizaciones que nosotros tenemos… porque no hemos olvidado nuestras costumbres ¿si?, si nuestros abuelos no nos podían explicar tal vez mucho la política por falta de estudio, pero con un buen entendimiento, eso ha sido una cosa muy real, no es que estemos lejos, aquí… el sindicato agrario es porque… todos somos campesinos, todos hemos azadoneros y… y la directiva del sindicato está con las mismas ideas de nuestras antiguas, entonces ellos han manejado su idea, sus política, como fue su enseñanza ¿si? Entonces ellos nos conocen a nosotros, nuestras ideas y nos regalan el pequeño ejemplo que hemos recibido de nuestros propios antiguas y nos dan la idea personal como se debe de actuar, por ejemplo en el sindicato agrario, acá nos resuelven un problema moral, sentimental, de familia o como nosotros lo queramos entender, pero con conciencia, ¿si? no le vamos a echar el agua sucia aquel porque es bonito, aquel porque es feo, porque tiene hermana, porque es barbuchas, porque es viejo, o porque tal, no, eso es con orden de conciencia y por ese motivo es que nosotros casi posiblemente vamos educando nuestros hijos y por

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

32

eso mismo no hay tanto desorden y sino tendríamos un desorden, hasta donde no más” (Adulto mayor San Juan)

- Comité de adultos(as) mayores

El Comité de adultos y adultas mayores, ha sido uno de los espacios organizacionales que se han potenciado desde el distrito y la comunidad en cada uno de los corregimientos. Los adultos y adultas mayores manifiestan que el espacio ha sido un rejuvenecimiento para ellos y que han logado lo que nunca se habían imaginado:

“(…) es muy bonito porque allí disponemos nuestras ideas ¿si? de ahí nos llegan ideas que haber que nos pueden dar, que podemos pedir, haber que se nos diera, haber que pudiéramos volver a nuestra juventud, porque nosotros así seamos viejos tenemos un espíritu joven, haber si allí nos dieran una buena guitarra, un buen acordeón, vamos a bailar merengues, vamos a bailar joropos, vamos a bailar bambuco, torbellinos, bueno lo que era la vida antigua, porque yo si me la conozco desde mis abuelos”. (Adulto mayor – Betania)

“(…) pudiera ser que por parte del comité y otras formas nos dieran formas de… cómo una casa para… los abuelos, para el reposo de los abuelos, que tuviéramos esa dicha de estar un rato, compartir con los abuelos, con los jóvenes, porque esa distancia que nosotros tenemos es por falta de pronto de… de muchas cosas, una casa de integración por lo menos, vamos a tener una casa bien, bien dotada de buenos instrumentos, de una gran grabadora de unos dividies, de muchas cosas para…” (sic) (Adulto Mayor – Nazareth)

- Comités y Consejo de Mujeres Desde la década del sesenta se conformó desde el Sindicato Agrario el Comité de Mujeres, lo cual implicó una participación política mayor de las mujeres en la localidad. En el último tiempo, es de destacar la administración distrital del Alcalde Mayor Luís Eduardo Garzón, que ha potenciado la Oficina de Mujer y Género, desde la cual se han realizado distintas iniciativas locales.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

33

En la localidad se han conformado con la ayuda distrital, Comité de Mujeres por cada una de las vereda, las cuales eligen el Consejo de Mujeres con representantes de mujeres de toda la localidad. Este Consejo, busca destacar los derechos de la mujer en la zona y ganar en niveles de equidad de género. Es el único consejo que tiene personería jurídica, lo que le posibilita apoyo para la realización y ejecución de diferentes proyectos. Estas instancias organizativas han ayudado a un posicionamiento mayor de las mujeres en la localidad, percibido como totalmente positivo por ellas:

“(…) nosotros, yo por lo menos personalmente vengo conociendo mis derechos hace…desde que entré al Comité de mujeres y cuando se empezó a trabajar con mujer y genero (…) eso fue hace más o menos tres años, cuando Lucho Garzón nos aprobó los derechos fundamentales de la mujer.” (Integrante Consejo Local de Mujeres)

Para sus integrantes el Comité de Mujeres ha jugado un papel fundamental de integración entre ellas, se han conmemorado el día de la mujer y el día de la mujer campesina, que congregó a más de 800 mujeres de la localidad. A pesar, que con estos espacios han logrado un mayor posicionamiento en lo cotidiano y en lo comunitario, plantean algunas dificultades para organizarse. Una de las dificultades que actualmente perciben es la saturación de reuniones institucionales, que le restan tiempo para su actividad de organización interna, a parte del resto de tareas que tiene que hacer en el ampo y en su casa:

“(…) lo que pasa es que hay muchas reuniones, hay cantidad de reuniones uno no sabe a cual asistir, de pronto se compromete uno a dos tres reuniones en la semana, y tal vez no puede asistir a la otra, entonces no hay tiempo de trabajar, esa es una de las… de las cosas que hay, porque no le queda uno ni siquiera el día domingo… aquí uno no sabe si es domingo, o es lunes festivo, o sábado porque aquí se trabaja igual todos los días, sino se trabaja acá pues se trabaja en la casa, acá nosotros no sabemos que es festivo”. (Integrante Comité de Mujeres)

- Consejo de Juventud

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

34

Desarrolla la participación de la juventud en programas de capacitación social y comunitaria. Sus actividades están relacionadas con la utilización del tiempo libre y la prevención del alcoholismo y la drogadicción. En el último tiempo, los jóvenes de la localidad han reactivado sus formas de participación., generando espacios de comunicación como el periódico “Cañizo”, en el que se abordan temas de actualidad y análisis de la problemática que viven la región de Sumapaz.

- Formas cooperativas

Existen actualmente en la localidad dos Cooperativas de Trabajo Asociado que han realizado contratos con el distrito fundamentalmente para el arreglo de vías. A pesar, de que las CTA han permitido la consecución de recursos a sus miembros, todos oriundos de la localidad, sus directivos ven con preocupación las iniciativas del gobierno nacional de cobrar impuestos parafiscales a las CTA, lo que las llevaría a ser inviables económicamente. 2. Participación electoral

La localidad de Sumapaz ha mantenido los niveles más bajo de abstención del distrito capital, lo que se confirmó en la últimas elecciones de octubre de 2007, llegando la abstención a un 31%, aproximadamente. Las cifras del comportamiento electoral de la Registraduría Distrital plantean:

TOTAL CENSO L-20 2351 % VOTACIÓN JAL 68.74%

%VOTACIÓN ALCALDE 68.99%

3. Formas propias de resolución de conflictos La localidad se ha destacado, por resolver a través de la JAC y el Sindicato Agrario sus conflictos. Actualmente la Alcaldía Local y el Sindicato Agrario están realizando investigaciones al respecto. La comunidad percibe positivamente estas formas autónomas de resolución:

“pues yo veo eso muy importante porque la verdad, si, es una forma de… de la organización como sindicato pues él mete las manos al fuego y… pues no todo pero si él es mediador de muchas cosas, y cosas buenas,

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

35

porque digamos que tal nosotros acá, todo con ley, Sumapaz estaría desocupado aquí nosotros no necesitamos ni policía ni nada para que nos arreglen el problema, porque igual la misma comunidad, la misma organización, arregla los conflictos, los… y más que todo pues conflictos como… que le diga como ya muy graves pues ya sería la cuestión de ley, de la ley” (Comité de Cultura- San Juan)

La localidad aparece dentro del Distrito con los menores índices de homicidios y delitos comunes. Según cifras de la Alcaldía Local, en el año 2007 no hubo ningún homicidio en la localidad. Actualmente la Alcaldía Local de Sumapaz, está desarrollando un proyecto de reconstrucción de la memoria histórica en relación a las formas propias de resolución de conflictos e igualmente el Sindicato Agrario ha tenido interés en recomponer esta historia.

4. Relaciones con el Distrito

Las relaciones con el Distrito son recientes, percibiéndose una fortaleza en las dos últimas administraciones, tal como se mencionó. Esto ha implicado que las formas organizativas institucionales son igualmente recientes, lo que implicó que durante mucho tiempo, el Sindicato Agrario y las Juntas de Acción Comunal, dirigían autónomamente los cursos de la localidad, siendo los intermediarios eventuales con las instituciones nacionales.

-“(…) antes se reunía el sindicato, el sindicato que era la… es la organización más alta, que es la que ha venido… mensual se reúne y en el año había una fiesta grande del sindicato, la asamblea general que se llama, y yo que me acuerde no había por ahí muchas…normal, pero yo que me acuerde no había todas esas reuniones, porque igual nosotros en ese tiempo no había apoyo de ninguna entidad, otras si, no sabíamos que papel jugaba el presidente, que papel jugaba el concejal ni que papel jugaba el alcalde, nosotros no sabíamos, pero ahora en la semana hay ya tres, cuatro, cinco reuniones, hay Asojuntas, (…) mejor dicho no esta ya uno…, y ahorita por ejemplo en esta época no hemos podido reunirnos con las mujeres porque… es difícil, y la gente está muy comprometida,

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

36

que grados, que una cosa, que lo otro, reunión de una cosa, igual nosotros hicimos una integración con las mujeres de Manizales, nosotros fuimos –y que tal –allá nos fue bien y nos… con un grupo de mujeres de… la vereda del Chuso, y verdad que si las mujeres allá están muy organizadas”. (Comité de mujeres – San Juan)

5. Relaciones con el Estado En general, los habitantes de la localidad de Sumapaz sienten que fueron olvidados por mucho tiempo por el Estado y que esto hizo que muchos de sus derechos fueran vulnerados. En este sentido la presencia estatal ha sido escasa y empezó fundamentalmente por las instituciones de control como el Ejército y la Policía. Varios son los conflictos que los habitantes de la localidad referencian con estas instituciones, que en general perciben de forma negativa, y como instrumentos para reprimirlos y sacarlos de sus tierras. Igualmente sucede con instituciones como Parque Nacionales y Acción Social. La constante estigmatización a la que han sido sometidos, fortalece esta percepción.

“Las relaciones con el Estado han evolucionado aun siguen habiendo problemas, yo creo que siguen habiendo muchos problemas de los que nos contaron nuestros abuelos, que lo que nos contaban nuestros abuelos es que allí el desconocimiento por el campesino por sus derechos y esto fue lo que originó en algún tiempo la resistencia de campesinos por la lucha de la tierra y eso luego más tarde se origina toda el macartismo que hubo por todo lo que… que se conoce, por la resistencia que hubo campesina y luego se lleva a una alta militarización de la zona, una persecución contra las organizaciones que allí existían, pero luego a raíz de que hace presencia con la alcaldía local, entonces esto cambia un poco, pero aún se mantiene la militarización, está militarización ha traído más problemas también, y la relación ya con lo que es las autoridades civiles, pues se ha cambiado mucho porque hay ya esa familiaridad, ya se… se esta muy cerca, se ha venido muy de cerca con los alcaldes, con los corregidores, con la Comisaría de familia, con… todas las instituciones que allí hacen presencia,

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

37

entonces se ha mejorado mucho esa relación pero, por otra parte siguen habiendo dificultades, por la distancia, aunque se ha mejorado mucho los servicios pero aun hay algunas dificultades, pero en general el cambio con la institucionalidad, la relación con la institucionalidad cada vez ha sido mejor”. (Edil Sumapaz)

La desconfianza en las instituciones, notoria hacia el ámbito nacional, también se explica porque el Estado nacional ha estado históricamente representada por los organismos de control del Estado como el Ejército, por lo tanto los niveles de interlocución al día de hoy son escasos e inclusive nulos. Lo que ha implicado una mayor resistencia a la imposición de políticas externas a nivel nacional e internacional, como es la Política de Seguridad Democrática del actual gobierno nacional.

“(…) las relaciones con el gobierno nacional pues algunas instituciones que son del orden nacional, uno nota el desconocimiento también de la localidad, pero en últimas se ha venido y los campesinos han tratado de hacer el esfuerzo de hacer que los entiendan y hacer que esas relaciones mejoren, han mejorado en un tanto pero aun hay esa dificultad de que no se puede entender a ese campesinado. Que el Estado, tiene una deuda de inversión que duró por muchísimo tiempo, que aún a goteras de Bogotá, que no estamos sino a 80 km, no están solucionados los problemas de inversión en cuanto a los servicios públicos domiciliarios, en cuanto a las vías, en cuanto a las comunicaciones, entonces hay todavía una deuda con la población de aquí.” (Líder Sindicato Agrario)

La creciente militarización de la localidad, existiendo más de tres soldados por habitante, sólo ahonda las desconfianzas existentes hacia el Estado central:

“(…) la primer presencia que hubo allí fue la de la fuerza publica allí siempre pues estuvo un batallón del ejercito en… en la inspección de la Playa un municipio de Cabrera un municipio que quedaba muy cerca al corregimiento de San Juan, donde allí patrullaban permanentemente, cuando nosotros éramos niños, y que el campesinado les tenía mucho miedo, además el patrullaje aéreo y el patrullaje por tierra que hacía el mismo ejercito, luego de eso los retiraron pero siguieron

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

38

permanentemente haciendo presencia, y en la última época a partir del 90 entonces si ya se arrecia esa presencia militar y con muchos problemas más de irrespeto a los derechos humanos, y de encarcelamientos, bueno toda clase de problemas que se presentaron aquí con la población y solo con la presencia también de los organismos de la institución civil, es que también se ha ayudado para que eso mengue entonces por eso la institución civil es la que es mejor vista allí, porque lo otro, lo militar trae muy malos recuerdos”. (Edil localidad)

“ (…) este sector junto con otros municipios porque toda la región de Sumapaz ha sido conocida como zona roja, entonces todos los municipios de Sumapaz han sido militarizados, desde mucho tiempo han sido militarizados, pero en la última época y sobre todo ahora con la política de seguridad democrática, es mucho más la militarización, son muchos los recursos para la parte militar, sea policía o sea para lo servicios de inteligencia secreto, o sea para el ejercito, entonces en estos municipios si es mucha la inversión que se ha hecho y es una presencia muy fuerte en lo militar y eso pues nosotros no estamos en contra de… aquí la organización no esta en contra de lo militar, sino de las acciones que se adelantan y todo el daño que se causa, es un daño cultural, es un daño en el medio ambiente, es una presión, las actividades políticas, las actividades organizativas, y en todos los municipios se ve, solo que en la parte del Distrito los sentimos de pronto un poco más, porque es una población pequeña, y la alta militarización hace que veamos por lo menos, por poco, tres soldados, tres militares por cada habitante y esto, ha traído otros problemas con el medio ambiente, –otros problemas como? –entonces si la militarización nosotros la vemos aquí muy metida en el diario vivir del campesino, que eso ya lo decía problemas con lo del medio ambiente, que es un gran problema porque el solo hecho de que en una finca acampen, porque no acampen 50 hombres, entonces se demore una noche, un día toda la basura, todo el pisoteo, las varitas que cortan para acampar, el solo hecho de que ya por ahí ese día no se puede pasar, no se puede estar por ahí, se atemorizan que pasar por esos sitios, la fama que hay, lo que se ha vivido en Sumapaz, entonces eso…y lo otro la misma amenaza que hay por…, por parte de las

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

39

mismos militares, diciendo que el día que ellos se vallan aquí entrarían los paramilitares y sabiendo que eso a sucedido en otras partes, sabiendo que aquí en la misma región de Sumapaz, y Pandi y Venecia se tiene conocimiento que hay presencia… presencia fuerte de paramilitares, que el mismo sector de Bogotá se ha hecho presencia hasta en sectores de…, entonces pues eso acarrea mucho más temor, pues se diría que al haber más presencia militar se sentiría más tranquilo y se sentiría mas seguro, de pronto para algunos se siente la seguridad en no ser agredidos por la guerrilla, pero para esa misma persona se siente insegura porque ya en alguna ocasión se ha perdido, porque ya las casa no la puede dejar sola, porque las cosas se pueden perder, las puertas se pueden abrir, porque muchas casas han sido… han sido llamémoslo nosotros desvalijadas de todo lo que tenían, y que después el ejercito no responde porque al reclamar, muchos que han hecho el reclamo dicen y a la guerrilla también le reclamamos, a la guerrilla también le buscaban el rastro del ganado, y la guerrilla también les pagaba los que le robaba, entonces es muy complicado porque si ya no hay para algunos puede haber ese temor, de que la guerrilla haga presencia, entonces si para esa misma persona, y para otras el temor de actividades, de acciones que pueda cometer el ejército, más todos los montajes, porque uno ve es que a raíz de todas las…lo que le exige el gobierno a los militares, entonces les exige que haiga, que haiga resultados y en una zona como esta que solamente hay campesinos y en donde toda la vida han habido campesinos, solamente que en algunas épocas han pasado algunos guerrilleros o ha habido tropas guerrilleras aquí, pero de pasada y que siempre los campesinos son los que se quedan y han estado aquí, entonces tienen que demostrar esos resultados encarcelando o asesinando campesinos como ya ha sucedido, el presidente del sindicato padece una enfermedad y esta siendo investigado pues por la enfermedad, estaría en la cárcel y el fiscal del sindicato que también esta en la cárcel, antes han habido otras personas alrededor de unas 100 personas de la localidad y de los sectores cercanos investigados y encarcelados y jóvenes, tercera edad, personas muertas en manos del ejercito, entonces esto causa mucho problema e inestabilidades, esto ha generado

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

40

desplazamiento, esto ha ayudado que la gente tenga zozobra”.(sic) (Edil localidad)

III. ASUNTOS DE ACTUALIDAD Existe una percepción positiva de la actual administración, especialmente de la gestión realizada por las últimas administraciones de Mario Upegui y Magnolia Agudelo, en el gobierno de Bogota sin indiferencia de Lucho Garzón. No obstante, la percepción es negativa en el área de seguridad y convivencia, ya que se plantea que no ha habido una postura firme por parte del gobierno Garzón o de controversia de la decisión del gobierno nacional de que entre la Policía a Sumapaz.

Existe una preocupación por una posible entrada de la Policía a la localidad, como parte del esquema de seguridad democrática del actual gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Parte de los argumentos que se esbozan como impactos negativos por parte del Sindicato Agrario y Asojuntas, las dos organizaciones más representativas de la localidad, es que a pesar de aparentemente estarse planteando una policía más cívica y rural para su presencia, esta en si misma, es un organismo de control al del Estado, lo cual sólo aumentaría los hombres armas en la zona y el temor de sus habitantes de vivir más de cerca la presencia militar y policial. Las formas propias de resolución de conflictos que históricamente ha manejado la población sería uno de los elementos que se debilitaría aun más con la entrada de la policía. En este sentido, desde el eje social y de reconciliación, es importante contemplar la necesidad que las políticas públicas en materia de seguridad sean conversadas y consultadas con la comunidad en la medida que los afecta directamente. Igualmente, existe una preocupación constante por la presencia el Ejército en la localidad y la entrada de grupos paramilitares de la región. En general no se perciben las instituciones de control represivo como dadoras de protección y orden social:

“(…) nosotros desde mi tiempo que tengo, nos hemos acostumbrado a vivir con ideas de nosotros mismos, el porque, porque aquí no tenemos necesidad de que otros nos impongan las leyes, nosotros también las podemos poner, porque somos una comunidad (…) los militares vienen y nos dictan una ley o nos ponen una ley y de pronto nos llevan y nos mandan a arrodillar sin deber nada, no tenemos el porque, entonces no podemos, nuestra comunidad debemos de ser unidos porque,

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

41

nosotros somos conscientes que nosotros pagamos impuestos para la guerra, pero no porque pagamos estos impuestos para la guerra nos ponen la guerra, eso es lo berraco, y ellos, a nosotros nos traen, nos llevan y nos ponen contra la pared, porque nosotros no somos compartidarios a sus cosas, de la forma que ellos actúan, por lo menos, mire, yo les voy a contar esta cosa, cuando el ejército…, yo tengo una olla en el páramo, cuando el ejercito fue se comió cinco reses, propiedad mía, y si, yo puse un denuncio reclamé mis cinco reses, resulta que ya esas reses no fueron mías eso ya fueron de un guerrillero, ósea que yo soy guerrillero (…) Esto fue hace como unos 12 años, no me acuerdo directamente la fecha, entonces uno se desmoraliza, dicen que el orden público es para hacer regir las cosas y que haiga conciencia y es la mentira más grande el orden público, tal vez en algunas partes y según como sea, él nos hace falta, si, pero para que nos ayuden a controlar las personas que en verdad necesitan de su castigo y no nos lleven a nosotros que no debemos nada, a pagar lo que no es confiable, o a ir a decir que tenemos… a mi me llevan a la cárcel a pagar cinco muertos y no he matado a nadie, solamente porque se les da la idea de hacer un montaje y este montaje ¿sabe porque lo hacen? a mi bien entendidos si ustedes lo comprenden, por ganarse un… de cabo a teniente, y de teniente a coronel y de coronel a Sargento, -(un ascenso) entonces se van llevando su ascenso, y nosotros el ascenso que nos dan es cárcel, comerse lo poco que producimos, romper las cercas y hacer muchas cosas, que antes de venir el ejército con nadie, ni nadie nos hacíamos mal el uno al otro, era posiblemente que si había que del uno al otro sacar, una brazada de alambre, colaborarle con una yunta, arrastrar madera, hacer un cerco, había que hacerlo, y ahorita es lo contrario hacemos un cerco y el ejército nos lo acaba, nos lo termina, pues ¿cual es la idea de nosotros? aquí se dice ser compañeros todos, si somos compañeros todos si, pero nos están engañando, de pronto nos están llevando por otro lado, el orden en público, porque eso si, nos tiene vueltos pedazos, si nos dejaran aquí solitos, solitos vivíamos y, seguro que no nos matábamos ninguno, no hacíamos sino tomar cerveza y tomar aguardiente y bailar, (risas) eso es una dicha yo tengo mis recuerdos porque… desde mucho tiempo, mucho tiempo vamos a mirar la vida de… la

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

42

vida de cuando estaban los Pardo Rocha, aquí mantenían desde aquí hasta donde no se donde, y con ganado, y con todo eso, eso hacían los Pardo Rocha, eso hacían con nosotros, con mis padres, entonces eso, uno se acuerda y le duele. Yo porque quede con poco estudio, yo no estudie sino dos años y medio, y porque si nos hubieran dejado tranquilos mi papá me hubiera costeado tranquilo, harto estudio, pero llego la chulavita de Rojas Pinilla y nos sacó cada uno pa’ donde pudimos, eso nos llevaban en cargas, en ancas, dejaban las gallinas, los perros, las fincas, los siembros, todo, nos toco irnos, porque ellos eran ellos y a nosotros nos toco” (sic). (Adulto mayor- San Juan)

Igualmente, existe una gran preocupación frente a temas del índole nacional e internacional, como es el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia con EEUU, ante la publicación en medios de comunicación, de un inminente acuerdo dentro del TLC de realizar un canje de deuda pública del Estado a cambio de la utilización de los recursos naturales del país entre ellos, el páramo de Sumapaz. Ante esto, desde el Sindicato Agrario se han desarrollado varios Seminarios en torno al agua y el medio ambiente, los megaproyectos y las formas de desarrollo alternativo, ya que se percibe que tarde que temprano estos proyectos llegarán a sus tierras y tenderán a sacarlos de allí, junto a la guerra que se ha librado en el territorio. Frente al tema del desarrollo, existe preocupación por parte del Sindicato Agrario, ya que aunque se percibe como positivo la presencia del Distrito en la zona, que está asumiendo una deuda histórica con la localidad, se ve de forma negativa las práctica del desarrollo que se están imponiendo desde algunas políticas públicas, y que desde la ruralidad misma se han impulsado, como son: la realización de carreteras, la necesidad de mayor infraestructura, entre otras. La preocupación se centra en que se generan mayores lazos de dependencia con los dineros públicos y esto puede significar un debilitamiento de las formas propias de resolución de conflictos y problemáticas, así como el debilitamiento organizativo comunitario, al ser suplantadas muchas de sus funciones por las instituciones del distrito y el Estado nacional. Ante esto se plantean la necesidad de crear un proyecto de desarrollo propio, que sea alternativo a las formas de ‘progreso’ dominantes, impuestas desde el sistema capitalista imperante.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

43

IV. DERECHOS El tema de los derechos ha tenido desde el 2001 hasta la fecha, una permanente mención, especialmente por la situación de vulneración con la entrada permanente del Ejército en aquel año. Parte de los derechos que sus habitantes perciben, han sido vulnerados en este último tiempo son:

• El derecho a la vida • Derecho a la libre personalidad • Derecho a la libre circulación • Derecho a la libre expresión • Derecho a un medio ambiente sano

La situación de derechos humanos ha sido uno de los temas más álgidos en los últimos años en la localidad, ya que al sentir de sus habitantes desde la instalación del Batallón de Alta Montaña del Ejército (2001), se han deteriorado los derechos anteriormente mencionados. Esta situación ha llevado a los habitantes de la localidad a vivir en un clima de total militarización, ya que se contempla más de 4.500 soldados en zona contando los batallones anexos de Cundinamarca y el Meta que patrullan esta zona. Esta situación de militarización ha llevado a que en algunas zonas de la localidad existan tres militares por habitante. Parte de las denuncias que la Personería Local, ha recibido en estos últimos años, incluyendo el 2007, tienen que ver con delitos hacia los derechos humanos por miembros del Ejército como asesinatos, detenciones arbitrarias, torturas, abusos de autoridad, daños en las cercas, robo de animales, deterioro en el medio ambiente (basuras, campamentos con camas de frailejón, contaminación de las fuentes de agua, particularmente las bocatomas de los acueductos locales), acusaciones de ser auxiliadores de grupos al margen de la ley, abuso sexual, como las más significativas18. Igualmente, se menciona el asesinato por parte del Ejército de tres jóvenes campesinos en el 2005 en el Corregimiento de San Juan, que aparecieron como miembros de un grupo insurgente. Este caso fue denunciado por la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno Distrital, la

18 Ver: Informe Anual 2007 de la Personería Local de Sumapaz y Memorias del Encuentro de Derechos

Humanos de la localidad de Sumapaz. Comité de Derechos Humanos de la Localidad y la Personería Local. San Juan de Sumapaz: Agosto 10 de 2007.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

44

Personería Local y la Defensoría del Pueblo, por el cual están siendo juzgados 8 miembros del Ejército actualmente19. En el último tiempo, la fuerte presencia del Distrito ha generado altos niveles de gobernabilidad en la localidad, y han disminuido las violaciones a los derechos humanos por parte de la fuerza pública, sin embargo, la comunidad sigue manejando temores y zozobra por sentirse estigmatizada por la fuerza pública por haber sido una zona de presencia guerrillera.

“Si, si, yo creo que ha cambiado en alto porcentaje la situación, porque, lo que era Magnolia y los eventos que se han hecho para enseñarnos, ya nos podemos defender un poco más, y incluso si no queremos hablar, si nos preguntan y no queremos hablar, pues listo es un derecho de nosotros (…) …pero igual sentimos temor claro, como le digo nosotros podemos decir todo pero no nos creen, si a mi me preguntan ‘usted que hace aquí o que ha visto’, osea se ve en el ejército que no le van a creer, se ve en el ejército que no cree en nosotros y nosotros tampoco creemos en ellos, así nos digan estamos aquí para ayudarles, para servirles, igual nos dicen eso y a los pocos días nos encarcelan a otros civiles, pues cómo que les vamos a creer(…)” (Campesino – San Juan)

V. ARTE, PATRIMONIO, CULTURA Y EVENTOS La localidad tiene un Consejo de Cultura, en el que hacen presencia delegados de cada uno de los corregimientos de la localidad, lo cual ha permitido una reactivación de la preocupación por la pérdida cultural que se esta dando en el territorio. La localidad, tienen escasos lugares de recreación, siendo evidentes solamente las recientes canchas deportivas que se han construido. No existen bares, ni lugares nocturnos de recreación, siendo los principales espacios de recreación los Encuentros locales (Feria Agroambiental, Día del campesino, Día de la Mujer Campesina, Día Comunal) impulsados por la Alcaldía, por el Sindicato Agrario o por Asojuntas, los espacios más representativos para la recreación de todas las edades.

19 Ver: Memorias. Foro Regional Sumapaz. Por la vida, las libertades públicas y los derechos humanos.

Comité Permanente por los Derechos Humanos y Secretaria de Gobierno – Alcaldía Mayor de Bogotá. 2005.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

45

Igualmente se impulsan espacios de encuentro veredal por parte de las Juntas de Acción Comunal como son las Ferias ganaderas. La feria de la vereda la Granada (San Juan) que se realiza cada dos meses ha ganado fuerza en el último tiempo. En estas ferias los campesinos de la localidad y de los municipios aledaños se encuentran para comerciar sus productos agrícolas y sus animales, e igualmente hay comerciantes de ropa, música, accesorios que llegan a vender sus productos. Estos espacios son un espacio de diversión ya que se encuentran a conversar los vecinos o amigos que por las grandes distancias se ven poco, hay comida y venta de licor, así como la instalación de galleras. La localidad cuenta con una historia arqueológica rica, siendo significativo, la incorporación de algunos de estos sitios al patrimonio colectivo de la comunidad de la localidad de Sumapaz, como son las lagunas. Parte de lo que se percibe debilitado e inclusive perdido son las prácticas musicales que se desarrollaban en la localidad, en la que se involucraban no sólo los adultos sino los jóvenes. La interpretación de algún instrumento musical, ligado con el canto, se hacia de forma autodidacta y permitía que jóvenes y adultos compartieran formas autóctonas de diversión. Aprender a tocar para los jóvenes, les permitía tener un reconocimiento dentro de la comunidad, esta practica empezó a cambiar abruptamente, cuando entró la luz eléctrica a finales de la década del ochenta y principios de los noventa.

“Antes era música de cuerda, habían grupos que tocaban la guitarra, el cuatro, el tiple, la bandola y aquí se hacía la fiesta a la luz de la vela, con unas lámparas de gasolina, no había luz, aquí era fiesta de dos y tres días, (...) era chévere, y aguantaban los tres días toda la gente ahí, y eso hacían concursos, ahí en esa cancha, se hacían concursos de baile, los abuelos bailaban hasta que… los grupos eran de aquí (…) habían abuelitos, por ejemplo Don Luís tocaba guitarra, y todavía hay unos abuelos, que tocan guitarra… Llego la luz y ya el equipo de sonido (...) entonces ahí empezó ya que el radio, claro que se escuchaban radio de pila, entonces ya llego la luz, y ya se fue perdiendo la cultura esa, esa guitarra, y eso, ya se arrumaron, las guitarras botadas por ahí, hasta ahorita, hasta ahora que están los grupos volviendo,(...) con eso de… de cultura, (…) otra vez como volver a que… ¿cómo es que se llama…? -a recuperarlos -a recuperar, a recuperar los grupos, porque es que… todo lo que eran grupos, todos lo traen de allá de la urbana, (…) y lo de acá

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

46

entonces se ha perdido, esa cultura (…)” (sic). (Integrante Comité Adultos Mayores) “(…) nosotros lo que tocábamos lo bailábamos, tiples y guitarras, los bambucos, guabinas, que el merengue, el joropo, bueno así a nuestra manera, y le jalábamos a la música llanera ¿no?, y lo que escuchábamos en la radio nos aprendíamos las canciones y ahí las tocábamos, pero música así, después ya fue cambiando, entonces nosotros estábamos acostumbrados a esa música y cuando nos cambiaron la música obviamente ahí quedamos, ya los viejos no nos gustan ni las fiestas porque…, ya extraña uno su música encontramos una música que para nosotros no es diversión sino es aburridora, esa es la realidad (…)”. (Campesino – Vereda Tunal Alto)

La pérdida de las tradiciones culturales propias se percibe desde las generaciones mayores, como un problema que hay que abordar con los jóvenes que aparecen como más apáticos a tocar la música de sus padres y abuelos, a saber la historia propia y a trabajar la tierra

“(…) es que de eso se trata, eso sería el trabajo como… una juventud más organizada, como coger la juventud y orientarla como… porque es que se está perdiendo, la cultura por ejemplo la juventud… y no esa música tan horrible, no es que yo tengo que bailar reggeton (…) ahora, la juventud se está perdiendo mucho, ellos no quieren escucharlo, al abuelo, entonces…se sentiría feliz si un abuelo le contara sobre usted y le contara la historia o mi papá la historia, ahora los muchachos no…nada entonces”. (Integrante- Comité de Mujeres)

Otras razones que los habitantes de Sumapaz enumeran como causas del debilitamiento o pérdida cultural son la brecha intergeneracional, la falta de enseñanza de los padres a los hijos, la falta de personas de la comunidad que lideren estos procesos, los bajos rublos institucionales. La pérdida de la música tradicional se expresa fundamentalmente en los espacios de encuentro intergeneracional, algunos impulsados por la Alcaldía Local, en los que también se baila:

“Póngale cuidado, yo me vengo a una fiesta en Santana, en Sanjuán, en cualquier parte me vengo a una fiesta, y encuentro que mi música para yo bailar es rock, y bueno el reggeton mire que que día hubo una integración y me llevaron a bailar allá en San Juan y

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

47

había un premio y hasta cuando fueron merengues, joropos, torbellinos, bueno que era lo que no había, eso yo me la ganaba, cuando me llaman a bailar el reggeton perdí mi premio por el reggeton, (risas) y sino me lo hubiera ganado, y entonces por eso se está perdiendo esa cultura, nuestros jóvenes pues esta bien que aprendan la música moderna porque lo moderno es moderno, y ellos son modernos, porqué no van aprender lo que es la música moderna, pero… porque no vamos… yo me voy a sacar una niña, a una colegianta de estudio de once, octavo, séptimo, a bailar y me voy a bailar la cucharita, y resulta que ella baila un paso y yo bailo el otro, y ya se perdió esa idea, un torbellino no saben que es un torbellino, un bambuco no saben que es un bambuco, llamen cualquier niña de las que este estudiando haber si saben bailar un bambuco. (….) Pues como todo se pierde menos la voluntad del Señor, lo que pasa es que como llega la música moderna y como ellos son modernos, no es que los padres no les aigan enseñado, ¿sabe que piensan los jóvenes? estos viejos antiguos y antiguados no hacen más que bailar lo antiguado, y es cierto, yo me ponen a bailar la música moderna y no soy capaz, pero ser antiguado si puedo ser antiguado, yo le llevo las ideas a los jóvenes, yo le llevo las ideas no porque no se les aiga enseñado, porque yo por lo menos mis hijos pues ellos bailan lo que les toque porque yo fui bailarín, y ahorita en la vida moderna pues ellos si han estudiado, pero resulta y pasa que los que ya están ahorita y se están criando si les esta quedando la vida… difícil la vida antigua, las ideas antiguas” (sic). (Bailador Adulto mayor- San Juan)

Existe un cambio relativamente reciente, por el interés del Consejo de cultura y la Alcaldía local, de recuperar las tradiciones culturales propias, artísticas, que es percibido por la comunidad. Sin embargo, se piensa que le hace falta una mayor dinámica al Consejo de cultura, que permita que la gente se comprometa con la recuperación cultural. Por ejemplo la participación en el carnaval de Bogotá se hace de una forma más pragmática que realizando un proceso de preparación y participación activa de toda la comunidad. Algunos líderes dicen que la preparación se hace ubicando a los que van a participar, y en unos pocos días se les dice como moverse y qué van a llevar, pero que no existe un proceso de reflexión y creación conjunta desde la comunidad. Esta es una de las

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

48

razones que esbozan para que las personas de la comunidad no se apropien de esos espacios, tendiéndose a ver más como espacios formales de participación del distrito, para mostrar la localidad que como espacios de creación colectiva. La pérdida creciente de muchos de sus valores culturales, también se liga sobre todo las personas mayores a la pérdida de los valores de la religión católica, si bien, la iglesia católica tiene una presencia esporádica en la localidad y en el corregimiento de San Juan actualmente no existen iglesias. Igualmente la pérdida en la música tradicional se percibe en las formas de interpretacuión y de composición de las canciones. Igualmente se menciona que se han perdido y/o debilitado las formas tradicionales de sembrar, y las ganas de sembrar la tierra por parte de los jóvenes, así como productos tradicionales agrícolas como la ibia, y por lo tanto, algunas comidas y bebidas como la chicha.

“(…) nuestros hijos no pusieron en practica coger una guitarra o una bandola, ahorita no hay…, como el cuento, ahorita si como dijo mi abuelo, ahorita no hay ninguna bandolera, (risas) es berraco tocar una bandola y tocar un requinto, porque los ancianos antiguos si sabían tocar una bandola y tocar un requinto, eso por que se acabó, porque nuestra región estaba muy olvidada, acá lo que hicieron nuestros abuelos lo hicieron… ¿qué manera les costeábamos ese curso o ese taller, o como estemos acostumbrados a decirlo, para que ellos no olvidaran eso? ¿si?. Yo de todas maneras mi abuelo, el tocaba bandola, requinto, y segundo que se llamaba o tiple, mi tío Alfredo lo mismo porque era hijo de mi abuelo, pero ¿por qué no aprendimos nosotros? porque ya en un tiempo nuestros padres nos manejaban con una rigidez y antes de 21 años, no teníamos derechos ni a mandarnos ni desmandarnos, eran lo que ellos se decía, lo que ellos mandaban eso se hacía, entonces, si ellos no nos dejaron estudiar la música, la guitarra, aprender un instrumento, pues no nos dejaron porque ellos así se criaron, eso es una cosa igual como decir, ahorita cuando ven ustedes que un ahijado, un nieto, cualquier persona, un cualquier persona, va a rezarle el bendito a la persona mayor, no, y en ese tiempo yo vine y a mi me toco porque mi papá me mandó a rezarle el bendito a mi abuelito, una ocasión que vino de una promesa de Chiquinquirá, y llegaron de la promesa y mi papá me agarró de las costillas y me dijo arrodíllese mijo y récele el bendito a su papá, porque en ese tiempo nunca se

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

49

decía abuelito, era papá. Y me tocó rezarle el bendito a mis abuelito y esa era la costumbre antiguamente y ahorita le rezamos el bendito pero de pa’ tras, es que se le rece el bendito al abuelito, o la madrina, o al padrino, o al que sea, pues uno siente que las ideas antiguas se han perdido, si, porque como ahorita ya la juventud, ya no hay que hacer, lo que no es difícil sabe que es, enamorar una sardina eso si le sale ¿si? eso, para mi sentido ha sido eso” (sic). (Adulto mayor – Nazareth)” “Entonces esa es la idea, como hacer como pa’ que hubiera una forma de cómo para que hubiera una forma de como darle a entender a los jóvenes como era que hacían nuestros abuelos moliendo un maíz en un piedra, como era que se hacían los envueltos, la chicha, y muchas cosas más, porque yo si lo vi y lo gocé, y bailé jartando chirinche y chicha, y todavía allá en la casa, si hubiera sabido que ustedes venían me había traído un…, les habría traído un trago de chicha de ibias, de ibias, nosotros preparamos una chicha de ibias pa’ el año nuevo, ahí la tenemos” (sic). (Adulto mayor- San Juan)

A nivel deportivo se menciona por parte de los habitantes, que la localidad ha tenido importantes deportistas y que por falta de apoyo no han logrado proyectarse a nivel nacional, fundamentalmente a nivel de atletismo, ciclismo y ciclo montañismo. En el 2007 se desarrolló el Campeonato Mundial de Ciclo Montañismo en la localidad con figuras de talla nacional y los campeones internacionales de este deporte. 1. Patrimonio La población campesina sumapaceña posee una identidad cultural particular, con unos rasgos culturales específicos, que se evidencian en aspectos tales como el vestido, la comida, las practicas agrícolas, las creencias, los valores, la música, los modismos propios del lenguaje campesino, las tradiciones, las practicas y manifestaciones artísticas, la arquitectura, entre otras. Existen varios diagnósticos que muestran la particularidad cultural de la localidad. El Observatorio Social de Sumapaz ha efectuado labores de investigación y acopio de información a este respecto, que reposan en la Alcaldía local de Sumapaz. El Comité de Cultura de la localidad percibe que el trabajo en lo cultural tiene que hacerse de acuerdo a las formas propias de percepción que los

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

50

habitantes de la localidad tienen, y ven que conceptos como patrimonio son difíciles de hacer entender a toda la población. Estos obstáculos los percibieron cuando empezaron a trabajar en el inventario de patrimonio de la localidad de Sumapaz, solicitado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte El inventario de patrimonio de la localidad de Sumapaz se encuentra en construcción, sobre todo porque los criterios de recolección (en tiempos, formas de acercamiento a la memoria colectiva, entre otras) tiene que ser diferentes a la Bogotá urbana. Parte de lo que actualmente se ha recolectado, recoge los criterios institucionales de patrimonio frente a la clasificación: patrimonio inmueble, mueble, inmaterial y natural, que se presenta a continuación. Frente a la inquietud del patrimonio en la localidad, los gestores locales de cultura, motivan como propuesta que toda la localidad de Sumapaz debería declararse como patrimonio material e inmaterial del Distrito capital y del país. Parte de esta propuesta se sustenta en los altos grados de organización comunitaria que han tenido, sobre todo en el corregimiento de San Juan, y que es un ejemplo para toda la ciudad.

“(…) la localidad de Sumapaz toda conjunta es patrimonio, porque igual es el páramo y el páramo como tal pues yo no lo conozco todo, pero igual es el historiador de toda la localidad de Sumapaz, porque tal vez no hay sitios que yo recuerde como especiales, porque si bien le cuento y le digo es que mi papá nos contaba muchas cosas, muchas anécdotas de este páramo y en general, cuando tocaban un cacho, cuando mataban a alguien, cuando mataron a Heraldo Valencia, casi se totea tocando un cacho, cuando mataron a Jorge Eliécer Gaitan, y eso, él decía que cuando había esas salidas se tocaba el cacho (…) como siempre ha existido, eso eran las organizaciones, entonces había un grupo como de jóvenes también, entonces ellos con eso ahí ya sabían, eso era como una clave entre ellos, y por ahí tengo una historia de mi papá y él habla de todas esas cosas ” (sic). (Integrante Consejo de Cultura).

1.1. Patrimonio Inmueble

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

51

Existe un proceso importante desde la Alcaldía Local de recuperación del patrimonio inmueble de la localidad, así como de la construcción de Casas campesinas de la cultura

Nombre Ubicación (barrio y dirección)

Razón Reconocimiento formal

Iglesia la Concepción

Vereda la Concepción

Histórica No

Casa Antigua escuela de Chorreras

Vereda Chorreras Histórica No

Casona Hacienda Corralejas

Vereda Animas Histórica No

Casona La Concepción

Vereda la Concepción

Histórica No

Casa Llano Grande Vereda Betania histórica No Plaza de los Indios Vereda Vegas Histórico

arqueológico No

Capilla Vereda Betania histórico No

1.2. Patrimonio Mueble En el territorio reposan objetos artísticos, etnográficos, arqueológicos, utilitarios, científicos, documentales, o monumentos en el espacio público con valor patrimonial.

Nombre del Objeto Lugar en el que

reposa Reconocimiento formal

Vestuario danzas Colegios No Vestuario comparsas Colegios No Instrumentos musicales JAC y Colegios No Actas antiguas del Sindicato Agrario San Juan No Escultura del Águila Santa Rosa No Escultura de Frailejón Santa Rosa No Escultura de campesino Santa Rosa No Objetos antiguos de cultura material (planchas, pilones en piedra, romanas para pesaje, lámparas, sillas de montar, camas, fotografías de valor histórico, etc.)

Localidad 20 No

Campana Iglesia La Concepción Vereda Tunal No San Isidro labrador Colegio Juan de

la Cruz Varela La Unión

No

1.3. Patrimonio Inmaterial

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

52

Tal como se está pensando por la comunidad y el Consejo de Cultura, la localidad en su conjunto debería ser declarada patrimonio inmaterial, por que está llena de prácticas culturales que tienen valor patrimonial: sus formas propias de resolución de conflictos, su historia de luchas y organización, las formas de incorporación de los saberes antiguos, entre otras. 1.4. Patrimonio Natural Tal como se ha mencionado la localidad cuenta con un patrimonio natural único en el mundo, en el país y en la capital, al tener el páramo más grande a nivel mundial, con especies de flora y fauna propias de este ecosistema. Al mismo tiempo es un reservorio natural de agua, con lagunas glaciales del periodo pleistoceno. Algunos de los lugares que se han empezado a referenciar desde el Consejo de cultura local son:

Nombre del lugar Ubicación Razón Reconocimiento formal

Parque Nacional natural Sumapaz

Gran Parte de la localidad

Ambiental Si

Ríos Chochal, Santa rosa, San Juan, Sumapaz

Gran Parte de la localidad

Ambiental No

Laguna Pedregal Vereda las totumas Ambiental No Laguna Andabobos Vereda Sopas Ambiental histórica No

1.5. Proceso de Fomento Los proyectos financiados en los últimos tres años financiados con recursos de inversión local y distrital orientados al campo del patrimonio han según el Plan de cultura local:

Orientación: tipo de

patrimonio Organización que lo ejecuta

Nombre de proyecto

Valor Año

Material

Inmaterial

Natural

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

53

Orientación: tipo de patrimonio

Organización que lo ejecuta

Granja de la cultura

140’ 2006-2007

x Alma mater

Sistema local de cultura implementada

40 2006-2007

x Alma mater

Cumpleaños de bogota y Carnaval de niños y niñas

80 2006-2007

x Alma mater

Día del campesino

86’ 2006 x Fensuagro

Día de la ruralidad

2006 x

Observatorio social

2006 x Universidad distrital

Ulata 2006- 2007

x Universidad distrital

Huertas caseras 2006-2007

x Universidad distrital

Residuos sólidos

2006 -2007

x Universidad distrital

Feria agroambiental

70’ 2007 x fensuagro

Dia de la mujer campesina

40’ 2007 x Universidad nacional

Dia de la mujer campesina

40’ 2006 x Alma mater

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

54

REFERENCIAS CITADAS

• Alcaldía Local de Sumapaz - Alcaldesa Magnolia Agudelo Velásquez

Caracterización de la localidad de Sumapaz. 2006. s.p. • Alcaldía Local de Sumapaz; Universidad Distrital Francisco José de

Caldas. Observatorio social de la localidad de Sumapaz. La investigación ambiental en el páramo de Sumapaz. Bogotá. D.C.: 2006.

• Alcaldía Local de Sumapaz. Plan de Cultura Local 2007. • Coffey, Amanda y Atkinson, Paul. Encontrar el sentido a los datos

cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Universidad e Antioquia. Medellín: 2003.

• Hospital de Nazareth – Secretaría de Salud de Bogotá. Localidad 20 de

Sumapz. Diagnóstico local de salud con participación social (2003-2005). Bogotá D,C,: 2006.

• Flores, Enrique. Caracterización de seguridad ciudadana de la localidad

veinte de Sumapaz. G10. Secretaria de Gobierno. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2006.

• Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR y Secretaría de

Cultura, Recreación y Deporte. Encuesta Bienal de Culturas 2007: Marco Conceptual. Bogotá D.C.: 2007. s. p.

• Memorias. Foro Regional Sumapaz. Por la vida, las libertades públicas y los

derechos humanos. Comité Permanente por los Derechos Humanos y Secretaria de Gobierno – Alcaldía Mayor de Bogotá. 2005.

• Memorias del Encuentro de Derechos Humanos de la localidad de Sumapaz.

Comité de Derechos Humanos de la Localidad y la Personería Local. San Juan de Sumapaz: Agosto 10 de 2007. s.p.

• Morse, Janice M. (editora). Asuntos críticos en los métodos de investigación

cualitativa. Universidad de Antioquia. Medellín: 2003.

• Personería Local de Sumapaz. Informe Anual de Derechos Humanos de la localidad de Sumapaz. 2007. s. p.

• Secretaría Distrital de Planeación y Secretaría Distrital de Ambiente -

Alcaldía Mayor de Bogotá. Política Pública Distrital de Ruralidad. Decreto 327 del 25 de julio de 2007. Bogotá D.C.: 2007.

• Strauss, Anselm y Corbin, Juliet. Bases de la investigación cualitativa.

Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. Medellín: 2003.

Informe Caracterización cultural de la localidad de Sumapaz Luisa Natalia Caruso. Enero 2008

55

• UAESPNN. Parque Nacional Natural Sumapaz. Plan de Manejo. En:

www.parquesnacionales.gov.co/areas/lasareas/sumapaz/plandemanejosumapaz.pdf. 2005.

• Varela Mora, Laura y Romero Picon, Yuri. Surcando amaneceres. Historia

de los agrarios de Sumapaz y oriente del Tolima. Alcaldía Local de Sumapaz y Fondo editorial Universidad Antonio Nariño. Bogotá D.C.: 2007.

• www.concejodebogota.gov.co.