agric_ecologica

7
Agricultura ecológica en pequeña y mediana escala en los límites de lo urbano y lo rural. RESUMEN Claudia Martínez Cerdas* Introducción El crecimiento poblacional y las migraciones modifican día con día las áreas destinadas a la agricultura. El alto costo de la vida, el incremento en los combustibles, los altos índices de contaminación ambiental, la falta de fuentes de trabajo entre otros, llevan a las personas a producir sus propios alimentos en espacios reducidos y de manera natural. En la mayoría de los casos la producción de alimentos a nivel familiar garantiza la seguridad alimentaria y fomenta la formación de pequeños agronegocios o empresas familiares. Estos factores son acompañados por otros de gran importancia como: el desarrollo y autosuficiencia local, máximo aprovechamiento de materiales locales, mayor integración familiar, el establecimiento de mercados locales sostenibles, así como un manejo y aprovechamiento de los desechos generados. La agricultura desarrollada en estos espacios es natural, ecológica; sustentada en los principios de la agricultura sostenible. Países como España, Canadá y Portugal cuentan con experiencias exitosas en este tipo de proyectos productivos, utilizando en la mayoría de los casos terrenos ociosos para su establecimiento y desarrollo. En México se cuenta con experiencias en estados como Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Distrito Federal entre otros, sin embargo en los últimos años se promueve el desarrollo de una agricultura sostenible y en espacios reducidos en zonas con altos índices de marginalidad y pobreza, pero también en los límites urbano-rurales. En Costa Rica hoy día se hace un esfuerzo con instituciones gubernamentales y privadas para establecer sistemas agropecuarios sostenibles, que garanticen la seguridad alimentaria de las familias, que promuevan un desarrollo local autosuficiente, que genere fuentes de empleo en zonas urbanas y rurales. Este documento lleva como objetivo mostrar resultados de pequeños y medianos productores de México y Costa Rica, estudio realizado durante 1996 y 2005, Se trabajo en Texcoco-Estado de México, Sierra Tarahumara-Chihuahua. Tuxtepec-Oaxaca, Comitán de Domínguez y San Cristóbal de Las Casas-Chiapas, Sierra Norte de Puebla, Turrialba, Cartago y San José, Costa Rica. *Ingeniera Agrónoma. Coordinadora. Centro de Capacitación para el Desarrollo Rural Sostenible. Turrialba-Costa Rica. CECADERSO. [email protected] , [email protected]

Upload: millalullaby

Post on 15-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Agricultura ecologica

TRANSCRIPT

Page 1: agric_ecologica

Agricultura ecológica en pequeña y mediana escala

en los límites de lo urbano y lo rural.

RESUMEN

Claudia Martínez Cerdas* Introducción El crecimiento poblacional y las migraciones modifican día con día las áreas destinadas a

la agricultura. El alto costo de la vida, el incremento en los combustibles, los altos índices

de contaminación ambiental, la falta de fuentes de trabajo entre otros, llevan a las

personas a producir sus propios alimentos en espacios reducidos y de manera natural. En

la mayoría de los casos la producción de alimentos a nivel familiar garantiza la seguridad

alimentaria y fomenta la formación de pequeños agronegocios o empresas familiares.

Estos factores son acompañados por otros de gran importancia como: el desarrollo y

autosuficiencia local, máximo aprovechamiento de materiales locales, mayor integración

familiar, el establecimiento de mercados locales sostenibles, así como un manejo y

aprovechamiento de los desechos generados.

La agricultura desarrollada en estos espacios es natural, ecológica; sustentada en los

principios de la agricultura sostenible. Países como España, Canadá y Portugal cuentan

con experiencias exitosas en este tipo de proyectos productivos, utilizando en la mayoría

de los casos terrenos ociosos para su establecimiento y desarrollo. En México se cuenta

con experiencias en estados como Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Nuevo León, Jalisco,

Estado de México, Distrito Federal entre otros, sin embargo en los últimos años se

promueve el desarrollo de una agricultura sostenible y en espacios reducidos en zonas

con altos índices de marginalidad y pobreza, pero también en los límites urbano-rurales.

En Costa Rica hoy día se hace un esfuerzo con instituciones gubernamentales y privadas

para establecer sistemas agropecuarios sostenibles, que garanticen la seguridad

alimentaria de las familias, que promuevan un desarrollo local autosuficiente, que genere

fuentes de empleo en zonas urbanas y rurales.

Este documento lleva como objetivo mostrar resultados de pequeños y medianos

productores de México y Costa Rica, estudio realizado durante 1996 y 2005, Se trabajo

en Texcoco-Estado de México, Sierra Tarahumara-Chihuahua. Tuxtepec-Oaxaca,

Comitán de Domínguez y San Cristóbal de Las Casas-Chiapas, Sierra Norte de Puebla,

Turrialba, Cartago y San José, Costa Rica.

*Ingeniera Agrónoma. Coordinadora. Centro de Capacitación para el Desarrollo Rural Sostenible. Turrialba-Costa Rica. CECADERSO. [email protected], [email protected]

Page 2: agric_ecologica

Introducción El desarrollo sostenible, busca mantener a lo largo del tiempo condiciones que satisfagan

todas y cada una de las necesidades del hombre. Tanto para la generación actual como

para las futuras. En lo referente a la agricultura esta debe ser sostenible; entendiendo por

sostenible: mantener, sostener a lo largo del tiempo. La sostenibilidad plantea principios

operativos que se relacionan directamente con recursos naturales, desechos, pobreza y

equidad. Estos principios operativos son:

1. el uso de los recursos naturales renovables, NO debe ser mayor a su capacidad

de renovación.

2. el uso de los recursos naturales no renovables, NO debe ser mayor a su

capacidad de sustitución.

3. la cantidad de desechos que se libera al medio NO debe ser mayor a su

capacidad de asimilación

4. el desarrollo sostenible busca eliminar la pobreza y

5. persigue alcanzar la igualdad entre las personas.

Al considerar estos principios antes de establecer cualquier desarrollo agrícola o pecuario

se persigue el establecimiento de sistemas de producción que sean económicamente

viables, ambientalmente sanos, socialmente justos y localmente autosuficientes. Pero

además los proyectos agropecuarios deben ser adaptable a las condiciones cambiantes

del agricultor y garantizar la eficiencia del sistema productivo. Los sistemas agropecuarios

sostenibles ofrecen varias opciones para su desarrollo e implementación:

1. Sistemas de uso eficiente de recursos y bajos insumos:

a. Agricultura de escasos recursos o campesina

b. Sistemas integrales de producción

2. Sistemas que enfatizan la sanidad del producto:

a. agricultura biológica,

b. agricultura biológica

c. agricultura orgánica

3. Sistemas holísticos:

a. agricultura biodinámica, b. agricultura natural, c. agricultura regenerativa y d.

permacultura

Estos sistemas agropecuarios sostenibles comparten y persiguen los objetivos como:

1. obtener alimentos libres de químicos

2. usar agua libre de contaminantes en los riegos

3. controlar plagas y enfermedades de manera natural

4. utilizar de manera eficiente los materiales locales

5. reducir al máximo el uso de insumos externos

Page 3: agric_ecologica

6. trabajar imitando la naturaleza

7. practicar la asociación y rotación de cultivos

8. recuperar la materia orgánica del suelo

9. practicar la labranza de conservación

10. cosechar y almacenar el agua

11. satisfacer necesidades locales

Metodología empleada. Ante esta propuesta se ha trabajado con diferentes productores y climas, así como gran

diversidad de microclimas. Sin embargo los rendimientos obtenidos por área establecida y

evaluada muestran rendimientos muy similares. El sistema parte de un suelo bien

abonado, empleando en todos los casos abono orgánico, principalmente de lombriz y de

preferencia producido por los propios productores. Otras de las prácticas consideradas

son la asociación y rotación de cultivos, prácticas que favorecen el buen desarrollo de los

cultivos sin presencia de plagas. En lo que respecta a la parte animal, la mayor parte de

los forrajes se producen en el sistema, evitando perdidas de dinero en la compra de

alimento comercial. El área animal es de suma importancia debido a que es la principal

fuente de materia orgánica, base de la producción de abono. La producción de hortalizas

se desarrolla al aire libre o bien en invernaderos o micro túneles. En este aspecto

fundamental, se trabaja en buscar la mejor opción y de bajo costo al productor. Otro

aspecto importante de mencionar es la capacitación dada al productor para obtener una

producción escalonada, que le permita mantenerse en el mercado a lo largo del tiempo.

Resultados Los datos adjuntos corresponden a resultados obtenidos con el trabajo realizado durante

los meses comprendidos entre febrero y mayo del presente año. El trabajo inicia con

talleres dirigidos en las siguientes actividades: producción de abonos orgánicos a partir de

desechos locales, uso y aplicación de abono orgánico, practicas de conservación y

manejo de la materia orgánica del suelo, asociación y rotación de cultivos, así como

control biológico de plagas y el control biológico microbiano de enfermedades. Se

implementó una producción escalonada de hortalizas, principalmente culantro, rábano,

vainica y pepino, este trabajo les ha permitido mantener semanalmente la venta de estas

hortalizas en el pequeñísimo mercado local existente, mismo que tiene que ser abastecido

con productos que llegan de otras zonas del país, actividad que hace a la agricultura local

y al mercado insostenible.

El siguiente cuadro muestra los resultados obtenidos en el periodo indicado, es importante

anotar que no ha sido fácil para el productor implementar un programa de producción

Page 4: agric_ecologica

escalonada, programa que se ha logrado en un 100% con el cultivo de cilantro y el

rábanito.

Cuadro 1. Producción, área de producción e ingresos por venta

de 4 hortalizas (febrero-mayo 2005)

Cultivo Cantidad Ingresos/mes colones

Cilantro 400 rollos/16 m2 40,000.00

Vainica 52 kilos/16 m2 33,600.00

Pepino 34 kilos/16 m2 13,600.00

Rabanito 240 rollos/16 m2 19,200.00

64 m2 106,000.00 220 USD/mes

Resultados similares fueron obtenidos en otras localidades estudiadas, por ejemplo por

cada 10 m2 se cosecharon 135 kilos de zanahoria, de 70 a 85 lechugas, de 70 a 75 coles

o repollos, de 130 a 145 kilos de calabacita.

En lo que respecta a la parte pecuaria es importante anotar que en un área reducida, con

la implementación de un módulo de forraje verde hidropónico se puede producir alimento

a un bajo costo y 100 % ecológico. Este esquema de producción integra varias

actividades, reduciendo costos de producción debido a un mayor aprovechamiento de

todos y cada uno de los desechos generados. El siguiente cuadro muestra los resultados

de la producción de leche y huevo que al ser sumados a los ingresos de la producción

agrícola, ejemplifican como una familia puede generar hasta 2 salarios mínimos

adicionales por mes cuando 2 ó 3 integrantes de la misma dedican de 6 a 10 horas de

trabajo por semana cada uno. Es importante anotar que la implementación de un módulo

de estos tiene un costo que no sobrepasa los 500,000.00 colones.

Cuadro 2. Cantidad, área de producción e ingresos por venta de

productos pecuarios (febrero-mayo 2005).

Actividad No. de animales Ingresos/mes

Cabras 5 hembras (8 m2 ) 150 l/mes

75,000.00 colones

Aves

25 gallinas (16 m2 )

37.5 kilos/ mes

30,000.00 colones

24 m2 105,000.00 colones

Total 219 USD/mes

Page 5: agric_ecologica

Al área total que se menciona en el cuadro anterior se le deben sumar 20 metros más

para la producción de forraje verde hidropónico, bajo esta técnica un kilo de grano se

transforma en 9 kilos de forraje en 10 días, cantidad requerida para alimentar 25 conejos

diariamente. Además la alimentación animal se complementa con otros productos que el

sistema genera, por ejemplo lombrices, desechos de hortaliza o bien desechos de la

producción de hongos.

Cuadro 3. Área, rendimientos e ingresos totales que genera el sistema.

Actividad Área Ingresos / colones / mes

Agrícola 64 m2 102,000.00

Pecuaria 52 m2 105,000.00

Total 116 m2 207,000.00

221 USD/mes

Conclusiones

Es importante recalcar que la agricultura desarrollada en áreas pequeñas y medianas

garantiza la seguridad alimentaria de aquellas familias que no están consideradas en los

tratados de libre comercio, familias que no tienen el espacio necesario para establecer

proyectos agrícolas para exportación, pero si tienen un mercado local que satisfacer.

Estos proyectos en su mayoría utilizan materiales locales, producen un 70 % o más de

los insumos requeridos para su sistema. Sin embargo mucos de estos proyectos llegan a

fracasar no por negligencia del o las productoras, si no por falta de una capacitación

dirigida y un debido seguimiento a lo largo del tiempo. En otras palabras falta de técnicos

capacitados que tengan amplio conocimiento del COMO HACER, lamentablemente una

gran mayoría de los técnicos dedicados a la transferencia de tecnología, se cuadran y

transfieren los resultados de su ultima investigación, aprenden y aplican el mismo

paquete tecnológico que fue creado para un lugar especifico o bien memorizan los datos

recibidos en un curso recibido y sin experiencia práctica alguna llegan a repetir la

información recibida. Con esto deseo comentar que hasta que los técnicos asuman la

responsabilidad y el compromiso adquirido como profesionales la agricultura para

pequeños y medianos productores seguirá estancada y sin posibilidades de desarrollo.

Cuando se conoce el como hacer, el resultado de la capacitación y transferencia de

tecnología dirigida genera buenos resultados al productor. Finalmente estos sistemas son

autosuficientes, por lo tanto sostenibles lo que evita el traslado de insumos y otros

productos de una región a otra para su comercialización. En las condiciones actuales del

alto costo de los energéticos la agricultura regresara a los espacios pequeños y a los

Page 6: agric_ecologica

mercados locales. Pero para ello se debe contar con personal de amplia experiencia

practica.

Bibliografía 1. Aprende Fácil Cultivos Hidropónicos. 1992. Forraje verde hidropónico. Fascículo No. 9.

Ediciones Culturales VER Ltda. Bogotá, Colombia. p 137-152.

2. Caballero, C y J. Montes. 1990. Agricultura Sostenible: un acercamiento a la

permacultura. Programa de Tecnología Apropiada PRAXIS. PRAXIS - Ediciones. México,

D. F. 183 pp.

3. García, A. 1995. Tratamientos naturales para las enfermedades de las plantas. IN:

Memoria Curso Superior de Especialización “Agricultura Ecológica, Agricultura Sostenible.

Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación Sevilla, España. 600 p.

4. Jeavons, J. 1991. Cultivo biointensivo de alimentos: más alimentos en menos espacio.

Ecology Action of the Mid-Peninsula. California, USA. 203 p.

5. Inca Rural. 1997. Sistema de producción de granos básicos orgánicos. Secretaria de

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Instituto Nacional de Capacitación del Sector

Agropecuario, INCA RURAL, A. C. 42 p.

6. Manual de Seguridad Alimentaria. 1992. Huertos nutricionales familiares, la mejor

opción para una buena alimentación. Sistema para la Atención Nutricional Regional en

San Luis Potosí. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Subirán. Gobierno del Estado

San Luis Potosí. DIF. S.L.P.

7. Martínez, C. 2005. Sistemas agropecuarios sostenibles. Asociación de productores

orgánicos de Turrialba y Funde Cooperación para el desarrollo sostenible. Turrialba Costa

Rica. 35 p. en Prensa.

8. Martínez, C. 2004. Establecimiento y Manejo de traspatios. Secretaría de Desarrollo

Social. Dirección de Desarrollo Social. Proyecto “F”. Gobierno del Estado de Chiapas.

Tuxtla, Chiapas, México. 80p.

9. Martínez, C. 2004. El Sistema integral de producción ecológica: una opción de

agronegocio Gobierno del Estado de Chiapas. Tuxtla, Chiapas, México. 35 p.

Page 7: agric_ecologica

10. Martínez, C. 2003. Abonos Orgánicos: Origen, Usos y Aplicación. Secretaría de

Desarrollo Social. Dirección de Desarrollo Social. Proyecto “F”. Gobierno del Estado de

Chiapas. Tuxtla, Chiapas, México. 48 p.

11. Martínez, C. 2003. Sáquele provecho a su traspatio. Secretaría de Desarrollo Social.

Dirección de Desarrollo Social. Proyecto “F” Gobierno del Estado de Chiapas Iera. Reimp.

Tuxtla, Chiapas, México. 45 p.

12. Musalem, M. A. 2000. Sistemas Agrosilvopastoriles. IN: Martínez, C y L. Ramírez.

Lombricultura y Agricultura Sustentable. Subsecretaría de Desarrollo Rural. SAGARPA.

México, D.F. 230 p.

13. Romero. R. 2000. Agricultura orgánica: Elaboración y aplicación de abonos orgánicos.

In: Martínez, C y Ramírez, L. 2000. Lombricultura y Agricultura Sostenible. Secretaria de

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. SAGAR. Subsecretaria de Desarrollo Rural.

México. 125-134 p.

14. Rubio, E y Figueroa B. 2000. Agricultura sostenible: principios y prácticas. In:

Martínez, C y Ramírez, L. 2000. Lombricultura y Agricultura Sostenible. Secretaria de

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. SAGAR. Subsecretaria de Desarrollo Rural.

México. 81-114 p.

15. Tu Jardín. 2000. El huerto completo en poco espacio. Susaeta Ediciones, S.A. Madrid

- España. 79 pp.

16. Tu jardín. 2000. 100 Trucos para tu huerta. Susaeta Ediciones, S.A. Madrid España.

79 pp.

17. Villalba, S y J. Fuentes Pila. 1991. Agricultura Sostenible. Ministerio de Agricultura

Pesca y Alimentación. Madrid España. 31p.