agricultura orgánica como alternativa de desarrollo - procesado etnograph.doc

38
Universidad de Costa Rica Sede Central Rodrigo Facio Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Antropología y Sociología Departamento de Antropología AS-1116 Procesamiento de datos Profesor: M.Sc. Rodrigo Vargas Ruiz “Una interpretación de base de la agricultura orgánica como alternativa de desarrollo: Un estudio de caso de la Asociación Femenina de Desarrollo Agroindustrial de La Guaria, Piedades Sur” AFALAG Jonathan Zamora Ríos 986828

Upload: david-zamora-rios

Post on 06-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Los vnculos internos

Universidad de Costa Rica

Sede Central Rodrigo Facio

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Antropologa y Sociologa

Departamento de Antropologa

AS-1116

Procesamiento de datos

Profesor: M.Sc. Rodrigo Vargas RuizUna interpretacin de base de la agricultura orgnica como alternativa de desarrollo:

Un estudio de caso de la Asociacin Femenina de Desarrollo Agroindustrial de La Guaria, Piedades Sur

AFALAG

Jonathan Zamora Ros 986828

II ciclo del 2002INTRODUCCIN

Debido a la crisis de la agricultura convencional ha surgido la necesidad de contar con nuevas alternativas de desarrollo agrario, en este sentido han surgido diversas estrategias que se diferencian en su forma pero que sustancialmente poseen los mismos objetivos. En general estas buscan proteger el medio ambiente, ser autosuficientes produciendo sus propios insumos para la produccin reduciendo la dependencia de la tecnologa manufacturada como los qumicos y el exceso de maquinaria agrcola, buscan una produccin sostenible, es decir dar una explotacin sustentable de los recursos de manera que estos no se agoten y se mantengan para las siguientes generaciones. Clasificndolas de acuerdo al uso de los productos agroindustriales algunas de las muchas practicas alternativas son: la agricultura conservacionista que conlleva un uso parcial de agroqumicos, la agricultura agro ecolgica que habla de mantener la diversidad natural, es decir la interaccin armnica de factores como el suelo, las plantas, los animales, la mano de obra y el clima, la agricultura biodinmica que utiliza solamente mtodos naturales y toma en cuenta el efecto de los astros como la luna en sus practicas, la agricultura sostenible que involucra un uso adecuado de los recursos para no agotarlos y la agricultura orgnica que comprende una eliminacin total de insumos agroqumicos.

Estos nuevos mtodos alternativos se basan en prcticas tradicionales relegadas por la revolucin verde, algunas se han abandonado por completo, otras an continan formando parte del acervo cultural de muchas personas que han logrado sobrevivir al peso de la modernizacin gracias a su utilizacin. Sin embargo todo este tipo de prcticas alternativas requieren distintas adaptaciones de acuerdo a la situacin del mercado y a los distintos contextos donde se pretenden aplicar, por la variedades geogrficas y climticas as como la capacidad productiva de la tierra y otras caractersticas. A pesar de que se basan en prcticas tradicionales, son alternativas que se han gestado recientemente y por lo tanto y an no es clara su efectividad despus de la revolucin verde y todo lo que esta ha acarreado como la enraizada dependencia de los productos manufacturados y la contaminacin y el desgaste de la tierra.

Es mucho lo que se dice acerca de las ventajas que las nuevas alternativas traen para el ambiente natural y para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, especialmente del productor agrcola y de los consumidores de estos productos, sin embargo considero que existen muchos factores que estn implcitos que son esenciales si se quieren visualizar las ventajas y desventajas de las nuevas prcticas, como la diferencia entre clases sociales, el acceso a los recursos, como son las nuevas tecnologas de produccin, o las diferencias entre las distintas realidades donde se aplican. Es indispensable tambin tomar en cuenta cual es el mbito donde se generan estas iniciativas, son una reaccin a los mtodos modernos de desarrollo, sus fundamentos estn en el surgimiento de movimientos localistas, sin embargo tambin parecen estarse gestando en el seno de nuestros Estados como polticas de crecimiento econmico alternativo por el fracaso de los mtodos convencionales en la agricultura, estas nuevas alternativas se estn impulsando en los mbitos rurales por medio de distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, sin embargo estn matizadas por un predominio de un discurso externo a las comunidades, basado en una visin economicista de desarrollo en contraste con la invisibilizacin de la visin social, es decir del discurso de los propios actores en las comunidades.

El presente estudio es un acercamiento a las percepciones, concepciones, disposiciones y prcticas de los propios actores sociales, en este caso de los agricultores en el distrito de Piedades Sur en el cantn de San Ramn de la provincia de Alajuela. Para tal efecto me concentrar en la agricultura orgnica, esta es una prctica que est siendo implementada fuertemente en nuestro pas en los ltimos aos por las ventajas que este mtodo aporta a los productores, los consumidores y el ambiente, ya que se basa en los recursos inmediatos del productor y conlleva a la eliminacin de insumos manufacturados como los agroqumicos, a la disminucin de la dependencia de la tecnologa mecanizada, la recuperacin y conservacin de los suelos y el ecosistema y por el creciente nicho que se abre en el mercado para los productos orgnicos.

No obstante el cambio de un modo de produccin a otro conlleva enormes repercusiones econmicas, polticas, sociales y culturales. En este caso el paso de la agricultura convencional a orgnica conlleva un periodo de transicin cuya dificultad, duracin, y repercusiones son relativas a la realidad particular donde se da, este periodo conlleva una serie de inversiones de tipo econmico y sociocultural, que van desde las monetarias hasta los cambios tecnolgicos y de mentalidad. Las consecuencias tambin son muchas, como cambios en la salud, la alimentacin, la divisin del trabajo, el acceso a los recursos, la organizacin de la tierra, la relacin con las dems personas y con el ambiente, relaciones de dependencia o independencia con respecto a organizaciones externas a la comunidad y cambios en sus creencias, por ejemplo.

Como mencion con anterioridad, la mayora de las investigaciones que han sido realizados acerca de estos temas tienen una clara ptica economicista, por otro lado los estudios que se han puesto su nfasis en lo social han destacado la visin del productor, dejando a un lado el papel y la opinin de la familia acerca de su propia situacin.

Para la presente investigacin realizar un estudio de caso de las familias de las comunidad de La guaria de Piedades Sur, para tal efecto realic mi investigacin en un grupo de mujeres productoras de esta comunidad llamado AFALAG (Asociacin Femenina Agroindustrial de La Guaria), ya que llevan una trayectoria de varios aos en la actividad de la agricultura orgnica, y por su situacin como grupo organizado y de lideres en sus comunidades poseen una importante visin con respecto al proceso de cambio que se ha vivido en sus comunidades.

De esta manera en este trabajo pretendo centrarme en la situacin de la familia en el periodo de transicin de la agricultura convencional a la orgnica y los vnculos internos y externos que actan en la unidad productiva en este proceso, de esta manera pretendo concentrarme en la percepcin de la mujer acerca de este cambio, en este caso de la mujer productora. Para tal efecto en el presente trabajo se pretende caracterizar el grupo, sus familias y el huerto comunal de la agrupacin, a travs de los principales aspectos que se consideraron relevantes para entender la situacin del mismo en el periodo de transicin (los vnculos internos y externos de la unidad productiva).

Este apartado, cuerpo principal del trabajo, gira al rededor de la parcela comunal, la que considero la unidad central en donde circulan el grupo, las familias de las integrantes del grupo y el modo de produccin, sin embargo como se mencion anteriormente tiene su nfasis en la familia, para entender su situacin es necesario entender la retroalimentacin que se da entre la misma, el grupo y la parcela, a travs del periodo de adopcin e implementacin de la agricultura orgnica.

Por motivos de tiempo y recursos el anlisis no se extiende a la opinin a los otros miembros de la familia, pero considero que la opinin de la mujer es bastante confiable ya que representa la situacin de invisibilizacin que vive su familia en las investigaciones cientficas y en las polticas nacionales, e inclusive en las tomas de decisiones y en el papel que juegan dentro de sus propias comunidades.

Objetivos de la investigacin

Objetivo General:

Conocer la visin de las familias de los productores orgnicos de las comunidad de La Guaria de Piedades Sur en el cantn de San Ramn sobre el proceso de transicin de la agricultura convencional a la orgnica.Objetivos especficos:

A. Caracterizar histricamente a la unidad reproductiva en sus vnculos internos.

B. Realizar una caracterizacin histrica de la relacin de la familia con los vnculos externos.

METODOLOGA

Esta investigacin es de naturaleza cualitativa, es un estudio de caso donde se recogen datos relacionados con la opinin de las productoras del grupo AFALAG de la comunidad de La Guaria en el cantn de San Ramn que practican el mtodo de la agricultura orgnica, acerca del periodo de transicin de la agricultura convencional a la orgnica y su efecto sobre la unidad campesina. Ya que esta investigacin se basa sobre la percepcin acerca de un proceso, es decir, el antes, el durante y el despus del periodo de transicin de un mtodo de produccin al otro, y su finalidad es conocer cuales son estos cambios y que relacin tienen con las familias de los productores, entonces este estudio tendr una perspectiva histrica, las cuestiones que aqu se plantean estn relacionadas con los aspectos de la historia de vida de la familia referentes a la produccin en la finca, es decir de cmo el cambio a travs del tiempo en las prcticas y tecnologas de produccin a afectado a las familias.

El principal lapso de tiempo que nos interesa es el que concierne al periodo de transicin de la agricultura convencional a la orgnica, entonces se caracterizan las experiencias de las productoras acerca algunos aspectos de la historia de las familias y su relacin con la parcela del grupo AFALAG, ya que es en torno a esta unidad productiva donde se desarrolla el movimiento de adopcin del modo de produccin de la agricultura orgnica.

La experiencia en la observacin de AFALAG me motiv a enfocar los aspectos socioculturales del periodo del transicin, concernientes a las familias de las productoras, debido a la escasez de investigaciones al respecto, que en su mayora estn referidas a los aspectos econmicos de la produccin y al productor masculino, dejando de lado el componente femenino y a la familia en general. Decid adems basarme en la propia percepcin de los actores involucrados en el proceso para tratar de minimizar el sesgo de mi propia percepcin como investigador, los cuales en este caso eran todos los integrantes de las familias de las productoras de AFALAG, sin embargo representaba una tarea muy complicada de acuerdo con mis limitaciones, por lo que decid abordar las familias a travs de las opiniones de las productoras, ya que adems me parece (y de acuerdo a la opinin de algunos especialistas) que el grado de confiabilidad de la opinin de la mujer con respecto a la familia es mucho ms alto que el de los otros miembros de la misma. El anlisis de los datos se realiza de manera que se pueda conservar al mximo el grado de autenticidad de los mismos, es decir, la investigacin se basa fundamentalmente en la propia interpretacin de los actores acerca de las caractersticas del periodo de transicin, como soy yo mismo quien compil los datos recogidos en el campo, es natural que la confiabilidad de los mismos sea de alguna manera insegura, sin embargo mis conocimientos sobre el tema, eran muy escasos antes de realizar el trabajo de campo, y es en este proceso, de relacin con las productoras de AFALAG, donde yo he adquirido la gran mayora de nociones sobre la agricultura orgnica, pienso que esto de alguna manera minimiza el sesgo, que a mi parecer, debido a la naturaleza cualitativa de la investigacin es imposible eliminar del todo.

La informacin acabada servir para entender el punto de vista de las familia con respecto al periodo de transicin, mediante la contemplacin de aspectos antes pasados por alto, para incorporarlos si es necesario a las prcticas extensionistas y darlos a conocer a la comunidad de San Francisco.

Tcnicas de investigacin

Despus de recibir un pequeo taller donde conocieron en que consista la investigacin, y expresaron su opinin acerca de esta, se dej en las manos de las integrantes del grupo el decidir cual era la mejor manera de recoger la informacin, las opciones (que yo mismo propuse) eran la realizacin de un taller para sistematizar las experiencias del grupo (ellas ya posean la experiencia de realizar este tipo de actividades) desde antes de su conformacin hasta la actualidad, es decir para tratar de rescatar la historia de todo lo que se ha hecho durante la existencia del grupo, donde por supuesto se contemplara la situacin histrica de sus familias y de la parcela, lo importante de esta tcnica es que les permite realizar un balance de todo lo vivido e incita a la reflexin del grupo. Las otras opciones consistan en una entrevista grupal o varias individuales semiestructuradas, en este caso la base de la entrevista yo la llevaba confeccionada para que la conocieran. Por motivos de desorganizacin y la consecuente dificultad de convocar a todo el grupo, se opt por la tercera opcin, que eran las entrevistas individuales semiestructuradas. De esta manera di a conocer la estructura de la entrevista para escuchar sus crticas y modificar el instrumento si era necesario, ellas la consideraron muy interesante, y decidimos hacerle solamente unas breves modificaciones.

Las entrevistas individuales semiestructuradas (que por su flexibilidad ms bien decid llamarla como una gua de conversacin) constan de cerca de 82 preguntas, fueron aplicadas una por una, a 8 de las 9 integrantes del grupo, este cuestionario contempla entre otras cosas aspectos acerca de la historia de vida de cada una de las productoras, relacionados con sus respectivas familias, as como su visin de la historia de vida de la parcela del grupo, todo lo anterior en torno al proceso de adopcin de la agricultura orgnica.

Para el procesamiento de la informacin cualitativa recurr al programa llamado ETHNOGRAPH 5.0 especializado para procesar este tipo de informacin. Para tal efecto los categoras de anlisis que he considerado relevantes han sido separadas y embaladas en vnculos internos y externos con relacin a la unidad productiva, son estas categoras las que permiten abordar el anlisis del cambio en la unidad productiva y por lo tanto el cambio en el proceso de transicin hacia la agricultura orgnica.

Categoras de anlisis

Los vnculos internos

1)La organizacin de la cantidad de tierra para la produccin

2)La cantidad de trabajo

3)La divisin de roles de trabajo en la finca

4)La distribucin del trabajo en el hogar

5)La relacin entre los miembros de la unidad productiva

6)La salud

7)La alimentacin.

Los vnculos externos

1)El mercado

2) El ingreso econmico

3)El ambiente

4)El acceso a los recursos

5)Las familias vecinas

6)Los extensionistas

7)La religin

ANLISIS DE LOS RESULTADOS

Los vnculos internos

La organizacin de la cantidad de tierra para la produccin

Con respecto a la organizacin de la cantidad de tierra para la produccin (vnculo interno), la parcela est dividida en sectores para que cada integrante trabaje una parte, cada integrante es responsable de mantener la misma en buenas condiciones, la produccin de cada parte es beneficio para la persona que la trabaja, repartieron el terreno en partes iguales (rifado), y cada una le aplic el abono orgnico y lo trabaj, haban dejado la parte ms ventosa (la mas malilla) sin trabajarla, posteriormente fueron incorporndola. Si dejaban el terreno que lo trabajaran entre todas no era justo por que unas trabajaban ms que otras, as cada una se esmera por tenerlo limpio (doa rosa). En este momento la parcela del grupo est muy descuidada, esto es evidente por la cantidad de maleza que cubre el terreno, adems ellas lo reconocen, ya que han abandonado parcialmente la produccin orgnica para dedicarse a la produccin de orqudeas que por ser una planta sumamente delicada les demanda una constante cuota de trabajo.

La cantidad de trabajo

El terreno comunal del grupo AFALAG fue obtenido en el ao 1996, despus de andar trabajando la agricultura orgnica en tres terrenos prestados, lo que significo mucha fuerza de trabajo desperdiciada, esfuerzo del cual se vieron beneficiados los dueos los terrenos cuando pedan el abandono del mismo por parte del grupo, como contesta doa Rosa cuando se le pregunta cual fue la mayor dificultad para iniciar con la agricultura orgnica: no tenamos terreno y andbamos de un lado para otro con pedazos p restados y cuando lo tenamos bien trabajadito y abonado con orgnico ya el dueo nos lo peda para l y tenamos que devolverlo, anduvimos por tres partes trabajando y dejando fuerzas botadas, al final pedimos una ayuda al IMAS y nos dio para trabajar y pagarse la mano de obra, pero no nos pagamos a nosotras mismas y con la plata compramos el terreno (la cantidad de trabajo (vnculo interno)).

La agricultura orgnica les demanda la inversin de una considerable cantidad de trabajo (vnculo interno) especialmente cuando se est iniciando, es ms difcil iniciar, mantenerse no por que ya el terreno responde lo que hace falta es trabajarlo (doa Rosa), yo creo que (es ms difcil) iniciar por que hay que cambiar la mentalidad primero y es ms difcil, es ms difcil por ejemplo hacer deshierbas manuales que coger una bomba de herbicida y pasarla fcilmente, entonces se requiere de mucho tiempo, nosotras por ejemplo hicimos un vivero y la gente nos deca: huy pero por qu tanto durbamos desyerbando los arbolitos?, que eso era muy fcil con una bomba de herbicida era cuestin de una hora y ya lo tenamos, pero nosotros le metamos muchsimas horas de trabajo, pero es cuestin de conciencia, tambin doa Mara del Rosario opina al respecto de la preparacin del terreno en el transcurso del periodo de transicin: lo poquito que hicimos nosotros nos cost mucho, fue a mano con azadn, palines, palas cosas as para suavizar el terreno y fue muy difcil, el poco tiempo que trabajamos as, el picar un terreno que ha sido de potrero, est muy compacto, esta amarrado por las races del pasto y de todo, fue muy difcil. Al contrario la agricultura convencional es superior en trminos tecnolgicos, como asegura doa Oliva: seguro que era ms difcil(al principio) por que haba que empezar de cero en el terreno y ya hoy el terreno esta listo, ya est abonado, ya est bonito, ya esta fcil, en cambio al principio hubo que hacerlo todo a mano, por que no se puede quemar digamos esos es daar la tierra y tampoco se puede regar herbicida y ahora el terreno esta nada ms de empezarlo a trabajar. Segn doa Emrita es mas difcil la orgnica, por que di ay que se yo, aquel pedacillo de nosotras a negocio de yerbizarlo en un medio da, en cambio al contrario hay que limpiarlo a cuchillo y con pala... para mi que la diferiecia es la mano de obra, que el que trabaja con orgnico digamos puede trabajar una manzana, tambin depende del cultivo, mientras que si trabaja con qumicos puede trabajar cantidad por que hay bombas hasta de motor para yerbizar... (en la agricultura orgnica) se abandona la bomba para aplicar herbicidas, a cambio aplican la pala, el cuchillo, el paln, azadn, para desyerbar, machete. Es decir la agricultura orgnica se basa en una tecnologa tradicional que descansa en la fuerza de trabajo humano, por lo que demanda ms esfuerzo que la convencional con tecnologa moderna que requiere de menor inversin de energa humana, y al mismo tiempo reduce el contacto directo del ser humano con la tierra. Segn doa Flor: la agricultura orgnica es muy bonita el problema es que como no hay que echar herbicida ni nada entonces hay que estar chapeando de cada nada, entonces eso es lo difcil para una mujer que hay que estar diario con el cuchillo y diay la maleza diario y ms cuando llueve, entonces hay que estar constantemente en eso, limpiando las hierbas, o como argumenta doa Rosa: seguro que se necesita ms herramientas en la orgnica en l a orgnica, por que con la qumica usted pasa con una bomba y en medio da hizo tal vez media manzana de quemar un pasto, ocupara solo la bomba, agua y un veneno ah quemante, en cambio en la agricultura orgnica necesitara primero un cuchillo para chapear si est alto el pasto y luego si es aplicar con un paln o un azadn y despus de eso ocupar la pala para hacer un surco, yo veo que se ocupan ms herramientas con orgnica y es ms lento, por que despus de eso viene incorporar el abono orgnico ya se necesita jalarlo, incorporarlo y taparlo y toda esa cosa, en cambio con lo qumico se hace hasta tirado como ah se derrite con el agua, tambin Mara del Rosario nos habla de la tecnologa que se utiliza en la agricultura orgnica y de cmo es ms accesible: usamos lo ms tradicional y si uno va al mercado se consigue en el momento que uno valla a necesitar, los otros son ms altos de precio, o usar un arado o algo as es ms difcil. La cantidad de trabajo tambin esta asociada al tipo de terreno, al tipo de cultivo, y tambin a las estaciones del ao: hay ms trabajo al inicio, ahora que ya esta el terreno preparado el mximo trabajo es a principios de invierno que nace toda la maleza, y hay que estarla trabajando diario encima, por la lluvia... (doa Rosa). Adems la inversin de trabajo es una de las principales limitantes para la adopcin de la agricultura orgnica por parte de los agricultores: eso es lo que no le gusta a la gente, estar diario volando cuchillo, o machete o con chapeadora, por eso la gente decide el qumico pero decide en contra del hombre mismo por que se est envenenando, por hacer la cosa ms rpida (doa Rosa). Al parecer a como el agricultor se introduce en el periodo de transicin el trabajo se va minimizando: a partir de que ya el terreno ha recibido bastante fertilizante orgnico ya el terreno comienza a trabajar casi por el solo, por que por tantsimos aos se ha ido explotando y explotando, entonces ya el terreno por si solo ya no da si no se le aplicaban los qumicos, prcticamente las cosechas donde se trabajan con qumicos son por lo que se le suministra al terreno, entonces en la agricultura orgnica es un poco ms lento el proceso pero los productos que se aplican van quedando ah para las prximas cosechas, no son como los qumicos que se evaporan rpido o se acaban, tambin refirindose a varias actividades que demandan trabajo: al inicio hay que aplicar ms cantidad de abono, y ya despus el terreno como con menos cantidad empieza a responder, aunque nosotros tal vez nosotras no hayamos aplicado toda la cantidad que el terreno requiere y tal vez nosotras no hacemos todas las prcticas conservacionistas que el terreno requiere, pero yo pienso que tal vez alguien que se dedique por completo a la agricultura orgnica vea los resultados en un plazo ms corto, (pero pasado el periodo de transicin) bueno siempre hay que estar en eso, de las cercas, de los desages... hay que continuar haciendo las eras, a ver que uno va a sembrar, ir poniendo abonos pero disminuye el trabajo (Mara del Rosario). Por otro lado la cantidad de trabajo parece no importarles a raz de todos los beneficios que obtienen en otros mbitos como se refiere doa Liduvina: si claro que hay ms trabajo pero por otro lado ayuda mucho por que lo mismo que yo siembro traigo para la cocina y yo me hago la comidita, y es un orgullo mo saber que yo eso lo sembr y que estamos comiendo de eso.

El terreno se encuentra ubicado aproximadamente a unos 2 Km. al sur de la pulpera de La Guaria este mide 0.35 has con 40 m. De frente y 100 m. de fondo, est ubicado en un antiguo potrero de pastos para ganado lo que ha garantizado que el mismo no haya sido tratado anteriormente con agroqumicos, el mismo es muy ventoso lo que dificulta la produccin, este posee un invernadero para crear microclimas con ambiente controlado el cual terminaron de construir en el mes de junio del ao 2000 a raz de un convenio firmado con MITEC para la produccin de orqudeas, este mide 5.24 m. x 24 m. y aproximadamente 3 m. de altura. La parcela se encuentra organizada en curvas de nivel, tcnica conservacionista para evitar la erosin del suelo: es quitarle la velocidad al agua, que no se vaya el agua de un solo golpe, cuando la tierra empieza a irse como unos esbarrujos como llama uno, entonces lo que se hace es una curva de nivel para a cierta distancia arriba y viene una corriente de agua al desage en una calle, y gracias a esa curva de nivel el agua no va a caer tan duro, sino que va dando vuelta y uno trata de tirarla en una parte que no halla lavadero, para que el agua se vaya como dormida, como lenta, y entonces ya coja un nivel de un zanjn y no haga esos lavaderos (doa Rosa). La misma tambin se aprovecha para desarrollar otras tcnicas conservacionistas que han sido fundamentales para su terreno: esa curva de nivel la hicimos ah en el terreno, despus estuvieron con nosotras unas holandesas que nos ayudaron hasta hacer hasta diferentes formas para nivelar el terreno. A, ellas se llamaban Tazu y Mira y nos ayudaron a recoger piedra, al lado de la huerta y se empieza a hacer la barrera a curva de nivel muerta con piedra, y para aprovechar ese pretil se siembra algo encima hallado de la piedra, entonces nosotras sembrbamos zacate limn, menta y organo y ah estn los palos y de ah uno puede sacar semillas y no se pierde la semilla de los rboles y a la vez estn reteniendo la tierra para que no se haga lavadero, porque antes ese terreno antes era muy malo por el ganado y ahora nosotros lo tenemos mas o menos bueno, le pagamos a un seor para que nos hiciera un trabajo con chapuln y nos revolc e incorporamos gallinaza, dejamos un tiempo para que bajara el proceso y ya seguimos sembrando, despus de sembrado le echamos la porca con abono orgnico, y as mantenemos el terreno, ya no es el mismo terreno de antes duro, porque ahora esta muy bonito(doa Rosa).

La divisin de roles de trabajo en la finca

Sin embargo actualmente se estn dando muchos problemas por una mala distribucin de los roles de trabajo, esto a raz de que han adoptado otra actividad de produccin que es el cuidado de hbridos de orqudeas phalaenopsis, como mencion anteriormente los mismos requieren de mayor inversin de trabajo, an ms que la agricultura orgnica, tal vez no en el sentido de trabajo fsico pero al ser unas plantas extremadamente chineadas como ellas llaman, requieren de un cuidado ms insistente, las mismas se producen en un ambiente controlado, es decir dentro del invernadero donde se crean las condiciones climticas ideales para su desarrollo, las mismas son muy susceptibles a enfermedades y plagas por lo que necesitan de la mayor disposicin de tiempo por parte de las integrantes del grupo, en este sentido no todas estn dispuestas a sacrificar fuerzas de trabajo y no cumplen con los roles establecidos, en realidad las que han podido (o querido) invertir ms de su tiempo conforman nicamente la mitad del grupo.

El trabajo en el hogar

La divisin de roles de trabajo en la finca (vnculo interno) est estrechamente relacionada con la distribucin del trabajo del hogar (vnculo interno) de las integrantes del grupo, as se ha dado histricamente ya que al ser todas amas de casa deben distribuir el trabajo del hogar para cumplir satisfactoriamente con el trabajo en la parcela, ellas mismas se ponen de acuerdo y reparten el trabajo en distintos das y horas, segn las distintas responsabilidades en los hogares y la cantidad de trabajo que se requiere para el trabajo en el grupo, as piensa doa Oliva cundo se le pide su opinin acerca de la influencia de la agricultura orgnica en el trabajo del hogar: es lo mismo por que uno se ordena igual que antes, lo que es decir bueno hoy no voy a lavar voy a trabajar all, lavo maana y no voy, digamos eso est en uno, doa Emrita piensa al respecto: diay digamos que siempre se distribuye casi igual por que cuando hay que trabajar y uno dispone de una parcela pues se sabe que aunque sea un ratito todos los das o un da entero hay que irlo acomodando de acuerdo a como uno pueda, yo me he alejado mucho de lo orgnico por que tena unos nietitos pero ahora ya se caso el muchacho y se los llev y ahora ya vuelvo a disponer de ms tiempo.

La relacin entre los miembros de la unidad productiva

El principal problema es que para ellas este es un proyecto que no tiene ningn sentido, ya que ha sumido al grupo en deudas (3.000 dlares para con MITEC), y sienten que el mercado de las plantas ornamentales no responde, y aunque reconocen que la deuda es responsabilidad de todas se han desmotivado por que piensan que a raz de estos problemas se han perdido los propsitos originales del grupo, ms bien ha afectado la relacin entre los miembros de la unidad productiva (vnculo interno) ya que las deudas han generado rias y ha mermado la comunicacin entre la agrupacin. De hecho algunas de ellas manifiestan que la buena relacin entre ellas siempre se mantuvo mientras estuvieron produciendo agricultura orgnica, ya que la divisin de los roles de trabajo era ms flexible, y eran capaces de dividir efectivamente el trabajo del hogar y el de la parcela, ya que a pesar de que la agricultura orgnica demanda un mayor trabajo fsico, este se requiere solo en ciertos momentos de la produccin como en el desyerbe, cuando se abona, cuando se prepara el terreno para cada producto o cuando se cosecha, por ejemplo. Al respecto se refiere doa Oliva cuando se le pregunta cual fue el principal factor para la creacin del grupo: bueno al principio fue econmico, por que se intento buscar una fuente de ingresos a la casa, despus con el tiempo no fue tan fcil, se empez a hacer cosillas, y muchas se retiraron, ramos como 12 o ms 17, y al ver que no haba ingreso incluso muchas de esas se fueron para Estados Unidos, ellas lo que queran era econmico, las que quedamos, quedamos pienso yo que por amistad, y fue muy bonito, por que hay una confianza donde usted no se burla pero si se dice cualquier cosa de la compaera y ella se re, no hay eso de que me enojo por que me dijo algo que no me gust, sino por que era todo muy bonito, ahora con el tiempo pues ya ha cambiado un poco y ha habido mucho ms lo econmico, desgraciadamente lo econmico hecha a perder todo, y yo le deca a las compaeras que lastima que se dejo lo del principio que era la amistad, ya ahora est ms ya con eso, con ese vivero, la deuda, por que tiene una deuda muy fuerte, entonces est la jarana y que hay que pagar y que mire, entonces ya es ms, lo que lo econmico, se meti lo econmico en lo que es el grupo y se dej muchsimo lo que fue la amistad y lo que fue al principio que era mucho ms bonito. Ahora no se estn haciendo ingresos por que se est pagando la deuda.

La salud

Con respecto a la salud (vnculo interno) ellas consideran que el haber adoptado la agricultura orgnica les ha triado grandes ventajas, reconocen que en este periodo de transicin han visto cambios a nivel corporal y mental no solamente en ellas, sino en sus familiares y en otras personas que han mantenido una relacin directa o indirecta con la agricultura orgnica, sin embargo segn ellas existe una grave falta de conciencia acerca de lo altamente perjudiciales que son los agroqumicos y el verdadero valor que tiene la agricultura orgnica, as argumenta doa Oliva: ...pero hay que vivirlo en carne propia lo malo de lo qumico, lo malo que es, hay que padecer quizs una enfermedad para saber el verdadero valor que tiene (la agricultura orgnica), por que digamos yo en experiencia propia tengo mi esposo que el sufri de un cncer linftico terminal, le dijeron que tena nueve meses por los qumicos, por que incluso yo habl con la doctora y yo le dije pero a que se debe, es hereditario?, no me dice, eso es simple y sencillamente por que el trabaj y comi con qumicos, ...por que uno indirectamente esta comiendo veneno en poquitas cantidades verdad? con el tiempo, y tantas enfermedades que se dan ahora, por que el cncer esta tremendo, demasiado, demasiado. Ellas manifiestan su preocupacin por los daos directos e indirectos a la salud que ocasiona la agricultura convencional, argumentan que si no se le trata bien a la naturaleza, entonces esta corresponde causando daos a la salud. Los agroqumicos como los pesticidas, los funguicidas, los herbicidas y los abonos, se utilizan para disminuir el trabajo en la agricultura, con respecto a las plagas, enfermedades en las plantas, las malas hierbas y acelerar o normalizar el crecimiento de los productos, sin embargo traen graves consecuencias para quienes los aplican, quienes consumen los productos tratados con estos insumos, e inclusive los familiares de los productores, que aunque no trabajen en el campo reciben la influencia de estos venenos, as contesta doa Emrita a la pregunta: qu sucede con quienes trabajan en la casa y no estn en contacto con los agroqumicos?, si es que afecta digamos una alergia o una intoxicacin, de hecho que toda la familia por que emocionalmente solo la preocupacin de ver a un paciente que est afectado y que le dijo el mdico que es con la herbicida, que hay que tenerlo en control. Como haba mencionado la gran mayora e los productores de la zona son convencionales, lamentablemente entre ellos parece que prevalece este tipo de mentalidad segn Oliva: depors otro se lo va a comer, esa es la mentalidad que tiene todo mundo, depors es para vender y yo no conozco al que se va a envenenar con aquello, eso es lo que todo mundo piensa, pero es como yo le deca antes, hay que vivir en carne propia una enfermedad o una situacin para decir uno Dios mo que nadie lo sufra, como lo sufr yo verdad?, pero es que es hasta eso. Adems doa Flor cuando se le pregunta que por que inici en la agricultura orgnica responde de esta manera: siempre uno ha visto que es buena, que es mejor que no consumir tanto qumico y tantas cosas que le echan por la salud ms que nada, entonces nosotros empezamos a trabajar con orgnico, la idea era esa que aplicarla para la casa para la familia ms que nada y ver si haban ingresos a travs de eso tambin, la idea era esa, a ver como nos favorecamos con algn ingreso, pero tambin por la salud de uno y de los de la casa por que uno ha visto que hoy en da la gastritis y ulceras y todo eso es por tanto qumico y todo que el echan a la agricultura, uno ve que es daino.... Con respecto a la parte emocional Mara del Rosario opina: uno sabe que es lo que se est comiendo y uno tiene una ilusin de que lo que uno sembr va creciendo a poquitos y todo, uno se ilusiona, y emocionalmente la salud va cambiando.

Mario Antonio (mi hijo) tiene una intoxicacin con herbicida, Juan bautista tambin tubo un tumor canceroso, hace dos aos le operaron otro. (Fue causado por agroqumicos?) Pues, diay como le digo, la ciencia no lo a podido como establecer, pero que si contribuye mucho el sol, y el herbicida lo absorbe la piel, por que el de este es cncer de piel, y parece que si tiene que ver mucho por los yerbizas y las atomizas, despus hay otro muchacho que tampoco puede por que se intoxico una vez, (con gramoxn o con Dos Cuatro De), estuvo muy mal y de hecho que ese producto el no soporta ni el olor, digamos queda como intoxicada la persona, de aqu que ellos han optado por eliminar muchos herbicidas.

Al respecto de la relacin dela agricultura orgnica con la salud me parece que es necesario rescatar el siguiente testimonio de Oliva Rodrguez, ya que me parece una evidencia veraz de la relacin entre la agricultura convencional y el cncer, hecho que como mencion anteriormente no cuenta con estudios cientficos y que por lo tanto se basa en especulaciones, me parece que en este caso queda muy claro que si existe una verdadera incidencia de los agroqumicos con relacin a la incidencia del cncer y o tros tipos de enfermedades (en este caso respiratorias), adems por contraste nos demuestra como un cambio mentalidad, que se refleja en este caso en un simple cambio de alimentacin, puede beneficiar a la salud de una persona, por otro lado este caso es importante por que ha sido uno de los factores que en este momento junto con el xito de AFALAG, estn contribuyendo poco a poco a un cambio de mentalidad de los productores de la comunidad con respecto a la agricultura orgnica, he aqu este valioso testimonio: El (caso) de mi esposo si que el padeci de un cncer linftico, eso hace dos aos, le dieron nueve meses de vida, lo operaron e incluso hace como un ao que fuimos a la cita despus de operado, el doctor le dijo: la ciencia ya hizo por usted todo lo que tenia que hacer, no le pusieron quimio ni nada por que en esos tipos de cncer la quimio lo que hace es hacerlo ms agresivo, entonces le dijeron eso, ahora solo queda en las manos de Dios y nada ms, entonces fuimos donde un naturista que le dio una dieta totalmente natural, cero qumicos, nada de carnes, nada de lo que es la coca, la cerveza, los meneitos, los atunes, todas esas cosas que son qumicas y el se san gracias a Dios hasta el momento despus de lo que decan verdad, dos aos tiene, y yo pienso que unos dicen que est en las manos de Dios, pero la naturaleza est Dios por medio de la naturaleza, en eso que el come, por que uno dice que fue un milagro de Dios, Dios lo san por medio de esa dieta que l lleva y por medio de lo que Dios hizo que son las verduras, que son lo que la naturaleza da, no lo que el hombre invent que son puras cosas malas. Y despus las chiquillas tambin ellas me padecan de asma la mayor exagerada asmtica de cada 22 das para el hospital con mascarillas, inyecciones y cosas, y por medio de esa dieta y de comer sano ella se me ha sanado que no me volvi a padecer, no, no, no. No me volvi a dar esas crisis asmticas tan terribles, por que tambin por medio de eso ellas reciben las vitaminas, los minerales, que por ms productos que uno les compre en la farmacia, no es lo mismo que comerlo en lo que es la comida, ellos todos los das lo estn recibiendo. la salud y la alimentacin van de la mano?- es totalmente de la mano, totalmente, y la sanacin, por que yo digo que una persona puede padecer, incluso yo tengo un to que ahora tiene un problema, y hasta eso los mdicos no creen en lo que es natural, no creen en lo que es orgnico, y el tiene un problema estomacal, digamos una cirrosis y la doctora le dijo que comiera carne todo lo que quisiera y a mi esposo tambin le dijeron: coma lo que usted quiera, y no es as, no es as, yo creo en sanarse uno de un cncer, en sanarse uno de una enfermedad terminal, pero tiene que comer uno las cosas que le hacen bueno, si va a comer uno chatarra no puede sanarse. Y la prevencin tambin, lo que es prevenir enfermedades tambin est en la alimentacin. usted cree que esos problemas de asma de su hija fueran por la alimentacin o por estar en contacto con los qumicos?- Lgico que si en el ambiente, es en todo, en todo pero a ella le fortaleci muchsimo el comer, se hizo mas fuerte, por comer cosas buenas, por que es lgico, ella ahora no pude oler olores fuertes, digamos recibir el olor de lo que es una atomiza fuerte, por que de una vez le da. La gallinaza la pone a ella muy mal por que es un olor muy fuerte verdad?, pero antes sin nada, solo por estar dentro de la casa le daba asma, por resfriarse, ahora anda como si nada, es ms fuerte, mucho ms fuerte que antes. cmo han sido los cambios emocionales?- Yo pienso que uno ve la vida de diferente manera, uno se hace conciente de las cosas que estn bien y de las cosas que estn mal, y de lo que es la naturaleza, del medio ambiente de cuidar, despus tambin, este yo, ante la gente, uno ve el valor del trabajo, mucho el trabajo de los hombres en el campo por que es muy difcil y como que uno cuando trabaja en el campo al salir de la casa, deja un poco el estrs, los nervios, uno es ms alegre, ms feliz y se trata con las compaeras y se hace una amistad y una confianza muy bonita, y uno se ve ya de diferente manera, y ya no es como antes , como pensar que una mujer se topa a la otra y ya a chismear y a contar uno cosas, por que en esos grupos se conversa de lo lindo, de vio como naci?, vio lo que pas? y que se meti una vaca, verdad?, se hablan de otros temas, lgico que s, uno cambia mucho.

En nuestro caso la experiencia de AFALAG refuerza estos aspectos, insisten en la necesidad de los agricultores de cambiar de mentalidad y adoptar nuevos mtodos como lo es la agricultura orgnica, su vivencia demuestra que su cambio de mentalidad no solamente ha servido para producir productos de mejor calidad para el consumo, sino que ha conllevado un cambio muy evidente en la alimentacin y la salud de si mismas y sus familiares, y ha influenciado indirectamente un cambio de mentalidad en los dems miembros de su comunidad que comienzan a concienciarse de que es una necesidad fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias.

La alimentacin

Con respecto a la salud, la alimentacin (vnculo interno) cumple un papel fundamental, ya que es la mayor fuente de contaminacin indirecta, por as decirlo, de insumos qumicos. Los productos agrcolas son parte fundamental de la alimentacin en nuestro pas, el cantn de Piedades Sur es una zona en su mayora agrcola, la agricultura convencional ha sido el modo de produccin preponderante desde hace muchos aos, los productos que aqu se generan son consumidos en muchas partes del pas. Este caso se d a con la produccin agrcola en todo nuestro territorio nacional, es decir, en nuestro pas la casi absoluta mayora de los productos agrcolas que se consumen estn tratados con agroqumicos. La alimentacin y la salud estn estrechamente ligados, los productos agroqumicos llegan al organismo a travs de lo que consumimos, no hay estudios cientficos que comprueben la relacin directa de el consumo de este tipo de productos (u otros tipos de contactos con los mismos) con enfermedades como problemas estomacales, malformaciones congnitas, problemas respiratorios y cncer (en distintos lugares del cuerpo), pero la mayora de los especialistas en estos campos manifiestan que existe una clara relacin entre estos factores, en este sentido la opinin de las integrantes de AFALAG tampoco es diferente, tal es el caso de doa Emrita. Mario Antonio (mi hijo) tiene una intoxicacin con herbicida, Juan bautista tambin tubo un tumor canceroso, hace dos aos le operaron otro. (Fue causado por agroqumicos?) Pues, diay como le digo, la ciencia no lo a podido como establecer, pero que si contribuye mucho el sol, y el herbicida lo absorbe la piel, por que el de este es cncer de piel, y parece que si tiene que ver mucho por los yerbizas y las atomizas, despus hay otro muchacho que tampoco puede por que se intoxico una vez, (con gramoxn o con Dos Cuatro De), estuvo muy mal y de hecho que ese producto el no soporta ni el olor, digamos queda como intoxicada la persona, de aqu que ellos han optado por eliminar muchos herbicidas, tambin opina doa Rosa: : yo creo que aunque uno piensen que no ha habido problemas yo creo que muchas cosas vienen por lo qumico, al menos yo padezco de gastritis crnica y yo digo que eso es de comer uno cosas con qumicos, por que la mayora de las enfermedades vienen por qumicos, al menos el asma en los chiquitos, por que las atomizas y todo eso les molesta, y ah en la familia hay mucho asmtico. Por el contrario una dieta basada en la agricultura orgnica es bastante beneficiosa para la salud como dice doa Oliva: ...y despus en las chiquillas tambin (sus hijas) uno ve, por que yo a ellas por la dieta que l lleva (su esposo), l lleva dieta orgnica y lleva dieta que es natural y cuesta mucho que ellas se acostumbren a comer verduras, a comer ensaladas por que les gusta lo que es la chatarra, pero en ellas (sus hijas) la mayor era asma y eran enfermedades y era todo, y gracias a eso (a la dieta natural) ahora no me padece(de asma), por que est comiendo ya lo que es natural y dejando mucho lo qumico, o como opina doa Mara del Rosario: la idea en el caso mo es de consumir algo que un ve que es ms saludable, y que no cause dao al organismo y hacer conciencia a la gente que lo rodea uno que lo orgnico es lo mejor que puede consumir uno y as que la gente se mantenga en buenas condiciones. No importa el trabajo si se garantiza la buena salud de la familia: trabajar la tierra no es fcil), ms que facilidad lo que trae es satisfaccin, esta como con una satisfaccin que lo que va a llevar uno a la casa es buena salud, puede comer uno y los nietos tranquilamente por que no tienen qumicos (doa Rosa).

Los vnculos externos

El mercado

Con respecto al mercado (vnculo externo) para los productos orgnicos, AFALAG reconocen que si existe un mercado en crecimiento, sin embargo para poder comercializar sus productos con la etiqueta de producto orgnico es necesario para el productor contar con una certificacin que hace constar que su produccin es netamente orgnica, sin embargo la misma parece no estar tan al alcance de todos los agricultores por el trmite burocrtico que requiere, como comenta doa Rosa: por lo que me han contado dice n que hay muchas trabas, por que yo no puedo llegar a un mercado y ofrecer el producto como orgnico y que me lo tomen como orgnico realmente, por que me dicen: qu me respalda, que certificacin tiene usted para que yo sepa que es orgnico?, esas son las trabas que hay en este pas, si no se tiene la certificacin hay que andar por varias partes y entonces mucha gente trabaja pero no llega a ese punto por que tiene que andar muchos pasos para que la gente le crea, ojal que dieran rpido una certificacin. Tal certificacin depende del periodo de transicin, que depende de un gran esfuerzo por parte de los productores para poder convertirse a orgnicos, para el mercado este periodo requiere de tres a cuatro aos que dura el terreno donde se produce para descontaminarse de agroqumicos, a menos que sea un terreno que nunca haya sido tratado con agroqumicos, sin embargo para el productor este periodo demanda de muchos ms factores como son un cambio total de mentalidad, una enorme inversin trabajo y contrato de mano de obra, una inversin importante de dinero para comenzar su transicin que son relativas al tipo de terreno, su ubicacin, el tipo de productos que mantenga en la finca, el conocimiento que se tenga de las tcnicas, entre otras cosas. Como menciona doa Emrita: hay que durar tres aos sin ponerle ningn qumico, para desintoxicarlo, hay que dar tres aos de trabajarlo solo a cuchillo o con azadn, o como usted quiera trabajarlo, por lo menos eso era lo que nos haban dicho a nosotros al inicio... los profesionales, los ingenieros lo hacen por medio de laboratorio, hacen exmenes, pero uno puede estar seguro cuando tiene tres aos digamos, bueno eso nos dijeron a nosotros. Sin embargo cuando se le pregunta acerca de su ubicacin en el periodo de transicin contesta: es casi igual todo el tiempo por que el iniciar es un cultivo, se sembr digamos maz esta iniciando uno, ya una vez que se sec ya termin y hay que iniciar otro, digamos que todo el tiempo hay un proceso de iniciacin. La diferencia es la duracin por ejemplo el arracache dura entre 6 u 8 meses, la yuca 10 meses 1 ao, es relativo segn lo que se siembre, a la misma pregunta doa Rosa contesta: estoy aprendiendo, tal vez lo que aprend hace unos aos ya est modificado, uno nunca termina de aprender, tal vez como en la segunda etapa, ya conciente de que sirve, al respecto doa Oliva tiene una opinin parecida refirindose al acervo de conocimientos: yo pienso que siempre uno es principiante, siempre por que jams se termina de aprender, por otro lado reconoce: (el periodo de transicin) dura sus tres a cinco aos, por que es demasiado, y en el producto se ve tambin, por que el abono orgnico es muy bueno, pero la tierra tiene que desintoxicarse y despus una vez que la tierra este ya de verdad orgnica con todos los productos que uno le pone, en lo que uno siembra se ve, al principio es muy malo las cosechas y todo eso. Doa Flor tambin opina: siempre nos han dicho que son 4 aos para desintoxicar el terreno, depende del terreno, por que si un terreno esta muy contaminado entonces si son cuatro aos, pero si un terreno, digamos, no est muy contaminado entonces no, es ms rpido, sin embargo: Yo pienso que uno est muy avanzado por que el negocio de ir a sembrar uno sabe lo que hay que hacer y uno sabe que al principio uno tena dudas, ahora en la de menos uno esta muy seguro de que sabe que el bocashi y todo eso responde verd que si sirve, que lo que uno siembra sabe que pega bien mientras que lo est cuidando bien por que hay que estar tambin protegindolo de los insectos y de todo, si uno siembra y no vuelve a verlo entonces si se pierde pero mientras uno est vigilando verd?, tambin. Mara del Rosario se manifiesta: todo depende de cmo est el terreno, si este tiene buenos nutrientes no es mucho lo que lleva, porque en el primer ao es que ms se gasta por que el terreno tiene que desintoxicarse, si el terreno es qumico dura tres aos en desintoxicarlo, conforme va echndole uno va agregando los nutrientes que son para el abono. En este caso es mucho mas fcil para un gran productor el introducirse al mercado de la agricultura orgnica, al contrario del pequeo productor que requiere de crdito para tal caso. AFALAG reconoce que este sacrificio es necesario, sin embargo como ellas no producen grandes cantidades no son capaces de argumentar si la agricultura orgnica es rentable o no en trminos econmicos, reconocen la rentabilidad en trminos de alimentacin y salud para la familia del productor y del consumidor. Por otro lado reconocen que el consumidor an no reconoce las ventajas de la agricultura orgnica, por lo tanto no la prefieren, ms bien por el valor agregado que poseen estos productos, se ha convertido en un artculo para consumo de ciertas esferas de la sociedad, que en este caso son las que estn dispuestas a gastar un poco ms por la obtencin de los mismos. En este caso los agricultores se ven obligados a ofrecer los productos orgnicos al mismo precio del producto convencional, ya que los consumidores en su mayora no reconocen el valor agregado del producto, se dejan guiar por la apariencia del producto, grave desventaja para un productor en transicin ya que sus productos por estar en proceso no ofrecen una apariencia optima, hecho que se minimiza en tanto se avanza en el periodo de transicin: ...al usted ponerle qumico, abonos y atomizas y todo el producto ese en cantidad es mucho mas bueno y la gente por lgica que le llama la atencin eso, de llegar a la feria y ver un producto todo chiquitillo y todo feo y poquito, a ver esos productos, esos tomates grandsimos y riqusimos, pero no se esta dando cuenta de lo que se est llevando... yo pienso que eso est en la concientizacin de la gente, que la gente todava no es bien conciente de lo importante de lo orgnico por que se va por lo que ve, y al llegar a la feria y ver productos mucho ms bonitos y mucho ms, y hasta eso que son ms baratos (doa Oliva). ...dicen que en San Ramn es casi igual (los precios), hay un amigo que vende orgnico y dice que lo toman igual a los otros productos, que tienen que hacer muchos procesos que tienen que hacer una certificacin, sino tiene la certificacin entonces no lo pueden vender como orgnico, es orgnico pero pasa por qumico, la nica diferencia es que la gente sabe que ah no tiene qumico, la gente que no sabe va a comprarle a el pero siempre tienen que darlo igual (doa Rosa).

El ingreso econmico

El ingreso econmico (vnculo externo) para el grupo no ha sido significativo, aunque es uno de los objetivos del grupo, este no se ha cumplido por lo menos en relacin con la agricultura orgnica, mantenindose igual histricamente desde la adopcin de este tipo de agricultura hasta ahora, solamente han comercializado cantidades muy pequeas de productos, mayormente en su propia comunidad, sin embargo reconocen que la situacin podra cambiar si producieran en cantidades ms elevadas por lo que no le quitan meritos a este tipo de agricultura. El factor econmico para ellas viene a pasar a un segundo plano, ya que ellas insisten en su importancia en torno a otro tipo de factores, que son primarios para sus ellas y que como mencion anteriormente estn msligados a la salud de la familia, y pro otro lado a la proteccin del ambiente, as la opinin de doa Emrita: econmicamente si (se mantiene igual ahora que al principio), en cuanto a la salud si lleva una gran ventaja por que ya lo hemos comprobado t odo lo que nos brinda, al respecto tambin se refiere doa Rosa cuando se le pregunta si han cambiado los ingresos al Hogar a travs del periodo de transicin: no por que no trabajamos a lo grande, pero yo veo que gano en mi salud, si cultivramos en grande tendramos dos ganancias, el dinero y la salud pero diay yo me conformo con tener solo para traer a la casa, diay trayendo ayotes y vainicas y cosas para la casa es una gran economa, es un ingreso que se tra, no se va a gastar en un atn o en un poco de carne entonces uno tiene verduras . Sin embargo el factor econmico si afecta al grupo, por ejemplo Doa Oliva se ha desmotivado por las deudas generadas con el actual proyecto de orqudeas, a este se refiere cuando se le pregunta cual ha sido el periodo de mayor estabilidad econmica para el grupo: lo econmico al principio fue la idea, una idea, pero no era la principal, fue una idea lo econmico... al principio cuando se sembraba ms (se ganaba ms), ahora por el vivero se han complicado ms las cosas, por que en ese vivero hay que estar ah mucho, muy al cuidado, pero digamos al principio se venda en la pulpera, se iba a vender despus de misa cebolla cuando se sembr y peg muy bonita, se sembr mucho y aqu s al principio. Se complic mucho con el vivero, yo nunca estuve de acuerdo y yo le dije a ellas, yo quera un vivero de rboles por que son muy complicadas esas matas (las orqudeas) y se ve, siguen siendo muy complicadas para vender y para producir y para todo y ahora desgraciadamente yo mejor ni entro por que a las pobres matas yo les doy un rechazo por que a mi no me gustan , es mas a mi no me llena ver una mata de esas, a mi me llena ver otra cosa, verdad? que uno la vea, y que se pueda comer y que uno vea que no cueste tanto, por que usted saca un producto y siembra otro y ya lo ve, en cambio esas matas, las mismas matas todas padecientas, tambin doa Liduvina se refiere a las orqudeas: ...por que hasta vendamos, ahora con las orqudeas nos est yendo mal, vamos enjaranadsimas, con millones en jaranas, entonces no podemos vender casi, son poquititas las que se venden, por que hay mucha competencia, seguro por eso ms que todo hay mucha competencia. Doa Rosa cuando se pregunta si venden lo que producen contesta: al principio nosotros sembrbamos cosillas bastantes y vendamos culantro, lechuga, pero ahora despus que tenemos este invernadero de orqudeas (MITEC) como que nos llevamos ms tiempo ah en las orqudeas entonces lo que sembramos es solo para nosotros.

El ambiente

El ambiente (vinculo externo) entendiendo este como su entorno natural, viene a ser de gran importancia par ellas, constantemente manifiestan que se debe tener una buena relacin con la naturaleza, de ello depende el bienestar del ser humano, me permito afirmar que ellas poseen una visin del entorno natural ms simbitica, dndole un sentido ms subjetivo a la naturaleza, al contrario de la mentalidad objetivizada occidental dominante donde el ser humano como sujeto se separa del entorno natural que pasa ser un objeto. Todas ellas coinciden en que se le debe dar un trato especial a la tierra, ya que como as nosotros la tratemos a ella nos corresponder igualmente, si nosotros la envenenamos ella nos enferma, si nosotros la respetamos ella nos da vida . Desde que adoptaron la agricultura orgnica su visin de la naturaleza ha cambiado notablemente como se refiere doa Oliva cuando se le pregunta de las implicaciones del cambio en la familia: es mucho ms bonito por que unos se sana, como que se renueva en todo, en la forma de pensar y ver la naturaleza de otra manera, en ser consiente uno de hasta donde est afectando el mundo con todas esas cosas que uno hace y a los chiquitos que van para arriba que tambin son hijos de uno, y tambin ensearlos a ellas y a ellos a que la naturaleza hay que cuidarla por que si no hacia donde vamos, por medio de una cosita tan pequea como es una granja en la casa y por ah se empieza. Mara del Socorro por otro lado cuenta sus motivos para trabajar en agricultura orgnica: por que se trata de trabajar en armona con el ambiente por que la situacin est muy difcil, hay muchsima contaminacin, y entonces hay que buscar medios que sean ms apropiados, si seguimos con los mtodos que estbamos hace tiempo pienso que nos estamos autodestruyendo, si destruimos el agua y el aire y todo nuestro entorno nos estamos autodestruyendo y que futuro la vamos a traer a nuestros hijos. Adems doa Oliva nos habla de cmo se ve la huerta orgnica, a diferencia de la convencional: lo ms bueno, por que usted ve el reguero de palomitas que andan ah volando y comiendo, pero si usted va a un vainical que sea qumico usted ah no ve una sola paloma que llegue, ms bien si llega se muere, las plantas se ven mas verdes, ms lindas, mas llenas de vida y tambin los animales como los pajaritos pueden andar ah libremente que no se mueren, en cambio ve uno que en lo qumico, como en los arrozales que ve uno por televisin que llegan los pajaritos a comer y a morir por tanto que es lo qumico, en cambio ah ve uno que andan las yigirras y sacan lombrices y de todo, por que todo est vivo ah en la tierra, las lombrices y el pecho amarillo y las codornices todo eso anda ms bien detrs de todo para comer.

El acceso a los recursos

Uno de los factores que hacen ms conveniente la adopcin de la agricultura orgnica es el acceso a los recursos (vnculo externo), este ha sido uno de los mayores limitantes de la agricultura convencional, precisamente al agricultura ha dejado de ser rentable ya que solamente aquellos que tienen los alcances econmicos para acceder a los recursos principales para su implementacin son los que han logrado sobrevivir frente a las fluctuaciones del mercado. La agricultura convencional esta basada en la dependencia del mercado por la utilizacin de tecnologa mecanizada e insumos manufacturados, esto aunado a la desfertilizacin de la tierra que se ha dado a causa de la utilizacin e agroqumicos, y que al mismo tiempo provoca se dependa ms de los mismos para la produccin, Como opina doa Rosa: ahora yo veo que todo lo moderno va matando a lo antiguo y por eso es que hay tantas plagas por que entre ms atomizas se echan ms plagas nacen, entonces es una contra a la naturaleza, que ya esta cansada de tanto qumico y no responde a lo que se siembra, cada ves ms qumico y ms plagas, ahora se ha hecho conciencia con el caf por que est bajo deprecio y en lugar de echar esas atomizas carsimas, entonces lo estn haciendo un poquito orgnico pero a la fuerza, por motivo del bajo precio pero tal vez no por estar conciente del dao de los qumicos. Segn las productoras de AFALAG, en su caso aunque nunca han dependido verdaderamente de insumos qumicos, la agricultura orgnica se basa en una disminucin de la dependencia de los insumos manufacturados, ya que los mismos se producen en la misma finca a partir de los recursos inmediatos en el terreno, las materias primas son completamente naturales y fciles de obtener, se aprovechan hasta los mismos desechos de los hogares para fabricar abonos, insecticidas, funguicidas y herbicidas, por ejemplo contra las plagas nosotros hemos hecho atomizas, como le digo las inventamos nosotros y nos ha dado buen resultado en la atomiza con chile picante, cebolla y ajos, y organo, uno licua de todo y se les aplica y nos ha dado buen resultado para la cochinilla, la vaquita, para muchos, ese gusanillo cojoyero que llaman en el maz, con eso lo hemos combatido (doa Flor), o como hace doa Rosa: yo a los insectos de la vainica los atomizo picando chile picante, ajo y un poquito de jabn y con eso se va toda la vaquita, para que no afecte el frjol y uno ve que da buenos resultados y tambin otro da atomic con madero negro, como ya lo dije, para el bichillo de la tierra, tambin se hacen muchas cosas, hay que sembrar plantas amarillas para todos los insectos puedan comer, porque necesitan comer, para que no se coman el cultivo, otra cosa es como se siembra, me gusta sembrar a mi mostaza y dejarla que floree, entonces ah tienen comida ellos, inclusive la misma maleza que viene a ser una limitante en la agricultura convencional y que requiere de la inversin en herbicidas, se viene a convertir en materia orgnica importante para la produccin, adems doa Oliva declara: como todo es orgnico, lo bonito de eso es que no es difcil conseguir los..., no es caro conseguir usted los productos para hacer el abono orgnico por que todo se consigue fcil hasta en la misma finca, hasta en las mismas casas todo se consigue fcil, y Flor se refiere a la maleza: antes uno pensaba que el monte era malo y ahora uno ve que el monte ms bien es bueno para lo orgnico, el monte es abono sabindolo usar, hay que limpiar primero bien y nosotros dejamos un poco el monte que se somague para volverlo a incorporar en la era, nosotros cogemos y limpiamos y cuando el monte esta un poco somagado uno lo extiende en la era y despus le echa encima la tierra y el abono, gallinaza y todo entonces lo va incorporando, y despus se siembra..., o como indica doa Rosa: el abono orgnico no es una materia que se disuelve de un da para otro ah esta incorporado en la tierra, a eso uno le hecha toda la materia verde que uno chapea y eso se poder y sigue siendo abono orgnico, entonces cada da se pone mejor el terreno. Sin embargo declaran que a travs de su propio periodo de transicin han requerido de insumos que no han estado tan al alcance, que han tenido que comprar y que han ido subiendo de precios. uno puede sembrar muchas cosas y conseguir otras pero hay que comprar muchas, pero como todo est cada vez ms caro, digamos que las herramientas y los materiales primarios para hacer abono orgnico, antes comprbamos a 200 la gallinaza, ahora con el flete la mayora cobran a 400, el aserrn lo traa uno regalado y ahora vale 200, a as digamos todo lo que valla uno a comprar, la melaza ha subido pero cualquier cantidad, va una cosa por la otra como decimos, no se compra abono que es muy caro pero se compran los materiales (doa Emrita). Y aunque existen distintas estrategias para minimizar esto en cuanto han avanzado en la utilizacin de la agricultura orgnica, este ha sido un de los factores que ha provocado que el ingreso econmico al grupo con relacin a la agricultura orgnica nunca haya sido significativo. Una limitante importante para la conversin y manutencin de la agricultura orgnica es la falta de crditos agrcolas que sean de verdad accesibles para el campesino, es decir con crditos bajos: ...como que le gobierno le diera la oportunidad al campesino de que trabaje la agricultura orgnica, dndole prestamos bien baratos por lo menos para tener esa oportunidad de trabajar sin tanto qumico (doa Rosa).

Las familias vecinas

El desarrollo del grupo AFALAG naturalmente no se ha visto exento de la relacin con las personas de la comunidad, las familias vecinas (vnculo externo) han jugado un papel importante en su historia. En esta comunidad prevalece muy arraigado el pensamiento patriarcal, donde la mujer debe estar confinada a los quehaceres del hogar y el hombre es el que debe encargarse de llevar sustento a la casa por medio del trabajo duro, la mujer solo trabaja en el campo cuando hay necesidad y efectuando las labores que requieren menos desgaste fsico. El grupo desde sus inicios cont con la critica de los vecinos de la zona, que malvean la formacin del mismo pues anteriormente no se haba dado una iniciativa de este tipo en la comunidad, sin embargo poco a poco han ganado aceptacin. En el caso de la agricultura orgnica, al iniciar ellas en la misma fueron muy criticadas, constantemente les argumentaban que no tena sentido, pues estaban requiriendo ms trabajo para obtener resultados menos efectivos que los obtenidos por los agricultores normales , era como si hubieran regresado al pasado, les insistan en que deban utilizar los distintos insumos sintticos acostumbrados para minimizar el trabajo, sin embargo ellas siempre se han mantenido fuertes y han conservado su mentalidad como menciona doa Flor: a nosotros nos decan que no furamos tan tontas, que trajramos una bomba ah y echramos por que es ms fcil que estar volando cuchillo, pero nosotros este terreno a todas las personas les hemos dicho que no, nosotros lo que es herbicida y eso nosotros no queremos. Con el tiempo por los buenos resultados que ellas han obtenido en su produccin, en trminos alimenticios y de salud, y por su consolidacin como grupo, la opinin de los vecinos ha ido cambiando, de hecho su experiencia ha incentivado la creacin de otros grupos de mujeres en varias comunidades vecinas (tal es el caso de AFDESA en San Francisco de Piedades Sur), al principio no lo crean por que usted ve un poco de abono orgnico y es tierra, ya al tiempo que se va trabajando ellos se dan cuenta que es importante (doa Emrita), tambin doa Flor opina: cuando iniciamos decan que eso no serva y que era una perdedera de tiempo, pero ahora despus mucha gente ha hecho conciencia de que ven que si sirve, ms ahora despus de que ven que el caf va para abajo y todo mucha gente est haciendo conciencia de trabajar el caf orgnico. Sin embargo los comentarios negativos de los vecinos continan, argumentando que a pesar de las evidencias en materia de salud y alimentacin la agricultura orgnica no es rentable para la produccin en trminos econmicos y este ha sido el principal obstculo para la aceptacin de este tipo de modo de produccin para los productores de la zona, as opina doa Emrita al respecto: diay yo se de que hay gente conciente que es muy beneficiosa, nada ms que, como decimos, da pereza un poco agacharse otra vez a volar cuchillo, para ellos es ms fcil echar herbicidas pero si hay mucha gente que ya esta conciente, de lo necesario que es volver a la agricultura orgnica. La aptitud de los vecinos en algunas ocasiones no es indiferente, as dice Oliva cuando se le pregunta si los vecinos han representado alguna dificultad para ellas: No, rerse nada ms y burlarse pero aqu eso es normal, igual dice doa Mara del Rosario: si como en vaciln, es que nos han dicho viejas vagas y cosas as, sin embargo poco a poco se ha ido concienciando: lo ven como que si sirve pero estn tan acostumbrados que siguen con el qumico, por lo menos al principio nos decan viejas vagas ahora ya no (doa Rosa), o como opina Mara del Rosario: (esta situacin) ha cambiado por que al principio segn ellos no se vea el trabajo de nosotras, entonces era por eso, y con el paso de l tiempo han visto que no, que en realidad la mujer aparte de tener las labores en los hogares pueden tener un proyecto por aparte. Ellas por su parte insisten en continuar y sostienen que su ejemplo es importante para incentivar el cambio que en este momento es tan importante en su comunidad, adems afirman que su experiencia debe ser conocida por otras personas ms all de su propio mbito social, yo los cultivos los comparto con ellos como para enseanza, ah paso y les regalo y les digo: coman orgnico, lo que hacen es rerse, pero con solo eso se convencen de que si pega la agricultura orgnica (doa Rosa).

Los extensionistas

El contacto de AFALAG con los extensionistas (vnculo externo) ha sido fundamental para su consolidacin como grupo en trminos de organizacin y para obtener los conocimientos necesarios para el desarrollo de sus proyectos, siempre han recibido bastante asistencia tcnica por parte de distintas instituciones, como declara doa Rosa: yo dira que gracias a Dios uno a recibido bastante asistencia tcnica, pero lo que hay que hacer es ponerlo en practica, gracias a Dios que nosotros hemos tenido mucha suerte, porque ah le preguntamos a Juan Vicente (MAG), pero si es el caso en el INA dan cursos y uno puede solicitarlo, hubo un curso del INA que hicimos 3 compaeras y en el Jugar del Valle que hicimos 3 compaeras otras 2 lo hicieron en El Salvador con diferente forma de trabajar, pero siempre conservando la tierra, creo que nunca nos ha faltado quien nos asesore. Desde un principio con la fundacin del grupo y la decisin de incursionar en la agricultura orgnica han contado con la asistencia tcnica del MAG, que les ha dado un buen seguimiento y monitoreo a sus proyectos, de hecho han significado un apoyo permanente para el grupo en todos los momentos que ellas han requerido, en este sentido el extensionista Juan Vicente Orozco las ha acompaado desde el principio, an antes de estar preparado para dar asistencia tcnica con respecto a la agricultura orgnica, motivo por el cual tiene una visin ms olstica con relacin a la situacin sociocultural de la comunidad y de las familias de las integrantes del grupo. Con relacin a la implementacin de la agricultura orgnica, los conocimientos de Juan Vicente han sido fundamentales para el desarrollo del proyecto, adems ha habido una retroalimentacin interesante, ya que el extensionista ha aprendido junto con las integrantes del grupo el modo de produccin de la agricultura orgnica, en tal proceso ellas han aprendido de el, y el extensionista de ellas. Sin embargo para mi concepto prevalece la visin economicista que gira alrededor de la produccin como punto central, que se ve demostrado por el nfasis que posteriormente se le ha dado a otros tipos de proyectos que van ms orientados hacia la creacin de riqueza en los que la opinin de don Juan Vicente Orozco ha sido fundamental, en este sentido me refiero a la produccin de orqudeas, claro que est que es una opinin muy personal la cual me he formado con mis observaciones y tampoco quiero decir que la creacin de riqueza sea innecesaria, por el contrario es fundamental para el desarrollo, ms bien considero que se ha dejado de lado una actividad que les ha trado muchos beneficios sociales como es la agricultura orgnica, para adoptar una actividad que va en contra de los principios del grupo dicho proyecto es el cuidado de hbridos de orqudeas, actividad con la cual se ha regresado a la dependencia de insumos manufacturados, como los mismos hbridos y la utilizacin de agroqumicos. Por otro lado las integrantes del grupo consideran a Juan Vicente como la mano derecha del mismo, el las ha acompaado y las ha apoyado en todo el proceso del grupo an contra las limitaciones de recursos que se viven en el MAG. Adems me parece que la relacin en este caso entre el MAG y el grupo de mujeres es bastante horizontal al contrario de la relacin que sostienen con MITEC, la cual personalmente me parece verticalizada de acuerdo a mis observaciones con respecto a la labor de extensin de MITEC, considero que no existe una retroalimentacin de conocimientos ni de intereses, ms bien una imposicin de los mismos por parte de MITEC.

La religin

La religin (vnculo externo) me pareci un tema importante de abordar en relacin con la agricultura orgnica, ya que en esta comunidad la misma simblicamente juega un papel preponderante en relacin con el sistema de valores, a juzgar por la importancia que la mujer de cumplir con los rituales religiosos, como la asistencia a misa, el rezar el rosario antes de dormir (como observ y particip en la casa de Rosa) y las figuras religiosas que no faltan en los hogares. Con respecto a la agricultura orgnica la religin si tiene cierta incidencia aunque basndome en la opinin de la mayora de las integrantes del grupo, la misma es indirecta, considero que dicha relacin est en los valores que estas mujeres poseen con respecto a la naturaleza, a los otros seres humanos y su papel en el hogar. De esta manera opina Oliva de la relacin de la agricultura orgnica y los principios de la religin catlica: bueno yo no creo en las religiones, para mi la religin no es importante, uno se llama catlico por que supuestamente la familia le dijeron a uno que somos catlicos, pero yo pienso que la religin no es lo importante, es la relacin con Dios y pues si tiene mucho que ver, demasiado, por que ah esta respetar la vida en los mandamientos, ahora los mandamientos los arreglaron, por que ahora se dice respetar la vida, respetar las cosas que Dios hizo, entonces es el mismo y lo que le deca antes, no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti, como voy a vender yo un producto que se que es malo, como boy a hacerle un dao as a otra persona solo por dinero, doa Rosa se manifiesta de esta manera cuando se le pregunta si los principios de su religin estn relacionados con la agricultura orgnica: claro que si, por que digamos la misma escritura dice: pedid y se les dar, y entonces uno ve que la tierra esta ansiosa de que nosotros la sembremos y ella nos responde, la naturaleza es sabia, la tierra es algo que El nos dej para nosotros saberla aprovechar, entonces en muchas cosas de la Biblia yo veo que Dios nos pide a nosotros que amemos a la naturaleza, en muchos pasajes dice eso, tambin dice que el mismo hombre se esta destruyendo y es cierto el mismo hombre se destruye con tanto qumico, no es que el mundo se destruye sino el hombre. Mara del Rosario da esta opinin con respecto a sus valores: en el caso de los valores si por que uno valora lo que es la salud de uno, y no solo la de uno sino la de la comunidad entera o la familia entera, por que aqu uno se pone a ver que aqu hay animales y plantas que estn en extincin, entonces uno al no contaminar los ros y al no contaminar a la gente, y al tratar uno de que la gente haga conciencia, por que aqu hay pocas en que se cogen muchos pajaritos, de que hay caseras de animales, entonces si la gente hace conciencia entonces ven que estn haciendo un mal uso de la naturaleza. Por otro lado al parecer la iglesia tambin apoya este tipo de iniciativas a travs de sus sacerdotes: claro que si, los mismos sacerdotes influyen, ello llegado el momento tratan de decir que cuiden el ambiente, que traten de velar por que la salud sea lo mejor.

CONCLUSIONES

En estos tiempos de nueva ruralidad como suelen llamar algunos tericos contemporneos, en que la agricultura ha dejado de ser el centro del desarrollo para las comunidades rurales, partiendo de la percepcin de los mismos actores parece que la agricultura orgnica viene a ser una alternativa viable en trminos polticos, sociales, ambientales y econmicos. La competencia comercial histricamente ha sumido en el caos al pequeo agricultor que es el principal actor en el escenario rural, obligndolo a abandonar las formas ms tradicionales de convivir con la tierra y de obtener los recursos necesarios para tener una calidad de vida decente, lo ha condenado a buscar otras formas de ganarse la vida que muchas veces ha tratado de encontrar en las esferas industriales de sus territorios, es decir, en los mbitos urbanos en donde la mayora de veces ha encontrado la marginacin y la pobreza, al mismo tiempo lo ha obligado a buscar nuevas alternativas de crecimiento econmico en sus propias comunidades. Se ha dado cuenta de que la nica forma de salir avante es permaneciendo unido con los suyos y luchar por una calidad de vida ms justa, muchas veces luchando incluso contra si mismo, contra su propia comunidad y contra su propio pas. Est probando estrategias, debe convivir con el mercado, sin depender completamente del mismo, sabe que tiene los recursos, solo debe encontrar los medios e intentarlo.

Tal es el caso de AFALAG, este ha sido un intento de salir avante, no solo en contra del mercado y la destruccin del ambiente sino tambin en contra de los problemas polticos y sociales que vive en sus propias comunidades, donde su posicin como mujer les ha relegado histricamente a una situacin de invisibilizacin en las tomas de decisiones en sus comunidades e incluso en sus familias, y peor an donde se les ha callado, maltratado, subordinado y su fuerza de trabajo ha sido explotada, donde los ojos, las bocas y los odos de los dems no reconocen estas situaciones.

Han recurrido a formar un grupo de mujeres, por que saben que individualmente son pequeas para luchar en contra de estas fuerzas, a pesar de todo son la principal fuerza de reproduccin social, comenzando por sus vientres y continuando con su trabajo en el hogar, sin embargo esto no es suficiente, la familia, unidad fundamental en toda sociedad humana no es esttica, cambia, y en sus manos esta parte importante de este cambio, y naturalmente como madres y esposas buscan que este cambio sea para mejorar la calidad de vida de sus hijos y cnyuge.

En este caso parte de la estrategia que han escogido probar ha sido la agricultura orgnica, a travs de la historia de vida del grupo la misma ha sido fundamental, en trminos polticos les ha dado poder de decisin en su comunidad y les ha dado independencia de escoger para su familia y para si mismas, en trminos econmicos su aporte ha sido significativo a la familia, no en trminos monetarios directamente pero si en trminos de autoconsumo lo que reduce la dependencia de los vveres del mercado, en trminos ambientales han desarrollado un enorme amor por la naturaleza no solo en ellas mismas sino en sus familiares y vecinos, su forma de ver a la tierra como un sujeto ms que como un objeto lo que se convierte en un verdadero valor social, ese pensamiento simbitico de beneficiar a la naturaleza para que ella les beneficie tambin es fundamental para la vida, en trminos sociales han hecho un aporte excepcional, comenzaron luchando en contra de la opinin de sus familiares y vecinos, sin embargo se han mantenido fuertemente, no solo demostrando que pueden tener un grupo y ser tiles, sino tambin sirviendo como ejemplo, el cual ha pesar de que la opinin social an las repele en cierta medida, han suscitado la creacin de grupos de mujeres en otras comunidades que practican este tipo de alternativas, y ms impresionante aun, la creacin de grupos masculinos, han demostrado que la agricultura orgnica es importante para la alimentacin y la salud de las personas, han demostrado en sus comunidades que la agricultura convencional solo ha generado anormalidades, que frente a sus ojos a fuerza de costumbre parecan normalidades, han demostrado poco a poco con fuerza de mujer, que existen alternativas viables para mejorar la calidad de vida de las personas, pero que para lograrlo tienen que luchar.

El poder establecerse en la agricultura orgnica es duro, pero as como es de penoso tambin trae beneficios, mismos que van ms all de los mbitos donde se desarrollan, nadie esta exento a los males que acarrea la contaminacin del ambiente, ni tampoco de los venenos en los alimentos. Este tipo de iniciativas deben ser incentivadas, de manera que se reconozcan los servicios ambientales y sociales que prestan, entre ms gente practique estos mtodos, ms personas comen sanamente, y hay menos aire y agua contaminados, por efecto menos cncer, menos problemas estomacales, menos problemas respiratorios y por consiguiente menos gastos mdicos para la familia y para el Estado, por otro lado ayuda a mejorar el paisaje para el turismo, pienso que perfectamente podra darse el pago de servicios sociales y ambientales con relacin a este tipo de prcticas, as como se subvenciona a una persona que conserva los bosques de sus fincas.

Por otro lado pienso que an falta mucho camino que recorrer acerca de la agricultura orgnica, sin embargo el peor error que se puede cometer es pretender que es una receta que se puede aplicar a cualquier grupo humano, como se ha podido ver en el periodo de transicin de la agricultura convencional a la orgnica, cada situacin particular es diferente, existen infinidad de elementos que interactan en este proceso, espaciales y temporales. Puede funciona aqu, puede que no funcione all, inclusive puede que funcione hoy y no maana, por los cambios acelerados en el mercado que se enfrentan en contraste con los ritmos de vida rurales ms lentos a raz de su relacin con los ciclos de la naturaleza. Sin embargo me atrevo a firmar muy seguro, que vale la pena intentarlo.

BIBLIOGRAFA

Libros

Castaeda Samayoa, Oscar R. (1995). Transicin de la agricultura convencional a la agricultura orgnica: el proceso, costos y consecuencias. En Garca G., Jaime Monge-Njera Juan (1era Ed.), Agricultura orgnica: Memoria sobre el simposio centroamericano. Educacin, extensin y proceso de transicin.(pp. 351-362). Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Harnecker, Marta (1972). Los conceptos elementales del materialismo histrico (10 edicin). Argentina: Siglo Veintiuno Editores, sa.

Harris Marvin (s.n.). Introduccin a la antropologa general. (s.m.d).

Rodrguez, Carlos Anbal (s.n.). Plaguicidas: Necesidad y Posibilidades de Limitar su Uso. (s.m.d.).

Folletos

Orozco Delgado, Juan Vicente (1999).Comunidad de La Guaria, Piedades Sur. San Ramn, MAG: Agencia de Servicios Agropecuarios.

Zuiga, Bolaos Rosario (1996). Contando Nuestra Historia: La experiencia de la Asociacin Femenina Agroindustrial de La Guaria, San Ramn. JUNAFORCA.

Artculos de paginas WEB

(1999). La agricultura orgnica (artculo basado en un informe La agricultura orgnica, presentado ante el Comit de Agricultura de la FAO (COAG), que se reuni en Roma del 25 al 29 de enero de 1999). http://www.fao.org/ag/esp/ (28 aug. 2002).

Conway, G.R. y Barbier, E.D. (1990). Despus de la Revolucin Verde: Agricultura Sustentable para el Desarrollo. http://www.clades.org/r4.htm (2/sep/2002).

Fenske, Richard A. (2002). Incorporating Health and Ecologic Cost into Agricultural Production. . http://foreign2.epnet.com/ (20/8/02).

Rosset, Peter M. (s.n.) La crisis de la agricultura convencional, la sustitucin de insumos y el enfoque agroecolgico. . http://www.clades.org/r11-12.htm (2/sep/2002).

Diccionarios

Garca-Pelayo y Gross, Ramn (1990). Pequeo Larousse ilustrado (14 ed.). Mxico: Librairie Larousse.

Trabajos universitarios

Rodrguez Hidalgo, Ariana et al (2002). Discriminacin sufrida por las mujeres de las zonas rurales: caso AFALAG (Informe presentado para el curso: OT 1016 Prctica Profesional II). UCR: Sede de Occidente.

Zamora Ros, Jonathan (2002). Desarrollo local e identidad. (Trabajo final del curso Antropologa y Desarrollo). Universidad de Costa Rica.

Esta informacin fue obtenida de una entrevista realizada a don Felipe Montoya antroplogo especialista en temas relacionados con la agricultura orgnica.

Para propsitos de esta investigacin entindase por productores orgnicos aquellos que ya estn establecidos, o un poco avanzados, o bien inician con los primeros intentos del mtodo de la agricultura orgnica .

Entindase por unidad campesina la composicin de la unidad productiva y la unidad reproductiva (nota del autor).