albornoz total

Upload: gabriel-gaitan

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Albornoz TOTAL

    1/3

    Poltica Cientfica y tecnolgica, Una visin desde Amrica latina(Albornoz)

    La ciencia en la agenda internacional

    La importancia que se concede a las polticas para la ciencia, la tecnologa y la

    innovacin es creciente en los pases industrializados.

    Muy distinto es el panorama actual de los pases latinoamericanos, en donde la poltica

    cientfica, al igual que la poltica tecnolgica no logra trascender el plano de las

    intenciones declarativas.

    Ciencia, Tecnologa y desarrollo en Amrica Latina

    La preocupacin por las polticas de ciencia y tecnologa en Amrica latina surgi muy

    pocos aos despus que los pases industrializados tomaran conciencia acerca de su

    importancia. Despus de la segunda guerra mundial el comercio internacional se fue

    recuperando, pero Amrica latina encontr dificultades.

    Cuando estos pases cayeron en cuenta de su marginacin respecto a nuevos escenarios

    de la economa y la poltica internacionales, trataron de ubicar su problema de

    desarrollo en la cima de los temas de inters de la comunidad internacional.

    La crisis de la dcada de los 80, a la que se conoce como la dcada perdida por los

    pases latinoamericanos, produjo una ruptura en la confianza de que exista un camino

    hacia el desarrollo endgeno y dio lugar a polticas de ajuste y apertura de las

    economas.

    La experiencia de Amrica latina en utilizar la poltica cientfica y tecnolgica comoinstrumento de desarrollo, pese a ciertos logros en el plano acadmico, no puede ser

    considerada un xito; debido a la escasa demanda de conocimientos cientfico y

    tecnolgico por parte del sector productivo y por la inexistencia o extrema fragilidad de

    los vnculos e influencias recprocas entre el estado, la sociedad y la comunidad

    cientfica.

    Nuevas tendencias globales

    En los aos ms recientes, un nuevo contexto en el que predominan las tendencias

    globales y en la cual la informacin y el conocimiento ocupan un lugar central, planteo

    en Amrica latina la necesidad de una nueva agenda del desarrollo y nuevas polticaspara el conocimiento. La revolucin de la ciencia y la tecnologa han transformado no

    solo el sistema productivo sino la estructura social en los pases industrializados.

    Se encuentran 4 posturas bien diferenciadas en el escenario de discusin de Amrica

    Latina.

    Poltica cientfica tradicional: Se basa en la oferta de conocimientos, y defiende

    la necesidad de una poltica cuyo eje sea asignar recursos a la investigacin

    bsica. La debilidad de esta posicin por experiencia, es que los conocimientos

    producidos localmente no llegan a aplicarse en la produccin o servicios.

  • 7/25/2019 Albornoz TOTAL

    2/3

    Poltica sistmica de innovacin: Se basa en la demanda de conocimientos, y

    postula la necesidad de una poltica que sea estimulo a la conducta innovadora

    de las empresas. La debilidad es que en el sector productivo los sistemas de

    innovacin son ms un postulado terico que una realidad.

    Poltica para la sociedad de informacin: Esta postura se basa en lapotencialidad de Internet y en la supuesta disponibilidad universal de los

    conocimientos. Pone nfasis en la infraestructura de la informacin y

    telecomunicaciones. Producen una nueva distribucin internacional del trabajo

    y del saber. La debilidad est en que confunde los procesos de creacin con a

    transmisin de conocimientos. La renuncia a producir conocimientos locales

    afecta la capacidad de apropiarse de los que son generados fuera de la regin,

    perdiendo de vista que la solucin de muchos problemas locales reclama

    conocimientos producidos localmente.

    Poltica de fortalecimiento de capacidades: Trata de rescatar por una parte las

    polticas de ciencia y tecnologa propias de etapas anteriores, pero por otra parteadaptarlas en funcin del nuevo contexto. Postula la implementacin de

    polticas que no solo tengan en cuenta la I+D sino tambin las distintas etapas

    del proceso social del conocimiento. La dificultad de esta postura radica en que

    los procesos de transformacin que propone son graduales y estn menos

    asociados al imaginario de los que confan en que milagrosamente gracias a

    Internet, se accede de lleno al primer mundo.

    Los resultados

    En los pases industrializados, uno de los indicadores utilizado para medir el resultado

    de los sistemas de I+D es el numero de patentes. Este indicador es poco significativo en

    Amrica latina. Otro indicador es el anlisis de la produccin cientfica desde bases de

    datos internacionales de publicaciones cientficas.

    Amrica latina esta hoy enfrentada a la necesidad de creas una nueva doctrina acerca del

    papel de la ciencia y la tecnologa como instrumento para alcanzar el desarrollo

    sustentable y combatir la pobreza. Adoptar una estrategia le puede servir como

    herramienta para generar capacidades cientficas y tecnolgicas comunes, como por

    ejemplo la aplicacin de redes cientficas, tecnolgicas y de innovacin, y los grandes

    emprendimientos.

    Investigacin Universitaria

    La universidad juega un papel fundamental en el desarrollo de la investigacin

    tecnolgica y cientfica en la repblica Argentina. Desde comienzos del siglo xx los

    primeros grupos de investigacin cientfica tuvieron localizacin institucional en las

    universidades pblicas.

    En Argentina es posible identificar diversas representaciones de la universidad:

  • 7/25/2019 Albornoz TOTAL

    3/3

    Como fbrica de Profesionales: la funcin es la reproduccin del conocimiento.

    Pero si la Universidad lo nico que hace es sacar profesionales deja de cumplir

    la funcin de investigar. En las universidades privadas no hay investigacin, el

    negocio es dar ttulos.

    Locus de la ciencia: modelo alemn. Las primeras Universidades que empiezana investigar en el campo de la ciencia y tecnologa.

    Productora de tecnologa: se preocupan por el desarrollo tecnolgico.

    Nodo del sistema de innovacin: busca que las empresas adopten nuevas

    tecnologas.

    Actor y escenario poltico cultural: se preocupa slo por si misma como

    institucin poltica y tiene un peso poltico en la sociedad manteniendo ciertos

    privilegios. No se preocupa tanto por el conocimiento y tecnologa sino por la

    mantencin de privilegios.