indice ganaderia organica y sostenibilidad

137
INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD GO 1. SIG PARA LA GESTION AMBIENTAL Y EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS SOSTENIBLES EN LA GANADERIA GO 3. SISTEMAS AGROFORESTALES. BENEFICIOS PRODUCTIVOS Y AMBIENTALES PARA LA GANADERÍA VACUNA GO 4. PROPUESTAS DE MANEJO OVINO DENTRO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ORGANICA GO 5. SUBSISTEMAS PASTORILES DE ALIMENTACIÓN DE BOVINOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES GO 6. MODELOS REGIONALES DE FINCAS LECHERAS CON AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA PARA LA GANADERÍA CUBANA GO 7. UN SISTEMA INTEGRADO GANADERÍA – AGRICULTURA CON BASES AGROECOLÓGICAS DE PRODUCCIÓN. UNA OPCIÓN PARA PRODUCTORES EN LOS MOMENTOS ACTUALES GO 8. TÉCNICAS DE BAJOS INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE LEGUMINOSAS FORRAJERAS GO 9. PRODUCCIÓN DE LECHE EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON LEUCAENA GO 10. FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO DE LA CANAL DE CABRITOS CRIOLLOS, EN UN SISTEMA EXTENSIVO DE PRODUCCIÓN EN LA RIOJA. ARGENTINA GO 11. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA FINCAS AGROECOLÓGICAS GANADERAS. Primera etapa GO 12. FACTORES FUNDAMENTALES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE EN FINCAS COMERCIALES CON BAJOS INSUMOS: I. EL METODO DE PASTOREO GO 13. FACTORES FUNDAMENTALES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE EN FINCAS COMERCIALES CON BAJOS INSUMOS: II. SUPLEMENTACIÓN CON CAÑA DE AZÚCAR GO 14 FACTORES FUNDAMENTALES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE EN FINCAS COMERCIALES CON BAJOS INSUMOS: III. LA CRÍA DE TERNEROS

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

INDICEGANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 1. SIG PARA LA GESTION AMBIENTAL Y EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMASSOSTENIBLES EN LA GANADERIA

GO 3. SISTEMAS AGROFORESTALES. BENEFICIOS PRODUCTIVOS YAMBIENTALES PARA LA GANADERÍA VACUNA

GO 4. PROPUESTAS DE MANEJO OVINO DENTRO DE UN SISTEMA DEPRODUCCIÓN ORGANICA

GO 5. SUBSISTEMAS PASTORILES DE ALIMENTACIÓN DE BOVINOS EN LAPROVINCIA DE BUENOS AIRES

GO 6. MODELOS REGIONALES DE FINCAS LECHERAS CON AUTOSUFICIENCIAALIMENTARIA PARA LA GANADERÍA CUBANA

GO 7. UN SISTEMA INTEGRADO GANADERÍA – AGRICULTURA CON BASESAGROECOLÓGICAS DE PRODUCCIÓN. UNA OPCIÓN PARA PRODUCTORES ENLOS MOMENTOS ACTUALES

GO 8. TÉCNICAS DE BAJOS INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DELEGUMINOSAS FORRAJERAS

GO 9. PRODUCCIÓN DE LECHE EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL CONLEUCAENA

GO 10. FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO DE LA CANAL DECABRITOS CRIOLLOS, EN UN SISTEMA EXTENSIVO DE PRODUCCIÓN EN LARIOJA. ARGENTINA

GO 11. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA FINCAS AGROECOLÓGICASGANADERAS. Primera etapa

GO 12. FACTORES FUNDAMENTALES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMASDE PRODUCCION DE LECHE EN FINCAS COMERCIALES CON BAJOS INSUMOS: I.EL METODO DE PASTOREO

GO 13. FACTORES FUNDAMENTALES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMASDE PRODUCCION DE LECHE EN FINCAS COMERCIALES CON BAJOS INSUMOS:II. SUPLEMENTACIÓN CON CAÑA DE AZÚCAR

GO 14 FACTORES FUNDAMENTALES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMASDE PRODUCCION DE LECHE EN FINCAS COMERCIALES CON BAJOS INSUMOS:III. LA CRÍA DE TERNEROS

Page 2: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 15. PRODUCCIÓN CAPRINA EN LA MONTAÑA. EVALUACIÓN DE ALGUNOSINDICADORES PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS

GO 16 IMPACTO DE LA MELIPONICULTURA

GO 17. MANEJO SUSTENTÁVEL DE CAPIVARAS (HYDROCHOERUSHYDROCHAERIS) NO CAMPUS DA UNIVERSIDADE DE SÃOPAULO/PIRASSUNUNGA/ SÃO PAULO/BRASIL – FASE I

GO 18. COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS CAPRINOS BAJO UN SISTEMA DEPRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN AGROECOSISTEMA DE MONTAÑA

GO 19. LAS PLANTAS FORRAJERAS DE LAS COMUNIDADES MAYAS DE LAPENINSULA DE YUCATAN, UNAALTERNATIVA EN EL DESARROLLOAGROPECUARIO DE LA REGION

GO 20 ESTADO DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA MUNDIAL: RETOS PARA LAGANADERÍA LATINOAMERICANA

GO 21. LA ESTACA . UNA FORMA ECONÓMICA DE MANEJO ANIMAL ADAPTADA APEQUEÑOS ESPACIOS Y A LA POLICULTURA AGRICULTURA-GANADERÍA. CASODE LA GUADALUPE

GO 22. CONTROL DE ECTOPARÁSITOS EN VACAS LACTANTES MEDIANTEEXTRACTOS ACUOSOS DE HOJAS DEL ÁRBOL NEEM (AZADIRACHTA INDICA A.JUSS)

GO 23. EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE SEMILLAS DE NEEM(AZADIRACHTA INDICA A. JUSS) EN EL CONTROL DE COCCIDIOSIS (EISMERIASP) EN BECERROS

GO 24. EXTRACTOS ACUOSOS DE SEMILLAS DEL ÁRBOL NEEM (AZADIRACHTAINDICA A. JUSS) PARA CONTROL DE ECTOPARÁSITOS EN VACAS ENPRODUCCIÓN

GO 25. CONTROL DE COCCIDIOSIS BOVINAS CON EXTRACTOS ACUOSOS DEHOJAS DEL ÁRBOL NEEM (AZADIRACHTA INDICA A. JUSS)

GO 26. VARIACION ESPACIAL DEL RENDIMIENTO Y LA COMPOSICION QUIMICADE UN PASTIZAL DE CYNODON NLEMFUENSIS POR EFECTO DE LASEXCRECIONES DE VACAS LECHERAS

GO 27. EL ESTRÉS EN LOS ANIMALES DE TIRO EN LAS CONDICIONESCLIMÁTICAS DEL VALLE DE GUANTÁNAMO

Page 3: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 28. PRODUCCIÓN DE SEMILLA PARA LA GANADERÍA OBTENIDA CON BAJOSINSUMOS

GO 29. PRODUCCION DE SEMILLAS Y FORRAJES DE GUINEA (Panicum maximum)Cv. Likoni) CON INTERCALAMIENTO DE LEGUMINOSAS TEMPORALES(CANAVALIA Y DOLICHO)

GO 30. ECOSISTEMA GANADERO DE GUANTÁNAMO

GO 31. UNA TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTO VIVO EN LAACUICULTURA

GO 32. LA MORERA. RESULTADOS Y EXPERIENCIAS DE SU CULTIVO EN ZONASMONTAÑOSAS

GO 33. REGENERAÇÃO NATURAL DO FEIJÃO DOS ARROZAIS (Macroptiliumlathyroides (L.) Urb.) EM CAMPO NATIVO

Page 4: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 1. SIG PARA LA GESTION AMBIENTAL Y EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMASSOSTENIBLES EN LA GANADERIA.

Zoe G. Acosta Gutiérrez, Grisel Reyes Artiles y Josefa Primelles Fariñas.Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey.

Cisneros No. 105 (altos) e/ Angel y Pobre. C.P. 70 100, Camagüey, Telefax: (53) 32- 298268; Teléfono: (53) 32-296349.

e-mail: [email protected] CUBA

Palabras claves: Sistema de Información Geográfica, ecosistemas ganaderos, sostenibilidad.

RESUMEN

Se utiliza la tecnología Sistema de Información Geográfica (SIG) como herramienta para manejar la ampliainformación obtenida en el levantamiento del potencial disponible para la explotación ganadera del municipioJimaguayú en Camagüey, Cuba. La implementación del SIG se concibió en seis etapas: estudio de prefactibilidad,análisis, diseño, desarrollo, operación y monitoreo. El Sistema cuenta con 23 tablas gráficas y no gráficas y tienecomo salidas una serie de mapas temáticos. El SIG asistió, al diagnóstico de la problemática ambiental de la región yconstituye un sólido soporte para la toma de decisiones, dado su posible uso en la elaboración de estrategias, convistas al mejoramiento del entorno y al manejo adecuado de las diferentes áreas, cuya principal actividad es laganadería. La instrumentación del sistema permitió además, diseñar la estrategia de reforestación de las principalesáreas ganaderas del territorio la cual presupone, el uso de Sistemas Silvopastoriles(SSP), como principal tecnologíasostenible para el desarrollo pecuario en los trópicos. INTRODUCCION Camagüey es la mayor y más llana de lasprovincias de Cuba, se sitúa entre los 20º 31` 01`` y los 22º 29`00`` de latitud norte y en los 76º 57` 00`` de longitudoeste. Limita al norte con el Canal Viejo de Bahamas , al sur con el Mar Caribe; al este con la provincia de LasTunas y al oeste con la de Ciego de Avila y posee una superficie total de 15 990,06 km2 de los cuales 1 832 km2

corresponden a los cayos adyacentes, lo que representa el 13,2% del territorio nacional (Instituto de Geografía,1989).

La base económica de esta provincia descansa en dos producciones fundamentales: la ganadería y el azúcar de caña,siendo la primera la más importante, por su peso dentro de la economía del país.

La mayor actividad ganadera del territorio se desarrolla en el municipio Jimaguayú. En éste se encuentran lasfundamentales empresas pecuarias, las cuales cubren 793 km2 (alrededor del 6% del territorio provincial).

En la región existen zonas, donde las malas prácticas agropecuarias han jugado un papel determinante en el deteriorode los recursos disponibles para el desarrollo de la actividad económica, por lo que se precisa, buscar alternativas deproducción que permitan una explotación sustentable así como, la recuperación de los ecosistemas afectados.

La ganadería de hoy ha encontrado en los SSP, la mejor forma de utilizar los recursos agropecuarios de formasimultánea, garantizando además la sostenibilidad de los mismos. Sin embargo, el éxito de su implementación estácondicionado al conocimiento de las características particulares de cada área, lo cual debe ser tomado enconsideración a la hora de trazar la estrategia a seguir (Acosta et al., 2000).

En estos procesos complejos, los sistemas de apoyo juegan un papel importante, donde la información es el factorclave. En este sentido los SIG son una excelente herramienta que resulta muy conveniente para enfrentar tareas degestión ambiental dentro de las cuales se incluyen aquellas relacionadas con el establecimiento de sistemasagropecuarios sostenibles entre ellos los SSP.

El propósito del presente trabajo consistió en implementar un SIG con información relativa a la región dereferencia, para su empleo en la toma de decisiones, que permitan el mejoramiento ambiental de la misma. Sepersigue como primer salida, la elaboración de la estrategia de reforestación del municipio, utilizando en la mismaSSP.

Page 5: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

MATERIALES Y METODOS

Descripción del sitio.

El trabajo tiene como escenario el municipio de Jimaguayú en Camagüey, el cual tiene su centro en los 77º30'55"long W y 21º8'2" lat N, según el Mapa Geográfico General de la Provincia, escala 1:500 000 (Instituto de Geografía,1989) (Fig. 1).

En la región, al igual que en todo el territorio Nacional y la extensa área del Caribe, se establecen dos estaciones biendefinidas consistentes en un período poco lluvioso que se extiende desde noviembre hasta abril y un período lluviosoque abarca de mayo a octubre. En este último, se registra alrededor del 80% del total de lluvia anual y estácompuesto por dos subperíodos lluviosos (mayo – junio; septiembre – octubre), separados por un período con unmínimo de precipitaciones conocido por sequía interestival (julio – agosto). Las mínimas de precipitación que seregistran, se corresponden con las de zonas de climas subhúmedos secos, con menos de 1000 – 1 100 mm. EnJimaguayú se manifiestan varios tipos de suelos, los cuales se encuentran en gran parte, afectados por diferentesgrados de erosión.

La vegetación que predomina es de tipo secundaria y se caracteriza por comunidades vegetales derivadas de ladegradación de la vegetación natural, que se pueden presentar como tipo de bosque, matorral o comunidadesherbáceas. Los ecosistemas de pastizales tanto naturalizados como artificiales, se encuentran en su mayoría afectadospor plantas indeseables.

Descripción del ensayo.

Se compiló la información necesaria del área de referencia, relacionada con los recursos: suelo, agua, clima,vegetación y tenencia y uso de la tierra. Se procedió a la localización en el terreno, de las áreas con grupos deárboles en las cuales se desarrollaba o no la ganadería. Se georreferenció la información necesaria a través de unSistema de Información Geográfica.

Metodología de toma de datos.

Se realizó un inventario y diagnóstico de los SSP que funcionan en el municipio y en cada uno de ellos, se precisaronlos siguientes aspectos:

Page 6: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

I.- Tipo de sistema: Asociación Natural (AN), Asociación Artificial (AA) y Banco de Proteínas (BP).

II.- Tipo de árbol o arbusto dominante: maderable (m); frutal (f) y con legumbres (l).

III.- Tipo de pasto: natural o naturalizado (PN) y artificial o introducido (PI).

IV.- Propósito ganadero: bovino (b); ovino - caprino (o - c) y equino (e).

V.- Área que ocupa: (ha).

VI.- Número de árboles totales: se hizo el conteo de la totalidad de los árboles presentes en el 20% del área total decada sistema, procurando homogeneidad, para el caso de los sistemas naturales según Braunt- Blanquet (1950).

VII.- Densidad de árboles: (árboles/ha).

VIII.- Tiempo de funcionamiento: (años).

IX.- Altura promedio de los árboles: Valor estimado visualmente (m).

X.- Estado general del sistema: se aplicó una escala de tres grados donde B = crecimiento adecuado de las especiesinvolucradas; R = afectaciones visibles en al menos una de las especies dominantes en el sistema y M = grandesafectaciones en las especies dominantes, que denotan el deterioro del sistema.

XI.- Tipo de suelo: se localizó el tipo de suelo de cada sistema, por ubicación geográfica en el Esquema RegionalPrecisado de Suelos 1:100 000 (Montejo y col.,1984 y Pimentel y col.,1986).

XII.- Inventario florístico: se hizo el inventario de las especies que se encontraron en las áreas donde se realizó elconteo de los árboles (20% del área total del sistema).

Información similar a la anterior, se obtuvo en los sitios con agrupaciones de árboles del municipio, donde no seexplota ganado.

Se obtuvo además, la información relativa al comportamiento de las principales variables meteorológicas en losúltimos 25 años (temperaturas, precipitaciones, humedad relativa y relación evapotranspiraciónreal/evapotranspiración potencial (E/Eo).

Para discernir acerca de las principales variables que determinan el comportamiento de los sistemas, se elaboró unamatriz de datos originales que incluyó 51 filas que se corresponden con cada uno de los SSP y 16 columnas querepresentan las variables analizadas para aplicar un análisis mulltivariado.

Se implementó un SIG en seis etapas: Estudio de prefactibilidad, Análisis, Diseño, Desarrollo, Operación yMonitoreo.

Como parte del diseño del Sistema, se elaboraron los modelos conceptual, lógico y físico, definiéndose en esta etapala utilización de los modelos vectorial y raster para la representación de la información espacial y el modelorelacional par las tablas de atributos.

Para la elaboración de la base cartográfica digital del Municipio, se utilizaron las hojas cartográficas 1: 50 000correspondientes al área de estudio, del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.

Para la obtención de los resultados, que se expresan en los mapas de salida, se emplearon los métodos tipológicos yde evaluación multicriterial.

Page 7: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

RESULTADOS

Los principales resultados del levantamiento arrojaron la existencia de 51 SSP, distribuidos en 6 entidadesproductivas (Empresas Pecuarias Triángulo 1, Triángulo, 5, Triángulo 6 y Maraguán; Empresa Genética "Rescate deSanguily y Cultivos Varios Camagüey), sobre 8 tipos de suelo (Pardo Grisáceo Típico; Pardo con Carbonatos Típico;Pardo sin Carbonatos Típico; Húmico Carbonático Típico; Oscuro Plástico no Gleyzado Pardo Oscuro; FersialíticoPardo Rojizo Típico; Fersialítico Pardo Rojizo Lixiviado y el complejo Pardo sin Carbonato/ Fersialítico PardoRojizo.

Se encontró que el 55% de los sistemas funcionaban convenientemente (B), mientras que el 39% se clasificó de R ysólo el 6% manifestó un funcionamiento inadecuado (M). El comportamiento de este indicador, vinculado al tipo desistema, muestra que 14 AN funcionaban B; 11 lo hacían R y 2 M; 3 AA se comportaban B y 3 lo hicieron R,mientras que 11 BP se clasificaron de B, 6 de R y sólo 1 de M.

Las principales afectaciones en las AN se relacionan con el manejo, por cuanto se observó entre otras: pasto pasado,raleo inadecuado de los árboles que afectó visiblemente el pasto e infestaciones por Marabú (Dichrostachys cinerea)no controladas. Por su parte las AA en sentido general manifestaron un mejor estado, mientras que los BP enocasiones alcanzaban una altura no apropiada para ser utilizado por los animales, quedando para semilla y en elmejor de los casos para corte y acarreo.

Con relación a los tipos de árboles dominantes, encontramos que en las AN, el 67, 44 y 30% de los árboles presentes,corresponden a (m), (l) y (f) respectivamente; las AA cuentan con presencias del 50, 50 y 30% para (m), (l) y (f)respectivamente y los BP se expresaron sólo en dos especies; Gliricidia sepium y Leucaena leucocephala para el 28y 82% del total de casos.

Para todos los SSP trabajados, el pasto dominante resultó ser de tipo PN.

El propósito ganadero de los SSP se inclinó visiblemente hacia la producción de leche (b) con un 90% del total,quedando el 6 y el 4% para (o-c) y (e) respectivamente. Se localizó un total de 74 especies que se agrupan en 64géneros de plantas, pertenecientes a 26 familias botánicas, dentro de las cuales, las más representadas fueron Poaceaey Leguminosae con 18 y 19 exponentes cada una; siendo las gramíneas, las dominantes del estrato herbáceo en lamayoría de los sistemas.

En el levantamiento también se obtuvo información relativa a la existencia de 123 áreas con árboles donde no sedesarrolla la ganadería. El SIG se estructuró en dos subsistemas: medio ambiente físico geográfico y medioambiente socio económico y su implementación se expresa en el diseño de la estrategia de reforestación para la cualse tuvo en cuenta el criterio de los expertos, quienes determinaron excluir aquellas áreas cuya reforestación a travésde sistemas silvopastoriles, precisaría de una inversión adicional a la necesaria para establecer dichosos sistemas,atendiendo al comportamiento de factores limitantes como la erosión, la pendiente, la humificación y la profundidadde los suelos así como, el comportamiento del índice de aridez.

Como resultado de este análisis fueron localizadas las áreas con condiciones óptimas para el desarrollo de nuevosSSP, lo que está en el orden de los 500 km2 (Fig. 2).

CONCLUSIONES

El uso de la tecnología S.I.G., como soporte de la información compilada en la región bajo estudio, permitió laobtención de un producto informático de gran valor para el logro del objetivo planteado, lo que se pone de manifiestoen la estrategia de reforestación propuesta para las áreas ganaderas de dicha región, en la que se sugiere Comoprincipal tecnología, el empleo de SSP.

Page 8: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acosta Z, Godínez D (2000) El potencial silvopastoril del municipio Jimaguyú en Camagüey, Cuba. Segundaconferencia electrónica de la FAO sobre Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica. http:// www.fao.org/WAICENT/FAOINFO/AGRICULT/AGP/agpp/ Braunt-Blanquet J (1950) Sociología vegetal. Estudio delas comunidades vegetales. Acme Agency, Soc. de Rep. LTDA. Suipacha 58, Buenos Aires, 444p.

INSTITUTO DE GEOGRAFIA, ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA (1989) Mapa Geográfico General. EnAtlas de Camagüey, Editorial Academia, La Habana, pp 2-3.

Montejo J L, Pimentel A, Broterson R y López J (1884) Esquema Regional Precisado de Suelo 1: 100 000 de laVertiente norte de la provincia de Camagüey. Dpto. de Agrología, Empresa de Hidroeconomía, Camagüey.

Pimentel A, Montejo J.L., Broterson R y López J. (1986) Esquema Regional Precisado de Suelo 1: 100 000 de laVertiente sur de la provincia de Camagüey. Dpto. de Agrología, Empresa de Hidroeconomía, Camagüey.

Page 9: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 32. LA MORERA. RESULTADOS Y EXPERIENCIAS DE SU CULTIVO EN ZONAS MONTAÑOSAS.

Autores: A.Domínguez 1; Yamila Fortuna 2, A. Pérez 3; A. Días 3; Yaline Soto Reyes 3 y F. Breffe 3.Institución:1Centro de Toxicología. Autopista Nacional Km ½. Santiago de Cuba. Apartado. Postal. 4033. E-mail:[email protected]; 2ACPA. Santiago de Cuba. E-mail: [email protected]; 3 Centro para el Desarrollo de la

Montaña. Limonar de Monte Ruz. El Salvador. Guantánamo, CP. 99500. Cuba.

RESUMEN

Los árboles y arbustos forrajeros tropicales son una solución factible para la alimentación proteica de los animales,no sólo por el alto valor nutritivo que poseen, sino además por su viabilidad económica, biológica y ecológica. Ental sentido este trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento inicial de la Mora blanca (Morus alba, Lin) yde la Mora negra (Morus nigra, Lin) durante la fase de establecimiento, así como la influencia de la aplicación deAzotobacter chrooccocum y diferentes fuentes de materia orgánica sobre el desarrollo favorable de esquejes de M.alba. Para ello se determinó número de ramas, longitud de las ramas, número de hojas y supervivencia. Al año deedad se cuantificó los porcentajes de materia seca residual; proteína bruta; fibra bruta; minerales y presencia deelementos antinutricionales. Se evaluó además, esquejes con yemas y número de yemas por esqueje en brotación,longitud de las ramas, número de hojas, longitud, y peso seco de la raíz. Los resultados evidenciaron que la M. albapresentó un comportamiento superior a la Morus nigra durante el período evaluado. Se observó además entreambas especies variaciones en rangos estrechos de todos los indicadores químicos analizados y una gran variedadde sustancias químicas comunes de amplia actividad biológica y toxicológica. Se hizo evidente la superioridad delos tratamientos Humus de lombriz y Azotobacter por inmersión + humus de lombriz con respecto a las demáscombinaciones a partir del día 21 post- siembra, la cual se mantuvo durante todo el proceso de crecimiento.

Palabras claves: Morus alba, Morus nigra, composición química y biofertilizantes.

INTRODUCCION.

La búsqueda de alternativas para la alimentación proteica de los animales es una necesidad actual del sectorganadero en el país. En este sentido una solución factible pudiera ser el uso de árboles y arbustos forrajerostropicales, no solo por el alto valor nutritivo que poseen, sino además por su viabilidad económica, biológica yecológica. En este sentido se hace necesario una eficiente utilización de los alimentos de este tipo, por lo que es devital importancia conocer lo mas exactamente posible su valor nutritivo y los factores que influyen en la adaptacióny en el rendimiento del cultivo, en correspondencia con las condiciones de explotación y los cambios ambientales.

Por estas razones se fomenta el estudio, establecimiento y explotación de sistemas de producción basados en lautilización de especies leñosas, entre las que se destaca la Morera, por los altos niveles de proteína (19- 25 %),digestibilidad de su follaje (80- 90 %) y por su elevada capacidad de producción de biomasa (Talamucci y col,1999).

Actualmente existen diversas especies botánicas de Morera destacándose la Morus rubra, Lin; Morus multicaulis,Loud; Morus kagayamae, Koidz; Morus alba, Lin y Morus nigra, Lin pero solo estas dos últimas han alcanzadonotoriedad, no solo por su utilidad en la alimentación animal, fundamentalmente en cabras y en bovinos , sinoademás por el uso dado a sus frutos los cuales son consumidos de formas diferentes o empleados como colorantes dealimentos (Roger, 1999).

La propagación de estas especies es efectiva por estacas, reportándose hasta 90 % de prendimiento; crece bien tantoen suelos planos como en elevadas pendientes; y se adapta a diferentes condiciones ecológicas. No tolera suelos demal drenaje o compactados y necesita fertilización de forma permanente por poseer altos requerimientosnutricionales; no obstante responde muy bien a la fertilización orgánica, obteniéndose elevados rendimientos deforraje verde no solo con estiércol de cabra, sino además con la aplicación de bacterias fijadoras de nitrógeno;específicamente el Azospirillium brasilence.

A pesar que en diversos países se emplean variedades de Morera, se conoce poco sobre su comportamiento endiferentes condiciones ambientales. En tal sentido el trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento inicialde la Mora blanca (Morus alba, Lin) y de la Mora negra (Morus nigra, Lin) durante la fase de establecimiento en

Page 10: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

condiciones de montaña así como la influencia de la aplicación de Azotobacter chrooccocum y diferentes fuentes demateria orgánica sobre el desarrollo favorable de esquejes de M. alba.

MATERIALES Y METODOS

EL trabajo se realizó en el Centro para el Desarrollo de la Montaña (C.D.M.) en el municipio El Salvador, provinciaGuantánamo ubicado en el macizo montañoso Nipe- Sagua- Baracoa a 475 msnm.

Diseño experimental. El experimento en fase de campo se desarrolló mediante un diseño de bloque al azar concuatros réplicas por tratamiento y un total de 800 plantas. Mientras que en fase de vivero se utilizó un diseñocompletamente aleatorizado con arreglo factorial: formas de aplicación de Azotobacter chrooccocum (inmersión,aspersión y control) y diferentes fuentes de materia orgánica (estiércol de Cuy; pulpa de café; humus de lombriz ycontrol), con 15 repeticiones, cuyos tratamientos se describen en la tabla 1. Los datos obtenidos fueron procesadosestadísticamente, según Duncan (p<0.05).

Tabla 1. Tratamientos.

Código Tratamientos1 Control2 Azotobacter por inmersión sin materia orgánica3 Azotobacter por aspersión sin materia orgánica4 Estiércol de Cuy5 Pulpa de café6 Humus de lombriz7 Azotobacter por inmersión + estiércol de Cuy8 Azotobacter por inmersión + pulpa de café9 Azotobacter por inmersión + humus de lombriz

10 Azotobacter por aspersión + estiércol de Cuy11 Azotobacter por aspersión + pulpa de café12 Azotobacter por aspersión + humus de lombriz

Procedimiento experimental. La preparación del suelo en el área de plantación consistió en un laboreo mínimoantes de la siembra, la cual se efectuó mediante ramas lignificadas de un año de edad, entre 20- 40 cm de largo y nomenos de tres yemas, con un marco de plantación de 0.40 m x 1.0 m en un suelo Pardo de montaña. Durante la fasede establecimiento solo se realizaron labores de limpieza a las parcelas de forma manual. Se determinó además lacomposición bromatológica y la presencia de factores antinutricionales de las plantas en el primer corte comoelementos iniciales, para estimar algunas características nutricionales en nuestras condiciones. Para ello secosecharon las hojas a una altura de 0.5 m. En fase de vivero las cepas de Azotobacter chrooccocum, fueron diluidascon agua común a razón de 1:30 y aplicado a los esquejes por inmersión durante 10 minutos y por aspersión, endosis de 50 ml en el momento de la siembra. Los sustratos empleados estuvieron compuestos por suelo combinadocon estiércol de Cuy; pulpa de café y humus de lombriz en proporción de 3:1.

Muestreo y evaluación. A los 60 días post- plantación se evaluó el número de ramas, longitud de las ramas (cm),número de hojas y supervivencia (%) esta última se cuantificó al eliminar del área de experimentación todas lasramas con necrosis o infección fúngica en más de un 50 % de su superficie. Para los porcentajes de materia secaresidual (MSR); proteína bruta (PB); fibra bruta (FB) y minerales (Ceniza, Ca, P y Mg.) se utilizó la técnica descritapor las ISO 5725. Se identificó además cualitativamente la presencia de elementos antinutricionales segúnMetodología para la investigación en plantas medicinales. Los muestreos en fase de vivero se realizaron a los 14, 21y 28 días para determinar esquejes con yemas (% EY) y número de yemas por esqueje en brotación (NYB). Mientasque a los 60 días post- plantación, se determinó longitud de las ramas (cm LR), número de hojas (NH), longitud dela raíz (cm LRa), y peso seco de la raíz (g PRa).

RESULTADOS Y DISCUSION

Page 11: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

El comportamiento en campo de la M. alba y nigra durante el fase de establecimiento muestran una respuestadesigual, se observó diferencias significativas entre ellas como puede apreciarse en la tabla 2. Los mejoresresultados pertenecen a la M. alba, esto puede interpretarse como una mayor tolerancia a las condicionesedafoclimáticas que prevalecieron durante el desarrollo del experimento. Esta tendencia de superioridad mostradadesde los primeros momentos puede atribuirse a la influencia de los mecanismos genéticos que posee cada especiede planta. Un aspecto preocupante en la M. alba fue los niveles de supervivencia inferiores a lo reportado por otrosautores, los cuales obtuvieron un 90 %; esto debido posiblemente a condiciones excepcionales para su cultivo. En elcaso de la M. nigra, otros autores al evaluar su propagación encontraron dificultades similares, por lo que serecurrió a cultivos de tejidos in Vitro para el mejoramiento a corto plazo de este indicador.

Tabla 2. Comportamiento de la M. alba y M. nigra a los 60 días de edad en condiciones de montaña.

Especies Número de ramas Longitud de las ramas(cm)

Número de hojas Supervivencia(%)

Morus alba 4.17 a 25.90 a 34.50 a 60.18Morus nigra 2.50 b 13.57 b 18.33 b 48.63ES ± 0.23 * 0.06 * 1.12 *

Medias con letras comunes no difieren entre si para Duncan (p<0.05)

El análisis de la composición química (tabla 3), detectó variaciones en rangos estrechos de todos los indicadoresanalizados entre ambas especies. Al comparar estos resultados con los obtenidos en la provincia de Matanzas ypublicados por González y col (1999), para el caso de la M. alba se apreció una diferencia, en la PB y FB las cualespresentan valores medios superiores (26.5 y 14.9 %), e inferiores para los niveles de Calcio (Ca), en este sentidootros trabajos informan además valores de la porción fibrosa por encima de los valores estimados en nuestro caso.

Algo similar ocurrió en la M. nigra donde el contenido de minerales reportado por Omura y col (1990) superóampliamente el nuestro. En relación con esta variabilidad se ha evidenciado lo multi-causal de este fenómeno, siendola diferencia de edad del material, la posición de las hojas en la rama y los niveles de fertilización, factores quepueden considerarse como elementos primarios para explicar las variaciones de la composición química en la M.alba, pero que bien puede ser extensivo para otras especies del mismo género.

Tabla 3. Composición química de la Morus alba y Morus nigra en condiciones de montaña.

ESPECIES MSR%

PB%

FB%

Ceniza%

Ca%

P%

Mg%

Morus alba 90.26 20.84 11.33 12.48 2.18 0.27 0.56Morus nigra 90.53 18.70 10.93 12.71 2.40 0.23 0.51

Promedio 90.39 19.77 11.13 12.59 2.29 0.25 0.53

De acuerdo con la composición fitoquímica del follaje se observó una gama importante de sustancias de ampliaactividad biológica, lo que permite sugerir que muchas poseen no solo propiedades terapéuticas (Hosseinzadeh ycol, 1999) sino además tóxicas, las cuales pueden ejercer efectos detrimentales sobre el animal siendo el caso de losFlavonoides y Taninos, los cuales se comportan como pro-mutagénicos, activándose por una hidrólisis microsomalhepática una vez absorbidos, produciendo de esta forma lesiones oxidativas al material genético, por su parte lasCumarinas otro elemento presente, poseen de igual forma efectos tóxicos, pero solo cuando son biotransformadospor la acción bacteriana, mientras que los Alcaloides, son agentes de reconocida toxicidad cardio-respiratoria.El comportamiento de la M. alba frente a la aplicación del Azotobacter y diferentes fuentes de materia orgánicaresulta muy interesante. La variable EY mostró en sentido general una tendencia lineal ascendente a medida queavanzaba el experimento, existiendo niveles de comportamiento parejos en algunas de las variantes empleadas. Enlo referente a NYB se hizo evidente la superioridad del tratamiento Humus de lombriz y el Azotobacter porinmersión + humus de lombriz con respecto a las demás combinaciones a partir del día 21 post- siembra. Estarespuesta puede atribuirse al contenido de enzimas y hormonas activas para las plantas presentes en el humus delombriz, las cuales estimulan el crecimiento de las raíces y la posterior adsorción de los elementos nutricionales.

Page 12: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

El efecto positivo que se encontró por la utilización del humus de lombriz desde la primera etapa del desarrollo delos esquejes, se mantuvo durante todo el proceso de crecimiento. De hecho los tratamientos Humus de lombriz y elAzotobacter por inmersión + humus de lombriz, en los indicadores LR, NH, Lra y PRa evidencian diferenciassignificativas en relación con los demás tratamientos (Tabla 4). Este comportamiento puede explicarse debido a loselevados porcentajes de nitrógeno, potasio, fósforo y materia orgánica presentes en el humus de lombriz, superioresa lo reportado para la pulpa de café por Traba y col, 1994.

El efecto del Azotobacter sobre la Morera fue poco importante. Estos resultados confirman los obtenidos por otrosautores al utilizarla aisladamente en Morera, leguminosas y gramíneas respectivamente; hecho que demuestra lapoca importancia practica de su utilización en cultivares de Morera (Das y col, 1995).

Tabla 4. Influencia del Azotobacter y diferentes fuentes de materia orgánica en algunas características morfológicas de M. alba.

Tratamientos LR(cm)

NH LRa(cm)

PRa(g)

1 12.40 e 8.70 de 14.60 de 1.22 f

2 18.67 d 13.60 b 16.60 bcde 1.34 ef

3 10.48 f 6.20 f 7.20 g 1.17 f

4 3.72 g 3.40 g 11.70 f 0.26 g

5 25.95 b 13.70 b 17.70 bc 2.80 b

6 30.70 a 17.10 a 20.70 a 3.25 a

7 12.20 e 8.50 e 14.30 e 1.21 f

8 12.46 e 10.20 d 16.70 bcd 1.80 d

9 30.27 a 16.80 a 21.90 a 3.29 a

10 22.54 c 13.40 bc 15.49 cde 1.32 ef

11 18.43 d 11.90 c 18.20 b 2.50 c

12 18.45 d 10.30 d 15.10 de 1.60 de

ES ± 0.56 *** 0.56 *** 0.75 *** 0.10 ***CV (%) 9.79 15.54 14.89 9.68

Medias con letras comunes no difieren entre si para Duncan (p<0.05).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Das, P.K.; Choudhury, P.C.; Ghosh, A.; Katiyar, R.S.; Rao, Y.R.; Mathur, V.B.; Mazumder, M.K & Madhava, R.A.1994. Studies of the effect of bacterial biofertilizers in irrigated Mulberry (Morus alba, L). Indian J.of Siviculture. 33 (2): 170- 17.

González, E.; Delgado, Dania & Cáceres, O. 1999. Calidad y degradabilidad ruminal de los principales nutrientesen el forraje de Morera (Morus alba, L). Pastos y Forrajes. 22(4): 359- 364.

Hosseinzadeh, H. & Sadeghi, A. 1999. Antihyperglycemic effects of Morus nigra and Morus alba in mice.Pharmaceutical and Pharmacological. 9(2): 63-65.

Talamucci, P. & Pardini, A. 1999. Pastoral systems which integrate woody plants. in: Paper at the occasionalSymposium of the European Grassland Federation. Thessaloniki, Greece. P331-341.

Traba, J. A.; Marañon, A.; Bermúdez, R. C.; Verdecia, M. J.; Maria, Santana & Fernández, M. 1994.Caracterización de residuales sólidos de café, especie Coffea arábica L. Ciencia. 45, 375- 380.

Omura, S. & Ito, M. 1990. Silkworm rearing technics in the tropics. The Fertilization Research Foundation. 44(1-2): 61-68.

Roger, J. 1999. Description of mulberry tree. Suitability of five mulberry species for the development of silkindustry in the Payakumbuh area, West Sumatra. Boletín Penelitian Hutan (484): 17-40.

Page 13: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 31. UNA TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTO VIVO EN LA ACUICULTURA

Amado M. Ramírez Armando Leal y Maria C. MartinCentro de investigaciones de Energía Solar.

Rep. Abel Santamaria Micro III Santiago de Cuba. CP. 90100E Mail: [email protected]

RESUMEN

En el presente trabajo se muestra una tecnología para la producción de alimento vivo que permita una producción de éste muysuperior a las tecnologías utilizadas hoy en día. Mediante esta tecnología se pueden obtener diariamente entre 500 y 600 litrosde cultivo de microalgas de la especie Clhorella vulgaris con concentraciones de hasta 200 x 106 cel.mil-1 la cual se utiliza en laalimentación de rotíferos, cultivo este que puede alcanzar concentraciones comprendida entre 70 y 220 rot.ml-1 cada 72 horaspartiendo de un inóculo inicial de 10 a 15 rot.ml-1 concentraciones estas difícil de alcanzar por los métodos tradicionales deaumento progresivo de volúmenes. Para la producción de rotíferos se emplearon tanques de 10m3 de volumen lo cual permiteuna alta producción de este producto.

Palabras claves: Microalgas, rotíferos, acuicultura, nutrición,

INTRODUCCION

Como alimento el pescado presenta un alto valor nutritivo por lo que la actividad tiene una gran responsabilidad. Se estimaque el crecimiento del consumo de pescado se incrementará en los próximos años, y actualmente representa un 6% delsuministro mundial de proteínas. (Castro et.al 1999)

Es conocido que la acuicultura es una actividad dirigida a la explotación de los recursos acuáticos y el desarrollo que debealcanzar en nuestro país demanda de una producción masiva de alimento que representa uno de los grandes problemas quepresenta actualmente, principalmente vivo que permita alcanzar una alta productividad en el menor tiempo posible.

El alimento vivo desempeña un papel esencial en los primeros estadios y sólo puede encontrarse en el plancton, el cual tienecomo limitante la necesidad de emplear grandes espacios para su desarrollo, no obstante existe la posibilidad de disminuir esteespacio mediante la intensificación del proceso de cultivo con técnicas que proporcionen altos rendimientos tanto delfitoplancton como del zooplancton.

Los organismos que componen el zooplancton son considerados el mejor alimento para las larvas y en especial los rotíferos porsu alto valor nutritivo (rico en aminoácidos), su pequeño tamaño (apropiado para las larvas incapaces de ingerir organismos detallas mayor), movimientos suaves, ciclo de vida corto, requerimientos alimentarios simples y capacidad de ser cultivados enaltas cantidades (Torrentera y Tacon 1989), mientras que De la Cruz (1984) señaló que el uso del alimento vivo en losprimeros estadios larvales es el más indicado.

La producción de alimento vivo va acompañada de dos actividades consecutivas, una la producción de microalgas y otra laproducción de los organismos presentes en el zooplancton y entre ellos los rotíferos.

Torrentera (1987) estima que la producción de microalgas es actualmente la única forma práctica para alimentar invertebradosfiltro-alimentadores, ya que ha demostrado ser el alimento natural mejor aceptado durante los estadios larvales e incluso en losadultos, ya que ellos constituyen la base de la cadena alimentaria en la acuicultura por lo que es considerada un elementoimprescindible para el desarrollo de la actividad acuícola.

Por otro lado las microalgas juegan un papel en la fertilización de los estanques de cultivos al proporcionar un medio adecuadoen la formación del plancton.

Se ha demostrado que para obtener una buena producción de rotíferos, los cuales son fundamentales en la alimentación de losprimeros estadios larvales, los rotíferos necesitan de las microalgas, ya que es la única vía capaz de producir en estos los ácidosgrasos no saturados que necesitan las larvas en sus primeros estadios (Coll 1986; Torrentera 1987).

Page 14: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Teniendo en cuenta las necesidades de alimento que necesitan las larvas y contando con una tecnología de cultivo intensivo demicroalgas nos dimos a la tarea de adecuar la misma a las condiciones de la acuicultura y nos propusimos desarrollar unatecnología de cultivo de alimento vivo para uso en las estaciones de alevinaje de la acuicultura.

MATERIALES Y METODOS

La producción de alimento vivo para su uso en la acuicultura se desarrolla mediante dos actividades consecutivas que son:

1. El cultivo de microalgas. (Fitoplancton)2. La producción de rotíferos. (Zooplancton)

Cultivo de microalgas.

La producción de microalgas se realizará mediante una tecnología de cultivo intensivo desarrollada en el Centro deInvestigaciones de Energía Solar (CIES), utilizando la microalga Clhorella vulgaris. (Ramírez et.al 1993) Esta tecnologíapermite obtener cultivo de microalgas en cantidades suficientes para mantener una producción de alimento vivo ya sea comofitoplancton o como un intermediario en la formación del zooplancton directamente en la alimentación de los consumidoresprimarios (rotíferos) que permita dar respuesta a la demanda de alimento.

En la figura no. 1 se muestra el esquema de un cultivador de microalgas de 120 m2 en el mismo se nota la superficie delcultivador dividida en 6 canales de 6 m de largo por 1 de ancho (1) con superficie lisa por donde circula el cultivo durante eldía para ser expuesto a la luz solar, un canal colector del cultivo (2), un tanque guarda (3) encargado del almacenamiento delcultivo, la casa de las bombas (4) donde se encuentran instaladas las turbinas encargada de circular el cultivo, tubería principal(5), Distribuidores del cultivo en las canales (6) y por ultimo una tubería de aire (7).

La tecnología aplicada se basa en la simbiosis de algas y bacterias utilizando un medio apropiado para las microalgas y comofuente de carbono utiliza miel final de la industria azucarera.

Para comenzar el cultivo de microalgas se necesita un volumen mínimo de 625 litros de los cuales el 30% (unos 200 litrosaproximadamente con una alta concentración de microalgas) corresponde al inóculo de las microalgas haciendo circular estepor 2 de las 6 canales durante todo el día completando diariamente el agua evaporada teniendo en cuenta que en el tanqueguarda debe permanecer un volumen de 200 litros como mínimo cuando el cultivador se encuentra funcionando y segúnaumenta la concentración del cultivo se aumenta el volumen del cultivador hasta tener las 6 canales funcionando.

El medio de cultivo utilizado en el cultivador aparece en la tabla no. 1 y en la Figura no. 1 se presenta el croquis del cultivadorde 120 m2

Cuando el cultivador de microalgas se encuentra en su máxima concentración comprendida esta entre 8 y 10 gramos por litrose le puede extraer hasta un 75% del volumen total del cultivo cantidad esta comprendida entre 600 y 700 litros de cultivo conuna concentración celular que oscila entre 70 y 200 millones de células por mililitro.

Cultivo de rotíferos.

El rotífero cultivado fue Brachionus calyciflorus y como fuente de fitoplancton se utilizó Clhorella sp.

Primeramente se realizaron estudios de laboratorio, lo cual permitió determinar una concentración adecuada de microalgas parala alimentación de los rotíferos consistente en 2 x 105 Cel.ml._1 .(Ramírez et.al 1989)

El cultivo de rotíferos se realiza en tanques de fibras de vidrio de 10 m3 mantenido con aireación constante los que fueroninoculados con microalgas y la concentración inicial de rotíferos estuvo comprendida entre 10 y 15 rotíferos por mililitro ylos parámetros a controlar fueron los utilizados por De la Cruz y Millares (1974) y de la Cruz y Alfonso (1975).

La figura no. 2 nos muestra un esquema general del área y la distribución para la producción de alimento vivo

Las muestras del cultivo se tomaron cada 24 horas para determinar la constante de crecimiento (K), tiempo de duplicación(TD) producción diaria de rotíferos (PD) y variación porcentual(PV)

Page 15: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

RESULTADOS Y DISCUCION

Los resultados obtenidos en el cultivo de microalgas han permitido obtener concentraciones de células de hasta 200 millonesde células por mililitro en un periodo de trabajo de 10 horas diarias. Estas concentraciones de células son muy superiores y sealcanzan más rápido que las obtenidas por otros métodos tradicionalmente utilizados, consistente en el aumento progresivo devolúmenes en los cuales se logran concentraciones comprendida entre 20 y 40 millones de células por mililitros lo que nosindica que el método desarrollado en el Centro de Investigaciones de Energía Solar proporciona concentraciones de célulasdiez veces mayores en un volumen menor de cultivo.

Con la adición de 2 x 10 5 cel.ml-1 los resultados obtenidos se representan en la tabla no. 2 donde se observa un porciento altoa partir del primer día alcanzándose el máximo de producción al 4to día con una producción diaria de hasta 284.3 rot.ml-1 enlos tanques de 10 m3.

Como puede observase al analizar los valores poblacionales obtenidos mostraron que una concentración de microalgas de 2 x10 5 cel.ml-1 confirma lo señalado por De la Cruz (1984) cuando señala que la producción de rotíferos esta en dependencia dela concentración inicial de algas que se utilice.

En la producción de rotíferos se han conseguido en un tiempo de 72 horas de cultivo con aireación constante concentracionesde 200 a 500 rot.ml-1 en volúmenes de producción de m3

No Rot(fin.Ml)

K TD(Día)

D(div.día)

PB(rot.ml)

VP(%)

1 10,0 0,00 0,00 0,00 0,00 002 30,7 0,51 1,35 0,74 6,7 673 92,2 0,63 1,10 0,90 14,8 864 284,3 1,07 0,64 1,56 61,1 655 172,4 0,60

La presente tabla representa los valores promedios obtenidos a partir de un cultivo continuo de rotíferos donde se aprecia quelos mayores valores poblacionales se obtuvieron al cuarto día de cultivo.En la producción de rotíferos se obtuvieron en 72 horas de cultivo con aireación constante concentraciones comprendida entre200 y 500 rotíferos por mililitros, este corto tiempo de cultivo implica que pueden suplir concentraciones más altas obtenidaspor algunos métodos tradicionales debido al corto tiempo en que se alcanza.

CONCLUSIONES

El cultivo intensivo de microalgas permite obtener concentraciones muy superiores a las obtenidas por los métodostradicionales, contándose con un mayor volumen de fitoplancton y una disminución considerable del área de cultivo.Las concentraciones de rotíferos alcanzadas están comprendidas entre 200 y 500 rot.ml-1 en un tiempo de 72 horas lo cualpermite un adecuado suministro de fitoplancton de forma continua con extracción de los mismos cada 4 o 5 días.El corto tiempo para alcanzar estas producciones permiten sustituir otros métodos más productivos en cuanto a rotíferos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Castro J. R. Aguilar y T damas (1999): La Acuicultura en Cuba. Revista ACPA no. 3 p 38-422. Coll P. J. (1983): Acuicultura Marina Animal. Ediciones Mundi Presa. Madrid3. De la Cruz y N. Millares (1974): Método de cultivo masivo de Brachionus plicastilis (rotifera) a escala experimental.

Revista de Investigaciones Marinas Serie 8 pp 1-204. Castro J. R. Aguilar y T damas (1999): La Acuicultura en Cuba. Revista ACPA no. 3 p 38-425. De la Cruez y E. Alfonso (1975): Cultivo masivo de algas planctónicas Marinas mediante fertilización. Revista de

Investigaciones Marinas Serie 8. No. 17 p 1-256. De la Cruz A. (1984) Métodos de cultivo de rotíferos marinos en volúmenes de 4000 litros Revista Investigaciones

marinas. Vol. 8 no. 27. Ramírez A.ñ A. Leal, J.M. Rosales y M.G. De la Guardia (1993): Uso de las microalgas en la acuicultura. Boletín no. 1

CIES.

Page 16: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

8. Ramírez A. M. Prado, M. De la Guardia y A. Leal. (1989): Determinación de una concentración de microalgas para laalimentación de rotíferos Brachionus calyciflorus Boletinnno. 94 MIP

Figura no. 1 croquis de un cultivador de 120 m2

Figura no. 2 Esquema de

1. Superficie del cultivador2. Canal colectar3. Tanque guarda4. Casa bomba5. Tubería principal6. Distribuidores7. Tubería de aire

FENitrato dNitratodeSulfato dSuperfosf

Tabla no. 1 medio de cultivo

RTILIZANTE g.le potasio 0,5 amonio 0,5e magnesio 1,0ato simple 0,5

l área para la producción de alimento vivo.

Page 17: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 30. ECOSISTEMA GANADERO DE GUANTÁNAMO.

Jesús Guillot Silva y Bárbara Acuña Serrano.Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Guantánamo.

Calle Cuartel No. 1563 e/ 7 y 8 Sur. Guantánamo. CP – 95100Telef. 32-7137, Fax: 32-6214.

EMAIL: [email protected]

RESUMEN

Se realizó una caracterización del ecosistema ganadero de Guantánamo, tomando como base estudios realizadosacerca de los componentes del ecosistemas y las informaciones estadísticas existentes, obteniendo como resultadosque las condiciones físico – geográfica caracteriza la región del clima semiárido (Bs), con lluvia media anual en zonadonde se producen menos de 200mm, hasta lugares con 800mm, la temperatura el alta ( MED. 27 º C ) , bajocontenido de humedad relativa ( 70% ), evaporación tres veces superior a las lluvias y radiación solar intensa todo elaño. Los suelos se presentan en una amplia gama de agrupamiento y tipo de suelo , predominan los pardos(cambisol), esqueléticos (leprosol) y los aluviales (fluvisol).

En general son suelos con factores limitantes y de baja capacidad agro productiva. En estas condiciones las praderasestán cubiertas por el 62% de gramíneas naturales, de bajo potencial de producción de forraje y calidad, resultasignificativo el limitado desarrollo de las leguminosas y la ausencia de especies mejoradas promisorias, se destaca lapresencia de leguminosas nativas dentro de las praderas de gramíneas, así como especies arbóreas. En estacondiciones se desarrolla una ganadería de doble propósitos cuyo objetivo es el autoabastecimiento a la población ydonde los rendimientos son del orden de 15 y 36 Kg Ha/ año de leche y carne respectivamente y una carga depastoreo de 0.69 UGM/ha utilizable. Sin lugar a dudas esto factores no permiten una ganadería más productiva; noobstante el programa de reanimación para la ganadería es un reto y se basa en principio agro ecológicos sosteniblescomo premisas indispensable para lograr el éxito de la producción animal en el ecosistema frágil de Guantánamo.

Palabra claves: Ecosistema ganadero, praderas naturales, productividad de las praderas, productividad del ganado.

INTRODUCCIÓN

Las condiciones físicos naturales que conforma el entorno donde se desarrolla la ganadería en Guantánamo secaracteriza por un clima de región semiárida con escasas precipitaciones anuales y distribución irregular en lasdistintas época del año, la temperatura es alta y está otros elementos del clima que resultan no favorables a laactividad ganadera, por otra parte el suelo presenta factores limitantes y baja calidad agro productiva, en este entornola cubierta vegetal resulta de bajo potencial de producción de forraje agudizándose aún más durante la temporadamedio lluviosa.

La explotación ganadera del territorio es de doble propósito y su objetivo es el autoabastecimiento de la población.Esta rama resultó muy afectada como consecuencia de los cambios ocurridos en los países del Este de Europa queoriginó la pérdida de mercado de los más elementales insumos materiales y alimentos para la suplementación. Tantolas condiciones físicos-naturales como la escasez de recursos materiales, constituye un reto para la ganadería en elterritorio, basada en sistema de producción con equidad ecológica mediante la adopción de tecnología agroecológicas apropiadas y sostenibles.

No obstante el programa de recuperación de la ganadería está encaminada a la adecuación de tecnologías que permitael abastecimiento de leche y carne a la población de manera económica sostenible.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación: El área que ocupa el ecosistema ganadero de Guantánamo se localiza en la porción Sur d3el macizomontañoso Sagua-Baracoa que comprende el Valle de Guantánamo, el litoral Sur de la provincia hasta las terrazas deMaisí, con una extensión de 110 Km. En dirección Este-Oeste.

Page 18: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

CARACTERIZACIÓN GENERAL:

Topografía: Predomina una superficie regular con pendientes suaves hacia las proximidades al litoral y el Valle deGuantánamo y algo alomada en las periferias, con altura sobre el nivel del mar que va desde menos 10m y puedellegar a los 200m, el mayor porcentaje de superficie se localiza entre los 10 y 60 msnmHidrografía: Es bien desarrollada, formando ríos caudalosos y arroyos permanentes y efímeros que se desprenden delas montañas hasta la desembocadura sin que estos ocasiones desbordamientos e inundaciones en casos de fuerteslluvias. El drenaje fluvial es regulado por presas y micro presas con una capacidad de embalse de 330 millones dem3.Los yacimientos de agua subterráneas son muy limitadas y se localizan mayormente en las terrazas aluviales. Engeneral el manto freático es de poca capacidad de entrega de agua y en muchas zonas es salinizado, no utilizable.Clima: La ubicación geográfica de la zona donde se localiza el ecosistema ganadero se caracteriza por un clima deregión semiácida (Bs), matizado con baja precipitación (< 200 – 800 mm), alta temperatura: mínima 17 - 22º C,predominan los vientos “Fohen” perjudiciales a los cultivos, bajo contenido de humedad del aire ( 70 % ) yabundante radiación solar todo el año.Suelo: Se caracteriza por presentar un mosaico muy heterogéneo de agrupamiento, tipo y subtipo, predominan lospardos (cambisol), esquelético (leprosol) y los aluviales (fluvisol). En general son suelos con factores limitantes: bajocontenido de nutrientes, poca profundidad, pedregosidad y salinidad. El pH es de neutro a ligeramente alcalino y debajo contenido de materia orgánica.Composición de la ganadería: Comprende una de 785 instalaciones de ganado mayor en las que se encuentran unas150 650 cabezas, de ellas el 84% vacuna y 178 instalaciones de ganado menor (ovino-caprino) con unas 50 000cabezas, así como otras instalaciones de apoyo y de servicios. En el aspecto social, en la ganadería laboran un totalde 3364 trabajadores, de ellos el 20% son mujeres, universitario 6% y técnico medio el 9%.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Dada las características ecológicas donde se desarrolla la ganadería en Guantánamo, puede considerarse deecosistema frágil, según Machuca et al, (1998) la cubierta vegetal del área está compuesta por un gran número degramíneas y leguminosas, cultivadas y naturales, así como especies arbóreas, los principales géneros y especies escomo se muestran en la tabla 1.

Los recursos forrajeros dan lugar a una débil base de alimentación para el ganado, debido fundamentalmente alpredominio de praderas naturales de bajo potencial de producción de forraje y baja calidad. El grafico 1 muestracomo las 2/3 partes del área total está cubierta por especies forrajeras nativas, monte y manigua; estas dos ultimas noutilizable por su alto contenido de aroma y marabú.

Al analizar la composición de los pastos cultivados (grafico”), como puede apreciarse las leguminosas y los forrajesvoluminosos (caña y King grass) ocupan porcentajes muy bajos, no así en el caso del pasto estrella con el 60%. Deigual forma se destaca la ausencia de especies promisorias para el territorio como son: variedades de hierba buffel,rhodes (Chloris gayana), alfalfa, glycine, teramnus y otras.

Resulta significativo que el 77% de las praderas naturales esté cubierta por Pitilla y Jiribilla, estas do especies a suvez ocupan el 62% del área total de la ganadería. Se caracteriza por su baja producción de forraje ( 5 – 7 t MS/ha/año) y baja calidad (3-5 % PB). En el grafico 3 se puede ver que sólo el 22% del área cubierta por pastos naturales esguinea común y buffel Guantánamo, de aceptable rendimiento de materia seca y calidad.

El rebaño está compuesto mayormente por ganado de las razas cebú, 5/8 Holstein + 3/8 cebú, Siboney y otras, laexplotación general es de doble propósito ( leche y carne), cuenta con una 34 mil vacas para la producción de leche,el rendimiento animal es del orden de 75 y 36 Kg/ha/año de leche y carne respectivamente ( XXXV aniversarioICA, 2000), el mismo documento hace referencia a una carga real de 0.69 UGM/ha utilizable.

Sin lugar a dudas, los componentes del ecosistema ganadero de Guantánamo forma un cuadro con limitaciones parauna ganadería más productiva, no obstante el programa de reanimación de la ganadería, las estrategias para larenovación de los pastizales y la adecuación del rebaño, sobre base y principios agro eclógicos sostenibles, sonpremisas indispensables para la explotación ganadera en la provincia.

Page 19: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

- Situación actual y perspectiva de los pastos en Cuba. Conferencia XXXV Aniversario ICA. Habana, Cuba,Año 2000, 24p.

- Machuca, L.A., O.R. Leyva y L.P. García. La salud animal y el empleo de tecnologías apropiadas. Ed.Única. Pag. 13. 1998.

Tabla 1 – Composición de la cobertura vegetal

Nombre Científico Nombre ComúnGramíneas cultivadasSaccharum officinarum Caña de azucarPennisetum purpureum x P thyphoide King grassPanicum maximum Cv. Likoni Guinea likoniCynodon nlenfuensis Cv. Jamaicano Pasto EstrellaBrachiaria brizantha Cv. Aguada BrizantaLeguminosas cultivadasMedicago sativa Cv. Gilboa AlfalfaLuecaena leucocephala cv. Perú Leucaena o Aroma blancaNeonotonia wightii Cv. Tinaroo Glycine o Soya perenneTeramnus labialis cv. S. Clara y S. Osc. TeramnusClitoria ternatea Conchita azulMacroptilium atropurpureum Cv. Siratro Siratro.Gramíneas NaturalesPanicum maximum Cv. común Guinea comúnCenchrus ciliaris Cv. común Buffel GuantánamoBothrioclhoa pertusa Camagüeyana o PenicilinaDichanthium caricosum JiribillaHiparrhenia rufa FaraguaPaspalum notatum AlpargataCynodon dactylon Cv. común PitigazónLeguminosas Naturales (Intercalada)Centrosema s/p CentrosemaMacroptilium latiroide Habichuela paradaCrotalaria s/p Cascabelillo o maruguitaAlisicarpus vaginalis Maní cimarronDesmanthus virgatus Añil de bodaSthilosanthes hamata AlfalfitaIndigofera mucronata Añil cimarronDesmodium discolor Amor secoGalactia spiciformis FrijolilloArbóreasMoringa oleifera Palo de jeringaAcacia farnesiana AromaDichrostactys sinerea MarabúAlbizia lebbeck Benth AlgarroboPithecellobium dulce (Roxb.) Benth Tamarindo chinoGuazuma tormentosa GuasimaGliricidia sepium Piñón FloridoCoccoloba uvifera Uvita (uvilla)

Page 20: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Recursos forrajeros.Figura 1.- Área total- 143 204.8 ha.

Figura 2- Área de Pastos Cultivados 37 535.7 ha (26%)

2% 4% 4%10%

20%

60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

King gr

ass

Leuc

aena

Guinea

Liko

ni

Otras e

sp`.

Pasto

Estrell

a

Figura 3- Área de pastos naturales 89 940.8 ha (63%)

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

63%

26%

11%

�������� P. Natural�������� P. Cultivado����

Monte y M.

Page 21: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

10% 12%1%

77%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

GuineaComún

Buffel Gtmo Otras Esp. Pitilla yJiribilla

Cultivos en fase de establecimiento.

Plan Real Existencia Plan Acumulado ExistenciaGuinea Likoni - - 1.00 100.0 76.0 88.0Buffel Biloela - - 1.00 60.0 26.0 6.0Buffel Formidable - - 0.10 30.0 24.0 6.0Andropogon - - 0.10 50.0 17.0 7.0Alfalfa 1.00 1.00 1.00 100.0 - -Glycine 0.20 0.50 0.50 100.0 82.0 71.0Teramnus - - - - - 0.5Conchita azul - 0.20 0.20 100.0 85.0 85.0Leucaena - - 1.00 500.0 300.0 43.0Canavalia - 0.45 0.45 800.0 850.0 850.0

F. Terciopelo 0.20 0.40 - 500.0 430.0 430.0F. Dolico 0.20 0.20 - 100.0 82.0 82.0Girasol - 0.60 0.60 100.0 114.0 10.0Sorgo - 0.20 0.20 100.0 100.0 70.0

Page 22: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 29. PRODUCCION DE SEMILLAS Y FORRAJES DE GUINEA (Panicum maximum) Cv. Likoni) CONINTERCALAMIENTO DE LEGUMINOSAS TEMPORALES (CANAVALIA Y DOLICHO).

D. Muñoz, E. Vieito, Madelin Cruz, P. Varela, Yenima Jovas y Y. CabreraEstación Experimental de Pastos y Forrajes. Camagüey.

RESUMEN

El trabajo se realizó en la EEPF de Camagüey, municipio Jimaguayú, zona de mayor importancia ganadera del paísdurante dos años, sobre un suelo fersialítico, con el objetivo de producir semillas de pastos con bajos insumos. Lostratamientos fueron 5: (Guinea sola, Guinea + Dolicho, Guinea + Canavalia, Dolicho solo y Canavalia sola). Seutilizó un diseño experimental de bloques al azar, con 4 réplicas y parcelas de 42 m², la preparación del suelo fue porel método convencional. Las leguminosas temporales se sembraron para cosechar semillas durante los meses deseptiembre a octubre inmediatamente después del corte, intercalándose entre los surcos. No se realizó ni riego nifertilizante. Al concluir cada cosecha de semilla de gramíneas y leguminosas, todo el material se cortó y dejó en elcampo como mulching. Las cosechas se realizaron en forma manual en ambos casos. Se realizaron mediciones en laguinea de: # de tallos total /m², # de tallos fértiles/m², largo de la panícula, # de racimos/panícula, rendimientosemilla total/ha, peso de 1000 semillas, rendimiento de MV/ha e incidencia de plagas y enfermedades. Enleguminosas: altura de la planta, # de ramas/planta, # de vainas/planta, # de semilla/plantas, peso de 1000 semillas,nodulación total y efectiva, rendimiento de semillas total/ ha, incidencia de plagas y enfermedades y rendimiento deMV/ha. Los resultados obtenidos en las diferentes mediciones de los parámetros que forman parte del rendimiento ylos rendimientos de semillas total (kg/ha) de la guinea fueron siempre superiores en los tratamientos conintercalamiento. La mayor producción de semillas 757.9 kg/ha se obtuvo cuando se intercaló Canavalia, difiriendo(P< 0.001) de los restantes tratamientos. Además se produce un forraje de mayor calidad con el intercalamiento delas gramíneas y las leguminosas que después de la cosecha la semilla puede utilizarse en el pastoreo, para laproducción de carne. Se obtienen ganancias económicas por venta de la semilla de guinea y las leguminosas porencima del 205%. Demostrándose que se puede producir semillas de guinea con eficiencia productiva y económicacon bajos insumos.

Palabras Claves: Semilla, Guinea, Intercalamiento, Leguminosa.

INTRODUCCIÓN

La producción de semillas es un negocio que a nivel mundial mueve anualmente unos 1300 millones de dólares yestá en manos de corporaciones químicas (Deep, 1995), en lo que a pastos se refiere, para América Latina, laproducción de semilla de gramíneas es mayor que en leguminosas, aunque hay un interés creciente en éstas últimas ylas investigaciones tienen poca prioridad excepto en países como Brasil, Perú, Honduras y Cuba (Loch, 1992). EnCuba la producción de semillas fue una de las ramas de la agricultura más afectada por problemas económicossurgidas a partir de los años 90 en especial las semillas de pastos, actualmente se realizan esfuerzos por desarrollartecnologías que permitan obtener las cantidades necesarias para la ganadería.

OBJETIVOS

Producir semillas de pastos con bajos insumos.

Diversificar la explotación de las áreas de producción de semillas de Guinea Definir el comportamiento de laexplotación de un sistema de producción de semillas en intercalamiento, bajo las condiciones edafoclimáticas delmunicipio de Jimaguayú.

MATERIALES Y METODOS.

El trabajo se realizó en la EEPF de Camagüey, Cuba, durante 2 años. Las coordenadas geográficas del lugar son21¨grados 17 minutos y 30 seg. de latitud norte y 77 grados 47 minutos 30 seg. de longitud oeste con una altitud de118msnm, zona de mayor importancia ganadera del país.

Page 23: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

El clima se caracteriza por dos periodos anuales bien definidos: uno lluvioso (mayo-octubre) donde cae el 70-80porciento de la lluvia y otro seco (noviembre-abril) con 20-30 porciento de la lluvia, la precipitación promedioanual entre 1200 y 1400 mm. La temperatura promedio es de 23 grados centígrados y la humedad relativa de 60-70porciento durante el día y de 80-90 porciento en la noche(ACC, 1989). El suelo es de topografía plana y de tipofersialitico (ACC, 1989)características químicas (tabla 1). Los tratamientos fueron 5 (guinea sola, guinea+Dolichos,guinea+Canavalia, Dolicho solo, Canavalia sola). Se empleo un diseño experimental de bloque al azar con 4 replicasy las parcelas de 42 m cuadrados.

El suelo se preparó por el método convencional. La guinea se sembró durante el verano con una dosis de 12Kg/hade semilla total con un 23 porciento de germinación en surcos de 1.40m entre camellón y a semichorrillo en el surco.Las leguminosas temporales se sembraron para cosechar semillas durante los meses de septiembre-octubreinmediatamente después del corte de la guinea, intercalándose entre los surcos Se utilizo una dosis de 15 Kg/ha desemilla total con 95 porciento de germinación, inoculándose con cepas comerciales recomendadas para cada especie(Pérez, Matías y González, 1996).

Durante el establecimiento se realizaron limpias con cultivadoras de bueyes entre surcos y con azada al narigón,siempre que el grado de enyerbamiento lo necesitara, no se utilizo riego ni fertilización al concluir cada cosecha desemillas de gramínea y leguminosas, todo el material se corto y se dejo en el campo como mulching.

La cosecha se realizó de forma manual en ambos casos. Las gramíneas se sometieron al proceso de sudado paradesprender las espiguillas y se trillo manual secándose al sol. Las leguminosas se expusieron al sol hasta el secadode las legumbres y trilla manual. Realizándose mediciones en gramíneas: de numero de tallos totales, numero detallos fértiles, largo de panículas, numero de racimos/panículas, rendimiento semilla total, peso de 1000 semillas,rendimiento MV, incidencia de plagas y enfermedades. En leguminosa: de altura de la planta, numero deramas/planta, numero de vaina/planta, numero de semilla/planta, peso de 1000 semilla, ondulación total y efectiva,rendimiento de semilla total y rendimiento de MV.

RESULTADOS

La emergencia de plántulas por m lineal se comporto dentro de los parámetros establecidos para estas especies(tabla 2), desde los 10 días de sembradas hasta los 30 días después de la siembra.

El comportamiento del numero total de tallos/m cuadrados de la guinea durante época de seca y lluvia presentó muypocas diferencias entre los tratamientos, pero siempre fue ligeramente superior al intercalar las leguminosastemporales sobresaliendo el de Canavalia (tabla 3). El numero de tallos fértiles de la guinea se puede observar en la(tabla4) comportándose muy parecido al de los tallos totales.

En la tabla 5 se observa que no hay diferencia entre los tratamientos en el numero de racimos/panícula en la guinea.La longitud de la panícula de guinea en (cm) se observa en la (tabla 6) siendo ligeramente superior en el tratamientocon Canavalia intercalada.

Los rendimientos de MV (t/ha) de la guinea fueron siempre superiores en los tratamientos con intercalamiento deleguminosas temporales en ambas épocas, siendo ligeramente superiores en el de Canavalia (tabla7); mientras losrendimientos de MV (t/ha) de las leguminosas temporales fueron inferiores cuando estaban intercaladas con laguinea (tabla8), esto se debe a que presentan menor altura y numero de ramas con relación a las que están sol sinintercalar (tabla 11).

Se puede observar en la tabla 9 el peso de 1000 semillas de guinea en (gr), siendo superior en el tratamiento conDolicho intercalado pudiendo esto estar determinado por un incremento en la fijación de N al presentar el Dolichomayor nodulación efectiva (tabla 11), donde también se puede ver el peso de 1000 semillas de Canavalia y Dolichosiendo ligeramente superior en los tratamientos donde están solas.

Los rendimientos de semilla total (Kg/ha) de la guinea fueron siempre superiores en los tratamientos conintercalamiento de leguminosas temporales en ambas épocas del año, siendo superior en el de Canavalia difiriendo(P<0.001) de los restantes tratamientos (tabla 10), estos resultados son similares a los obtenidos por los

Page 24: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

investigadores en el país y en el extranjero, cuando utilizaban fertilizantes y riego (Sarroca et al, 1978; Milanés et al,1990; Matías et al, 1982; Pérez et al, 1996; Febles et al, 1997 y Cruz et al, 1999).

En la (tabla 11) se pueden observar un grupo de parámetros que influyen de cierta manera en el rendimiento desemillas del Dolicho y la Canavalia, presentando los mayores valores la Canavalia intercalada y sola. Losrendimientos de semilla total (Kg/ha) de la guinea y las leguminosas temporales intercaladas se pueden observar enla tabla 12, presentando la guinea intercalada con Canavalia los mayores rendimientos, un 132 porciento por encimade la guinea sola mas la producción de la leguminosa que puede llegar hasta el 72 porciento de su producción sola,demostrándonos que se puede producir semillas de guinea con eficiencia productiva y economía con bajos insumos.

Cuando se realiza un análisis de los indicadores económicos del sistema (tabla 13) se observa que en los casos deintercalamiento los ingresos por venta de la semilla de guinea y la leguminosa, producen ganancias que puedenllegar hasta un 205 porciento por encima del sistema sin intercalamiento.

CONCLUSIONES

Los resultados indican que es posible producir semilla de guinea con bajos insumos utilizando leguminosastemporales intercaladas en el área y que la producción es similar a la obtenida con la utilización de niveles bajos ymedio de fertilización y riego. Se logra diversificar en la misma área la producción de semilla, obteniéndose semillade una gramínea y una leguminosa sin que se produzcan mezcla de la semilla producida. Se obtiene mayorproducción de semilla total por área y con ello mayor ganancia económica.

Se produce un forraje de mayor calidad con el intercalamiento de la gramínea y la leguminosa que después de lacosecha de la semilla puede utilizarse en pastoreo para la producción de carne.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fergusson, J.E. 1992.Semilla de especies forrajeras tropicales. Concepto, casos y enfoques de investigación y laproducción. Memorias de la octava reunión del Comité Asesor de la RIEPT. Noviembre. Ed. J. E. Fergusson.

RIEPT. CIAT : 370 Feble, G.; Ruiz, T. E.; Padilla, C.; Pérez, J.; Aguilar, Miriam y Urrezada, Idolidia. 1997. Rev.Cubana de Ciencia Agrícola. T.31. No.2: 137.

Lazo, J.L.; Ruiz, T.R.; Febles, G. y Díaz, H. 1996. Dinámica del crecimiento de mezclas de Panicum cv Likoni yCynodon cv 67 en Cuba. I. Comportamiento durante la estación seca. Rev. Cubana de Ciencias Agrícolas. Vol. 30:203-209.

Matías, C. 1996. Determinación del marco de siembra óptimo para la producción de semilla de Canavaliaensiformes. Rev. Pastos y Forrajes. 19: 225.

Milanés, E.; Olázabal, Niurka; Curbelo, L.; Guevara, R. y Sevila, Wilberto.1990. Estudio de la Producción desemilla de tres gramíneas en la cuenca lechera de Jimaguayú. 6ta Reunión Nacional ACPA.

Pérez, A.; Matías, C. y González, Yorlinda.1996. Producción de semillas de pastos y forrajes para el trópico. EEPFIndio Hatuey. Matanzas. Cuba : 34 p.

Pérez, A.; Matías, C.; González, Yolanda y Alonso, O. 1997. Tecnologías para la producción de semilla degramíneas y leguminosas tropicales. Pastos y Forrajes.22: 21-44.

Sistachs, M. y Barrientos, A. 1993. Efectos de diferentes cultivos intercalados en el establecimiento de guinea(panicum maximum, Jacq). Rev. Cubana de Ciencias Agropecuarias. 27: 93-97.

Page 25: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Tabla 1. Características químicas del sueloPH %MO Mg/100g de

CaMg/100g deMg

Mg/100g deNa

Mg/100g deP2O5

Mg/100g deK2O

5-5.4 2-2.3 7.5-17.1 2.8-5.1 0.6-0.8 2.4-3.3 7.5-18.3 Tabla 2. Emergencia de plántulas de Guinea, Canavalia, Dolichos por m²

Guinea Guinea+Canavalia Guinea+Dolicho Canavalia Dolicho10 0 0 0 - -20 12 14 12 - -30 12 14 12 - -10 - 10 - 11 -20 - 10 - 11 -30 - 10 - 11 -10 - - 8 - 1120 - - 8 - 1130 - - 8 - 11

Tabla 3. Tallos totales de guinea (Numero/m2).

Tratamientos Seca LluviaGuinea 240 157Guinea+Canavalia 245 183Guinea+Dolicho 244 178 Tabla 4. Tallos fértiles de guinea (Numero/m2).

Tratamientos Seca LluviaGuinea 55 69Guinea+Canavalia 70 90Guinea+Dolicho 58 91

Tabla 5. Numero de racimos/panícula de guineaTratamientos Seca LluviaGuinea 25 26Guinea+Canavalia 25 26Guinea+Dolicho 25 26

Tabla 6. Longitud de la panícula de guinea (cm).

Tratamientos Seca LluviaGuinea 57 58Guinea+Canavalia 68 75Guinea+Dolicho 62 72

Tabla 7. Rendimientos de Materia Verde de guinea (t/ha).

Tratamientos Seca Lluvia TotalGuinea 37.5 117.6 155.1Guinea+Canavalia 26.9 119.1 146.5Guinea+Dolicho 25.1 91.0 116.1

Tabla 8. Rendimiento de Materia Verde de Canavalia y Dolichos (t/ha).

Tratamientos SecaGuinea+Canavalia 4.2

Page 26: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Canavalia 9.0Guinea+Dolicho 1.5Dolicho 3.9

Tabla 9. Peso de 1000 semillas de guinea (g).

Tratamientos Seca LluviaGuinea 0.400 0.417Guinea+Canavalia 0.400 0.450Guinea+Dolicho 0.425 0.508

Tabla 10. Rendimiento de semilla total de guinea (kg/ha).

Tratamientos Seca Lluvia TotalGuineaGuinea+Canavalia 215.5 a 515.6 a 757.9 aGuinea+Dolicho 159.7 b 431.1 b 590.9 bES X ± 17.49 45.31 64.43

a, b medias con superíndices no comunes difieren significativamente para P<0.05 (Duncan, 1955).

* * * P < 0.001 Tabla 11. Datos de la Canavalia y el DolichosTratamientosObservacionesGuinea+Canavalia Canavalia Guinea+Dolicho Dolicho

Altura/planta 115 130 38 60# Ramas/planta 10 11 6 10# vainas/planta 6 7 7 26# semillas/planta 43 48 24 74Peso de 1000 semillas 1400 1500 251 277Nódulos 1 3 2 4Total nódulos fértiles 1 2 2 3Rendimiento semilla Total 8430 1510 753 2577 Tabla 12. Rendimiento semilla total de guinea más leguminosas (kg/ha/año).

Tratamiento Guinea Canavalia Dolichos TotalGuinea 574.1 - - 574.1Guinea+Canavalia 757.9 8430 - 9187.9Guinea+Dolicho 590.9 - 753 1343.9Canavalia - 10510 - 10510Dolicho - - 2577 2577

Tabla 13. Análisis económico.

Tratamiento Gastos $ Ingresos $ Ganancias $Guinea 253.73 3708.00 3454.27Guinea+Canavalia 393.84 7469.70 7075.86Guinea+Dolicho 393.71 5859.00 5465.29Canavalia 140.11 32867.10 32726.99Dolicho 139.98 8310.00 8170.02

Page 27: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 28. PRODUCCIÓN DE SEMILLA PARA LA GANADERÍA OBTENIDA CON BAJOS INSUMOS.

Jesús Guillot Silva, Bárbara Acuña Serrano y Miriam Arencibia SánchezEstación Experimental de Pastos y Forrajes. Guantánamo Calle: Cuartel No.1563 e/ 7 y 8 Sur. Guantánamo.

CP. 95100 Telef. 32-7137 Fax. 32-6214E-mail: [email protected]

En la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Guantánamo se determinó el rendimiento y los gastos deproducción de semilla con el empleo de bajos insumos de 21 especies utilizadas en la alimentación del ganado, paraello se resumieron las informaciones de más de 10 años, obtenidos en bancos comerciales de semillas y en área deinvestigación. Las condiciones ecológicas se caracterizan por un suelo fluvisol diferenciado y clima de regiónsemidesértica ( Bs). Las mediciones consistieron en rendimiento de semilla pura germinable, cantidad de jornales ycosto por kilogramo de semilla total. El rendimiento de semilla se determinó siempre que hubo producción, paraellos se tomaron 5 puntos por campo, de tamaño 5 x 5 m y 6 x 7 m en dependencia de la especie,, tamaño del campoy densidad de floración, en todos los casos el área total de los 5 puntos representa del 1 al 5 % del área del campo.Todas las labores fueron manuales y se contó con el control estadístico de todos los gastos por actividad,encontrándose valores significativos de rendimiento de semilla en comparación a cuando se emplearon altos índicesde insumos materiales, la cantidad de jornales empleados varió según la especie entre 150 y 200, con excepción deunas pocas en la que resultó algo superior, de igual forma los costos por kilogramos de semilla total oscilan entre$3.00 y 8.00/ Kg. ST en gramíneas y leguminosas e inferior a este rango para las especies de granos. Los resultadosobtenidos demuestran la factibilidad de desarrollar programas semilleros con bajos niveles de insumos materiales enlas condiciones locales, siendo posible mantener con 11 obreros directo al área una finca con 1.0 ha/ especies (21,0ha).

Palabras claves: Rendimiento de semilla, bajos insumos costo/Kg, área de semillas.

Introducción A finales de la década de los ochenta, Cuba había alcanzado significativos volúmenes de producciónde semilla, con lo que se cubría gran parte de la demanda para garantizar las siembras cada año. Este nivel deproducción de semilla alcanzado estaba basado en el empleo de altos índices de insumos materiales y equiposmecanizados: fertilizantes químicos, productos químicos para el control de insectos y hongos, herbicidas, regadío ymaquinarias tanto para la cosecha como para el manejo de las áreas.

Debido a los cambios ocurridos en los países de Europa del Este que dieron lugar a la perdida del mercado para elsuministro de insumos empleados en la producción de semillas y la introducción de conceptos tecnológicos en laganadería que restaban importancia a la siembra por semilla, la producción semillera se redujo a niveles muy bajos yno fue hasta mediados de los noventa que se reanima el programa emprendido con anterioridad, esta vez mediantetecnología que potencian el empleo de recursos alternativos de bajo costo, tales como: rotación de cultivo, policultivos y cultivos intercalados, abonos verdes y abonos orgánicos, biofertilizantes, biopreparados para el control deplagas, la tracción animal, así como el pastoreo controlado para manejar las áreas dedicadas a la recolección desemilla.

Sin lugar a dudas, la producción de semilla con bajos insumos origina una disminución de los potenciales deproducción de las especies en comparación a cuando se emplean los elevados gastos de recursos materiales, sinembargo, asegura un mejor equilibrio físico, químico y biológico del suelo, que a la larga prolonga la vida útil delárea semillera, y al final una producción sostenida. Materiales y Métodos.

En áreas dedicadas a la producción de semilla de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Guantánamo sedeterminó rendimiento, pureza, germinación y los gastos por concepto de todas las actividades incurridas en laproducción de semilla de un grupo de especies como se muestra en la tabla 1.

El suelo es aluvial diferenciado ( fluvisol diferenciado), con bajo contenido de fósforo y materia orgánica, adecuadoen potasio y pH ligeramente alcalino.

El clima según Koper es del tipo Semidesértico (Bs), con lluvias inferiores a los 900 mm, el coeficiente dehumedecimiento (Kh) es de 0.30. Resulta significativo la alta temperatura, con valores que oscilan de una mínima de

Page 28: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

18 º C entre Diciembre y Febrero a una máxima de 32º C entre Julio y Agosto, la humedad del aire es baja y haypresencia de abundante luz solar todo el año.

Los rendimientos de semillas en las áreas comerciales se determinaron siempre que hubo producción y para ella semarcaron parcelas de tamaño 5 x 5 m hasta 6 x 7 m dentro de cada campo, las parcelas de igual tamaño sedistribuyeron en formas de replicas en número de tres hasta cinco, el tamaño y número de las parcelas varió según eltamaño del campo, la especie y el grado de inflorescencia, en todos los casos el total del área de las parcelasrepresentó entre el 1 al 5 % del área del campo. En las áreas de investigación se utilizó el diseño experimental paracada caso. En todos los casos se resumieron los datos existentes de más de 10 años, donde solo en algunos seempleo regadío a razón de 30mm en los momentos más críticos de extrema sequía.

Las labores de cosecha, trilla y beneficio fueron de forma manual, siguiendo las normas técnicas para cada caso y lassemillas sin tratamiento pregerminativo. Se llevó el control estadístico de todos los gastos por labor para determinarlos jornales empleados y los costos de producción.

Resultados y Discusión Como se muestra en la tabla 2, los rendimientos de semillas obtenidos son altos encomparación con los reportados en la literatura, aún cuando estos fueron obtenidos con el empleo de dosis defertilizantes químicos ( Pérez et al, 2000). Matías y Rill (1998) al evaluar la producción de semilla de cincocultivares de guinea en dos zonas edafoclimáticas diferentes en Cuba, corroboraron lo planteado por Menéndez et al(1987) acerca de la excepcionales condiciones ecológicas de Guantánamo para desarrollar programas semilleros deun gran grupo de gramíneas y leguminosas.

El empleo de jornales promedio fue de 155; 147 y 107 para las especies de gramíneas, leguminosas y granosrespectivamente aunque en algunos caso como el buffel, leucaena y siratro, fue superior a los 200 jornales y más de400 para la Alfalfa. Esto presupone que una finca con 1.0 ha de cada una de estas especies (21 ha), puede seratendida por 11 obreros directos a la producción de semilla, con un salario medio mensual de $ 225.00.

La valoración económica de la producción de semilla total superó en un 24% el costo reportado por Pérez et al.(2000) en gramíneas, para el resto de las especies fue inferior a los de estos autores (28%).

Los resultados demuestran la sostenibilidad de programas semilleros en las condiciones evaluadas con bajos insumosmateriales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Perez,, A; Matías. C y Yolanda Gonzalez. Tecnología para la producciónde semillas de Pastos y Forrajes. EEPF Indio Hatuey. Año 2000, 31 paginas.

Matías, C y Rill, S. Influencia de dos zonas edafoclimáticas diferentes en el potencial de producción de semilla de cinco Cultivares de Guinea. Revistas Pastos y Forrajes de la EEPF Indio Hatuey11(2): 143,1988 Menéndez, J; Tang, M y A. Aira. Comportamiento de alfalfa en Guantánamo. Rev. Pastos y Forrajes. EEPF Indio Hatuey 10(3): 203, 1987

Tabla 1- Especies y cultivares evaluados.

Gramíneas forrajeras.

Andropogon ( Andropogon gayanus Cv. CIAT –621).

Brachiaria ( Brachiaria decumbens Cv. CIAT-606).

Buffel (Cenchrus ciliaris Cvs. Biloela, Formidable y común ).

Page 29: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Rhodes (Chloris gayana Cv. Callides).

Guinea (Panicum maximum Cv. Liconi).

Leguminosas forrajeras.

Calopogonium (Calopogonium mucunoide).

Centrosema (varias especies).

Conchita azul ( Clitoria ternatea).

Leucaena (Leucaena leucocephala Cv. Peruan).

Siratro (Macroptilium atropurpureum Cv.siratro).

Alfalfa (Madicago sativa Cv. Gilboa).

Glycine (Neonotonia wightii Cv. Tinaroo).

Teramnus ( Teramnus labialis Cv. Semilla Clara y S. Oscura).

Granos.

Canavalia blanca ( Canavalia ensiformis).

Soya (Glycine max. Varias variedades de frio).

Girasol ( Helianthus annus Cv. Caburé 15 ).

Dolicho (Lablab purpureum Cv. Rongai).

Terciopelo (Mucuna deerigianum. Semilla jaspeada).

Millo(Sorghum bicolor Cv. ISIAP- Dorado).

Frijol Verde (Vigna mungo).

Maíz (Zea mays vr. TGH).

Page 30: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Tabla 2- Resumen de los resultados obtenidos.

GRAMINEAS LEGUMINOSAS GRANOSEspecie Kg

SPG/ha/añoJorn. Costo

$/KgST

Especie KgSPG/ha/año

Jorn. Costo$/KgST

Especie KgSPG/ha/Cos.

Jorn. Costo$/KgST.

Andropogon 52.5 150 3.08 Calopogonium 237.0 140 5.69 Canavalia 3500.0 65 0.22Brachiaria 123.4 130 4.40 Centrosema 282.5 140 4.80 Soya 1200 105 0.78Buffel 40.0 210 7.15 Conchita azul 360.0 125 2.69 Girasol 300.0 105 2.77Rhodes 31.8 160 8.08 Leucaena 1350.0 280 1.79 Dolicho 1260.0 130 1.00Guinea 36.0 180 6.14 Siratro 150.0 210 8.64 Terciopelo 1300.0 100 0.79

Alfalfa 230.0 450 16.57 Sorgo 1670.0 120 0.67Glycine 130.0 170 6.17 Mungo 1000.0 120 1.06Teramnus 200.0 160 6.21 Maíz 950.0 110 0.88

Page 31: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD
Page 32: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 27. EL ESTRÉS EN LOS ANIMALES DE TIRO EN LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DEL VALLEDE GUANTÁNAMO.

Ing: Luis Gustavo Moises MedinaMSc: Rolando López Rivera

Dr: José A. Machuca RodríguezCentro Universitario de Guantánamo, Facultad de Agronomìa de SabanetaCarretera de Guantánamo Santiago de Cuba, km 2½ Guantánamo, Cuba.

CP 95100. Teléfono: (53) (21) 325925, 324589, 326247.e-mail: [email protected]

e-mail: [email protected]

RESUMEN

Se tomaron 6 yuntas de bueyes de raza Cebú, Criollo y Cruzado de 7 a 12 años de edad, con un peso promedio de 495kg. y clínicamente sanos. Las mismas se sometieron a tratamientos en las labores de rotura con arado simple de vertedera,cultivos con el multiarado 6-1, aplicando a cada labor el análisis de varianza simple. En cada tratamiento las medicionesse hicieron en hora diurna con horario de 7 a.m., 10 a.m., 1 p.m., 4 p.m. Fueron medidas en cada animal las siguientesvariables: Frecuencia respiratoria (Fr.), Ritmo cardiaco (Rc), Temperatura rectal (Tr), salivación, coordinación de lasextremidades, excitación, inhibición de avance y protoción de la lengua. Se pudo comprobar que el stress de calor semanifiesta en las yuntas A las 10:00 a.m. con TRCS de 39 °C para la labor de cultivo y 39.1°C para la rotura y conTCSA de 28°C para el cultivo 26.5°C para rotura presentando también un papel estresante la radiación solar directa ,la humedad relativa y la temperatura del suelo. Los valores más alto de Tr, Fr y Rc se registraron a las 10:00 a.m. y4:00 p.m. en ambos tratamientos producto a las altas temperaturas y el esfuerzo físico de las yuntas. El mal manejode los animales provoca que se alteren fisiológicamente, tornándose agresivos debido al cansancio y las altastemperaturas que aceleran el estado de stress, y procediendo a no caminar o hacerlo demasiado lento.

Palabras claves: estrés, animales de tiro

INTRODUCCIÓN.

Cuba está situada justamente al sur del trópico de Cáncer, en limite norte de la zona intertropical, se caracteriza poraltas temperaturas del aire, e intensa radiación solar, factores limitantes que han demandado de un trabajosistemático para tenerlos bajo control (García 1979).

Los elementos climáticos que más influyen en la presentación del stress de calor en el bovino son la temperatura delaire, la radiación solar, la humedad del aire y el viento. Dentro de ellos se señala a la temperatura del aire como elque más incide sobre los animales en las zonas tropicales (Poyna y Simth, 1975) citado por (Machuca, 1998)

El comportamiento animal es la respuesta de este a ciertos estímulos o la manera en que reaccionan ante el medioambiente. A través de los años, dicho comportamiento ha recibido menos atención que la cantidad y calidad de lacarne, leche, huevo, fibras y energía producida por los animales.

La exposición al calor en el bovino condiciona una situación de stress que produce en el animal un conjunto dereacciones nerviosas, endocrinas, neuro hormonales, motoras, tendientes a mantener una temperatura corporalnormal y ajustar el balance de fluido del organismo, el metabolismo energético, reduciendo la ingesta de alimento(Collins y Weiner, 1968 Chofez 1973).

Determinar el tiempo de explotación eficiente y económico de los animales de tiro a partir del cual sufrencondiciones de stress permitiendo de este modo un mejor cuidado de los mismos.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Page 33: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Se tomaron 6 yuntas de bueyes de raza Cebú, Criollo y Cruzado de 7 a 12 años de edad, con un peso promediode 495 kg. y clínicamente sanos.

Las mismas se sometieron a tratamientos en las labores de rotura con arado simple de vertedera, cultivos con elmultiarado 6-1, y se aplicó a cada labor el análisis de varianza simple.

En cada tratamiento las mediciones se hicieron en hora diurna con horario de 7 a.m., 10 a.m., 1 p.m., 4 p.m.Fueron medidas en cada animal las siguientes variables: frecuencia respiratoria (Fr.), Ritmo cardiaco (Rc),temperatura rectal (Tr), salivación, coordinación de las extremidades, excitación, inhibición de avance yprotoción de la lengua. Las mediciones climáticas se realizaron en un punto meteorológico próximo al área detrabajo tomando los siguientes datos Temperatura máxima (T.max), Temperatura mínima (T.min), Humedadrelativa (Hr), Temperatura superficial del suelo (T.ss), Precipitación (P), Velocidad del viento (Vv).

Para medir la temperatura rectal se utilizaron termómetros clínicos comunes. Para estimar la frecuenciarespiratoria se empleó un estetoscopio y el conteo a través de la apreciación visual del movimiento de losflancos.

Para estimar el ritmo cardiaco se empleó el estetoscopio por el lado izquierdo a cinco dedos del codo y por laArteria Coccigea ( vena de la cola).

Tomando la temperatura rectal como variable fisiológica fundamental, se determinó su rango normal segúnel método de Thielmann (1973), X+K(D.S), y tomando el valor crítico superior de dicho rango temperaturarectal crítica superior (Trcs), donde Trcs= x +k (D.S.) y aplicando la ecuación lineal de primer grado deregresión Y=MX+C entre la temperatura rectal y la temperatura del aire se obtuvo la crítica superior delaire (Tcsa), a partir del cual se altera la homeotermia y da lugar a una situación de stress.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Comportamiento de las variables climáticas.

Variables Climáticas

HoraT. aire

Máx MínH. relativa

Máx MínT. suelo

Máx MínV. viento K/hMáx Mín

7:00 a.m. 23.6 17.6 98 73 33 17 10 010:00 a.m. 29.2 24.6 72 50 48 33 20 01:00 p.m. 32.7 25.6 76 36 64 30 20 04:00 p.m. 30.1 25.6 82 44 51 31 15 0

Los valores obtenidos reflejan las características climáticas del experimento realizado en los meses de Enero,Febrero, Marzo y Abril (período seco) obteniéndose los valores más altos a las 01:00 p.m. con temperatura máximade 32.7 °C y mínima de 25.61°C, la humedad relativa con máxima de 76% y mínima de 36 %, la temperatura delsuelo con máxima de 64 °C y mínima de 30 °C, y la velocidad del viento con máxima de 20 Km/h y mínima de 3.2Km/h, motivado fundamentalmente por la deforestación de esta zona.

Variación diurna de la Temperatura rectal (Tr), Frecuencia respiratoria (Fr) y Ritmo Cardíaco (Rc).

Labor de cultivo

Page 34: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

VARIABLES BIOLOGICASHora Fr Rc Tr

7:00 a.m. 31 a 59 a 38.1 a10:00 a.m. 38. c 69 b 39.1 b1:00 p.m. 34. b 67 c 38.9 c4:00 p.m. 39 b 69 b 39.2 b

Significación P<0.05 3.5.8

Existe diferencia significativa de P<0,05 entre la frecuencia respiratoria de la hora 7:00 a.m. y las restante horas yentre 10:00 AM y 1:00 p.m., no existe deferencia entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m..

El ritmo cardiaco varía significativamente entres las 7:00 AM y el resto de las horas evaluadas no existe diferenciaentre las 10:00 a.m. y la 4:00 p.m. únicamente.

La temperatura rectal se comporta similar al parámetro anterior no existe diferencia significativa entre las horas10:00 a.m. y 4:00 p.m..

Labor de Rotura

VARIABLES BIOLOGICASHora Fr Rc Tr

7:00 a.m. 33 a 60 a 38.2 a10:00 a.m. 40. b 68 b 39.2 b1:00 p.m. 36 c 66 c 38.6 c4:00 p.m. 40 b 70 b 39.2 b

Significación P<0.05

Existe diferencia significativa entre la frecuencia respiratoria de las horas evaluadas, igual comportamiento presentala temperatura rectal. El ritmo cardiaco varía significativamente entre las 7:00 a.m. y las restantes horas evaluadas,no existe diferencias entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m., esto demuestra que el grado de cansancio y la temperaturaafecta la homeotermia de los animales.

El grado de cansancio es de 3 en los tratamientos 1 y 2, se presentan las siguientes características en las yuntas,baba continua, pérdida de la coordinación, narices dilatadas, molesto, paso lento, aparición frecuente de la lengua enambos tratamientos, a las 10:00 a.m. la Tr es de 39.1 °C y 39.2°C, con Fr de 39 tasa/min y 40 tasa/min y Rc de 68tasa/minuto y 69 t/m, lo que indica que en tales condiciones los animales deben cesar el trabajo.

Comparación de los valores diurnos de las variables en estudio respecto a la labor de rotura y cultivo con dosyuntas.

Tratamiento Fr Rc TrCultivando 35 a 65 a 38.7 aRoturando 36 a 65 a 38.9 a

Significación P<0.05

No existe diferencia significativa entre los tratamientos. Las variables biológicas en ambos tratamientos aumentan enla medida que transcurre el día debido al incremento de la actividad solar y el esfuerzo físico desarrollado por losanimales durante las horas de trabajo, lo cual altera la homeotermia en los mismos y les provoca stress, contemperatura rectal crítica superior (TRCS) de 39°C para la labor de rotura, 39.1 °C para la labor de cultivo ytemperatura crítica superior del ambiente (TCSA) de 28 °C para la labor de cultivo y 26.5 °C para la labor de rotura,llegando a este estado a las 10:00 a.m.

CONCLUSIONES.

Page 35: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

♦ La temperatura ambiental es la variable climática que más influye de forma directa en la Tr, Fr y Rc en lamedida en que transcurre el día, trayendo como con secuencia condiciones de stress que disminuyen lacapacidad de trabajo y fundamentalmente la velocidad de las yuntas

♦ El stress de calor se manifiesta en las yuntas a las 10:00 a.m. con TRCS de 39 °C para la labor de cultivo y39.1°C para la rotura; y con TCSA de 28°C para el cultivo 26.5°C para rotura presentando, también un papelestresante la radiación solar directa , la humedad relativa y la temperatura del suelo.

♦ Los valores más alto de Tr, Fr y Rc se registraron a las 10:00 a.m. y 4:00 p.m. en ambos tratamientos productoa las alta temperaturas y el esfuerzo físico de las yuntas.

♦ El mal manejo de los animales provoca que se alteren fisiológicamente, se torne agresivo debido al cansancio ylas altas temperaturas que aceleran el estado de stress, y las yuntas proceden a no caminar o hacerlo demasiadolento.

♦ La deforestación en esta zona conlleva a que se caliente más la superficie del suelo y aumente la temperatura delmedio, provocando que los animales no consuman ningún alimento en el horario de 11a.m. hasta 3 p.m.,teniendo en cuenta que la vía de alimentación fundamental es el pasto natural.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AO. The Animal Power Manual.-- Roma: FAO, 1994, 10p.García Trujillo. Integración entre la ganadería y laagricultura.--Material mimeografiado: 4-9, 1995.

Bovinocultura. Selección de seccion de bovinotécnia.-- Departamento Pecuario, Escuela de IngenieriaAgronómica. Ed. Revolucionaria. Instituto del libro: p.68, 1975.

Breinholt, R.A. Gowen: F.A Nwesu, cc. Influencia de los factores ambientales y animales sobre el pastoreodiurno, nocturno de vacas importadas Holstein Friesian en las tierras del trópico húmedo de nigeria.

Collins, K.L., y J.S. Weiner: “Endocrinological aspects of hingh enviromental temperature” Physiol. Rev., 48(4) : 785-839,1968

Eng. Ramos. Maria. Presentación del Stress de calor en vacas F2 (3/4 Holstein. 1/4 Cebú). La Habana. 1982. 1F. (Trabajo de Diploma).

Espinosa. J. , Mornis. M, Saavedra; L. Influencia de la sombra sobre la temperatura rectal y la frecuenciarespiratoria en vacas Holstein. Revista Cubana de Ciencia y Técnica en la agricultura 1 (1) 50- 69, 1978.

Ezcurra L. F. Animales de tiro. Perspectiva y desarrollo.- FAO, 1990, 41p. Hernández C. E., Muñoz O., Villavicencia C., Garcia F., Labranza de suelo con Tracción animal para áreas

Forrajeras de King Grass. Revista ACPA (Año 16 Nº 1). C. Habana Cuba, 54-55, 19997.

Page 36: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 26. VARIACION ESPACIAL DEL RENDIMIENTO Y LA COMPOSICION QUIMICA DE UNPASTIZAL DE CYNODON NLEMFUENSIS POR EFECTO DE LAS EXCRECIONES DE VACAS

LECHERAS

G. Crespo e I. RodríguezInstituto de Ciencia Animal,

Fax: (53-7)335382 Email: [email protected] La Habana, Cuba

RESUMEN

Se caracterizó la variación espacial del rendimiento y la composición química de un pastizal de Cynodon nlemfuensispor efecto de las excreciones de vacas lecheras durante la estación lluviosa, con una carga instantánea de 105UGM/ha/día en cada rotación. Antes de la entrada de los animales en cada rotación se mapearon las áreas (manchas)de alta fertilidad (AF), media fertilidad (MF) y baja fertilidad (BF) en el pastizal, a las cuales se les determinó elpeso de MS y los contenidos de N, P, K, Ca y Mg del pasto. Las manchas AF y MF ocuparon como promedio el 3.2y 3.6 %, respectivamente del área del pastizal. El peso del pasto fue significativamente mayor en AF (540.5 gMS/m²) y MF (424.0 g MS/m²) que en AF (196.9 g MS/m²), pero ellas solo representaron el 17 % del rendimientototal. Se encontraron notables variaciones en la composición química del pasto en las diferentes manchas defertilidad del pastizal. El mayor valor del rendimiento, así como la mayor concentración de N y K y el menor valorde P del pasto en las manchas AF, coincide con las áreas donde no se observaron bostas en descomposición y seasocian con la acción de la orina. El aumento del contenido de K en el pasto que se presenta en las manchas AF hasido identificado como causante de hipocalcemia e hipomagnesemia en las vacas lecheras. Se recomienda elmonitoreo del contenido mineral y la relación internutrientes en los pastizales sometidos a alta intensidad de pastoreocon el fin de prevenir la incidencia de trastornos nutricionales en el ganado.

Palabras claves: Cynodon nlemfuensis, vacas lecheras, manchas de fertilidad, rendimiento, composición químicaIntroducción Durante el pastoreo las vacas depositan sobre el pastizal las bostas y las micciones urinarias las cuales,en mayor o menor medida, influyen en su rendimiento, estructura y composición química (1). Este efecto estáíntimamente relacionado con la intensidad de pastoreo (animales/día/cuartón) y con la distribución de las excreciones(2).

El objetivo de la presente investigación fue conocer el efecto de las excreciones de vacas lecheras sobre la variaciónespacial del rendimiento y la composición química de un pastizal de Cynodon nlemfuensis bajo un pastoreo demediana intensidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para lograr el objetivo planteado se muestrearon tres cuartones de 1250 m² cada uno durante dos rotaciones de laestación lluviosa (en junio y agosto) en un pastizal de Cynodon nlemfuensis. En ambas ocasiones pastorearon 15vacas/día durante dos días de ocupación de cada cuartón, equivalente a una carga instantánea de 105 UGM/ha/díacada vez.

Para caracterizar el rendimiento y la composición mineral del pasto ofrecido a las vacas en la rotación siguiente (30días de rebrote en junio y 35 días en agosto) los cuartones fueron cuadriculados con soga, formándose 50 cuadrículasde 25 m², en cada una de las cuales se realizó el mapeo de las manchas de fertilidad del pastizal. Como manchas dealta fertilidad (AF) se identificaron aquellas áreas donde resaltaba el color verde intenso y elevada disponibilidad delpasto, mientras que las de fertilidad media (MF) correspondieron a las áreas donde resaltaba alta disponibilidad depasto pero éste presentaba un color verde menos intenso que en AF. Por su parte, las manchas de baja fertilidad (BF)correspondieron a las áreas no ocupadas por AF o MF. Se examinó la presencia o no de bostas en estado dedescomposición en cada una de las manchas AF y MF.

Mediante marcos de 0.25 m² se determinó el peso del pasto en 12 manchas HF, MF y BF escogidas al azar en cadacuartón. Las muestras fueron secadas en estufa y se les determinó los contenidos de N, P, K, Ca y Mg (3). Los datos(promedio de las dos rotaciones) fueron analizados según un modelo de clasificación simple y se utilizó la dócima derangos múltiples de Duncan en los casos necesarios.

Page 37: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las manchas de fertilidad AF y MF ocuparon como promedio 3.2 y 3.6 %, respectivamente, del área de pastizal delcuartón.

El peso del pasto fue significativamente mayor en AF y MF, en comparación con BF (tabla 1), pero ellas solorepresentaron el 17 % aproximadamente del rendimiento total en el cuartón.

Tabla 1. Rendimiento del pasto en las diferentes manchas de fertilidad del pastizal.

Manchas de fertilidad Peso del pasto g MS/m² Kg MS/cuartón % del totalAF 540.51ª 47.78b 8.8MF 424.00b 33.10b 7.8BF 196.95c 164.19ª 83.4Total 245.07 100.0ES ± 14.1*** 3.6**** P < 0.01 *** P < 0.001 El reducido porcentaje representado por las manchas de alta y baja fertilidad encuanto al rendimiento total del pastizal indica que las bostas y las micciones distribuidas por las vacas no influyen enla disponibilidad del pasto en más de un 80 % del área del pastizal.

Se encontraron notables variaciones en la composición mineral del pasto que crece en las diferentes manchas defertilidad (tabla 2).

Tabla 2. Composición mineral del pasto en ls manchas de fertilidad (% base seca).

Manchas defertilidad

MS N PB P K Ca Mg

AF 23.0c 1.88ª 11.7ª 0.16c 2.09ª 0.80 0.38MF 26.5b 1.32b 8.2b 0.22b 0.85b 0.68 0.30BF 30.3ª 1.17b 7.3b 0.26ª 0.50b 0.67 0.30ES ± 0.75** 0.15** 0.8** 0.02* 0.24** 0.08 0.03** P < 0.01 *** P < 0.001 El mayor valor del rendimiento, así como la mayor concentración de N y K y elmenor valor de P del pasto en las manchas AF, coincidió con aquellas áreas donde no se observaron bostas en estadode descomposición. Esto indica que la orina es la principal excreción responsable de este tipo de manchas en elpastizal. Por su parte, se comprobó que las manchas MF son causadas exclusivamente por las bostas en estado dedescomposición. Sugerencias similares habían sido realizadas en investigaciones anteriores (2).

El aumento del contenido de K en el pasto que se presenta en las manchas AF puede producir desbalancesinadecuados de los cationes Ca y Mg, lo cual ha sido identificado como causante de hipocalcemia e hipomagnesemiaen vacas lecheras (4).

Debido a que las excreciones constituyen la principal vía de reciclaje de los nutrientes en la ganadería vacuna, esaconsejable profundizar en el conocimiento de su efecto a más largo plazo sobre la aparición de desbalancesnutricionales en el ganado en los sistemas de alta densidad de pastoreo.

CONCLUSIONES

Con la intensidad de pastoreo utilizada las manchas de fertilidad AF y MF en el pastizal causadas por las excrecionesde las vacas lecheras, no cubren más del 6 % el área del cuartón.

En las áreas AF se producen los mayores rendimientos, así como las mayores concentraciones de N y K y losmenores tenores de P en el pasto. Su presencia fue asociada como una acción de la orina.

Page 38: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

El rendimiento del pasto en las manchas AF y MF representó solamente el 17 % del rendimiento total del cuartón.

RECOMENDACIONES

Debido a la marcada influencia que ejercen las excreciones en la composición mineral del pasto, recomendamos (almenos una vez por estación climática) el monitoreo del contenido mineral y la relación internutrientes en el mismoen los pastizales sometidos a alta intensidad de pastoreo, con el fin de prevenir la incidencia de trastornosnutricionales en el ganado.

Apoyar el financiamiento de proyectos que permitan profundizar en las investigaciones de estos aspectos a más largoplazo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rodríguez, I. y Crespo, G. 1997. Efecto de las bostas y la orina del ganado vacuno en el rendimiento y contenido deN, P y K de Cynodon nlemfuensis. Rev. cubana Cienc. agr. 31: 195.

Crespo, G.; Flores, A.; Febles, G. y Díaz, H. 1998. Influencia de la distribución de las bostas de vacas lecheras en unpastizal de Cynodon nlemfuensis en la estación seca. Rev. cubana Cienc. agr. 32:83.

AOAC, 1995. Official methods of analysis. 15ed. Washington: Association of Official Agricultural Chemists. 1298p.

Tsuji, T. Y Haramaki, O. 1976. The composition of minerals in the excreta of adult dairy cattle and its relationship tothat of grass. J. Japan. Grasse. Soc., 33(3): 189-96.

Page 39: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 25. CONTROL DE COCCIDIOSIS BOVINAS CON EXTRACTOS ACUOSOS DE HOJAS DELÁRBOL NEEM (AZADIRACHTA INDICA A. JUSS).

Bovine Coccidiosis Control with Watery Extracts of Neem´s Leaves (Azadirachta indica A. Juss).Pietrosemoli, Silvana1 Olavez, Raquel2 Plaza, Carmen2 Valera, Zulaine3

1 Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia [email protected] Fax:0058-261-793 8601 2Asistente de Investigación, Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia.

3 Facultad de Ciencias Veterinarias, La Universidad del Zulia.

RESUMEN

Dieciséis becerros mestizos Brahman, Pardo suizo y Holstein, con edad y peso promedios de 37 ± 8.83 k y 43,2 ±7.98 días; fueron empleados en una investigación tendiente a establecer el efecto del uso de extractos acuosos dehojas de Neem, EAHN, en el control de la coccidiosis bovina. Se evaluaron cuatro tratamientos: T0, sin control; T1,10 cc de EAHN/k PV; T2, 20 cc de EAHN/k PV y T3, 30 cc de EAHN/k PV. El EAHN, se preparo con 150g hojasfrescas/l agua. Los tratamientos se administraron oralmente, una sola vez.. Se realizaron muestreos individuales,antes y 7, 14, 21 y 28 días después de la aplicación de los tratamientos. Mediante la técnica de Mac Master, seestableció el número de ooquistes por gramo de heces, OPG. Se empleó un diseño de parcelas divididas en el tiempo,con análisis de covarianza, utilizando infestación inicial para cada período como covariable. Se utilizó latransformación logarítmica de los datos, logaritmo (OPG+1). Se establecieron diferencias significativas entretratamientos, P < 0,0137, y días, P < 0.031. T0, resultó con diferencias estadísticas para con el resto de lostratamientos. T1, T2 y T3 presentaron porcentaje de reducción de la infestación, en relación con T0, de 64,19; 83,65y 57,23% respectivamente. La menor infestación se registró a los catorce días. Se concluye que el uso de extractosacuosos de hojas de Neem redujo el número de ooquistes en becerros semiestabulados.

Palabras Claves: Coccidiosis bovina, Azadirachta indica.

INTRODUCCIÓN

Causada por protozoos, la coccidiosis bovina es una de las parasitosis de mayor importancia que afecta animalesjóvenes. Las infecciones crónicas afectan el potencial de los animales infectados, provocando pérdidas de peso,retardos en el crecimiento y en alcanzar la madurez sexual, deficiente eficiencia alimenticia, problemasreproductivos, disminución de los índices de productividad y de la rentabilidad de la finca ganadera. A pesar de sermenos frecuentes las infecciones agudas, su sintomatología clínica incluye cuadros de diarrea profusa, en casossanguinolenta, deshidratación, debilidad, anorexia, pérdida de peso, postración y muerte. Tamasaukas y Roa, 1991-1992.

La no-existencia de vacunas preventivas, justifica la evaluación de medicamentos bien sea de acción preventiva ocurativa, que reduzcan el impacto negativo de estas parasitosis sobre la producción bovina.

Se ha reportado que en las hojas del Neem existen sustancias capaces de controlar protozoos, así como de reducir lasinfestaciones por nematodos gastrointestinales. Saxena, 1996; Pandey, 1996; Pietrosemoli y colaboradores, 1999.Flores y Padilla, 1997, refieren la posibilidad de emplear extractos acuosos de semillas de Neem, para controlar lacoccidiosis en pollos de engorde.

En este trabajo, se plantea como objetivo evaluar el efecto del uso de extractos acuosos de hojas de Neem, EAHN,en el control de coccidiosis bovina.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron 16 becerros mestizos Brahman, Pardo Suizo y Holstein, de ambos sexos, con pesos promedio de 37 ±8.83 k y 43,2 ± 7.98 días de edad.

Los becerros fueron destetados a los tres días de edad, y mantenidos en jaulas individuales hasta los quince días, dedonde fueron trasladados a las becerreras colectivas donde se encontraban en condiciones de semiestabulación,permitiéndoseles el pastoreo de Brachiaria humidicola, durante algunas horas. Recibían un litro de leche, dos veces

Page 40: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

al día, más un kilogramo de concentrado comercial, 16 % PC. Los becerros del grupo experimental compartían lospotreros con el resto de los becerros del rebaño.

Para la preparación del extracto acuoso de hojas de Neem, EAHN, se molieron hojas recién cosechadas y semezclaron con agua, a razón de 150g hojas/l de agua; dejándose reposar la mezcla por doce horas, al cabo de lascuales se procedió al filtrado y a la dosificación de los animales. La administración de los tratamientos, se realizóoralmente, una sola vez durante el período experimental.

Se evaluaron cuatro tratamientos, T0, sin control; T1, 10 cc de EAHN/k PV; T2, 20 cc de EAHN/k PV y T3, 30 ccde EAHN/k PV.

Se realizaron muestreos individuales, antes y 7, 14, 21 y 28 días después de la aplicación de los tratamientos.

Para la determinación del número de ooquistes por gramo de heces OPG, se empleó la técnica de Mc Master. Para locual se recolectaban aproximadamente 5 g de heces, directamente del recto del animal, evaluándose las muestrasinmediatamente. El diseño experimental correspondió a un parcelas divididas en el tiempo, realizándose un análisisde covarianza, empleando como covariable la infestación inicial para cada período. Previo al análisis se llevaron acabo transformaciones de datos, seleccionándose como más idónea, la transformación logarítmica, logaritmo(OPG+1). La información se analizó empleándose el sistema de análisis estadístico, SAS 6.12.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al determinar el número de OPG promedio antes de aplicar los tratamientos se obtuvo un valor de 5461.5 indicadorde infestación severa. Como resultado del análisis de covarianza, se establecieron diferencias significativas entretratamientos, P < 0,0137, y días, P < 0.031. La prueba de medias por mínimos cuadrados arrojó diferencias entre lasmedias del tratamiento control, T0, y los tratamientos con Neem, P < 0,0919; P < 0,0017 y P < 0,0311 para T1, T2y T3 respectivamente. La menor infestación se registró a los catorce días.

Se observa en el gráfico 1, como se reduce el número de OPG al utilizar las diferentes dosis del extracto acuoso dehojas de Neem. Los menores valores los presenta T2, 20 cc de EAHN/k PV, mientras que los mayores los presentaT0, sin control. Al establecer el porcentaje de reducción de la infestación, en relación con relación a los animales notratados, T0, se obtuvieron valores de 64,19; 83,65 y 57,23% para T1, T2 y T3.

Los porcentajes de reducción en el número de ooquistes observados en este trabajo, son similares a los reportadospor NADA, 1990, al evaluar la efectividad clínica del MONENSIN para el control de coccidiosis bovina. En elreporte, se señalan reducciones del 77,65; 88,01 y de 75,56 % para ooquistes de E. Bovis, E. Zuernii y otrosrespectivamente cuando se emplearon 30 g de Monensin/T de alimento.

02000400060008000

Tratamientos

Grafico 1. Número de Ooquistes por gramo de heces por tratamiento

Sin Control 10 cc EAHN/k PV 20 cc EAHN/k PV 30 cc EAHN/k PV El

empleo de partes y derivados de Neem en medicina veterinaria, es tradicional en sus países de origen. Saxena, 1996.

Page 41: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Recientemente su potencial bioinsecticida ha despertado el interés en otras latitudes, existiendo experienciasfavorables en control de nematodos gastrointestinales. Pietrosemoli y colaboradores, 1999. A pesar de no existirinformación sobre el empleo de extractos acuosos de hojas de Neem, en el control de coccidiosis bovina, Pandey,1996, refiere que las hojas pueden emplearse para controlar protozoarios. Así mismo Flores y Padilla, 1997,obtuvieron resultados favorables al emplear extractos acuosos de semillas de Neem, para controlar coccidiosis enpollos de engorde. La factibilidad de uso de los extractos acuosos de hojas de Neem representa una gran alternativapara el productor, ya que se le proporciona una práctica efectiva, de bajo costo, sin riesgos de manipulación ni deresiduos tóxicos en productos de origen animal, biodegradable, y de fácil y segura elaboración.

CONCLUSIONES

El uso de extractos acuosos de hojas de Neem redujo el número de Ooquistes en becerros semiestabulados. La dosismás conveniente fue de 20 cc de extractos acuosos de hojas de Neem /k PV, habiéndose logrado un porcentaje dereducción del número de Ooquistes de 83,65% en relación con los animales no tratados.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Flores, U. y Padilla, R. 1997. Efectos del árbol Nim (Azadirachta indica) sobre la coccidiosis en pollos de engorde.Tesis de Grado. Universidad Francisco de Miranda. Coro, Venezuela. 42p.

NADA, 1990. The clinical effectiveness of Monensin in controling bovine Coccidiosis. NADA 095-735.

Pandey, V. 1996. An account of use of Nimba (Azadirachta indica) in Ayurveda. In Neem. Applications inagriculture, health care and environment. Neem Foundation. Mumbai. 48-56. Pietrosemoli, S.; Olavez, R; Montilla,T. y Z. Campos. 1999. Empleo de hojas de Neem (Azadirachta indica A. Juss) en control de nematodosgastrointestinales de bovinos a pastoreo. Rev. Fac. Agron. (LUZ).16 Supl. 1: 220-225.

Saxena, R. 1996. Neem in sustainable agriculture with special reference to its role in IPM. In Neem. Applications inagriculture, health care and environment. Neem Foundation. Mumbai. 1-17.

Tamasaukas, R. y Roa, N. 1991-1992. Evaluación de la eficacia del Amprolium contra la coccidiosis bovina. Rev.Fac. Ciens. Vets. U.C.V. 38(1-2):33-51.

Page 42: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 24. EXTRACTOS ACUOSOS DE SEMILLAS DEL ÁRBOL NEEM (AZADIRACHTA INDICA A. JUSS)PARA CONTROL DE ECTOPARÁSITOS EN VACAS EN PRODUCCIÓN.

Neem´s (Azadirachta indica A. Juss) Seed Watery Extracts for Ectoparasites Control In lactating Cows .Pietrosemoli, Silvana1 Olavez, Raquel2 Plazas, Carmen2 Noriega, Keyla3

1 Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia. [email protected] Fax:0058-261-793 86012Asistente de Investigación, Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia.

3 Estudiante pregrado, Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia.

RESUMEN

Se emplearon 20 vacas mestizas Brahman, Pardo Suizo y Holstein, para evaluar el efecto de extractos acuosos dehojas de Neem (Azadirachta indica A. Juss) en el número de garrapatas y moscas. La experiencia se realizo en unaunidad de producción comercial localizada en el bosque seco tropical, del estado Zulia, Venezuela. Se evaluaroncuatro tratamientos en un diseño estadístico de parcelas divididas en el tiempo, T0: Sin control, T1: 30 g de semillasde Neem/l agua, T2: 60 g de semillas de Neem/l agua y T3: Amitrax. Se realizó una sola aplicación de lostratamientos, asperjando manualmente. El número de garrapatas se determino con el uso de una plantilla plástica de10x7cm, localizándola en el bajo periné. El número de moscas se estableció con una videofilmadora, contandoposteriormente en la imagen el número de moscas en el rectángulo entre la cruz y la paleta. Se realizaron conteosantes, y 7, 14, 21 y 28 días después de la aplicación de los tratamientos. La información fue analizada con un análisisde covarianza, empleándose infestación inicial para cada período como covariable. Los datos fueron transformadoscon la transformación logarítmica Log(x+1). Se establecieron diferencias estadísticas entre tratamientos y días paragarrapatas, p <0.0026 y p<0.00001, respectivamente. T3 se diferenció del resto de los tratamientos, provocando un27,82% de reducción del número de garrapatas en relación con T0. Se observó una tendencia a un menor número demoscas en los animales tratados. Extractos acuosos de semillas de Neem no afectaron significativamente lainfestación por ectoparásitos en vacas en producción a pastoreo.

Palabras claves: Garrapatas, Moscas, Semillas, Azadirachta indica. Introducción La magnitud de las pérdidaseconómicas, que ocasionan los ectoparásitos en las unidades de producción bovina, enfatiza la necesidad de definirmedidas eficientes de control.

Dentro del contexto de la revolución verde, se han empleado productos de origen químico para disminuir los efectosperjudiciales de estos parásitos. Sin embargo, se mencionan como desventajas de su utilización: el incremento en loscostos, el desarrollo de resistencia, la contaminación ambiental, en especial de suelos y aguas, residuos tóxicos encarne y leche, y el riesgo en la manipulación de estos productos. López, 1996.

Estas objeciones podrían obviarse al explorar alternativas ecológicas, no contaminantes, efectivas y seguras. Elempleo de extractos de especies vegetales, y entre ellos del árbol Neem, Azadirachta indica A. Juss, cumple con losrequisitos planteados.

Las sustancias bioactivas que contiene el Neem, principalmente concentradas en las semillas, le confieren laspropiedades que hacen posibles sus variados efectos insecticidas: repelente, impide la alimentación, alteración de losprocesos de: crecimiento, desarrollo y reproducción. Los compuestos derivados del Neem, usualmente no eliminandirectamente a los insectos, pero pueden alterar sus comportamientos de manera de reducir los daños de las plagas, yreducir su potencial reproductivo. FACT Net, 1998.

El Neem ha sido tradicionalmente empleado para controlar diversas plagas que afectan los rebaños, tales comomoscas de los cuernos, moscas picadoras, moscas de los establos y garrapatas. Rice, 1993; Grant y Grant, 1996;Nayan y Upadhyay, 1997; Pietrosemoli y Hernández, 1998.

Este trabajo, fue planteado con el objeto de evaluar extractos acuosos de hojas del árbol Neem (Azadirachta indicaA. Juss) para controlar ectoparásitos en vacas a pastoreo.

Page 43: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

MATERIALES Y MÉTODOS.

Para la experiencia se utilizaron, veinte vacas en producción de mestizaje Brahman, Pardo Suizo y Holstein; conpesos y edad promedio de 480.95 ± 58,55 k y 7,55 ± 1,96 años. Mantenidas con el resto del rebaño, en pastoreo dePanicum maximun y Brachiaria humidicola. Los animales eran ordeñados dos veces al día; momento en el cualrecibían una suplementación alimenticia con un concentrado comercial en función del nivel de producción. Seevaluaron cuatro tratamientos, T0: Sin control, T1: 30 g de semillas de Neem/l de agua, T2: 60 g de hojas de Neem/lde agua y T3: Amitrax.

Los extractos acuosos de semillas de Neem, se prepararon moliendo semillas previamente secadas y mezclándolascon agua, dejando reposar la mezcla durante 12 horas, después de las cuales, se filtró y se aplicó manualmentemediante una asperjadora, aplicando aproximadamente tres litros de solución por animal. Se realizó una aplicaciónde los tratamientos durante el período experimental.

Los conteos se realizaron en horas de la mañana. El número de garrapatas se determino con el uso de una plantillaplástica de 10x7cm, localizándola en el área del bajo periné. Para el conteo de las moscas se definió un rectánguloque cubría el área de la cruz y la paleta, empleándose una videofilmadora digital Sony con la cual se registraba laimagen del animal, posteriormente la información se digitalizaba, realizándose los conteos en el monitor.

Los conteos se llevaron a cabo antes y 7, 14, 21 y 28 días posteriores a la aplicación de los tratamientos.

Se empleó un diseño experimental parcelas divididas en el tiempo, con cinco repeticiones por tratamiento,utilizándose la infestación inicial para cada período como covariable. Fue necesario realizar transformaciones dedatos, resultando la transformación logarítmica Log(x+1) la más conveniente.

La información fue analizada utilizando el sistema de análisis estadístico SAS 6.12.

RESULTADOS Y DISCUSIONES.

La infestación inicial promedio fue de 20.5 garrapatas y de 27,20 moscas dentro de los rectángulos seleccionadoscomo área de estudio; cifras consideradas altas y en el umbral económico para realizar control de ectoparásitos.

Las garrapatas presentes en los animales del ensayo fueron identificadas como Boophilus microplus, mientras quelas moscas como Haematobia irritans. Al realizar el análisis de la covarianza correspondiente al número degarrapatas, se detectaron diferencias altamente significativas, entre tratamientos, P < 0.0026, y entre días, P < 0.0001.Para el caso de las moscas, no se detectaron diferencias estadísticas para ninguna de las fuentes de variaciónconsideradas.

Mediante la prueba de medias de mínimos cuadrados para las medias del número de garrapatas, se establecierondiferencias estadísticas entre T0 y T3, P < 0.0025, T1 y T3, P < 0.0004, y T2 y T3, P < 0.0350. Los pares de días, 7y 21, P < 0.0001; 7 y 28 , P < 0,0281; 14 y 21, P < 0,0001; 14 y 28, P < 0,0022; y 21 y 28, P < 0,0001, resultarondiferentes estadísticamente. El valor más bajo en el número de garrapatas se registró para el día 21, mientras quelos más altos se establecieron el día 28.

En el gráfico 1, pueden observarse las medias del número de garrapatas y de moscas para los gruposexperimentales evaluados. T1, registró los mayores valores en comparación con el resto de los tratamientos,observándose la menor infestación para T3. Los porcentajes de reducción del número de garrapatas con relación aT0, fueron de –16.06; 17,84 y 27,82%, para T1, T2 y T3 respectivamente. A pesar de no existir diferenciasestadísticas entre medias del número de moscas, se observó una tendencia a reducir el número de moscas en T2 y T3con respecto con T0 en 24,23 y 37,65 % respectivamente.

Page 44: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

05

1015202530

GARRAPATAS MOSCASTratamientos

Grafico 1. Número de Ectoparasitos por tratamiento

Sin Control 30 g Semillas/L Agua 60 g Semillas/l Agua Quimico

Los resultados obtenidos difieren de información reportada con anterioridad, en la cual se señalan efectosbenéficos del empleo de extractos acuosos y aceite de semillas de Neem, en el control de ectoparásitos de bovinos.Gill, 1972; Miller y Chamberlain, 1989; Lad, 1993; Rice, 1993; Mansigngh y Williams, 1994. Pietrosemoli yHernández, 1998; Farries, 1998a; Farries, 1998b. En este estudio, los resultados no son concluyentes; es posible queel mantener al grupo experimental con el resto del rebaño, el cual no fue tratado, provocará la reinfestación de lasunidades experimentales enmascarando los resultados. Sin embargo, en el gráfico 1 se observa una tendencia areducir el número de ectoparásitos cuando los animales son tratados con extractos acuosos preparados con 60 g desemillas del árbol Neem.

CONCLUSIONES.

Con la aplicación de extractos acuosos de semillas de Neem, se observó una tendencia a reducir el ataque degarrapatas y moscas en vacas en producción.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FAC Net. 1998. Use of Neem as a biological pest control agent. FACT 98-01.

Page 45: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Htpp: //www.winrock.org/forestry/factnet.html.

Farries, J. 1998a. A study on the effect of Neem oil extracts to control external cattle parasite.http://www.oneworld.org/VSO/wpaper/tick.html }

Farries, J. 1998b. A study on the effect of Neem oil on the life cycle of the cattle tick.http://www.oneworld.org/VSO/wpaper/tick.html

Grant, R. y Grant, D. 1996. Neem Oil as an Alternative to Organophosphorus Sheep Dip in Scotland. In Neemapplications in agriculture, health care an environment. Proceedings International Conference on Neem. 35-38.

Lad, W. 1993. Adverse effects of extracts of Artocarpus altilis and Azadirachta indica (A. Juss) on the reproductivephysiology of adult female tick, Boophilus microplus. Invertebrate reproduction and development. 23(2,3):154-159.

Lopez, G. 1996. Sistema de control de artrópodos de importancia en Medicina Veterinaria. In Epidemiología,Diagnostico y Control de Enfermedades Parasitarias en Bovinos. CORPOICA. Compendio nº2. 33-40. Medellín,Colombia. Miller, J. Y Chamberlain, W. 1989. Azadirachtin as a larvicide against the horn fly, stable fly, and house fly(Diptera: Muscidae). J. Econ. Entomol. 82: 1375-1378.

Nayan K. y Upadhyay, V. 1997. Development and ecological role of Neem in India. The Neem Foundation. Newdelhi. 48 pp.

Pietrosemoli, S. Y Hernández, E. 1998. Uses of Neem (Azadirachta indica A. Juss) extracts on ticks control ofgrazing steers. Proceedings VIII World Animal Production Conference. Contributed papers vol 1. 418-419.

Page 46: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 23. EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE SEMILLAS DE NEEM (AZADIRACHTA INDICAA. JUSS) EN EL CONTROL DE COCCIDIOSIS (EISMERIA SP) EN BECERROS.

Effect of Neem´s (Azadirachta indica A. Juss ) seeds watery extract in coccidiosis control (Eimeria sp) innewborn calves.

Raquel Olavez1, Silvana Pietrosemoli1 y Zulayne Valera2

1Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia. [email protected] de Ciencias Veterinaria, La Universidad del Zulia.

RESUMEN.

Con el objeto de evaluar el efecto de extractos acuosos de semillas del árbol Neem (Azadirachta indica. AJuss) EASN, sobre el número de ooquistes por gramo de heces (OPG) de coccidias en becerros; se llevó acabo una investigación en la Hacienda la Esperanza de La Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia.Se preparo el EASN con 60 g de semillas de Neem/l de agua. Se probaron cuatro tratamientos: T0: sincontrol; T1: 10 cc EASN/kg PV; T2: 20 cc EASN /kg PV; T3: 30 cc EASN /kg PV en becerros mestizosBrahman, Pardo Suizo y Holstein de 22,29 + 9,38 días de edad, y peso promedio de 37,75 + 7,827 k. Elnúmero de ooquistes por gramos de heces (OPGH), se determinó utilizando la técnica de Mc Mastermodificada. Se realizaron muestreos previos a la aplicación de los tratamientos y a los 7, 14, 21 y 28 díasposteriores. El diseño estadístico utilizado fue de parcelas divididas en el tiempo con cuatro repeticiones portratamiento, con transformación de datos log(n+1). Se empleo como covariable el contaje inicial en cadaperíodo. Los resultados indican diferencias estadísticas, (P<0,0025) entre tratamientos, siendo T0estadísticamente diferente a : T1; P<0,01, T2; P<0,0002 y a T3; P<0,0277. T2 y T3 presentaron diferenciasP<0,0353. Los menores valores de OPG los presento T2. Concluyéndose que al tratar becerros con 20cc/kgPV de extracto acuosos de semillas de Neem, se reduce la infestación por coccidiosis.

Palabras Clave: semillas, Neem, coccidiosis, Becerros neonatos.

INTRODUCCIÓN.

Las coccidias están consideras entre los parásitos más importantes de los vertebrados. Presentan un granpotencial de reproducción y transmisión, adaptándose en el transcurso de su evolución a un elevado númerode especies de animales a los cuales penetran y colonizan a la mayoría de sus células, tejidos orgánicos ysistemas. (Ruiz, 1990).

Las pérdidas ocasionadas por la morbilidad y mortalidad a causa de coccidiosis son muy altas, sobre todo enanimales menores de un año de edad. (Márquez, 1990).

Las coccidias provocan deterioro o disminución del potencial productivo debido a pérdidas de peso, gananciade peso reducida, retardo en alcanzar la madurez sexual, deficiencia en la eficiencia alimenticia, disminuciónde la fertilidad, descenso en la producción de carne y/o leche y disminución de la rentabilidad de lasexplotaciones ganaderas. (Tamasaukas, 1998).

La utilización de partes y derivados del neem, han sido efectivos para el control de parásitosgastrointestinales. (Pietrosemoli et al, 1999). Esto como consecuencia de que el Neem contiene un grupovariado de sustancias bioactivas con un alto efecto biológico, entre las que se destacan la Azadirachtina uotros importantes como son la Salanina y la Nimbina. (Estradas, 1998). Pudiendo representar una alternativaeconómica, ecológica, no tóxica para el control de ectoparásitos.

En este trabajo se planteo como objetivo la evaluación del efecto del extracto acuoso de semillas de neem(Azadirachta indica. A Juss) en el número de ooquistes por gramo de heces.

Page 47: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

MATERIALES Y MÉTODOS.

La investigación se llevó a cabo en la Hacienda la Esperanza, perteneciente a la Facultad de Agronomía de LaUniversidad del Zulia, caracterizada como una zona de vida de bosque seco tropical.

Se seleccionaron 16 becerros, machos y hembras al azar, mestizos de ambos sexos de 22,29 + 9,38 días deedad y peso de 37,75 + 7,827 k. Los animales fueron agrupados en forma aleatoria en 4 lotes de 4 animalesidentificados con drizas de colores de acuerdo a los tratamientos.

Los animales fueron destetados a los tres días de nacidos colocados en jaulas individuales donde se lessuministraban 2 litros de leche/animal/día; luego de quince días eran trasladados a potreros pequeños, dondese les suministraba dos kilogramos de alimento concentrado/animal/día; se llevaban dos veces al día a loscorrales para proveerles de dos litros de leche/animal/día.

Tratamiento DosificaciónT0 Sin ControlT1 10 cc de extracto acuoso de semillas de Neem /kg PVT2 20 cc de extracto acuoso de semillas de Neem /kg PVT3 30 cc de extracto acuoso de semillas de Neem /kg PV

Se preparó el extracto acuoso con 60 g de semillas de neem/l de agua, agitándose frecuentemente ymanteniéndolo en reposo por 12 horas. (Ortiz, 1990).

Los animales fueron dosificados una sola vez por vía oral.

Se colectaron muestras de heces, por vía rectal, de becerros infectados naturalmente, colocadas en bolsasplásticas debidamente identificadas y bajo refrigeración, para su posterior procesamiento en el laboratorio.Las muestras de heces se procesaron según la técnica de Mc Master modificada (Chirinos, 1998) paradeterminar la cantidad de ooquistes presentes en las heces. Se realizaron muestreos antes de aplicados lostratamientos y luego a los 7, 14, 21 y 28 días posteriores a la aplicación de los mismos.

Se estableció un diseño estadístico de parcelas divididas en el tiempo, con un análisis de covarianza.Utilizándose la infestación inicial para cada período como covariable. Se hizo necesario realizartransformación de datos, resultando la transformación log(n ooquistes + 1) la más conveniente. Lainformación se analizó mediante el sistema de análisis estadístico SAS versión 6.12.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

El análisis de la covarianza, reveló diferencias altamente significativas P<0,0025 entre tratamientos, noresultando significativa ninguna otra fuente de variación.

La prueba de medias por mínimos cuadrados estableció diferencias estadísticas entre T0 y T1; T2 y T3(P<0,01 y P<0,002) respectivamente, así como entre T2 y T3 (P<0,03).

En el cuadro número uno se presentan los porcentajes de reducción del número de ooquistes por gramo deheces en relación con T0, para cada uno de los tratamientos; el cual indica que T2 obtuvo un mayorporcentaje de reducción.

Cuadro 1. Porcentajes de reducción del Número de Ooquistes por gramos de heces.

Tratamientos % Reducción

T1 36.63T2 97.28T3 48.78

Page 48: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

En el gráfico número uno, puede observarse que los valores correspondientes a tratamiento sin control, semantuvieron por encima del resto de los tratamientos durante casi todo el período experimental, siendosuperados sólo por T1: 10 cc de extracto acuoso de semillas de Neem/kg de peso vivo en el muestreocorrespondiente a los 28 días.

Los menores valores de OPG se observaron con T2, 20 cc de extracto acuoso de semillas de Neem/kg de pesovivo, mostrando durante el experimento los menores valores de ooquistes por gramo de heces (OPG).

El comportamiento de T0 es muy similar al presentado por Tamasaukas et al, 1992; quienes reportan que estadisminución y aumento en la producción de ooquistes se explica por el hecho de que las Eimerias spp, sonparásitos de ciclo autolimitante.

Actualmente no existe información que señale el efecto de partes y derivados del Neem para el control decoccidiosis en becerros; sin embargo se ha demostrado su efecto para el control de nematodosgastrointestinales. (Pietrosemoli et al, 1999). De igual forma Flores et al, 1997; refieren que el árbol delNeem representa una alternativa para el control de la coccidiosis aviar.

Es posible que la reducción del número de OPG, se deba al efecto del conjunto de sustancias activaspresentes en las semillas de Neem y por la acción específica de cada una de ellas. Este efecto se manifiesta enel tiempo como consecuencia de su modo de acción, ya que interfieren en los estadios de desarrollo, alterandolos proceso metabólicos y de crecimiento, afecta la capacidad de fecundación en hembras y la viabilidad delos huevos. (Pietrosemoli et al, 1999).

CONCLUSIONES

El empleo de extracto acuoso de semillas de Neem redujo el número de ooquistes por gramo de heces(OPGH). Para el control de coccidiosis en becerros se recomienda 20 cc de extracto acuoso de semillas deneem/k de peso vivo.

Gráfico 1. Número de ooquistes por gramos de heces

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

0 7 14 21 28Dias

Núm

ero

ooqu

iste

s

T0 T1 T2 T3

Page 49: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Flores, U y Padilla, R. 1997. Efectos del árbol nim (Azadirachta indica) sobre la coccidiosis en pollos deengorde. Tesis de Grado. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. 42 p.

Márquez, N. 1991. Parásitos protozoarios del ganado bovino. Curso Internacional de Ganadería de DoblePropósito. Pag. 39-40.

Ortiz, J. 1998. El Nim y sus bioinsecticidas, una alternativa Agroecológica. INIFA, Cuba. Pag: 16-17.

Pietrosemoli, S; Olavez R; Montilla, T y Campos,Z. 1999. Empleo de hojas de Neem (Azadirachta indica.A Juss) en el control de nematodos gastrointestinales de bovinos a pastoreo. Rev. Fac. Agro. 16:1; 220-225.

Ruiz, H. 1990. Coccidiosis Aviar. Universidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico yHumanístico. Caracas: 161 pp.

Tamasaukas, R; Ruíz, H; Roa, N y Cabo, M. 1998. Diagnóstico epidemiológico agro ecológico de lacoccidiosis bovina en fincas del oriente del Estado Guárico, Venezuela. Rev. Cient. FCV-LUZ. Vol: VIII,N° 4; 354-365.

Tamasaukas, R y Roa, N. 1992. Evaluación de la eficacia del amprolium contra la coccidiosis bovina.Rev. Cient. FCV-U.C.V. Vol: 38, N° 1-8; 34-51.

Page 50: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 22. CONTROL DE ECTOPARÁSITOS EN VACAS LACTANTES MEDIANTE EXTRACTOSACUOSOS DE HOJAS DEL ÁRBOL NEEM (AZADIRACHTA INDICA A. JUSS).

Ectoparasites Control In Lactanting Cows Using Neem´s (Azadirachta Indica A. Juss) Leaves Watery ExtractsPietrosemoli, Silvana1

Olavez, Raquel2

Noriega, Keyla3

1 Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia [email protected] Fax:0058-261-793 86012Asistente de Investigación, Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia.

3 Estudiante pregrado, Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia.

RESUMEN

Con el objeto de evaluar el potencial de extractos acuosos de hojas de Neem (Azadirachta indica A. Juss) paracontrolar ectoparásitos en vacas en producción, se emplearon 24 vacas mestizas Brahman, Pardo suizo y Holstein;En una unidad de producción comercial localizada en el bosque seco tropical, del estado Zulia, Venezuela. Seevaluaron cuatro tratamientos en un diseño estadístico de parcelas divididas en el tiempo, T0: Sin control, T1: 150 gde hojas de Neem/l agua, T2: 300 g de hojas de Neem/l agua y T3: Deltametrina, 25g. Se realizó una sola aplicaciónde los tratamientos, asperjando manualmente. Para establecer el número de garrapatas, se empleó una plantillaplástica de 10x7cm, localizada en el área del bajo periné. Para el conteo de moscas se definió un rectángulo en eldorso del animal, y se empleo una videofilmadora. Se realizaron conteos antes, y 7, 14, 21 y 28 días después de laaplicación de los tratamientos. La información fue analizada con un análisis de covarianza, empleándose infestacióninicial como covariable. Los datos fueron transformados con la transformación logarítmica Log(x+1). Seestablecieron diferencias estadísticas entre tratamientos y días para garrapatas, p < 0.0007 y p < 0.0001,respectivamente. T2 se diferenció del resto de los tratamientos, provocando un 64.8% de reducción del número degarrapatas en relación con T0. Para las moscas, se observo una tendencia de T2, a reducir la infestación. Extractosacuosos de hojas de Neem disminuyen la infestación de garrapatas en vacas en producción a pastoreo.

Palabras claves: Garrapatas, Moscas, vacas, Azadirachta indica.

ABSTRACT

In order to establish the potential of Neem´s (Azadirachta indica A. Juss) leaves watery extracts to controlectoparasites in lactating cows, 24 crossbreed Brahman, Brown Swiss and Holstein cows were used; In a commercialproduction unit located in the tropical dry forest, of the state Zulia, Venezuela. Four treatments were evaluated in asplit plot design. T0: No control, T1: 150 g of leaves of Neem/l water, T2: 300 g of leaves of Neem/l and T3:Deltametrina, 25g. It was carried out a single application of the treatments, manually. To establish the number ofticks, a plastic pattern of 10x7cm, was used located in the perine area. For the count of flies it was defined arectangle in the back of the animal, and was emploied a videocamera. They were carried out counts before, and 7, 14,21 and 28 days after the application of the treatments. The information was analyzed with a covariance analysis,being used initial infection as covariable. The data were transformed with the logarithmic transformation Log(x+1).Statistical differences were established among treatments and days for ticks, p < 0.0007 and p < 0.0001, respectively.T2 differed of others treatments, causing 64.8% of reduction of the number of ticks in reference with T0. For theflies, it was observed a tendency of T2 to reduce the infection. Neem´s leaves watery extracts reduced the infectionof ticks in grazing cows.

Key words: Ticks, Flyes, Cows, Azadirachta indica.

INTRODUCCIÓN

Los ectoparásitos, tales como garrapatas, moscas, tábanos y mosquitos, son considerados vectores biológicos ymecánicos de diversos patógenos causantes de enfermedades que merman la productividad de los rebaños, y enalgunos casos pueden transmitirse al hombre. También pueden convertirse en hospedadores intermediarios denematodos. Causan daño en las pieles, su presencia origina pérdidas de sangre, anemia, intranquilidad de los

Page 51: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

animales, disminución en el apetito, en la producción de leche, en la ganancia de peso y en caso de ataques severos,incluso la muerte. Cassalett, 1996.

En la India, ha sido tradicional el empleo de extractos acuosos de semillas de Neem (Azadirachta indica A. Juss)para controlar ectoparásitos en animales domésticos. La efectividad de estos extractos, ha sido comprobada porinvestigadores de diversas latitudes. Lad, 1993; Rice, 1993; Grant y Grant, 1996; Pietrosemoli y Hernández, 1998;Farries, 1998a; Farries, 1998b.

Una limitante que presenta esta práctica, es la distribución estacional de la producción de semillas, así como losprocesos a los que deben ser sometidas para su uso y/o almacenamiento. Las semillas, contienen aproximadamentedos veces el contenido de sustancias biológicamente activas que las hojas, Dreyer, 1993; sin embargo el potencial delas hojas no debe despreciarse.

Este trabajo, fue planteado con el objeto de evaluar extractos acuosos de hojas del árbol Neem para controlarectoparásitos en vacas a pastoreo.

MATERIALES Y MÉTODOS.

La investigación se llevó cabo en la Hacienda La Esperanza, unidad de producción comercial propiedad de lafacultad de agronomía, de La Universidad del Zulia; localizada en un área de bosque seco tropical.

Se seleccionaron al azar, veinticuatro vacas mestizas Brahman, Pardo Suizo y Holstein; con pesos y edad promediode 475,33 ± 75,33 k y 7,88 ± 2,73 años; las cuales se encontraban en producción. Las vacas fueron mantenidas apastoreo de Panicum maximun y Brachiaria humidicola, con el resto del rebaño; recogiéndose dos veces al día parael ordeño durante el cual se suplementaban con un concentrado comercial en función del nivel de producción.

Se evaluaron cuatro tratamientos, T0: Sin control, T1: 150 g de hojas de Neem/l de agua, T2: 300 g de hojas deNeem/l de agua y T3: Deltametrina, 25g.

Los extractos acuosos de hojas de Neem, se prepararon moliendo hojas frescas y mezclándolas con agua, dejandoreposar la mezcla durante 12 horas; después de las cuales, se filtraron y se aplicaron manualmente aproximadamentetres litros de solución por animal, mediante una asperjadora. Se realizó una aplicación de los tratamientos durante elperíodo experimental.

Para el conteo de garrapatas, se empleó una plantilla rectangular plástica de 10x7cm, la cual se ubicaba en el área delbajo periné de las vacas, procediéndose al conteo de todos los ejemplares que se encontrasen en su interior.

Mediante una videofilmadora digital Sony se obtenían imágenes de las vacas, las cuales se trasmitíanposteriormente al monitor de la computadora donde se realizó al conteo de las moscas localizadas en un rectánguloque cubría el área de la cruz y la paleta.

Se realizaron conteos antes, y 7, 14, y 21días después de aplicados los tratamientos.

El diseño experimental empleado fue un parcelas divididas en el tiempo, con cinco repeticiones por tratamiento. Serealizó un análisis de covarianza, empleándose infestación inicial para cada período como covariable. Los datosfueron transformados con la transformación logarítmica Log(x+1).

La información fue analizada utilizando el sistema de análisis estadístico SAS 6.12.

RESULTADOS Y DISCUSIONES.

El contaje inicial arrojo promedios de 20,80 garrapatas y de 17,23 moscas por animal cifras consideradas limitespara la realización de prácticas de control.

Las garrapatas presentes en los animales del ensayo fueron identificadas como Boophilus microplus, mientras quelas moscas como Haematobia irritans.

Page 52: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

En el análisis de la covarianza correspondiente al número de garrapatas, se detectaron diferencias significativas entretratamientos, días e infestación inicial, P < 0.0007, P < 0.0001 y P < 0.0616, respectivamente. Mediante la prueba demedias de mínimos cuadrados se establecieron diferencias estadísticas entre T2, 300g de hojas de Neem/l de agua, yel resto de los tratamientos, P < 0.0001, P < 0.0001, P < 0.0003, respectivamente para T0, T1 y T3. El día 21presentó los menores valores de garrapatas, diferenciándose estadísticamente de 7, P < 0.0001, y 14, P < 0.0001,días.

Para el número de moscas, se establecieron diferencias estadísticas únicamente para la covariable infestación inicial,P < 0.0001.

En el grafico 1 se presentan las medias del número de garrapatas y moscas para los grupos experimentales. Seobserva para el T3 en ambas variables, mayores valores que para el resto de los tratamientos, mientras que para T2se observa una menor infestación. Se estiman porcentajes de reducción del número de garrapatas de –6,63; 64,80 y –22,58%, para T1, T2 y T3 respectivamente, con relación a T0. Para las moscas se observó una leve tendencia en lostratamientos con Neem, a reducir la infestación en comparación con T0.

010203040

GARRAPATAS MOSCAS

Tratamientos

Grafico 1. Número de Ectoparasitos por tratamiento

Sin Control 150 g Hojas de Neem/l agua300 g Hojas de Neem/l agua Quimico

La factibilidad de emplear extractos acuosos de semillas y aceite de Neem, en el control de garrapatas y moscas enbovinos a pastoreo ha sido reportado con anterioridad. Gill, 1972, Miller y Chamberlain, 1989, Lad, 1993; Rice,1993; Grant y Grant, 1996; Pietrosemoli y Hernández, 1998; Farries, 1998a; Farries, 1998b. La ventaja de poderemplear las hojas en la elaboración de los extractos, radica principalmente en la disponibilidad de las mismas a lolargo de todo el año, al contrario que la de las semillas que es estacional; adicionalmente puede mencionarse lafacilidad en la elaboración de los extractos, ya que la semilla requiere un procesamiento previo que se inicia con larecolección y despulpado del fruto.

Los resultados obtenidos son prometedores si se consideran: la efectividad presentada por los extractos, 64,8 y 11,16º% para garrapatas y moscas respectivamente, la facilidad de elaboración de los extractos, su bajo costo, el mínimoriesgo en su aplicación, la no-existencia de residuos tóxicos en productos de origen animal, el no desarrollo deresistencia por parte de los parásitos, y la biodegradabilidad de los extractos que contribuye con la disminución de lacontaminación ambiental.

Page 53: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

CONCLUSIONES.

Con la aplicación de extractos acuosos de hojas de Neem, se redujo la infestación de garrapatas en vacas enproducción. El efecto beneficioso del extracto acuoso de hojas de Neem, 300g/l, en el control de garrapatas, seobservó hasta los 21 días inmediatos a la aplicación de los tratamientos. El empleo de extractos acuosos de hojas deNeem, presentó una tendencia a reducir la infestación por moscas en vacas en producción.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cassalet, E. 1996. Reconocimiento, dinámica y control de dípteros de importancia veterinaria. In Epidemiología,Diagnostico y Control de Enfermedades Parasitarias en Bovinos. CORPOICA. Compendio nº2. 63-78. Medellín,Colombia.

Dreyer, M. 1993. Neem: Insecticidal uses. Http://www.xc.org:80/echo/tneem.html

Farries, J. 1998a. A study on the effect of Neem oil extracts to control external catle parasite.Http://www.oneworld.org/VSO/wpaper/tick.html

Farries, J. 1998b. A study on the effect of Neem oil on the life cycle of the cattle tick.http://www.oneworld.org/VSO/wpaper/tick.html

Gill, 1972. Studies on insect feeding deterrents with special reference to the fruit extracts of the Neem tree,Azadirachta indica A. Juss. Ph.D. thesis, Univ. Of London, U.K.

Grant, R. y Grant, D. 1996. Neem Oil as an Alternative to Organophosphorus Sheep Dip in Scotland. In Neemapplications in agriculture, health care an environment. Proceedings International Conference on Neem. 35-38.

Lad, W. 1993. Adverse effects of extracts of Artocarpus altilis and Azadirachta indica (A. Juss) on the reproductivephysiology of adult female tick, Boophilus microplus. Invertebrate reproduction and development. 23(2,3):154-159.

Lopez, G. 1996. Sistema de control de artrópodos de importancia en Medicina Veterinaria. In Epidemiología,Diagnostico y Control de Enfermedades Parasitarias en Bovinos. CORPOICA. Compendio nº2. 33-40. Medellín,Colombia.

Miller, J. Y Chamberlain, W. 1989. Azadirachtin as a larvicide against the horn fly, stable fly, and house fly(Diptera: Muscidae). J. Econ. Entomol. 82: 1375-1378.

Nayan K. Y Upadhyay, V. 1997. Development and ecological role of Neem in India. The Neem Foundation. Newdelhi. 48 pp.

Pietrosemoli, S. Y Hernández, E. 1998.Uses of Neem (Azadirachta indica A. Juss) extracts on ticks control ofgrazing steers. Proceedings VIII World Animal Production Conference. Korea. Contributed papers vol 1. 418-419.

Page 54: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 21. LA ESTACA », UNA FORMA ECONÓMICA DE MANEJO ANIMAL ADAPTADAA PEQUEÑOS ESPACIOS Y A LA POLICULTURA AGRICULTURA-GANADERÍA.

CASO DE LA GUADALUPE.

Boval M., Borel H., Alexandre G.INRA, Unité de Zootechnie, 97170 Petit Bourg, Guadeloupe (F.W.I)

Email : [email protected]

RESUMEN

En Guadalupe los vacunos se manejan de manera tradicional sobre sabanas naturales. Los animales, amarrados aun punto fijo ‘la estaca’, son desplazados diariamente para tomar agua y cambiar de pasto. Sistemas de manejomas intensivos han sido propuestos, pero los métodos mas tradicionales se mantienen en el 90 % de lasexplotaciones. Como parte de un programa de investigación para evaluar la eficiencia de esta práctica a ‘laestaca’, se llevaron a cabo encuestas en 235 explotaciones. Cinco tipo de sistemas de manejo fueronidentificados. Esta diversidad de manejo está mas relacionada con localización geográfica que a los medios deproducción. La descripción de las modalidades de manejo a ‘la estaca’ ponen en evidencia que son prácticas bienasentadas y adaptadas a los sistemas de producción.

Palabras claves: manejo, sabanas naturales, bovinos Cróele, Guadalupe.

INTRODUCCIÓN.

En Guadalupe el sistema de manejo conocido con ‘la estaca’ es la modalidad dominante en las explotacionesganaderas. A pesar de medidas que incitan a normas mas clásicas, como la rotación del pastoreo sobre DigitariaDecumbes (Stehle, 1951; Degras 1968), los animales son manejados esencialmente a ‘la estaca’, en sabanasnaturales ( Buisson y Salas 1985).

A pesar de ser una práctica bien extendida, el sistema ‘la estaca’ no ha sido bien estudiado. Por ello, la Unidadde Investigaciones Zootécnicas del INRA-CRAG , inició en 1991 un programa de investigación sobre estaforma de explotación de las sabanas naturales, con vistas a evaluar el potencial de esta práctica sobre lasexplotaciones ganaderas de la región. Las encuestas fueron realizadas en las principales zonas ganaderas con elobjetivo de caracterizar las diferentes modalidades de este sistema de manejo llevada a cabo por los criadores.

MATERIAL Y METODOS.

Las encuestas realizadas registraron múltiples informaciones según los medios de producción disponibles asícomo la situación familial y financiera. Un total de 250 explotaciones fueron visitadas, las cuales estabandistribuidas en todas las regiones de la isla, pero prorrateando el numero de rebaños censados, con vistas a teneruna muestra representativa de las situaciones existentes. El cuestionario fue confeccionado a partir de laexperiencia de una encuesta previa de 42 preguntas sobre 40 explotaciones. Un total de 20 preguntas serelacionaban con los medios de producción, la situación familial y social del criador, las formas de venta y lasituación geográfica de la explotación, el resto de las preguntas se vinculaban con la práctica de manejo a ‘laestaca’.

Un análisis factorial de correspondencia múltiple y una clasificación fueron realizado con el software SPADN apartir de 53 variables y 268 modalidades registradas sobre 250 explotaciones interrogadas. Las variables activasson aquellas que ilustran el modo de manejo a ‘la estaca’, las otras se consideraron fijas.

SISTEMA DE MANEJO A ‘LA ESTACA’.

Modalidades de manejo.

Los animales son desplazados dos veces al día cualquiera sea la época del año. Los puntos empleados para elamarre de los animales son generalmente pedazos de hierro de 2 a 3 cms. de diámetro que se entierran entre 0.3a 0.5 metros de profundidad. El agua se suministra en mayor medida una vez por día, generalmente a la hora demas calor, en pequeños tranques de agua o en recipientes situados cerca de los animales. Al final del día el 40%

Page 55: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

de los criadores mueven sus animales alo que se denomina ‘estaca de dormir’, que consiste en reunir todos losanimales sobre una superficie fuera de la sabana. Los animales son amarrados con cadenas cortas de 2 a 3 metrosde longitud.

Se identificaron cinco tipo de criterio de manejo, y los aspectos que los discriminan mas frecuentemente son: lafrecuencia de desplazamiento y de abreviamiento; el largo de la cadena; el estado de reposo del pasto y el uso delsistema ‘estaca de dormir’ (Figura 1). En primer término se destaca la clase 1 con el 25% de los criadores queutilizan una ‘practica somera’ que desplaza y abrevia sus animales una vez al día, cualquiera sea la época delaño. Este grupo no tiene recursos para el empleo de ‘estaca de dormir’ en el 82.4% de los casos, el 42.1% deestos criadores no distribuyen amarres de caña de azúcar ni forraje fresco de hierba en el 78.9% de ellos. Por elcontrario ciertos criadores ( 17% de los casos, clase 3) practican un sistema ‘exigente en el tiempo’ donde losanimales se desplazan 3 o 4 veces al día (Figura 1), aún cuando emplean el abreviamiento una vez al día. Estoscriadores invierten solo para adquirir las cadenas, ya que utilizan árboles (23% de los casos); rocas o troncos(33% de los casos) para amarrar sus animales. El método de ‘estaca de dormir’ es muy corriente y lo practican el81.5% de los criadores de esta clase. Estas modalidades permiten a estos criadores preservar la sabana de excesode pisoteo y explotan mas rápidamente un mismo sitio. Por último, los criadores de la clase 5 (13.6% de loscasos) son los que brindan ‘prioridad al largo de la cadena’. A los toros le dan de 10 a 18 metros de cadena,mientras que a las vacas de 8 a 13 metros. El ‘estaca de dormir’ es menos usado respecto a las clases 2, 3 y 4,pero esta clase distribuyen frecuentemente amarres de caña de azúcar durante la época de seca.

Origen de la diversidad de estas prácticas.

Las diferentes prácticas del sistema ‘a estaca’ no están ligadas a los medios de producción disponibles o por unaactividad secundaria de los criadores. Entre las personas interrogadas se destacan los grandes criadores (23% delos casos) con una edad promedio de 52 años, 19 cabezas de animal y 5 hectárea de tierra; los pequeños criadores(26.4% de los casos) con menos de 42 años de edad y menos de 7 cabezas. Los criadores medios (26.4% de loscasos) con 9 cabezas y 3 hectáreas en explotación agrícola-ganadera, finalmente están los jubilados querepresentan el 24.3% de los criadores. Ninguno de estos cuatro tipo de criadores, caracterizados por los mediosde producción, practica una forma especifica de manejo ‘ a la estaca’.

Aparentemente solo el ambiente geográfico parece determinar la diversidad de prácticas de manejo. Loscriadores que utilizan una cadena muy larga ( manejo tipo 5 figura 1) son mayoritariamente del Norte de laGrande Terre (40% del total), Esta zona es seca (1000 a 1200 mm/año) donde las sabanas de Dichanthiun sondominantes y que se benefician de puntos de irrigación. La superficie cultivada con caña de azúcar ocupa masdel 60% del área total. Es posible suponer que las cadenas largas aumentan la superficie para el pastoreo con elobjetivo de compensar la poca biomasa disponible. La distribución de amarres de caña es muy extendida en estaclase de criadores. Los criadores de la clase 1 (‘practica somera’) son mayormente en el oeste de la GrandeTerre donde la pluviometría es de 1500 a 2000 mm/año y favorecen la policultura realizada en los valles,mientras que la ganadería la desarrollan sobre todo en los cerros. La conducta de estos criadores puedejustificarse por una mas fuerte productividad de los pastos de esta zona con relación al Norte de la Grande Terre.Es posible también que algunas prácticas especificas de manejo se perpetúen en el tiempo en algunas microregiones. Esta difusión no está afectada por modificaciones estructurales de los rebaños o por necesidadesfinancieras de las familias.

Porque se practica el sistema ‘a la estaca’.

Este sistema de manejo es heredado de los padres de los agricultores en el 81.7 % de los casos encuestados. Uncuarto de los criadores declaran que perpetúan esta forma de manejo por simple tradición, que nació con elacceso masivo a la tierra por los campesinos en el siglo XIX después de la abolición de la esclavitud. Al disponerde parcelas muy reducidas los agricultores tenían que crear sistemas muy intensivos en los que el equilibrio esprecario ( Lincertin 1982). Independientemente de la tradición parece que los propios atributos y meritos delsistema ‘a la estaca’ ha motivado su gran difusión y permanencia.

La descripción por parte de los criadores de las operaciones elementales que realizan indican la simpleza de laconducta ‘a la estaca’. En gran medida esto se debe al poco material requerido (11.8 % de los criadores ) lo querepresenta una inversión muy razonable y fácil de desplazar. Los puntos de amarres pueden ser troncos deárboles o rocas (21% de los criadores).

Algunos criadores afirman que el manejo ‘a la estaca’ es muy apropiada para conducir eficientemente laspequeñas superficies (28.5% de los criadores). La utilización de áreas sin cultivos, inundados o terrenos comunes

Page 56: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

anexos (35.6%) son posibles de utilizar sin exigencias particulares. El rebaño puede ser fácilmente desplazadode un lugar a otro e incluso puede ser fraccionado y enviados a diferentes direcciones. La explotación de todasestas superficies constituyen un complemento indispensable de la sabana natural en la época de seca. Lapractica de ‘estaca de dormir’ permite de preservar la sabana de exceso de pisoteo durante la noche, lo cualtambién contribuye a la fabricación de fertilizante orgánico ya sea este vendido o utilizado.

Este tipo de manejo es útil también pues permite ajustar la cantidad de forraje propuesto por cada animal, enfunción de su estado corporal y del crecimiento esperado (12.8% de los criadores). Es muy frecuente que losmejores lugares y las cadenas mas largas (hasta 18 metros) se preserven para los toros. Las vacas son mejorapreciadas cuando están amamantando sus crías con un largo de cadena de 13 metros. La intervención diaria enlos desplazamientos permite también un mejor control de la reproducción.

El inconveniente mayor de este sistema de manejo ‘a la estaca’ estriba en la presencia diaria del criador queemplea 15 minutos en promedio por cada animal y día (26% de los criadores interrogados). Este tiempo detrabajo varia en función de la época del año, la proximidad de las parcelas de pastos y los puntos de agua. Un 6%de los criadores plantearon la existencia de riesgos de estrangulamiento de los animales cuando el terreno esescabroso o con muchos arbustos. La mayor parte de los criadores (53.1%) consideran que esa forma de manejoresponde bien a sus objetivos de producción y no le encuentran inconvenientes mayores.

CONCLUSIONES

El sistema de manejo ‘a la estaca’ ha sido ignorado por mucho tiempo por los aparatos de investigaciones, noobstante ha perdurado a pesar de las incitaciones de los organismos de desarrollo a emplear otros métodos demanejo de los rebaños. La descripción, por parte de los criadores, de sus diferentes prácticas de manejo ‘a laestaca’ tiende a mostrar que la misma está bien enraizada en sus sistemas de producción y que no es simplementeuna transmisión pasiva de un método tradicional. El método es simplemente el resultado de una voluntad demanejar bien los recursos disponibles sobre superficies restringidas. El procedimiento constituye un medio muyjuicioso, de alimentación individual del pasto y el desplazamiento diario beneficia el mejor control de la hembraen celo y el estado sanitario. Al propio tiempo la inversión es pequeña y no constituye una limitante para loscriadores. La asociación agricultura-ganadería puede ser bien desarrollada lo cual está bien favorecida por lospocos materiales que demanda. Todo lo expuesto permite una buena utilización de superficies anexas lo quecomplementa en forma importante a las sabanas. La restricción mayor del sistema ‘a la estaca’ radicaprincipalmente en los desplazamientos diarios que demanda de tiempo y que se incrementa en función de la talladel rebaño.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Buisson C, Salas M (1985) Etude des systèmes d'élevage bovin traditionnel en Guadeloupe : aspectsméthodologiques, premiers résultats, perspectives. In : Systèmes de production agricoles caribéens et alternativesde développement, Colloque UAG-DAC, 9-11 mai 1985, 303-313.

Degras L (1968) Introduction et étude de variétés de Digitaria aux Antilles. Annales Amélior Plantes 18, 159-196.

Lincertin N (1982) L'élevage en Grande-Terre. Tradition et innovation. Thèse de doctorat. Université deBordeaux III-UER de Geographie, France, 144 p.

Sthele H (1951) Les pâtures naturelles et les cultures fourragères dans l'archipel Caraïbe. Annales Amelior.Plantes 4, 548-558.

REFERENCES

Buisson C, Salas M (1985) Etude des systèmes d'élevage bovin traditionnel en Guadeloupe : aspectsméthodologiques, premiers résultats, perspectives. In : Systèmes de production agricoles caribéens et alternativesde développement, Colloque UAG-DAC, 9-11 mai 1985, 303-313.

Degras L (1968) Introduction et étude de variétés de Digitaria aux Antilles. Annales Amélior Plantes 18, 159-196.

Page 57: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Lincertin N (1982) L'élevage en Grande-Terre. Tradition et innovation. Thèse de doctorat. Université deBordeaux III-UER de g‚ographie, France, 144 p.

Sthele H (1951) Les pâtures naturelles et les cultures fourragères dans l'archipel Caraïbe. Annales Am‚lior.Plantes 4, 548-558.

Page 58: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 20 ESTADO DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA MUNDIAL:RETOS PARA LA GANADERÍA LATINOAMERICANA

Fernando Funes Monzote

Cuando parecía que la agricultura orgánica como concepción del desarrollo agrario emergía solo como una“alternativa”, comienza a afianzarse la idea de que el paradigma orgánico no es solo un sueño, ni es solo para losricos, ni se descarta como solución al hambre en el mundo (Pretty y Hine, 2000). En la actualidad el paradigmaorgánico es cada vez un centro de mayor atención.

La producción orgánica ha demostrado ser competitiva y ha emergido de una actividad de nicho a una nacienteindustria (Goodman, 2000). Fuertes organizaciones de productores y consumidores, grandes cadenas desupermercados, organizaciones internacionales y gobiernos, piensan que en esta manera de hacer agricultura está latabla de salvación a muchos de los problemas que el modelo intensivo convencional ha ocasionado a las economíasde los países, la sociedad, al medio ambiente rural o la salud humana (IFOAM, 2000).

Sin embargo, hay muchas nuevas preguntas acerca de metas, definiciones, paradigmas, acerca de sus efectos a largoplazo, acerca de agricultura orgánica y seguridad alimentaria, desarrollo rural, etc. Estas preguntas requieren dereflexión e intercambio de ideas y parece que los recientes conocimientos sobre la teoría de sistemas serán crucialesen este período de consolidación y retos (IAC, 2001).

La producción y comercialización orgánica existen y se desarrollan, muchas veces independientemente de nuestrapercepción. Por tanto, debemos enfocarnos en la identificación de esos sistemas o de los que están cerca de serlo yque funcionan con éxito. Además, tratar de potenciarlos y estudiarlos, así como promover la factibilidad de obtenerbeneficios ecológicos, económicos y sociales sostenibles en el tiempo sobre la base de principios orgánicos demanejo.

Promover los sistemas de producción orgánicos en la ganadería, no quiere decir antagonizar con los sistemasconvencionales implantados y en funcionamiento, sino ofrecer una alternativa que crece día a día con soluciones yestrategias que no son dogmáticas, se adaptan al medio circundante y funcionan sobre la base de las leyes naturalesque rigen los ciclos de vida y preservación de la especie humana. Lejos de una concepción reduccionista, enfoca larelación armónica entre los componentes de los sistemas de producción de alimentos y en equilibrio con la base derecursos que le dio origen y los sostiene.

El crecimiento de las producciones orgánicas

Durante la última década (1990-2000) se ha producido un incremento sustancial de las producciones orgánicas aescala mundial. A inicios de los 90 se intensificó la creación de organizaciones de productores, de consumidores, depromoción y divulgación, para el desarrollo de proyectos de campo, redes nacionales y regionales, entre otras, quehan sido las encargadas de diseminar y afianzar la agricultura orgánica como paradigma para el desarrollo agrícolamundial. Hoy este movimiento posee un amplio “capital social” proveniente de todas las ramas del saberagropecuario que se han enfocado hacia un nuevo concepto de desarrollo.

Con no pocas fuerzas adversas, las tasas de crecimiento anual de este sector han sido del 25-30%, del 50% y enalgunos países recientemente del 200-300%. Aunque el punto de partida para este crecimiento es bajo (Ham, 1997),en algunos países ya se alcanzan considerables niveles de producción y áreas certificadas orgánicas, en ocasionessuperiores al 10% del total.

Los mayores avances se han situado en el continente europeo, donde ocurrió un proceso histórico y social quefavoreció el desarrollo de la agricultura ecológica y el desarrollo paralelo de los mercados. Sin embargo, el área totalcultivada aún no sobrepasa el 3% de la superficie, con máximos en países como Austria, Suiza y Suecia (8-10%),Dinamarca, Italia y Finlandia (6-8%), Inglaterra y Alemania (2.5-3%) y otros alrededor del 1-2%, no obstante, elcrecimiento anual promedio que en la actualidad es superior al 30-40% y presupone un nuevo despertar de laconciencia ecológica que provocaría un salto exponencial en los próximos diez años, tal como ha sucedido en losdiez anteriores.

El número de fincas orgánicas certificadas en Europa se ha incrementado notablemente, desde 6000 en 1985 hasta145 000 en 1999, mientras que el área certificada se ha incrementado en alrededor de 4 millones de hectáreas duranteel mismo período (Lampkin y Measures, 2001) figura 1. Este fuerte crecimiento en los últimos 3-5 años respecto a lasuperficie cultivada orgánica, ha estado liderado por Italia, España, Inglaterra y Francia.

Page 59: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Figura 1. Area orgánica o en conversión certificada en Europa (1985-1999)

Aunque el crecimiento en otras regiones del mundo no ha sido igual, si es de destacar el sostenido crecimiento de lasproducciones orgánicas en los Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Japón y un grupo de países deLatinoamérica entre los que encontramos a Argentina, Brasil, México, Costa Rica, entre ortos.

Mercados

El mercado puede ser un boomerang para el crecimiento y fortalecimiento de la agricultura orgánica. Sin embargo,está siendo un elemento de primordial importancia para el desarrollo de este sector en la mayoría de los países,aunque también son determinantes los subsidios, las políticas de preservación del medioambiente y la concienciaecológica.

En un estudio de la relación entre las producciones, los costos variables, los precios con premio (en el caso de laagricultura orgánica) y la ganancia bruta para fincas orgánicas y convencionales, se obtienen resultados económicosfavorables a las fincas orgánicas con precios de venta 0, 33 y 67% superiores al convencional, quedando gananciasbrutas mayores como promedio en la producción orgánica, lo que hace que sea una condición para que másproductores deseen optar por este sector (figura 2).

No obstante, el beneficio económico de las fincas orgánicas debe basarse en una interacción complementaria entrediferentes factores. El balance entre las ganancias, el incremento de la biodiversidad, la integración de la producción,el cuidado del medioambiente, la estabilidad de los sistemas, la reducción de los riesgos, etc., lo cual es función delorganismo certificador, asegurarán la sostenibilidad de la producción orgánica.

Figura 2. Relación entre las producciones, los costos variables, los precios de premio, y los márgenes de ganancia enla agricultura convencional y orgánica (Lampkin, 2001).

Como mercados potenciales internacionales están en primer lugar Estados Unidos con un 23% de incremento anual yse espera que para el año 2006 sea de 47 mil millones de USD, Alemania que alcanzó el 10% de su mercadoorgánico en el año 2000 y Dinamarca con el 20%, Inglaterra con más del 6%, Francia con entre el 10 y el 15%

Page 60: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

basado fundamentalmente en la importación, Japón con más de 3-5 millones de habitantes que consumen productosorgánicos y Suiza con más del 10% de su mercado, entre otros.

En general se puede decir que el mercado de productos ecológicos es más estable que el convencional, por la grandemanda existente, lo cual permite un comportamiento de precios más equilibrados. Sin embargo, hay quemonitorearlo adecuadamente a través del contacto directo con los importadores.

Respecto al consumo de alimentos aún existen nichos particulares en los cuales la incidencia del consumo deproductos biológicos es más relevante. Uno de los casos más sobresalientes es el de los alimentos para niños. EnAlemania, por ejemplo, casi el 50% del mercado de productos para niños proviene de la agricultura biológica, conprevisiones hacia porcentajes de mercado siempre en rápido crecimiento (figura 3).

AÑOS (Siglo XX y Siglo XXI)

Figura 3. Tendencia proyectada del cambio de la agricultura convencional a la orgánica en Alemania (Bechmann yMeier Schaidnagel, 1996)

La demanda de productos orgánicos está creciendo a un ritmo vertiginoso y las producciones no cubren estademanda, una gran oportunidad para el crecimiento de las producciones orgánicas que pueden estar financiadas porun mercado dispuesto a pagar más por una mejor calidad. En cuanto a los productos pecuarios, existe una demandainsospechada por ser la oferta es sumamente pobre hasta el momento.

Certificación y comercialización

Dado el hecho de que las producciones orgánicas son diferentes a las convencionales por los requerimientos en susprácticas y métodos, estas son certificadas e identificadas como tal según normas específicas para sucomercialización.

La certificación y comercialización de los productos orgánicos se da en diferentes formas. Mientras que en Europa yEstados Unidos se desarrollan como regla los grandes mercados y las producciones dirigidas a la demanda del granpúblico, en los países en desarrollo hay dos vertientes principales, una dirigida hacia los mercados de exportación yotra organizada en los mercados locales. También existen movimientos de productores y consumidores como es elcaso de CSA (Agricultura Apoyada por la Comunidad) una experiencia nacida en los Estados Unidos, donde elagricultor y el miembro (consumidor) comparten el riesgo por las cosechas y conocen bien el lugar donde crecen losalimentos que cotidianamente adquiere su familia (Rolli, 1999).

Las posibilidades de un comercio justo y alternativo (Van der Does, 2000) que pretende fomentar un desarrollo mássostenible tanto en los países del norte como los del sur son amplias. Mientras que los países del norte adoptancostumbres de consumo, se busca apoyar mejores condiciones de vida y de trabajo en los países del sur. El mercadoalternativo vincula la oferta y la demanda, pero dentro de un marco de normas sociales y políticas que son diferentesa la filosofía del libre mercado.

La certificación de productos orgánicos con destino a ser comercializados al exterior (principalmente Europa yEstados Unidos) es una preocupación, porque en muchos países se está dejando de lado el mercado nacional (Solano,1999). A pesar de que existen dificultades para la certificación, debido a lo complejo del sistema, es necesario que seincentive la creación de mercados locales con productos certificados por certificadoras locales que acrediten lacalidad de los mismos, lo cual estimularía estas producciones.

Políticas

Page 61: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su período 15 de sesionescomo tema 8 del programa provisional comienza por decir que “La agricultura orgánica es solo todavía una pequeñarama de la actividad económica, pero está adquiriendo recientemente importancia en el sector agrícola de algunospaíses, independientemente de su estadio de desarrollo”. El reporte concluye: "La FAO tiene la responsabilidad dedar a la Agricultura Orgánica, un legítimo lugar dentro de los programas de agricultura sostenible y ayudar a suspaíses miembros en sus esfuerzos para responder a la demanda de los agricultores y consumidores en este sector. Laagricultura orgánica puede contribuir a disímiles metas de la sustentabilidad". (FAO, 1999).

En el estudio más amplio conocido hasta el momento en el mundo acerca de la agricultura sostenible (Pretty y Hine,2000), aplicado a 208 casos de 52 países, que cubrió alrededor de 9 millones de agricultores que han adoptadoprácticas y tecnologías sostenibles de producción en 2,9 millones de hectáreas, se muestra un claro incremento en laproducción a partir de la evaluación de varios indicadores relativos a la viabilidad de estos sistemas y el impacto quepresupone la aplicación de los mismos en la alimentación de las poblaciones asociadas a proyectos de desarrollosostenibles.

La agricultura orgánica no tiene todas las soluciones, pero sí se han obtenido grandes progresos en años recientes.Con ayuda de futuras políticas y apoyo institucional, particularmente a través de reformas en las políticas nacionales,se beneficiará la seguridad alimentaria y se podrán expandir las mejorías al capital natural, social y humano a unnúmero cada vez mayor de agricultores y población rural en la primera década del presente siglo (Pretty and Hine,2000).

Altieri, Rosset y Thrupp, (1998) en un reporte de políticas sobre “El potencial de la agroecología para combatir elhambre en el mundo en desarrollo” demuestran a través de un estudio de casos en diferentes países y regiones delmundo, como existen experiencias que confirman la efectividad de los métodos y prácticas aplicados a los sistemasagroecológicos. A consideración de estos autores, la dificultad está en incrementar la inversión y las investigacionesen este sentido y en la ejecución de proyectos de gran envergadura que ya hayan demostrado ser exitosos, lo queproducirá un efecto significativo en el ingreso, la seguridad alimentaria y el bienestar ambiental de la poblaciónmundial, especialmente de los millones de agricultores pobres a quienes aún no ha llegado la tecnología agrícolamoderna.

Ganadería Orgánica

Para hacer un análisis de la ganadería orgánica como sector de la producción agrícola, debemos decir que este estáregido, como en otros sectores orgánicos, por un constante proceso de cambios y transformaciones, regulaciones ynormas que buscan el reconocimiento y credibilidad por los consumidores de un producto de mayor calidad.Además, sus exigencias como sistemas de producción, están ligadas a la preservación de los recursos naturales, elbienestar y salud de los animales y al reconocimiento de un producto sano, libre de compuestos químicos comohormonas (Kingsnorth, 1998), antibióticos (Harvey, J. 2000) y otros que se ha demostrado afectan la salud humana yanimal.

Por otra parte, las explotaciones ganaderas convencionales generalmente hacen mayor énfasis en la productividadpor animal y la eficiencia en la conversión de los alimentos de calidad, que en los aspectos relativos a la salud y lasnecesidades etológicas del rebaño. Además, también se consideran sistemas abiertos a los cuales continuamentedeben entrar insumos, lo cual frecuentemente se traduce en un aspecto muy fuerte de insostenibilidad y dependencia.En cambio, la ganadería orgánica considera al animal como parte de un sistema con racionalidad ecológica, seaintensivo o extensivo, donde ante todo deben ser respetados sus requerimientos relacionados con el bienestar y lasimulación de las condiciones óptimas compatibles con las características y funcionamiento natural de la especie.

La satisfacción de los requerimientos alimenticios, el confort y las necesidades sociales garantizan una adecuada salud yreducción o eliminación de elementos que provocan estrés al animal u otro que disturba su normal desenvolvimiento ytambién la aspiración de alcanzar el potencial productivo natural sin ser sometido a sobreexplotación, son aspectos deprimordial importancia para la crianza ecológica.

La importancia de la actividad ganadera para el éxito de la producción orgánica es frecuentemente motivo dediscusión. Esta discusión se dedica a las posibles fuentes para la generación de nitrógeno y su fijación en pastizalescon asociaciones gramíneas/leguminosas, en el uso del estiércol, la transferencia de nutrientes a los cultivos y en lossistemas de rotación leys y finalmente a la utilización de los residuos de cosecha por los animales (Younie, 2000).Además de estos aspectos, el ganado cumple otras importantes funciones dentro de algunos sistemas de producciónorgánica, como son la fuente de energía para el transporte y acarreo, para el laboreo del suelo, entre otras.

Page 62: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Aunque existen regulaciones tanto para la ganadería convencional como para la orgánica sobre el uso de antibióticos,frecuentemente muchos productores de todas partes del mundo los usan indiscriminadamente para tratamientospreventivos, permaneciendo en la leche y otros productos elaborados, los que llegan de esta forma continuamente alcuerpo humano, causando así un efecto antibiótico en el organismo que elimina muchos de los anticuerposresponsables de la resistencia a enfermedades. En fincas convencionales inglesas se encontró en un estudio recienteque se utilizaban antibióticos en un 68,5% por encima de lo permitido por las normas sanitarias para fincasconvencionales, lo que demuestra la gravedad de esta situación (Organic Farming, 2000).

Enfermedades transmitidas por la garrapata como son Babesia y Anaplasma, son causantes de la muerte de miles deanimales en el trópico y subtrópico, y provocan daños de relevancia económica. Convencionalmente estoshectoparásitos son tratados con productos químicos organofosforados y piretroides que son contaminantesambientales y perjudiciales a la salud humana. El uso de razas más resistentes a estos parásitos u otros métodos decontrol biológico como el hongo Verlicillium lecanni, son alternativas válidas en la concepción ganadera orgánica.En un estudio realizado en Cuba por Rijo (1997), se comprobó la efectividad de cepas de este hongoentomopatógeno (LBVI-2) aisladas contra Boophilus micropus del 70% de las garrapatas dañadas por el hongoingurgitadas en edad de oviposición.

Si tenemos en cuenta la baja eficiencia energética de los sistemas de producción animal para convertir los forrajestropicales en energía y proteína para el consumo humano, debemos pensar en sistemas que sean capaces de producirmayores cantidades de biomasa para su conversión en alimento y materiales orgánicos reciclables. Preston (1995)propone sistemas de producción ganadera alternativos a aquellos que utilizan altas cantidades de cereales, granos yotros alimentos proteicos. Estas alternativas están basadas en la utilización de cultivos perennes, especialmenteárboles y plantas de rápido crecimiento que generan grandes cantidades de biomasa y nutrientes, gran parte de lacual es reciclada naturalmente al suelo mejorando sus características y la sostenibilidad del sistema sin necesidad deusar fuentes de fertilizantes sintéticos para su preservación (Crespo, 2000).

Asimismo, el uso eficiente y de las fuentes naturales de energía, especialmente de la energía procedente de labiomasa producida en los sistemas de producción mixtos par ser usado en la alimentación animal, es discutidoampliamente dadas las ventajas que presenta (Preston, 1995). En sistemas especializados de producción, donde seimporta gran cantidad de energía se realiza un uso ineficiente de estos recursos alimentarios que en la mayoría de loscasos están disponibles o son fáciles de establecer.

En la nutrición del ganado por vías orgánicas, se prioriza el uso de alimentos producidos en la propia finca, loscuales sean adaptables a la condición evolutiva del animal tanto como sea posible, evitando utilizar alimentos quepueda consumir directamente el hombre. En el caso de los rumiantes según las normas orgánicas comunitarias2092/91, vigentes en Europa, la ración debe ser mayor del 60% de pastos y forrajes. El uso de cereales solo serájustificado para balancear las dietas y no en busca de mayores producciones. Bajos niveles de alimentos provenientesde fuentes convencionales (10% para herbívoros y 20% para otras especies) son permitidos en normas de algunospaíses, dada la escasez en el mercado de forrajes y otros alimentos orgánicos para los animales. Sin embargo, sudisminución será progresiva y se proyecta que para el año 2005 toda la alimentación animal en sistemas deproducción orgánicos sea de procedencia orgánica (Lampkin y Measures, 2001).

Estimaciones hechas por Funes-Monzote (1998) sobre la eficiencia de la producción vacuna en Cuba durante elperíodo de mejores resultados productivos (década de los años 1980), cuando se utilizaban métodos de ganaderíaconvencional con alto uso de insumos, mostró que era necesario utilizar 5.7 MJ por cada MJ de energía producida enforma de leche y carne. En cambio, el balance energético de fincas integradas agroecológicas a pequeña y medianaescala distribuidas por todo el país, estudiadas durante más de 7 años, han mostrado un incremento progresivo añopor año, a partir del ajuste del sistema y un uso más eficiente de los recursos naturales disponibles que alcanzó hasta12 MJ en producto total (agrícola + pecuario) por MJ invertido en la producción, lo que demuestra las ampliasposibilidades productivas, económicas y ecológicas de estos sistemas.

En el citado proyecto sobre producción integrada ganadería – agricultura con bases agroecológicas (Monzote, et. al,1999), se ha demostrado como a través de la diversificación e integración animal y vegetal se pueden lograr efectossinérgicos que permiten un incremento sustancial de las producciones pecuarias y la capacidad de producción debiomasa, proteína y energía. Funes – Monzote y Monzote (2001) lograron medir el impacto positivo de sistemasintegrados agroeoclógicos a través de la definición de un set de indicadores de sostenibilidad que están relacionadosy enfocados a los principales problemas ambientales y técnico-productivos que afectan la ganadería nacional convistas a conocer en que medida se logra obtener los resultados esperados.

Page 63: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Retos para la ganadería latinoamericana

Aunque en el presente ya existen suficientes pruebas de los impactos negativos de la aplicación de la agriculturaconvencional especializada, sus prácticas y métodos siguen siendo empleados a gran escala; aunque incluso sedemuestra la factibilidad y sostenibilidad económica, ecológica y social de una variedad de sistemas de producciónde bajos insumos, ecológicos y protectores del medio ambiente, son pocas e insuficientes las acciones de políticasque apuntan a emprender un nuevo camino de desarrollo, más equitativo, menos riesgoso y menos dependiente paralos productores agrícolas, que cada vez son más forzados a dejar sus tierras, migrar a las ciudades y abandonar sufuente de sustento, junto a la cultura campesina forjada en cientos de años.

En medio del panorama de la agricultura latinoamericana, dominado por transnacionales de los agroquímicos y labiotecnología y la falta de futuro para los campesinos de bajos recursos, surge la alternativa de la agriculturaorgánica, donde se retoman viejas prácticas unidas a recientes adelantos de la ciencia y se vislumbran soluciones quevan desde mejores métodos de cultivo, reformas sociales y políticas, hasta nuevos conceptos en la comercializaciónde los productos en un sistema esencialmente justo y equitativo para productores, consumidores, procesadores ycomerciantes.

Aunque la ganadería orgánica como una concepción del desarrollo rural ofrezca oportunidades visibles, al mismotiempo su adopción significa el planteamiento de retos que son tan disímiles como variables. La adopción de nuevastecnologías harán surgir nuevas interrogantes y la búsqueda de soluciones más apropiadas a cada situación específicaserá necesaria. Entre los retos inmediatos que tiene la región para el desarrollo de la ganadería orgánica se puedendefinir:

• El planteamiento de estrategias para la identificación de posibles producciones ganaderas orgánicas, sucertificación y comercialización con destino a los mercados de exportación y también hacia los mercadoslocales.

• La necesaria promoción y creación de sistemas y organismos locales de certificación y la certificación degrupos de pequeños agricultores a través de sistemas de control interno con metodologías apropiadas a losenfoques de la producción orgánica en América Latina.

• La definición de políticas y legislación de la actividad orgánica como un sector de importancia creciente yestratégico en la producción agrícola.

• La promoción y aplicación de prácticas y métodos orgánicos de manejo ganadero y la puesta en práctica dela Agricultura Multifuncional para la obtención de variedad de productos y servicios ecológicos y elescalonamiento de las experiencias exitosas en este sentido a través de proyectos de desarrollo y políticasagrarias.

Las referencias de este trabajo pueden ser solicitadas al autor: Apartado 4029, C.P. 10400, Ciudad de La Habana,Cuba, e-mail [email protected]

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Altieri, M.A.; Rosset, P. y Thrupp, L.A. 1998. Visión 2020. El potencial de la agroecología para combatir elhambre en el mundo en desarrollo. IFPRI (International Food Policy Research Institute) Grupo Consultivo sobreInvestigaciones Agrícolas Internacionales (CGIAR) www.ifpri.orgAnon, 2000. Decreto No. 29067-MAG. Reglamento sobre la agricultura orgánica. La Gaceta No. 224, Miércoles 22de noviembre del 2000.Bechman y Meier Schaidnagel. 1996. Título desconocido.Crespo, G e Idalmis Rodríguez. 2000. Contribución al conocimiento del reciclaje de los nutrientes en el sistemasuelo-pasto-animal en Cuba. Edica, 72 pp.Funes – Monzote, F. 1998. Sistemas de producción integrados ganadería – agricultura con bases agroecológicas.Análisis y situación perspectiva para la ganadería cubana. Tesis de maestría. Universidad Internacional de Andalucía145 pp.Funes – Monzote, F. y Monzote, Marta. 2001. Integrated agroecological systems as a way forward for CubanAgriculture. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/1/fune131.htm

Page 64: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

FAO, 1999. Comité de Agricultura, enero 25-29, 1999. Item 8 de la Agenda Provisional, UN FAO press release99/3. www.fao.org/unfao/bodies/COAG/COAG15/default.htmGarcía-Trujillo, R. 2000. Organic livestock production in Spain. Diversity of livestock Systems and definition ofanimal welfare. Proceedings of the Second NAHWOA Workshop. Cordoba, 8-11 January, 2000.Goodman, D. 2000. Organic and conventional agriculture: Materializing discourse and agroecologicalmanagerialism. Agriculture and Human Values 17:215-219, 2000Ham, U. 1997. Organic trade: The potential for Growth. The 5th IFOAM Internaational Conference on trade inorganic products, 24-27th September, 1997.Harvey, J. 2000. Failing the milk test. Siol Association Journal for Organic Agriculture and Horticulture. pp. 36-38,Autumn, Issue 67.IAC, 2001. Workshop proceedings on Organic Farming Systms Thinking and Future. Inetrnational AgriculturalCentre, February 21-23, 2001. Wageningen University, The Netherlands.IFOAM, 1997. The future agenda for organic trade. The 5th IFOAM Internaational Conference on trade in organicproducts, 24-27th September, 1997.IFOAM, 2000. Proceedings XIII International IFOAM Scientific Conference, The World Grows Organic, Basel,Switzerland, 762 pp.Lampkin, N. y Measures, M. 2001. “2001 Organic Farm Management Handbook. 4th edition, 182 pp.Lampkin, N. y Midmore, P. 2000. Oportunities and threats for future policy development: Agenda 2000 and theWTO. Paper presented to the 13th Scientific Conference of IFOAM, Basel, August, 2000.Monzote, Marta; F. Funes-Monzote; D. Serrano; J. J. Suárez, H. L. Martínez; J. Pereda; J. Fernández; A.González; María Rodríguez y L. A. Pérez-Olaya. 1999. Diseños para la Integración ganadería – agricultura apequeña y mediana escala. Informe Final Proyecto CITMA 0800058. Ciudad de La Habana.Kingsnorth, P. 1998. Hormonas de crecimiento bovino. The Ecologist, Vol. 28, No. 5, Septiembre/Octubre.Organic Farming, 2000. Are conventional farms exceding the recommended use of antibiotics?. Siol AssociationJournal for Organic Agriculture and Horticulture. p. 38, Autumn, Issue 67.Preston, T.R. 1995. Research, Extension and Training for Sustainable Farming Systems in the Tropics. LivestockResearch for Rural Development. (7) 2:1-8. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd7/2/1.htmPretty, J y Rachel Hine, 2000. Feeding the world with sustainable agriculture: A summary of new evidence.Executive summary, SAVE World Research Proyect.Rijo, E. 1997. Control biológico de garrapatas con hongos entomopatógenos. Revista Agricultura Orgánica.3:2,3/agosto-diciembre. pp. 25-26.Rolli, D. 1999. Agricultura Orgánica, Certificación y Mercados Directos Nacionales. Memoria Taller Certificaciónde Productos Orgánicos, CEDECO, Costa Rica, pp 78-90.Solano, C. 1999. Algunas inquietudes acerca de la certificación. Memoria Taller Certificación de ProductosOrgánicos, CEDECO, Costa Rica, pp 15-25.Younie, D. 2000. Integration of livestock into organic farming systems: health and welfare problems. Diversity oflivestock Systems and definition of animal welfare. Proceedings of the Second NAHWOA Workshop. Cordoba, 8-11January, 2000.Zanoli, R. 2000. The Organic Farming Sector in Italy, 20 pp.

Page 65: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 19. LAS PLANTAS FORRAJERAS DE LAS COMUNIDADES MAYAS DE LA PENINSULA DEYUCATAN, UNAALTERNATIVA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA REGION

José Salvador Flores*, Luz Elena Acosta Bustillos**, Ana Gisela Flores Serrano***,María Libertad Coral Vivas****

*Lic. en Biología, Fac. de Medicina VeterinariaZootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán.

Km 15.5 Carr. Mérida- Xmatkuil.Fax: 99423205, e-mail: [email protected]

**SEC. del Medio Ambiente, REC. Naturaleza y Pesca.SEMARNAP. Deleg. Ensenada Baja California, México.

***Depto. de Inmunología, Centro de Investigaciones RegionalesDr. Hideyo Noguchi. Universidad Autónoma de Yucatán.

****Fac. de Química. Universidad Autónoma de Yucatán

RESUMEN:

El presente trabajo se realizó en 15 comunidades mayas de la Península de Yucatán, durante el período de 1989 a1999, como parte del programa Etnoflora Yucatanense, que realiza la Universidad Autónoma de Yucatán, el númerode comunidades estudiadas fue de: 5 en el estado de Yucatán, 5 en el de Campeche y 5 en el de Quintana Roo. Elobjetivo fundamental, fue obtener información de las plantas utilizadas como forrajeras en las comunidades mayasseleccionadas; la información obtenida posteriormente, se capturó en una base de datos en donde ha quedadodisponible para ser utilizada en los diversos proyectos nutricionales de la facultad. Para ello, se colectaron muestrasde las especies forrajeras, se tomó toda la información florística y etnobotánica de estas plantas y muestras de ellasfueron herborizadas en el herbario de la universidad. Para la obtención de la información mencionada, se usaron lasfichas que para este menester tiene diseñadas el Programa de Etnoflora Yucatanense.

También se revisaron diferentes herbarios del país, se encontró que la gente en las comunidades utilizan, 201especies de diferentes familias, de ellas, 135 son herbáceas, 33 arbustos, 32 árboles y 2 palmas. Las partes usadascomo forraje pueden ser: hojas, tallos, flores, frutos, semillas, raíces y toda la parte aérea de la planta. Sonconsumidas tanto por ganado bovino, porcino, equino, caprino así como por aves de traspatio (pavos, gallinas, patosy palomas). Como conclusión, se puede decir que las plantas forrajeras nativas constituyen una alternativa para eldesarrollo agropecuario en las comunidades rurales, así como para la región ganadera peninsular.

Palabras clave: Plantas forrajeras Península de Yucatán.

INTRODUCCION

Por diversos estudios realizados en el área maya, se ha comprobado el gran conocimiento que sobre el uso y manejodel recurso florístico poseen sus habitantes, conocimientos que han sido heredados de generación en generaciónhasta nuestros días.

En este sentido autores como Lundell (1938); Bear y Merrifield (1975); Barrera Marín et al. (1976); Hernández X. etal. (1980); Gómez Pompa et al. (1986); (1991) y Flores (1992); plantean el gran conocimiento que los habitantes delas comunidades mayas tienen sobre las plantas. Así en uno de los documentos más antiguos: "Relación de lasCosas de Yucatán" escrito en el siglo XVI, por Diego de Landa, ya se describe el conocimiento de los mayas acercadel uso de plantas: medicinales, alimenticias, maderables, tóxicas, melíferas, ornamentales, combustibles, esenciales,colorantes, textiles, rituales y algunas forrajeras.

El estudio se realizó en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, como parte del Programa EtnofloraYucatanense, que realiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La investigación se llevó a cabo entre1989 y 1999. Toda la información obtenida se encuentra incorporada al Banco de Datos Etnobotánicos de laPenínsula de Yucatán (BADEPY) de la misma Universidad.

Page 66: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

El trabajo se llevó a cabo en las comunidades mayas con más tradición, en el estado de Yucatán: 1- Otzcutzcab, 2-Tixcacaltuyub, 3-Yaxcaba, 4-Kimbila, 5-Izamal, 6-Pixoy, 7-Yalcobá, en el estado de Campeche: 8-Tancuché, 9-Calkiní, 10-Campeche y 11-Escárcega y en el de Quintana Roo: 12-San Felipe, Bacalar, 13-Carrillo Puerto, 14-Chunjujub y 15-Coba.

OBJETIVO

EL objetivo fundamental fue el de rescatar el conocimiento sobre el uso y manejo de las plantas forrajeras en lascomunidades mayas, además el de incorporar esta información al banco de datos mencionado, para tener disponibleeste conocimiento en la formulación de alternativas en el desarrollo de actividades agropecuarias de la región y deMéxico.

MATERIAL Y METODO

Seleccionadas las comunidades se procedió a realizar la colecta botánica de las plantas, así como información sobreel uso y manejo de éstas para ello se hicieron entrevistas usando las fichas del Programa de Etnoflora Yucatanensedel Departamento de Botánica de la Licenciatura en Biología de la Fac. de Medicina Veterinaria y Zootecnia de laUADY.

Las muestras se procesaron y se depositaron en los herbarios de: Instituto de Ecología de Xal. Veracruz y elHerbario de la Universidad Autónoma de Yucatán.

La información sobre el uso y manejo se incorporó al "BADEPY", además de ello se tomaron fotografías y sehicieron esquemas.

RESULTADOS

Se encontraron 201 especies de plantas forrajeras, que corresponden a distintas formas de vida, como son: árboles,arbustos, hierbas, bejucos y palmeras, que sirven de alimento a cinco tipos de animales de traspatio, de ellas se usatoda la planta, las hojas, los tallos, flores, frutos, semillas y corteza, éstas especies están contenidas en 35 familias,de las cuales las mas abundantes son las leguminosas y gramíneas que son ricas en proteínas (Cuadro 1 y 2).

Cuadro No. 1 Especies forrajeras por familia.FAMILIA ESPECIES FORRAJERASAmaranthaceae 4Araceae 1Bromeliaceae 1Burseraceae 1Caricaceae 2Compositae 6Convolvulaceae 9Cucurbitaceae 4Dioscoreaceae 1Gramineae 29Iridaceae 1Labiatae 2Leguminosae 76Malphigeaceae 7Malvaceae 6Moraceae 5Musaceae 2Nictagynaceae 6Oleaceae 1

Page 67: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Orchidaceae 2Oxalidaceae 2Palmae 2Passifloraceae 2Piperaceae 1Polygonaceae 1Portulacaceae 3Rhamnaceae 3Rubiaceae 3Simaroubaceae 1Solanaceae 7Sterculiaceae 2Tiliaceae 1Ulmaceae 1Verbenaceae 5Zygophyllaceae 1Total 201

Cuadro No. 2. Datos generales de las formas de vida, parte de la planta y animales que las consumen.

Forma devida

No. deespecies

% forrajeras Animales quelas consumen

Especie vegetal Partes queconsumen

Número deespeciesforrajeras

Árboles 32 17.5 Equinos 115 Parte aérea 74

Arbustos 32 17.5 Bovinos 107 Hoja 90

Hierbas 135 63 Porcinos 54 Frutos 46

Palmas 2 2 Caprinos 17 Semillas 6

Total 201 100 % Aves de corral 25 Tallos 8

Flores 4

Tubérculos 2

Yemas 9

Cáscaras 3

*Puede apreciarse la forma de vida de la planta, el número de especies de cada forma, el tipo de animal que laconsume, la parte de la planta usada y el número de especies para cada caso.

Page 68: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

DISCUSIÓN

Sosa et al. (1985) calculan que la flora de la Península de Yucatán está constituida por 1980 especies, por lo quebasados en este dato y en nuestros resultados (Cuadro No. 2), podemos decir que el 10.35 % de éstas son usadascomo forrajeras, en las comunidades mayas peninsulares, especialmente para animales de traspatio que incluyen:ganado equino, bovino y porcino. Este resultado es importante ya que como podemos ver, la cantidad de plantasforrajeras nativas usadas es diversa y abundante; dicha cantidad es de 201 especies que corresponden a 35 familias(Cuadros 1 y 2) de las cuales la mayor parte son Leguminosas con 76 especies, Gramíneas con 29, y Convolvulaceaecon 9, Malphigiaceae y Solanaceae con 7 cada una, Nyctaginaceae y Verbenaceae con 5, así como otras familiasque se aprecian en el cuadro 1.

Un aspecto importante es que de las 201 especies, 135 son plantas herbáceas (63 %); 32 arbustos (17.5 %), 32árboles (17.5 %) y 2 palmas (2 %) (cuadro 2); este hecho es muy importante ya que el 63 % de ellos son herbáceas ypor lo tanto son de crecimiento rápido (anuales), lo cual potencialmente constituye un gran recurso para el desarrolloagropecuario, más si consideramos que la mayoría de éstas corresponde a la familia de las leguminosas, la cualsegún algunos autores como Standley (1937); Sousa et al. (1983); Sosa et al. (1985) y Flores et al. (1999), laconsideran la más numerosa e importante de la flora Yucatanense. Por otro lado a esta familia, autores como Polhil yRaven (1978); Bukasov (1981); Dude (1981) y Blumer (1991), la consideran como la más importante en términos desuministro de proteínas para el hombre a nivel mundial. En el cuadro 2, puede apreciarse que de 74 plantas, se usa laparte aérea, la cual incluye, tallos, hojas, yemas y flores; o sea que son plantas con gran rendimiento en suaprovechamiento, la mayoría de éstas son hierbas y arbustos, de 90 se consumen las hojas, del 46 % los frutos, enmenor proporción se consumen semillas, yemas y cáscara; por otro lado 115 especies sirven de forraje al ganadoequino, 107 al bovino, 54 al porcino, 17 al caprino y 25 para aves de corral, sin embargo las usadas para caprinosno son representativas, ya que la crianza de éstos, esta menos difundida en la Península.

En cuanto al manejo de este recurso tal como lo plantean autores como Barrera Marín et al. (1977); Hernández X.(1980) y Gómez Pompa (1986), los mayas actuales conservan los conocimientos sobre el uso y manejo de susrecursos, en especial de las plantas así, de las especies usadas como forrajes el 99 % tiene nombre maya, saben sudistribución y le dan algún manejo, así muchas son protegidas, cultivadas o simplemente se sabe su ubicación en elmonte, y de todas conocen la época en que se les debe cosechar, y de hecho el campesino aprovecha las plantas quecultiva íntegramente, desde las hojas hasta las cáscaras y semillas. Estas plantas son manejables en el monte (selvas),milpa (cultivo de maíz) y huertos familiares. Por ello se puede decir que el recurso “plantas forrajeras” que se usany manejan en las comunidades mayas, constituye una alternativa para el desarrollo agropecuario de la región y delpaís.

Es también importante mencionar que las plantas que los campesinos usan como forrajes para sus animales detraspatio, poseen características que les da un gran valor en la agricultura ya que la mayoría son herbáceas (135), quepueden cosecharse en ciclos cortos; de 74 se usa la parte aérea (tallo, hojas, yemas y flores); 31 son árboles los quepueden tener además otros usos; 79 son leguminosas, que como ya se mencionó, se considera como la familia quemás proteína aporta a la alimentación animal o humana.

Los actuales descendientes de la cultura maya, han conservado a través de generaciones, los conocimientos sobrelos diversos recursos naturales, los cuales son abundantes y diversos, tal como se comprueban en los trabajos de:Standley (1937); Lundell (1938); Palerm (1967); Caballero et al. (1978); Thompson (1984); Bukasov (1981) yCaballero (1994), por lo que es necesario rescatar esta información y ponerla al servicio de estas comunidades.

Del estudio se deriva que el recurso forrajero que se usa en la comunidad maya, debe ser considerado como unaalternativa en los nuevos programas agropecuarios de la región, especialmente en el área ganadera, en dónde en lospotreros no sólo no se usan, estas plantas sino que estos recursos se están destruyendo. Por otro lado no debemosolvidar que las leguminosas además de lo que se ha dicho son también fijadoras naturales de nitrógeno, por lo tantode gran beneficio para el suelo.

Page 69: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de California Riverside, de quien recibimos parte del financiamiento para este proyecto; fondosprovenientes de la Fundación Mac Arthur, a través del proyecto de Sostenibilidad Maya, que esa institución tenía enla región. A la Secretaría de Educación Pública, de quien a través del programa de Fomento a la Educación Superior(FOMES) recibimos financiamiento para el estudio de árboles forrajeros, de igual manera se le agradece al ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con la clave: 31656-B, que nos esta financiando la continuación deestos estudios.

A todos los informantes de las comunidades mayas gracias a los cuales, se pudo obtener este valioso conocimiento,entre los que mencionamos a: Isabel Na, Liberato Dzul, Ladislao Yam Hoy, Pedro Yam Pech, Vicente Simá, EmilioNarváez, José Craquena, Pedro Cocom y Bernardino Uh. Muy especialmente a la M.D. Rita Vermort quiencontribuyó en la revisión del manuscrito y en la traducción del resumen. A los P. de Biología: Jesús M. KantúnBalam y Leydi Miis por la captura del documento en la computadora y al técnico José Chulim Villanueva por todo elapoyo en los Bancos Computarizados del Programa de Etnoflora Yucatanense y a María Cenovia E. Narváez Tzab,por haber colaborado en el manuscrito final.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barrera Marín, A; A. Barrera Vásquez; R. M. López Franco. 1976. Nomenclatura etnobotánica maya unainterpretación taxonómica. Ins. Nac. de Antropología e Historia México.

Coral Vivas, M. L. 1989. Manejo de las principales plantas forrajeras del estado de Yucatán. Tesis para obtener elgrado de Químico Biólogo Agropecuario. Fac. de Química, UADY.

De Landa, D. 1978. Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrua. México.

Flores, J. S. 1987. Yucatán tierra de las leguminosas. Revista UADY. Vol. (2). 163: 33-37.

Flores, J. S.; C. A. Martínez; M. A. Olvera; R. Galván y C. Chávez. 1988. Potencial de algunas leguminosas de laflora yucatanense como alimento humano o animal. Turrialba Vol. (38). 2: 159-162.

Flores J. S. 1989. Dominancia de las leguminosas en la vegetación secundaria del estado de Yucatán. RevistaUADY. Vol. (4). 170: 68-80.

Flores, J. S. 1992. Florística y ecología de las leguminosas de la Península de Yucatán. Trabajo de investigación IIpara Doctorado, FMVZ-UADY.

Flores, J. S. e I. Espejel. 1994. Tipo de vegetación de la Península de Yucatán. Fasc. No. 3 de EtnofloraYucatanense, FMVZ-UADY.

Sosa, V.; J. S. Flores; V. Rico Gray; R. Lira y J. J. Ortiz. 1985. Etnoflora yucatanense. Lista florística y sinonimiamaya. Fasc. No.1 de Etnoflora Yucatanense, INIREB, XAL, Veracruz.

Page 70: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 18. COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS CAPRINOS BAJO UN SISTEMA DE PRODUCCIÓNSOSTENIBLE EN AGROECOSISTEMA DE MONTAÑA.

Norge Fonseca Fuentes, Pedro Costa Gómez, Manuel La O Arias, Isela Ponce Palma, Jaime Vázquez Aldana,Mario Miranda Carbonell, Juan Sánchez Pantoja, Eglis Liranza.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”,Carretera Manzanillo km 16½ Bayamo Granma.

E-mail [email protected]

RESUMEN

El trabajo se realizó en el macizo montañoso de Sabaneta Guantánamo. La época de celos se concentró en los mesesde Junio _Julio y Septiembre – Octubre. La época de partos es de Diciembre a Marzo. La cantidad de crías por razases de 86, 81 y 89 para la Saanen, Nubia y Alpina y la prolificidad tomó valores de 1.32 y 1.34 crías / parto para lasrazas Saanen y Alpina respectivamente. La producción de leche es de 2.74 y 2.80 para las reproductoras de segundoy tercer parto respectivamente. La raza Saanen produjo 2.84 litros como promedio y la Alpina 2.77. Los niveles masbajos se obtienen en las razas Nubia y Toggemburg. Palabras claves: Cabras, reproducción, producción de leche,prolificidad. Introducción La mayor parte de las cabras del mundo viven en pastizales. Mas del 90 % de lapoblación mundial estimada en 400 millones de cabezas está en los países menos desarrollados. Su cría y explotaciónse basa en gran parte en tradiciones transmitidas de generación en generación. En algunos casos se han desarrolladosistema de ordenación muy bien concebidos y eficaces. Sin embargo, la creciente presión de la población humana yanimal, la disminución de los recursos de pastos y los cambios en los sistemas sociales tradicionales de muchasculturas pastorales están haciendo cada vez más acuciante la necesidad de una ordenación científica. De todas lasespecies de animales domésticos importantes probablemente se conozca menos cosas de la cabra, en relación con supoblación e importancia económica que de ninguna otra. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamientode 4 genotipos raciales caprinos en condiciones de montaña en la región oriental del país. Materiales y Métodos.

En el análisis se utilizaron los registros de las razas Saanen, Alpina Nubia y Toggenburg. Los datos se obtienen enla unidad Bombi de la Empresa Agroforestal Militar Coronel “Arturo Lince”, ubicada en el macizo montañosoSagua – Nipe – Baracoa, Guantánamo, Cuba. Los animales pastorearon en tierras cubiertas de arbustos y pastonatural en un área de 3,8 caballerías. Las temperaturas promedios anuales son de 28,9 °C, la humedad relativa de 81%, las precipitaciones promedio anuales de 122.00 mm y una altura de 350.00 msnm.

Los animales pastorearon durante 8 horas, se estabularon con forraje y suplementados según requerimientos. Loscontroles se llevaron según indicaciones del Centro de Control Pecuario. Para el peso vivo de las reproductoras seutilizó una pesa de 100 Kg de capacidad ± 50 g de error, para el peso de las crías al nacer se usó un dinamómetro de10 Kg de capacidad ± 10 g de error y en los pesajes siguientes se usó una pesa de 25 Kg de capacidad y ± 20 g deerror.

Para el procesamiento estadístico de los datos se usó un análisis de varianza múltiple y para la diferencia entremedias la prueba de rango múltiple de Duncan (1955).

RESULTADOS

Los indicadores reproductivos (Tabla 1), bajo el sistema propuesto, manifiestan un mejor comportamiento en lasrazas Alpina y Saanen, con % de natalidad superior al 80 % y una prolificidad superior a 1.2 crías / parto, las razasNubia y Toggemburg solo alcanzan valores de natalidad de 50 % y 70 % respectivamente. Estos resultados resultaninferiores a los indicados por Acharya (1992).

Tabla 1: Algunos indicadores reproductivos de 4 genotipos caprinos en el sistema propuesto.Indicadores Saanen Alpina Nubia ToggenburgNo. de reproductoras/raza 38 37 24 19No. de cabras/macho 19 18 12 19Edad primera cubrición (meses) 14 15 18 -Duración de la gestación (días) 149 149 150 151Intervalo entre parto (días) 228 235 240 290

Page 71: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

% Natalidad 81 80 50 70Prolificidad 1.32 1.34 1.2 1Mortalidad 9.2 10.1 15.0 ----Peso vivo al parto (kg) 38.39a 34.80b 37.63a 45.45c

Peso vivo 30 días post parto (kg) 37.25a 35.47b 34.80b 40.85c

Peso vivo 60 días post parto (kg) 35.15a 36.48a 35.27a 45.45b

Peso vivo 90 días post parto (kg) 37.82a 36.13a 36.22a 43.86b

Peso vivo 120 días post parto (kg) 37.81a 35.67a 37.77a 43.02b

Medias con superíndices diferentes en la misma fila difieren a p≤0.01.

En la Figura 1. La diferencia expresada por cada raza en sus características productivas muestran mayores pesos alnacer para las crías procedentes de partos simples las que resultan un 13.82, 6.66, 11.00, y 13.33 % mas pesadasque las de partos múltiples para las Nubia, Alpina, Saanen y Toggenburg. Estos resultados resultan ligeramenteinferiores a los indicados por Chemineau (1993), y Palma (1995).

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Nubia Alpina Saanen Toggenburg

MúltipleSimple

Figura 1.Influencia del genotipo y tipo de parto en el peso al nacer de cabritos.

Al evaluar la interacción genotipo sexo en el peso de los cabritos al nacer Figura 2, el efecto del tipo racial y delsexo en el peso al nacer muestra los mayores pesos al nacer para las crías macho de las razas Saanen y Alpina. Sedestaca que las razas Toggenburg y Nubia, aunque manifiesta la misma tendencia sus crías en sentido generalpesaron menos que las razas antes mencionadas. Benavides (1984), encontró valores superiores a los indicados ennuestro trabajo.

Page 72: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Nubia Alpina Saanen Toggenburg

Hembra Macho

Figura 2.Influencia de la interacción genotipo – sexo en el peso de cabritos al nacer. El efecto del tipo racial sobre laproducción de leche promedio / raza / día, y leche / paridad (Figura 3), fue altamente significativo (P<0.001), paralos tipos raciales en el sistema de pastoreo propuesto, donde los animales Saanen y Alpina sobresalen en sucomportamiento, aunque debe destacarse que las reproductoras Saanen presentan mayor potencial de produccióndiario que el resto de las razas (2.84 Kg) en 210 días de lactancia, y la menor fue para la raza Toggenburg que nosobrepasó los 1.61 Kg durante toda la lactancia. Los resultados del efecto del número de partos sobre la producciónde leche, las mayores producciones se obtienen entre la segunda y tercera lactancia con 2.75 Kg y 2.80 Kg. Con unaalta significación (P<0.001), y una menor producción en las reproductoras de cuarto parto. Esta misma tendenciaindicaron Montaldo et al (1981) y Vélez (1991).

0.0

1.0

2.0

3.0

Prod

ucci

ón d

e le

che

(litro

sl)

Nubia Saanen Toggenburg Alpina Parto 2 Parto 3 Parto 4

Figura 3 : Influencia de la raza y la paridad sobre la producción de leche en

CV= 40 %

Raza Paridad

aab b

ccc

Sig *** Sig. ***

Page 73: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acharya, R: Goat Production. Proceeding of V International Conference on Goats. New Delhi, India. 2 - 8march. pp 49 - 93, 1992

Benavides, J; Espinosa, F; Valencia, J; Vega, J.R y Levario, M.a: Comportamiento reproductivo de un rebañocaprino en la parte central del estado de Chihuahua. Producción Animal en zonas áridas y Semiáridas. 3:5. 1 -7, 1984.

Chemineau, P: Reproducción de las cabras originarias de las zonas tropicales. Rev. Latamer. Peq. Rum. 1 (1): 2 -14, 1993.

Devendra, C y Burns, M: Goat production in the tropics. Tech. Comm. No. 19. Farnham Royal, UK,Commonwealth Agricultural Bureau. J. Animal. Sci; 61: 460 - 466, 1983.

Duncan, D.C: Multiple range and multiple F tests, Biometrics. 11: 1, 1955.

Montaldo, H; Tapia, G y Juárez, A: Algunos factores genéticos y ambientales que influyen sobre la producciónde leche y el intervalo entre partos en cabras. Tec. Pec. Mex. 32 - 34, 1981.

Palma, J. M: Sistemas de producción de cabras. Sistemas de producción en pequeños rumiantes caprinos. pp 1 -51, 1995.

Vélez, M: Análisis de la producción de un rebaño de cabras lecheras en Honduras. Jornada científica de laEscuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa. Honduras. pp 161 - 167, 1991.

Page 74: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 17. MANEJO SUSTENTÁVEL DE CAPIVARAS (HYDROCHOERUS HYDROCHAERIS) NOCAMPUS DA UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO/PIRASSUNUNGA/ SÃO PAULO/BRASIL – FASE I

Maria Estela Gaglianone Moro - Profª Drª ,Departamento de Zootecnia,

Fac. de Zootecnia e Engenharia de Alimentos - FZEA/USP,Pirassununga/SP.

E-mail: [email protected] .Anderson Carneiro Polles

– Acadêmico do curso de Zootecnia –Fac. de Zootecnia e Engenharia de Alimentos

- FZEA/USP, Pirassununga/SPGustavo Nonato Trevisan

Acadêmico do curso de Zootecnia- Fac. de Zootecnia e Engenharia de Alimentos

- - FZEA/USP, Pirassununga/SP

PALAVRAS CHAVE: Sustentabilidade, Animal Silvestre, Produção Animal, Criação Alternativa.

INTRODUÇÃO

Popularmente conhecida como capivara, a Hydrochoerus hydrochaeris é o maior mamífero roedor do mundo, comampla distribuição na América tropical, pertence a subordem Caviomorphae, à família Hydrochoeridae, e asubfamília Cavioidae. Animal dócil com 1 a 1,2 m de comprimento por 0,5 a 0,6 m de altura, podendo pesar atécerca de 80 kg quando adulto.

A capivara é um animal herbívoro que utiliza basicamente gramíneas, plantas aquáticas, folhas, sementes e às vezes,cascas de árvores novas. Classifica-se entre os animais não ruminantes utilizando o ceco para digerir os carboidratosestruturais presentes na parede celular das plantas.

A fêmea alcança a maturidade sexual entre 10 e 12 meses de idade ou com 15 a 20 kg e os machos aos 15 a 24 mesesou com 30 a 40 kg . A gestação dura em média 122 dias e produz de três a cinco filhotes por parto com 1,5 a 2 kg depeso, podendo ocorrer duas parições por fêmea/ano. Apesar de ocorrerem nascimentos durante todos os meses doano, a capivara apresenta uma estação de monta bem definida nos meses de maio a julho, o que resulta em umaconcentração maior de nascimentos, em torno de 70%, na época das chuvas, meses de novembro a janeiro.

A capivara tem um forte sentido de territorialidade, cujo território de um grupo é a área onde ele desenvolve suasatividades de descanso, banho, defecação e pastoreio. Estes grupos, que são familiares, são compostos de 2 a 40animais, com a seguinte estrutura: um bloco central de fêmeas com seus filhotes; os machos na periferia guardando ogrupo e o macho dominante em alerta contra a entrada de qualquer indivíduo estranho ao grupo. Os filhotes estãosempre integrados ao grupo, pois são eles que todos os animais do grupo defendem por serem os mais predados. Éconsiderada um animal semi aquático, por este motivo, a presença de corpos de água é fundamental (água limpa eabundante) para a sua sobrevivência, seja para a realização de atividades de termoregulação, comportamento sexual,ou como via de fuga antipredatória, já que a capivara não constrói abrigos e nem está adaptada a longas corridas.

Animais nativos de áreas de banhados, corpos d’ águas, açudes, brejos com matas ciliar ao redor; áreas que sãolegalmente preservadas, mas não economicamente exploradas. Esta espécie é de fácil manejo em cativeiro e tem suacarne e couro com boa aceitação no mercado. Sob o ponto de vista preservacionista e econômico, sua criação nessasáreas marginais seria muito interessante.

Por apresentar alta taxa reprodutiva, podem num curto espaço de tempo, quando em número de indivíduos superior àcapacidade de suporte da área, virem a tornar-se uma praga. O controle populacional é de interesse na área interna doCampus pois, contribuirá para: evitar acidentes nas vias de trânsito interno, pois periodicamente ocorrematropelamentos destes animais; diminuir a competição por alimento e área entre os diferentes grupos e o própriohomem evitando que se desloquem para áreas cultivadas e de pesquisa (lavouras de milho, campos de feno epastagens); evitar a disseminação de zoonoses e doenças através dos espelhos d’água que são usados tanto para

Page 75: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

consumo humano e animal como também para irrigação. O objetivo geral deste trabalho é analisar a viabilidade domanejo sustentável de uma população residente de capivaras (Hydrochoerus hydrochaeris) existente no Campus daUniversidade de São Paulo, localizado em Pirassununga/SP. com a proposição de uma criação extensiva para apreservação ambiental através de controle populacional, produzir animais para gerar pesquisas relacionadas comqualidade de carne, carcaça , manejo e viabilidade econômica.

MATERIAL E MÉTODOS

Descrição do Local A grande extensão da área do Campus de Pirassununga (2.269,0338 ha) com 30% de áreas dematas preservadas, a existência de áreas marginais (áreas não exploradas), a presença de 11 espelhos d’água e aocorrência de uma população nativa de capivaras, destaca esta área com um grande potencial para a exploração daespécie em questão. Dez dos 11 espelhos d’água são habitados por grupos familiares, que se reproduzemnaturalmente sem o controle do homem, chegando a causar prejuízos para a agricultura. Algumas destas áreas sãoaptas a fornecerem alimento, outras apresentam incapacidade, não sendo raros os relatos de invasões a áreas decultivo e pastagens. Estima-se uma população de 300 capivaras em toda a extensão do Campus.

Fase I - Censo A execução desta fase se deu entre os meses de agosto/2000 a março de 2001, com o intuito deverificar o número real dos indivíduos da espécie; número de adultos e filhotes, número de famílias, número deanimais satélites e suas distribuições pelas lagoas, e procedeu-se da seguinte maneira: Contagem simultânea:grupos de dois a três observadores colocaram-se em pontos estratégicos das três lagoas onde esses animais sãoobservados com maior freqüência e causam maiores prejuízos, anotando-se hora, local de aparição, direção tomada,n.º de adultos e filhotes e comportamento (alimentação, deslocamento terrestre ou aquático). Monitoramento derastros: este procedimento foi realizado para identificar as rotas dos animais nas lagoas do Campus. A atividadeconsistiu em percorrer, nos finais de semana, áreas de mata, brejos e pastagens, verificando a presença ou não depegadas e/ou vestígios como, por exemplo, a presença de fezes. Nos locais onde ocorreu o consumo efetivo do milhopelos animais, aumentou-se a freqüência de monitoramento e passou-se a observá-los através de binóculos(binóculos luz zero); os locais mais freqüentados, transformaram-se em um ponto fixo para oferecimento de alimentoem dias alternados. Oferecimento de alimento: era feito através da colocação de espigas de milho em determinadoslocais com a posterior conferência do consumo; em dias alternados. Escolha de pontos estratégicos para aobservação: antes de transformar o local de ceva em um ponto fixo, escolheu-se a posição ideal que possibilitasse,fácil visualização dos animais, para a futura construção de mirantes e outras benfeitorias como, luz no local de ceva.

Elaboração do censo: observou-se os animais durante quatro horas, duas vezes por semana, anotando-se a hora dechegada na ceva (variável conforme a estação do ano), a quantidade e o perfil populacional (número de adultos,jovens e filhotes).

Transcrição dos dados: mensalmente fez-se a transcrição das anotações de observação dos animais para fichas decontrole para ser feita a estimativa da população.

Fase II - Bretes e Pontos de observação As primeiras instalações a serem construídas, serão os bretes decontenção, os quais serão erguidos nos locais onde os animais estão acostumados a freqüentar, de fácil acesso aveículos autorizados e de fácil observação. Como pontos de observação, serão construídos mirantes em locais quepermitam melhor visualização, para facilitar a localização e apreensão dos animais.

Fase III – Manejo, captura, contagem e marcação Os animais serão capturados dentro dos bretes, identificados,sexados e marcados conforme o sistema australiano de marcação de suínos. Cada animal marcado terá uma ficha,indicando sexo, idade estimada, peso, hierarquia no grupo. O controle da população, será feito conformea sustentabilidade da área, isto é, será mantido um número de animais de acordo com a oferta de alimento, evitando-se causar danos às áreas de agricultura adjacentes e à qualidade da água dos mananciais em questão.

Fase IV - Pesquisa Diversas pesquisas deverão ser iniciadas, após autorização prévia do IBAMA, juntamente com oinício do manejo e das capturas. Quando o abate dos animais for iniciado, haverá grande geração de dados sobrerendimento de carcaça, qualidade da carne, processamento, etc. que promoverão estudos sobre a utilização adequadadesta espécie. RESULTADOS Através das observações efetuadas conseguiu-se identificar a existência de cincogrupos distribuídos nas três principais lagoas. Na Tabela 1 apresenta-se o número de animais observados no principalgrupo que freqüenta a ceva da lagoa do Manacial, de acordo com a fase de vida em que se encontram.

Page 76: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

CONCLUSÃO

O mercado de carnes silvestres mostra-se promissor e o Campus de Pirassununga apresenta grande potencialidadepara a produção dessa espécie animal. Com este projeto, estamos oficializando o número de animais existentes naárea estudada e através destes dados, poderemos realizar um manejo sustentável desta população, que anteriormentenão era levada em consideração, evitando com isso o ataque desses animais às áreas de plantio, melhorando osaneamento das lagoas com o equilíbrio do número de animais presentes nestas áreas, além de proporcionarmosfuturamente o estudo de sua valiosa carne.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS

CENTRO DE PRODUÇÕES TÉCNICAS. MANUAL Nº72 : criação de capivaras. Viçosa, 1996. LOVINS, Amory,LOVINS, L. Hunter. Um novo modelo de negócios, baseado na preservação da natureza, torna o capitalismoindustrial obsoleto. EXAME, São Paulo, ed.715, n.11, p.160-166, 31 maio. 2000.

MICHI, Angélica M. Paschoaletto. Estudo sobre o comportamento da capivara criada em cativeiro. Botucatu, 1993,nº 2810ET. Tese (Bacharelado em Ciências Biológicas) – Júlio de Mesquita filho* Instituto de Biociência, Unesp,1993.

NISHIDA, Silvia Mitiko. Biologia e manejo da capivara. Botucatu, 1995. 122v. Relatório (FAO) - Departamento deFisiologia, Instituto de Biociências, Unesp,1995.

NOVA CULTURAL. MAMÍFEROS 5: O mundo dos animais. São Paulo, 1990. Tabela 01. Número de animaisobservados no principal grupo que freqüenta a ceva da lagoa do Manacial, de acordo com a fase de vida em que seencontram.Meses Adultos Jovens Filhotes TotalOutubro 11 09 03 23Novembro 10 15 12 37Dezembro 11 09 04 24Janeiro 09 10 12 31Fevereiro 11 11 10 32Março 11 12 18 41Abril 10 05 10 25Maio 10 07 13 30 Figura 1. Número de animais observados na ceva da lagoa Manacial de acordo com a fase de vida.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Outubro

Novem

bro

Dezem

bro

Jane

iro

Fevere

iroMarç

oAbri

lMaio

Meses

Número de Animais

AdultosJovensFilhotes

Page 77: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD
Page 78: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 16 IMPACTO DE LA MELIPONICULTURA

Elena de Varona Filial ACPA Camaguey

RESUMEN

Para hacer frente a la demanda de alimentos generada por el crecimiento demográfico es indispensable estudiarsistemas de producción alternativos y sostenibles. Una opción de gran interés es el perfeccionamiento de modelos deexplotación cuya tecnicidad se basa en el uso eficiente de los recursos locales. La crianza de abejas criollas,contribuye a mantener la especie e incrementar sus poblaciones y como consecuencia a preservar los bosques y lafauna que se alberga en ellos, ayuda a incrementar los rendimientos de muchos cultivos por la polinización, aumentarlas ganancias para los productores; puede además convertirse en una ocupación sana y atractiva para personas deambos sexos y de todas las edades, es fuente moderada de ingresos y de dos productos naturales insustituibles: miel yplen, con valiosas cualidades nutricionales y medicinales, contribuyendo al bienestar familiar de los criadores yhabitantes de la zona. Se realizó una compilación bibliográfica con el objetivo de presentar las ventajas de este tipode abeja, se da una panorámica del Programa de Rescate de la Abeja Autóctona de Cuba y se da a conocer lasrazones para el fomento de este tipo de abejas. Se realiza una valoración económico – ambiental, se da una detalladaexplicación de la forma de manejo y cría, los pasos a realizar durante la castra, las formas de extraer la miel, losprocedimientos para la división entre otras bondades que brinda la Meliponicultura.

INTRODUCCIÓN

La cría y manejo de las abejas se practica desde tiempos inmemoriales, su importancia no sólo radica en laobtención de miel y polen, sino en que estos insectos al recoger el néctar de las flores, transportan en sus patas y alasel polen de aquellos, ayudando asi a la fecundación vegetal. La meliponicultura no sólo se puede practicar en zonasrurales, sino en zonas periurbanas e incluso urbanas. A diferencia de lo que ocurre con otro tipo de ganado, lasabejas no exigen una atención diaria, se alimentan por si mismas siempre que las condiciones climatológicas lopermitan.

En las antiguas civilizaciones americanas se practicaba el cultivo de las abejas sin agujón (Trigonas y Meliponas).En el Códice de Madrid o Trocartesiano se describe en forma detallada su cultivo y por medio de ilustraciones semuestran todas las actividades. Eran tan importantes que había deidades patronas a quienes se les veneraba comoeran: Hobril y los Bacales o el Dios Descendente, para que protegiera los apiarios y concedieran muchas flores a loscampos.

A la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, encontraron un tipo de abejas autóctonas sin aguijón de la que losindígenas usaban ya su miel, a la que denominaron Criolla o de la Tierra. Los indígenas americanos consumían lamiel de abejas de los géneros Trigona jur y Melipona illing; estas estaban distribuidas en zonas tropicales ysubtropicales del Nuevo Mundo.

La cría de abejas ha ejercido una función considerable en el desarrollo económico y cultural de la humanidad desdeépocas ancestrales. Sin embargo, con la indiscriminada deforestación, fueron reemplazados estos animales demuchas regiones del planeta, es preciso buscar un justo equilibrio socio ecológico para lograr el sustento de unapoblación en aumento, así como la supresión de los daños causados a la flora y la fauna y el derroche de los recursoslocales. Es por ello apremiante el fomento y desarrollo a gran escala de la meliponicultura en Cuba y el resto de lospaíses del Caribe, Centro y Suramericanos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las características de este territorio están dadas por la producción de miel y los servicios que pueden brindar en lapolinización; se hizo un levantamiento de los criadores para la realización de este trabajo fueron realizadas encuestascon los productores, como se carecía de material de consulta para esta especie, se procedió a realizar una búsquedabibliográfica actualizada a la que se le añadió una investigación realizada durante 10 años en las provincias deCamaguey y Ciego de Ávila, mas las sugerencias de la Estación Experimental Apícola El Cano, con todo esto seconfeccionó un folleto procediendose de inmediato a capacitar al personal en el manejo y explotación de este tipo de

Page 79: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

abeja. Se mapificó por cuadrantes cada asentamiento, quedando al concluir esta experiencia 15 criadores en 8 de los13 municipios de la provincia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se conoce como Meliponicultura a la cría de abejas sin aguijón, este tipo de abeja es mas pequeña que la Apismellifera, de abdomen oscuro y finas rayas amarillas, siendo su nombre científico Melipone beecheii, siendo la únicaen la Isla de Cuba y cayos adyacentes de las más de 500 descritas en el Mundo. Este tipo de abejas se encuentradistribuida en algunas regiones del Caribe, Belice, México y países centro y suramericanos. Por su similitud con unaespecie que se encuentra en México y América Central, hay investigadores que plantean que fue traída por losaborígenes que vivían en Cuba o por expediciones de civilizaciones centroamericanas que llegaron a la Isla en algúnmomento.

Sobre la Melipona beecheii fulvipes, el sabio cubana D. Felipe Poey en sus "Memorias sobre la Historia Natural dela Isla de Cuba" dejó para la posteridad la siguiente descripción: " Es indígena sin aguijón, su cera es negruzca,blanda y se le llama Cera Virgen o Lacre de Colmeda... Puedo afirmar que las abejas de la Isla de Cuba, son inermes,mas que el indio primitivo del mismo suelo que tenia flechas aunque no armadas de piedras, ni puntas envenenadas,estos mansos animalitos viven en los huecos de los árboles, acomodándose a sus firmas.. estas abejitas, merecen sinduda alguna, una atención esmerada, pues nos da miel, con la ventaja que no causa gastos ni molestias, solo hay queir a buscarlas monte adentro, donde la podremos hallas hasta en el abra de una peña... " En 1867 Villalón reportabala existencia de 36 subgéneros de Meliponas y de ellos 17 son Trigonas, encontrándose 24 en Brasil, 3 en Cayena, 1en el Perú, 1 en la América meridional, 1 en Timor, 1 en la Isla de Cuba y 5 en patrias desconocidas. El Sr. Orbigniconfirma la existencia de 50 especies en colecciones de Europa. Por su parte August Hilare, menciona la de losbosques brasileños: Jatai, Mondura, Mondaraza, mermelada, Uruzu, mandubina, Mandnagueira, cabeza latao, Cagafogo, Vamos omboro, Cabiguara, capin, Preguicoso, carner, Buro, Chpipre, Arapúa, Irate, Sete porta, mambuca yTupi; siendo la mas apreciada el uruzú y la Mambuca.

Las Meliponas son de una civilización menos adelantada, construyen sus celdas de crías mas que sobre una cara yapoyan sus panales horizontalmente y superpuestos sobre dispendiosas columnas de cera; sus celdas para provisionesson grandes odres reunidos sin orden alguno. Sin pensar en esa economía, insertan entre las esferas otras celdas deparedes planas. Asi que cuando comparamos sus nidos con la ciudad matemática de A. Mellifer, es como ver uncaserío de chozas primitivas al lado de una de estas espectaculares ciudades del mundo desarrollado.

El nido formado por sucesivas capas concéntricas de cera que se intercomunican entre si y están divididas porparedes y laberintos, a esta envoltura es a lo que se denomina Involucrum. La cera es secretada por las glándulassituadas en la parte dorsal del abdomen, la que es mezclada con propóleos, lo que le da un color marrón oscuro y olorcaracterístico. Estas abejas viven en colonias de pocos miles de individuos alojados en el interior de árboles huecoscuyo único acceso es un pequeño orificio, allí construyen con cera y fango panales horizontales para las crías y unasestructuras más amplias en forma de barril denominados torales, para la miel y el polen que son almacenados porseparado.

Diferentes autores reportan en la actualidad la siguiente distribucion: 3 tipos de meliponas en C. Rica, 14 en Brasil, 2en Trinidad y Tobago, 4 en Venezuela, así como 3 géneros de melipónidos en México siendo Nannotrigona,Tetragona y Scaptotrigona. A pesar de la extraordinaria calidad de la miel y del alto valor nutritivo del polen querecogen, el primer beneficio que el hombre obtiene de ellas es la polinización, desgraciadamente este tipo de abejasesta desapareciendo de gran parte del territorio nacional, abunda donde solo la vegetación esta conservada, estandoausente en localidades suburbanas. Al no poseer aguijón en incapaz de picar y constantemente sus nidos silvestresson robados por personas inescrupulosas que les provocan la muerte, esto unido a la baja tasa de reproducción en lanaturaleza y a la deforestación indiscriminada, constituyen presumiblemente la causa principal. Esta especiepresenta ciertas características que la hacen que se convierta en una actividad que puede ser realizada por un rangomás amplio de personas.

Bondades de la Meliiponicultura Mansedumbre y pequeño tamaño de la colonia Fácil manipulación de la coloniaVarias Reinas en la colonia Fácil multiplicación de la colmena Miel de extraordinaria calidad Miel con propiedadesmedicinales y nutricionales Colmenas sencillas y baratas Eficientes polinizadoras Inmunidad a la Varroa Debido a

Page 80: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

su marcada diferencia con el ciclo de vida de la Apis mellifera, esta abeja no es infectada por la Varroa jacobsoni,ácaro que ocasiona grandes daños a la apicultura mundial.

La abeja Criolla puede llegar a ingresar como mínimo $710.65, mientras que la abeja común aporta ingresosminimos de $316.05, sabiendo que de esta ultima se efectúan mas de 4 castras en el año (Tablas 1, 2, 3 y 4). Endiversos países el manejo de abejas criollas se ha convertido en un gran negocio, son vendidas en pupas las que sonubicadas en lugares estratégicos de los sembrados, hortalizas o huertas y al nacer vuelan de flor en flor, llevando acabo la polinización y dando como resultado un aumento en la calidad de las cosechas y el peso de los frutos. En lavaloración de los servicios prestados por las abejas por concepto de polinización, se cubran en mas de 15 veces (20para la FAO) el valor comercial de los productos que se obtienen, así que por el equivalente de mil pesetas (6.16USD igual a 135.52 MN) que obtiene el hombre de las mismas, estas reportarían mas de 15 000 pesetas (92.40USDigual a 2032.80MN al año a la comunidad Conclusiones Hemos realizado un amplio programa divulgativo porlograr la concientización de la población y llevar adelante un trabajo serio y responsable en el rescate y fomento deeste tipo de abejas Puede ser atendida las colmenas de Meliponas por un rango mas amplio de personas La mielobtenida y el polen son de extraordinaria calidad Hay ahorro de materiales y recursos Los ingresos son considerablespues además de la parte productiva se incluye lo referente a los servicios de polinización de huertos y cultivos Elobjetivo supremo es lograr un equilibrio ecológico Recomendaciones Se encuentra en fomento y rescate a escalaterritorial desde hace mas de dos años iniciándose el ordenamiento en la crianza de este tipo de abejas. Se realizó lamapificación por cuadrantes geográficos, con la realización de este trabajo se aspira: Comenzar a enriquecer lascolecciones de este tipo de abejas Investigar la biología y ecología de la Apifauna Cubana Establecer programa deentrenamiento para la preparación del personal en el campo de la Melitología.} Comenzar el estudio polinológico dela miel y el polen, sobre técnicas de cultivos que sirvan para la producción de miel a nivel domestico Realizar a granescala un estudio detallado de este tipo de miel Bibliografía Abejas silvestres. De León, Mayarí, México, 1993Manual del Apicultor. Villalón, José, Santiago de Cuba 1867 Conservación de los recursos zoogenéticos. FAO 1998Nidos de insectos sociales. Hansel, H. Barcelona 1985 Vida de las abejas. M. Maeterlinck, 1925 Abejas sin aguijónde América Latina y del Caribe. FAO 1999 Apicultura Sostenible. Bande J.M. ECA, La Habana 1999 LaMeliponicultura. E. De Varona, ECA, Camaguey, 1999 Tabla 1. Melipona beecheii. Ingresos al año por colmena.

Rendimiento / kg Valor de ProducciónProducto Precio Mínimo Máximo Mínimo MáximoMiel 64.70 1 3 64.70 194.10Polen 5.95 1 2 5.95 11.90Polinización 100.00 4 5 400.00 500.00Abeja Reina 10.00 24 30 240.00 300.00Valor estimado 710.65 1006.00Se realiza al año solo 1 castra. Colmenas ubicadas verticalmente Tabla 2. Gastos al año por colmenaInsumos UM Precio, $ Cantidad Valor, $ Amortización, $Caja U 6.00 1 6.00 0.60Abeja Reina U 10.00 1 10.00 5.00Colador U 9.13 1 9.13 0.91Valor estimado 25.13 6.51No se requiere de velo, ahumador, laminas ni centrifuga Tabla 3. Apis mellifera. Ingresos al año por colmenaProducto Precio, $ Rendimiento / kg Valor de producción, $

Mínimo Máximo Mínimo MáximoMiel 1.60 20 172 32.00 275.20Cera 2.65 1 3 2.65 7.95Propoleo 10.00 0.05 0.2 0.50 2.00Jalea Real 498.36 0.03 0.06 14.95 29.90Polen 595.00 1 2 5.95 11.90Polinización 100.00 2 4 200.00 400.00Abeja Reina 5.00 12 24 60.00 120.00TOTAL 316.05 846.95Se realizan al año más de 4 castras Tabla 4. Gastos al año por colmenaInsumos UM Precio, $ Cantidad Valor, $ Amortización, $

Page 81: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Tapa U 8.20 1 8.20 0.82Caja U 12.00 3 36.00 3.60Fondo U 7.00 1 7.00 0.70Cuadros U 1 30 3.00 0.30Laminas U 0.37 10 3.70 0.37Reina U 5.00 1 5.00 2.50Velo U 5.00 1 5.00 0.50Ahumador U 13.85 1 13.85 1.38Colador U 9.13 1 9.13 0.91Espátula U 4.69 1 4.69 0.46Centrífuga U 282.05 1 282.05 28.20Azúcar kg 0.08 10 0.80 0.08TOTAL 378.42 37.84Colmenas ubicadas horizontalmente

Page 82: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 15. PRODUCCIÓN CAPRINA EN LA MONTAÑA. EVALUACIÓN DE ALGUNOS INDICADORESPRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS.

Pedro J. Costa Gómez, N. Fonseca Fuentes, M. La O Arias, J. Vázquez Aldana, J. Sánchez Pantoja y M.Miranda Carbonell .

Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov” Carretera Manzanillo km 16½ Bayamo,Granma. Cuba.

E-mail [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo se realizó en la unidad Bombí de la Empresa Agroforestal Militar Coronel “Arturo Lince”,ubicada en el macizo montañoso Sagua-Nipe Baracoa, Guantánamo durante 3 años, con el objetivo de evaluar elcomportamiento de algunos indicadores productivos y reproductivos en los genotipos caprinos Saanen y Alpino bajolas condiciones existentes en dicha región. Los resultados arrojan una edad a la primera cubrición de 12 meses. Lanatalidad y prolificidad fueron de 81 y 80% en el primer caso y 1.32 y 1.34 para el segundo caso en cabras Saanen yAlpinas. La mortalidad en crías mantuvo valores inferiores al 10%. Los pesos al destete sobrepasaron los 15 kg. enambos genotipos, con ganancias superiores a los 100 g/animal/día. La producción de leche sobrepasó los 300kg/lactancia en las reproductoras Saanen y Alpinas en 210 días de lactancia con una influencia significativa delgenotipo y tipo de parto.

Palabras Claves: cabras, montaña, producción de leche, peso al destete.

INTRODUCCIÓN

En Cuba se emprendió un vigoroso trabajo de desarrollo de la especie caprina desde el inicio de la década del 60,debido a su importancia desde el punto de vista social por las propiedades de la leche de cabra que facilita laalimentación de niños con intolerancia y alergia a otro tipo de leche y otros problemas relacionados con la saludhumana. Con este fin, se han importado varios genotipos provenientes de climas templados de dicha especie,destacándose dentro de éstos el Saanen, Alpino, Nubio y Toggenburg. A pesar de existir reportes sobre elcomportamiento de estos animales en nuestras condiciones, la información sobre adaptabilidad y productividad delos mismos en ecosistemas montañosos es muy escasa. En Cuba, se localizan cuatro genotipos raciales, encondiciones de clima cálido húmedo de montaña en la región de Sabaneta, provincia de Guantánamo, donde lahumedad relativa durante todo el año es superior al 80 % y temperaturas promedios de 28,9 °C, donde la eficienciareproductiva y producción láctea son los primeros en acusar los efectos de la alta temperatura y humedad relativaambiental. En las empresas relacionadas con el plan turquino resulta de gran importancia la producción caprina, puesexisten muchos lugares en la montaña donde tanto la explotación vacuna como el traslado de la leche se dificulta ylas cabras pueden ser la solución a esta problemática (Fonseca et al., 1998), es por ello que es importante conocercomo se comportan desde el punto de vista productivo y reproductivo bajo los sistemas de manejo aplicados paraeste tipo de condiciones.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los datos se obtienen en la unidad Bombí de la Empresa Agroforestal Militar Coronel “Arturo Lince”, ubicada en elmacizo montañoso Sagua – Nipe – Baracoa, Guantánamo, Cuba. Se utilizaron los registros de 3 años de las razasSaanen y Alpina. Las temperaturas promedios anuales son de 28.9 °C, la humedad relativa de 81 %, lasprecipitaciones promedio anuales de 1220.00 mm y una altura de 350.00 msnm.

En el análisis se consideró la estructura, manejo y organización de la unidad. La misma cuenta con 4 naves (1 parareproductoras, 1 para el desarrollo, 1 maternidad y 1 para los sementales), 1 almacén y 2 salas de ordeño, en un áreade 2000 m2 donde se encontraban 284 animales, de ellos 136 Saanen y 148 Alpinos. Los animales pastorearon enun área de 3,8 caballerías cubierta de arbustos (55%), pasto natural (37%) y pasto artificial (8%). Se realizó lacaracterización del comportamiento reproductivo de la unidad. Se evaluaron los indicadores edad a la primeracubrición, intervalo entre partos, natalidad, prolificidad, mortalidad en crías, entre otros. En las crías se determinó elpeso al nacer, 30, 60, 90 y 120 días, empleando en el primer caso un dinamómetro de 10 kg. de capacidad ± 10 g deerror y en los pesajes siguientes una pesa de 25 kg. de capacidad ± 20 g de error. Se aplicó una prueba de t para

Page 83: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

determinar las diferencias entre ambos genotipos. Se controló la producción de leche durante la lactancia y se aplicóuna prueba de t para determinar diferencias entre ambos genotipos en cuanto a producción por mes. También seevaluó el efecto que tienen sobre la producción láctea el genotipo, número de lactancia y su interacción, a través deun análisis de varianza de clasificación doble con arreglo factorial.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al analizar como se comportan algunos indicadores reproductivos en cabras Saanen y Alpinas (tabla 1), podemosobservar que el número de cabras por cada macho es de 19 y 18 para la Saanen y Alpina siendo esta proporciónbaja si se compara con lo informado por la literatura. En condiciones de trópico se plantea una proporción de 30 a 40hembras por cada macho adulto, o 15 hembras para un macho joven sin experiencia. A pesar de esto, consideramosque dicha proporción es adecuada para este tipo de condiciones si tenemos en cuenta el efecto negativo que ejercensobre estos animales factores como el relieve, clima, entre otros. La edad a la primera cubrición es de 12 meses enambos genotipos resultado que coincide con lo indicado por autores como Mellado (1999), el cual plantea que en laszonas del norte de México las cabras se fecundan por primera vez entre los 12 y 18 meses. La duración de lagestación se corresponde con los valores normales de esta especie. Silva y Galina (1995), indican que la duraciónnormal en esta especie es de 149 días con variaciones de 143 ± 4 días. El intervalo entre partos fue de 328 y 335 díaspara la Saanen y Alpina respectivamente. En condiciones tropicales el promedio obtenido es de 299 días con unrango entre 251 y 343 días.

Los indicadores natalidad y prolificidad muestran valores de 81 y 80% en el primer caso y 1.32 y 1.34 para elsegundo caso, en cabras Saanen y Alpinas. Mejores resultados reportan Berrío et al. (1997), los cuales obtienen unaprolificidad de 1.7en cabras lecheras. El indicador mortalidad en crías fue en cabras Saanen de un 9.20% y enAlpinas de un 9.80% resultado que puede considerarse como aceptable, teniendo en cuenta las condiciones detenencia en las cuales se desarrollan estos animales. Tabla 1. Comportamiento de indicadores reproductivos encabras Saanen y Alpinas en condiciones de montaña.

Indicadores Saanen AlpinaNo. de reproductoras 38.00 37.00No. de cabras/macho 19.00 18.00Edad primera cubrición (meses) 12.00 12.00Duración de la gestación (días) 149.00 149.00Intervalo entre parto (días) 328.00 335.00Natalidad (%) 81.00 80.00Prolificidad 1.32 1.34Mortalidad (%) 9.20 9.80

Al analizar la dinámica de producción de leche por razas (fig.1), se observa que la raza Saanen tuvo un mejorcomportamiento hasta el cuarto mes (p<0.05) respecto a la Alpina, alcanzando la mayor producción de leche, con unpico de producción promedio de 2.13 kg. de leche en el tercer mes. Sin embargo la raza Alpina a pesar de tener unamenor producción respecto a la Saanen, mostró una mayor persistencia. La duración de la lactancia para ambas razasfue de 210 días con una producción de leche promedio de 1.86 kg. en la Saanen y 1.80 kg. en la Alpina. Autorescomo Sigwald (1993), quién hace un estudio por raza sobre la duración de la lactancia, muestra valores de 248 díaspara Alpinas y 255 días para Saanen.

Page 84: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

2.2

2.4

Mes de lactancia

Prod

ucci

ón d

e le

che(

kg)

Saanen 1.92 2.09 2.13 2.03 1.80 1.57 1.50

Alpina 1.81 1.94 1.97 1.91 1.75 1.64 1.56

1ero * 2do * 3ero * 4to * 5to (NS) 6to (NS) 7mo (NS)

*= diferencias significativas (p<0.05) entre genotipos para la prueba de t.

Figura 1. Dinámica de producción de leche en cabras Saanen y Alpinas.

La influencia de la interacción genotipo – paridad en la producción de leche (fig. 2) mostró una alta significación(P<0.001). La raza Saanen tuvo una mayor producción de leche respecto a la Alpina. Este resultado coincide con eltrabajo de Sigwal (1993), el cual indicó una producción total de leche por raza de 665 kg. para Alpinas y 709 kg.para Saanen, siendo notoria la diferencia según el genotipo utilizado a favor de la Saanen y en segundo término parala Alpina. El número de partos manifiesta una mayor producción de leche en las reproductoras de segundo y tercerparto y una menor producción en las reproductoras de cuarto parto sobre todo en la raza Alpina donde la disminuciónes más significativa.

Se conoce que la vida productiva de una cabra lechera puede ser de una a ocho lactancias, en las cuales la mayorcantidad de leche se obtiene entre la segunda y cuarta lactancia y que esto dependerá de factores como la raza, laedad al primer parto, el manejo nutricional de los animales entre otros. Antunac (1990), señaló un incremento de laproducción de leche del 18 y 37% en raza Alpina y en cabras Saanen de 23 y 35%, en la segunda y tercera lactanciaen relación con la primera.

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

Prod

ucci

ón d

e le

che

(lkg.

)

Parto 2 Parto 3 Parto 4

Paridad

Saanen

Alpina

CV= 39,6 %Sig. ***a b

bc cd

e

Figura 2. Influencia de la interacción genotipo - paridad en la producción de leche de cabras Saanen y Alpinas.

Page 85: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Las curvas de crecimiento de las crías Saanen y Alpinas (Fig. 3), muestran los pesos alcanzados a los 0, 30, 60, 90 y120 días. Aunque no existió diferencia significativa (p<0.05) para cada caso entre ambos genotipos, se nota en todomomento un peso superior en las crías Saanen respecto a las Alpinas. Lo obtenido es sin dudas, expresión de lamayor producción de leche alcanzada por las reproductoras Saanen durante la lactancia. Es importante destacar quelos pesos al destete superan los 15 kg. en ambos genotipos con ganancias de peso vivo superiores a los 100g/animal/día.

Saanen

2,11

6,15

8,17

12,13

15,66

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 30 60 90 120

Edad

Peso

viv

o (k

g)

Alpina

2,07

6,047,98

12,05

15,13

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 30 60 90 120

Edad

Peso

viv

o (k

g) Figura 3. Curvas de crecimiento en crías caprinas Saanen y Alpinas. Estos resultados superan a los obtenidos porMartínez et al. (2000), los cuales indican un peso al destete de 13.95 ± 0.72 kg. con una ganancia diaria de 78.8 ±0.20 kg. independientemente del sexo y tipo de parto y a los de García (1996), el cual obtiene pesos al destete de12.04 ± 0.21 como promedio. Se concluye que la raza Saanen mostró un mejor comportamiento en losindicadores evaluados, tanto productivos como reproductivos respecto a la raza Alpina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Antunac, N. 1990. Alpine and Saanen goats – milk yield and composition. Poljoprivredna Znanstvena Smotra. 55 (3-4): 443 – 454.

Berrío, A.R., Fungen, R. y Grajales, H. 1997. Comportamiento productivo y reproductivo de una explotación decabras lecheras en la Sabana de Bogotá. Rev. Colombiana Cien. Pecua. 10 (Suple.): 77

Fonseca, N., Capote, J., Vázquez J., Miranda, M. y Sánchez J. 1998. Comportamiento reproductivo de los genotiposSaanen, Alpina, Nubia y Toggenburg en clima cálido húmedo de montaña en el oriente de Cuba. Rev. Cub. Prod.Anim.10: 138-143.

García, B.O., García, E. B., Bravo, J. y Kennedy, B. 1996. Análisis de un experimento de cruzamiento usandocaprinos criollos e importados I. Crecimiento de crías. Rev. Fac. Agron. 13 (4): 395 – 415.

Martínez, R.D.R., Soto, C.C. y Mastache, A.A.L. 2000. La cabra Criolla de los Valles Centrales del Norte deGuerrero, México. Características productivas y reproductivas. En: Memorias V Congreso Iberoamericano de RazasAutóctonas y Criollas. La Habana, Cuba: 90. Mellado, M. 1999. La cabra Criolla en México. ACPA. 3: 49 – 52.

Sigwald, J. P. 1993. Controle laitier resultats 91 – 92. La chevre. Juliet – Aout 197: 26 – 27. Silva, E. y Galina, M.1995. Manejo reproductivo de la cabra lechera. En: Sistemas de producción en pequeños rumiantes caprinos. Ed.M. A. Galina Hidalgo. Edt. Agrosys. México: pp. 170 – 200.

Page 86: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 14 FACTORES FUNDAMENTALES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIONDE LECHE EN FINCAS COMERCIALES CON BAJOS INSUMOS: III. LA CRÍA DE TERNEROS.

Guillermo Guevara Viera, Raul Guevara Viera, Noemí Fernández Perez, Raquel Olazábal Perdomo Y LinoCurbelo Rodriguez.

CEDEPAUNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY

RESUMEN

Se realizo un estudio de los metodos de cría de terneros en 157 fincas lecheras de la provincia de Camagüey,pertenecientes a las empresas pecuarias Triángulo 1, Triángulo 3 y Triángulo 5 en los municipios Camagüey yJimaguayú. Se utilizaron encuestas para identificar limitantes y factores de acción en lo relativo a los sistemas deproducción. Se encontraron los mayores problemas en los métodos de pastoreo, tipo de animal, suplementación,parasitismo y en los destetes prolongados. Se recomiendan acciones de capacitación y de intervención tecnológica enlas áreas problemáticas de la crianza de terneros.

Palabras claves: métodos de cría, encuestas, terneros .

INTRODUCCION

Una finca ganadera es verdaderamente eficiente si es capaz de lograr un adecuado crecimiento y consecuentedesarrollo de la masa de terneros (Ugarte, 1995), lo cual es decisivo en el comportamiento futuro del rebaño y enla efectividad económica de la operación lechera. En el área tropical donde general mente existen condiciones debajos insumos, es impostergable la mejora de los métodos de la crianza de terneros, que puede incluso significarahorro en el consumo de leche por el ternero y favorecer la nutrición humana con este valioso producto(Ugarte, 1992; Donovan, 1998).

El fracaso de paquetes tecnológicos importados para el trópico desde Europa y EU en la crianza de ternerosrepresenta un reto interesante para los criadores de nuestra región, que deben sobrepasar las barreras de laslimitaciones ambientales de la Holstein para expresar su potencial genético, por la vía de cruces con Cebú uotras razas nativas y el uso de los mejores sistemas de crianza, (Ugarte, 1992).

Los objetivos del presente estudio fueron: la identificación de limitantes y potencialidades de los métodos de cría deternero en los sistemas de producción de leche de algunas empresas productoras de leche de la provincia deCamagüey y realizar el agrupamiento tipológico de tales sistemas de cría.

MATERIALES Y METODOS

Se realizo un estudio de los metodos de cría de terneros en 157 fincas lecheras de la provincia de Camagüey,pertenecientes a las empresas pecuarias Triángulo 1, Triángulo 3 y Triángulo 5 en los municipios Camagüey yJimaguayú. Se utilizaron encuestas para identificar limitantes y factores de acción en lo relativo a los sistemas deproducción. Los aspectos más importantes de estas encuestas en referencia a la crianza de terneros fueron: elgenotipo del animal, el manejo en el amamantamiento, el método de pastoreo de los terneros, la edad al destete, lasuplementación, la mano de obra femenina, duración de la etapa predestete y la mortalidad. La clasificacióntipologica se efectuó clasificando los tipos por las caraterísticas del suelo como drenaje y topografía, el rendimientode las áreas, la disponibilidad por animal y forma de la oferta, se tomó la metodología del CIRAD, (1999).

RESULTADOS Y DISCUSION

Los factores que determinan el sistema de crianza de terneros son numerosos y comprenden el genotipo,técnologias disponibles, insumos, alimentos, tipo de personal y su ninel técnico. En condiciones de bajosrecursos el amamantamiento restringido puede ser eficiente para el crecimiento animal, (Ugarte, 1992; Donovan,1998). En cuanto al genotipo se aprecia que donde el nivel de genes Holstein es superior al 50 % se afecta elpotencial de los animales y entre otros problemas aumenta la mortalidad, ver tabla 2, la revisión de la política del

Page 87: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

tipo de semen a emplear y la relocalización de genotipos en correspondencia con el ecosistema es una tarea arealizar en muchas fincas del territorio.El modo más fácil y menos costoso de cría de terneros en el trópico,puede pasar inevitablemente por utilizar genotipos más adaptados al aprovechamiento de los recursos alimenticiosexistentes y mayor resistencia a las enfermedades. El consumo de leche (unos 200-250 kg hasta el destete) tieneimportantes implicaciones importantes para la salud del animal y para los costos del sistema, siendo unavariante la disminución a medida que pasan las semanas despues del parto y se suministran alimentos secos(Plaza, 1996). La insuficiente suplementación , tabla 1, en gran parte de los rebaños determina un alargamiento enla etapa predestete, un consumo excesivo de leche y un gasto de tiempo y energía por parte del criador que le impidededicarse a otras tareas dentro del sistema. Otras variantes que inevitablemente a pesar de sus beneficios gravanlos costos de alimentación son las producciones de granos, leguminosas y otros cultivos en las fincas (Ugarte,1992). Otra alternativa es dejar un cuarto sin ordeñar durante los cuatro primeros meses y luego ordeñar todoslos cuartos dejando un residuo del 24-32% (Ugarte, 1992) lo que permite ganancias de 500 g/dia. Así (Rodriguez,Lascano y Avila, 1991) alcanzaron buenos resultados bioeconómicos con terneros pastando asociacionestropicales de graminea-leguminosa en ese caso Brachiaria-Centrosema con 560 g/dia y producciones de 9kg/vaca/dia en sistemas de doble propósito. También con Leucaena se han obtenido buenos resultados.

Las ganancias diarias en peso que se obtienen como promedio en los sistemas estudiados, tabla 2, muestran valorespor debajo de los referidos anteriormente por lo que se aconseja introducir tecnologías que logren aumentosadecuados y permitan reducir el tiempo de esta etapa. Esta fase sería la impulsora para alcanzar las gananciasobligadas aún en condiciones tropicales y de bajos recursos, lo cual ha sido señalado por Ugarte, (1992).Pero conesto mejoraría también otro aspecto importante que mantiene una polémica entre ganaderos y científicos y es larelación producción de leche-destete prolongado-anestro postparto (Risco, 1998). En el final de la relación seproduce una afectación seria en la reproducción por las prolongadas lactancias, baja condición corporal ypobre manifestación de celos (Rueeg, 1994).

El uso de tecnologías como la de sustitutos lecheros deben esperar por un programa efectivo de capacitación,extensión y de la necesaria producción ó adquisición de los alimentos sustitutivos ya probados en nuestro medio por(Plaza, 1997), en más de 200 000 terneros que se usó maíz, azúcar y soya después de las 4 semanas se logró reducirel consumo lácteo en el 30% con ganancias diarias de 0,54 a 0,57 kg y mortalidad de 4-5% para condiciones de laHabana y Camagüey (Ugarte, 1992).

TABLA 1. LIMITANTES Y FACTORES DE ACCIÓN EN LA CRIANZA DE TERNEROS.

Factores Limitantes Tipo de animal Sistema de cría y

suplementación.Método depastoreo.

Parásitismo. Destete

De calidad Cruces deHolstein-Cebú

Consumo ex-cesivo de leche

Mal pasto Pastoreocontinuo

Edadprolongada.

Nivel deinsumos

Bajo Bajo Bajo Medio Bajo

Intensificación Bajo Bajo Bajo Bajo BajoCapacitación Requerimientos Cambios en

consumo lecheMejorar elpastizal

Tipos deparásitos.

Reducir la edad

Técnicasaplicables

Cambiargenotipo o tipodecrianza

Suministroforrajes decalidad

Pastoreorotacional.

y leguminosas.

Terapia yrotacional.

Crianza conmenos leche

RespuestaProductivaPotencial

Media Media Media Media Media

Page 88: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Aspectos positivos detectados en el sistema son el ordeño doble en la época de lluvia y sencillo en la seca paraevitar el deterioro de los animales y dejar un cuarto sin ordeñar que puede favorecer las ganancias en la última etapa(4-8 meses).

TABLA 2. EVALUACION POR AGRUPAMIENTO TIPOLOGICO DE LOS SISTEMAS DE CRIA DETERNEROS EN FINCAS COMERCIALES. AGRUPAMIENTO POR TIPO GMD

(kg)PESO ALAVENTA(kg)

MORTA-LIDAD(%)

NATALIDAD(%)

GRUPO 1. AREA DE 67-134 haMÁS DE 66 VACAS CRUCESHOLSTEINXCEBU DESTETE DE6-8 MESES 32% ATENDIDO PORMUJERES 100% SUMINISTRAFORRAJES REPRESENTAN EL 33% DELAS FINCAS

0,461±,112 b

146,4 a± 26,77

3,1 51,4

GRUPO 2. AREA DE 4 0-65 haDE 41- 65 VACAS CRUCESHOLSTEINXCEBU Y CRIOLLODESTETE 6-8 MESES 42%ATENDIDO POR MUJERES 61%SUMINISTRA FORRAJES REPRESENTANEL 39% DE LAS FINCAS

0,439±,127 b

138,7 b± 19,64

2,6 57,2

GRUPO 3. AREA DE 27-39 haMENOS DE 40 VACASDESTETE DE 8 ó más MESESGENOTIPOS VARIADOS ATENDIDOSOLO POR HOMBRES REPRESENTAN EL28% DE LAS FINCAS

0,325±,098 a

127,3 ±21,38 c

2,2 43,3

En la tabla 2 , se puede observar un transición entre los sistemas en cuanto a las ganancias diarias en peso, los pesosde venta y la mortalidad donde no hay grandes diferencias pero ligeramente favorables a los que representan unaescala mayor.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Donovan, P.Q. 1998. Métodos de crianza de terneros en forma intensiva. (Mmeo). Folleto INTA, 22 pp.

Moguel,F.J. y Cabrera, E.J. 1990. Producción de leche en vacas Holstein x Cebú a diferentes niveles demanejo.Rev. Nac. Inv.Pec. México. Resumen, pag. 47.

Plaza, J. 1997. La cría de terneros. Manual de Tecnologías Agro- Red. ICA. Pag. 31-37.

Risco,C.1998. El síndrome de la vaca repetidora relación con la nutrición, manejo y estrés calórico. IV CongresoInternacional de la Asociación de Productores de ganado lechero de Panamá. David- Chiriquí. 26-28 Enero. Pag.93-98.

Rodriguez, R., Lascano, C. y Avila, P. 1991. Utilización de leguminosas asociadas a gramíneas para la producciónde leche. Pasturas Tropicales. Vol 14, No. 1,pag, 14-18.

Ruegg,Pamela, Fergunson,J.,Byers,D.,Ferry,J. and P,Johnson. 1994.Body condition of lactating cows. Agri-Practice, Part 3,Vol 15:29-33.

Ugarte,J.1992. Crianza de terneros .En : Fernández-Baca.S.(ed). Avances en la producción de leche y carne en eltrópico americano. FAO. Santiago de Chile. pp. 261-306.

Page 89: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 13. FACTORES FUNDAMENTALES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIONDE LECHE EN FINCAS COMERCIALES CON BAJOS INSUMOS:

II. SUPLEMENTACIÓN CON CAÑA DE AZÚCAR.

Guillermo Guevara Viera, Raul Guevara Viera, Mario Gálvez González, Jorge Estevez Alfayate, RedimioPedraza Olivera, Y Carlos Parra Gutierrez .

CEDEPA.UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY

RESUMEN

Se realizó un estudio de la suplementación con caña de azúcar en 157 fincas lecheras de la provincia de Camagüey,pertenecientes a las empresas pecuarias Triángulo 1, Triángulo 3 y Triángulo 5 en los municipios Camagüey yJimaguayú. Se utilizaron encuestas para identificar limitantes y factores de acción en lo relativo a los sistemas deproducción. Se encontraron los mayores problemas en el bajo suministro por animal, las formas de suministro y eluso de variedades. La clasificación tipológica arrojó tres grupos que representaban el 49%, 45% y 6 %respectivamente de acuerdo al suelo, rendimiento por ha y forma de suministro. Se recomiendan acciones decapacitación y de intervención tecnológica en las áreas problemáticas de la utilización de la caña de azúcar para laalimentación animal.

Palabras claves: caña de azúcar, alimentación, animal .

INTRODUCCIÓN

El recurso caña de azúcar tiene un valor enorme en el sistema de producción agropecuario, la caña es uno de loscultivos más utilizados en los trópicos para la alimentación de rumiantes sobre todo en la época de sequía dondelos pastizales se deprimen en sus rendimientos (Assis, 1993) , es decir en la época seca, sin embargo su explotaciónactual no se corresponde con su potencial, como consecuencia de una mala agrotecnia y deficiencias de manejo ensu oferta a los animales, lo cual limita su consumo y la producción por animal.

Su valor nutricional se ve limitado por su alto nivel de fibra y bajo de proteínas pero alto en azúcares por lo cualrequiere de complementarse con urea, minerales e incluso con proteína verdadera (Molina, 1997).

Los objetivos del presente estudio fueron: la identificación de limitantes y potencialidades en la utilización de lacaña de azúcar en la alimentación de los animales en los sistemas de producción de leche tropicales con bajosinsumos de algunas empresas productoras de leche de la provincia de Camagüey así como realizar un elagrupamiento tipológico de tales sistemas.

MATERIALES Y METODOS

Se realizó un estudio de la suplementación con caña de azúcar en 157 fincas lecheras de la provincia de Camagüey,pertenecientes a las empresas pecuarias Triángulo 1, Triángulo 3 y Triángulo 5 en los municipios Camagüey yJimaguayú. Se utilizaron encuestas para identificar limitantes y factores de acción en lo relativo a los sistemas deproducciónLos aspectos más importantes de estas encuestas en referencia a la utilización de la caña de azúcarfueron: el área sembrada, la variedad, la siembra y establecimiento, suministro, rendimiento y la producción animal.

La clasificación tipologica se efectuó clasificando los tipos por las caraterísticas del suelo como drenaje y topografía,el rendimiento de las áreas, la disponibilidad por animal y forma de la oferta.

Se estimaron la media y la desviación típica de la producción de leche en el período seco así como los porcentajesde la mortalidad en el período seco (abril-noviembre) en relación a la mortalidad total y la natalidad para cada unode los tipos determinados.

Page 90: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La ausencia de caña en las fincas o la insuficiente área establecida de ésta habla de la falta de este recurso que esuna reserva decisiva en la época de seca , ver tabla 1.

Tabla 1. Limitantes y factores de acción en el uso de la caña de azúcar. Factores de acción

Limitantes Area enexplotación.

Variedad Rendimiento Siembra yEstableci-miento.

Suministro Producción.

animal.De calidad Insuficiente Descono-

cimientoBajapoblación

Semilla regular Poco tiempo Otros nutr.

Insumos Bajo Bajo Bajo Bajo BajoIntensifica-ción

Bajo Medio Bajo Bajo Bajo Bajo

Capacitación Balanceforrajero.

Cambiovarietal

Persistencia deáreas

Siembra yestablec-imiento.

Consumo Mayoraprovecha-miento.

Técnicasaplicables

Sembrar más Nuevasvariedad

Manteni-miento

TécnicaMINAZ

Agro-Red Más leche ymáscrecimiento.

RespuestaProductivaPotencial

Media Media Media Media Media Media

Otra limitante la constituye el escaso número de variedades que se siembran, se desconoce un grupo varietalliberado en Cuba con mayor nivel de digestibilidad de la materia orgánica, se ha informado variedades devalores de digestibilidad de la materia seca superiores al 50% en variedades como las My5514, C137-81,B63118, Co 607-62 y BJ5424 (Molina, 1997).

La producción de este recurso se ve influída por la atención cultural que reciba, con fertilización y otras laborespuede alcanzarentre 50 y 70 toneladas por ha en el año. Hay contrastes en la población establecida lo cual tienediversas causas, pero una de ellas como la fertilización orgánica puede contribuir a mejorarla y además a elevar sucalidad y al reciclaje de nutrientes, (Crespo, 1997).

Un aspecto tecnológico interesante es que no debe ofrecerse a animales de peso inferior a 200 kg y que eltiempo de acceso diario a la caña de azúcar debe ser superior a las 4 horas diarias ver TABLA 2, ,ubicándolapreferiblemente en los potreros o en lugares de la finca donde los animales tengan esas posibilidades para mejorarsu consumo ( Esperance, 1990; Molina, 1997).

Tabla 2. Clasificación y resultados del uso de la caña de azúcar como suplemento para diferentes sistemas deproducción AGRUPAMIENTO POR TIPO PRODUCCION DE

LECHE EN SECA(% DEL TOTAL)

MORTA-LIDAD ENSECA (%)DELTOTAL

PRODUC-CIONVACAS/DIAEN SECAkg/d

Page 91: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GRUPO 1. SUELOS CON PROBLEMASDE DRENAJE Y TOPOGRAFIARENDIMIENTOS MENORES DE460 ton/13,4 ha NO SE OFERTA MOLIDA yMENOS DE 4 HORAS MENOS DE 40m2 / animal REPRESENTAN EL 49% DE LASFINCAS

29,2 76,1 2,8 ±,73 a

GRUPO 2. SUELOS CON PROBLEMASDE DRENAJE Y ACIDEZ RENDIMIENTOSDE 460 - 700 ton/13,4 ha SE OFERTAMOLIDA Y MENOS DE 4 HORASMENOS DE 40 m2 / animal REPRESENTANEL 45% DE LAS FINCAS

37,7 72,4 4,3 ±,89 b

GRUPO 3. SUELOS CON PROBLEMAS DETOPOGRAFIA, MEDIANAMENTEPROFUNDOS RENDIMIENTOS DE 460 - 700ton/13,4 ha SE OFERTA MOLIDA CONUREA PERO MENOS DE 4 HORASMENOS DE 40 m2 / animal REPRESENTANEL 6% DE LAS FINCAS

37,6 55,7 4,1 ±1,06 b

El suministro de caña a los animales fue estable pero solo durante cuatro meses y la falta de acompañamientocon otros nutrientes lo cual limita su eficiencia, (Esperance, 1990; Molina,1997).

La oferta de caña de azúcar a los animales debe ser de tallo más cogollo sin paja lo más fresca posible y troceada a2 cm, porque tamaños mayores provocan rechazos en el consumo y desperdicios del alimento (Assis, 1993;Molina, 1997).La adición de otros nutrientes como la urea como fuente de NNP es una vía de mejorar susinsuficiencias lo que influye en la respuesta animal (consumo, ganancias diarias y producción de leche (Assis,1993; Molina, 1997). Se recomienda el 1 % del peso seco de la caña es decir 100g de urea por 10 kg de forrajefresco de caña de azúcar ó de 130 a 190g de urea por vaca por día. Sin embargo es más conveniente analizar encada caso el aporte de nutrientes de los demás alimentos disponibles. Las respuestas han mejorado cuando a lamezcla se le adicionan minerales como azúfre, fósforo, cobre, calcio y zinc (Molina, 1997) y aún mejores cuandose han utilizados áreas complementarias de forraje verde ó pastos a razón de 15 kg de forraje/animal/dia ó accesopor 2-4 horas a un banco de proteína de Leucaena leucocephala u otra leguminosa como glycine (Neotoniawightii) ó piñon florido (Gliricidia Sepium) en este caso último alimento como forraje picado y en todo casocomplementados con alguna fuente de almidón (Camero, 1993; Molina, 1997; Botero, 1997).

Prácticamente la mitad de los sistemas estudiados , ver tabla 2 , pertenecientes al Grupo l tiene rendimientosinferiores a 460 ton/ha esta y otras limitantes determinan que su producción de leche en el período de sequía seamuy baja. Un efecto positivo lo tienen los mayores rendimientos de la caña y también el uso de la urea (tabla 2) yademás el área disponible por animal, que repercuten en el consumo y la repuesta animal, (Molina, 1997). Algunosautores como (Martin, 1997) señalan la necesidad de mejorar las tecnologías de siembra y mantenimiento de lasáreas por vía del asesoramiento del Ministerio del Azúcar y así incrementar la cultura cañera entre los ganaderos.CONCLUSIONES El suministro adecuado a los animales de la caña disponible, el uso de nuevas variedades y lanecesaria capacitación y divulgación de su utilización correcta en los tres tipos de sistemas permitiría mejorar susustentabilidad. BIBLIOGRAFÍA Assis,A.G. 1993. Simulation of nutrient flows trough the gastrointestinal tract

Page 92: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

of cattle fed sugar cane based diets. Procc. VII. World Conference on Animal Production, Edmonton,Alberta.Canadá.Vol 2, pag. 133-134.

Botero,R.1997. Papel de los árboles y arbustos forrajeros en el mejoramiento de los suelos de laderas en lostrópicos.Rev.Ind.Agr., Colombia. Pág. 7-21.

Camero, L.A.1993. Poró (Erithrina poeppigiana) y Madero Negro (Gliricidia Sepium) como suplementosproteicos para producción de leche en vacas alimentadas con heno de Jaragua.Pastos y Forrajes.Tomo 16 Enero-Abril, No 1, pag. 71-80.

Crespo,G.1997.Manual de Agro-Red para la Ganadería .Tomo II.Agrotecnia y Producción de Alimentos.ICA-MINAGRI,. Tomo II, 11-13.

Esperance, M. 1990. Conservación de forrajes en el trópico.Conferencia de Postgrado.Curso de Especialistas dePastos y Forrajes.EEPF: Indio Hatuey, 21 pp.

Martín, P.C.1997. Indicadores para lograr la eficiencia en la ganadería vacuna. En : Manual de Agro-Red para laGanadería .Tomo lII. Agrotecnia y Producción de Alimentos.ICA-MINAGRI.

pag. 18-23.

Molina,A. 1997. Principios elementales para la utilización del forraje de caña de azúcar en la alimentación delganado vacuno. Manual de Agro-Red para la Ganadería .Tomo II.Agrotecnia y Producción de Alimentos.ICA-MINAGRI,. Tomo II, 11-13. Pag. 59-61.

Page 93: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 12. FACTORES FUNDAMENTALES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIONDE LECHE EN FINCAS COMERCIALES CON BAJOS INSUMOS: I. EL METODO DE PASTOREO.

Guillermo Guevara Viera, Raul Guevara Viera, Noemí Fernández Perez, Silvia Fenollar Batista Y LinoCurbelo Rodriguez.

CEDEPA. UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY

RESUMEN

Se realizo un estudio de los metodos de pastoreo en 157 fincas lecheras de la provincia de Camagüey,pertenecientes a las empresas pecuarias Triángulo 1, Triángulo 3 y Triángulo 5 en los municipios Camagüey yJimaguayú. Se utilizaron encuestas para identificar limitantes y factores de acción en lo relativo a los sistemas deproducción. Se encontraron los mayores problemas en el acuartonamiento, la baja disponibilidad por animal, lasbajas cargas y fertilización entre otros factores. La clasificación tipológica arrojó cuatro grupos que representaban el46,3 %, 29,0 %, 13,8 % y el 10,9 % respectivamente de acuerdo al suelo, rendimiento por ha, método de pastoreoy disponibilidad por animal. Se recomiendan acciones de capacitación y de intervención tecnológica en las áreasproblemáticas de la utilización del pastizal.

Palabras claves: manejo, pastos, alimentación, animal .

INTRODUCCION

El manejo del pastizal y su utilización en la producción de leche son factores determinantes para lograr la máximaeficiencia bioeconómica por lo que para nuestras condiciones actuales de explotación cuando se analizan conenfoque sistémico (Guevara, 1999).

Los objetivos del presente estudio fueron: la identificación de limitantes y potencialidades del método de pastoreo yel manejo del pastizal en los sistemas de producción de leche de algunas empresas productoras de leche de laprovincia de Camagüey y el agrupamiento tipológico de tales sistemas de cría.

MATERIALES Y METODOS

Se realizó una encuesta sobre el uso de cercas en 157 fincas de productores de leche de 3 empresas pecuarias delterritorio de la provincia de Camagüey (Triángulo 1, Triángulo 3 y Triángulo 5).

Los aspectos más importantes de estas encuestas en referencia a la utilización de la caña de azúcar fueron: el áreasembrada, el suelo, el acuartonamiento, el método de pastoreo, la carga animal, la presencia de asociaciones, elrendimiento animal.

La clasificación tipologica se efectuó clasificando los tipos por las caraterísticas del suelo, el rendimiento de lasáreas, la disponibilidad por animal .

Se estimaron la media y la desviación típica de la producción de leche en el período seco así como los porcentajesde la mortalidad y la natalidad para cada uno de los tipos determinados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La producción de hierba ente primario de la alimentación de los rumiantes, es una función del aprovechamientomás o menos eficiente de la energía solar (Martínez, 1998) y su conversión a producto animal se puede verafectado por diferentes factores entre los cuales el método de pastoreo es decisivo para cualquier nivel de uso deinsumos y región del planeta (Savory, 1996). En consecuencia con esto la producción animal puede incrementarseaumentando el consumo por aumento de la calidad del pasto y de la carga (Martínez, 1998).

Page 94: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Las opciones para resolver la nutrición de los animales en pastoreo pasan por el ajuste de la fertilidad del suelo,los fertilizantes, el uso de leguminosas, control de la carga, conservación de forrajes, uso de cultivos de alto valornutricional para la compensación en los períodos de seca y el cambio ó mejora del método de pastoreo.

Como puede apreciarse en la Tabla 1 de las fincas estudiadas hay un potencial productivo que aunque necesita derecursos materiales para su manifestación también requiere de capacitación.

Tabla 1. Limitantes y factores de acción en el sistema de pastoreo. Factores Limitantes Suelo Area del

PastizalLeguminosas yForrajescomplementarios.

Carga

De calidad Zonas decategoria.IV

Pocoacuartonamiento.

No hay Baja

Nivel deinsumos

Bajo Bajo Bajo Bajo

Intensificación Baja Baja Baja BajaCapacitación Mejorar

fertilidad.Regionalización.uso intensivo.

IdentificarLeguminosas nativas

Influenciade la carga.

Técnicasaplicables

Abonosorgánicos.-verdes

Pastoreorotacional

Asoc.gramínea-leguminosas.Banco de proteína.

Pastoreorotacional

RespuestaProductivaPotencial

Media Baja-Media Baja-Media Baja-Media

El pastoreo continuo supone que el animal tiene acceso a toda el área todo el año o una buena parte de él esgeneralmente propio de suelos de baja a media fertilidad con poca intensificación del sistema de producción,muchas veces con animales de doble propósitos ó de carne, bajas cargas y poco uso de insumos.

Los métodos rotacionales responden a sistemas con mayor uso de recursos, más intensificación, suelos demayor fertilidad y producciones especializadas ( Martínez, 1998).

En la comparación entre métodos se han originado importantes controversias entre productores y científicos deltema que señalan ventajas para la rotación hasta de un 50% en las ganancias (McMeekan, 1963) . El trabajo deMc Meekan, (1963) en Nueva Zelandia es clásico en cuanto a comparar los dos métodos con igual carga,postulando incrementos de la producción por ha con aumentos de la garga y efectos negativos para la producciónpor animal pero siempre a favor del rotacional cuando se usan cargas altas y se conservan los excedentes.

La variante más intensiva es el pastoreo racional sustentado en las leyes universales del pastoreo enunciadas enforma precisa por Voisin, (1963) y que han sido retomadas en la actualidad y evaluadas en nuestro país porvarias instituciones (Senra, 1993; Milera y Hernández, 1997; Guevara, 1998). En este sistema el basamento loconstituye la intensificación del mismo por un aumento de la carga instantánea y la intensidad del pastoreo,respetando el reposo necesario de la hierba entre dos rotaciones sucesivas, ocupando los potreros el mínimotiempo requerido y permitiendo que los animales de mayores requerimientos nutricionales ocupen primero loscuartones y la actividad lechera sea económica (Voisin, 1963; Senra, 1993; Guevara, 1998).

Otro aspecto importante es el nivel de acuartelamiento que puede ser influyente si tenemos en cuenta lo quesupone aumentar las divisiones del área y el tiempo de reposo de la hierba (Senra, 1993) y alcanzar mayoresproductividades del pasto e incluso aumentar la carga o propiciar labores de recuperación de leguminosas u otrospastos como rehabilitación de las áreas (Guevara, 1998). Incluso en sistemas de bajos insumos la división delárea de pastoreo en dos o más cuartones repercute en un mejor comportamiento del sistema aún con bajascargas (Voisin, 1963; Savory, 1996).

Page 95: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Un aspecto muy determinante en los sistemas de producción bovina es la presencia de pastos cultivados en toda elárea o al menos en una parte de la misma, por el impacto que causan en la mayor disponibilidad de materia secade la pastura y en su calidad (Martínez, 1997; Savory, 1996). En este sentido al introducir pastos mejorados enfincas lecheras del sur de Brazil (Brockinton et al, 1982) encontraron respuestas directas en el incremento de laproducción de leche y los ingresos netos cuando los valores llegaron hasta el 40%; también se reportan aumentosen las ganancias de fincas lecheras y de doble propósito en México al introducir Pasto Estrella. De la mismamanera, al evaluar Brachiaria purpuracens en vaquerías lecheras Milera et al, (1993) reportaron mejoras en losindicadores productivos y económicos en relación al período anterior con pastizales naturales degradados.

Tabla 2. Clasificación y resultados del manejo del pastizal para diferentes sistemas de producción.

AGRUPAMIENTO POR TIPO

REND.MV/haANUAL(ton)

CARGAREAL/CARGAPOTENCIAL

Kg DELECHE/ ha/ AÑO

PORCEN-TAJE/FINCAS/RENTA-BLES (%)

GRUPO 1. AREA SINACUARTONAMIENTO CARGAS BAJAS MÁS DEL 90% DE PASTOS NATURALESSIN CONTROL DEL PASTOREOREPRESENTAN EL 46,3 % DE LAS FINCAS

< 5,0 0,86/ 1,25 <480 6,14

GRUPO 2. AREA DE 2-4 CUARTONES CARGAS BAJAS 12% PASTOS CULTIVADOS POCO CONTROL DEL PASTOREOREPRESENTAN EL 29% DE LAS FINCAS

5,5-8,0 1,14/ 1,66 504-629 2,97

GRUPO 3. AREA DE 4-8 CUARTONES CARGAS BAJAS 12% PASTOS CULTIVADOS POCO CONTROL DEL PASTOREOREPRESENTAN EL 13,8% DE LAS FINCAS

8,3-9,0 1,29/ 1,78 533-704 15,06

GRUPO 4 AREAS CON MÁS DE 8 CUARTONES CARGAS DE BAJAS-MEDIAS 20 % PASTOS CULTIVADOS CONTROL DEL PASTOREOREPRESENTAN EL 10,9 DE LAS FINCAS

9-10,5 1,53/ 1,88 861-912 17,41

Las áreas con pastoreo continuo (Tabla 2 ) presentaron en forma general un elevado porcentaje de pastos naturales loque reporta una baja productividad e incluso bajas producciones de leche/ha como se aprecia para los grupos 1 y 2 ,el bajo nivel de acuartonamiento es determinante para esta situación.

CONCLUSIONES

Los probables factores de acción dentro del método de pastoreo se ven limitados en buena medida por problemas deáreas de infestación de malezas, bajos insumos, bajos niveles de pastos mejorados, control del pastoreo ycapacitación.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Brockington,N.R.,Veil, J.M., Zoccal, R.1992.Herd Dynamics and Management Strategies for Smalle-Scale MilkProduction System in Southeast Brazil.Agricultural Systems 39:201-225.

Page 96: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Guevara, R.V. 1998. Contribución al estudiodel Pastoreo Racional Intensivo en Vaquerías Comerciales enCondiciones de bajos insumos. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Resumen,45 pp.

Martínez, R.O. 1998. Manejo intensivo de pastizales leyes y estrategias. IV Congreso Internacional de laAsociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá. Producción intensiva de leche con énfasis en elpastoreo. David-Chiriqui, 26-28 de enero, pag. 55-71.

Mc Meekan,C.P. 1963. De Pasto a Leche. Ed. Hemisferio Sur. Uruguay.Pag. 5-98.

Milera, Milagros y Hernández Marta.1997. Efecto del manejo intensivo racional sobre el comportamiento degramineas tropicales sin la aplicación de riego ni agroquímicos.1.Disponibilidad de materia seca.Rev. EEPF ."IndioHatuey" vol 20 (2):149-158.

Savory,A. 1996. Formas de pastoreo. Center for holistic resource management. Alburquerque. New México, E.U.A.

Senra, A. 1993. Conferencia sobre Pastoreo Racional Voisin. (Mmeo)., 29 pp.

Voisin, A. 1963. Productividad de Hierba. Editorial Tecnos, S.A. España.499 pp.

Page 97: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 11. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA FINCAS AGROECOLÓGICAS GANADERAS.Primera etapa

Marta Monzote, F. Funes- Monzote, Didiel Serrano y Juan José Suárez. Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes

Carretera 43 Km 1 ½ , Cangrejeras, Bauta, La Habana..Tlefax: 299855

e-mail: iipf @ ceniai.inf.cu

RESUMEN

En el Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes se lleva a cabo el proyecto “Sistemas integrados ganadería –agricultura con base agroecológica” con el objetivo de demostrar que estos pueden ser una alternativa que mitiguelos problemas productivos y ambientales que presenta la ganadería. Como parte de este se desarrolló un sistema deindicadores (producción de leche por hectárea, producción de alimentos por hectárea, reforestación, diversidad deplantas y animales, número de productos alimenticios, producción de abono orgánico, intensidad de la fuerza detrabajo, eficiencia energética, costo/peso producido) que se aplicaron, en la primera etapa, a cuatro fincasexperimentales desarrolladas en el Instituto (75:25, 50:50, 60:40 y 25:75 ganadería:agricultura), en suelo ferralíticorojo típico, bajo condiciones de secano, empleando los principios agroecológicos durante tres años de proceso deconversión. Para la interpretación de los resultados se ponderaron los valores de los indicadores y se representaronde conjunto en un gráfico de radar. Los resultados obtenidos en términos de producción de leche (hasta 3t/ha),biodiversidad de plantas y animales (42-96), productos alimenticios (2-35), reforestación (131- 400árboles/hectárea), rendimiento agrícola + pecuario (4-9.7 t/ha/año), eficiencia energética (3-12.6 caloríasproducidas/caloría invertida) y costo/peso (0.23-0.67), demostraron las potencialidades de los sistemas estudiados, ya partir de esta metodología se logró un análisis integral de aspectos que influyen en el desarrollo ganaderosostenible. El análisis de los componentes principales agrupó los nueve indicadores en tres nuevas variables queexplicaron el 80% de la variabilidad de las fincas, lo que justifica su empleo para evaluar sistemas bajo nuestrascondiciones. Se recomienda la posibilidad de incluir nuevos indicadores a esta metodología y generalizar su empleo.

Palabras claves: ganadería, agrecología, Indicadores, sostenibilidad

INTRODUCCIÓN

Numerosos estudios realizados sobre el tema de la agricultura integrada con base agroecológica, concuerdan en quea través del reciclaje de nutrientes, la conservación o restauración de los recursos naturales del agroecosistema y elestablecimiento de un orden sistémico en general, se logra incrementar los niveles de producción, eficiencia yestabilidad. Altieri (1996) considera que aun prevalece una visión estrecha que se centra en las causas específicasque afectan la producción, por lo que la concepción del factor limitante, aún con insumos de tipo alternativo,continúa siendo el objetivo principal, y esta visión ha impedido que los investigadores aprecien el contexto y lacomplejidad de los agroecosistemas. Por esto muchas veces son insuficientes los argumentos de análisis y losmétodos utilizados que en muchas ocasiones no ilustran el resultado de ese comportamiento.

La complejidad de las interacciones que ocurren en los sistemas integrados, presupone una complejidad mayor en elanálisis de los efectos y resultados, al aumentar el número de variables a tener en cuenta y porque todas estánrelacionadas entre sí. Algunos autores se inclinan por cuantificar estos sistemas como “caja negra” (Kolmans yVásquez, 1996), donde hay entradas y salidas conocidas que expresan el alto potencial de los procesos ymecanismos que ocurren dentro, que casi siempre son desconocidos.

Generalmente las metodologías que se usan para la evaluación de los sistemas agropecuarios especializados solorefieren algunos indicadores vinculados directamente con el proceso productivo, no teniendo en cuenta otrosindicadores que están relacionados directamente con la sostenibilidad del sistema. Por ejemplo no reflejan como sevan mitigando los problemas ambientales que presenta la agricultura: pérdida de biodiversidad, deforestación,degradación de los suelos y contaminación de las aguas terrestres. El objetivo del presente trabajo fue diseñar unametodología que abarcara no solo indicadores relacionado con la producción de leche sino con el uso de recursoslocales y el cuidado del medio ambiente que permitan la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios. Este cual

Page 98: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

forma parte de la primera etapa de un proyecto que se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones de Pastos yForrajes que estudia las potencialidades de los Sistemas integrados ganadería – agricultura y desarrolla metodologíaspara su evaluación (Monzote y col. 2000).

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la interpretación y análisis de los resultados se emplearon tres métodos de análisis:

Método analítico descriptivo. Consiste en medir y describir cuidadosamente el sistema agrícola a partir de laobservación y cuantificación periódica de los diferentes fenómenos que ocurren.Método para la evaluación de indicadores de sostenibilidad mediante gráfico de radar o “papalote”3. Análisis multivariado

De acuerdo con los aspectos productivos y ambientales de interés, se definieron los siguientes indicadores:

Reforestación - Número de especies de árboles/ha (frutales, forestales y postes vivos) tanto dentro de las diferentesáreas como en las cercas.

Número de especies total – Cantidad total de especies de plantas cultivadas o con otros usos (medicinales,ornamentales, etc.) y animales domésticos, no incluye la biota edáfica, vegetación espontánea ni animales nodomesticados que también se pueden encontrar en el sistema.

Número de productos comestibles

Intensidad de la fuerza de trabajo - Se determinó a través de los resultados del promedio de horas diarias empleadasen labores productivas (se exceptúan las horas dedicadas a muestreos experimentales). Este indicador se expresa dela siguiente manera.

h /día / ha / año = Horas totales (año) / No. ha totales 365 díasProducción de abonos orgánicos / hectárea – Se cuantifica la cantidad d abono producido/há en la finca. Se suman lacantidad de los diferentes abonos orgánicos (humus de lombriz, mulch y abono verde).

Rendimiento por hectárea Contiene la suma de la producción pecuaria y agrícola anual

Rendimiento/ha = Producción total agrícola + ganadera Área total

Eficiencia energética - Balance entre los gastos energéticos y las producciones obtenidas en calorías. Se desarrolló yutilizó el sistema automatizado ENERGIA (Sosa y Funes 1999).

Producción de leche por hectárea /año: Se incluye el área de cultivo, es decir, el cálculo se hace sobre la base delárea total de la finca, y no se incluye la leche que mama el ternero hasta los cuatro mese

9. Costo/peso producido

Para la evaluación de los indicadores de sostenibilidad, a partir de una escala de 1 a 5 donde 1=20 y 5=100, seasignaron rangos que ponderaron el comportamiento de cada indicador dentro de ese rango y se estableció un valordeterminado que es ubicado en un eje de coordenadas. La ponderación de los indicadores se realizó de acuerdo con elpotencial agroecológico estimado de las condiciones promedio de suelo y clima de Cuba y además, teniendo en cuenta lascondiciones, necesidades y aspiraciones del sector ganadero fijándose diferentes niveles de satisfacción

Una vez ponderados los indicadores y obtenidos los resultados de su comportamiento, éstos se ubican en un gráficode radar, también llamado “papalote, cometa o volantín” y se obtiene una representación del comportamiento del

Page 99: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

sistema en función de los indicadores evaluados. Este método nos permite visualizar como se van expresando en eltiempo cada uno de los indicadores evaluados, pudiendo detectar cuáles son los puntos débiles del sistema o cuandose logra el comportamiento deseado. Para conocer los indicadores que más expresan la variabilidad entre las fincas,se utilizó el análisis de componentes principales.

Las fincas monitoreadas, con diferentes proporciones ganadería – agricultura (75:25, 50:50, 60:40 y 25:75), sedesarrollaron bajo los principios de la agroecología y condiciones de secano en suelo ferralítico rojo típico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La experimentación en sistemas integrados con bases agroecológicas tiene dos obstáculos principales que vencer: Uno esel de demostrar cómo a través de la diversificación e integración se pueden lograr efectos sinérgicos que promuevanmejores resultados productivos y el segundo es cuando además de ser integrado, se desea lograr sostener esasproducciones partir de un esquema de manejo ecológico (Wolfert y col, 1998).El monitoreo de los diferentes diseños de integración ganadería – agricultura durante un período de tres años,permitió conocer tendencias del comportamiento y rangos de productividad y eficiencia posibles de obtener bajodiferentes condiciones. Desde el primer año de implantación de los mismos, con la inclusión de la actividad agrícola,la organización y el establecimiento a través del diseño se lograron altas respuestas de producción (tabla 1).Tabla 1. Rangos del comportamiento productivo y de eficiencia energética de fincasintegradas ganadería – agricultura evaluadas durante tres añosConcepto RangoÁrea (há) 1-5Producción total (t/há) 4-9Agrícola 3-6Pecuario 1-3Energía (Mcal/há) 3000-10 000Proteína (kg/há) 100-300Personas que alimenta/háFuentes energéticas 4-9Fuentes proteicasOrigen vegetal 3-10Origen animal 5-12Insumos (gastos energéticos)Trabajo humano (Mcal) 500-1000Trabajo animal (Mcal) 20-60Trabajo con tractor (Mcal) 0-300

Relación energética(cal producidas/calorías invertidas) 2-12.6

El rango de la producción de 1-3 t/ha de leche calculado sobre la base de la superficie total de la finca demuestra losaltos rendimientos obtenidos, ya que si tomamos en cuenta solamente el área dedicada a ganadería, elrendimiento/ha podría ser considerado hasta de 6 t/ha, niveles considerados como muy altos para las condicionestropicales y con la utilización de bajos insumos. Estos resultados son tres y más veces mayor que los queactualmente se obtiene en los sistemas especializados de producción de leche con áreas de pastoreo, donde ademásse utilizan insumos alimenticios externos. No obstante, sostenemos el primer criterio de análisis porque en esteestudio se considera la finca como un ente integral.

La eficiencia energética es un indicador importante a tener en cuenta para el desarrollo de los sistemas agrícolassostenibles en países que no cuentan con suficiente fuente de energía fósil como el nuestro. Este indicador ha sidorelacionado con el tamaño de la explotación y existen teorías que sostienen un descenso del mismo en la medida que seincrementa el área En esta investigación pudimos comprobar que es posible obtener buenos balances energéticos (3-12.6 calorías producidas/calorías invertidas) y rendimientos por hectárea (4-9 t/ha). En este sentido, la pequeñaescala tiene la ventaja de poder incrementar la productividad mediante la intensificación de la fuerza de trabajo, laorganización y el uso racional de toda el área cultivable y un mayor control del proceso productivo (Harwood,

Page 100: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

1986). Sin embargo, también es posible obtenerlos a mayor escala en la medida que se cuente con organización,equipamiento e instrumentos necesarios.

La agricultura sustentada ecológicamente puede ofrecer soluciones integrales para lograr un sistema alimentariosustentable. Específicamente dentro del área energética este tipo de agricultura presenta oportunidades viables. Porun lado, utiliza técnicas de cultivo que permiten reducir el uso de insumos agrícolas de alto contenido energético ypor otro, fomenta el consumo de productos locales y regionales (Masera y Astier 1996).

La investigación de los sistemas integrados de producción agrícola, abre un ancho espectro de posibilidades en el intentopor demostrar su viabilidad y sustentabilidad, pero hay que tener en cuenta que para ofrecer resultados conclusivos sobresu comportamiento, habría que monitorearlos durante una etapa de tiempo, donde se logre un equilibrio de losmecanismos y procesos que ocurren en el sistema.

Asimismo, la interpretación de los resultados obtenidos a partir de la valoración de un grupo de ocho indicadores, demanera conjunta, define el comportamiento de los principales aspectos tecnológicos y como se mueve respecto altiempo (durante un período de tres años). El análisis de los gráficos de “palalote” que contienen la informaciónresumida de las fincas, proporciona elementos para la evaluación y la representación de las tendencias y lasostenibilidad.

En general el tercer año fue superior en todos los diseños para la mayoría de los indicadores, definiéndose una tendenciaal incremento. Las proporciones 75:25 y 50:50 mostraron una mayor estabilidad, aspecto importante para el logro de lasostenibilidad del sistema (figura1). No obstante, en todas se describe una tendencia al incremento de la producción deleche aun cuando tienen incluida la actividad agrícola de 25% a 75%.

75:25 50:50 Indicadores

Figura 1. Evolución de los indicadores en dos fincas integradas ganadería - agricultura

El diseño 25:75 logró altos niveles de satisfacción de todos los indicadores excepto la intensidad de la fuerza detrabajo, que se incrementó con el tiempo. En esta finca se necesitó mayor cantidad de fuerza de trabajo porcantidad de producto obtenido debido a una alta importación de estiércol y forraje del entorno.

El análisis de los componentes principales agrupó los nueve indicadores en tres nuevas variables que explicaron el80% de la variabilidad de las fincas. Todos menos el número de productos alimenticio presentaron coeficientes decorrelación entre 0.78 y 0.96 lo que corrobora que pueden emplearse para evaluar fincas integrales.

Se concluye que a partir de esta metodología se logró un análisis integral de los aspectos principales que influyen enel incremento productivo sostenible relacionado con la producción agropecuaria, el cuidado del medio ambiente y elaprovechamiento de los recursos locales. Se recomienda continuar estudiando la posibilidad de incluir nuevosindicadores a esta metodología y generalizar su empleo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Altieri, M. A. 1996. Hacia un concepto de salud ecológica. Prólogo a: Ecología aplicada a la agricultura.: Temasselectos de México. México: Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, pp. 13-14.

0

20

40

60

80

1001

2

3

4

5

6

7

8

0

20

40

60

80

1001

2

3

4

5

6

7

8

1.- Reforestación, No árboles/ha2.- No de especies3.- No productos alimenticio4.- Intensidad fuerza de trabajo,horas trab./día/ha5.- Prod. abono orgánico, t/ha6.- Rto. Total/año/ha7.- EE, cal. producida/cal.invertida8.- Producción de leche, l/ha/año

----- Año 1 _ _ Año 2 ___ Año 3

Page 101: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Harwood, R. 1986. Desarrollo de la pequeña finca. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura

Kolmans, E y D. Vázquez. 1999. Manual de agricultura ecológica. Grupo de Agricultura Orgánica-CubaMasera, O. y M. Astier. 1996. Energía y sistema alimentario: aportaciones de la agricultura alternativa. En Ecologíaaplicada a la agricultura. Temas selectos de México. Universidad autónoma de Metropolitana.

Monzote,M.; F. Funes-Monzote; H.L. Martínez; J. Pereda; D.Serrano; J.J. Suárez; A. González; M. Rodríguez;Fernández, E. Rodríguez; D. Cino; E. Cordiví y M. Sosa. 2000. Fincas Integradas ganadería-agricultura con baseagroecológica. Propuesta Premio Academia de Ciencias de Cuba.

Sosa, M. y Funes-Monzote, F. 1998. Energía: Sistema computarizado para el análisis de la eficiencia energética.Invención o patente protegida legalmente

Wolfert, J., G. J. M. Oomen; H. Scholten; A. J. M. Beulens and E. A. Goewie. 1998. A dinamic product flow modelfor a mixed ecological farm – a conceptual approach. http://www.info.wau.nl/people/sjaak_wolfert/aio/project.htlm

Page 102: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 10. FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO DE LA CANAL DE CABRITOS CRIOLLOS,EN UN SISTEMA EXTENSIVO DE PRODUCCIÓN EN LA RIOJA. ARGENTINA.

Leguiza, H.D., Chagra Dib, E.P. y Vera, T.A.Incidence of differents factors on slaughter yield of the criollo kids in range management in La Rioja.

Argentina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Estación Experimental Agropecuaria La Rioja.

Argentina. Tel/fax: +54-3826-422127/20

E-mail: [email protected]

RESUMEN

La producción caprina, en la región de Los Llanos de La Rioja, Argentina, se realiza sobre pastizal natural conescasa o nula aplicación de tecnologías de manejo; la misma es una actividad complementaria de los sistemasganaderos extensivos de producción de carne. Las pariciones se concentran en la época invierno-primaveral, siendoel producto comercial el cabrito mamón o lechal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los factores que incidenen el rendimiento de la canal de los cabritos criollos. La experiencia se realizó con un total de 110 crías, de cabrascriollas, correspondientes a las pariciones de invierno y primavera de los años 1998 al 2000; alimentadas con lechematerna con manejo de lactancia restringida. La variable evaluada fue rendimiento de la canal en función de: pesovivo, sexo, tipo de partos, época de nacimiento y edad a la faena. Los resultados se analizaron mediante ANOVA,para un modelo completamente aleatorizado. El rendimiento de la canal fue afectado significativamente por el pesovivo al momento de la faena, como así también por la edad de los cabritos. La época de ocurrencia de los parto, elsexo y el tipo de parto no influyeron significativamente (p<0,05) en los resultados obtenidos. Se concluye que elmayor rendimiento de la canal de los cabritos criollos biotipo regional, está relacionado con la edad y el peso vivo almomento de la faena; siendo los valores óptimos entre los 45 y 60 días de vida o los 8 a 10 kg. de peso vivo.Palabras Clave: Rendimiento de la canal, cabritos criollos, Llanos de La Rioja.

Key words: Slaughter yield, criollo kids, Llanos de La Rioja.

INTRODUCCIÓN

En la región de Los Llanos en la provincia de La Rioja, república Argentina, la producción caprina posee unasignificativa importancia como actividad complementaria de los sistemas ganaderos extensivos de producción decarne, comprometiendo al 95 % de los productores ganaderos que la habitan. Este tipo de explotación se realizasobre pastizal natural con escasa o nula aplicación de tecnologías de manejo. El ganado caprino que predomina es elcriollo, fruto del mestizaje de las diferentes razas introducidas por los colonizadores españoles; el cual se adaptó a lasdistintas condiciones ambientales imperantes. Las pariciones se concentran en la época invierno-primaveral; siendoel principal producto comercial, el cabrito mamón o lechal con un peso vivo que varía, al momento de la venta, entre6 a 12 Kg.

A nivel regional no se cuenta con información que relacione el rendimiento de la canal con la edad y el peso óptimopara la faena. No obstante, diversos autores coinciden en señalar que el rendimiento de la canal de los cabritos esafectado por: la raza, sexo, tipo de alimentación, edad y peso al momento de la faena (Gaili et al., 1972; Ghanekar etal., 1973; Gall, 1982). Dado que la especie caprina origina unas canales muy magras, con casi ausencia de grasa decobertura; este carácter de la especie parece tener un fuerte componente genético pudiendo variar según el tipo dealimentación y la edad ( Morand Fehr et al., 1982).

El objetivo del presente trabajo fue evaluar los factores que inciden en el rendimiento de la canal de los cabritoscriollos biotipo regional, alimentado con leche materna.

MATERIAL Y MÉTODOS

La experiencia se realizó en el campo experimental “Las Vizcacheras” (30° 22´ S; 66° 17´ W), del InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. El establecimiento se ubica enla región de Los Llanos de La Rioja, Argentina; perteneciente al distrito ecológico del Chaco Árido (Morello et al.,

Page 103: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

1977), caracterizado por presentar un clima desértico a semidesértico. La vegetación, xerófila, se distribuye en tresestratos: arbóreo aislado, arbustivo continuo y herbáceo discontinuo, acompañado de una importante superficie sincobertura vegetal, suelo desnudo.

En la realización del presente trabajo se utilizaron un total de 110 crías, de cabras criollas, correspondientes a laspariciones de invierno y primavera de los años 1998 al 2000, alimentadas únicamente con leche materna, bajo unmanejo de lactancia restringida. Las madres permanecieron en pastizal natural, sin suplementación, manteniendo unacarga animal de 1 cabra/2ha, proporcional a 1 UG/15 ha, de acuerdo a la disponibilidad del pastizal en el estratoherbáceo. Los cabritos fueron identificados con caravana plástica en la oreja; así mismo, se registró de cada uno elsexo, tipo de parto y época de nacimiento. La variable evaluada fue rendimiento de la canal en función de: pesovivo, sexo, tipo de parto, época de nacimiento y edad a la faena. Al momento de la faena se registraba el peso vivo yposteriormente el peso de la res, este último corresponde a la carcasa, con cabeza sin vísceras. Los resultados seanalizaron mediante ANOVA, para un diseño completamente aleatorizado. El software estadístico utilizado fue SAS6.03.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El rendimiento de la canal fue mayor en los cabritos cuyos pesos vivos oscilaban entre 12-14 kg, pero no sediferenció significativamente de la categoría entre 8 y 10 kg; siendo esta última la categoría de faena más frecuenteen los sistemas productivos de la región. Las medias correspondientes se detallan en el cuadro 1.

Cuadro1. Rendimiento de la canal de cabritos criollos biotipo regional, relación con el peso vivo.

Peso vivo (Kg.) Rendimiento de la canal (%)8 – 10 61,01 ab10 – 12 59,63 b12 – 14 62,48 aLetras distintas por columnas difieren significativamente (p<0,05).

Estos resultados de rendimiento son superiores a los obtenidos por Garriz et al., 1994; quien cita rendimientos del50,62% y del 56,17 % para cabritos criollos cuyos pesos promedios al momento de la faena fueron de 6,40 Kg y10,40 Kg, respectivamente. La época de ocurrencia de los parto no influyó significativamente en el rendimiento dela canal, no obstante ello, los rendimientos de las pariciones de primavera (60,66%) indican una tendencia sobre losvalores correspondientes a las pariciones de invierno (59,28 %).

En relación al sexo, no se encontró diferencia significativa (p<0,05) los valores promedios fueron para machos:61,04 % y en el caso de las hembras: 60,44 %, coincidiendo con lo obtenido por Gayán et al., 1994 y Garriz et al.,1994; para cabritos criollos.

El tipo de parto no influyó significativamente (p<0,05) en los rendimientos; los valores promedios obtenidos fueron:parto simple 61,22 %, doble 60,57 % y triple 59,92 %. La variable edad de faena de los cabritos influyósignificativamente (p<0,05) en el rendimiento de la canal, los valores medios correspondientes se observan en elcuadro 2.

Cuadro 2. Rendimiento de la canal de cabritos criollos biotipo regional, relación con la edad de faena.

Edad Faena (días) Rendimiento de la canal (%)

30 – 45 60,75 (ab)45 – 60 62,32 (a)60 – 75 60,89 (a)75 – 90 61,00(a)90 – 105 58,81 (b)Letras distintas por columnas difieren significativamente (p<0,05).

Page 104: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Los valores de rendimiento de la canal obtenidos, en relación a las distintas edades de faena, fueron superiores a losencontrados por Sanz et al., 1987; para los cabritos de raza granadina a los 30 días (51,17 %), 45 días (48,44 %) y alos 60 días (43,43 %); y para cabritos criollos entre los 45 días y 60 días (Garriz et al., 1994 y Gayán et al., 1994 ).

CONCLUSIONES

La edad al momento de la faena afectó el rendimiento de la canal de los cabritos criollos biotipo regional; siendo losvalores óptimos entre los 45 y 60 días de vida.

Los pesos vivo comprendidos entre los 8Kg a 10 Kg obtuvieron altos rendimientos de la canal. El sexo no influyóen el rendimiento de res, para las distintas edades y pesos evaluados.

El tipo de parto y la época de ocurrencia de los mismos, no afectaron el rendimiento de la canal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gaili, E.S.E.; Ghanem, Y.S. y Makhter, A.M.S.. 1972. A comparative study of some carcass characteristics of Sudandesert sheep and goats. Anim. Prod., 14: 351-357.

Gall, C.. 1982. Carcass composition. Procceding of the third international conference on goat production and disease.Tucson. Dairy Goat Journal Publishing Co. USA. 472-487.

Garriz, C.A.; Gállinger, M.M. y Dayenoff, P.. 1994. Evaluación de la calidad de res en cabritos criollo. Rev. Arg.Prod. Anim. Vol. 14 Supl. 1. Gayán, A.; Pérez, P. y Zuleta, A.. 1994. Efecto del sistema de crianza y del sexo sobrelas características de la canal de cabritos criollos de la IV región, chile. Actas de la VII° Reunión Nacional deProducción Caprina. San Carlos de Bariloche. Argentina. Ghanekar, V.M.; Bhatawadekar, S.D. y Soman B.V. .1973. Effect of aye on the weight of carcass and its differents cuts in male kids of Angora cross. Indian J. Anim.Sci., 47: 133-135.

Morand-Fehr, P.; Hervieu, J.; Bas, P. y Sauvant, D.. 1982. Feeding of young goats. Procceding of the thirdinternational conference on goat production and disease. Tucson. Dairy Goat Journal Publishing Co. USA. 90-104.

Morello, J.; Protomastro, G.; Sancholuz, L. y Blanco, C. 1977. Estudio Macroecológico de Los Llanos de La Rioja.Rev. IDIA, 34: 242- 248. Sanz, R.; Muñoz, F.J.; Lara, L. y Boza, J.. 1987. Efecto del nivel de alimentación, clasede leche y edad en el desarrollo de cabritos de raza granadina. Invest. Agr.: Prod. Sanid. Anim., 2 (2): 93-103.

Page 105: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 9. PRODUCCIÓN DE LECHE EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON LEUCAENA.

L. Lamela1 Tania Sánchez1, O. López1, Saray Sánchez1 y Magalis Díaz2

1 Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, Cuba2Empresa Genética de Matanzas

E-mail: [email protected]

RESUMEN

Se utilizó un área de 47 ha en un suelo pardo con carbonato en una finca lechera del municipio de Limonar, provinciade Matanzas, Cuba, de las cuales 5 se dedicaron a la producción de forraje de caña y 42 ha a pastoreo. Se realizó untrabajo de mejora de los pastizales degradados a través de la rehabilitación del pasto estrella (Cynodon nlenfluensiscv. Jamaicano) y la sustitución del pasto natural por guinea (Panicum maximum cv Likoni), y donde se sembró yestableció la Leucaena leucocephala cv Cunnigham. El objetivo del trabajo fue transferir la tecnología delsilvopastoreo a una finca comercial y determinar los resultados productivos del sistema. Se emplearon 42 y 68 vacasmambí (75 % Holstein X 25 % Cebú) de primera lactancia durante el primer y segundo año de explotación. Elestablecimiento de la arbórea se logró entre los 7 y 11 meses posterior a la siembra. Durante el primer año deexplotación solo se utilizaron como promedio 28 ha y en el segundo 42 ha de pastoreo. La disponibilidad entoneladas de MS/ha/rotación fue de 2,4 y 3,5 en las gramíneas y de 0,8 y 1,0 en la leucaena para el período pocolluvioso y lluvioso respectivamente. Durante los 2 años de evaluación la leucaena mantuvo una población de 10 500plantas/ha. Se encontró efecto del bimestre del año en la producción de leche (l/vaca/día), enero–febrero = 8,3c;marzo-abril = 8,2c; mayo-junio = 9,2b; julio-agosto = 10,3a; septiembre-octubre = 8,0c y noviembre-diciembre = 6,6d

(8,8 l/vaca/día) con respecto al segundo año (7,9 l/vaca/día). La producción de leche/ha/año fue de 3 366 y 3 865para el primer y segúndo año, respectivamente. El consumo de forraje de caña molida durante el período pocolluvioso fue de 13,3 kg/vaca/día. La relación beneficio costo en el segundo año fue de 1,80. Los resultados sugierenque los tiempos de reposo empleados contribuyeron a mantener la estabilidad del pastizal y el sistema permitemantener producciones de leche de 8 litros/vaca/dia cuando se utilizan vacas de primera lactancia de medianopotencial.

Palabras Claves: Producción de leche, Sistema Silvopastoril, Leucaena, Carga Cuando se proyecta un sistemasostenible para producir leche, en el cual se utilice como alimento fundamental el pasto, es necesario la presencia deleguminosas, debido a que además de mejorar el valor nutritivo de la dieta, es bien conocido el papel que juega en lafijación simbiótica del nitrógeno atmosférico, el cual es tomado por las gramíneas cuando se encuentran asociadas aestas plantas.

En este sentido la incorporación de las especies leñosas unidas a las leguminosas volubles y gramíneasmejoradas son una opción para la producción ganadera en Cuba, debido a que en condiciones de investigaciónse han obtenido producciones de leche similares a las encontradas cuando se aplican niveles medios defertilización, además se logra mantener una alta persistencia de las leguminosas y gramíneas en el pastizal(Hernández, Carballo y Reyes, 1998).

El objetivo del presente trabajo fue introducir un Sistema Silvopastoril a base de Leucaena en una finca ganadera ydeterminar los resultados productivos del mismo.

MATERIALES Y METODOS

Se utilizó un área de 47 ha de un suelo pardo con carbonatos (ACC, 1979) en la vaquería típica 066 de la EmpresaGenética de Matanzas (EGM), de las cuales 42 ha se dedicaron a pastoreo y 5 ha a la producción de forraje de caña.yforraje de king grass.

Animales. Se utilizaron vacas 42 y 68 vacas Mambí de primera lactancia durante el primer y segundo año deexplotación respectivamente, las cuales tenían un peso vivo de 422 kg. y se incorporaban al ordeño después deparidas hasta que concluían su lactancia La carga promedio en el pastizal fue de 1.3 y 1.6 vacas/ha para el primer ysegundo año respectivamente. El ordeño se realizó mecánicamente a las 5:00 a.m. y a las 2:30 pm y durante este sesuministró un concentrado comercial a razón de 0.8 kg/vaca/día, además de sal mineral a voluntad.

Page 106: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Pastos. Se realizó un trabajo de mejora de los pastizales degradados a través de la rehabilitación del pasto estrella(Cynodon nlemfuensis cv.Jamaicano) y de la sustitución del pasto natural por la gramínea mejorada guinea likoni (Panicum maximum cv.Likoni.

Para lograr lo anterior se le realizó al área una labor de roturación y posteriormente un pase de picadora,posteriormente se sembró la leucaena (Leucaena leucocephala cv.Cunningham) con una distancia entre surcos de 5.5metros y en las calles se rehabilitó el pasto estrella o fue sembrada la guinea., la fase de siembras de estas especies sedesarrolló en el periodo julio 15 a agosto 5 de 1996. En abril de 1997 se determinó el establecimiento de la leucaena,.Para facilitar el manejo del área de pastoreo esta se dividió en 37 cuartones de 1 ha, con vista a garantizar el tiempode reposo necesario, el cual fue en el periodo lluvioso de 28 a 35 días y en el poco lluvioso de 42 a 66 días.Mensualmente antes de entrar los animales en los cuartones se determinó la disponibilidad de MS por la técnicapropuesta por Martínez, Milera; Remy, Yepes. y Hernández, J. 1990 y cada dos meses se enviaron muestras allaboratorio de los alimentos que se emplearon en la unidad para determinar los contenidos de PB, FB, Ca y P.

En el período poco lluvioso se restringió el tiempo de pastoreo a 12 horas durante el horario de 4:30 pm. a 4:30 am. yse suministró en las naves de sombra forraje de caña durante las horas tempranas del día para suplir las necesidadesde MS, cuya oferta y residuo se determinaron mensualmente a través del pesaje del alimento

RESULTADOS Y DISCUSION

La calidad del pasto (tabla 1) mostró un alto contenido de proteína en la leucaena, lo cual es característico de estaplanta (Machecha, Rosales y Molina, 2001) , así como se encontraron valores aceptables de este indicador en lasgramíneas, similares a los que se informan cuando se emplean niveles de fertilizantes entre 150 – 200 kg. N/ha/año,.

La calidad del king grass y la caña se encuentran dentro de los valores establecidos en condiciones de secano, dondese aplica abono orgánico (excreta de las vacas) después de cada corte.

Tabla.1. Composición bromatológica de los alimentos (%).

Especie MS PB FB Ca PL. leucocephala 31.94 29.40 16.08 1.51 0.26C. nlenfuensis 27.64 10.57 30.81 0.50 0.29P. maximun 34.60 14.59 32.59 0.65 0.27Caña de azucar 26.2 2.57 30.39 0.45 0.04King grass 16.0 7.42 16.93 1.46 0.10Concentrado 86.1 15.80 5.92 0.62 0.43 La disponibilidad de MS de gramíneas alcanzó valores aceptables en ambas épocas del año (fig. 1), si se consideraque no se aplicó ningún tipo de fertilizante.

0

1

2

3

4

5t MS/ha

Gramíneas Leucaena Total

Fig. 1. Disponibilidad de MS en los cuartones

Lluvia 98Seca 98-99Lluvia 99Seca 99-00

Durantela evaluación de la asociación se encontró una estabilidad de la población de la leucaena , con un bajo incremento dela misma en condiciones comerciales de producción (tabla 2) y con un buen desarrollo de la planta tanto en altura

Page 107: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

como en el diámetro del tronco (DAP), demostrando una buena adaptación a esas condiciones de suelo y manejo(Del Pozo, Jeréz, Fernández, Padilla y Ginoria, 2001).

Tabla 2. Caracterización de la leucaena en el pastizal.

Indicadores PeriodosMayor 98 Mayo 99 Mayo 2000

Altura (cm) 282 340 357Diámetro (cm) 2.1 3.5 3.6Densidad (plantas/ha) 10491 10585 Durante la utilización del pastizal se observó la aparición de leguminosas volubles, donde la glycine fue la principalespecie y dentro de las gramíneas mejoradas predominó el pasto estrella. Tabla 3. Población de las especiespredominantes (%)Población Mayo 98 Mayo 99 Mayo 2000Leguminosas 0 9.8 7.8Estrella 24 41.7 37.6Guinea 42 19.7 22Malezas 7 2.8 8.5Otras gramíneas 27 26 24.1 El análisis de la producción de leche mostró que no hubo efecto del bimestre de parto, pero si del bimestre deproducción, así como existieron diferencias significativas entre las épocas y los años (tabla 6).

El bimestre con mayor producción de leche fue julio – agosto y el de menor fue noviembre – diciembre, los restantesmantuvieron valores intermedios. La menor producción de leche estuvo influida por el exceso de humedad queexistió en la unidad producto de la abundante lluvia caída en los últimos días de octubre y durante la primeraquincena de noviembre.

0

2

4

6

8

10

12

E-F M-A M-J J-A S-O N-DBimestre del año

Prod

ucció

n de

lech

e (l/

vaca

/día)

BIMESTRE DE PRODUCCION BIMESTRE DE PARTO

cc

b a c dd

Fig. 2Producción de leche Otros resultados de producción se muestran en la tabla 4 donde se aprecia que la menorproducción de leche en el primer año estuvo determinada por solo disponer el sistema de 28 ha de pastoreo comopromedio en explotación, debido a demoras en el cercado de la unidad (carencias de alambre de púas), no así en elsegundo año que se lograron incorporar las 42 ha.

Tabla 4 Otros indicadores de producción de leche.

Años L/ha de pastoreo/año L/ha de Sistema/año(3) Producción deleche (l)

1 3 366(1) 2 005 94 2682 3 865(2) 3 454 162 344

Page 108: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Calculado para las 28 ha en explotación Calculado para las 42 ha en explotación.

Calculado para las 47 ha del sistema Durante el periodo poco lluvioso (diciembre a mayo) los animales consumieronen las naves de sombra forraje de caña principalmente y en ocasiones de king grass (tabla 5). Tabla 5. Consumo dealimento en el período poco lluvioso.

Alimento Momento Kg MV/vaca/día Kg MS/vaca/díaCaña molida Diciembre – mayo 13.3 3.2King grass Mayo 8.1 2.7

Estos valores fueron inferiores a los informados para Sistemas a base de gramíneas, donde las disponibilidades deMS del pasto disminuyen significativamente y se hace necesario suministrar alimento en canoa para suplir susnecesidades nutricionales.

CONCLUSIONES

Los tiempos de reposo empleados en el período lluvioso (28 -35 días) y poco lluvioso (42 a 66 días) y el manejo concargas entre 1.3 a 1.6 vacas/ha contribuyeron a mantener la estabilidad de la composición botánica.

El sistema biodiverso con gramíneas, leguminosas rastreras y arbóreas mantuvo una adecuada composiciónbromatológica y disponibilidad de biomasa para producir más de 7.5 l de leche/vaca/día.

La producción de leche individual de las vacas fue superior en el primer año con respecto al segundo (8.8 vs 7.9l/día), pero el rendimiento por área se incrementó en el segundo año con el aumento moderado de la carga (3366 vs3865 l/ha/año).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hernández, D, Carballo, Mirta, Reyes, F & Mendoza, C. 1998. Explotación de un Sistema Silvopastorilmultiasociado para la producción de leche. III Taller Internacional Silvopastoril. Los árboles y arbustos en laganadería. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Matanzas, Cuba. p 45

Mahecha, Liliana , Rosales, Mauricio & Molinas, C. H. 2001. . Grazing browsing time and milk production oflucerna cows in silvopastoral system in different seasons of the year. International Symposium on SilvopastoralSystems, San José, Costa Rica. p 360.

Martinez, J, Milera, Milagros, Remi, V, Yépez, I & Hernández, J. 1990. Un método ágil para estimar ladisponibilidad de producción de leche. Pastos y Forrajes 13:101.

Del Pozo, PP, Jeréz, Irma, Fernández, Lucia, Padilla, P & Ginoria, J. 2001. Growth and development morfologicalof Leucaena leucocephala in silvopastoral systems. International Symposium on Silvopastoral Systems, San José,Costa Rica. p 203.

Page 109: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 8. TÉCNICAS DE BAJOS INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE LEGUMINOSASFORRAJERAS.

E. Vieito, P. J. González, J. Ramírez, D. Muñoz. Madelín Cruz, I. Gómez, R. Arias y J. Guillot.Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. Carretera 43 km 1. Cangrejeras. Bauta. La Habana. Cuba.

E. mail: [email protected] Fax 29 98 55.

RESÚMEN

El trabajo se realizó en fincas de semillas de cinco provincias del país, definiéndose en cada una las especies yproblemas más importantes sobre los que se requería trabajar, de ahí que se utilizaran las leguminosas, glycine,Teramnus, Canavalia, Centrosema y kudzú. Se evaluaron los potenciales de producción con relación a cada regiónen general y por especie, experimentos de campo, para determinar el efecto de los abonos orgánicos en laproducción utilizando estiércol vacuno y humus de lombriz. Como resultado, además de las condiciones naturalesde cada región, existe un margen de rendimiento hasta el potencial de la especie que se puede acortar contratamientos agrotécnicos de bajos insumos. El uso del policultivo en sus diversas variantes puede ser una soluciónpara el aprovechamiento de la tierra y la rentabilidad por área, dado el uso de especies complementarias,especialmente gramíneas y leguminosas. Los resultados de los experimentos con fertilización orgánica de que laglycine es una de las leguminosas más exigentes a la alta fertilidad, por lo que su respuesta se incrementa con laadición de fertilizantes; en tanto el resto de las especies bajo estudio son para suelos de fertilidad media, por lo quealcanzan su mayor rendimiento con menos fertilidad: no obstante, en todos las leguminosas se obtuvieronincrementos importantes de rendimiento con la adición de fertilizante orgánico, se obtuvo mejora de la fertilidad delsuelo, y ganancias monetarias cuando se aplicó fertilización orgánica. La combinación de Rhizobium con humus delombriz, proporcionó incremento del rendimiento, y contribuyó a estabilizar el comportamiento del rendimientoentre las cosechas. El uso de todas las alternativas proporcionó ventajas económicas.

Palabras claves: leguminosas, policultivo, fertilización orgánica, semillas Introducción.

Constantemente se afirma que la producción de semillas es una limitación para la difusión y uso de pastosmejorados, entre las causa están en estos momentos la disponibilidad de tecnologías apropiadas. Las tecnologías sonapropiadas en la medida que utilizan los recursos disponibles, y satisfacen requerimientos de calidad. En Cuba entrelos recursos más importantes a aprovechar tenemos al mismo ecosistema en que se desarrolla la producción, allí, lasprecipitaciones, y el suelo juegan un papel decisivo, junto a la capacidad del hombre de manejarlos para una funcióndeterminada, además se pueden reciclar subproductos de otras actividades locales para su aprovechamientoeconómico. Según datos de Ministerio de la Agricultura, en nuestro país, en la ganadería, existían en 1999, 21 286ha dedicadas a la producción de semillas, entre fincas especializadas, y otras áreas, repartidas en todas las provincias,algunas de ellas con producciones diversificadas que comprenden cultivos para la alimentación humana, y granoscomo soy, milla y maíz. Por lo ya expresado este trabajo presenta el resultado de investigaciones en áreas deproducción de semilla de Cuba, desarrollados por el Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, en los últimosseis años con el objetivo de encontrar tecnologías apropiadas para el ambiente de una ganadería tropical sostenible.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Después de caracterizar el ecosistema de regiones ecológicas de Cuba para la producción de semillas, se realizaronexperimentos en cinco esas zonas productoras, para determinar el potencial de producción de cada una , utilizandobloques al azar con cuatro réplicas, en las leguminosas dolichos (Lablab purpureus), Glycine (Neonotonia wightii),Leucaena (Leucaena leucocephala) Teramnus (Teramnus labiales) cv semilla Clara y siratro (Macroptiliumatropurpureum). Posteriormente se analizaron datos de áreas de producción de estas mismas especies en lasmencionadas regiones, teniendo en cuenta el promedio de rendimiento en un número de años. Se evaluó el uso derecursos locales en la producción de semillas de gramíneas y leguminosas representativas, fundamentalmente humusde lombriz y excreta, así como técnicas de intercalamiento y rotación para el mejor aprovechamiento de la tierra.

Cada recurso y técnica evaluado se seleccionó por su disponibilidad y aceptación en la región.

Page 110: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

RESULTADOS.

Potencial de producción regional de semillas Las provincias con mayor potencial de producción de semillas deleguminosas fueron, Granma y Guantánamo (946,3 y 992,3 kg/ha/año) respectivamente, que superaronsignificativamente al resto. De forma particular para cada especie, los mayores rendimientos para dolichos fueron enGuantánamo, Glycine en la Habana, Leucaena en Granma, Teramnus y siratro en Guantánamo.

La evaluación posterior de los rendimientos de bancos de semillas en las fincas arrojó que de los rendimientos deCanavalia (Canavalia ensiformis), dolichos, glycine y kudzú (Pueraria phaseoloides), en cinco regiones del país; lasmayores producciones correspondieron en a La Habana para Canavalia, dolichos y kudzú (2980, 1850 y 720kg/ha/año); de la glycine no se obtuvieron datos de producción para esta provincia; el mayor rendimiento de estaespecie se alcanzó en Guantánamo (453 kg/ha). Policultivo En la provincia Granma al evaluarse el Centrosema(Centrosema pubescens), glycine y Teramnus, intercalados con girasol (Helianthus annus), Millo (Sorghum bicolor)y Maíz (Zea maiz), no se encontraron afectaciones durante la fase de establecimiento. En el rendimiento se encontróventaja en la combinación del Centrosema con girasol (1059 kg/ha), en el Teramnus con girasol (355 kg/ha) y laglycine con maiz (78 kg/ha) (p< 0.01). También se evaluó el intercalamiento de arroz (Oriza sativa) durante elestablecimiento de Teramnus, utilizándose diferentes distancias de siembra. El establecimiento de teramnus no seafectó al intercalar arroz independientemente de la distancia de siembra utilizada obteniéndose en todos lostratamientos porcentajes de área cubierta por la leguminosa superiores al 94% a los seis meses de sembrado.

Los rendimientos de arroz obtenidos variaron desde 407 hasta 157 kg./ha, con el mayor en monocultivo, seguido delpolicultivo a 30 cm que alcanzó solo el 57.7% respecto al control, encontrándose una disminución significativa(p<0.01) a medida que se aumentó la distancia de siembra con el intercalamiento.

El análisis económico puso en evidencia que existió un incremento en los gastos totales de establecimiento de laleguminosa por concepto de semilla, cosecha y trilla de arroz, sin embargo, el arroz cosechado permitió sufragar losgastos totales de establecimiento de la leguminosa cuando se intercaló a 30 cm; mientras que cuando se sembrócomo cultivo puro se invirtieron $ 564.69/ha sin obtenerse retorno económico inmediato. Los intercalamientos a 40y 50 cm aunque tuvieron un efecto económico inferior en la siembra a 30 cm, permitieron recuperar la inversión en76 y 79 % respectivamente.

En la Habana se evaluó el intercalamiento de guinea con dolichos durante la época de seca.

En guinea, durante el primer año, el rendimiento de semilla pura, semilla pura germinable (SPG), porcentaje degerminación, el peso de 1000 semillas y el número de racimos por panícula, no presentaron diferenciassignificativas; en cambio, la cantidad de tallos totales y fértiles, y longitud de la panícula, fueron significativamentemenores en el monocultivo (p<0.05). El segundo año, el rendimiento de semilla pura y SPG, del policultivosuperaron al monocultivo. Los componentes del rendimiento tallos totales, fértiles y número de racimos fueronsuperiores en policultivo, sin encontrarse diferencia en el porcentaje de germinación y la longitud de la panícula, elnúmero de racimos por panícula fue superior en monocultivo (p<0.05).

En el Dolichos el rendimiento y peso de 1000 semillas fueron similares el primer año, no así la población, que fueinferior en el policultivo (p<0.05).

En el segundo año, el rendimiento de semillas, peso de 1000 semillas en Enero – Febrero y población de plantas alfinal de la cosecha, fueron superiores en monocultivo (p<0.05), mientras el peso de 1000 semillas en Marzo - Abril,población de plantas a los 60 días de la siembra y número de legumbres en los dos bimestres fueron similares(p<0.05), en cambio la población al final de la cosecha fue inferior en el policultivo.

El rendimiento de materia seca de la guinea en monocultivo fue superior en el primer y segundo año respecto alpolicultivo, en cambio en el dolichos no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. Una parte deeste material se depositó en el suelo, en el corte de fines de seca, con un contenido, en porcentaje de la materia secade 2.32-0.20- 1.03 de N - P - K, respectivamente, y el Dolichos con 1.47-0.13-1.19 % de N - P – K, lo que significa78.4- 6.76- 34.14 kg/ha la guinea, y 49.7-4.4- 40.22 kg/ha el Dolichos, de N- P- K, durante el primer año.

Page 111: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

El uso de la tierra en el policultivo fue más eficiente el primer año para la producción de semilla, no así en laproducción de materia seca; el segundo año fue más eficiente en los dos indicadores, con mayor incremento en laproducción de semilla.

Los resultados de los análisis de suelo no reflejan diferencia significativa (p<0.05) entre tratamientos en el contenidode nutrientes, los valores de materia orgánica (MO) estuvieron entre 3.2 – 3.7 y 3.4 – 3.1; pH de 7.4- 7.5 y 7.6 –7.9; P de 68.17 – 79.4; K de 0.79 – 0.94; y Mg de 3.2 – 3.67 para el primer y segundo año respectivamente. Losíndices físicos densidad y porosidad no presentaron diferencias significativas (p< 0.05) en los dos años evaluados,con valores de densidad aparente de 1.03 – 1.10 y 1.08 – 1.14 el primer año, de 1.09 – 1. 12 y 1.14 – 1.15, elsegundo año, para 0 –10 y 10 – 20 cm respectivamente; los valores de porosidad estuvieron entre 47. 56 y 51.56 y46. 42 – 49.00 el primer año, y, 56.22 – 57.00 y 56.10 – 57. 17 el segundo año para 0 – 10 y 10 – 20 cmrespectivamente.

Durante el primer y segundo año el ingreso total y la ganancia fueron mayores en el policultivo, el costo por kg desemilla fue menor en el policultivo. El dolichos tuvo un menor costo por kg en monocultivo durante el primer añopero mayor en el segundo. Fertilización orgánica y biológica.

En Camagüey, se realizó un experimento que evalúa el uso de dosis de estiércol vacuno (0, 20 y 40 t/ha), en laproducción de semilla de dolichos y el efecto en el suelo. Con una población de 6 - 8 plantas / metro lineal, no seobtuvo diferencia significativa en la altura de la planta desde la semana 3 a la 7 después de la emergencia (p< 0.05).La floración y fructificación ocurrieron al mismo tiempo en todos los tratamientos. El rendimiento de semilla fuesuperior con 40 t/ha de estiércol (2.5 t/ha de semilla), (p<0.05); y se observó una disminución de pH y K, con ligerosincrementos de MO, Ca y Mg en los tratamientos fertilizados. Al finalizar el experimento se observan ligerasdisminuciones de pH y potasio en los tratamientos fertilizados. El incremento de MO, Ca y Mg que se observa esfrecuente en este tipo de fertilización.

En la Habana, se realizaron dos experimentos: el primero en bancos de semilla establecidos, con suelos de diferentefertilidad denominados suelo 1 y 2, y cuatro leguminosas, aplicándose 20 t/ ha de estiércol, 4 t/ha de humus delombriz y 25- 50-50 kg./ha de N; P2 O5 y K2 O, respectivamente. El rendimiento de semilla siempre fue mayor conla utilización de fertilizante. Cuando se utilizó el fertilizante orgánico (FO) éste tendió a superar al químico, exceptoen dolichos, en el suelo 1; mientras en el suelo 2 sólo la glycine tendía a mayor rendimiento sobre el fertilizantequímico, aunque siempre la diferencia entre los tratamientos fertilizados fue menor en el suelo 2 que en el 1. En elsuelo 1, la masa de 1000 semillas fue mayor en los tratamientos fertilizados que en los no fertilizados, excepto enDolichos y sólo se observan incrementos de la germinación en glycine. En el suelo 2, se observa incremento en lamasa de 1000 semillas y germinación respecto al testigo, en glycine. En ambos suelos la aplicación de la fertilizaciónorgánica incrementó el pH y el contenido de MO, P2O5 y K 2 O.

En cuanto a la economía de la aplicación de fertilizantes orgánicos, se encontró que en todos los casos hubo unaganancia, pero la compensación por cada peso producido fue mayor en los tratamientos donde se aplicó el humus.

En el segundo, se utilizó dolichos y se compararon cuatro tratamientos; uno sin fertilizante, aplicación de 2 ton/ha dehumus de lombriz, inoculación con Rhizobium, y aplicación de 2 ton/ha de humus de lombriz e inoculación de lasemilla .

La estabilidad del rendimiento de las cosechas fue mayor en los tratamientos donde se combinó la fertilizaciónorgánica con biológica. Cuando se evaluó la combinación de fertilizantes orgánicos y biológicos, se obtuvo elmayor rendimiento (p<0.05) con la combinación de éstos, seguidos de la aplicación aislada de cada uno, que nodifirieron entre sí. El menor rendimiento se encontró con el tratamiento sin fertilizar, es notable la estabilidad de losrendimientos de las cosechas mensuales en el tratamiento humus - inóculo, atribuible a la mejora de la disponibilidadde nutrientes y de las condiciones físicas del suelo; además, con la aplicación del humus se pudo haber creado unambiente más apropiado no sólo para la planta, sino también para el Rhizobium. La evaluación económica resultafavorable a la combinación de fertilizantes orgánicos, que supera a los no fertilizados con 326.7% de ganancias.

Page 112: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

DISCUSIÓN.

Los rendimientos alcanzados en los experimentos son satisfactorios. Estas especies han sido seleccionadas en Cubapor su adaptación a las condiciones edafoclimáticas del país por lo que el resultado es lógico. Las variacionespueden ser atribuidas al tipo de suelo, y el nivel de precipitación. No obstante no se puede obviar las atencionesculturales que dependen de la habilidad del productor, de ahí la importancia de tener en cuenta el resultado de losrendimientos en áreas de producción, que en este caso coinciden con los resultados experimentales.

El rendimiento de semillas de las leguminosas pudo ser variable, en dependencia de las condiciones climáticasespaciales y temporales; aunque la provincia de Guantánamo está clasificada entre las de más altos rendimientos, elresto de las regiones que aquí se presentan podrían tener poca diferencia con ella en el ámbito de produccióncomercial, si existen condiciones marginales a los factores abióticos para ciertas especies de buen rango deadaptabilidad, así la disponibilidad de fertilizante puede proporcionar rendimientos satisfactorios para niveles dedemanda moderados y a costos razonables si se emplean recursos locales, a pesar de que las condiciones regionalesno sean óptimas, de modo que los resultados aquí presentados pueden ser susceptibles de modificar con prácticasculturales.

La alternativa de los policultivos tanto en Granma como en la Habana, evidencia que existió poca competencia y enalgunos caso complementariedad entre las especies utilizadas, esto sucede cuando el nicho ecológico proporciona elrecurso suficientes o las especies contribuyen una con la otra a su desarrollo. Las ventajas económicas son resultadode un retorno más rápido de la inversión cuando se utilizan cultivos de alta demanda y ciclo corto. El rendimientode semilla siempre fue mayor con la utilización de fertilizante. En el suelo de Camagüey, sólo con la mayor dosis,posiblemente por un efecto combinado de la menor precipitación y el tipo de suelo. En la Habana, cuando se utilizóel fertilizante orgánico (FO) éste tendió a superar al químico, excepto en dolichos, en el suelo 1; mientras en el suelo2 sólo la glycine tendía a mayor rendimiento sobre el fertilizante químico, aunque siempre la diferencia entre lostratamientos fertilizados fue menor en el suelo 2 que en el 1.

Evidentemente la fertilización orgánica proporcionó un los nutrientes necesarios para proveer a las leguminosasevaluadas con los nutrientes necesarios para su producción de semilla y en niveles semejantes a los fertilizantesquímicos, a esto pudo contribuir la carga de microorganismos que usualmente contienen los FO, especialmentecundo se combinó él FO con el rhizobium con un efecto sinérgico en el rendimiento de semilla de dolichos. Elincremento en la masa de las semillas es un efecto que generalmente ocurre después que son obtenido incrementosimportantes en el rendimiento, los incrementos de la germinación como consecuencia de las aplicaciones defertilizantes es aún más difícil de encontrar por lo que los resultados aquí obtenidos evidencia un efecto muy fuerteen la producción de semillas de glycine.

Los incrementos en la fertilidad del suelo no son notorios en ocasiones, no obstante dados los volúmenes aplicadosde estiércol este efecto pudo ser notable, asimismo en el humus se puede adicionar el efecto de las leguminosas pueseste experimento duró dos años y la capacidad de algunas leguminosas de extraer nutrientes y depositarlos en lasuperficie del suelo es notable especialmente las aquí utilizadas.

El menor rendimiento se encontró con el tratamiento sin fertilizar, es notable la estabilidad de los rendimientos de lascosechas mensuales en el tratamiento humus - inóculo, atribuible a la mejora de la disponibilidad de nutrientes y delas condiciones físicas del suelo; además, con la aplicación del humus se pudo haber creado un ambiente másapropiado no sólo para la planta, sino también para el Rhizobium.

En general puede afirmarse que: además de las condiciones naturales de cada región, existe un margen derendimiento hasta el potencial de la especie que se puede acortar con tratamientos agrotécnicos de bajos insumos. Eluso del policultivo en sus diversas variantes pudo ser una solución para el aprovechamiento de la tierra y larentabilidad por área, dado el uso de especies complementarias, especialmente gramíneas y leguminosas. Losresultados de los experimentos con fertilización orgánica de que la glycine es una de las leguminosas más exigentesa la alta fertilidad, por lo que su respuesta se incrementa con la adición de fertilizantes; en tanto el resto de lasespecies bajo estudio son para suelos de fertilidad media, por lo que alcanzan su mayor rendimiento con menosfertilidad: no obstante, en todos las leguminosas se obtuvieron incrementos importantes de rendimiento con laadición de fertilizante orgánico, además se obtuvo mejora de la fertilidad del suelo, y ganancias monetarias cuando

Page 113: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

se aplicó fertilización orgánica. La combinación de Rhizobium con humus de lombriz, proporcionó incremento delrendimiento, comparado con la utilización de una sola fuente de fertilizante o la no-fertilización, y contribuyó aestabilizar el comportamiento del rendimiento entre las cosechas. Teniendo en cuenta la evaluación económica seproduce un mayor ingreso en la combinación humus-inóculo.

Page 114: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 7. UN SISTEMA INTEGRADO GANADERÍA – AGRICULTURA CON BASES AGROECOLÓGICASDE PRODUCCIÓN. UNA OPCIÓN PARA PRODUCTORES EN LOS MOMENTOS ACTUALES

J.Pereda 1 , D.Muñoz 1, M. Monzote 2, M.Cervantes 1, M.Guerrero 1,A. Ramos3Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Camagüey, Cuba.Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, Habana, Cuba.

Finca El Aguacatal, Jimaguayú, Camagüey. Cuba.

RESUMEN

Con el objetivo de evaluar una finca integrada ganadería – agricultura con principios agroecológicos de producción,se realizó este trabajo, sobre un suelo pardo sin carbonato de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes deCamagüey, en 1.13 ha, dedicando 0.73 ha a la actividad pecuaria y 0.40 ha a la agrícola. Para el análisis se utilizaronlos métodos analítico descriptivo (Hetch,1997), y eficiencia energética del sistema. Se midió la producción agrícolay pecuaria, producción y rendimiento total, número de productos cosechados, reforestación, producción defertilizantes, forrajes y residuos, se determinó el tiempo de trabajo humano, con bueyes y con la utilización deltractor. Los resultados muestran un aumento en la producción total, destacándose los frutales y la leche que ocupanel 42 % y el 22 % respectivamente del total de productos cosechados en él ultimo año y en los rendimientos totales,desde 0.4 t/ha a 5.2 t/ha, con mas variedad de cosechas, se incrementa el número de arboles, los fertilizantesproducidos y los forrajes y residuos utilizados, con una reducción del total de horas trabajadas, del promedio / mes,por hombres /días y con la utilización de la tracción animal, eliminándose las labores con tractor. A partir delsegundo año aumenta la producción de energía y proteínas así como él número de personas a alimentar, con unareducción del gasto energético, incrementando la relación energética por año de 1.5 a 12.3 cal prod. / cal inv. ,y conello su sostenibilidad, reduciéndose los gastos monetarios por año e incrementando el valor de la producción, conganancias, por lo que es factible desarrollar estos sistemas en búsqueda de una producción sostenible, con ingresos ysin afectar el ambiente, lo que puede ser una solución para muchos productores en los momentos actuales.

Palabras claves: Sistema, integración, ganadería – agricultura, pequeños productores.

ANTECEDENTES.

Después de la segunda guerra mundial, existió gran especialización en la agricultura para cada una de sus ramas,dando lugar a grandes empresas productoras de leche, carne, cítricos, etc., al encontrar estas en la industria, losrecursos para su producción (agroquímicos, piensos, esteroides, etc.), subutilizando las posibilidades reales que lesbrindaban sus predios, a este proceso se le llamo industrialización de la agricultura, lo que implicaba que fueraaltamente dependiente de insumos no renovables, con un uso intensivo y frecuentemente predatorio de los recursosnaturales (suelo, agua y recursos genéticos) (Marc von der Weid, 1994). No se tenia en cuenta que por su esenciapuede considerarse como un todo, en el que se interrelacionan muchos factores en función del resultado final, esteproceso no tardó en generar preocupaciones, al respecto Hendry (1980) señalaba el impacto que sobre los sistemas deproducción agrícolas tenían la utilización del monocultivo, buscando la necesidad de sistemas integradosautosuficientes, con el máximo uso de sus posibilidades y mínima dependencia externa.

Las dos ultimas décadas se han caracterizado por una creciente valorización de los bienes ambientales y por unanecesidad, cada vez más apremiante de impulsar modelos de desarrollo económico que sean sustentables ycompatibles con la preservación de los recursos naturales y la calidad del ambiente. (Vigglizzo, 1997), generando uncreciente interés por restaurar la racionalidad ecológica en la producción agrícola y por proceder con ajustesimportantes en la agricultura convencional, con el fin de hacerla viable y compatible con el medio, la sociedad y laeconomía ( Altieri, 1995). Nuestro país no ha quedado fuera, acorde con las directivas trazadas para el desarrolloagropecuario, se impulsó un modelo, durante mucho tiempo basado en insumos con altos costos, dirigido a laproducción de leche para satisfacer las necesidades de la población, lo que provocó, alta dependencia externa y undesbalance en los esquemas tradicionales de desarrollo agrícola y ganadero, (Monzote y Funes Monzote, 1997).Actualmente esta situación ha cambiado, buscando variantes de producción más económicas, con mayor carácterfamiliar y con altos rendimientos, las que puedan ser aplicadas a nuestras condiciones actuales. Esto ha hecho que laestrategia actual se encamine a desarrollar sistemas de alimentación basados en recursos generados en la propiafinca, estimulando la transición hacia sistemas de fincas mixtas, mediante la integración de cultivos, forestales yganadería. (Ruiz , 2000).

Page 115: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Teniendo en cuenta esto se realizo este trabajo con el objetivo de desarrollar una finca de producción orgánicaintegrada ganadería/agricultura con principios agroecológicos de producción, que sirviera para la capacitación yextensión en el territorio, evaluando los resultados obtenidos con la aplicación de esta tecnología en áreas deproducción.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo comenzó en Enero de 1996 en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes, ubicada en el municipioJimaguayú, provincia de Camagüey, caracterizándose por: Suelo y clima: El suelo donde se desarrolla el trabajo espardo sin carbonato, representativo de la zona.

Tabla 1. Características del suelo donde se desarrolla la finca por áreas.

Ca++ Na+ Mg++ K+ CCBAREAS pH P2 O5 K2O(mg.100 g-1)

(cmol+.kg-1)

MO (%)

Agricultura 6.3 11.92 32.72 9.40 0.10 1.74 0.61 11.85 2.19Ganadería 6.2 14.22 48.80 11.40 0.20 1.66 0.95 14.21 2.78

Categoría Agroproductiva : III.

Principales factores limitantes: Acidez, profundidad efectiva 30 cm, con cierta pendiente , erosionable, compactado yuna fertilidad natural baja.

Precipitación media anual (mm): 1200 –1400 (El 70 % ocurre de Abril a Septiembre).

Temperatura (°c): mín. 22 (Enero) - máx. 27 (Julio).

Procedimiento : Considerando la Biodiversidad como principio básico en el trabajo y teniendo en cuenta lascaracterísticas favorables para el proyecto, se seleccionó un área de 11316 m² (164 x 69), que se destinababásicamente a la producción de frutales y ocasionalmente al pastoreo bovino, fundamentalmente durante el periodoseco, existiendo un porciento elevado de Pasto estrella (C. nlenfuencis) y Guinea común (P.maximum) así comoespecies de hoja ancha. Esta se distribuyó de la siguiente forma: 7521 m² a la producción pecuaria, desarrollándose:la ganadería vacuna en 5865 m², con dos animales para la producción de leche de la raza Mestiza Siboney, laapicultura con 8 colmenas, la avicultura con 32 gallinas turquino dedicadas a la puesta y la lombricultura con 5canoas en 1656 m². También se dedicaron 3795 m² a la producción agrícola, estableciéndose un sistema derotación de cultivo. Durante todo el tiempo evaluado un solo hombre estuvo vinculado al sistema, como productor.Acciones realizadas en la finca por años: I Año ( Enero/96-Octubre/96) Caracterización del área.

Chapea y acondicionamiento de las áreas en función de su propósito de producción.

División del área pecuaria en cuatro cuartones y establecimiento de un sistema de abasto, construyendo un pozo parael consumo animal de agua y riego manual.

Preparación de suelo con tractor, arado de disco y grada para realizar labores de rotura, grada, cruce y grada parasurcar, en el área agrícola.

Siembra de áreas de forrajes (caña y leucaena).

Siembra de cultivos (Maíz).

Preservación de los árboles frutales existentes en el área, en relación con las necesidades productivas de la finca.

Page 116: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Capacitación del productor vinculado directamente a las fincas.

No aplicación de productos químicos.

II Año (Noviembre/ 96-Ocubre/ 97).

Introducción de dos vacas Mestizas Siboney en producción, con sus crías. Introducción de la tracción animal para lapreparación de suelo y utilización de técnicas de laboreo mínimo para la siembra de cultivos.

Reforestación de las áreas con especies frutales y maderables y siembra de postes vivos en cercas, fundamentalmentede las especies P. Florido ( G. cepiun) y P. Mexicano. (Phicus sp) Desarrollo de la lombricultura (RojaCalifornia)con 4 canteros (330x98x47cm) para la producción de humus.

Siembra de especies hortícolas y condimentosas en canteros preparados de forma manual, aplicándoseles humus arazón de 4 kg/m² antes de la siembra.

Aplicación de humus a áreas de forrajes a razón de 20.0 t/ha.

Introducción de la producción apícola con seis colmenas.

Aplicación de fertilizantes orgánicos a razón de 25 kg/plantas para los frutales y 3.0 t/ha para las áreas de cultivo.

III Año. ( Noviembre/97-Octubre/98).

Introducción de la producción de huevos con 32 gallinas de la raza turquina con 6 semanas de edad.

Sé continuo empleando técnicas de laboreo mínimo para la siembra y establecimiento de cultivos, no realizandootras acciones para la producción pecuaria.

Eliminación total del tractor para la preparación de suelo u otras labores en el área.

IV Año. ( Noviembre/98-Octubre/99).

Se comenzó la producción de Compost, así como la utilización directa del estiércol en áreas de cultivo, aplicándose arazón de 2.0 t/ha para ambos.

Metodología para el análisis: Analítico descriptivo. (Hetch, 1997).

Análisis de la eficiencia energética y productiva.

Mediciones realizadas: - Producción pecuaria y agrícola, partiendo de las especies presentes en el sistema,determinando su rendimiento por área utilizada.

- Producción y rendimiento total, a través de la suma de todos los productos obtenidos en el área.

- Introducción de árboles por propósitos y años de trabajo.

- Producción de abonos en cada cosecha.

- Producción de forrajes y residuos, determinándose cuanto se consumió por los animales y cuanto se destino aproducir fertilizantes para el sistema.

- Se evaluó el tiempo de trabajo humano por mes y por año, controlando todas sus actividades en el sistema.

- Se evaluó el tiempo de trabajo realizado con tracción animal y con la utilización del tractor, controlando susactividades por meses y por años.

Page 117: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 2, se muestran los resultados obtenidos relacionados con la producción, como se observa hay unincremento en el total de productos por año de trabajo, demostrando como se ha diversificado el sistema, lo queincidió en el aumento de la producción total, partiendo de la integración entre las distintas producciones que se vanincorporando por año, obteniéndose rendimientos de 5.11 t/ha de alimento total al analizar el año 1999, estosresultados coinciden con los obtenidos por Suárez, Monzote, Serrano, Cabeda (1997) y Funes Monzote (1999)señalando que no sólo es importante la diversificación, si no la efectiva integración de los elementos delagroecosistema, para hacer un uso racional de los recursos disponibles con aumento en la producción, también Jong,Kuruppu, Jayawardena e Ibrahim (1996) al evaluar pequeñas fincas que integran los componentes pecuarios yagrícolas, obtienen incrementos en producción tanto en la actividad ganadera como en los cultivos, con aumento desus rendimientos e ingresos.

Relacionado con lo anterior se muestra la producción por especialidad en ganadería y agricultura (tabla 3) existiendoun incremento a partir del segundo año de los resultados obtenidos por la inclusión de la actividad ganadera, debidofundamentalmente a la leche y la carne, no obstante al analizar el cuarto año, existe una disminución con respecto al1998 como resultado de la salida de una de las vacas lecheras de la finca por muerte, incidiendo de forma negativasobre este indicador, no obstante comenzó la producción de huevos y miel, aumentando el número de productos y eltotal de la producción pecuaria. La tabla 4 muestra el incremento que existe con respecto al número de árboles en lafinca, de un total de 58 frutales al inicio de 1996, se concluyó con 209 al finalizar el 1999, distribuidos en diferentespropósitos, los que se sembraron en las cercas, como postes vivos, aportando forrajes a los animales,fundamentalmente en los periodos de menor disponibilidad de alimentos, también existe un incremento de losfrutales, con 51 posturas en el 1998 y en los maderables con 3, todos aun en establecimiento. Estos incidieronconsiderablemente en el incremento de la producción total y el rendimiento por año evaluado en la finca,representando los frutales el 42 % del total de alimentos cosechados en el cuarto año de evaluación (tabla 3), ademásdel beneficio económico y ecológico que aportaron. También se muestra la producción abonos orgánicos en lafinca, (Tabla 5) partiendo de la utilización de desechos obtenidos en el sistema, donde hay un aumento por año, nosolo en el volumen, si no en productos obtenidos, estos se destinan al área de cultivo como fuente de fertilizantes,incidiendo en el incremento de la producción, fundamentalmente agrícola. En la tabla 6 se observa la producción deforraje y residuos, aumentando por año, para el caso de los forrajes esto esta relacionado no solo con la utilización dela caña y la Leucaena en el sistema, sino con el consumo de otras especies multipropósitos (G.sepiun y Phicus sp.)que se sembraron, sirviendo como cobertura para la alimentación animal, al analizar la producción de residuos estosse utilizan más como fuente de fertilizantes que para consumo directo, pues se incorporan al suelo de forma directa oprocesadas como fertilizantes orgánicos (Tabla 5) incidiendo posteriormente en el aumento en la producción yrendimiento de los cultivos.

Otro aspecto estudiado fue el tiempo dedicado a la actividad (horas) por hombre por la utilización de la tracciónanimal (bueyes) y el tractor, (Tabla 6) mostrando un incremento en el total de horas dedicadas a la finca en el 1997,debido a la inclusión de la producción de leche, no obstante hay una reducción en las horas trabajadas en el áreaagrícola, lo que hace que el promedio de horas trabajadas por mes y por hombre no se incremente, con relación alaño anterior; al analizar el año 1998 disminuyen las horas totales trabajadas así como por propósitos (Ganadería –Agricultura) y con ello el promedio por mes y por hombre, esto nos demuestra como se establece el sistema, conincremento en la producción. (Tabla2). Con respecto al último año, se sigue una disminución en el tiempo trabajadoen actividades agrícolas, pero hay un incremento en las horas dedicadas a la producción pecuaria, producto deldesarrollo en la cría de aves que ocupan gran parte del tiempo, incidiendo este en el aumento del total de horastrabajadas en el año, con incrementos por mes y por trabajador.

Durante todo el período evaluado se capacitó al productor vinculado al sistema, además de mostrar una reducción enla utilización de la tracción animal (Bueyes) por año y eliminación total de las actividades mecanizadas. (Tractor).

Se realizó la evaluación productiva y eficiencia energética (tabla 8) observando un incremento en la producción deenergía y proteína por año, aspecto éste relacionado con el aumento en la producción y diversidad de productos(tabla 2), lo que permite incrementar el número de personas que pueden alimentarse partiendo del aporte de energía yproteína que hace el sistema, También se muestra el gasto energético, así como la relación energética (calorías

Page 118: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

producidas/calorías invertidas), existiendo un incremento considerable por año, demostrando la eficiencia del sistemay su factibilidad de aplicación.

ANEXOS

Tabla 2. Resultados productivos en la finca.

AÑOS TOTAL DEPRODUCTOS

PRODUCCION TOTAL (Kg) RENDIMIENTO TOTAL(t / ha)

1996 1 497.3 0.431997 11 2431.4 2.121998 19 5071.7 4.411999 18 5782.8 5.11

Tabla 3. Análisis de la producción por especialidad.

AÑOSPRODUCTOSI % II % III % IV %

GanaderíaLeche - - 568.0 24 1773.4 35 1278.3 22Carne - - - - 156.0 3 74.0 1Huevos - - - - - - 280.0 5Miel - - - - - - 227.0 4AgriculturaViandas y Granos 417.3 84 903.2 37 410.5 8 769.3 13Hortalizas y Vegetales - - 487.9 20 148.3 3 695.7 12Condimentos - - 31.0 1 61.25 1 22.6 0.5Frutas 80.0 16 441.3 18 2522.3 50 2435.9 42.5

Tabla 4. Reforestación.

PROPOSITOS (SIEMBRA)AÑOS POSTES FRUTALES MADERABLES ESPECIES1996 - 58 - Cocos Mangos1997 48 - - Piñón florido Piñón mexicano1998 36 51 3 Ciruela, marañón, limón,

eucalipto1999 8 5 - AguacateTOTAL 92 114 3 -

Tabla 5. Abonos orgánicos producidos.

AÑOS AREASPRODUCTO (kg) 1996 1997 1998 1999 TOTAL BENEFICIADAS

(m²)Humus 717 2317 902 1800 5736 4464Mulch - - 147 - 147 135Compost - - - 800 800 1030Estiércol 150 250 200 430 1030 288

Page 119: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Tabla 6. Producción de forrajes y residuos de cosechas en el sistema.

PRODUCCION PRODUCCION DE RESIDUOSAÑOS FORRAJES(Kg) CONS. ANIMAL PROD. FERTILIZANTES TOTAL1996 - - 250 2501997 1092.5 220 1000 12201998 2059.0 343 1781 21241999 2096.0 1425 1600 3025

Tabla 7. Horas /Hombre de trabajo / Año

PROMEDIO DE HORASACTIVIDADES 1996 1997 1998 1999Agrícolas 2052 1456 1066 720Pecuaria - 624 423 1080Total 2052 2080 1489 1800Promedio/mes 171 173 124 150 Hombre/día 6.0 5.8 4.13 5Bueyes 148 132 135 20Tractor 5 12 - -

Tabla 8. Evaluación productiva y eficiencia energética.

DescripciónFactores Productivos

Primer año Segundo año Tercer año Cuarto añoEnergía (Mcal) 1377.09 3403.50 3925.4 4044.4Proteínas (Kg) 37.5 120.48 140.19 310.85Personas que alimentaFuentes energéticas 1.34 3.33 3.95 3.99Fuentes proteicasOrigen vegetal 3.75 6.70 3.40 10.7Origen animal - 1.75 8.33 5.35Gastos energéticosTrabajo humano (Mcal) 334.0 556.0 369.25 300.0Trabajo animal (Mcal) 257.6 369.6 189.0 28.0Trabajo con tractor (Mcal) 307.0 738.70 - -Relación energética 1.5 2.04 7.03 12.3

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Altieri, M. 1995. Bases y estrategias para una agricultura sustentable. Rev. Agrecología y Desarrollo. p 23

Altieri,M. 1995. Agroecologia: Creando sinergia para una agricultura sostenible. Grupo Interamericano para elDesarrollo Sostenible de la Agricultura y los recursos Naturales. Cuaderno 1. p 10

Farrel, G. y Altieri, A.1997. Sistemas agroforestales. Agroecologia. Bases científicas para una agricultura sostenible.p. 163.

Page 120: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Funes- Monzote, F. 1999. Bases biológicas de la integración agrícola/ganadería. Potencialidades. Manual del curso“Producción Bovina Tropical Sostenible’’.

Hendry, P. 1980. Las causas de la ecología económica. Rev. Seres. No 2. Vol 13 p 15Marc Von der Werd, J. (1994). Agroecología y agricultura sostenible. Rev Agroecología y desarrollo. P. 10

Monzote, M. y F. Funes-Monzote. 1999. Integración ganadería agricultura. Una necesidad presente y futura. Rev.Agricultura Orgánica. Año 3. No 1. Ruíz,R. 2000. Integración Ganadería-Agricultura con báses agroecológicas.Plantas y Animales en armonía con la naturaleza y el hombre. Prologo.

R de Jong, Kummpu,L.G; Jawardena and Ibrahim,M.1996. Performance of small scale livestock/crop demostration –cum- training farms in Sri Lanka. Dairy Stock development of Milk Production with small holders.

Suárez,J. y col. 1997.Producción orgánica integrada75% agricultura y 25% ganadería en un sistema agroecológicode una hectárea. Resúmenes III Encuentro de Agricultura Orgánica. Universidad de las Villas, Santa Clara. Cuba. p30-31.

Viglio, F. (1997). El INTA. frente al desafío del subdesarrollo agropecuario sustentable. Boletín del INTA.Argentina

Page 121: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 6. MODELOS REGIONALES DE FINCAS LECHERAS CON AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIAPARA LA GANADERÍA CUBANA.

R.Ruiz,1 A.Alvarez1, Bárbara Acuña2,B. Hechevarría,3 J. Pereda,4 J.L. Rivero,5 J. Ramírez,6 L.R. Valdés,1 Maríadel C. Martínez7, P.P. del Pozo8 y R. García Vila1.

Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes MINAG, Cangrejeras, Bauta, La Habana,CUBA.

Estaciones experimentales Habana1, Guantánamo2, Sancti Spíritus3, Camagüey4, Las Tunas5, Villa Clara6,Cienfuegos7,Universidad Agraria de La Habana (UNAH) - MES8

RESUMEN

En el período 1996-2001 se desarrollaron numerosas investigaciones, enmarcadas en un Proyecto ID financiado porun Programa Ramal del Ministerio de la Agricultura de Cuba, con el objetivo de evaluar diferentes modelos paraalcanzar la autosuficiencia alimentaria de la finca lechera, de acuerdo a las condiciones edafoclimáticas de la regiónen cuestión. De este modo, se implementaron tres fincas sobre suelos ferralíticos rojos y precipitaciones de 1000 a1200 mm anuales en la provincia La Habana, con ganado Holstein y Siboney de Cuba, otras dos en Sancti Spíritus(suelo pardo con carbonato, 1000 a 1200 mm anuales y ganado mestizo Holstein y Siboney de Cuba), una enCascajal, provincia Villa Clara (suelo ferralítico cuarcítico amarillo rojizo lixiviado, 1200 a 1300 mm. anuales y ganadomestizo lechero), una en Barajagua, provincia Cienfuegos (suelo pardo grisáceo, 1000 a 1200mm. anuales y ganadomestizo Siboney de Cuba), dos en Camagüey (suelos pardos sin carbonato y grisáceo, 900 a 1100 mm anuales y ganadomestizo lechero), una en Las Tunas (suelo fersialítico rojo amarillo lixiviado, 800 a 1000 mm anuales y ganado mestizolechero acebuado) y otra en San Antonio del Sur, provincia Guantánamo (suelos esquelético y arenoso cuarcítico, 600 a800 mm anuales y ganado mestizo acebuado lechero), para un total de once fincas en siete provincias, representando losprincipales características edafoclimáticas de los agroecosistemas- ganaderos de Cuba.

Los resultados obtenidos muestran la factibilidad económica y social de construir Modelos Regionales de FincasLecheras Autosuficientes (MRFLA), ubicadas en los principales ecosistemas de pastoreo del país. Introducción Eldesarrollo de los sistemas productivos agropecuarios dedicados a la producción de leche, entre 1970 y 1990 en Cuba,se caracterizó por una marcada dependencia de los insumos externos (Ruiz, Alvarez y Ponce 1999). Este factorconspiró notablemente contra la sostenibilidad de los mismos y sus posibilidades de resistir el colapso del sistema depaíses socialistas europeos en 1990 (Funes-Monzote, 1998). Esta crisis económica redundó en un decrecimiento del80% en la capacidad de importación del país, al desaparecer el favorable intercambio comercial establecido a travésdel bloque comercial socialista del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), estableciéndose el denominadoPeríodo Especial en Cuba, La crítica situación creada en la ganadería cubana, propició la transformación de laestructura agraria y el alcance de una nueva dimensión tecnológica, económica, ecológica y social (Perón y Márquez,1992). En esta reconversión tecnológica, han sido empleadas disímiles alternativas, todas en busca de una ganaderíaautosuficiente, basada en los recursos naturales disponibles, a menor escala y encaminada hacia la sostenibilidad,respetuosa del medio ambiente y constante creadora de bienestar.

El objetivo general del presente artículo es mostrar la validación en términos biológicos, económicos y sociales demódulos tecnológicos integrales con autosuficiencia alimentaria en condiciones representativas de los principalesagroecosistemas ganaderos de Cuba. Los principios del proyecto desarrollado fueron: Lograr la autosuficienciaalimentaria en correspondencia con el potencial productivo del suelo y los animales, priorizando la utilizaciónintensiva de gramíneas y leguminosas, así como cultivos proteicos y energéticos temporales y permanentes.

Alcanzar índices productivos, reproductivos y de salud que permitan incrementar la producción y el crecimientosostenido de la masa bovina.

Utilización sobre bases económicamente rentables de los recursos materiales, laborales y financieros al nivel de fincalechera A partir de estos objetivos y principios, el concepto de autosuficiencia alimentaria manejado es: “Procesotecnológico encaminado a satisfacer de modo eficiente y rentable las necesidades nutricionales del ganado, con losrecursos alimentarios generados en la finca, en función de las condiciones edafoclimáticas, genotipo del ganado yutilización de los recursos humanos y materiales” Materiales y Métodos El proyecto fue ejecutado en un rango decondiciones edafoclimáticas representativas de los principales agroecosistemas ganaderos del país. Se planteó lacreación de la base alimentaria de la finca, en correspondencia con los requerimientos estacionales del rebaño,

Page 122: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

mediante la introducción de un grupo de tecnologías puntuales, tales como bancos de proteína para pastoreo o corte yacarreo (o ambas), introducción de leguminosas asociadas con gramíneas en toda el área de pastoreo, establecimientode especies forrajeras perennes, utilización de cultivos temporales de alto valor energético o proteico y la siembra deespecies forestales forrajeras y de sombra.

El proyecto se dividió en dos etapas, la primera de investigación y la segunda de extensión, ambas se subdividieronen fases que se desarrollaron de manera interrelacionada y simultánea. En la primera etapa se trabajó en fincaslecheras de 15 a 50 hás, ubicadas en las Estaciones Provinciales de Pastos y Forrajes del IIPF en La Habana, SanctiSpíritus, Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Las Tunas y Guantánamo, ubicadas en los suelos mas frecuentementeencontrados en las empresas pecuarias lecheras (Ferrasols, Luvisols, Vertisols y Cambisols ) . De igual modo, lamayoría se encontraba en un ambiente climático Tropical Relativamente Húmedo (Aw), clima zenital (4th o 5th)con 800 a 1200 mm anuales de precipitación promedio, en sus variantes seca (4 b) o muy seca. ExceptoGuantánamo, ubicado en un ambiente Tropical Relativamente Seco (Bs.) en su variante semidesértico (2c), con 600 a900 mm anuales de precipitación promedio. En la primera etapa(investigativa) las dos primeras fases fueron:fomento de la base alimentaria en las fincas experimentales y evaluación tecnológica, respectivamente.Simultáneamente se comenzó la segunda etapa (extensión), en sus dos primeras fases: diagnósticos macros y microsy fomento de la base alimentaria en las fincas comerciales. Posteriormente se realizaron las terceras fases de las dosetapas: Transferencia tecnológica (etapa investigativa) y validación a escala comercial(etapa de extensión). La cuartafase fue común y consistió en establecer los Modelos Regionales de Fincas Lecheras Autosuficientes (MRFLA).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la etapa investigativa se seleccionaron módulos lecheros, con superficies entre 15 y 50 hás, en los diferentesagroecosistemas antes enunciados, donde se realizaron las siguientes actividades: ajuste de la carga y de la estructuradel rebaño, selección de especies pratenses, forrajeras y forestales, acuartonamiento y manejo de la rotación,adecuación de la alimentación y conservación de los alimentos. Posteriormente, se realizó la evaluación tecnológicacorrespondiente al módulo lechero experimental en cuestión. Esta evaluación comprendió aspectos biológicos,económicos y sociales, permitiendo el proceso de interacción, para una retroalimentación entre las recomendacionestecnológicas parciales y las interrogantes locales.

De manera general, se tomaron las siguientes prioridades investigativas que fueron asumidas, ampliadas, adaptadas yresueltas: suelo; manejo de los pastos, forrajes y forestales; producción, procesamiento y conservación dealimentos; administración y uso de los recursos locales y aspectos económicos.

Las tecnologías evaluadas, principalmente desde el punto de vista biológico en los módulos lecheros experimentalesde los diferentes agroecosistemas, se consideraron en algunos casos como alternativas viables, para aportarelementos básicos a los MRFLA. En otras ocasiones fueron validadas a escala comercial, estableciéndose lainteracción entre propuestas tecnológicas integrales y las consideraciones locales a la tecnología. Esto facilitó lareadaptación y ajuste de las tecnologías en extensión, según indicaba la práctica, en función de los aspectos técnicosespecíficos y la influencia de los aspectos sociales y económicos del agroecosistema en cuestión.

En la etapa de extensión se realizó el macrodiagnóstico, para una caracterización global del sistema de producciónregional, en éste se consideró: forma de propiedad sobre la tierra, suelos, rebaño, infraestructura, inventario y estadotécnico de la maquinaria, equipos, implementos y tracción animal, disponibilidad y calificación de la mano de obra,situación financiera de la ganadería regional, principales producciones ganaderas, niveles y destinos de las mismas yotros elementos (planes de inversión y desarrollo, prioridades sociopolíticas, particularidades distintivas de laregión). Esta información fue utilizada para identificar y caracterizar los principales componentes del conjunto yclasificar los sistemas de producción según sus posibilidades y limitaciones actuales y perspectivas en cada región.El diagnóstico al nivel de la finca (microdiagnóstico), permitió una caracterización objetiva del estado de la misma ysu entorno, y proyectar en cada lugar las necesidades y tareas a ejecutar, principalmente para el fomento de la basealimentaria. Los elementos abordados en el microdiagnóstico fueron: ubicación, condiciones edafoclimáticas, tipo yestado de las instalaciones y equipos, balance de áreas y sus usos, agrotecnia, manejo del rebaño, atenciónveterinaria, higiene y salud, alimentación del rebaño, producción, reproducción, fuerza de trabajo, administración ycontroles económicos, desglosados en 57 aspectos.

Page 123: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

El fomento y mejoramiento de la base alimentaria se ejecutó sin la interrupción completa de flujo productivo de cadalugar, constituyendo un programa escalonado y simultáneo de crecimiento y mejora de la alimentación yproductividad del rebaño.

La evaluación al nivel de la finca, durante al menos tres años, estimó el éxito de todas o parte de las tecnologíasrecomendadas, mediante indicadores técnicos, productivos, económicos y sociales.

Los MRFLA resumen toda la experiencia adquirida en las dos etapas del proyecto, en forma de carta tecnológicapara cada finca, pero además su desarrollo genera nuevos aspectos de investigaciones puntuales para corregir omejorar elementos del sistema tecnológico derivado del mismo desarrollo, implementación, adopción y adaptacióndel mismo. En ambas etapas del proyecto se registró toda la información proveniente de las fases de fomento,evaluación y validación de las tecnologías, lo que permitió el análisis y corrección de los resultados, así como supresentación, divulgación y transferencia. Los indicadores básicos en ambas etapas fueron: reproductivos, variaciónde la masa, producción, distribución y calidad de la leche, manejo del pastoreo, alimentación suplementaria, saludanimal, agrotecnia y economía, con frecuencias diarias, mensuales o trimestrales, según correspondiese. En la etapainvestigativa se registraron mediciones e indicadores especiales con respecto a la composición del suelo,disponibilidad y composiciones botánica y química del pasto y los forrajes, hemoquímica, hemoparasitología,condición corporal y ganancia de peso vivo.

Al inicio del proyecto comenzó el programa de capacitación del mismo, con acciones a corto y mediano plazo, entodas las fases y a todos los involucrados (beneficiarios, ejecutores, técnicos, obreros y dirigentes) La carga animalmedia global, de acuerdo a la categoría agroproductiva del suelo y a los niveles de precipitaciones en los diferentesagroecosistemas, fue desde 0.9 UGM\ há en los de menor potencial, hasta 1.3 UGM\ há en los mejores, con 1.1UGM\ há en los casos intermedios, ejemplificados en los territorios de Guantánamo, La Habana y Sancti Spíritus,respectivamente. Los rangos de carga animal media global fluctuaron entre 0.7 y 1.5 UGM\ há, en los extremos depotencialidad productiva de los agroecosistemas.

En condiciones comerciales en La Habana, con los mejores potenciales edafoclimáticos y genéticos en los animales ypastizales con 88 % de guinea (Panicum maximum) y pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) con la presencia de lasleguminosas leucaena (Leucaena leucocephala) y canavalia (Canavalia ensiformis) y 10% del área total con caña deazúcar (Saccharum officinarum) para forraje en la época seca, se demostró la posibilidad de lograr la autosuficienciaalimentaria de la finca lechera para producciones de hasta 100,000 litros de leche anuales. Aunque es posibleduplicar la producción de leche anual, una vez establecida una adecuada base alimentaria y organizado el rebaño, conun incremento en los gastos en la compra de alimentos. La señalada reconversión tecnológica hacia la autosuficienciaalimentaria permitió alcanzar anualmente hasta 1126 litros \ há, sin la compra de alimentos y llegar a 2300 litros \há, adquiriendo alimentos concentrados. En módulos lecheros experimentales en este territorio, se ha demostrado laposibilidad de alcanzar anualmente de forma sostenida, hasta 3200 litros y 250 Kg. \ há de peso vivo, en los ternerosnacidos y destetados dentro de un sistema basado en los referidos pastos cultivados, con caña de azúcar (S.officinarum) y king grass (Pennisetum purpureum, cv. Cuba CT-115), como forrajes para la seca producidos conbajos insumos externos, asociados a leguminosas volubles, rastreras y arbóreas.

En módulos lecheros experimentales de la provincia Las Tunas, en suelo pardo grisáceo(categoría agroproductivaV), con precipitaciones anuales promedio de 1133 mm (de 655 a 1477 mm) típicos de la zona central tunera, seobtuvo como promedio anual entre 1996 y 2000, 1687 litros de leche \ há. En estos sistemas la carga animal globalpromedio fue de 1.5 UGM \ há, (de 1.0 a 2.1 UGM \ há) y 42 % del área empastada de guinea likoni (P. maximum) yel resto con especies naturalizadas de gramíneas y leguminosas, asociadas a leucaena (L. Leucocephala) a razón de5246 plantas \ há. Los terneros criados en el sistema nacieron con 32 Kg de peso vivo como promedio, alcanzando90 Kg a los 180 días de nacidos, lográndose un 76 % de natalidad y un intervalo interpartal de 15 meses, conexpectativas reales de reducirlo a 14 meses y producir 2000 litros de leche\. há\año. El modelo tunero contempla15% del área con forrajes, 10%para granos y 72% para pastoreo de vacas y terneros Conclusiones Se comprueba lafactibilidad técnica y económica de la definición de modelos regionales de autosuficiencia alimentaria para fincaslecheras, para los diferentes ecosistemas ganaderos del país.

.

Page 124: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Funes-Monzote, F. 1998. Sistemas de producción integrados ganadería agricultura con bases agroecológicas.Análisis y situación perspectiva para la ganadería cubana. Tesis de MSc, Universidad Internacional de Andalucía,150 pp.

Perón, E y Márquez, L. 1992. Fincas integrales. Revista ACPA 2:13.

Ruíz, R., Alvarez, A. y Ponce, P. 1999. Outstanding characteristics of milk production in Cuba. En: TallerInternacional sobre producción de leche en el trópico. CIRAD. Rennes, Francia. .

Page 125: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 5. SUBSISTEMAS PASTORILES DE ALIMENTACIÓN DE BOVINOS EN LA PROVINCIA DEBUENOS AIRES

Costas, A. M. (*); Abbiati N. N. (**) y Pereyra A. M.(**)Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Lomas de Zamora Buenos Aires - Argentina

(*) Cátedra de Administración Rural(**) Cátedra de Estadística y Diseño Experimental

[email protected]

RESUMEN

El sistema de producción de bovinos en la Argentina se basa en el pastoreo directo. Existen complejos subsistemaspastoriles operando dentro de los sistemas de producción ganadera. Ellos necesitan aumentar la productividad. Paraasesorar cambio tecnológico se necesita conocer los subsistemas reales. El propósito de este trabajo fue crear unatipología que permita caracterizarlos. Este análisis comprendió 1252 explotaciones ganaderas de la provincia deBuenos Aires. Se usaron datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 1999 y se construyeron variables de intensidady tamaño. La metodología estadística permitió realizar: (a) el análisis cualitativo con correspondencias múltiples, (b)la obtención de la tipología con conglomerados. Se obtuvieron tres subsistemas o tipos de manejo alimentariobovino, así encontramos el que “cosecha reservas de producción propia”, "pastoreo directo de forrajes implantados"y “pastoreo de pastizal natural”. El Indice Neto de Producción de Forraje es la variable que mejor ha distinguido alos tres subsistemas. La variable que separó al subsistema "cosecha reservas de producción propia” de los otros dosfue Producción de reservas cosechadas. Se recomienda el uso de ambas en futuras clasificaciones.

Palabras clave: producción bovina, subsistemas pastoriles, reserva forrajera, pastizal natural Introducción Laproducción de carne bovina continúa siendo una de las actividades económicas más importantes del sectoragropecuario argentino. Buenos Aires es la principal provincia productora, ya que concentra el 48% de lasexistencias bovinas del país.

El sistema tradicional de producción se basa en el pastoreo directo y el área principal para mejorar debe buscarse enel proceso de intensificación de la utilización de pasturas (Rearte, 1998). La existencia de complejos subsistemaspastoriles operando dentro de los sistemas de producción ganadera pone de manifiesto la necesidad de comprender,aún en forma incompleta, cómo producen (Pearson y Lison, 1994). Este es el punto de partida para tratar queproduzcan todavía mejor. Por lo que nos hemos propuesto crear una tipología que permita destacar las característicaspredominantes de diferentes subsistemas pastoriles de alimentación de ganado tal como existen en la actualidad. Coneste fin hemos analizado explotaciones ganaderas de la provincia de Buenos Aires, que contabilizaronaproximadamente 1.270.000 cabezas de ganado en invierno, el 7% de las existencias provinciales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los datos se obtuvieron de la Encuesta Nacional Agropecuaria de 1999 en la provincia de Buenos Aires para elperíodo 1/7/98 a 30/6/99. Este análisis comprendió 1252 EG (Explotaciones Ganaderas) con ganadería bovina decarne, distribuidas en 97 partidos. Se excluyeron las explotaciones que contaban con ganado de tambo porque esetipo de producción hace tiempo que realiza un manejo muy intensivo de sus reservas. Se empleó el métodoestadístico de análisis factorial de correspondencias múltiples a fin de crear una variable tipológica que resuma lascaracterísticas predominantes de diferentes subsistemas pastoriles de alimentación de ganado. El análisismultivariado de los datos categóricos (Lebart et al, 1995) se realizó a partir de observaciones y variables activas. Estemétodo ubicó a todas las categorías en un espacio Euclideano cuyas dos primeras dimensiones se utilizaron paragraficar la asociación entre las categorías. La interpretación de las asociaciones se basó en puntos generados en lamisma dirección con respecto al origen y aproximadamente en la misma región en el plano. Seis fueron las variablescualitativas activas, Tamaño del rodeo, Carga, Indice Neto de producción reserva, Proporción de grano producidopara alimento, Proporción de Pastizal Natural en la superficie ganadera y Producción de reservas cosechadas. Laescala productiva se representó por las Existencias, la receptividad de la superficie ganadera por la Carga, laintensidad de pasturas naturales por la Proporción de Pastizal Natural en la superficie ganadera y la producción dereservas se detectó por medio de dos variables: Producción de reservas cosechadas y el Indice neto de producciónde reserva. Las Existencias se midieron al 30 de junio de 1999, fecha anterior a la parición. Se utilizaron lasherramientas analíticas desarrolladas por Charlot et al. (1996) para estimar la Carga animal y el Indice neto de

Page 126: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

producción reserva . El Indice neto de producción de reserva se cuantificó mediante la relación entre la producciónde reservas de forrajes anuales y perennes, y las hectáreas implantadas con esos forrajes.

La descripción de sus categorías (o modalidades) y el porcentaje de EG en cada una figuran en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Variables y descripción de categorías

Para elaborar la tipología se realizó una clasificación jerárquica inicial mediante el método de Ward con los 10primeros ejes factoriales obtenidos por correspondencias múltiples. El dendrograma resultante permitió ubicar elnúmero de clases de la tipificación. Luego, con el método particionante de centros móviles, se efectuó laconsolidación de la clasificación reacomodando algunas observaciones en las clases definitivas. La caracterizaciónde esta clasificación o tipología de EG fue complementada con el análisis de otras variables. Las variables obtenidasa partir de la ENA99 para aumentar la compresión de la tipología fueron de tipo cuantitativo y cualitativo.

Cuantitativas: Existencias, Superficie total, Superficie ganadera, Forrajes anuales, Forrajes perennes, Pastizalnatural, Cereales de 1ra y Oleaginosas de 1era.

Cualitativas: Partidos, comprendiendo 98 partidos de la provincia de Buenos Aires y Actividad cuyas seismodalidades obtenidas según los criterios expuestos en un trabajo anterior (Costas et al, 2000a) fueron: cría,invernada, cría y recría, .cría e invernada, recría e invernada y ciclo completo.

En general los coeficientes de variación fueron grandes, por lo que se decidió utilizar la mediana, y no la media,como estadístico descriptivo.

De esta manera se logró diferenciar diferentes manejos de alimentación para el ganado bovino. Resultados ydiscusión El resultado de correspondencias múltiples destacó a las variables Producción de reservas cosechada eIndice neto de producción reserva en el primer factor. La lectura de izquierda a derecha del eje horizontal delGráfico 1, va desde "no cosechar reservas propias" hasta "cosechar reservas propias" y realizar "reservas bajas ymedias de praderas implantadas".

Page 127: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Gráfico1. Representación de los tres tipos EG en el primer plano factorial

Se interpreta el segundo factor, eje vertical del Gráfico 1, con la lectura realizada desde abajo hacia arriba. En el ladoinferior se encuentran las modalidades de "alta proporción pastizal natural en relación a la superficie ganadera"asociada a "no cultivar forrajeras". En el superior se ubicó "produce, no da grano" como alimento e "implanta y noreserva" forrajeras en la EG.

Estos dos factores conforman el plano de ubicación de las EG (Gráfico 1) según las características señaladasanteriormente.

El análisis de conglomerados permitió establecer tres clases a partir del dendrograma que representó la técnica deWard. Las tres clases consolidadas reunieron 686, 314 y 252 EG correspondientes a la clase 1, 2 y 3;respectivamente. La Clase 1 fue denominada de “cosecha reservas de producción propia”. Todas las EG que laconforman cosecharon reservas de alimentos producidos en la explotación en forma de grano de cereales o forrajes.En cambio el 99% de la Clase 2 y el 93% de la Clase 3 no lo hicieron. El 98% implantó forrajeras anuales o perennesy se destacó por ser la única clase que los conservó como rollos, silo o fardo. Este hecho le permitió contar con altascargas ganaderas, el valor de la mediana fue 0,97 EV/ha ganadera en invierno. El 69% de las EG ha implantadoforrajeras anuales, esto concuerda con Rearte (1996), cuando afirma que el mayor requerimiento alimenticio de losanimales en crecimiento necesita la implantación de forrajeras, especialmente anuales. Predominó el rodeo medianoa grande, con una composición de 1014 cabezas promedio total y una mediana de 550.

El 46% de las EG cubre todas las etapas de producción de bovinos o ciclo completo. El 31% de la superficie total fuededicado a la agricultura, predominando el cultivo de cereales, y el 37% del área ganadera permaneció como pastizalnatural. Predominó el uso mixto de la tierra ya que el 81% de los productores cultivaron cereales u oleaginosas.

Todas las EG encuestadas de los partidos de Bragado, Colón, Florentino Ameghino, General Alvarado, Mercedes,Monte, Navarro, Rojas, Salliqueló, San Pedro y Suipacha se clasificaron en esta clase.

La Clase 2, de "pastoreo directo de forrajes implantados", clasificó a las EG que cultivan forrajeras anuales yperennes (98% de las EG), utilizándolas sólo para el pastoreo en pie. Los forrajes perennes participaron del 75% delárea implantada con praderas. Aunque la mayoría de las EG, 57%, realizaron cultivos para grano, a diferencia de laClase 1, no realizaron reservas de su grano para alimentar al ganado por lo que el destino de los mismos fue sólocomercial. La carga ganadera, valor de la mediana en 0,64 EV/ha durante el invierno, resultó sensiblemente inferior ala de la clase descripta precedentemente.

Page 128: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Sólo el 16% de la superficie total fue dedicado a agricultura, destacándose los cultivos de oleaginosas. El pastizalnatural ocupó el 45% del área ganadera de este subsistema.

Este tipo de alimentación es realizada por las explotaciones independientemente de su tamaño de rodeo.

El 60% de las EG combinó la cría con la recría o con el ciclo completo, llegando al mercado con terneros gordos onovillos. Predominó el uso ganadero de la tierra.

La mayoría de las EG encuestadas de los partidos de Olavarría, Puán y Villarino se incluyeron en esta clase.

La Clase 3, fue llamada de “pastoreo de pastizal natural”. Se destacó porque el 95% de sus EG utilizaron sólopastizales naturales. Sólo el 4% implantó forrajeras y el 1% cosechó praderas cultivadas para reservas de forrajes. Lacarga invernal medida por la mediana se ubicó en 0,65 EV/ha, muy cercana a la clase anterior.

El 60% de este grupo dedicó su suelo exclusivamente a la ganadería. El pastizal natural alcanzó al 79% del áreaganadera total.

La mayoría de las EG (53%) tiene rodeos pequeños, por lo que el valor de mediana fue de 110 cabezas, aunque el 9%de las EG (23) pertenecieron al rango superior, contabilizando rodeos entre 1740 y 7280 bovinos.

Las actividades más destacadas fueron las de las primeras etapas del ciclo ganadero, cría con venta de ternero aldestete (38% de las EG) y cría con venta de ternero recriado (30% de las EG).

Este subsistema de “pastoreo de pastizal natural”, tal como lo expresan Charlot et al, (1996), debe adaptar susexistencias a las disponibilidades forrajeras de la peor estación. Todas las EG encuestadas de los partidos de LaPlata y Tordillo pertenecieron a esta clase.

Observaciones finales: El tamaño del rodeo no influyó tanto en la caracterización de los subsistemas pastoriles en laprovincia de Buenos Aires como lo hizo en la Santa Fe (Costas et al., 2000b).

El Indice Neto de Producción de Reserva es la variable que mejor ha distinguido a los tres subsistemas. La variableque separó al subsistema "cosecha reservas de producción propia” de los otros dos fue Producción de reservascosechadas. Se recomienda el uso de ambas en futuras clasificaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Charlot, C., M. García, N. Gorojovsky y P. Hasenbalg. 1996. La distribución zonal de carga y uso ganadero de lasuperficie agropecuaria en la región pampeana. Revista Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires.

Costas, A. M., N. N. Abbiati y A. M. Pereyra 2000a.Estrategias de producción y venta de vacunos en la provincia deBuenos Aires. Anales XXXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Santa Fe Costas, A.M., N. N. Abbiati y A. M. Pereyra 2000b. Subsistemas pastoriles de alimentación de bovinos en la Provincia deSanta Fe. Anales XVI Reunion Latinoamericana de Produccion Animal. Uruguay Lebart, L. A.; A. Morineau y M.Piron. 1995. Statistique exploratoire multidimensionnelle. J. Wiley & Sons, New York.

Pearson C.J. y R.L. Lison. 1994. Agronomía de los sistemas pastoriles. Hemisferio Sur Traducciòn: J.L. Danelón.1987. Agronomy of Grassland Systems. University Press. Cambrige. Rearte, D.H. 1998. Beef cattle production andmeat quality on grazing system in temperate regions. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol 18 Nª2 pp 129, Balcarce.

Page 129: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 4. PROPUESTAS DE MANEJO OVINO DENTRO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ORGANICA.

Sánchez, M. E.; Peralta, L.M. y Pedraza, V. P.Centro Ovino de Teopisca. Universidad Autónoma de Chiapas Fax: 01 967 8 89 83.

E-mail: [email protected].

Palabras clave: ovinos, papa, producción, orgánico.

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo presentar propuestas de manejo ovino que contribuyeran a incrementar laproductividad de los rebaños dentro de un sistema de producción orgánica. Las propuestas consideradas incluyeron:1) diseño y construcción de un corral de encierro elevado que permitiera una adecuada manipulación del estiércol yal mismo tiempo le brindara confort al animal,2) disminución del número de animales a través de la selección de estos,3) identificación de los animales y el uso de registros de producción para así poder evaluar constantemente a losanimales,4) manejo nutricional (utilización y consumo de insumos locales),5) manejo reproductivo (empadre, cuidados al parto y manejo del cordero recién nacido),6) manejo sanitario preventivo a través de la utilización de herbolaria, mediante la desparasitación interna mensualutilizando el epazote (Chenopodium ambrosoides) con ajo (Allium sativum) y desparasitaciones externas utilizandohojas de café (Coffea arabica).

Los resultados obtenidos después de la aplicación del manejo permitieron la captación y utilización más fácil dematerial orgánico y una mayor eficiencia de los ovinos. Así la ovinocultura de esta región puede ser una alternativapara mejorar las condiciones de vida de los productores, siempre y cuando las prácticas de manejo que se apliquenpermitan un modelo de producción orgánica con la obtención de productos de calidad y así satisfacer las exigenciasde los consumidores de esta categoría de alimentos.

INTRODUCCIÓN.

El movimiento de producción orgánica ha cobrado una gran importancia en los últimos años, ya que a nivel mundialla sociedad demanda productos alimenticios no tóxicos y garanticen que el sistema de producción por el cual seobtienen no dañe al medio ambiente sino por el contrario, que ayude a la conservación de éste y que garantice lasalud del hombre. Por esta razón los productos denominados orgánicos han alcanzado un gran auge entre losconsumidores.

Estos productos orgánicos alcanzan valores de cotización más altos que los obtenidos de manera convencional; yaque a los productores se les paga un sobreprecio por conservar los recursos naturales y por evitar la contaminaciónambiental. Sin embargo, debido a que esta producción se basa en la no-utilización de productos químicos, elproductor se enfrenta a la necesidad de buscar alternativas viables que permitan hacer más eficiente la produccióncon el uso sustentable de sus recursos.

En la región de la Sierra Madre de Chiapas los productores durante años han basado su economía en la producciónovina y la siembra de maíz, papa, frijol y chayote; pero estas actividades han provocado un fuerte deterioroambiental, debido al mal manejo de los recursos disponibles en el ecosistema. Ante este panorama los productoresconscientes de esta situación, han buscado la manera de conservar el medio ambiente del cual obtienen su sustento,así como también el de obtener mayor rentabilidad, a través de la producción orgánica de papa y chayote y en dondelos ovinos forman parte importante de ésta producción. Sin embargo, el manejo tradicional de los ovinos que se llevaa cabo, provoca un deterioro del ambiente, inversión de mucho tiempo y mano de obra familiar, y al mismo tiempono permite que el productor obtenga algún beneficio importante por la cría de estos. Por lo que el objetivo delpresente trabajo fue presentar propuestas de manejo ovino que contribuyeran a incrementar la productividad de losrebaños dentro de un sistema de producción orgánica.

Page 130: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

MATERIAL Y MÉTODOS.

El presente trabajo se realizo con la participación de 50 ovinocultores de 4 comunidades de la región de la SierraMadre de Chiapas, México: El Rodeo (municipio de Siltepec), Las Salvias (municipio de El Porvenir), Las Tablas(municipio de Bejucal de Ocampo) y Toquín (municipio de La Grandeza).

Esta región cuenta con una topografía montañosa donde predomina el bosque de encino-pino, con una altitud queoscila entre los 2500 a los 3050 msnm. El clima es semi-cálido húmedo con una época de sequía de Noviembre aMayo, abundantes lluvias de Junio a Octubre y la presencia de heladas de Diciembre a Marzo (Secretaría deGobernación y Gobierno del Estado de Chiapas, 1998).

Su población esta constituida por indígenas de las etnias mayenses, mam, mochó y cackchikeles, quienes subsistende la producción agrícola (cultivo de papa, maíz, fríjol, chilacayote) y de la explotación de sus borregos (ovinos deun biotipo local el “borrego Chiapas”). Para la realización de este trabajo se utilizaron técnicas participativas talescomo: elaboración de encuestas, mapeo, transectos y lluvias de ideas.

Los resultados que se obtuvieron de la aplicación de estas técnicas permitieron el análisis y la discusión integral delos problemas que limitan el desarrollo de la producción. De este modo se logro que de manera conjunta con losproductores se diseñara un sistema de manejo más adecuado de los ovinos, que por un parte permitiera mejorarproductivamente a los rebaños y por la otra obtener una mayor cantidad de estiércol que sirviera para ser utilizado enla elaboración de aboneras, buscando con ello disminuir el impacto en su entorno.

Las propuestas consideradas dentro de este manejo consistieron en: 1) diseño y construcción de un corral de encierroelevado que permitiera una adecuada manipulación del estiércol y al mismo tiempo le brindara confort al animal, 2)disminución del número de animales a través de la selección de estos, 3) identificación de los animales y el uso deregistros de producción para así poder evaluar constantemente a los animales, 4) manejo nutricional (utilización yconsumo de insumos locales), 5) manejo reproductivo (empadre, cuidados al parto y manejo del cordero reciénnacido), 6) manejo sanitario preventivo a través de la utilización de herbolaria, mediante la desparasitación internamensual utilizando el epazote (Chenopodium ambrosoides) con ajo (Allium sativum), desparasitaciones externasutilizando hojas de café (Coffea arabica).

Toda la información de los registros fue analizada mediante estadística descriptiva.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Al inicio del estudio los productores requerían más de 20 ovinos para obtener el estiércol suficiente para abonar unterreno de papa de 25 m2. Al modificar los corrales (corral de encierro elevado con un sistema de piso de rejilla) selogro una mejor captación y utilización de las deyecciones, facilitando que los productores pudieran incorporar otrosmateriales (como rastrojo, hojas y zacate) de forma continua para la elaboración de la abonera. Al comparar estemodelo de corral con los corrales que tradicionalmente se utilizan en las comunidades, se pudo apreciar que,mientras en los corrales elevados la movilización del abono hacia la zona de siembra les llevó un día (tanto en épocade secas como en época de lluvias); en los corrales tradicionales esta actividad se realizó en un periodo de 5 días,aumentando el número de días en la época de lluvias por la dificultad de mover el estiércol mojado.

Con este manejo del estiércol más eficiente, se pudo establecer que solo 10 borregos fueron suficientes para abonarel mismo terreno de 25 m2. La disminución de los animales por rebaño, a través de la selección de los mejoresanimales, favoreció una mayor disponibilidad de alimento y que el aprovechamiento de éste fuera mayor por parte delos borregos. Asociado a lo anterior se promovió entre los productores el aporte en corral de hojas de: Aguacate,Mispero, Manzanilla, Arraijan, Aliso, Copalchi , Encino, Yerbamora, Epazote, Canaque, Diente de León,Ixquen, Cola de Caballo, Salvia Blanca, Palo Blanco, Bejuco de Tiscul, Ixmachin, Mano de León, Sauco, Cipres,Bejuco de pulga, Moquillo, Chajique pequeño, Matapalo, Laurel y Roble; viéndose esto reflejado en las gananciasdiarias de peso (GDP). Animales que se encontraban dentro del programa presentaron ganancias de peso de 0.150gr/día contra en animales que no se les estaba suplementando con el consumo de hojas de árboles, cuyas gananciasfueron de 0.033 gr/día. Las pobres ganancias de peso encontradas en este trabajo coinciden con lo reportado porNahed (1989), quien encontró que por la alta carga animal los animales tuvieron una baja eficiencia alimenticia.

Page 131: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

A la fecha, él productor comenzó a conservar estas especies vegetales propagándolas cerca de su casa o dentro de lazona de ramoneo En lo que respecta a los problemas sanitarios, debido a que los animales se encontraron alejados degrandes centros de población e incluso existen grandes distancias entre cada rebaño, se favoreció que existieranpocos problemas bacteriológicos o provocados por virus. Los problemas principales se relacionaron con problemasparasitarios, lo cual coincide con lo reportado por Cuellar (1998) quien comentó que las enfermedades parasitarias seencuentran entre las causas más frecuentes e importantes que ocasionan una ineficiencia económica en los sistemaspecuarios del país.

De hecho, por este tipo de problemas la tasa de mortalidad en adultos fue de un 15%; mientras que al destete fue deun 18%. A través de la implementación del tratamiento preventivo con herbolaria se logro disminuir la mortalidad delos rebaños en un 1.8% en adultos y un 8% en corderos.

Además, del tratamiento preventivo, se emplearon otros tratamientos curativos con herbolaria que han sido utilizadosy transmitidos de generación en generación entre los productores, entre ellos podemos mencionar: las infusiones dellantén (Plantago major) en caso de diarreas, para problemas respiratorios infusiones y vaporizaciones de eucalipto(Eucalyptus globulus) y pino (Pinus spp.), y la manzanilla (Matricaria chamomilla) en molestias oculares y para elcontrol de la estrosis ovina el chile. Estos tratamientos mostraron clínicamente resultados favorables sin embargo, esnecesario continuar con estudios que permitan establecer la efectividad de estos tratamientos y tal como lo comentoVanderHoff (1995) que puedan ser utilizados sin que perjudiquen la salud de los animales. Otras acciones quefavorecieron la disminución de la tasa de mortalidad fueron: el cambio de las instalaciones y los cuidados al parto.Con el modelo de corral elevado los animales no tuvieron contacto con sus deyecciones lo cual contribuyo adisminuir la presentación de enfermedades. Esto concuerda con Winkler (1987) quien manifiestó que el contactocontinuo de los animales con su excremento resulta peligroso y condiciona la presentación de enfermedades. En lorelacionado al manejo al parto se procuro vigilar que los corderos consumieran calostro y fueran amamantadosapropiadamente, con lo que se logro obtener un mayor número de crías al destete.

La implementación de un manejo más adecuado de los animales permitió que con un menor número de borregos selograra un mejor porcentaje de sobrevivencia de los corderos, favoreciendo a su vez que el productor dispusiera demás y mejores animales para su venta o reposición en el rebaño. Estas mejoras no sólo se vieron reflejadas en laproducción ovina sino también sobre la producción orgánica de papa ya que con sólo 10 borregos es logro obtener1,500 kg de abono con lo cual se obtuvo una producción de 3000 kg de papa.

Así la ovinocultura de esta región puede ser una alternativa para mejorar las condiciones de vida de los productores,siempre y cuando las prácticas de manejo que se apliquen permitan un modelo de producción orgánica con laobtención de productos de calidad y así satisfacer las exigencias de los consumidores de esta categoría de alimentos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CUELAR, O. A.: Control antiparasitario en los rebaños ovinos. Memorias. Bases de la cría ovina IV. Tlaxcala,Tlaxcala, 1998, 71-89. Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Ovinos. Tlaxcala, México. (1998).

NAHED, T. J: Descripción y análisis del sistema de producción ovina. El subdesarrollo agrícola en los Altos deChiapas. Editado por: Parra, V.M.R., 239-283. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México. 1989.

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN Y GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS.: Los Municipios de Chiapas.Colección Enciclopedia de Los Municipios de México. Gobierno del estado de Chiapas, Chiapas, México. 224-430y 515-525.1998.

VANDER HOFF, B. F.: Normas ecológicas y normas sociales alternativas de un mercado solidario. Memorias.Conferencia Internacional de Café Orgánico. Texcoco, México, 1995, 159-166. Asociación Mexicana deAgricultores Orgánicos, A. C., Fedración Internacional de Movimiento de Agricultura Orgánica, UniversidadAutónoma Chapingo. Texcoco, México. (1995).

WINKLER, J.K.: Control Sanitario de Poblaciones Animales. 2ª ed. Mc Graw-Hill, México, 1987.

Page 132: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 3. SISTEMAS AGROFORESTALES. BENEFICIOS PRODUCTIVOS Y AMBIENTALES PARA LAGANADERÍA VACUNA.

M. Milera, S. Sánchez, M. Hernández, J. Iglesias, M. Soca, G. Pentón y O. Alonso.Estación experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”.Central España Republicana, CP, 44280, Matanzas, Cuba.

Email: [email protected]

INTRODUCCIÓN.

En el año 1959 solo existía en Cuba el 14 % de foresta, lo que significa que durantes 40 años los suelos han estadoafectados por la deforestación y muy en particular en las zonas ganaderas. La inclusión de plantas arbustivas en lossistemas ganaderos, tiene un espectro de efectos mayor sobre el ambiente que sobre la producción; si tenemos encuenta las características de Cuba como isla deforestada donde a pesar de los esfuerzos del gobierno revolucionariosolo se ha recuperado un 6 % de la foresta, nos damos cuenta que no es posible recuperar a corto plazo, lo que ensiglos se vino destruyendo.

El sistema multiasociado formado por gramíneas, leguminosas herbáceas y arbustivas, propician algunascondiciones que no están presentes cuando se asocian gramíneas a leguminosas rastreras en una pradera típicadeforestada, pues en la mayoría de los casos solo posee una especie mejorada de cada familia (monocultivos). Estascondiciones son las siguientes: se evita la pérdida de las leguminosas herbáceas pues los arbustos sirven como tutoresy estas pueden trepar y manifestar a plenitud su capacidad natural de crecimiento y desarrollo; se fortalecen sus tallosy son mas resistente a la acción de los animales, proyectan una sombra difusa que crea un ambiente favorable paralos animales, las plantas y el suelo pues se regula adecuadamente su radiación solar; parece proveer a otras especiesde un hábitat adecuado y a dicho sistema afluyen numerosas aves, reptiles y especimenes mas pequeños (controlesbiológicos, mariposas, abejas, etc) que contribuyen al incremento de la biodiversidad (Hernández y col, 2000).

El objetivo del presente trabajo es exponer los resultados alcanzados en diferentes sistemas de explotaciónagroforestales relacionados con los indicadores productivos y ambientales en la ganadería vacuna.

MATERIALES Y MÉTODOS:

A continuación se resumen un conjunto de investigaciones desarrolladas en el EEPF "Indio Hatuey" ubicada sobreun suelo ferralítico rojo en el municipio de Perico, provincia de Matanzas a los 22o 40' 7" de latitud norte y 81o 2' delongitud oeste a una altura de 10,91 msnm; con una temperatura media de 28 oC y 1300 mm de precipitación anual.

Los estudios en el suelo relacionados con la macrofauna edáfica se realizaron a tres profundidades 5, 10, 20 cm en el15 % del área experimental. Se evaluó el efecto del follaje cortado de Bahuinia purpurea sobre el rendimiento de P.maximum en tres sistemas con el 0,50 y 100 % de plantas podadas; también se analizaron sistemas de explotacióncon animales con diferentes densidades de arbóreas en el silvopastoreo.

Para estudiar el efecto de la sombra sobre el estrato herbáceo se seleccionó un área poblada naturalmente por Albizialebbeck, la cual se diferenció según la densidad de árboles en los rodales, uno con 1 113,8 y el otro con 483,3árboles/ha compuesto además por mas del 45 % de Panicum maximun y otras especies herbáceas.

Por otra parte en el rodal natural se desarrolló un trabajo durante 2 años, con el objetivo de caracterizar laspotencialidades para el desarrollo de la flora y la fauna cuando era manejado con bovinos jóvenes en crecimiento. Enla misma se determinó el número de nidos y huevos por nido así como la clasificación botánica de árboles y arbustosdonde existían 24 especies de plantas.

Finalmente en un silvopastoreo donde se integró agricultura- ganadería (producción de semillas- hembras endesarrollo) sin suplementación, se segregaron áreas para estudiar el potencial productivo del Panicum maximum y laLeucaena leucocephala para la producción de semillas, el peso de incorporación de las hembras a la reproducción yel efecto de las plagas y enfermedades sobre las especies que poblaban el sistema durante dos años.

Page 133: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El corte del follaje de B. purpúrea sobre P. maximun tuvo un efecto positivo sobre el rendimiento de las gramíneas yel número de individuos presentes en la macrofauna del suelo en los tres años de explotación (Hernández y col1998).

El número de individuos/m2 de la macrofauna edáfica en sistemas con densidades crecientes de plantas tuvo unincremento lineal y muy superior cuando se compara con el monocultivo de gramíneas.

La sombra tuvo un efecto positivo sobre los contenidos de proteína bruta, fibra bruta y la composición botánica delestrato herbáceo que mostró una evolución a favor de las gramíneas mejoradas como el caso del P. maximum cvLikoni y Común de Australia. En tal sentido, se observó una alta relación de dependencia lineal del contenido deproteína bruta en el pasto con respecto al por ciento de cenizas, la presencia de Panicum maximum, la densidad deárboles y la sombra proyectada; con un coeficiente de determinación de 0,95. La densidad de árboles no fue el factordecisivo en el % de la sombra proyectada, sino las posibilidades de las arbóreas de desarrollar la copa y lacomposición y estructura de los diferentes estratos que analizados en conjunto con la densidad constituyeron losfactores más importantes del régimen luminoso (Pentón, 1999).

La existencia de 24 especies de árboles y arbustos en un rodal natural que poseía 3197 individuos, 50,7% concaracterísticas forrajeras; además de ofrecer una alta disponibilidad de biomasa permitieron un incremento delnúmero de nidos en el segundo año con respecto al primero (39vs21) y una gran densidad de animales silvestrestales como reptiles, mariposas, roedores, etc que no se contabilizaron (Soca y col 1999).

El sistema agricultura- ganadería en un silvopastoreo con L. Leucocephala y P. maximum además de ofrecer altasdisponibilidades de biomasa en seca y lluvia (3,3 y 4,8 t MS/ha/rotación), se registraron ganancias promedios de másde 420 g/animal/día con edades de incorporación de 23 meses. La producción de semillas fue de 50 y 270 para P.maximum y L leucocephala respectivamente (Matías y col 1998).

El estudio de las plagas en esta área evidenció que las lesiones ocasionadas por los insectos fueron mínimas; 0,55plantas en el estrato arbóreo y 0,4/m2 en el estrato herbáceo, siendo Empoasca sp. y C. brunnea las que másaparecieron en el período poco lluvioso y lluvioso respectivamente. En el caso de las enfermedades los patógenos nollegaron a afectar el 5 % del área foliar en cada estrato.

Fue relevante el resultado relacionado con los controles biológicos de las plagas, observándose 15 especies dearañas y 4 de insectos asociados a las plantas estudiadas (Milera, 2001).

CONCLUSIONES:

El empleo de sistemas agroforestales propician un microclima que beneficia a la biota edáfica en cantidad ydiversidad, protege la fauna silvestre pues sus copas sirven de nicho a la avifauna y su sombra crea condiciones parael hábitat de otras especies e influye en el crecimiento con superior calidad de las gramíneas acompañantes, lo cualpermite ganancias de más de 400 gr/animal para hembras en desarrollo. La asociación árboles- pastos ejerció unainfluencia sobre los insectos y patógenos al mantener el equilibrio biológico entre estos y sus agentes naturales decontrol, elementos que convierten a estos sistemas en una de las variantes más idóneas para atenuar los efectosnegativos sobre el medio ambiente.

REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS

Hernández, D.; Carballo, Mirta, Reyes F; y Mendoza, C. 1998 Explotación de un sistema silvopastoril multiasociadopara la producción de leche. Memorias. III Taller internacional Silvopastoril “Los árboles y arbustos en laganadería”. EEPF “Indio Hatuey”. Matanzas, Cuba. P. 214.

Hernández, Marta. 2000. Efecto de la adición de follaje de Bauhinia purperia sobre la producción y calidad delPanicum maximun. Pastos y Forrajes. 23: 141.

Page 134: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

Matías, C; Iglesias, J. & Pérez, A. 1998. Producción combinada de semillas forrajeras con ganadería comoalternativa agrosilvopastoril sostenible. Memorias. III Taller internacional silvopastoril “Los árboles y arbustos en laganadería”. EEPF “Indio Hatuey”. Matanzas, Cuba. P.244.

Milera, Milagros. 2001. Manejo de sistemas sostenibles. Programa Nacional Científico Técnico “Producción dealimento animal por vías biotecnológicas y sostenibles”. Informe Final. EEPF “Indio Hatuey”. Cuba. 76p.

Pentón, Gertrudis & Blanco F. 1999. Impacto de la tecnológia silvopastoril en la biocenosis de una explotaciónganagera. Memorias. Conferencia Cientifica Internacional “Medio Ambiente Siglo 21”. Universidad Central “MartaAbreu” de las villas. Santa Clara, Cuba. P.54.

Soca, Mildrey; Francisco, Ana, G; Simón, L. & Aguilar, A. 1999. Caracterización de un área natural paraproducción – animal. III Encuentro de Mujeres Creadoras. EEPF “Indio Hatuey”. Matanzas, Cuba.

Page 135: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

GO 33. REGENERAÇÃO NATURAL DO FEIJÃO DOS ARROZAIS (Macroptilium lathyroides (L.) Urb.)EM CAMPO NATIVO

OTONIEL GETER LAUZ FERREIRA1, PEDRO LIMA MONKS2, ANDRÉ BORBA AFFONSO3

1Eng. Agrônomo aluno do PPG Zootecnia da FAEM/UFPEL; e-mail: [email protected] Adjunto Dr.-UFPEL-FAEM-DZ-CEP 96010-900, Campus, CP 354, Pelotas, RS e-mail:

[email protected] da FAEM/UFPEL

RESUMO:

Num Planossolo da Embrapa – Clima Temperado, convênio EMBRAPA/UFPEL, estudou-se a regeneração naturalatravés do banco de sementes de “Macroptilium lathyroides”, num delineamento de blocos completos ao acaso, comseis repetições. Realizou-se uma avaliação do banco de sementes antes da aplicação dos tratamentos, que seconstituíram em roçada, gradagem e campo intacto (testemunha). Foram feitas avaliações dos tratamentos aos 112dias após a aplicação dos mesmos, em quatro quadrados permanentes de 0,25m de lado em cada repetição. Avaliou-se a altura média das plantas, número médio de plantas por área, produção de matéria seca de M. lathyroides e docampo nativo. A utilização de roçada ou gradagem do solo, na primavera, ocasionou uma maior regeneração natural(nº plantas/m2) de M. lathyroides, não havendo diferenças significativas para a altura média das plantas e produçãode MS entre os tratamentos. A utilização de M. lathyroides, a partir da ressemeadura natural, pode incrementar ematé 64% a produção de forragem do campo nativo.

PALAVRAS-CHAVE: banco de sementes, forrageira, manejo, campo natural

NATURAL REGENERATION OF MACROPTILIUM LATHYROIDES (L.) URB.

ABSTRACT:

In a hidromorphic soil of E.C.T. (Embrapa/UFPEL), natural regeneration of Macroptilium lathyroides wasevaluated in a randomized complete block design experiment, with six replications. Natural seed bank was evaluatedprior to treatment application, which consisted of mowing, superficial plowing and no tillage (check treatment). Datawere collected 112 days after their application, using four permanent squares of 0,25 m x 0,25 m for each replicate.Mean height of plants, mean number of plants per area and dry matter yield of M. lathyroides and native grasslandwere determined . Plants per area was higher in the mowed and superficial plowing treatments and there was nodifference between the superficial plowing and check treatment. Reseeding of M. lathyroides increases up to 64%native grassland forage yield.

KEYWORDS: seed bank, forage, management, native grassland

INTRODUÇÃO

Uma característica importante das pastagens nativas do Rio Grande do Sul é a falta de uma contribuição significativade leguminosas, já que na composição florística destas áreas predominam as gramíneas (BARRETO e KAPPEL,1967). O uso dessas áreas com leguminosas forrageiras deve ser valorizado pela qualidade que estas oferecem à dietaanimal e, também, pelo aporte de nitrogênio atmosférico incorporado ao ecossistema pastoril, a um custo baixo,através da fixação biológica. Além disso, uma gama de leguminosas forrageiras apresentam como característica, umagrande quantidade de sementes duras, o que proporciona, muitas vezes, a persistência dessas espécies na pastagempor vários anos através da ressemeadura natural. A ressemeadura natural das plantas forrageiras anuais geralmente émenos onerosa e mais efetiva que a semeadura convencional. Além disso, pode ser viável em locais onde asemeadura mecânica não é possível, por problemas de declividade, pedregosidade e outros (SAMPSON, 1952).Segundo CARÁMBULA (1981) a habilidade de regenerar-se posteriormente por ressemeadura natural e persistir em

Page 136: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

uma pastagem, é possivelmente uma das principais características que deve apresentar uma espécie forrageira anual.Macroptilium lathyroides é uma leguminosa anual, originária da parte tropical da América do Sul, e está amplamentedistribuída e naturalizada nos trópicos. Possui boa capacidade de regenerar-se naturalmente, propagando-se bemtanto em solos arenosos como argilosos, desde que a competição não seja muito severa, sendo ainda muito toleranteao alagamento (SKERMAN, et al. l988). FERREIRA et al. (2001a), trabalhando com Macroptilium lathyroides,encontrou resultados de regeneração natural da ordem de 102 plantas/m2, comprovando o potencial desta espéciecom relação a esta característica.

O objetivo deste trabalho foi avaliar em condições de campo, sob diferentes métodos de manejo, a regeneraçãonatural do M. lathyroides em campo nativo de Planossolo.

MATERIAL E MÉTODOS

O experimento foi conduzido em área da Estação Experimental de Terras Baixas (ETB) pertencente ao Centro dePesquisas Agropecuárias de Clima Temperado (CPACT), Convênio EMBRAPA/UFPEL, Capão do Leão, RS. O soloé classificado como Planossolo solódico com argila de atividade alta, horizonte A moderado, com textura médiaargilosa e relevo plano (RIO GRANDE DO SUL, 1993). A fertilidade natural é classificada como sendo demoderada a alta, sendo solos normalmente pobres em nutrientes disponíveis e levemente ácidos. O solo da áreaexperimental possuía 21 % de argila; pH 6,1; 2,98 % de matéria orgânica; 5,8 ppm de fósforo e 27 ppm de potássio.A área havia sido ocupada com uma lavoura de M. lathyroides para a produção de sementes, colhidas em março de2000. Após a colheita a mesma permaneceu fechada, sendo coberta pela vegetação natural da região. Trêstratamentos num delineamento de blocos completos ao acaso com seis repetições foram então aplicados, consistindoem roçada com resíduo de aproximadamente 12 cm de altura, gradagem, ambos no inicio da primavera, e campointacto (testemunha). A área por ocasião da administração dos tratamentos apresentava restos culturais de M.lathyroides e vegetação nativa com cerca de 1,20 m de altura. Também nesta mesma época foi avaliado o banco desementes presente no solo. A avaliação da produção de forragem acumulada foi realizada aos 112 dias após aaplicação dos tratamentos, utilizando-se quatro amostragens com quadrados permanentes de 0,25 m de lado porrepetição de campo medindo 20,25 m2. As variáveis estudadas foram: altura média das plantas, número médio deplantas por área e produção de MS do campo nativo e do M. lathyroides, sendo analisadas através de análise devariância e teste de comparação de médias Tukey a 0,05%, utilizando-se o pacote estatístico SANEST (ZONTA eMACHADO, 1984).

RESULTADOS E DISCUSSÃO

A análise de variância mostrou diferenças entre os tratamentos para o número de plantas por área e produção docampo nativo com e sem M. lathyroides (P<0,05), não havendo diferenças significativas para a altura média dasplantas e produção de MS entre os tratamentos. O tratamento roçada, embora apresentando maior número de plantaspor área do que os demais, não diferiu estatisticamente do tratamento gradagem e este por sua vez não diferiu docampo intacto (Tabela 1), todos a partir de um banco de sementes médio de 872 sementes/m2; diferindo dosresultados obtidos por FERREIRA et al. (2001a), onde com avaliações realizadas aos 45 e 75 dias, o maior númerode plantas foi obtido apenas com a utilização de roçada. Isto ocorreu provavelmente devido a uma maiordisponibilidade de luz nos dois primeiros tratamentos; o que não ocorreu no tratamento campo intacto, que alémdesta limitação ainda confrontou-se com a competição exercida pelo campo nativo, que se mostrava mais vigorosopor não ter sofrido nenhum tipo de perturbação em sua estrutura (roçada ou gradagem). O tratamento gradagem,além de ter deixado as sementes em excessiva profundidade proporcionou a formação de locais de alagamento, osquais podem ter diminuído a viabilidade das sementes ali presentes, uma vez que a permanência destas por longosperíodos em solos alagados diminui sua viabilidade (FERREIRA et al., 2001b). Para a produção de forragem, aintrodução do M. lathyroides mostrou-se eficaz em todos os tratamentos, observando-se ganhos de produção naordem de até 64,4% acima dos obtidos sem o M. lathyroides (Tabela 2), o que pode implementar a produção deforragem obtida no campo natural, além da melhoria da qualidade desta, o que não foi mensurado neste experimento.Estes resultados mostram a capacidade de produção desta espécie quando manejada para a ressemeadura natural,demonstrando ser uma alternativa forrageira como leguminosa estival.

Page 137: INDICE GANADERIA ORGANICA Y SOSTENIBILIDAD

TABELA 1 Média do número de plantas/m2

Tratamento Número de plantasRoçado 32 AGradeado 16 ABCampo intacto 8 B

Médias seguidas da mesma letra na coluna não diferem significativamente para o teste de Tukey a 0,05%.

TABELA 2 Produção de forragem (MS) nos diferentes tratamentos (kg/ha)Tratamento Campo nativo Campo nativo +

M. lathyroidesGanho de

produção (%)Produção do

M. lathyroidesRoçado 2695 Ba 4431 Aa 64,4 1736 aGradeado 3693 Ba 4651 Aa 26,0 958 aCampo intacto 3127 Ba 4650 Aa 49,0 1520 a

Médias seguidas a mesma letra minúscula na coluna e maiúscula na linha não diferem significativamente para o teste de Tukey a 0,05%.

CONCLUSÕESA utilização de roçada ou gradagem na primavera ocasionou uma maior regeneração natural de M. lathyroides apartir do banco de sementes, quando comparados à vegetação nativa mantida intacta.A utilização de M. lathyroides, a partir de ressemeadura natural, pode incrementar em até 64% a produção deforragem do campo nativo.

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BARRETO, I. L. e KAPPEL, A. Principais espécies de gramíneas e leguminosas das pastagens naturais do RS.In: Boletim técnico do Departamento de produção animal, Secretaria da Agricultura – RS, 1967.

CARÁMBULA, M. Producción y manejo de pasturas sembradas. Editorial Hemisferio Sur, Montevideo, 1981. 463p.

FERREIRA, O. G. L.; MONKS, P. L. ; AFFONSO A. B. Regeneração natural do feijão dos arrozais (Macroptiliumlathyroides(L.) Urb.). In: REUNIÃO ANUAL DA SOCIEDADE BRASILEIRA DE ZOOTECNIA, 38.Piracicaba, SP. 2001. Anais... Piracicaba, SBZ, 2001b. p. 138-139.

FERREIRA, O. G. L.; MONKS, P. L. ; AFFONSO A. B. Tolerância das sementes de feijão dos arrozais(Macroptilium lathyroides(L.) Urb.) a diferentes períodos de alagamento. In: REUNIÃO ANUAL DASOCIEDADE BRASILEIRA DE ZOOTECNIA, 38. Piracicaba, SP. 2001. Anais... Piracicaba, SBZ, 2001b. p.174.

RIO GRANDE DO SUL. Governo do Estado. Delegacia Federal de Agricultura (DFARA). SIP. Dados Estatísticos.Porto Alegre, 1993. 35p.

SAMPSON, A. W. Range management. Principles and practices. Wiley & Sons Inc., California, 1952. 140p.SKERMAN, P.J., CAMERON, D.G., RIVEROS, F. Tropical forage legumes: Rome: Food and Agriculture

Organization of the United Nations, 2 ed. 1988. 692p. (FAO- Plant Production and Protection Series; 2).ZONTA, E. P., MACHADO, A. D. Sistema de Análise Estatística para Microcomputadores. Pelotas: Universidade

Federal de Pelotas, 1984. 85p.