al hablar del aprendizaje

3
Al hablar del aprendizaje hay que tomar en cuenta a los principales actores y factores que intervienen en el aprendizaje del alumno; muchas veces creemos que nuestra misión como formadores se reduce a la mera transmisión de información denominando a esta “conocimiento”, cuando en realidad hay que considerar la experiencia propia del alumno, su entorno social y el manejo interaccional producto de su propio desarrollo, es decir, debemos tomar al alumno no como un individuo aislado e independiente sino como un ser gregario e interdependiente para entender así la interacción tripartita entre el alumno, sus compañeros y el docente, logrando de esta manera tener todo un marco de referencia que nos ayude a entender ese mismo entorno y a sacarle el mejor provecho. Aquí el rol del docente cobra especial importancia; me atrevo a pensarlo así porque además se debe tener una identidad bien clara de quién es y qué hace el docente, porque entre todos los roles que se le han asignado destaca (dentro de la

Upload: blaramtz

Post on 15-Apr-2017

126 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Al hablar del aprendizaje

Al hablar del aprendizaje hay que tomar en cuenta a los principales actores y

factores que intervienen en el aprendizaje del alumno; muchas veces creemos que

nuestra misión como formadores se reduce a la mera transmisión de información

denominando a esta “conocimiento”, cuando en realidad hay que considerar la

experiencia propia del alumno, su entorno social y el manejo interaccional

producto de su propio desarrollo, es decir, debemos tomar al alumno no como un

individuo aislado e independiente sino como un ser gregario e interdependiente

para entender así la interacción tripartita entre el alumno, sus compañeros y el

docente, logrando de esta manera tener todo un marco de referencia que nos

ayude a entender ese mismo entorno y a sacarle el mejor provecho.

Aquí el rol del docente cobra especial importancia; me atrevo a pensarlo así

porque además se debe tener una identidad bien clara de quién es y qué hace el

docente, porque entre todos los roles que se le han asignado destaca (dentro de la

corriente constructivista) el de ser un organizador y mediador en el encuentro del

alumno con el conocimiento, paradójicamente hay que regresar a los orígenes,

recordemos que los grandes filósofos como Platón, Sócrates, Aristóteles, no le

dieron a sus seguidores el conocimiento en bandeja de plata, al contrario, les

dieron las herramientas con las cuales ellos mismos tendían a buscar respuestas

a sus interrogantes.

Page 2: Al hablar del aprendizaje

No hay que apartarnos entonces, de que hoy día, el profesor transmite lo que

aprende, como lo aprende y que el alumno interpreta a su manera tal aprendizaje,

razón por la cual se manifiestan diferencias en el aprendizaje; por tal motivo, el

docente tiene que considerar no solo la transmisión de la información ya que para

ello en la actualidad no se requiere de un docente, sino que debe atender las

necesidades cognitivas del alumno en su búsqueda del saber además de que

debe conocer a sus alumnos en lo que respecta a sus procesos de atención,

memoria, habilidades, destrezas, necesidades, emociones, etc., para que así logre

el objetivo final: incrementar la competencia, la comprensión y la actuación

autónoma de los alumnos. Esto no representa una tarea nada fácil debido a que

los grupos escolares son numerosos y diversos aún entre sí. Onrubia para tal

efecto, propone trabajar en la diversidad y la flexibilidad; Gil et al asume que se

debe trabajar y capacitar en lo que se refiere al análisis crítico y teórico para

plantear problemas reales que puedan establecer principios de solución basadas

en las capacidades de los actores del proceso.