agrícultura y ganaderia

4
Carranza Ramírez Christian Alejandro Geografía de México y prácticas 2 Actividad Agrícola ¿Cáles son los aspectos positi!os y negati!os de esta acti!idad" #a agricltra es na acti!idad econ$mica perteneciente al sector primario% el México sige siendo na acti!idad tradicional para po&laciones rrales' #os aspectos positi!os de la acti!idad agrícola han permitido el desarrollo y esta&lecimiento de la misma% siendo n sector de prodcci$n econ$mica del terr · México centa con algnas áreas terrestres (e peden ser apro!echadas p agricltra% ocpando espacios apropiados como las llanras costeras% lo intermontanos% y áreas del altiplano &oreal en las (e pede ha&er insta sistemas de riego' · #a di!ersidad de condiciones natrales permiten la explotaci$n y tiliza na di!ersificada gama de prodctos% a&arcando regiones tropicale clima frío' · )xistencia de estados cya sperficie de la&oreo es representati!a% dest los estados de *laxcala% México% +e&la% Colima y Ganajato' · ,esarrollo econ$mico y tecnificaci$n de áreas de clti!os en es -inaloa% -onora o .aja California' )stos estados tam&ién proporcionan tr mano de o&ra migrante% acti!ándose efecti!amente la acti!idad en esta zo · )l desarrollo tradicional de los clti!os del maíz% a pesar de no implic importancia econ$mica a ni!el nacional e internacional% ha sido no de l clti!os (e ha permitido la sper!i!encia de las comnidades más aislad marginadas del territorio' · Concentraci$n del clti!o de trigo en el norte y centro del país /-onora California y Ganajato0% así como de algnas zonas arroceras en las cos el sr%en regiones h1medas /Campeche%*a&asco% eracrz% Morelos y Gerrero0' · )xistencia de prodcci$n agrícola moderna% de tipo comercial con clti!o forrajes como el sorgo% pastos de distintos tipos% nopal% a!ena forrajer forrajero% los cales están íntimamente ligados a la acti!idad ganadera' · +rodcci$n representati!a de legminosas% clti!os indstriales frtales y oleaginosas' · #a agricltra en México ha posicionado s prodcci$n en clti!os de alt demanda en el mercado internacional% con la creciente o&tenci$n de espec hortalizas y otros !egetales como el &r$coli% alcachofa% ajo% c jitomate% chile !erde y zanahorias entre otros' #os aspectos negati!os de la práctica de esta acti!idad se relacionan con aspe geográficos y socioecon$micos' · ,el total de la sperficie del territorio nacional% la acti!idad agrícol poco más del 456 de la sperficie nacional% siendo poco más de 25 millon ha' dedicadas a esta acti!idad% lo cal indica na mínima parte del terr

Upload: alex-martinez

Post on 04-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Agricultura

TRANSCRIPT

Carranza Ramrez Christian Alejandro

Carranza Ramrez Christian AlejandroGeografa de Mxico y prcticas 2

Actividad AgrcolaCules son los aspectos positivos y negativos de esta actividad?

La agricultura es una actividad econmica perteneciente al sector primario, el cual en Mxico sigue siendo una actividad tradicional para poblaciones rurales.

Los aspectos positivos de la actividad agrcola han permitido el desarrollo y establecimiento de la misma, siendo un sector de produccin econmica del territorio. Mxico cuenta con algunas reas terrestres que pueden ser aprovechadas para la agricultura, ocupando espacios apropiados como las llanuras costeras, los valles intermontanos, y reas del altiplano boreal en las que puede haber instalacin de sistemas de riego. La diversidad de condiciones naturales permiten la explotacin y utilizacin de una diversificada gama de productos, abarcando regiones tropicales a los de clima fro.

Existencia de estados cuya superficie de laboreo es representativa, destacando los estados de Tlaxcala, Mxico, Puebla, Colima y Guanajuato. Desarrollo econmico y tecnificacin de reas de cultivos en estados como Sinaloa, Sonora o Baja California. Estos estados tambin proporcionan trabajo a mano de obra migrante, activndose efectivamente la actividad en esta zona. El desarrollo tradicional de los cultivos del maz, a pesar de no implicar una importancia econmica a nivel nacional e internacional, ha sido uno de los cultivos que ha permitido la supervivencia de las comunidades ms aisladas y marginadas del territorio. Concentracin del cultivo de trigo en el norte y centro del pas (Sonora, Baja California y Guanajuato), as como de algunas zonas arroceras en las costas y en el sur, en regiones hmedas (Campeche, Tabasco, Veracruz, Morelos y Guerrero). Existencia de produccin agrcola moderna, de tipo comercial con cultivo de forrajes como el sorgo, pastos de distintos tipos, nopal, avena forrajera y maz forrajero, los cuales estn ntimamente ligados a la actividad ganadera.

Produccin representativa de leguminosas, cultivos industriales frutales y oleaginosas.

La agricultura en Mxico ha posicionado su produccin en cultivos de alta demanda en el mercado internacional, con la creciente obtencin de especies de hortalizas y otros vegetales como el brcoli, alcachofa, ajo, cebolla, acelgas jitomate, chile verde y zanahorias entre otros.

Los aspectos negativos de la prctica de esta actividad se relacionan con aspectos fsico-geogrficos y socioeconmicos.

Del total de la superficie del territorio nacional, la actividad agrcola slo ocupa poco ms del 10% de la superficie nacional, siendo poco ms de 20 millones de ha. dedicadas a esta actividad, lo cual indica una mnima parte del territorio dedicada a esta actividad, adems de considerar que las caractersticas fsicas y climticas del pas imponen determinados elementos que no permiten el desarrollo de la actividad en todo el territorio delimitando territorialmente su extensin.

La proporcin de laboreo respecto a la superficie total de cada estado es muy baja.

Del total de la superficie dedicada a esta actividad, la agricultura campesina es el tipo de actividad predominante, la cual desarrolla bajos rendimientos de produccin, llegando a ser en muchas ocasiones una agricultura de autoconsumo debido a la mnima mano de obra dedicada y a la falta de insumos necesarios para obtener mayor produccin. La situacin econmica actual de esta actividad de condiciones de pobreza y de muy baja productividad sufre de una constante expulsin de habitantes y mano de obra, provocando fuertes corrientes de migracin hacia ciudades al interior de la Repblica, o flujos a los Estados Unidos.

Hay cada vez una mayor dependencia a otros pases con la importacin de productos agrcolas para el abastecimiento del mercado nacional, el cual requiere de una adquisicin mayor de productos, atenundose tambin por las polticas comerciales del TLCAN.

Importacin de semillas o productos agrcolas con alta demanda a nivel internacional: maz, sorgo, soya, trigo, y semilla de algodn.

Existencia de un rezago cultural referente al cultivo de maz en el pas debido al aspecto histrico y fsico el cual no permite un abierto desarrollo de otros cultivos que pueden ser aprovechados. Mayor empleo de la poblacin econmicamente activa en otros sectores con mayor valor en el mercado, descuidando los pocos terrenos agrcolas adecuados para la actividad y la prdida cada vez mayor por los agentes destructivos naturales como la erosin, y la disminucin en el potencial nutritivo para el desarrollo de la actividad agrcola.

Carranza Ramrez Christian Alejandro

Geografa de Mxico y prcticas 2

Actividad Ganadera

Cules son los aspectos positivos y negativos de esta actividad?

La actividad ganadera corresponde a la cra de los diferentes tipos de ganado por las diferentes especies animales de las cuales se puede obtener algn tipo de aprovechamiento.Los aspectos positivos de la actividad ganadera en nuestro pas son:

La cra de ganado se da en una gran diversidad de mbitos, que abarcan desde las regiones ridas y semiridas hasta las tropicales secas y subhmedas.

La vocacin natural del pas hacia la actividad ganadera favorece el desarrollo de la actividad, ya que est se puede practicar en zonas donde la agricultura no se puede establecer.

Poco ms de la mitad de la superficie nacional es de agostadero, terrenos donde se produce de forma natural y cultivada, forraje para la alimentacin del ganado y de la fauna silvestre.

Las entidades del pas que tienen mayor superficie dedicada a los pastos para el ganado son el estado de Veracruz, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Yucatn y San Lus Potos.

Produccin de ganado en regiones ridas del norte y centro del pas para el mercado nacional y para la exportacin de ganado a los Estados Unidos.

Utilizacin de diversos tipos de ganado, en donde su aprovechamiento es total a travs de la carne, excremento, piel y otras partes de los animales.

Adaptacin de algunas especies ganaderas a las condiciones adversas al medio, correspondiente a zonas de clima rido y semirido.

Principal cra y produccin a nivel mundial de los quidos (caballos, asnos y mulas). Exportacin de este tipo de carne a pases consumidores.Aspectos negativos de esta actividad. Es un tipo de ganadera que requiere de grandes extensiones de superficie por las malas condiciones de agostadero.

En las zonas templadas, la ganadera solo se destina al consumo local en el distrito Federal y rea central del pas, disminuyendo el potencial ganadero de estas zonas.

Mayor comercializacin con carne de especies estabuladas como el pollo, teniendo bajos valores de produccin en ganadera caprina y ovina.

Para la produccin lechera, se requieren de elevadas inversiones y de capital privado por el costo de las plantas pasteurizadotas y las procesadoras de derivados lcteos.

Necesidad de importar productos lcteos en polvo, leche evaporada, condensada y fluida, para cubrir las necesidades del mercado nacional que requiere de mayor produccin de leche.

Ganadera de caprinos es bsicamente de tipo extensivo, dedicada al autoconsumo, y practicada en sectores de bajos ingresos con mano de obra familiar, lo cual no representa un papel importante en la economa nacional y ausente totalmente en la economa comercial internacional.

Cra de ganado fundamentalmente de traspatio, cuya produccin es deficiente y hay importacin de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.