alberto quiroz corradi futuro del petroleo vzlano

Upload: jorge-marino-bolivar

Post on 13-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Alberto Quiroz Corradi Futuro Del Petroleo Vzlano

    1/7

    Deseo finalizar con esta entrega de Alberto Quiroz Corradi, creo que nada mejor

    para resumir todas las entregas anteriores; espero la disfruten y la aprovechen.

    n una peque!a reuni"n de petroleros de los de #antes$, Arnold %ol&enborn nos

    hizo una presentaci"n del futuro de la industria petrolera venezolana que recoge

    informaci"n dispersa y la organiza de manera tal que las premoniciones fatalistas

    que todos ten'amos se convierten en algo que se apro(ima casi a una certeza,

    aunque el futuro tiene tantas incertidumbres que, por lo general, nos equivocamos

    en las predicciones.

    )ara reforzar el concepto de la incertidumbre del futuro, recordamos que hace *+

    a!os los e(pertos pronosticaban que nuestro continente -orte, Centro y

    uram/rica0 ser'a, por siempre, importador neto de unos 1 millones de barriles

    diarios b2d0 de hidrocarburos.

    Desde entonces ha habido una revoluci"n tecnol"gica. *0 e desarroll" la

    perforaci"n horizontal que permite acceder con un pozo vertical a horizontes de

    varias arenas de producci"n para la cual se requer'a antes hasta de 34 pozos. 30e desarroll" una tecnolog'a que permite perforar #costa afuera$ a grandes

    profundidades. 50 e desarrollaron tecnolog'as para #fraccionar$ las lutitas y

    e(traer gas y petr"leo en abundancia que hasta hace poco no pod'an producirse.

    6os resultados han sido espectaculares. n stados 7nidos el petr"leo de lutita es

    ya 3+*50 3,8 millones b2d0 y 8,4 millones b2d0 de petr"leo convencional. )ara

    3+*8 se calcula que se producir9n de lutita : millones b2d0 y *+,4 millones b2d0 de

    petr"leo convencional. 6o cual lo convertir9 en el mayor productor del mundo y en

    e(portador neto.

    )or su parte, Canad9 producir9 de sus arenas bituminosas :, b2d0 para el a!o

    3+5+ *, millones b2d en la actualidad0

  • 7/24/2019 Alberto Quiroz Corradi Futuro Del Petroleo Vzlano

    2/7

    pero tendr9 que buscar tambi/n otros mercados. =ientras todo esto se desarrolla

    %enezuela redujo sus e(portaciones a su mercado natural stados 7nidos0 de *,:

    millones b2d0 a 8++.+++ b2d0. >rasil planifica producir entre 5 millones y 4

    millones b2d0. =/(ico ha abierto su industria al capital e(tranjero. Argentina ha

    incrementado su producci"n de gas, natural y de lutita. Colombia posiblemente

    llegue a producir * mill"n b2d0. )er? e(porta gas a Chile. @odo lo cual apunta a

    que Am/rica del ur no solo ser9 autosuficiente a corto plazo, sino que tendr9

    capacidad de e(portaci"n.

    6os e(pertos apuntan a que en el mundo podr'a haber, en el relativo corto plazo,

    una oferta mayor que la demanda, lo cual plantea lo que har'a, en ese caso, la

    )); ya esta organizaci"n ha reducido su e(pectativa de producci"n de 5*.+++

    millones b2d0 a 5+.+++ millones b2d0 en 3+3+, lo cual visto desde la perspectiva

    de hoy parece optimista.

    -o incluiremos cifras para el gas pero las conclusiones son las mismas que para

    el petr"leo. Babr9 gas en abundancia y ya stados 7nidos ha comenzado a

    e(portarlo. l desarrollo atrasad'simo del gas costa afuera en %enezuela ya no

    encontrar9 mercado si alguna vez se terminan los proyectos actuales. stados

    7nidos est9 transformando los terminales para recibir gas licuado en puertos parae(portarlo0.

    Bay mucho pero mucho m9s. -o hemos mencionado las energ'as alternas que

    tarde o temprano reducir9n la demanda por hidrocarburos. )ero, lo e(puesto es

    suficiente como para concluir que *0 er9 dif'cil desarrollar la faja petrol'fera del

    rinoco para producir petr"leo crudo comerciable, para lo cual se necesita de

    mejoradores que, si empezamos hoy a construirlos, tardar9n por lo menos 1 a!os

    para que est/n operativos. 30 l gas costa afuera tendr9 que utilizarse en

    %enezuela y ser9 mucho m9s costoso que el gas asociado que producimos

    actualmente y que ya no nos alcanza. 50 @enemos, todav'a, petr"leo liviano y

    mediano m9s f9cil de comercializar que el de la faja, pero no hay ni e(ploraci"n ni

    recuperaci"n de pozos abandonados. 40 %enezuela perdi" el prestigio que

  • 7/24/2019 Alberto Quiroz Corradi Futuro Del Petroleo Vzlano

    3/7

    conserv" por muchos a!os de suplidor #seguro y confiable$ y buen pagador por los

    servicios que recib'a su industria petrolera. :0 Qu/ mercados tendr9 %enezuela si

    nuestro continente no solo ser9 autosuficiente sino un e(portador neto de energ'aE

    -os queda China y la Fndia, podemos competir para esos mercados con el =edio

    riente y el norte de Gfrica, cuando se cierre el mercado de stados 7nidosE

    ste r/gimen nos destruy" el presente. )arece que tambi/n nos confisc" el futuro.

    =i art'culo de la semana pasada sobre el mismo tema produjo ciertas reacciones,

    casi todas positivas, sin embargo, algunos estuvieron en desacuerdo con la

    posibilidad de que en el futuro, no muy lejano, e(ista una sobreoferta. Fnsisto enque #ese$ es un escenario posible por las razones dadas all'.

    Bay otros escenarios que no defin', pero advert' en la introducci"n que #el futuro

    tiene tantas incertidumbres que, por lo general, nos equivocamos en las

    predicciones$.

    -elson Bern9ndez, cuyo criterio respeto mucho, ha calculado que tenemos

    todav'a *: a!os para producirHcolocar unos 5,: millones de barriles diarios b2d0,que coincide con lo que lo que #asigna$ la )).

    n los a!os sesenta la hell Fnternacional dise!" la planificaci"n por escenarios y

    la e(port" a su filial en %enezuela C%0.

    @uvimos el privilegio de pertenecer al primer grupo entrenado en esa disciplina.

    7na de las conclusiones a las cuales llegaron sus e(pertos era que un pa's

    productor de petr"leo, con reservas suficientes, siempre deber'a invertir para tener

    un potencial de producci"n mayor que la demanda estimada, porque esta, por lo

    general, era afectada por sucesos inesperados guerra, decisiones pol'ticas,

    cat9strofes de la naturaleza0 que reducir'an la oferta y, entonces, se podr'an

    colocar, aunque fuera por poco tiempo, el e(cedente de producci"n a precios

  • 7/24/2019 Alberto Quiroz Corradi Futuro Del Petroleo Vzlano

    4/7

    superiores a los #normales$ y la inversi"n se recuperar'a. Arabia audita es un

    buen ejemplo de esta estrategia.

    Creemos que tanto stados 7nidos como Canad9 cumplir9n con sus planes y

    combinados ser9n autosuficientes y e(portadores. >rasil tiene problemas con sueconom'a y podr'a no llegar a producir de 5 millones a 4 millones b2d. =/(ico abri"

    algo su industria petrolera a la inversi"n privada pero todav'a esa decisi"n tiene

    mucha oposici"n pol'tica. Argentina tiene grandes reservas de gas pero no

    sabemos cu9l gobierno sustituir9 a los Iirchner. Quiz9s la incertidumbre mayor es

    la e(plosiva situaci"n presente y futura del =edio riente. 7na interrogante es i

    stados 7nidos no necesita petr"leo de esa regi"n, continuar9 gastando enormes

    cantidades de dinero para tratar de impedir que pierda su fr9gil estabilidad actualE

    As' como puede haber oportunidades, tambi/n hay otros peligros. l gas,

    paulatinamente, sustituir9 el petr"leo en m?ltiples industrias, sobre todo en la

    generaci"n el/ctrica. l autom"vil el/ctrico est9 progresando r9pidamente. 6os

    pa'ses desarrollados siguen en la b?squeda de energ'as alternas y todo eso

    tiende a disminuir la demanda por petr"leo, am/n de que no se anticipa un

    crecimiento econ"mico fuerte en los grandes consumidores de energ'a pero los

    pa'ses en desarrollo siguen aumentando su demanda y all' podr'a estar lacompensaci"n por la baja.

    Ante las incertidumbres mencionadas toma fuerza la estrategia de tratar de

    aumentar la producci"n nacional lo m9s r9pido posible, para lo cual se requiere

    dar un sacud"n a la pol'tica petrolera actual. =uchos de nuestros e(pertos han

    sugerido diversos modelos para una pol'tica petrolera. l gran problema es que la

    soluci"n es urgente y requiere no solamente de conocimientos t/cnicos y

    econ"micos sino de una enorme voluntad pol'tica y es, en esto ?ltimo, donde

    creemos que #el juego est9 trancado$. ste r/gimen no tiene ni conocimiento, ni

    acceso a los capitales requeridos ni voluntad de cambio. )ero lo m9s grave es que

    nuestros j"venes pol'ticos que, alg?n d'a, detentar9n el poder, tampoco parecen

    tener ideas novedosas. 6"pez ten'a un plan imposible de cumplir de *+ millones

  • 7/24/2019 Alberto Quiroz Corradi Futuro Del Petroleo Vzlano

    5/7

    de barriles diarios de producci"n. Capriles dijo que solo iba a despedir al

    presidente de )dvsa, lo cual sugiere su continua estatizaci"n.

    A menos que nos quitemos ya esas telara!as ideol"gicas que obligan a los

    pol'ticos, viejos y j"venes, a decir en p?blico lo que ellos creen que el puebloquiere o'r, este pa's, con o sin petr"leo, no tiene futuro. Fmposible progresar bajo

    un r/gimen cuyos poderes p?blicos lo que comunican son sandeces atrasadas y

    una oposici"n que no le da la cara al desplome nacional y sigue #cuid9ndose$

    porque todav'a cree que apoyarse en el sector privado y buscar un cambio r9pido,

    tiene un costo pol'tico. J)or favorK

    )D Bay que recuperar palabras como capitalismo, meritocracia, productividad,

    privatizaci"n, competitividad, riqueza, empresarios y enterrar bolser'as como

    socialismo del siglo LLF, comandante eterno, empresas b9sicas, gobierno de calle,

    gobierno c'vicoHmilitar, empresas socialistas.

    sta debe ser, por ahora, la ?ltima entrega de una trilog'a que comenzamos en El

    Nacionaldigital, hace dos semanas. Bemos recibido varios comentarios. 7no que

    consideramos importante por venir de un petrolero que sigue activo como

    consultor. >9sicamente, nos argumenta que la Maja )etrol'fera puede todav'a

    desarrollarse y competir, por ejemplo, con el crudo de las arenas bituminosas de

    Canad9. Que el gas Costa afuera tambi/n podr'a competir gracias a la nueva

    tecnolog'a que permite licuarlo en los mismos buques en que lo transportan. Que

    Am/rica del ur puede ser todav'a un mercado porque sus reservas son bajas

    para la poblaci"n que alberga. Que no es seguro que tengamos reservas de crudo

    liviano y mediano y que las e(ploraciones a riesgo por esos crudos que se hicierondurante la Apertura resultaron poco menos que un fracaso.

    -o soy ingeniero petrolero, a pesar de que algo aprend' de producci"n y refinaci"n

    en mis 53 a!os en la industria. )ero lo m'o es pol'tica petrolera, planificaci"n y

    comercializaci"n. De manera que sostengo que, aunque todo lo anterior fuese

  • 7/24/2019 Alberto Quiroz Corradi Futuro Del Petroleo Vzlano

    6/7

    cierto y que todav'a tenemos un ventana de oportunidades de *: a!os -elson

    Bern9ndez di(it0 o algo m9s, el futuro de nuestra industria petrolera cuelga de un

    hilo muy delgado. )eor a?n, lo que est9 en juego es el futuro del pa's porque,

    hagamos lo que hagamos, los ingresos que producir9 el petr"leo, por s' solos, no

    alcanzaran para financiar la recuperaci"n del desastre que nos dejar9 este

    r/gimen.

    upongamos que aumentamos la producci"n y comercializamos todo. 6a pregunta

    es cu9nto de esas ventas ingresar9n al Misco nacionalE )dvsa est9 endeudada

    criminalmente y tiene que pagar con petr"leo dinero que no ha ingresado a sus

    arcas. l pa's est9 tambi/n a punto de entrar en #default$ con sus acreedores

    e(ternos y, si quiere cumplir, entonces pagar9 y dejar9 al pa's ayuno de d"lares.

    Aparte de los peligros mencionados en mis 3 art'culos anteriores, hay 5 que se

    quedaron afuera. *. D"nde est9n los recursos humanos que requerimos para,

    aunque sea, vigilar la operaci"n petroleraE )orque si de operar directamente se

    trata, olv'dense. 3. Babr9 disponibilidad inmediata de equipos como taladros,

    tubos de perforaci"n, aceros para tanques, qu'micos, etc, que se requieren para

    operar y construir la infraestructura necesaria para un aumento r9pido e

    importante de producci"nE 5. Cada d'a la protecci"n ambiental tiene m9s fuerza ypor supuesto, cumplir con lo ineludible, ser9 costoso.

    6o anterior, es lo t/cnico. valuemos lo pol'tico. ste r/gimen o el que lo

    reemplace va a cambiar las leyes y la idiosincrasia popular para llamar a las

    empresas multinacionales con tecnolog'a y dinero, incluyendo a los chinos, si es

    que ya no lo han hecho con estos ?ltimos y decirles aqu' est9 la Maja, aqu' est9n

    algunas 9reas donde puede haber petr"leo liviano y mediano, enc9rguense de

    todos los costos y p9guenme una regal'a razonable, el impuesto sobre la renta y,

    si est9n dispuestos, dennos un bono para entrar al negocioE Adem9s, hay que

    privatizar las empresas de

  • 7/24/2019 Alberto Quiroz Corradi Futuro Del Petroleo Vzlano

    7/7

    rescate la ense!anza de valores basados en la educaci"n socioemocional,

    psicolog'a positiva, aprendizajes de las neurociencias aplicadas a la educaci"n,

    bio/tica y neuro/tica. -o solamente no nos hemos puesto al d'a con las nuevas

    investigaciones de las ciencias y los dilemas morales que producen sino que nos

    hemos atrasado. -uestra m9quina del tiempo educativa solo sabe retroceder.

    )ara no caer en el foso m9s profundo del @ercer =undo, tenemos que reaccionar

    ya y no hay voluntad pol'tica para hacerlo ni en el r/gimen ni en la mayor'a de la

    oposici"n ni tenemos un pueblo educado que entienda la gravedad de lo que nos

    espera.

    n resumen, con las deudas que tenemos, con el atraso tecnol"gico y educativo.

    Con la inseguridad y la corrupci"n. Con el desprestigio internacional que hemos

    acumulado, si no convocamos a una verdadera revoluci"n ya y nos resignamos a

    unos a!os duros para recuperarnos y empezamos a producir bienes no petroleros,

    no tendremos futuro. Aunque haya un milagro que duplique los precios petroleros

    veremos enriquecerse a los que han invertido para aumentar su producci"n y

    nosotros seremos meros espectadores.

    )D l ciclo del petr"leo en %enezuela se cerr". Boy tenemos que, otra vez, llamar

    a los que #saben$ y tienen recursos financieros para que se encarguen del

    negocio. JComo cuando