agradecimientos - cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/fernandina.pdf · agradecimientos: el departamento...

134

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad
Page 2: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

Agradecimientos:

El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos agradece a todas las personas e instituciones que de una manera u otra contribuyeron para que este Volumen de Fernandina Acontece viera la luz.

Especial reconocimiento a:

MSc. Arq. Irán Millán Cuétara (Director).

Roxana Aedo Cuesta (Periodista de Fernandina Radio).

Belquis Martínez Gutiérrez (Especialista Departamento de Relaciones Internacionales).

Isali Azpiri Medina (Especialista en Informática)

Instituciones Políticas, de Masas, Culturales y Deportivas.

Periódico 5 de Septiembre.

Telecentro Perlavisión.

Biblioteca Provincial "Roberto García Valdés " (Sala de Fondos Raros y Valiosos).

Archivo Provincial "Rita Suárez del Villar".

Catedral Purísima Concepción.

Page 3: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

ENERO 2017 ........................................................................................................... 2

REAPERTURA DEL MERCADO CARTOQUI. (CIENFUEGOS 6 DE ENERO DE 2017).

......................................................................................................................................................... 2

LABORATORIOS DE LABIOFAM, RECONOCIMIENTO MERECIDO. (CIENFUEGOS, 6

DE ENERO DE 2017). ................................................................................................................. 2

JARDINES DE LA UNEAC. (CIENFUEGOS, DEL6 Al 8 DE ENERO 2017). ................... 3

DÍA DE LA CIENCIA CUBANA CELEBRÓ LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

CIENFUEGUERA. (CIENFUEGOS, 13 DE ENERO DEL 2017). ......................................... 4

AGENDA BICENTENARIO OFICINA DEL CONSERVADOR DE LA CIUDAD DE

CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 13 DE ENERO DEL 2017). ............................................... 4

FALLECE DESTACADO MILITANTE Y REVOLUCIONARIO. (CIENFUEGOS, 13 DE

ENERO DEL 2017). ..................................................................................................................... 6

CIENFUEGOS, SEDE DEL ACTO NACIONAL POR EL DIA DEL TRABAJADOR

ELECTRICO. (CIENFUEGOS, 14 DE ENERO DEL 2017). .................................................. 6

58 PREMIO LITERARIO CASA DE LAS AMÉRICAS CON CASA (CIENFUEGOS, 17 al

21 DE ENERO DEL 2017) .......................................................................................................... 7

PERTINENTE APELACIÓN DE IRVING TORRES. (CIENFUEGOS, 20 DE ENERO DEL

2017). ............................................................................................................................................. 8

VIII TALLER DE CIUDADES PATRIMONIALES CUBANAS. (CIENFUEGOS, 20 DE

ENERO DEL 2017). ..................................................................................................................... 8

CENTRAL CARACAS EN EL QUINTO LUGAR. (CIENFUEGOS, 20 DE ENERO DEL

2017). ........................................................................................................................................... 10

SESIONÓ ASAMBLEA PROVINCIAL DE GOBIERNO. (CIENFUEGOS, 20 DE ENERO

DEL 2017).................................................................................................................................... 11

RECONOCIMIENTO A HISTORIADORES CIENFUEGUEROS POR SU LABOR

INVESTIGATIVA. (CIENFUEGOS, 20 DE ENERO DEL 2017). ......................................... 11

ACERTADOS ―EQUÍVOCOS‖. (CIENFUEGOS, 27 DE ENERO DE 2017). .................... 12

ARTES ESCÉNCAS CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, ENERO DEL 2017). ................. 12

EN EL TERRY. (CIENFUEGOS, ENERO DEL 2017). ........................................................ 13

FEBRERO 2017 .................................................................................................... 15

SANTIAGO HERMES Y SU PROYECTO TRAZOS LIBRES. (CIENFUEGOS, 3 DE

FEBRERO DEL 2017). .............................................................................................................. 15

TERCERA OLIMPIADA NACIONAL DE FARMACOLOGÍA. (CIENFUEGOS, 3 DE

FEBRERO DE 2017). ................................................................................................................ 15

Page 4: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

RESTAURACIÓN DEL PALACIO FERRER INMUEBLE EMBLEMÁTICO DE

CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 4 DE FEBRERO DEL 2017). .......................................... 16

BANDA DE CONCIERTOS EN EL PROGRAMA DE REANIMACIÓN DE LA CIUDAD.

(CIENFUEGOS, 10 DE FEBRERO DEL 2017). .................................................................... 16

EL VIDRIO Y EL DESCENSO DE LA LUZ. (CIENFUEGOS, 10 DE FEBRERO DEL

2017). ........................................................................................................................................... 17

BALANCE DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE LA ASOCIACIÓN DE COMBATIENTES

DE LA REVOLUCIÓN CUBANA (ACRC). (CIENFUEGOS, 12 DE FEBRERO DEL

2017). ........................................................................................................................................... 18

FALLECE DESTACADO COMBATIENTE. (CIENFUEGOS, 17 DE FEBRERO DEL

2017). ........................................................................................................................................... 18

―HONDA‖, EN LOS 20 DE LA SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ, DEDICADA A

CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 17 DE FEBRERO DE 2017). .......................................... 19

FRONTÓN DE CIENFUEGOS: ¿UN REGRESO AL MITO? (CIENFUEGOS, 17 DE

FEBRERO DE 2017). ................................................................................................................ 20

CLÁSICOS DE CICLISMOS. (CIENFUEGOS, 24 DE FEBRERO DEL 2017). ................ 20

EL COMANDANTE DE LA REVOLUCIÓN RAMIRO VALDÉS MENÉNDEZ RECIBIÓ LA

PERLA DE CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 24 DE FEBRERO DEL 2017). ................... 21

OLEOHIDRÁULICA LEVANTA PRESIÓN TECNOLÓGICA. (CIENFUEGOS, 24 DE

FEBRERO 2017). ....................................................................................................................... 22

EL PATIO DE LOS ASOMBROS. (CIENFUEGOS, 25 DE FEBRERO 2017). ................. 23

UN CANTAUTOR QUE MUEVE SENTIMIENTOS E IDEAS. (CIENFUEGOS, 26 DE

FEBRERO DEL 2017). .............................................................................................................. 24

ARTES ESCÉNICAS. (CIENFUEGOS, FEBRERO DEL 2017). ....................................... 25

EL TERRY. (CIENFUEGOS, FEBRERO DEL 2017). ........................................................... 25

MARZO 2017 ........................................................................................................ 27

ASOCIACIÓN DE COMBATIENTES EN CIENFUEGOS SE MIRA POR DENTRO.

(CIENFUEGOS, 3 DE MARZO DEL 2017). ........................................................................... 27

ESCUELA TALLER FUNDADA POR MATEO TORRIENTE EN SUS 55 AÑOS.

(CIENFUEGOS, 3 DE MARZO DEL 2017). ........................................................................... 27

MARINEROS A LA NUEVA TRAVESÍA DEL FÚTBOL. (CIENFUEGOS, 4 DE MARZO

DEL 2017).................................................................................................................................... 28

VI EVENTO CIENTÍFICO ¨VILMA ENTRE NOSOTROS¨. (CIENFUEGOS, 7 DE MARZO

DEL 2017).................................................................................................................................... 28

EXPOSICIÓN PERSONAL FLORES DE MARZO DE ROSA MARÍA HERNÁNDEZ

MOREJÓ. (CIENFUEGOS, 8 DE MARZO DEL 2017). ........................................................ 29

Page 5: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

XXVI FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO. (CIENFUEGOS, DEL 8 AL 12 DE MARZO

DEL 2017).................................................................................................................................... 29

DIPUTADOS SUPERVISARON LA ECONOMÍA EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 10

DE MARZO DEL 2017). ............................................................................................................ 30

NUEVO LIBRO DE LUIS RAMÍREZ. (CIENFUEGOS, 10 DE MARZO DEL 2017). ........ 31

EXPOSCIÓN PERSONAL IRVING TORRES BARROSO. (CIENFUEGOS, 13 DE

MARZO DEL 2017). ................................................................................................................... 31

II CONCURSO FESTIVAL DE GUITARRA EDGARDO MARTÍN. (CIENFUEGOS, 13 al

15 DE MARZO DEL 2017). ....................................................................................................... 32

DÍA DE LA PRENSA CUBANA. (CIENFUEGOS. 17 DE MARZO 2017). ......................... 33

PATINAJE EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 17 DE MARZO DEL 2017). .................. 33

ARTES ESCÉNICAS CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, MARZO). .................................... 34

EN EL TERRY. (CIENFUEGOS, MARZO). ............................................................................ 35

ABRIL 2017 ........................................................................................................... 37

ANIVERSARIOS 55 DE LA UJC Y 56 DE LA OPJM. (CIENFUEGOS, 4 DE ABRIL DEL

2017). ........................................................................................................................................... 37

CONMEMORAN EN CIENFUEGOS ANIVERSARIO 56 DEL EJÉRCITO (EC)

CENTRAL (CIENFUEGOS, 7 DE ABRIL DEL 2017) ........................................................... 37

EL ESPÍRITU DE LA FAMILIA SUERO BALBÍN (CIENFUEGOS, 7 DE ABRIL 2017) ... 38

FERIA DE LA ESTAMPA Y CONCURSO DE COLOGRAFÍA BERKIS AYÓN

(CIENFUEGOS 7 DE ABRIL 2017) ......................................................................................... 39

EXPO PERSONAL DE LOS OFICIOS MÁS ANTIGUOS. (CIENFUEGOS, 15 DE ABRIL

2017). ........................................................................................................................................... 39

EXPOSICIÓN CIENFUEGOS 200 (1819- 2019). (CIENFUEGOS; 17 DE ABRIL DEL

2017). ........................................................................................................................................... 40

SEMANA DE LA CULTURA CIENFUEGUERA. (CIENFUEGOS, DEL 17 AL 23 DE

ABRIL DEL 2017). ...................................................................................................................... 41

EXPO AUTOS ANTIGUOS. (CIENFUEGOS, 18 DE ABRIL DEL 2017). ......................... 43

MAYO 2017 ........................................................................................................... 44

BRIGADA DE SOLIDARIDAD PRIMERO DE MAYO EN CIENFUEGOS.

(CIENFUEGOS, 3 DE MAYO DEL 2017). .............................................................................. 44

REAPERTURA DE OBRAS SOCIALES SALUDARON 1RO, MAYO. (CIENFUEGOS 5

DE MAYO DE 2017). ................................................................................................................. 44

EXPERIMENTAN SALTO EN PRODUCCIÓN DE CARBÓN VEGETAL. (CIENFUEGOS,

5 DE MAYO DE 2017). .............................................................................................................. 45

Page 6: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

EXPOSICIÓN PERSONAL EN LA GALERÍA FEDERICO FERNÁNDEZ CAVADA.

(CIENFUEGOS, DEL 9 AL 16 DE MAYO DEL 2017). ....................................................... 45

EXPOSICIÓN DE ARTE ABSTRACTO. (CIENFUEGOS, 10 DE MAYO DEL 2017). ..... 45

TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO. (CIENFUEGOS 12 DE MAYO DEL 2017). ..... 46

EXPERIENCIA CIENFUEGUERA EN EL EVENTO DE FÚTBOL INTERNACIONAL.

(CIENFUEGOS, 12 DE MAYO DEL 2017). ............................................................................ 46

51 EDICIÓN DE LA SEMANA NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

(CIENFUEGOS, 19 DE MAYO DEL 2017). ............................................................................ 47

ARTISTAS CIENFUEGUEROS EN BIHL HAUS ARTS, ESTADOS UNIDOS.

CIENFUEGOS 19 DE MAYO DEL 2017). ............................................................................. 47

CELEBRARON EN CIENFUEGOS EL DÍA DE ÁFRICA. (CIENFUEGOS, 25 DE MAYO

DEL 2017).................................................................................................................................... 48

METEORO 2017 EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 28 DE MAYO DEL 2012). ......... 48

ARTES ESCÉNICAS EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, MAYO 2017). ....................... 49

EN EL TERRY. (CIENFUEGOS, MAYO DE 2017).............................................................. 49

JUNIO 2017 ........................................................................................................... 51

ENCUENTRO DE VICEMINISTROS EN LA PROMOCIÓN DE ACCIONES POR EL

BICENTENARIO DE LA CIUDAD. (CIENFUEGOS, 2 DE JUNIO DEL 2017). .............. 51

PLENO NACIONAL DE CORRESPONSALES Y PEÑAS DEPORTIVAS.

(CIENFUEGOS, 2 DE JUNIO DEL 2017). ........................................................................... 51

INICIA ESPACIO AUDIOVISUAL EN LA UNEAC. (CIENFUEGOS, 3 DE JUNIO DEL

2017). ........................................................................................................................................... 52

QUINTO ANIVERSARIO DE LA VÍA SALUDABLE. (CIENFUEGOS, 4 DE JUNIO DEL

2017). ........................................................................................................................................... 52

CONMEMORAN ANIVERSARIO 56 DEL MININT. (CIENFUEGOS, 9 DE JUNIO DEL

2017)............................................................................................................................................. 52

DESTACA CIENFUEGOS EN LAS DONACIONES DE SANGRE (CIENFUEGOS, 9 DE

JUNIO DEL 2017) ....................................................................................................................... 53

ANIVERSARIO 30 DEL PLAN TURQUINO. (CIENFUEGOS, 10 DE JUNIO DEL 2017).

....................................................................................................................................................... 53

PREMIAN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA SALUD. (CIENFUEGOS, 10 DE

JUNIO DEL 2017). .................................................................................................................... 54

CONSTATAN MARCHA DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL, EL

TURISMO Y LA CULTURA DE CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 9 DE JUNIO DEL

2017)............................................................................................................................................. 55

Page 7: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

PREPARAN LIBRO SOBRE EL ―TERRY‖ POR BICENTENARIO DE LA CIUDAD

(CIENFUEGOS, 9 DE JUNIO DE 2017) ................................................................................. 56

RESTAURACIÓN DE LA SALA AIDA CONDE, CENTRO DRAMÁTICO DE

CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 9 DE JUNIO DEL 2017) ................................................. 56

JULIO 2017 ........................................................................................................... 58

LA CONJUNTIVITIS HEMORRÁGICA ACECHÓ A CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 7

DE JULIO DE 2017) ................................................................................................................... 58

NUEVOS ÓMNIBUS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO EN VERANO (CIENFUEGOS,

7 DE JULIO DE 2017) ............................................................................................................... 58

CUPET: NO QUEDARA NADIE FUERA. (CIENFUEGOS, 8 DE JULIO DE 2017) ........ 59

UNA PLAYA SIN ALEGRÍA (CIENFUEGOS, 8 DE JULIO DE 2017) ................................ 60

DE NUESTRO DEPORTE NACIONAL, UN MÁSCARA SE DESPIDE. (CIENFUEGOS,

9 DE JULIO DE 2017) ............................................................................................................... 60

PALETADAS PASADAS, PUEDEN EN EL FUTURO MOVER MOLINOS

(CIENFUEGOS, 10 DE JULIO DE 2017) .............................................................................. 61

DELEGACIÓN DE CIENFUEGOS A SOCHI. (CIENFUEGOS, VIERNES 14 DE JULIO

DE 2017). ..................................................................................................................................... 62

COMPARTIR VISIONES PARA EL FUTURO. (CIENFUEGOS, VIERNES 14 DE JULIO

DE 2017). ..................................................................................................................................... 62

DOCE AÑOS EN LA ÓRBITA DEL PATRIMONIO UNIVERSAL. (CIENFUEGOS,

VIERNES 14 DE JULIO DE 2017). .......................................................................................... 63

APLICARON MEDICAMENTO CONTRA EL CÁNCER DE PIEL. (CIENFUEGOS,

VIERNES 14 DE JULIO DE 2017). .......................................................................................... 64

TODA LA EPOPEYA EN UNA IMAGEN. 60 ANIVERSARIO 5 DE SEPTIEMBRE.

(CIENFUEGOS, VIERNES 14 DE JULIO DE 2017). ............................................................ 64

RUMBA LAY SUENA -Y RESUENA- EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, VIERNES 14

DE JULIO DE 2017). .................................................................................................................. 65

EL BATEY DEL CENTRAL 14 DE JULIO SE VISTIÓ DE ROJO Y NEGRO.

(CIENFUEGOS,21 DE JULIO DE 2017) ................................................................................ 66

SENDAS ESTRENA NUEVA RUTA EN SALUDO AL BICENTENARIO.

(CIENFUEGOS,21 DE JULIO DE 2017) ................................................................................ 66

LA CIUDAD Y LOS PERROS. (CIENFUEGOS,21 DE JULIO DE 2017) .......................... 67

NEREIDA MOYA: ACADÉMICA Y DIPUTADA POR CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS,22

DE JULIO DE 2017) ................................................................................................................... 67

LA NOVENA DE LA 57 SERIE NACIONAL DE BEISBOL. (CIENFUEGOS,22 DE JULIO

DE 2017) ...................................................................................................................................... 68

Page 8: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

UN DELFINARIO RENOVADO NOS REGALÓ EL VERANO. (CIENFUEGOS, 23 DE

JULIO DE 2017) ......................................................................................................................... 68

RECIBEN CIENFUEGUEROS, BENEFICIOS QUE ELEVAN LA CALIDAD DE VIDA.

(CIENFUEGOS, 27 DE JULIO DE 2017) ............................................................................... 69

CIENFUEGOS ENTREGA OBRAS EN SALUDO AL 26. (CIENFUEGOS, 28 DE JULIO

DE 2017) ...................................................................................................................................... 70

IDENTIFICAN SITIOS NATURALES CON ELEVADA PRESENCIA DE FÓSILES.

(CIENFUEGOS, 28 DE JULIO DE 2017) ............................................................................... 71

CENTRO INFANTIL DE RESTAURACIÓN NEUROLÓGICA: DE VUELTA A LA

ESPERANZA. (CIENFUEGOS, 28 DE JULIO DE 2017) ..................................................... 71

AGOSTO 2017 ...................................................................................................... 73

ABRIÓ NUEVA ESPECIALIDAD DE LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA (CIENFUEGOS, 4

DE AGOSTO DE 2017) ............................................................................................................. 73

EL 18 DEL VOLI CUBANO. (CIENFUEGOS, 4 DE AGOSTO DE 2017) .......................... 73

LA DAMA, INTERNACIONAL O POLONESA. (CIENFUEGOS, 4 DE AGOSTO DE

2017)............................................................................................................................................. 73

FALLECIÓ DESTACADO COMBATIENTE DE LA REVOLUCIÓN. (CIENFUEGOS, 4

DE AGOSTO DE 2017) ............................................................................................................. 74

CARNAVALES EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 9 al 13 DE AGOSTO DE 2017) ... 75

RAFAEL LAY EN SUS 90 CUMPLEAÑOS. (CIENFUEGOS, 10 DE AGOSTO DE 2017)

....................................................................................................................................................... 76

LA CIUDAD POSIBLE EN UNA GALERÍA. (CIENFUEGOS 11 DE AGOSTO DE 2017 76

CONCEPTOS, DEDICADO AL ANIVERSARIO 91 DE FIDEL. (CIENFUEGOS, 11 DE

AGOSTO DE 2017 ..................................................................................................................... 77

ESTRENA NUEVO SERVICIO CLUB BENNY MORÉ (CIENFUEGOS, 18 DE AGOSTO

DEL 2017) .................................................................................................................................... 77

PRESENTAN RUTA PATRIMONIAL DEDICADA A BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

(CIENFUEGOS, 18 DE AGOSTO DEL 2017) ....................................................................... 77

DUPLICÓ CIENFUEGOS GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES

RENOVABLES. (CIENFUEGOS, 18 DE AGOSTO DEL 2017) .......................................... 78

TELESUR SEGÚN ―CHICHO‖, EDITOR WEB EN RADIO CIUDAD DEL MAR.

(CIENFUEGOS, 18 DE AGOSTO DEL 2017) ....................................................................... 78

LOS NOVO INICIAN SU III CONCURSO DE TROVA INFANTIL (CIENFUEGOS, 20 DE

AGOSTO DEL 2017) ................................................................................................................. 79

MÁS DE 300 NUEVAS OBRAS SE INAUGURARON EN SALUDO AL 5 DE

SEPTIEMBRE (CIENFUEGOS, 24 DE AGOSTO DEL 2017) ............................................. 79

Page 9: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

SEPTIEMBRE 2017 .............................................................................................. 81

LISTA CIENFUEGUOS PARA INICIAR NOMINACIÓN DE CANDIDATOS A

DELEGADOS (CIENFUEGOS, 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2017) ....................................... 81

NUEVO SERVICIO DIGITAL DE BANDEC (CIENFUEGOS, 1 DE SEPTIEMBRE DEL

2017)............................................................................................................................................. 81

SEPTIEMBRE Y LA PLÁSTICA (CIENFUEGOS, 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2017) ........ 81

GÉNESIS DE UNA RELIQUIA (CIENFUEGOS, 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2017) .......... 82

LA HISTORIA DE CIENFUEGOS CONTADA POR SUS CASAS. (CIENFUEGOS, 4 DE

SEPTIEMBRE DEL 2017) ......................................................................................................... 83

FERNANDO DAYAN JORGE ENRÍQUEZ: MEDALLA DE PLATA EN MIL METROS EN

EL CAMPEONATO MUNDIAL DE CANOTAJE. (CIENFUEGOS, 5 DE SEPTIEMBRE

DEL 2017) .................................................................................................................................... 84

MESA REDONDA: LA PATRIA ES…CIENFUEGOS UN 5 DE SEPTIEMBRE.

(CIENFUEGOS, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017) ................................................................... 84

HOMENAJE DE LOS QUE SABEN QUERER A LA HISTORIA VIVA. (CIENFUEGOS, 8

DE SEPTIEMBRE DE 2017) .................................................................................................... 85

PRESENTAN LIBRO SOBRE EL 5 DE SEPTIEMBRE. (CIENFUEGOS, 8 DE

SEPTIEMBRE DE 2017) ........................................................................................................... 85

REALIZAN PREMIER DEL DOCUMENTAL UNA LLAMA SOBRE CIENFUEGOS.

(CIENFUEGOS, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2017) ................................................................... 86

5 DE SEPTIEMBRE DE1957 EN CIENFUEGOS: MEMORIAS GUARDADAS EN UN

MUSEO. (11 DE SEPTIEMBRE DE 2017) ............................................................................ 86

GALA POR ANIVERSARIO 60 DEL 5 DE SEPTIEMBRE. (CIENFUEGOS, 11 DE

SEPTIEMBRE DE 2017) ........................................................................................................... 87

VICEMINISTRO DE LAS FAR JOAQUÍN QUINTAS SOLÁ, CONSTATA

RECUPERACIÓN EN (CIENFUEGOS, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017) ......................... 88

SU MEDIO SIGLO DE IMPORTANTE VOLUMEN DE ESCRITOR CIENFUEGUERO.

(CIENFUEGOS, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017) ................................................................. 89

NOMINACIÒN DE CANDIDATOS A DELEGADOS DEL PODER POPULAR EN

CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017) .................................... 89

EL PUEBLO UNIFORMADO EN LÍNEA CON LA RECUPERACIÓN (CIENFUEGOS, 22

DE SEPTIEMBRE DE 2017) .................................................................................................... 90

ISIS FLORES EN EL TERRY. (CIENFUEGOS, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017) ........... 90

EVENTO DE ARTES VISUALES. (CIENFUEGOS, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017) ..... 90

CÉSAR, El PELOTERO CIENFUEGUERO. (CIENFUEGOS, 25 DE SEPTIEMBRE DE

2017)............................................................................................................................................. 91

Page 10: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

DELFINES EN CIENFUEGOS. EL CUENTO DE WENDY. (CIENFUEGOS, 25 DE

SEPTIEMBRE DE 2017) ........................................................................................................... 91

―HUESO SECO, ESCUCHA LA VOZ DEL SEÑOR‖. (CIENFUEGOS, 26 DE

SEPTIEMBRE DE 2017) ........................................................................................................... 92

CEDERISTAS DE CIENFUEGOS FESTEJAN SU ANIVERSARIO 57 (CIENFUEGOS,

29 DE SETIEMBRE DEL 2017) ............................................................................................... 93

GUIÑOL DE CIENFUEGOS RUMBO A SUS 55 (CIENFUEGOS, 29 DE SEPTIEMBRE

DEL 2017).................................................................................................................................... 94

OCTUBRE 2017 .................................................................................................... 95

OPUS TESSELLATUM ............................................................................................................. 95

ROSARIO CÁRDENAS PRESTIGIA TEMPORADA DE LA DANZA (CIENFUEGOS, 6

DE OCTUBRE DEL 2017) ........................................................................................................ 96

VÁNDALOS CONTRA MONUMENTOS. (CIENFUEGOS, 6 DE OCTUBRE DEL 2017) 97

¿PERLA SIN VISIÓN? (CIENFUEGOS, 7 DE OCTUBRE DEL 2017) .............................. 98

VICEMINISTRO DE LAS FAR VISITA CENTROS DE INTERES ECONOMICO Y

SOCIAL (CIENFUEGOS, 13 DE OCTUBRE DE 2017) ....................................................... 98

NOMINADOS MÁS DE 730 CANDIDATOS A DELEGADOS EN CIENFUEGOS.

(CIENFUEGOS, 13 DE OCTUBRE DEL 2017) ..................................................................... 99

UN LIBRO SOBRE SITIO EMBLEMÁTICO DE CIENFUEGOS (CIENFUEGOS, 13 DE

OCTUBRE DE 2017) ................................................................................................................. 99

UN PALACIO PARA INTERPRETAR EL PATRIMONIO (CIENFUEGOS, 20 DE

OCTUBRE DEL 2017) ............................................................................................................. 100

FOLCLÓRICO REALIZARÁ GALA POR EL DIA DE LA CULTURA CUBANA

(CIENFUEGOS, 20 DE OCTUBRE DEL 2017) ................................................................... 101

COMPAÑÍA DE JOEL ZAMORA EN TEMPORADA DE LA DANZA (CIENFUEGOS, 20

DE OCTUBRE DE 2017) ......................................................................................................... 102

CONSTATA QUINTAS SOLÁ RESPUESTA CONSTRUCTIVA A PERJUICIOS DE

―IRMA‖ EN CIENFUEGOS (CIENFUEGOS, 27 DE OCTUBRE DE 2017) ..................... 102

NUEVOS TRICICLOS CHINOS REFORZARON LA TRANSPORTACIÓN EN

CIENFUEGOS (CIENFUEGOS, 27 DE OCTUBRE DEL 2017)........................................ 103

CREAN IDENTIDAD VISUAL PARA JORNADA DE HOMENAJE A FIDEL EN

CIENFUEGOS (CIENFUEGOS, 27 DE OCTUBRE DE 2017) .......................................... 103

CONSERVAR MÁS ALLA DE LA FACHADA (CIENFUEGOS, 27 DE OCTUBRE DEL

2017)........................................................................................................................................... 104

NOVIEMBRE 2017 .............................................................................................. 105

Page 11: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

ARTÍFICES DEL ARCO DE LOS OBREROS (CIENFUEGOS, 3 DE NOVIEMBRE DEL

2017)........................................................................................................................................... 105

INICIÓ ESPACIO DE DISCUSIÓN Y DEBATE TEÓRICO LA HISTORIA NO CONTADA)

CIENFUEGOS, 3 DE NOVIEMBRE DEL 2017) .................................................................. 105

EN NUESTRA CIUDAD EL BALLET CONTEMPORÁNEO DE CAMAGÜEY

(CIENFUEGOS, 3 DE NOVIEMBRE DE 2017) ................................................................... 106

QUINTAS SOLÁ SATISFECHO POR RESPUESTA A AFECTADOS DE IRMA EN

CUMANAYAGUA (CIENFUEGOS, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2017) .............................. 106

ACADEMIA DE AJEDREZ (CIENFUEGOS, 10 DE NOVIEMBRE EL 2017).................. 107

CLAVES PARA REFORMAR LA EDUCACIÓN (CIENFUEGOS, 17 DE NOVIEMBRE

DEL 2017) .................................................................................................................................. 107

ORIGINAL MÚLTIPLE II: EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA UNEAC (CIENFUEGOS,

17 DE NOVIEMBRE DEL 2017) ............................................................................................ 108

CIENFUEGOS SEDE DEL PORTAL ECUMÉNICO. (CIENFUEGOS, 17 DE

NOVIEMBRE DEL 2017) ......................................................................................................... 108

HOMENAJE A FIDEL. CIENFUEGOS, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2017) ...................... 109

PRIMER VICEPRESIDENTE RECORRE OBJETIVOS SOCIOECONÓMICOS DE

CIENFUEGOS (CIENFUEGOS, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2017) .................................. 110

DICIEMBRE 2017 ............................................................................................... 112

LA UNEAC, UNA ORGANIZACIÓN VIVA. (CIENFUEGOS, 1 DE DICIEMBRE DEL

2017)........................................................................................................................................... 112

TRIBUTO A MÁRTIRES Y HÉROES DE LA PATRIA (CIENFUEGOS, 7 DE DICIEMBRE

DEL 2017) .................................................................................................................................. 112

LA CASA DEL ARCO (CIENFUEGOS, 8 DE DICIEMBRE DEL 2017) ........................... 113

―CONJURO TEATRO‖ HONRÓ CENTENARIO DEL REY DEL MAMBO (CIENFUEGOS,

8 DE DICIEMBRE DEL 2017) ................................................................................................ 113

PLAZUELA DE LA JUVENTUD: NUEVO ESPACIO PARA LA CULTURA Y LA

RECREACION SANA (CIENFUEGOS, 8 DE DICIEMBRE DEL 2017) ........................... 114

FESTIVAL BENNY MORÉ (CIENFUEGOS, 15 DE DICIEMBRE DEL 2017) ............... 114

LO MEJOR DEL DEPORTE CIENFUEGUERO EN 2017 (CIENFUEGOS, 15 DE

DICIEMBRE DEL 2017) .......................................................................................................... 115

POR CONSERVAR VIVAS LAS DOCTRINAS DEL MAESTRO (CIENFUEGOS, 15 DE

DICIEMBRE DEL 2017) .......................................................................................................... 116

CONCURSO LENTE PATRIMONIAL: ESPACIO PARA PRIVILEGIAR NUESTRO

ENTORNO. (CIENFUEGOS, 15 DE DICIEMBRE DE 2017) ............................................ 117

Page 12: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

AUMENTA CIENFUEGOS CAPACIDAD DE GENERACIÓN A PARTIR DE ENERGIA

SOLAR (CIENFUEGOS, 20 DE DICIEMBRE DEL 2017) .................................................. 118

UNA NUEVA LONJA PARA SANTA ISABEL (CIENFUEGOS, 22 DE DICIEMBRE DEL

2017)........................................................................................................................................... 118

PASITO A PASITO, POR EL ASCENSO EL DEPORTE CIENFUEGUERO

(CIENFUEGOS, 27 DE DICIEMBRE DEL 2017). ............................................................... 119

CONSTRUYEN EN CIENFUEGOS MAYOR CENTRAL ELÉCTRICA DIESEL DE CUBA

(CIENFUEGOS, 29 DE DICIEMBRE DEL 2017). ............................................................... 120

VIVA, ESE ÁRBOL CULTURAL QUE CRECE (CIENFUEGOS, 30 DE DICIEMBRE DEL

2017). ......................................................................................................................................... 121

FUENTES CONSULTADAS. ............................................................................... 122

Page 13: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

1

INTRODUCCIÓN

El 22 de abril de 1819 se funda Nuestra colonia Fernandina de Jagua, hoy ciudad de Cienfuegos, cuya historia precedente y futura ha devenido para las presentes y posteriores generaciones un conocimiento imperecedero que contribuye a preservar nuestras raíces históricas.

El 15 de julio del 2005 fue aprobado por el Comité del Patrimonio Mundial, en Durban, Sudáfrica; el Centro Histórico Urbano de Cienfuegos Patrimonio Cultural de la Humanidad, corresponde actuar con una voluntad favorable con vistas a conservar y preservar nuestro patrimonio cultural para las futuras generaciones, promocionando y fomentando la educación de la conciencia ciudadana en la comunidad.

Desde el 2010 el Departamento de Historia de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, se ha propuesto recopilar mediante un volumen los sucesos que acontecen en la contemporaneidad en la ciudad, denominado Fernandina Acontece, con el objetivo de promover el conocimiento de valores arquitectónicos, históricos y culturales. Teniendo en cuenta el estudio de fuentes primarias de obligada referencia; entre ellos Pedro Oliver y Bravo, Enrique Edo y Llops, Pablo Rousseau, Pablo Díaz de Villegas y Luis Bustamante.

Con el volumen VIII celebramos el 199 cumpleaños de la ciudad, como memoria que refiere los acontecimientos trascendentales de la historia local.

Page 14: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

2

ENERO 2017

REAPERTURA DEL MERCADO CARTOQUI. (CIENFUEGOS 6 DE ENERO DE 2017).

A propósito del aniversario 58 de la entrada a Cienfuegos de Fidel con la Caravana de la Libertad, se efectuó la reapertura del Mercado Ideal Cartoqui, como parte de las actividades realizadas para recordar el hecho histórico. El local quedó completamente climatizado y provisto de una nueva área de ventas de 108 metros cuadrados, lo cual amplia en casi dos veces y medio más, la extensión original del inmueble.

Estuvieron presentes, la Miembro del Comité Central del Partido y Primera Secretaria de la organización política en la provincia, Lidia Esther Brunet Nodarse, junto a la presidenta del Poder Popular Provincial, Mayrelis Pernía Cordero; destacaron al colectivo de 69 trabajadores incitándolos a preservar el grado de confort visible en la principal instalación de su tipo en el territorio, la cual prestará servicio diario hasta las 6 y media de la tarde, salvo el domingo hasta el mediodía.

Explicó Alain Cabrera Hernández, administrador del centro, que se recuperó un local subutilizado, y se amplió para hacer un gran mercado y así aumentar la red de ventas en beneficio general de la población, en pos de ayudar también a los cuentapropistas en su abastecimiento. Se han trazado estrategias al máximo nivel para mantener los recursos del mercado insignia, por eso estuvieron a la venta el refresco de pomo, la cerveza, los embutidos y lácteos del combinado de Cumanayagua, con producciones específicas para el mercado, como dulce de leche y una nueva variedad de queso de producción local a 40 pesos el kilogramo, además de embutidos como masas, jamón y jamonada.

La recuperación del local demandó una inversión de noventa mil dólares y 176 mil 195 pesos y alcanza una extensión total de 187 metros cuadrados, se convierte en el más grande de la provincia, fue remozado por la brigada de albañiles cuentapropistas y del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Brunet Nodarse, Pernía Cordero y otros dirigentes, visitaron también nuevas unidades de la granja Genética El Abra, perteneciente a la Empresa Pecuaria El Tablón, de Cumanayagua, el reparado Palacio de Pioneros Hermanos Hurtado de ese territorio, su restaurada farmacia principal, la fábrica de galleticas y otros inmuebles de la localidad.

LABORATORIOS DE LABIOFAM, RECONOCIMIENTO MERECIDO. (CIENFUEGOS, 6 DE ENERO DE 2017).

Los laboratorios de Homeopatía y de Escorpiones, ambos pertenecientes a la Unidad Empresarial de Base Producciones Farmacéuticas y Veterinarias de la Empresa Labiofam Cienfuegos, obtuvieron la Certificación en Buenas Prácticas para la producción del Vidatox 30 CH, de parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). En Cuba desde 2011 el Vidatox- 30 CH es un producto homeopático creado y desarrollado en

Page 15: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

3

Cienfuegos, cuyo principio activo es el veneno del escorpión endémico Rophalurus junceus, señaló el doctor Fabio Linares Pazos, al frente de los laboratorios del territorio, objetos del alto reconocimiento

Andrés Molina, Director de Labiofam Cienfuegos expresó que ―se trata de un hito que abre la posibilidad de expandir aún más la comercialización del medicamento anti cancerígeno a todos los continentes, debido a que algunos países reclaman dicha certificación, además de las licencias que antes poseía el fármaco.

El Dr. Alberto Calzadilla Pérez, especialista de calidad precisó que ―es un medicamento que cumple con las expectativas de la Organización Mundial de la Salud porque está indicado para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, al disminuir o mitigar los síntomas provocados por la enfermedad. Posee un valor agregado: su carácter analgésico y anti- inflamatorio, por esa condición también se emplea en pacientes geriátricos que no presentan esa patología, pero que están aquejados de dolores‖

El CEMED en Mayo de 2016 confirmó la Licencia Operativa de Producciones Farmacéuticas, las cual otorga la prerrogativa de producir sin ningún tipo de obstáculos. No obstante existen organismos internacionales que además de dicha Licencia reclaman una validación, por ello obtener la Certificación por Buenas Prácticas, implica contar con la máxima calificación que se le puede dar a un centro productor de medicamentos para que sus productos puedan ser reconocidos y respetados dentro del territorio nacional y en el exterior.

JARDINES DE LA UNEAC. (CIENFUEGOS, DEL6 Al 8 DE ENERO 2017).

Los Jardines de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Cienfuegos, ha devenido espacio para el disfrute de la cultura local, el jueves a las 2:00 de la tarde se presentó la Peña Infantil, del Proyecto de la Casa ―Benjamín Duarte‖. La Peña del Conjunto de Sones ―Los Naranjos‖ el jueves 5 de enero a las 8:30 de la noche. La Peña 1,2, 3… Trovando, el viernes 6 a las 10:30 de la noche, con Nelson Valdés, y como invitados Rolando Rivera (Rolo) con su grupo, Fabrik Alternativa. La Peña sábado de Rumba, el día 7 a las 10:00 am, con los anfitriones, Perla del Caribe y Obaan Goché, bajo la dirección artística de Ricardo Eleaga Alderete.

También se presentó la Peña La Trova de Guardia, el domingo 8 a las 11:00 am, con los anfitriones: Roberto y Pedro Novo. Desde el jueves 15 de diciembre del 2016 y hasta el mes de febrero del 2017.Recreo ese espacio la exposición del artista de la plástica cienfueguero Adrian Rumbaut titulada Peldaños, en la Galería Mateo Torriente.

Peldaños reúne las piezas de más reciente factura del artista, pertenecientes a la serie Símbolos, soportes y peldaños. Consecuente prolongación de un estilo personal cada vez más depurado en el oficio pictórico, en las intenciones aún ancladas en la conceptual imagen, representación y objeto.

Page 16: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

4

DÍA DE LA CIENCIA CUBANA CELEBRÓ LA COMUNIDAD CIENTÍFICA CIENFUEGUERA. (CIENFUEGOS, 13 DE ENERO DEL 2017).

El 15 de enero de 1960, el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz con motivo del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba pronunció un histórico discurso en el que enfatizó: ―El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia de pensamiento‖. Por tal motivo, desde 1990 se escogió esa fecha para celebrar cada año Día de la Ciencia Cubana.

Bajo la premisa de grandes obras requieren de grandes hombres, se celebró en Cienfuegos el Día de la Ciencia Cubana. Fueron estimuladas 40 personalidades del territorio, con un rico aval y sobrada experiencia en la investigación y la docencia. Se reconocieron instituciones destacadas a la investigación científica, tecnológica y medioambiental, como los Centros Meteorológico Provincial de Estudios Ambientales y los Universitarios municipales de Rodas, Aguada y Cruces; el Jardín Botánico, los Hospitales Dr. Gustavo Aldereguía Lima, el Pediátrico Paquito González Cueto; las Universidades de Cienfuegos y de Ciencias Médicas, Cuba Solar; el Complejo Homeopatía- Escorpionario y la Unidad de Investigación para la Construcción.

En tanto, en el sector agrícola merecieron similar reconocimiento la Delegación Provincial, el Laboratorio de Sanidad Vegetal y las Empresas Avícola y Cítricos Arimao. La joven MSc. Cintia Acevedo Rodríguez, profesora de la Universidad de Cienfuegos, recibió un sello Forjadores del Futuro

Las palabras de conclusiones, estuvieron a cargo de MSc. Yarina Soto Herrera, Delegada Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), resaltó el papel rector de ese organismo en los procesos de cambio y creciente interrelación, a fin de responder las necesidades del desarrollo de la economía y la sociedad cubanas, a corto, mediano y largo plazo.

A tono con el contexto actual, la directiva expresó que entre los propósitos a alcanzar de inmediato, están el de incrementar en el país las fuentes renovables de energía que solo actualmente significan el 4,65 por ciento de la generación de electricidad. De ahí la imperiosa necesidad de acelerar la explotación de la energía solar, eólica y la biomasa.

AGENDA BICENTENARIO OFICINA DEL CONSERVADOR DE LA CIUDAD DE CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 13 DE ENERO DEL 2017).

La prensa local Cinco de Septiembre, constituyó un medio para divulgardesde el 2013, el Programa Cultural de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC), nació para presentar a sus lectores el quehacer promocional de la institución en cuanto a los valores tangibles e intangibles del Centro Histórico. Plasma además, las opciones recreativas de las diferentes instituciones y proyectos con sede en el Centro Histórico Urbano, así como un acercamiento a hechos históricos, eventos y personalidades integrados al relato de los dos

Page 17: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

5

primeros siglos de existencia del asentamiento, nacido a orillas de la bahía de Jagua bajo el signo de Fe, Trabajo y Unión.

Cuando la otrora colonia de Fernandina de Jagua se prepara para celebrar 200 años de su fundación en abril de 2019, la OCCC, acompaña a numerosos organismos e instituciones del territorio en la preparación de los festejos de tan significativo aniversario.

Nace Cienfuegos 200 de los apuntes pormenorizados que nos legaran en su Memoria descriptiva, histórica y geográfica de Cienfuegos, Rousseau y Díaz de Villegas, quienes subrayaron en el texto las fiestas del primer centenario de la fundación de la ciudad. Actualmente la columna del semanario refleja el plan de actividades por el Bicentenario de la Ciudad, como un modelo para la proyección estratégica del trabajo que animará, no a la reproducción de aquel programa, sino, a colocar aún más altas las expectativas de los cienfuegueros.

El antiguo y vistoso Cine Prado convertido en un espacio multicultural, el Patio Cultural La Alhambra, el histórico hotel San Carlos, un segmento de la empedrada calle de Santa Isabel peatonalizado, el Corredor de los artistas en la calle La Mar o la Plazuela de la Juventud, integrada al entorno del Muelle Real, se destacan en la lista de las acciones constructivas, así como la intervención de cuarterías como las localizadas en las inmediaciones del parque José Martí o los antiguos hoteles Roma y Florida, determinantes en el mejoramiento de las condiciones de vida de sus residentes.

La celebración de los cumpleaños 200 de la ciudad invita a trabajar en el remozamiento de centros educativos, comerciales, gastronómicos y servicios de sectores como cultura, salud, deporte, agricultura, acueducto y alcantarillo, electricidad, sin descontar la estratégica recuperación o mantenimiento según corresponda de instalaciones de la rama hotelera, de cara a la proyección de un Cienfuegos con innegables potencialidades para el desarrollo de un destino patrimonial, en perfecta consonancia con su tradicional promocional de los valores naturales que exhibe en calidad de sol y playa. En esta lista se inscriben hostales como La Punta y la antigua Casa del Educador, la remodelación del Hotel Jagua, la segunda planta del Palacio de Valle y el Cabaret Costa Sur, entre otros.

Las acciones constructivas del Cienfuegos 200 se prevén con otras proyecciones de carácter cultural y comunitario, igualmente diseñadas para realizar la valía del patrimonio intangible que atesora la ciudad, contenedor y escenario de las múltiples interacciones de los ciudadanos con su entorno, en cada circunstancia histórica. Como un eco de la memoria y el imaginario colectivo, en constante diálogo con el mar, las regatas cienfuegueras constituyen propuesta de revitalización que encabeza la relación de las acciones no constructivas contenidas en el programa de la gubernatura local.

Convocatorias para la realización de concursos de literatura, música y artes plásticas encaminados a perpetuar la transcendencia de los festejos; será otras de las actividades, encaminadas a un compendio bibliográfico de obras literarias y

Page 18: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

6

publicaciones periódicas de carácter referencial, además de la cancelación de sello y moneda conmemorativa.

Desde la Agenda Bicentenario la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos quiere aportar el reconocimiento de las innumerables razones que convocan para arribar a una fecha tan significativa con la satisfacción de haber contribuido al mejoramiento humano y reforzamiento de la cienfuegueridad.

FALLECE DESTACADO MILITANTE Y REVOLUCIONARIO. (CIENFUEGOS, 13 DE ENERO DEL 2017).

Calixto Braulio Badell Silva hombre de fructífera e incansable vida revolucionaria y comunista, falleció en Cienfuegos. Con gran tristeza, familiares, amigos y compañeros de lucha, dieron el último adiós.

Badell Silva nació el 26 de marzo de 1934 en el municipio de Caney, de la antigua provincia de Oriente. Desde muy temprana edad se incorporó a la lucha revolucionaria y en 1953 colaboró con algunos de los asaltantes del Moncada. En 1956 se unió al Movimiento 26 de julio como parte del grupo de Acción y Sabotaje de Santiago de Cuba. Se destacó como mensajero y enlace entre la clandestinidad y el Ejército Rebelde, así como en el traslado de personal hacia la Sierra Maestra.

En 1958 se incorporó a las filas del Ejército Rebelde, integrando la columna No.9 Antonio Guiteras, del Tercer Frente Oriental, junto al Comandante Juan Almeida.

Al triunfar la Revolución, continuó en el servicio activo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias hasta 1961, cuando se retira y pasa hacer trabajador civil de dicha fuerza.

Se le otorgó la condición del fundador del Partido Comunista de Cuba, en el cual militaba desde el 8 de febrero de 1965. También fue merecedor de las medallas conmemorativas XX Aniversario de las FAR, Combatiente de la Lucha Clandestina y Combatiente de la Guerra de liberación.

Calixto Braulio Badell Silva fue presidente fundador de Asociación de Base de la ACRC (Asociación de Base de Combatientes de la Revolución Cubana) desde su creación, en 1993, hasta el día de su deceso. Llegue a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias de dicha organización y del PCC.

CIENFUEGOS, SEDE DEL ACTO NACIONAL POR EL DIA DEL TRABAJADOR ELECTRICO. (CIENFUEGOS, 14 DE ENERO DEL 2017).

El 14 de enero resultó escogido para celebrar el día del trabajador eléctrico. Recordando la historia, en 1934 Antonio Guiteras Holmes, secretario de Gobernación, Guerra y Marina, ordenó intervenir la mal llamada Compañía Cubana de Electricidad. En Cienfuegos se celebró el acto central en la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, vanguardia nacional durante 36 años,

Page 19: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

7

Lazara Moret Cordobés Secretaria General del Sindicato de Energía y Minas en el territorio, durante el acto, entregó la condición de Provincia Destacada a Cienfuegos, mérito a la Empresa Eléctrica, compartido con las de Holguín y Santi Spíritus.

La funcionaria, particularizó la labor de entidades como la Empresa de Servicios Técnicos y Especializados, y el laboratorio de Combustión; hizo énfasis, en el quehacer sostenido en la Termoeléctrica, la cual está propuesta para el 37 aniversario como Vanguardia Nacional.

Insignia en el país, en la ―Carlos Manuel de Céspedes‖ fue ejecutado el plan de generación eléctrica a un 151,48 por ciento en el año terminado, mediante altos márgenes de eficiencia y la consecución de un ahorro en el consumo específico bruto de 0,79 galones de crudo por Kwh, equivalentes a 7 mil 660 toneladas de combustible (equivalentes a 2 millones 221 mil 400 dólares).

Con un estable colectivo de trabajadores, ostenta, entre otros numerosos reconocimientos, la condición de colectivo Forjadores del Futuro, el reconocimiento especial por ser la primera entidad de la Unión Nacional Eléctrica en obtener el Premio Nacional de Calidad de la República de Cuba (2014), la condición de empresa destacada en el Fórum de Ciencia y Técnica, el certificado de Sistema Seguro en la Protección Contra Incendios y la certificación de los sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Calidad, Capital Humano y Ambiental.

58 PREMIO LITERARIO CASA DE LAS AMÉRICAS CON CASA (CIENFUEGOS, 17 al 21 DE ENERO DEL 2017)

Cienfuegos recibió con beneplácito la fiesta de la literatura, el Premio Literario Casa de las Américas en su 58 edición, con sede Habitual del Hotel Jagua, el jurado emprendió sus sesiones de lectura, al tiempo que intervino en visitas e intercambios.

Los materiales del género novela fueron leídos por Juan Cárdenas (Colombia) Ana García Bergua (México), Milton Fornaro (Uruguay), Rey Andújar (R. Dominicana), y Ahmed Echevarría (Cuba). Por poesía emitieron sus juicios: Leonel Alvarado (Honduras), Eduardo Langagne (México), Selena Millares (España), Freddy Ñañez (Venezuela) y Sigfredo Ariel (Cuba).

El Comité selector en la categoría de Literatura Testimonial estuvo conformado por Stella Calloni (Argentina), Alberto Salcedo Ramos (Colombia) y Arístides Vega Chapú (Cuba). Dentro del segmento de Ensayo de Tema Histórico Social, dictaminarán Pablo Mella (R. dominicana), Berenice Ramírez López (México) y Aurelio Alonso (Cuba). Los representantes de Brasil, Lucia Bettencourt, Adriana Lisboa y Guiomar de Grammont, valoraron las obras de Literatura de Ficción de ese país.

Page 20: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

8

La librería Dionisio San Román, constituyó espacio para la presentación de los libros ganadores del Premio Casa de las Américas 2016, con la presencia del jurado que deliberó en Cienfuegos.

Dichos materiales, a la venta del público fueron , Si esto es una tragedia, yo soy una bicicleta, de Legna Rodríguez Iglesias (Teatro Cuba), Ni una sola voz en el cielo, escrito por Ariel Urquiza (Cuento Argentina), Literaturas andinas de las disidencias sexuales en el siglo XX y Devotos y libertinos, pertenecientes a Diego Falconi Travez y Cristian Santos en similar orden (Ensayo, Ecuador y Brasil, de forma respectiva), Mingas de la palabra, de Miguel Rocha Vivas (Ensayo sobre culturas originarias, Colombia); y El batallón criollo, de la autoría de Rapherl

Confiant (Novela, Martinica).

Además Verdad posible, de Eduardo Langagne (Premio de Poesía José Lezama Lima México); Las cenizas del cóndor, escrito por Fernando Butazzoni (Premio de narrativa, José María Arguedas, Uruguay); y Cuando lo nuevo conquistó América; prensa, moda y literatura en el siglo XIX, de Víctor Goldgel (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada, Argentina).

PERTINENTE APELACIÓN DE IRVING TORRES. (CIENFUEGOS, 20 DE ENERO DEL 2017).

El prolífico artista visual de formación autodidacta Irving Torres Barroso presentó la expo personal Dreams, en la galería Boulevard. Contentiva de 24 cuadros, la muestra reflejó la violencia y el uso de la imagen de la mujer solo para obtener dinero, utilizarla como un producto y no verla como un ser humano.

Resulta encomiable que las creaciones pictóricas de artistas locales se decanten por tan serio asunto, cuando la violencia de género, el tráfico sexual y los abusos de todo género contra el sexo femenino (y hacia una imagen que lo mismo puede ser encarnecida mediante la publicidad, que a través de las redes sociales o por conducto de un video clip de reguetón), van en aumento en el planeta y cuando en Cuba se registran casos de agresión que no por su incomprensible ausencia de exposición públicas son menos dolorosos para los familiares de las víctimas.

Afirma Ana Llerena Martín en las palabras del catálogo que la solidez de las propuestas permite observar en estos rostros de mujeres el sufrimiento de la violencia, tanto psíquica como físicamente. Justamente, esa es una de las capacidades intrínsecas del arte, el artista va convirtiendo los rostros de estas mujeres, lacerados por el dolor de la violencia, en una esperanza de sueños, en poesía e ideas.

VIII TALLER DE CIUDADES PATRIMONIALES CUBANAS. (CIENFUEGOS, 20 DE ENERO DEL 2017).

Bajo el auspicio de la Oficina del Conservador de Cienfuegos, (OCCC), se desarrolló en la sede del Hotel Rancho Luna, el VIII Taller Nacional de Ciudades Patrimoniales Cubanas, constituyó el eje vertebral temático El turismo cultural en

Page 21: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

9

tanto dinamizador del desarrollo en las urbes de alta valía arquitectónica e histórica.

En el encuentro fueron precisos los debates sobre la necesidad de continuar la preservación de la memoria e identidad material y espiritual, subrayando los elementos integradores del plan de estructuración de zonas turísticas y de alta vocación residencial. Con un criterio de balance y redistribución tanto de sus recursos como de sus potencialidades y basado en el objetivo esencial de la recuperación física, social y económica de los centros históricos, cuya línea transversal de auge pasa por el hecho cultural

Especialistas de las ciudades patrimoniales del conservador o historiador del país, fueron recibidos con diversas propuestas culturales entre ellas el quinteto de viento madera Avantti

La Conferencia Inaugural: El turismo cultural, motor impulsor del desarrollo y preservación del Patrimonio cienfueguero, del MS c Arq. Irán Millán Cuétara Director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos. Sentó la base para el desarrollo del evento.

Posteriormente se expuso la conferencia: Desarrollo Turístico de Cienfuegos, Impactos en la preservación del Patrimonio de la Lic. Yolexys Rodríguez Armada, Subdelegada del Mintur en Cienfuegos.

El Centro Histórico de la Habana Vieja su vocación turística, fue otra de las ponencias presentadas por parte de Arturo Alexander Pedroso Alés. Especialista de Plan Maestro, de la Oficina del Historiador de La Habana.

La ponencia, Ciudades Patrimoniales y Turismo. Retos para su gestión, de la Dra. Maite Echarri Chávez, profesora de la Facultad de Turismo de la Habana, dio la medida de la importancia de gestionar un turismo, que brinde la verdadera historia, cultura y valores arquitectónicos.

La ponencia, El Impacto del turismo en la Ciudad de Trinidad. Daños y beneficios, del conservador de la ciudad de Trinidad Duznel Zerquera Amador, mostró los valores de una de las ciudades más antiguas de nuestro país.

Conocimos de la necesidad de un turismo responsable al presentarse la ponencia Revitalización coordinada y participativa, frente a un turismo responsable de la Máster Arq. Gisela Mayo Gómez, Directora de Plan Maestro, de la oficina de Santiago de Cuba,

El Turismo Cultural en Remediosuna oportunidad para el desarrollo, fue la ponencia que dio paso para conocer la importancia de los valores arquitectónicos y culturales de Remedios, bajo la autoría del Máster Arq. Reinaldo Mendoza Valdivia, Conservador de la Ciudad de Remedios.

Page 22: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

10

El Arq. Yasser Rodríguez Balceiro especialista de Plan Maestro, presentó la ponencia Sostenibilidad Económico Turística de la Zona priorizada para la conservación de la ciudad de Matanzas.

El Desarrollo turístico en la Zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, resultó el título de la ponencia expresada por la Ingeniera Dayris Brito Sosa especialista Plan Maestro de la ciudad de Camagüey.

Conocimos además mediante la presentación de la ponencia Mathew y sus impactos sobre el patrimonio de Baracoa, encabezada por Armando Hartman Matos, Conservador de la Ciudad de Baracoa, las consecuencias para la ciudad primada de Cuba que trajo consigo el evento climatológico y los empeños de la dirección de la revolución para la recuperación.

Por parte de la OCCC, se presentó el Panel: Cienfuegos destino Patrimonial, dirigido por la moderadora: Doctora Marianela Morales Calatayud, la cual propició el debate entre los presentes.

Como parte del taller se realizó la Reunión de Representantes de la Red de Ciudades Patrimoniales, cuyos especialistas concretaron ideas, para lograr la unidad de acción entre las diferentes oficinas en pos de la conservación del patrimonio.

Se mostró a los participantes una de las riqueza naturales de nuestra región, con una visita Técnica a la Laguna Guanaroca

CENTRAL CARACAS EN EL QUINTO LUGAR. (CIENFUEGOS, 20 DE ENERO DEL 2017).

El Central Ciudad Caracas ocupó el quinto lugar nacional de un total de 47 ingenios en molienda, según el informe de evaluación integral de la zafra, del Grupo Azucarero Azcuba. Ciudad Caracas, perteneciente al municipio de Lajas, resultó el único central de la provincia con un plan de 12 mil t de crudo mejorado destinado a la exportación, actividad sostenida en los últimos tres años.

Otros lugares de importancia como el séptimo (14 de julio), el décimo (Elpidio Gómez) y el duodécimo (Antonio Sánchez) ubican a la provincia en la tercera posición, solo superada por Ciego de Ávila y Santi Spíritus, primera y segunda, respectivamente.

Más de 2 mil 600 toneladas de caña por encima de lo planificado acumuló el ―Caracas‖. Según comentó, Yoel Eduarte Negreira, jefe de producción, sus resultados responden al sentido de pertenencia, la seriedad y la cohesión de los trabajadores.

Alta eficiencia, mayor calidad y bajo porcentaje de tiempo industrial perdido, contribuyeron a los objetivos del ingenio que comenzó la molienda el pasado 6 de diciembre y por doce días se mantuvo a la cabeza del país. Norberto Pérez López, director del mantenimiento, afirmó que tienen una política de cero equipos rotos con vista a evitar paradas por ese concepto.

Page 23: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

11

Alimento animal y mieles constituyeron otras de sus producciones, además del azúcar, la cual superó este año las 35 mil t. Un indicador relevante resultó la generación de electricidad, que hasta el momento se comporta al 130 por ciento, segundo mejor de la nación.

SESIONÓ ASAMBLEA PROVINCIAL DE GOBIERNO. (CIENFUEGOS, 20 DE ENERO DEL 2017).

La Asamblea Provincial del Poder Popular en su primera sesión ordinaria aprobó los objetivos regentes del trabajo de ese órgano y de su Consejo de la Administración para 2017. Entre los principales figuró el control del incremento de las producciones alimentarias hasta alcanzar los niveles nutricionales requeridos por la población. Varios renglones se ubican en la diana de este objetivo, particularmente los cárnicos, vianda, hortalizas, granos y leche.

El mejoramiento del fondo habitacional, patrimonial e infraestructural constituyó uno de los objetivos más importantes del informe, donde primó el interés en los viales, la conservación del patrimonio, estado de conservación de las viviendas y las producciones de materiales de construcción.

La preparación de la economía para la defensa y la garantía de la seguridad nacional, junto al control de la estabilidad y calidad de los servicios, la exigencia por la formación de valores y la elevación de la cultura general integral de la población, la supervisión de la gestión económica del territorio en función de elevar la eficiencia, conformaron los restantes objetivos en la política de gobierno.

La situación energética fue un punto clave en los análisis. Al cierre de diciembre el consumo culminó con un 92,1 por ciento de cumplimiento del plan, lo que significó una reducción de alrededor de 69 mil mega Watt por hora. Estos avances son posibles gracias a las medidas de ahorro implementadas desde hace varios meses, principalmente en el sector estatal.

Durante el 2016, la provincia logró un impacto en la reparación y mantenimiento de obras destinadas a resolver problemas sociales, y a aquellas que se proyectan para el Bicentenario de la ciudad.

A pesar del cumplimiento de los acuerdos delineados por el Consejo de la Administración Provincial, los delegados fundamentaron que muchas de las problemáticas que atañen al pueblo cienfueguero no fueron resueltas en su totalidad, insistiendo en la situación del transporte y el control del mismo, como uno de los aspectos más acuciantes

RECONOCIMIENTO A HISTORIADORES CIENFUEGUEROS POR SU LABOR INVESTIGATIVA. (CIENFUEGOS, 20 DE ENERO DEL 2017).

La Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC), reconoció a cuatro investigadores cienfuegueros, por la labor investigativa que han desarrollado en temas sociales e históricos.

Page 24: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

12

El Máster en Estudios Históricos y de Antropología Sociocultural Cubanos, Leby Domínguez Fonseca Gálvez, profesor de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, mereció el Premio a la Crítica Histórica José Luciano Franco por el libro Para develar el siglo, publicado por la editora provincial Mecenas.

El texto Negro y mestizo en la sociedad civil de Cienfuegos 1899-1912, de la Máster en Estudios Históricos y de Antropología Sociocultural Cubanos, Anabel García García, resultó galardonado, al recibir el Premio a la Crítica Histórica Fernando Rodríguez Portela.

Finalmente, el joven José Manuel del Sol Morell, informático de la filial en la provincia, ganó el concurso XXXV años en Defensa de la Historia, organizado por la UNHIC a propósito de las celebraciones por su fundación.

ACERTADOS “EQUÍVOCOS”. (CIENFUEGOS, 27 DE ENERO DE 2017).

Los artistas y miembros de la UNEAC, Rafael Cáceres y Néstor Vega, abrieron el año 2017 con la muestra expositiva; Equívocos, para ambos mostrarse mediante los mecanismos automáticos que convierten los trazos en forma no ha sido el resultado de un alarde de espontaneidad festinada, sino, un ejercicio consciente que se impusieron como reto personal para subvertir sus propias escrituras.

Exteriorizar sus reconocibles y particulares percepciones del mundo tuvo su génesis en el dibujo, que se convirtió en el pretexto constructivo para la composición, luego el ambiente generado por la línea despertó las fuentes latentes del color. El fruto de esta experiencia tangible y sensual es un estado de expresión radiante, de soluciones originales que tienen la pasión como un componente transversal. De ahí emana la soltura del dibujo de Cáceres, resuelto con un artefacto innombrable para los anales de la Historia del Arte, pero factible para acentuar la gestualidad de su expresionismo y lograr calidades táctiles, resultado de exquisitas transparencias.

Igual sucede con el colorido de Néstor ahora circunscrito a la voluntad del fragmento, consecuencia de la previa imposición del dibujo, pero sin que este sea atadura, porque lo que es luminosidad contenida en la línea se alterna sabiamente con las infinitas gradaciones que extrae del uso de la tinta china, a veces en grises sutiles y traslúcidos , otras en negros intensos y brillantes que disponen con precisión caligráfica o con aparente descuido en manchas que solo él sabe doblegar con su magisterio.

Así Rafael Cáceres y Néstor Vega tendieron puentes espirituales con el espectador, quien no únicamente pudo advertir las diferencias propositivas e estas piezas con relación a sus producciones anteriores, sino convencerse de que los únicos y verdaderos Equívocos en el arte son aquellos que apagan el vigor y la libertad de la mente.

ARTES ESCÉNCAS CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, ENERO DEL 2017).

El 22 de Enero se celebró en todo el país el Día del Teatro Cubano en recordación de los sucesos del Habanero Teatro Villanueva ocurridos en esa fecha del año

Page 25: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

13

1889, representativo del sentimiento patrióticos y las ansias independentistas que definieron a nuestro pueblo desde el siglo XIX.

En Cienfuegos el Consejo Provincial de las Artes escénicas centra las jornadas en los aniversarios de la fundación del Centro Dramático de las Villas el 9 de enero de 1963 y del grupo de teatro de los Elementos el 28 de ese mismo mes, pero del año 1991, destacando además el de la Sala A Cuestas del propio 22, y un reconocimiento del director teatral Generoso González.

En la Sala Guiñol, el viernes 20 a las 2:30 pm, el sábado 21, a las 10:00am y 5:00 pm, el domingo 22 a las 10:00 am, se presentó el grupo Alas (Pinar del Río), con la Obra Como la Noche y el Día, bajo la dirección artística y general de Doris Méndez.

En la Sala A Cuestas, el viernes 20 a las 8:00 pm, se presentó la Peña Esperando a Maroya dedicada a los aniversarios de la Sala y del Teatro cubano. Participaron el Grupo Sincopa y Velas Teatro. El sábado 21, a las 7:30 pm, en el vestíbulo de la Sala, se disfrutó de la proyección del audiovisual ¨Construcción A cuestas¨, además del sábado 2 a las 8:00 pm, el Grupo Velas Teatro, realizó la lectura dramatizada La Mirada del Hombre Oscuro, bajo la dirección artística de Daysi Martínez y general Adnaloy Pérez.

El domingo 22, a las 10:00 a: m, se presentó el Recital de Poemas de la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, interpretados por Jorge Luis Mora, actor del grupo Velas Teatro, bajo la dirección general de Adnaloy Pérez.

EN EL TERRY. (CIENFUEGOS, ENERO DEL 2017).

El teatro Tomás Terry devino escenario para la presentación de los mejores momentos de la compañía de Teatro Musical Infantil Abrakadabra, bajo el título De la Fiesta a la Aventura, al celebrar su onceno aniversario de fundada, como muestra de un sólido trabajo que ha repercutido con una muy positiva incidencia en el gusto del pueblo cienfueguero en general.

Abrakadabra surge de la gestión creadora de varios instructores de arte de la Brigada José Martí en Cienfuegos, el mismo continua la pauta establecida a nivel Nacional por la Colmenita, en una suerte de filial en nuestra localidad del mencionado colectivo, dedicado a las primeras edades, concebidas, divertimentos musicales, e interactivos que promueven valores morales, sociales e históricos sin renunciar a los siempre necesarios de diversión, esplendor visual, dinamismo dramatúrgico y amenidad.

En esta ocasión la agrupación perteneciente al Consejo Provincial de Casa de Cultura nos obsequió los instantes de anteriores obras que han devenido éxitos de puesta en escena como ¨Peter Pan¨, ¨Perdidos en el Tiempo¨ Regreso a nunca Jamás¨¨La corte de los Villanos¨, La cucarachita Martina¨, y ¨Leyendas Cienfuegueras¨.

Page 26: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

14

El conjunto Danzas Lembranza y su academia se presentaron en el Teatro Tomás Terry el sábado 28 de enero a las 9:00 pm con el espectáculo ¨Para una Rosa Blanca¨, homenaje al 164 aniversario del Natalicio de nuestro héroe nacional José Martí.

El espectáculo es un tránsito desde el folklor español hasta los bailes populares cubanos con obras que han sido premiadas en diferentes eventos en el año 2016, todo bajo la dirección artística y general de Nelvis González Lima.

Page 27: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

15

FEBRERO 2017

SANTIAGO HERMES Y SU PROYECTO TRAZOS LIBRES. (CIENFUEGOS, 3 DE FEBRERO DEL 2017).

La nueva serie trabajada por Santiago Hermes: Top Hat. Trazos libres, fue reflejada contra la segregación, donde girasoles, sombreros ingleses, rostros humanos, figuraciones que se superponen en transparencias, narran historias desde el cálido amarillo, hasta los lejanos y gélidos azules. Esa pieza realizada el 26 de junio fue el distintivo, portada de la exposición Top Hat (sombrero Inglés), invitada a una gira en junio de este año por galerías de doce ciudades estadounidenses, entre ellas Boston, Orlando, Filadelfia, Sarasota, Tampa, New York, Chicago y Washington.

El artista y líder del proyecto de una de las primeras zonas creativas del país, surgida en 2009, ha utilizado un espacio interactivo de producción artística plural, donde los contenidos de las presentaciones dialogan con las prácticas, a partir de experiencias personales que conectan con el contexto social.

Validado por su prolífero imaginario sobre el tema de la afro descendencia dándole un nuevo significado a los símbolos ancestrales, fundamentado en sólidas investigaciones de expertos cubanos y del área del Caribe, “Trazos Libres” nos convida ahora a una reflexión más allá de las razas, abierta a la inclusión en su más amplio sentido.

Testimonia Hermes que: ―La serie se inspira en un suceso que impactó mi vida, la muerte de un amigo del proyecto; Edward Sotomayor, una de las 49 víctimas fatales del asesinato masivo en el bar Gay Pulse, de la ciudad de Orlando, Florida, el 12 de Junio de 2016. Varias veces visitó la zona creativa Trazos Libres en la barriada de la Gloria.

Luego de su muerte, la compañía invitó a los integrantes del proyecto, a su ceremonia memorial y a un desfile de las velas en el que participaron más de 250 mil personas. Impresionante manifestación contra aquel crimen homofóbico, durante los funerales las personas tomaron como símbolo el sombrero inglés que solía usar Eddie, y con ese pretexto realizamos una obra en vivo Top Hat Eddie.

TERCERA OLIMPIADA NACIONAL DE FARMACOLOGÍA. (CIENFUEGOS, 3 DE FEBRERO DE 2017).

Como parte del proceso de estudios, profundización e investigación de los medicamentos, su uso y prescripción, se efectuó en la Universidad Médica de Cienfuegos Osvaldo Dorticós Torrado, la Tercera Olimpiada Nacional de Farmacología, en el que participaron estudiantes seleccionados del centro y de otros centros del país, quienes se destacaron en una amigable y profesional prueba escrita y después una disertación oral.

La Dra. Yacelys Dahilet Cisneros, presidenta del Capítulo de la Sociedad de Farmacología en el territorio y miembro de la comisión organizada de la Olimpiada, destacó la importancia de la cita y cuanto prestigia a Cienfuegos ser

Page 28: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

16

la sede de tal evento, otorgada en virtud de los resultados en las encuentros anteriores, en momentos en los que se impone el uso racional de los fármacos.

Resultaron temas para una mejor formación de los graduados, que posteriormente realizarán su labor en los consultorios e instituciones, comentó Yoniel Suarez, estudiante de cuarto año de Medicina y concursante en la Olimpiada.

Cienfuegos en lo particular, se propuso con su delegación, superar los lauros en eventos anteriores. El Gran Premio fue otorgado al estudiante José Omar de Armas que cursa el sexto año. Los trabajos presentados estuvieron en beneficio de proporcionar las investigaciones de los futuros profesionales de la Salud, lo cual resultará beneficioso en instantes en los que Cuba destaca en la rama de las ciencias en bien de la vida.

RESTAURACIÓN DEL PALACIO FERRER INMUEBLE EMBLEMÁTICO DE CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 4 DE FEBRERO DEL 2017).

Entre los proyectos que se ejecutan en la provincia para las celebraciones en 2019, del Bicentenario de la primigenia Colonia, antiguamente conocida como Fernandina de Jagua, se encuentra la remodelación del Palacio de Ferrer.

Aproximadamente ocho años antes, hubo un acercamiento de inversión capital para el edificio. Según comentó Magdalena Chávez Sosa, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, solo ejecutaron algunas reparaciones, sobre todo para el primer nivel, lo que se hizo no tuvo la calidad requerida en ese entonces, por eso pedimos a la dirección de Cultura que nos cedieran el inmueble para nosotros invertir. Luego nació el proyecto Museo de las Artes Palacio de Ferrer con varias fuentes de financiamiento.

Las reparaciones en la primera etapa abarcaron la terraza, pérgola, mirador, las escaleras y el vestíbulo. Tales avances fueron disfrutados por los visitantes con nuevas ofertas gastronómicas y culturales, con una combinación de la gestión estatal y privada.

Las inversiones son apoyadas por artistas del Fondo Cubano de Bienes Culturales de la provincia, lo cual da una dimensión integradora a lo ejecutado hasta el momento. Por la parte de carpintería Luis Roque Pérez, en la restauración de yesería, Gretel Barrera. Mientras, el trabajo de mármol lo ha desarrollado Adonis Bello. También interviene Lázaro Cordero Yaneiro, artesano de La Habana, quien tiene bajo su cargo las lámparas patrimoniales y las barandas metálicas de la escalera. Resaltó Ileana Bedoya Gutiérrez, especialista comercial que atiende obras por encargo del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

BANDA DE CONCIERTOS EN EL PROGRAMA DE REANIMACIÓN DE LA CIUDAD. (CIENFUEGOS, 10 DE FEBRERO DEL 2017).

La Banda Provincial de Conciertos representa un elemento cardinal en la reanimación del área del parque Martí. El primer sábado de cada mes a las a las ocho de la noche, ofrecen su música para que las nuevas generaciones

Page 29: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

17

concurrentes, tanto visitantes extranjeros o de otras provincias, disfruten, en tanto resulta un blasón identitario afincado a la tradición local.

Arturo Apezteguía, subdirector provincial de Cultura, reconoce que en determinado momento el tema se resquebrajó, pero se ha trabajado para que no ocurra más, ni siquiera una vez más.

Otilia Ceballos, directora de la Empresa Provincial comercializadora de la Música Rafael Lay refirió, que la Banda es un colectivo protegido ya que la agrupación lo amerita, por su importancia cultural, señaló que el Instituto Nacional de la Música propició una gira por el aniversario 115 de la Institución.

EL VIDRIO Y EL DESCENSO DE LA LUZ. (CIENFUEGOS, 10 DE FEBRERO DEL 2017).

La Catedral de la Purísima Concepción cuenta con un capítulo de vitrales envidiable si hablamos de una ciudad cubana cualquiera; el nivel de su calidad aún hoy impresiona a Enrique Barrios Sorlorzano, quien desde 2012, junto al taller de su familia en Burgos, comenzó un proceso de restauración importante para devolverle la riqueza artística, histórica y religiosa.

Enrique Barrios, dentro de la empresa, se encarga del diseño y la pintura, de la restauración sobre vidrio, la dirección de ésta y la coordinación de los trabajos.

En el año 2013, y a través de la gestión del Obispado de Cienfuegos, inició la intervención. Durante la primera fase se desmontaron todas las pinturas emplomadas. Entre las afecciones más significativas estaban las provocadas por huracanes y otras debido al mal estado de la carpintería, lo que trajo por consiguiente marqueterías visiblemente deterioradas.

Paralelamente a la restauración, la minuciosa tarea investigativa desarrollada por Enrique arrojó resultados valiosos. La información inicial que recibe la familia Barrios sobre la historia de los vitrales estaba fragmentada, ―pero lo que si tenía claro era la dirección del taller en Paris. Yo tengo mis contactos, los busco, les digo que me ayuden con esos datos, y entonces aparece el hallazgo; sabemos quien hizo los vitrales, su nombre, con quien se casó, y cosas por el estilo. Se trata de Jean Julles Gaspard Gsell, era suizo y acabó siendo el Presidente de la Asociación de Vidrieros de Paris.

―Una de las particularidades de ese taller es que solo se conserva una vidriera firmada por Julles. En Cienfuegos no tenemos firma, pero cuando comenzamos a estudiar la paleta de colores empleadas, las técnicas pictóricas, vemos que el dibujo coincide con lo existente aquí, pues todo se pule y comienza a encajar‖ confirmó Enrique Barrios.

―Ahora ya estamos acabando la restauración. Existen vitrales que tienen muchos problemas de conservación y no se pueden rescatar aquí, tiene que ser en un taller perfectamente equipado y se trasladaron al nuestro en Burgos. Hay otra serie que tienen pocas alteraciones y se decidió repararlos en Cienfuegos.

Page 30: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

18

―Venir a trabajar en Cienfuegos ha sido una experiencia muy bonita. A nivel profesional restaurar unos vitrales de esta calidad es súper enriquecedor. La verdad es que ha sido una de las obras que más me ha aportado artísticamente: por la calidad, porque están realizados por uno de los mejores vidrieros que ha existido y porque salieron del taller más importante de París.

―Nosotros hemos restaurado vidrieras parisinas, alemanas, y no habíamos encontrado nunca la calidad de algunos de los fragmentos que encontramos aquí. Hay virtuosismo técnico y calidad artística en el dibujo, en el modelado, en el empleo y combinación de las técnicas‖, concluyó Enrique Barrios.

BALANCE DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE LA ASOCIACIÓN DE COMBATIENTES DE LA REVOLUCIÓN CUBANA (ACRC). (CIENFUEGOS, 12 DE FEBRERO DEL 2017).

La Dirección Municipal de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en el territorio cabecera, desarrolló el balance sobre la base de las tareas realizadas el pasado año, debatió acerca de la asistencia a los miembros con serios problemas sociales, de salud y vivienda, la atención a la formación de las nuevas generaciones y sobre el funcionamiento de la propia organización.

Con respecto al primer punto, se destacó la selección de un médico en todas las áreas de salud para el chequeo de los combatientes, las consultas de Geriatría en la sede provincial de la ACRC, y la entrega de subsidios y casas, así como las ayudas monetarias permanentes y temporales. Por otro lado, se hizo especial énfasis en el fortalecimiento del trabajo integrado de todos los factores en el barrio, tópico impulsado de conjunto con las escuelas.

La ocasión resultó propicia para reconocer a los grupos de trabajo con mejores resultados en 2016.

Estuvo presidida la reunión por Rodrigo Rodríguez Sanabria, miembro del Buró Provincial del PCC, Osvaldo Surí, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial; y el general de brigada Marcelo Verdecia Perdomo, Presidente de la ACRC en la provincia, así como por otros dirigentes y funcionarios del Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas.

FALLECE DESTACADO COMBATIENTE. (CIENFUEGOS, 17 DE FEBRERO DEL 2017).

Falleció en Cienfuegos, Blas Domingo Leonard Romero, destacado combatiente, nació el 20 de diciembre de 1935. De procedencia humilde, tuvo que dejar muy temprano la escuela en Lajas, para dedicarse a las labores agrícolas con solo 9 años de edad.

En 1957 muy joven, se incorpora a la lucha clandestina con el M-26-7, involucrándose en sabotajes y otras acciones contra la tiranía de Batista. Se suma a las filas del Ejército Rebelde en 1958, participando en la toma de Santo Domingo.

Page 31: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

19

Al triunfo de la Revolución pasa a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), y combate en Playa Larga, y después en la Lucha Contra Bandidos, en el Escambray. Fue fundador de los CDR y asistió a cinco grandes movilizaciones militares, así como a zafras del pueblo y otras actividades productivas. Cumplió misión internacionalista a Angola.

Miembro activo del PCC y fundador de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, trabajó en el DESA (Desarrollo de Edificaciones Sociales y Agropecuarias) en la Central Electronuclear.

“HONDA”, EN LOS 20 DE LA SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ, DEDICADA A CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 17 DE FEBRERO DE 2017).

En la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Cienfuegos tuvo lugar la presentación del número 48 de la revista Honda, dedicado de forma integra a este territorio.

Rafael Polanco Brahojos, director de dicha publicación perteneciente a la Sociedad Cultural José Martí, manifestó que en la última entrega del magazín, a la manera de las nueve ediciones precedentes, ―se ha modificado la estructura tradicional de la revista para reunir en un solo cuerpo varios artículos de autores cienfuegueros dedicados a tratar aspectos de la historia y la cultura de la ciudad, de su patrimonio arquitectónico y artístico, de la vida de sus héroes y heroínas‖.

Consideró el intelectual en el pórtico de la propia publicación facilitada a la prensa que ―hay aspectos que por su importancia debieron ser incluidos, como es el caso del Teatro Terry y de la cultura indígena en este territorio, que no fue posible hacerlo y eso nos deja insatisfacciones, aunque consideramos que reúne valiosa información sobre la ciudad que servirá como referencia futura para los que deseen conocer más de su historia y cultura‖.

Se destacó el aporte de los autores encargados de la tarea y la imprescindible colaboración de Lucia Ramírez Arias, Secretaria Ejecutiva de la Filial cienfueguera de la Sociedad José Martí que este 17 de febrero arribará a sus 20 años de creada, la primera de las estructuras provinciales de su tipo fundada en el país.

Merecedores del reconocimiento Honrar honra, resultaron Ana Josefa Valdivia Turnes, Esther Lucila López Ramírez, Ángel Agustín Rodríguez Domínguez y Carlos Díaz Ramos. La Bota de Meñique, fue conferida a Frank Pérez Aguayo, presidente de la Asociación Hermanos Saiz en la provincia.

En tanto, la entrega de la distinción. Por la utilidad de la virtud recayó en la Oficina del Conservador de la Ciudad, con una plausible labor cultural y de salvaguarda patrimonial.

El encuentro fue presidido por Rodrigo Rodríguez Sanabria, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, en compañía de otros dirigentes e intelectuales.

Page 32: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

20

FRONTÓN DE CIENFUEGOS: ¿UN REGRESO AL MITO? (CIENFUEGOS, 17 DE FEBRERO DE 2017).

El frontón de Cienfuegos conoce de talla internacional: Barrenechea, Elorza, Luis Godoy, Mácala, Pistón, Cubotica, Esquivel II, el local Rafaelito García. Décadas han transcurrido desde tanta gloria, ya pasada, mas no necesariamente perdida, y la reciente visita a la ciudad del vicepresidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca retorna las proposiciones.

Al frente además de la Federación española, Julián García Angulo se hizo acompañar por su homólogo cubano Lázaro Mendoza Simón, con el objetivo de comprobar, in situ, las condiciones de la instalación y conversar con las autoridades gubernamentales y deportivas la opción de incluirla entre las paradas del circuito internacional de la disciplina.

Refirió además que necesita algunas inversiones, el suelo precisa mejoras, la pintura. La valoración la hace un experto y en el plazo de un mes tendríamos un criterio más preciso. Pero no sería un problema para integrarla al circuito internacional de Jai Alai o Cesta Punta. Tenemos varias sedes: Madrid, Francia, México, Miami, Uruguay, y en Cuba pensamos que esta podría estar.

Es una posibilidad de futuro, añade el español García Angulo. Ya empieza a funcionar a nivel mundial el turismo deportivo y en función de ellos pueden hacer otras valoraciones sobre si merece la pena o no mantenerle sus características del Frontón. Se convertiría en un centro de atención y ayudaría de cara a la expansión del deporte o retomar lo que hace 75 ó 100 años ya hubo aquí.

La rehabilitación será beneficiosa, no solo para el deporte, se trata de un proyecto nuevo que no solo pasa por el juego o una especialidad determinada, sino por el rescate de la historia y atraer a la gente nueva y a los visitantes extranjeros hacia esta actividad, en un Frontón mítico como el de Cienfuegos.

CLÁSICOS DE CICLISMOS. (CIENFUEGOS, 24 DE FEBRERO DEL 2017).

A unos 44 Kilómetros por hora, en un luchado sprint de cierre, cruzó el holguinero Yoel Rodríguez la línea de sentencia del circuito al Paseo del Prado de Cienfuegos. Concluían las diez vueltas que año tras año enrolan a la más céntrica de las arterias de la ciudad en los clásicos de ciclismos de ruta cubanos.

La caravana partícipe de la fase A de la octava etapa, la continuó el santiaguero Pedro Portuondo al frente de la clasificatoria general; por puntos el metas volantes el guantanamero, Onel Santa Clara, y en los premios de montaña, el artemiseño Yasmani Balmaseda. La categoría de Sub 23 la comandó el jovencito guantanamero Hidalgo Vera.

El cienfueguero mejor ubicado fue Frank Sosa, en el escaño 16. Al decir del comisionado de este deporte en el territorio, Jorge Luis Guerrero Velázquez, ―vamos séptimos por provincias y el objetivo es quedar entre los cuatro primeros. Tenemos posibilidades reales de conseguido, pues corremos con seis muchachos como reserva del equipo nacional.

Page 33: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

21

―El grupo lo conforman seis atletas, tres de ellos cienfuegueros, dos espirituanos y un habanero; competimos como Centro Técnico, así está estipulado en la convocatoria para este tipo de instalaciones, equipos mixtos, añade Guerrero. La meta, en lo adelante, seria ganar alguna etapa, quizá en la de Matanzas, Artemisa. Aunque son mejores escaladores, por tanto, deberán guapear en el llano.

EL COMANDANTE DE LA REVOLUCIÓN RAMIRO VALDÉS MENÉNDEZ RECIBIÓ LA PERLA DE CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 24 DE FEBRERO DEL 2017).

El máximo símbolo conferido por la Asamblea Provincial del Poder Popular en Cienfuegos durante la XXIV sesión ordinaria de ese órgano de Gobierno, correspondiente al XI periodo de mandato, se otorgó al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, de manos de Lidia Esther Brunet Nodarse, Miembro de Comité Central y Primera Secretaria del Partido en la provincia y Mayrelis Pernía Cordero Presidenta del Poder Popular en el Territorio.

Tan alto reconocimiento estuvo respaldado por la Resolución No. 13/ 2017, por la extensa trayectoria revolucionaria de Valdés Menéndez , cuyos hitos más descollantes lo destacan como asaltante al Cuartel Moncada, expedicionario del yate Granma , combatiente en la Sierra Maestra e integrante de la columna invasora Ciro Redondo, dirigida por el Comandante Ernesto Che Guevara. Resume, además, su estrecho vinculo con el desarrollo industrial y social de esta provincia en los últimos años.

En la propia sesión ordinaria, también fue distinguido con igual estimulo Ramón Pez Ferro, quien con solo 19 años de edad, y bajo las órdenes de Abel Santamaría, tomo el hospital Saturnino Lora, de Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953. Durante varias legislaturas, Pez Ferro fue diputado al Parlamento cubano por el municipio de Rodas.

En el desarrollo de la asamblea, los delegados pasaron revista a la liquidación del presupuesto de 2016, el cual terminó con un superávit superior a lo planificado, luego de un favorable balance entre gastos e ingresos.

Según el informe, el año anterior resultó el cuarto de la aplicación de la Ley Tributaria, cuyos ingresos mediante los impuestos a la utilización de fuerza de trabajo, ingresos personales, ventas y servicios públicos sirvieron para engrosar el erario público. Al analizar el impacto social de esos fondos, se puso, por ejemplo, del destino del 65 % en la esfera de Salud y Educación sin dejar de mencionar los aportes mediante subsidios a familias de bajos ingresos para la compra de materiales de la construcción, a fin de mejorar el estado de sus viviendas, entre otros beneficios.

El dictamen de la Comisión de Trabajo de la APPP reflejó en sus conclusiones la incidencia de los gastos del presupuesto del Estado, a tono con el desarrollo del territorio. No obstante, en las valoraciones sobre algunos sectores en particular, se

Page 34: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

22

puso de manifiesto que aún quedan insuficiencias por resolver ya que determinadas entidades todavía no cumplen al pie de la letra con la planificación. Asimismo no dejan de estar presentes manifestaciones de corrupción, delitos e ilegalidades.

Al resumir el punto, Mayrelis Pernía Cordero, Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, reflexionó sobre la necesidad de velar por cada centavo que entre o salga del presupuesto. Para lograr tal objetivo, insistió, es imprescindible la fiscalización y el control, con el propósito de detectar a tiempo cualquier fisura que atente contra la economía del territorio.

El plenario valoró, además, los resultados del tercer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, en el que fueron formulados unos 7 mil 594 planteamientos, de ellos 4 mil 544 a resolver administrativamente y más de 3 mil con participación de las masas. En este último acápite, está presente el comprometimiento del pueblo en la higiene y ornato público, además del enfrentamiento a las indisciplinas sociales.

Entre las insatisfacciones y reclamos de la población se reiteran problemas acuciantes en torno a la reparación de calles, carretera y caminos; irregularidades en el servicio de agua, el mal estado del alumbrado público, el remozamiento de unidades del Comercio y la Salud; las labores de mantenimiento y pintura requeridas por edificios multifamiliares, así como el incumplimiento de los horarios en las rutas del transporte de pasajeros.

Durante los debates, la delegada Noemí Rodríguez Estable planteó que esta Provincia ha ido decreciendo en el número de instructores de arte. Por otra parte comentó, son insuficientes las actividades recreativas y culturales de manera sistemática en asentamientos y barrios para lo cual pudiera aprovecharse mejor el potencial artístico existente en las comunidades y las escuelas radicadas en cada localidad.

OLEOHIDRÁULICA LEVANTA PRESIÓN TECNOLÓGICA. (CIENFUEGOS, 24 DE FEBRERO 2017).

Los trabajadores de la actual Empresa Oleohidráulica Cienfuegos, ―José Gregorio Martínez‖ se precian de laborar donde fuera constituida, en 1964, la primera industria tras el triunfo revolucionario, cuando el comandante Ernesto Che Guevara fungía como ministro de Industrias.

El encargo estatal de la industria cienfueguera consiste en la sustitución de importaciones en componentes de la oleohidráulica, cuyos productos líderes han sido empleados fundamentalmente en equipos de la agricultura cañera y no cañera, la construcción el ministerio de fuerzas armadas revolucionarias y la Unión Eléctrica.

Otra importante vía de ingreso para el José Gregorio Martínez lo constituyen los servicios especializados de asistencia técnica a sistemas oleohidráulicos y neumáticos, contratados por organismos y entidades a todo lo ancho y largo del

Page 35: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

23

Archipiélago. La primera etapa de la estrategia de desarrollo hasta el 2021, consistió en elevar la capacidad productiva de la planta, aumentar la competitividad de nuestros productos y humanizar la labor, a partir de la modernización del equipamiento y preparar al personal para asumir la nueva tecnología, explica el ingeniero Jesús Peña Ríos, al frente de Dirección. Integrada de Proyectos (DIP).

Precisa el director de la DIP, que por el momento aquí laboran los racores rectos (cabezales o terminales de las mangueras), la adquisición en China de un equipo para doblar componentes y hacerlos acodados, la única en Cuba, les abre el camino para satisfacer parte de la demanda de los conductos con esa nueva característica, tanto para el uso hidráulico de alta presión tal cual las emplean las combinadas cañeras marca Case- como para el neumático.

Esperan en el campo de la investigación científica, retomar el trabajo conjunto con la Universidad de Cienfuegos. De hecho, en aras de la preparación de la fuerza calificada, cuentan con aulas anexas del Tecnólogo 5 de septiembre para formas técnicos medios en la especialidad de mecánica.

EL PATIO DE LOS ASOMBROS. (CIENFUEGOS, 25 DE FEBRERO 2017).

La Alhambra y fue un comercio de prestigio a unos pasos del punto de expansión de la Colonia Fernandina de Jagua. Rescatar el patio de la Alhambra ha significado para la Oficina del Conservador (OCCC) un desafío. Primero fue despoblar de todo personal ajeno, dígase vegetal y humano. Luego sobrevino la Limpia, después la concreción de un Proyecto, la batalla por financiar cuanto se sueña, y por último la responsabilidad de entregar para 2019 un sitio donde el patrimonio, las artes y la literatura en Cienfuegos, por fin puedan acomodarse.

¨Será un espacio también en el cual se concentrará toda la actividad sociocultural, promocional y de comunicación de la Oficina del Conservador, para un público interno y externo. Se ofrecerá cabida a proyectos artísticos, exposiciones de las artes plásticas, la música, y contará con una sala de Protocolo llamada De Clouet. El Patio será, además, la sede principal del evento Cité del Sur donde se socializan diversas investigaciones¨ Informó Yusi Padrón, subdirectora de Gestión, Promoción Cultural y Relaciones Públicas de la OCCC.

El Proyectista Omar Villazón Flores fue quien diseñó las ideas conceptuales que hoy se ejecutan, respetando, sobre todo, la autenticidad de la edificación neoclásica. Armando A Soto Álvarez, profesor de albañilería de la Escuela de Oficios para la Restauración Joseph Tantete, ha sido una especie de vigía por más de seis años. Su puesto al frente de los estudiantes y de la reconstrucción es fundamental.

Es uno de los pocos patios neoclásicos que quedan en Cienfuegos, se aplica tecnología de punta, con sistemas constructivos muy actuales. Las cubiertas de las galerías son de madera contrachapada, toda artificial. La confección de la cubierta ligera con sistema LPT- 15 en las habitaciones, resulta más económica y menos trabajosa para los estudiantes, los falsos techos son de panel seco pladur.

Page 36: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

24

Se utilizó en la parte de la albañilería una técnica que hacía años no realizábamos; el encascarado en los arcos de medio punto, los cuales fundimos de hormigón armado y en las columnas, que antiguamente era de piedra de cantería, se hicieron de hormigón. Se espera que el Patio de la Alhambra funcione desde y para la comunidad, permitiendo el intercambio de las artes y el diálogo permanente con el patrimonio tangible e intangible.

UN CANTAUTOR QUE MUEVE SENTIMIENTOS E IDEAS. (CIENFUEGOS, 26 DE FEBRERO DEL 2017).

Desde los 19 años se interesó por la música. Estudiaba entonces medicina veterinaria en la Universidad central Martha Abreu, de las Villas, época durante la cual conocería a trobadores como Diego Gutiérrez, Leonardo García, Rolando Berrio, Junior Navarrete y Ariel Barreiro, entre otros.

Con menos de dos décadas en la práctica del Arte Sonoro, Sadiel Madrazo Reyes, es hoy a sus 36 uno de los prestigiosos cantautores cienfuegueros que forman parte de una Hornada Trovadoresca avalada por los especialistas y seguida por parte del público, tanto en la provincia como en todo el país.

Los principales eventos especializados de la nación le tendieron la invitación a actuar sobre sus escenarios. Mantiene desde el 2009 su peña fija A golpe de cuerdas, los primeros sábados del mes en su natal Cruces, la cual inició cuando aún era un artista aficionado e interviene en el espacio, Las Voces de los poetas y cantores, en Velas Teatro, así como en acciones de similar sesgo en la biblioteca Provincial Roberto García Valdés y el Museo Provincial.

Ha participado en programas televisivos como Paréntesis, Entre Manos (El espacio del medio que más hace por el fomento de la trova en la Nación) y Cuerda Viva.

Temas a la manera de, Desde la Cueva, Oasis, Samantha, Desafío, Comienzo o Litorales, hablan de aprensiones y aprehensiones, amores, lamentos, desarraigo, certitudes, redenciones, de la circunstancia del ser humano ante el contexto epocal, social y geográfico.

Bajo esta ciudad, producción discográfica perteneciente al año 2012, constituye un material contentivo de temas para un formato de banda, al estructurarse a través de otra factura e intención. Son varios los números a trascender del trabajo, aunque existe uno de perfil romántico titulado, Eres, el cual a juicio del cronista debe pasar a las antologías musicales del tema amatorio a articular en el país en el futuro.

Justo con dicha pieza Sadiel grabó el primer video clip de su carrera, el material homónimo promocionado a través del Telecentro Perla Visión y que también precisa hallar su sitio en la televisión Nacional.

El exponente audiovisual fue montado, fotografiado y dirigido por Daniel Alujas, con la asesoría en este último rubro de Mario Lara Pérez. Frank Pérez Aguayo se

Page 37: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

25

encargó de la producción general, Fabio Bosh III, Orgly Rodríguez y Luis Orlando Rodríguez de la música. Contó con el apoyo de actores del grupo de Teatro de Los Elementos, al mando de José Oriol González, así como de Cultura Provincial, RTV Comercial y diversas instituciones del territorio. Es digno de mencionar para llevar a buen puerto del clip realizado merced a la beca de creación, El reino de este mundo, otorgado por la asociación Hermanos Saiz.

ARTES ESCÉNICAS. (CIENFUEGOS, FEBRERO DEL 2017).

Los espacios que presentan obras para los amantes de las artes escénicas en la ciudad, constituyen una constante para los amantes del género. La Sala Guiñol, el viernes 7 a las 2:30 de la tarde, el sábado 8 a las 10:00 de la mañana y 5:00 de la tarde y el domingo 9 a las 10:00 de la mañana, presentó al Grupo de Teatro Guiñol Cienfuegos, con la obra Cuento de la Sabana, bajo la dirección artística y general de Daymani Blanco.

La Sala A Cuestas, el jueves 6 a las 3.00 de la tarde, presentó el Grupo Velas Teatro, en las Tardes de Teatro, con una charla acerca del surgimiento y trayectoria de la agrupación y fragmentos de su repertorio activo, bajo la dirección general Adnaloy Pérez. Para el sábado 8 a las 11:00 de la mañana, se presentó el Proyecto Danzaré, con la Peña Infantil Para Ti, con bailes populares y campesinos, dirigidos por Caldi Rodríguez.

El sábado 8, a las 8:00 de la noche, el Grupo Velas Teatro, presentó la obra El Otoño del Cerdo Antonio, bajo la dirección artística de Javier Fernández Jure y general de Adnaloy Pérez.

El domingo 9, a las 10:00 de la mañana, en la fachada, se disfrutó del Recital de Poemas del escritor español Federico García Lorca, Interpretados por Jorge Luis Mora, actor del Grupo Velas Teatro, bajo la dirección general de Adnaloy Pérez.

El jueves 6 a las 2: 00 de la tarde, en el Museo Provincial, el Grupo de Teatro Caña Brava, presentó la obra, El Cangrejo Volador, bajo la dirección artística de Enrique Poblet Chaviano, Premio Provincial de Teatro y general de Ofelia Pacheco.

El sábado 8, a las 8:30 de la noche, en la Galería Boulevard, se desarrolló la Peña La Brocha Gorda, por el Centro Dramático de Cienfuegos, con la obra Estampas Cubanas, bajo la dirección artística y general de Generoso González, Premio Provincial de Teatro.

EL TERRY. (CIENFUEGOS, FEBRERO DEL 2017).

El Teatro Tomás Terry, donde convergen tradición y modernidad, está a la vanguardia del movimiento escénico en Cienfuegos, celebró sus 127 años, con la presentación de la orquesta de Cámara de La Habana el 12 de febrero a las 5 p: m. Esta agrupación debutó en Mayo del 2006 bajo la conducción de maestro Iván del Prado y desde su creación ha trabajado con reconocidos intérpretes foráneos, como los directores Francesco Belli (Italia) y Thomas Gabrisch (Alemania) y la flautista Anette Maiburg (Alemania), compartiendo regularmente la escena con

Page 38: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

26

estrellas de la música cubana, entre ellos los directores Leo Brouwer, Enrique Pérez Mesa, Zenaida Castro Romeu, María Elena Mendiola, Jorge López Marín y Digna Guerra. Ha colaborado con músicos de la talla de César López y Habana Ensemble, Aldo López Gavilán e Ilmar López Gavilán, el acordeonista italiano Marco Lo Russo, el Cellista Alejandro Martínez, y el oboísta Frank Ernesto Fernández.

La Orquesta de Cámara de La Habana durante estos diez años ha recibido varios reconocimientos entre los que se destaca, el Premio Cuba Disco 2013 en la categoría de música de Cámara por el CD Música para cuerdas, de producciones Colibrí. Recientemente la orquesta ha estado de gira por países

El viernes 7 a las 3.00 de la tarde, sábado 8 y domingo 9, a las 11:00 de la mañana, se presentó el Grupo de Teatro de la Fortaleza, con la obra Churrinche y el Güije, bajo la dirección artística de Daymani Blanco y general de Atilio Caballero, Premio Provincial de Teatro. La obra retoma con proyección didáctica al tratamiento del güije, figura imprescindible del folklor popular tradicional cubano.

Page 39: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

27

MARZO 2017

ASOCIACIÓN DE COMBATIENTES EN CIENFUEGOS SE MIRA POR DENTRO. (CIENFUEGOS, 3 DE MARZO DEL 2017).

La solución de problemáticas de sus miembros y el trabajo patriótico- militar e internacionalista, ocuparon los temas centrales del debate de la reunión resumen anual de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), en la provincia de Cienfuegos.

Enrique Richard López, abogó por una atención más sistemática. En otra parte de su intervención, el reconocido artista de la plástica en Cienfuegos, llamó a cerrar filas en el barrio, de conjunto con las organizaciones políticas y de masas en la localidad, unidad representativa de gran fortaleza en el enfrentamiento a las indisciplinas y demás manifestaciones antisociales.

El General de División José Antonio Carrillo Gómez, presidente de la ACRC, reflexionó acerca de la necesidad de profundizar en el sistema de trabajo de la organización, y desterrar de una vez, los conceptos parcelarios y en sus lugares adoptar una visión mucho más abarcadora.

El General de Brigada Marcelo Verdecia Perdomo, opinó que la solución de los problemas está a la mano, en tanto seamos capaces de transmitirlos y recurrir a los organismos e instituciones pertinentes. La Heroína de la República de Cuba, General de Brigada, Delsa Esther ―Tete‖ Puebla Viltre, vicepresidenta de la ACRC, manifestó la confianza depositada en los jóvenes.

En las conclusiones del balance anual, Lidia Esther Brunet Nodarse, miembro del Comité Central y Primera Secretaria del Partido en la provincia, señaló que el trabajo de la ACRC, en los ocho municipios del territorio sobresale por la organización, patriotismo y defensa de los principios de la Revolución.

ESCUELA TALLER FUNDADA POR MATEO TORRIENTE EN SUS 55 AÑOS. (CIENFUEGOS, 3 DE MARZO DEL 2017).

Cienfuegos tuvo el privilegio de contar con una experiencia sui generis para implementar tales aspiraciones. En marzo de 1962 inició el primer curso de la Escuela Taller Rolando Escardó, fundada por Mateo Torriente, algo anticipado en relación con el primer curso de la Escuela Nacional de Arte, que comenzó ese mismo año pero en mayo.

Tal resultado fue consecuencia del prestigio de Mateo Torriente como intelectual y revolucionario, también de la comprensión y apoyo de la alta dirección del Consejo Nacional de Cultura, especialmente en la figura de Vicentina Antuña, junto a las autoridades locales. En aquel entonces se ubicó en el área del Palacio de Valle.

Los objetivos de la Escuela- Taller de Artes Plásticas Rolando Escardó, fueron en primer lugar y como meta decisiva, la creación de artistas de una amplia cultura universal con una formación eminentemente cubana, respondiendo a nuestro estilo y a la sensibilidad nacional.

Page 40: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

28

Los que asistieron a la escuela llevaron a sus centros de trabajo y a sus hogares los conocimientos impartidos sobre el Arte y la Cultura en general. Arte y Cultura al servicio del pueblo, enraizados en el folklore rico y verdadero que ha construido dichosamente la nación.

MARINEROS A LA NUEVA TRAVESÍA DEL FÚTBOL. (CIENFUEGOS, 4 DE MARZO DEL 2017).

En Cienfuegos, se desarrolló la Liga Nacional de Futbol, en el tradicionalmente terreno ―Luis Pérez Lozano‖ rodó el balón, ahora convertido en una sede de grupo (en las dos primeras rondas), donde figuraron La Habana, Isla Juventud y Santiago de Cuba.

Participaron doce equipos, divididos en tres zonas, se jugaron dos vueltas en cada zona, cada selección disputó doce partidos y las dos primeras pasaron a una final de seis. El equipo fue abanderado, en el acto por el aniversario 56 del Inder, al cual asistió el Dr. C Antonio Becalli Garrido.

VI EVENTO CIENTÍFICO ¨VILMA ENTRE NOSOTROS¨. (CIENFUEGOS, 7 DE MARZO DEL 2017).

La Federación de Mujeres Cubanas de Cienfuegos junto a las organizaciones políticas y de masas, el MININT, la cátedra de la mujer y la de género, Ciencia y Sociedad, desarrollaron VI Evento Científico, Vilma entre Nosotros, con la participación de campesinas, cuentapropistas, trabajadores y cederistas en general..

Los temas, que contribuyen al conocimiento del papel de la mujer en diversas esferas, centraron las investigaciones, entre estos:

- La familia, Las nuevas generaciones y la comunidad como protagonistas esenciales del concepto de Revolución porque ¨ Yo soy Fidel¨

- Los jóvenes en los centro educacionales en la práctica, resultados de las investigaciones en torno al pensamiento de Vilma Espín.

-El significado para la historia y la cultura cienfueguera del Levantamiento popular del 5 de Septiembre en Cienfuegos.

-El trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el MININT y otros factores en la formación de valores y el enfrentamiento a conductas que afectan al desarrollo de la sociedad, así como el trabajo de la escuela como centro cultural de la comunidad.

-La mujer en las nuevas formas de producción campesina, trabajadoras estatales y no estatales y su aporte a la economía en el cumplimiento de los lineamientos del Partido Comunista de Cuba.

Sesionaron cinco comisiones, explicó Aleida Curbelo Álvarez, una de las promotoras de la realización de este evento científico en la provincia, incluyendo los centros de estudio e investigación y las organizaciones de masas.

Page 41: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

29

La sede de la escuela pedagógica Octavio García, fue escenario para el debate de los trabajos. Resultó ganadora La profesora Licenciada en Historia de la Universidad de Cienfuegos María Antonia Cardoso.

EXPOSICIÓN PERSONAL FLORES DE MARZO DE ROSA MARÍA HERNÁNDEZ MOREJÓ. (CIENFUEGOS, 8 DE MARZO DEL 2017).

La Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC), cedió su espacio para la expo Flores de Marzo, de la autoría de Rosa María Hernández Morejón, Licenciada en letras por la Universidad Central de las Villas (1973), profesora de la propia universidad. Exposición que formó parte de las actividades realizada por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer en las Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos y en la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, espacios donde se presenció la expo.

La artista de la plástica ha publicado poemas en antologías del Centro de Estudios Poéticos de Madrid, España y en la Página Web de ese centro, sus obras están marcadas por el empleo de la técnica mixta, logrando un acercamiento a la naturaleza con líneas sinuosas y ascendentes que revelan un exquisito dinamismo. Prima además en las composiciones del artista la temática de las flores, expresando al espectador, de una manera sutil sentimientos de alegría y júbilo, poniendo de manifiesto el lado positivo de la vida.

Especialistas y trabajadores de la OCCC presenciaron las obras expuestas en la sala recibidor, escuchando emotivas palabras que la autora expresó a los presentes. El director de la oficina agradeció la presencia de todos, felicitando a las mujeres por tan especial día.

XXVI FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO. (CIENFUEGOS, DEL 8 AL 12 DE MARZO DEL 2017).

Comenzó la mayor fiesta de las letras en Cienfuegos, con la disponibilidad para la venta, de 537 títulos y 190 mil 669 ejemplares, la XXVI Feria Internacional del libro, tuvo la peculiaridad de efectuarse hacia áreas del Parque Martí. El pabellón infantil, Tesoro de Papel estuvo ubicado en avenida 56 y calle 29 en el Centro Cultural de las Artes Benny Moré.

En esta ocasión el país invitado fue Canadá, estuvo dedicada a homenajear a Enrique Hart Dávalos, y resaltó la figura de nuestro invicto Comandante en jefe.

Entre los visitantes figuraron, Eloísa Gutiérrez, esposa de Armando Hart, el coronel Orlando Cardoso Villavicencio, Héroe de la República de Cuba y los intelectuales Enrique Pérez Gutiérrez, Julio César Rosabal y José Raúl Fraguela, entre otros. Se imbricó al evento el Taller Nacional de creadores ciegos y débiles visuales con base en la Sede de la ANIR

Además de una exposición sobre la figura de Armando Hart y otras alrededor de la labor editorial de la provincia, en el Museo Provincial, arrancó mediante el panel la obra científica y literaria del Marcos Rodríguez Matamoros, presentaron la Novela

Page 42: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

30

Ariza (Editorial mecenas), Premio Fernandina de Jagua 2014, perteneciente al escritor Alexis García Somodevilla.

Se presentaron títulos como: Postales en Sepia, del periodista, escritor e historiador Francisco G. Navarro (ciego Montero, Cienfuegos, 1957), cuya publicación corrió a cargo de la colección Ideas de Ediciones Mecenas, Así como Afuera acechan los demonios y otros relatos, por Luis Ramírez, y Bautismo en la soledad, biografía de Carmen Zayas Bazán esposa de José Martí, de Mirtha Luisa Acevedo Fonseca. Otro volumen de mecenas titulado Letras y Pensamientos desde el prisma, escrito por la doctora Yolanda Ricardo, materiales de autores cienfuegueros

Un total de 52 micro relatos antológicos por el propio autor integran el volumen, devenido un compendio de los aparecidos en el semanario 5 de septiembre desde 2007 y hasta inicios del 2011, con los cuales hurga en hechos del acontecer local desde u ángulo novedoso en el tratamiento de la historia y con un incuestionable apego a la crónica periodística.

El volumen Manos vacías, una guía ilustrada de carácter metodológico sobre las artes marciales, constituyó otra propuesta de Ediciones Mecenas ―La carencia de bibliografía para la práctica y enseñanza del Karate do fue el estímulo para su confección por eso intenta apoyar la docencia de dicha manifestación deportiva, explicó su autor, el profesor Bernardo Pérez Román, actual presidente de la Federación de Artes Marciales en la provincia.

Este año, Cienfuegos fue sede de la Feria Nacional del Libro que desarrolló la ANCI, por lo que existieron espacios dedicados a la venta de libros del sistema Braille, así como eventos teóricos y el Taller Nacional de Creación.

DIPUTADOS SUPERVISARON LA ECONOMÍA EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 10 DE MARZO DEL 2017).

Comenzó en Cienfuegos el proceso de supervisión económica guiado por los diputados perlasureños a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). Este control se inició en el país desde el 1ero del presente mes y se extendió hasta el 25.

Un total de 19 diputados, pertenecientes a las comisiones permanentes de trabajo, junto a miembros de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Finanzas, y Economía y Planificación visitaron varias entidades, consideradas pilares fundamentales de la actividad económica. Los recorridos se realizaron a lo largo de los ocho municipios que integran la provincia encabezados por grupos de cinco personas.

El municipio cabecera precisó de tres grupos para abarcar las 20 empresas y siete entidades de subordinación local a inspeccionar, entre las que figuran la Termoeléctrica, Oleohidráulica, Comercio, Gastronomía, Salud, Educación y Comunales, los Servicentros Cupet, explicó Dignora Navarro Sarria, coordinadora provincial de la ANPP en el territorio.

Page 43: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

31

Entre los objetivos principales estuvieron; constatar que cada Consejo de la Administración Municipal tenga los documentos rectores del proceso, el control de presupuesto y comprobar si las áreas, sectores y organismos proclives para el desvío de combustible están identificados. Posteriormente se resumieron los principales problemas detectados, siendo analizados por la Comisión Económica.

NUEVO LIBRO DE LUIS RAMÍREZ. (CIENFUEGOS, 10 DE MARZO DEL 2017).

El autor cienfueguero Luis Ramírez, cautiva con sus historias eróticas y sus volúmenes de investigación folklórica, entre sus casi cerca de 20 libros, hizo ver, 17 años atrás, por Letras Cubanas, la noveleta, Afuera acechan los demonios, Premio Fernandina de Jagua 1999 de Narrativa, singular historia de Fabián un loco que decía no estarlo (o acaso de un tipo demasiado cuerdo que se pasaba por demente, presumible lectura bifronte). Aquella obra, encuentra ahora una continuidad narrativa mediante, Afuera asechan los demonios y otros relatos, donde el escritor agrega nuevas historias.

Melba Otero del Sol, editora del volumen de la Editorial Mecenas presentado por primera vez a los lectores en la Feria del Libro, afirma en la contraportada que con un estilo satírico lleno de refinado humor, además del erotismo que le es habitual, Ramírez nos entrega en este título cinco relatos que, aunque recorren mundos diferentes, están unidos por un común denominador; las impensadas reacciones del ser humano.

Al ya conocido Afuera asechan los demonios, incorpora Los demonios de Fabián, que da respuesta a la interrogantes abiertas en el primer relato; Gegé nos narra los amoríos entre un campesino y una mulata, matizado por una vieja historia de rencillas familiares. Los sensitivos pies de Ana resulta la curiosa historia de un amor frustrado; mientras que la triste y nada extraña historia de Juan Medina nos muestra las contradicciones de la sociedad en la década de los años 30 del pasado siglo.

Amén del título de marras el miembro de la Asociación Yoruba de Cuba presentó en el actual clásico anual de las letras de reimpresión de Diccionario básico de religiones de origen africano en Cuba (Editorial Oriente 2014-2015), convertido en best seller nacional del género.

EXPOSCIÓN PERSONAL IRVING TORRES BARROSO. (CIENFUEGOS, 13 DE MARZO DEL 2017).

Durante los últimos años el joven Irving Torres ha explorado, arduos caminos hacia el hallazgo de claves personales y la depuración de enunciados y técnicas privativas, se trata de un autodidacta que saltó de unas fabulaciones ingenuas a textos más agudos, críticos y filosóficamente enfocados a las complejas realidades de la isla.

La serie La otra cara de la moneda, se muestra en la sede de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA). A todas luces, Irving selecciona escenas para estimular la sensibilidad de los públicos, transparentado un subtexto sobre la

Page 44: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

32

violencia social, que involucra a niñas, jóvenes y adultas (al parecer los sujetos más indefensos y lacerados por la crisis económica).

Es cierto que las dos piezas escultóricas excluyen la figuración humana y parecieran disputar con el resto de las obras; sin embargo, la diversidad que ellas proponen (con el sujeto omitido o referenciado), a fuerza de la empatía gestual y cromática, contribuyen a alguna coherencia topicular y discursiva a fin de cuentas, los ―sanitarios o lámparas‖ que se esbozan son entelequias que aluden al universo material.

II CONCURSO FESTIVAL DE GUITARRA EDGARDO MARTÍN. (CIENFUEGOS, 13 al 15 DE MARZO DEL 2017).

Nacido en Cienfuegos el 6 de octubre de 1915. Edgardo Martin Cantero fue un destacado compositor, músico y crítico de la manifestación artística. Produjo obras para guitarra, piano, música de cámara, arpa, coro y orquesta sinfónica, entre otras líneas de creación.

En recordación al célebre compositor se desarrolló en Cienfuegos, el II Concurso, Festival de Guitarra. El evento estuvo dedicado al célebre compositor, guitarrista y director de orquesta cubano Leo Brouwer para homenajear su cumpleaños 78, quien fue además el invitado de honor.

De igual manera, el certamen rindió homenaje a la Orquesta de Guitarras Ensemble, en ocasión a su doceavo aniversario. Participaron en los conciertos concebidos dentro del programa, el Cuarteto de Guitarras de la Universidad de San Antonio, perteneciente al estado norteamericano de Texas, y la Orquesta Juvenil de Guitarras.

Los cultores del instrumento, Ariadna Cuéllar, Aneisis Gastón, Marelys Hurtado, Roberto Cano, Michel Rodríguez y Javier Castellanos también integraron las competiciones del encuentro cultural.

LAUROS DEL CONCURSO

Gran Premio del certamen y Mención Especial a la Mejor Interpretación de una obra de Leo Brouwer: Bryan Jesús Jaque.

Noveno grado: Primer premio Bryan Jesús jaque, segundo puesto para Amelia Leiva.

Séptimo grado; Primer Premio (ex aequo), Ángelo Ortiz y Cesar Navarro, segundo para Cecilia Zamalea y tercero a manos de Roxana Pérez.

Sexto grado. Primer Premio ((ex aequo) para Thais Arencibia y Carlos Villafaña, segundo para Fabio Gómez y tercero en poder de Ismel Alejandro Cárdenas.

Page 45: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

33

DÍA DE LA PRENSA CUBANA. (CIENFUEGOS. 17 DE MARZO 2017).

A 125 años de que José Martí publicara en Nueva York el primer número del periódico Patria, el 14 de Marzo de 1892, el cometido de los profesionales del sector no dista mucho del expresado en la obra de aquellos precursores.

En Cienfuegos se celebró el acto central en celebración del Día de la Prensa Cubana, en el que asistió la miembro del Comité Central y Primera Secretaria del Partido en la provincia de Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse, quien añadió que en tal sentido los periodistas cubanos juegan un cardinal roll, centrado en aclarar, guiar, educar instruir. Asistió además la Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular Mayrelis Pernía Cordero.

Durante la ocasión le fue entregado el Premio Provincial del Periodismo Antonio Hurtado del Valle, por la Obra De la Vida, a Guillermina Asia Jiménez Ventura, del Periódico 5 de Septiembre en virtud de sus 34 años como correctora del órgano de prensa e invaluable gestión, de su trabajo, desarrollado con entrega, dedicación y capacidad.

Los premios provinciales de periodismo, Juan David, por la Obra de Año recayeron en el community manager, del Cinco de Septiembre, Héctor Ramón Catillo Toledo, (Digital), en la reportera Litzie Álvarez Santana (Radio) en la Jefa de la página deportiva de nuestro periódico, Darilys Idalmys Reyes Sánchez (Prensa Escrita), en la colega Ismary Barcia Leiva (televisión) y en él también representante de Perla Visión y editor Lednoy Borrell Quesada (Prensa Gráfica). Juan Carlos Dorado Fernández foto reportero del periódico provincial, fue galardonado con un reconocimiento en el último apartado.

PATINAJE EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 17 DE MARZO DEL 2017).

La pista de patinaje de la ciudad de Cienfuegos, acogió el Campeonato Nacional Selectivo del deporte, 43 atletas más relevantes representaron las nueve provincias que asumen la práctica desde el alto rendimiento.

La Perla del Sur repite como sede de estos eventos porque cuenta con el mejor escenario competitivo del país, asegura David Mesa Rivero, comisionado nacional de la disciplina, quien expresó: ―Hoy nos sirve para evaluar la conformación del futuro el equipo de la Isla. Ya en el mes de diciembre clasificamos para los juegos Centroamericanos a cuatro muchachos de carrera y tres del artístico, fuimos el primer deporte en conseguirlo‖.

Los locales, por su parte, buscarán en conservar el tercer escaño conseguido antes. ―Deben ayudarnos Cristian Cabrera Moreno, del team grande y otros atletas con perspectivas que también deben posicionarse, señala Aibel Alfonso Quintana, comisionado provincial.

Los rivales de mayor consideración fueron La Habana, Camagüey y Santi Spíritus. De acuerdo con el calendario de la lid, rodaron las especialidades de 300 y mil 500 metros y los 500 y los 10 mil por puntos, además como colofón, corrieron el relevo y los mil metros.

Page 46: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

34

ARTES ESCÉNICAS CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, MARZO).

La temporada Marzo en escena, auspiciada por el Consejo Provincial de la Artes Escénicas en el territorio, en saludo al 27 de Marzo, Día Internacional del Teatro, tuvo entre sus acciones más relevantes la entrega del Premio Provincial de Teatro 2017. El jurado constituido al efecto, luego de analizar las propuestas decidió por unanimidad otorgárselo a Iancel Yanes González actor del Grupo de Teatro de Los Elementos, teniendo en cuenta su integridad como teatrista y su trabajo sostenido durante 25 años.

Como parte de la celebración la Sala Guiñol, presentó el viernes 31 a las 2:30 pm, el sábado 1 ero a las 10:00 am y 5:00 pm y el domingo 2 10:00 am el Grupo de Teatro Caña Brava, la obra La Lechuza ambiciosa, bajo la dirección artística de Christian Medina Negrín, Premio Provincial de teatro y General Ofelia Pacheco.

Para el jueves 23 a las 3:0 pm, la Peña El Teatro es mi casa, a cargo de los Grupos Caña Brava y Guiñol Cienfuegos. Dedicada a los procesos de creación Teatral, al día Internacional del Teatro y al Aniversario 26 de la Fundación del Grupo Caña Brava.

El viernes 17 a las 2:00 pm, el sábado 18 a las 10:00 am, el domingo 19 a las 10:00 am, el Grupo de Teatro Caña Brava, presentó la obra El caballito Blanco, bajo la dirección artística de Enrique Paoluet Chaviano, Premio Provincial de Teatro y General de Ofelia Pacheco.

El viernes 24, 12:30 pm, sábado 25, 10:00 am y 5:00 pm, y domingo 26, 10:00 am, el Grupo de Teatro Guiñol Cienfuegos, presentó la Obra Cuento de la Sabana, bajo la Dirección artística y general Daimany Blanco. La Sala A Cuestas el jueves 30 a las 3:00 pm, presentó Tardes de Teatro, con el grupo Velas Teatro, desarrolló un Conversatorio sobre el día Internacional de Teatro, y la lectura dramatizada de la Obra ¨La mirada del Hombre Oscuro¨, bajo la dirección General de Adnaloy Pérez.

Para elsábado 1ero a las 8:00 pm, el Grupo Velas Teatro, presentó la obra Variaciones campesinas, bajo la dirección artística de Javier Fernández Juré y General de Adnaloy Pérez. Se basa en el cuento titulado Nino, de nuestro cuentero mayor Onelio Jorge Cardoso.

El domingo 2 a las 10: 00 am, en la En la fachada el Recital de Poemas del escritor revolucionario Rubén Martínez Villena, interpretados por Jorge Luis Mora, actor del grupo Velas Teatro, bajo la dirección General de Adnaloy Pérez.

En el vestíbulo de la sala se puedo apreciar una exposición de diseños teatrales, (Escenográficos y de vestuarios de la autoría de Yanet Martínez Molina, Alfredo Sánchez Panal Viñalviña y Alberto Ramírez).

Page 47: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

35

El sábado 1 ero a las 8:30 pm en la Galería Boulevard, se disfrutó de la Peña La brocha Gorda, en el Centro Dramático de Cienfuegos, se presentó la obra Estampas Cubanas, bajo la dirección Artística y General de Generoso González.

Para el sábado 25 8:00 pm, en el vestíbulo de la Sala. Entregaron el Premio Provincial de teatro 2017, estuvieron nominados a este reconocimiento, que estrega el Consejo de las Arte Escénicas es Cienfuegos, Enrique Rodríguez Peñate, Asesor Musical de teatro Caña Brava, Lázaro Pérez Valdés Actor del guiñol Cienfuegos, e Isnoel Yanes actor de teatro de Los Elementos.

El teatro de la Ciudad Nuclear, devino espacio para que el jueves 16 a las 9:00pm, el Grupo de Teatro de la Fortaleza, presentara la Peña de Teatro para adultos, bajo la dirección General de Atilio Caballero, Premio Provincial de Teatro.

El viernes 17 y el sábado 18 a las 9:00pm el Grupo de Teatro de la Fortaleza, presentó la obra Zona, El más reciente estreno del colectivo, bajo la dirección artística y general de Atilio Caballero.

EN EL TERRY. (CIENFUEGOS, MARZO).

El coliseo mayor de la ciudad deviene espacio para el disfrute de los que desean cultivar el arte, desde una danza, un concierto, hasta canciones infantiles que merita el lugar.

El sábado 1 ero y domingo 2, a las 11:00 am, el Proyecto al Compás de las Olas, dirigido por Belkidia López Fundora., presentó un compendio del repertorio, donde los niños se regocijaron del canto y el baile de los pequeños artistas que conforman el proyecto.

Para el viernes 17, sábado 18 y domingo 19, el público cienfueguero se deleitó del Proyecto Maracá con un diseñado espectáculo para todas las edades, pensado en cinco cuadros, donde se recrea a través de los principales grupos idiomáticos de la región caribeña buena parte de su música y danza más representativas, donde lo folklórico es fusionado con lo contemporáneo. Aporta luces al conocimiento del espectador al exponer aspectos de la cultura caribeña de ayer y de hoy donde lo aborigen cobra relevancia.

Maracá, fue fundada el 8 de Noviembre del año 2015 por Adrián González Días, quien lo dirige y es además cantante, autor musical y productor del mismo, y por Marley Verdecia Marín su coreógrafa, quien se desempañe como profesora del departamento de Artes de la Universidad e Cienfuegos desde hace más de 10 años.

Se presentó el coro de Noruega Koricuba, con un repertorio de canciones de Noruega, internacionales y canciones de Cuba y América del Sur, el organizador del coro es Randy Strombo. El director del evento Erlant Dallen, tiene amplia experiencia como director desde 1983. Es licenciado en la Universidad de Oslo y el Colegio Superior de Hedmark. Es compositor y autor de un libro de música para

Page 48: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

36

niños y dos CD con el coro femenino, Damenes Aften y ha hecho primeros premios en concursos corales internacionales.

El sábado 25 a las 9:00 pm, se presentó el Concierto Único de Coro Cantores de Cienfuegos que arribaron a los 55 años, como invitados el Maestro Frank Fernández, El coro de cámaras de Matanzas, La orquesta de Cámara Concierto Sur, y la Orquesta del Instituto Superior de Arte de Adjunta al Lyceum Mozarteum de la Habana.

El coro de cámara profesional Cantores de Cienfuegos de fundó el 23 de Marzo de 1962 bajo la batuta de la Licenciada Norma Faxas. Desde sus inicios los estilos interpretados han abarcado desde los más antiguos como el Renacimiento Barroco, hasta obras contemporáneas nacionales e internacionales, destacándose en su interpretación por el buen trabajo técnico vocal y la variada selección de sus obras. Varios directores han dejado su huella a lo largo de todos estos años entre los cuales se han destacado: Luisa Asea, José Saura, Andrés Arriasa, Beatriz Corona, Antonia López, Ained Marín, Mileidy Oropesa, Vivian Rodríguez y Lilian Teresa Pérez, actual directora asistente. En el año 2010 Honey Moreira asume su dirección perfeccionando y elevando a los máximos niveles la excelencia de esta agrupación, compartieron su música junto al coro Koricuba de Noruega, el cual, nos regaló, canciones de Noruega, africanas, de cuba y de América del Sur, organizado por Randy Strombo, bajo la batuta del director Erlant Dallen, con amplia experiencia desde 1983. Es licenciado en la Universidad de Oslo y el Colegio Superior de Hedmark

La Orquesta de Cámara Concierto Sur fue fundada en Octubre del año 2006 en Cienfuegos. En su corta trayectoria esta agrupación ha recreado la música popular cubana con una armonía fina y distinguida, caracterizándose siempre por el trabajo depurado se la interpretación y la exquisita ejecución y caracterización de diversos géneros. Dirigida por Emmer Rifat, Emilia Bondarenko, ha compartido escenarios con grandes de la música cubana como el maestro Frank Fernández y el Maestro Enrique Pérez mesa ambos en el Teatro Tomás Terry en Diciembre del pasado Año.

La agrupación capitalina de cuerdas Frasis actuó, dentro de su Temporada de Música de Concierto, recién iniciada a través de la presentación del Teatro Lírico Nacional. Fundada en 2010 la integran desde su inicio jóvenes artistas egresadas de esa cantera, en fase de base y luego en su máxima expresión que es la Universidad de las Artes. Bajo la dirección de la violinista Roxana Iglesias Morejón. Nominada en Música Vocal Instrumental, en el Cubadisco 2013, la agrupación a rodado vario video clip e intervenido en escenario junto a creadores como Eliades Ochoa, Liuva María Hevia, Buena Fe, Alexander Radigin, Efraín Amador y Afrocuba entre otros.

En la Sala de Historia Yolanda Perdiguer, se disfrutó de la Exposición de fotografías El actor en escena, de la muestra MM instantáneas de un festival, de Sonia Almaguer.

Page 49: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

37

ABRIL 2017

ANIVERSARIOS 55 DE LA UJC Y 56 DE LA OPJM. (CIENFUEGOS, 4 DE ABRIL DEL 2017).

La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), celebraron sus aniversarios 55 y 56, respectivamente, el acto provincial se desarrolló en Aguada de Pasajeros, presidido por la Primera secretaria del Comité Provincial de UJC, Yuneidy Pérez López. Bajo el eslogan, Sumando Ideas por los 50 más 5de la Juventud, la juventud de todo el país, conmemoró su día.

Entre las jornadas de celebraciones, se seleccionaron jóvenes cumplidores y destacados en las tareas de la organización juvenil ya sea, campesino, trabajador de una fábrica, médico, ingeniero, cuentapropista, estudiante, soldado, representantes de la vanguardia política de la revolución.

Realizaron actividades de conjunto pioneros y jóvenes para la salvaguarda de tarjas históricas e intercambios en dichos emplazamientos, exposición de trabajos investigativos de las Brigadas Técnicas Juveniles, en centros de estudio y trabajo de la provincia, alrededor de 70 materiales.

Entre los festejos, los pioneros disfrutaron de la presentación del Proyecto Infantil, Al compás de las olas, dirigido por Belkidia López Fundora, en el teatro Tomás Terry, transcurrió el Carnaval Universitario en la Plaza de la Ciudad, víspera del cumpleaños de ambas organizaciones el día 3 y para el día 4 un concierto de Mayko D` Alma en el mismo sitio. Formó parte de la celebración las agrupaciones Moncada, Buena Fe y Casabe.

CONMEMORAN EN CIENFUEGOS ANIVERSARIO 56 DEL EJÉRCITO (EC) CENTRAL (CIENFUEGOS, 7 DE ABRIL DEL 2017)

El más estable en la vanguardia, así definió el general de Ejército Raúl Castro Ruz al ejército central, cuyo aniversario 56 de fundado recordaron en Cienfuegos este 4 de Abril, en acto político – cultural y Ceremonia Militar presidida por el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quinta Solá, miembro del Comité Central y Vice Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

El Polígono de la Escuela Provincial de Preparación para la Defensa Comandante Manuel Piti Fajardo, fue la sede para la celebración de la efeméride, la ocasión resultó propicia para que a cinco unidades militares del Ejército Central (EC) les fuera entregada la bandera 55 Aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas. Además, un grupo de combatientes recibieron el carné que los acredita como nuevos militantes de esa Organización. En tanto, cuatro miembros de las Brigadas Técnicas Juveniles merecieron el sello Forjadores del Futuro.

Mayrelis Pernía Cordero, Vice Presidenta del Consejo de Defensa Provincial fue ascendida al grado militar inmediato superior. Similar estímulo recibieron Presidente y Vicepresidente de los Consejos de Defensa de los municipios del territorio sureño.

Page 50: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

38

De manos del General de División Raúl Rodríguez Lovaina Jefe del EC, llegó el reconocimiento a la juventud cienfueguera por el Aniversario 55 de la constitución de la UJC. El Primer Teniente Alexander Valdés Sosa ponderó el protagonismo de los jóvenes en las diferentes gestas de la última etapa revolucionaria, cuyo paradigma y guía fue y será el Comandante en Jefe Fidel Castro. Las palabras de conclusiones estuvieron a cargo de Lidia Esther Brunet Nodarse, Primera Secretaria del Partido en el Territorio y Presidenta del Consejo de Defensa Provincial.

EL ESPÍRITU DE LA FAMILIA SUERO BALBÍN (CIENFUEGOS, 7 DE ABRIL 2017)

La casa es impresionante. Desde afuera uno se siente disminuido ante las enormes puertas llenas de arabescos, ante el balcón central con sus figuras humanas que parecen vigilarte si uno hace sonar, discretamente, como escondiéndose, la gran aldaba. Desde adentro la mente comienzo un juego, quizás inevitable, y el tiempo va hacia atrás con mucha velocidad y de repente uno siente que vive en 1912, es como el espíritu de Alejandro Suero Balbín, el primer propietario de este Palacete, (ave 52 número 2706, entre 27 y 29) aún estuviera vagando entre las paredes, las columnas con capiteles de elefantes o las mamparas.

Desde 1920 hasta el 2001 esta casona de la calle de arguelles perteneció a Nena Méndez y aún hoy se le identifica de esa manera pero el actual propietario es José Antonio Varón Bravo, quien realiza des hace 4 años una labor de restauración sorprendente que le devolverá la magnificencia a esta construcción doméstica de principios del siglo XX.

La Guía de arquitectura y paisaje Las Villas y Matanzas recoge la siguiente descripción sobre esta casa ecléctica.

¨Excepcional inmueble de excelente factura y profusa decoración, donde abundan los materiales de calidad¨. En los pisos se utilizó el mármol y los mosaicos, mientras que en la carpintería se observa la persianería francesa tableros almohadillados y labrados y rejas metálicas profusamente decoradas, tanto en interiores como en exteriores. Presenta vanos interiores, con doble carpintería (mamparas y puertas) y techos primorosamente decorados, en yeso con frescos que aluden al romanticismo Francés.

El primer nivel luce menos decoración en fachada, pero con elementos de mayor complejidad, como las columnas salomónicas y tres vanos con composición simple que terminan en arcos. El segundo posee una libre disposición de sus vanos con una ligera presencia de códigos Barrocos en la comisas y figuras humanas bajo el balcón central. La obra es considerada un hito de la arquitectura doméstica cienfueguera.

José Antonio Varón cuenta que cuando adquirió la casa estaba muy dañada, yo me encontré una ruina. Todos mis amigos me decían que era una locura invertir aquí, pero esto es una obra de arte y yo me enamoré de ella. La vivienda pasó 10

Page 51: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

39

años cerrada por aun no tenía todos os recursos para comenzar la restauración e incluso hubo robos, pero ya nos hemos recuperado.

Lo más asombroso es la cuidadosa manera en que Varón Bravo ha respetado y mantenido todo elemento original de este inmueble, ha hecho reproducciones del trabajo en yeso, a restaurado los frescos de los techos las bañeras y lava manos, la carpintería, la herrería los pisos e intenta colocar una adecuada decoración que aluda a la época. En realidad afirma el propietario hemos conservado un 99 por ciento los elementos auténticos del inmueble y así sus valores patrimoniales. Acá nada se ha desperdiciado y todo ello también ha sido posible gracias a Irán Millán y todo su equipo de la oficina del Conservador, quienes me han asesorado mucho, me brindaron los planos originales de la casa y las vistas aéreas de la zona, allí pude ver una antigua cúpula que remataba el tercer nivel de la casa y que posteriormente recuperaremos. Además, gran parte de los muchachos que han realizado el trabajo con egresados de la escuela de oficios.

La antigua casa de Nena Méndez se encuentra a un 85 por ciento de recuperación en un futuro se convertirá en un hostal de tres pisos con una envidiable historia inigualable paisaje y excepcionales valores arquitectónicos. El espíritu de la familia Suero Balbín parece inmortal.

FERIA DE LA ESTAMPA Y CONCURSO DE COLOGRAFÍA BERKIS AYÓN (CIENFUEGOS 7 DE ABRIL 2017)

La onceava edición de la Feria de la Estampa, impresiones 58 y el tercer concurso de colografía Belkis Ayón, tuvo lugar en nuestra ciudad, cuyas agendas para la jornada contemplaron en su inicio la apertura de la exposición colectiva de los proyectos comunitarios de los niños síndrome de down, de la Sociedad Gráfica de Cienfuegos y Pinar del Río, dirigidos por los Artistas Jennifer Delgado y Jesús Carrete.

La Inauguración de dicha muestra ocurrió en la Sede de la mencionada Sociedad Gráfica. Posteriormente quedó abierta otra expo, perteneciente a Yenny Fernández Ferro, Premio del II concurso de colografía en 2015, en el centro Provincial de las Artes Visuales de Cienfuegos.

Los eventos permitieron la muestra en cartel de ejemplares artísticos en varios municipios, así como un segmento teórico y la realización de talleres de gravado.

EXPO PERSONAL DE LOS OFICIOS MÁS ANTIGUOS. (CIENFUEGOS, 15 DE ABRIL 2017).

El museo provincial, constituyó espacio para la expo personal de Alain Moreno, dejando abierta la puerta al descubrimiento de símbolos conceptos y formas, invitándonos a transitar el oficio al arte.

Los oficios emergen como expresión de la diversidad laboral de los seres humanos desde su individualidad hasta lo social. La pesca y la agricultura forman parte de ello en la historia del hombre, a ellos se una la fundición. Con interesantes esculturas y carboncillos aparecen ante el espectador las tareas

Page 52: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

40

básicas vistas con una concepción mística y creativa. Lo útil se fusiona con lo hermoso y se conjuga con parábolas de las escrituras más antiguas y sagradas de la humanidad.

Las muestras expuestas se denominaron: Pescador Pescado, Bienaventurados los que no vieron y crecieron, Todo lo hizo hermoso, Cansado del camino. Esta creación del todo y su evolución, se evidencia en la muestra de Alain Moreira. Propuesta que nos invita desde sus propias vivencias a presenciar la rutina del día a día de manera especial. Brindando la oportunidad de ver el trabajo como fuente de creación y belleza, no como un medio.

EXPOSICIÓN CIENFUEGOS 200 (1819- 2019). (CIENFUEGOS; 17 DE ABRIL DEL 2017).

El salón de propaganda del PCC provincial, constituyó espacio para la Expo Cienfuegos 200, auspiciada por la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC), la misma mostró las acciones con vista al bicentenario de la fundación de la ciudad en el 2019, con fe, trabajo y Unión.

Nos invitó a transitar por una ciudad soñada como planeada y fundada en el siglo XIX, bajo égida de la ilustración, a recorrer cada etapa de su devenir histórico y visualizar su presente.

―Nada mejor que una exposición para validar gráficamente ese paseo por sus 198 años de prosperidad y fecunda actividad colectiva materializada en el producto cultural supremo que es la ciudad, altar sagrado donde hemos ofrendado todos nuestros sueños, aspiraciones y por supuesto realizaciones concretas, que la reconocen, nacional e internacionalmente, como La Linda Cuidad del Mar y La Perla del Sur. Coronada por derecho propio desde el 2005 como patrimonio cultural de la Humanidad‖, expresó El MSc. Arquitecto Irán Millán Cuétara, director de la OCCC.

Mediante la Expo se conoció, sobre la fundación el 22 de Abril de 1819, el desarrollo portuario y azucarero, las principales edificaciones de los silos XIX, XX la arquitectura de madera de la punta, las huellas del primer centenario de la ciudad en 1919, la obra de la revolución a partir de 1959 y de 1976 con los poderes populares, los logros de la revolución en materia patrimonial el momento clave del 2005 cuando se declara Cienfuegos, como patrimonio cultural de la humanidad y la restauración antes y después, de emblemáticos inmuebles.

El guión, diseño y realización, estuvieron a cargo de un equipo de trabajo, que mediante 25 posters, revelaron la visión de una ciudad que trabaja por su bienestar, preservando la historia y proyectándose hacia el futuro

Forma parte de la expo la divulgación del programa Cienfuegos 200 creado para celebrar el Bicentenario de Cuidad, donde se proyectan; la Plazuela de la Juventud, la Sureña, El Centro de interpretación del patrimonio para la maqueta del centro histórico, la Expo feria artesanal los nuevos talleres de la escuela de oficios, el Café Paulina, La Galería Santa Isabel, El Centro Cultural La Alambra, La

Page 53: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

41

Restauración del arco de los Obreros, La terminación del Hotel San Carlos, El Centro Cultural Prado, El nuevo Edificio a la entrada del Paseo del Prado en 37 y 72, La Parrillada del Covadonga y el Paseo La Mar, convertido en corredor de los artistas desde el Muelle Real hasta el Paseo del Prado.

SEMANA DE LA CULTURA CIENFUEGUERA. (CIENFUEGOS, DEL 17 AL 23 DE ABRIL DEL 2017).

Poner de manifiesto las expresiones de la cultura cienfueguera que ha transcendido a la cultura nacional con su raíz popular y tradicional a partir de sus peculiaridades en el ámbito artístico, cultural y social, fue objetivo principal de la semana de la cultura cienfueguera.

La Expo Cienfuegos 200, auspiciada por la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC), inició la semana, mostró las acciones con vista al bicentenario de la fundación de la ciudad en el 2019. En horas de la tarde se desarrolló el desfile inaugural hasta el Parque Martí

El lunes 17 de abril, estuvo dedicado al inicio del programa de actividades de la Semana de la Cultura y las Artes Visuales con reconocimiento a creadores destacados de la vanguardia artística, del movimiento de artistas aficionados a las artes visuales, al sindicato Provincial de la Cultura en su 40 aniversario y al Comité Provincial de la UNEAC en su 30 aniversario, por ello se inauguró el Salón Benjamín Duarte de aficionados a las artes plásticas, de la Casa de la Cultura Benjamín Duarte.

Se llevó a cabo la Expo venta de artesanía cienfueguera en el boulevard y el corredor Santa Isabel, se inauguró la expo literaria Nuevas, y la Expo personal ―Entre perros y gatos anda el amor‖ de Yailén Sellen, en la propia biblioteca y el Museo Provincial, así como la Expo 3 mujeres grabadoras, en la Galería Mateo Torriente de la UNEAC, la expo de Artes Plásticas de estudiantes de la Escuela de Arte Benny Moré en el Centro Cultural Benny Moré.

Se celebró la Noche del humor con humoristas invitados del Centro Promotor del Humor, Centro Cultural El Cubanísimo Artex, el programa radial ―De noche y en vivo‖ y concierto del grupo musical ―Son del Sur‖ en espera de la llegada del camarón con el desfile de la comparsa Príncipes de la Caridad.

El martes 18 de abril, estuvo dedicado al Día Mundial del Patrimonio y los Monumentos, se realizó los reconocimientos al Museo Provincial, a la Dirección Provincial de Patrimonio, la Oficina del Conservador de la Ciudad y la Escuela de Artes de Oficio José Tantete.

Se desarrolló el Taller de danza, bailes folklóricos y populares con el Conjunto Folklórico de Cienfuegos, en la Sala Teatro A Cuesta, así como la Expo colectiva del III Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón, en la Galería del Boulevard, entre las expo presentadas la de Yenny Fernández, premio del II Concurso de Colografía 2015.

Page 54: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

42

Jóvenes destacados realizaron la Ruta Memorial del 5 de septiembre, desde el Museo Provincial, hasta el museo Naval.

El miércoles 19 de abril estuvo dedicado al cine y a los medios masivos de comunicación, se reconocieron a creadores del ICRT en su 55 aniversario, de la UPEC, de educación, la ciencia y la tecnología, de la ACRC, combatientes del 5 de septiembre y Playa Girón.

En la Sala juvenil de la Biblioteca Provincial, se promovieron los libros Las ruedas de la luna de Miguel Pérez Valdés y Atrapando al duende de Silvia Valdés.

Se inauguró de la expo fotográfica ―Los autos antiguos desde la artesanía, la creación plástica y el lente, en el Palacio de la artesanía en el boulevard.

Los amantes de la literatura tuvieron su espacio en el Bombo literario a cargo de Roberto Sotolongo, en los portales de la librería Dionisio San Román, además de la Peña literaria ―Dios y los locos‖ 5:00 pm, Jardines de la UNEAC

Para el jueves 20 de abril, las actividades estuvieron orientadas al teatro con especial reconocimiento al Grupo de teatro ―Guiñol Cienfuegos‖ en el aniversario de su creación.

Importante el desarrollo del evento Presencia de la cultura francesa y otras migraciones en el Museo Provincial, con la presentación de ponencias por parte de los estudiantes de la universidad y especialistas de la Oficina del Conservador de la Ciudad.

El viernes 21 de abril, la federación de mujeres cubanas, de la provincia, acogió a las mujeres creadoras para presentar la Feria del artesano, con diversas a manualidades artesanales que fueron expuestas para todo el público.

Por parte del Grupo Cementerio de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCCC), se desarrolló la Noche Mística en el edificio administrativo del Cementerio Tomás Acea, trabajadores e invitados tuvieron un intercambio junto al disfrute de la música.

El Centro Cultural Benny Moré, cedió su espacio al reconocido poeta Alberto Vega Falcón (veguita), deleitó al público presente con sus décimas, dedicadas a la ciudad.

Fortalecer e impulsar un amplio movimiento en la localidad que contribuya a la formación integral de las nuevas generaciones y la satisfacción de las necesidades espirituales de las poblaciones relacionadas con la cultura constituye objetivo fundamental.

Por tal razón es tradicional realizar el acto de evocación de la fundación de la ciudad, para el sábado 22 de abril, como es habitual el elenco de artistas del Centro Dramático de Cienfuegos, rememora en el parque Martí el acto fundacional, en esta ocasión celebrando el aniversario 198 de la fundación de la colonia Fernandina de Jagua hoy Cienfuegos, junto al acta de fundación y la

Page 55: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

43

bandera de Cienfuegos, en el Balcón del Museo Provincial. Este año se realizó la bandera floral por parte de los estudiantes de la especialidad de jardinería de la Escuela de Oficios de la (OCCC), posteriormente el pueblo cienfueguero se dirigió al parque del Consejo Popular de Reina para la siembra del árbol de Jagua. Todo el pueblo cienfueguero participó en el Maratón o carrera popular para celebrara la fundación de la ciudad, desde Prado y San Carlos hasta la Punta

EXPO AUTOS ANTIGUOS. (CIENFUEGOS, 18 DE ABRIL DEL 2017).

Auspiciado por la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas de la ciudad de Cienfuegos (ACAA), se inauguró la exposición colectiva ―Los autos antiguos desde la artesanía, la creación plástica y el lente‖, con la participación de artistas de las artes plásticas fotógrafo y artesanos.

Con el encuentro Preservando mí automóvil, dio inicio a un conversatorio e intercambio con choferes, mecánicos y estudiantes de mecánica de la Universidad de Cienfuegos y el Politécnico José Gregorio Martínez.

En dicha exposición, formaron parte los proyectos arte moda de la diseñadora Lourdes Trigo Bermúdez, y el proyecto de moda del diseñador Frank Álvarez, además del proyecto carro de tespi. Presentaron en la pasarela lo mejor de su arte.

Como parte de las actividades culturales, se presentó la orquesta de guitarra Ensemble y el grupo Café Mezclado, se proyectaron imágenes en Pantalla Gigante del automovilismo, el arte y la moda, en el propio espacio de los portales del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Page 56: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

44

MAYO 2017

BRIGADA DE SOLIDARIDAD PRIMERO DE MAYO EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 3 DE MAYO DEL 2017).

La XII brigada de solidaridad Primero de Mayo, la mayor de su tipo recibida en Cuba, arribó a Cienfuegos. Sus 282 miembros fueron bienvenidos en el parque Martí, donde homenajearon al Héroe Nacional y Apóstol de la independencia con una ofrenda floral.

Constituida por ciudadanos de 29 países entre los que sitúan a Inglaterra, Estados Unidos, Brasil y Chile, entre otros, desarrolló encuentros con estudiantes extranjeros, intercambio con miembros de la Asociación Hermanos Saiz y con cederistas en la zona del reparto Simón Bolívar, de las Petrocasas.

Los brigadistas presentes en la Isla desde finales de abril, asistieron a la marcha gigante en la Plaza de la Revolución en La Habana, en ocasión de los festejos por el Día Internacional de los Trabajadores, visitaron lugares de interés en las provincias de Villa Clara y Artemisa entre ellos el Memorial al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara y participaron además en trabajos voluntarios en áreas agrícolas y en conferencias sobre la sociedad, la política y la economía cubanas.

REAPERTURA DE OBRAS SOCIALES SALUDARON 1RO, MAYO. (CIENFUEGOS 5 DE MAYO DE 2017).

Obras sociales, fueron completamente restauradas en la ciudad de Cienfuegos a propósito de las celebraciones en esta provincia por el 1ro de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Dos centros educacionales, fueron remodelados, entre ellos, la Escuela Secundaria Básica Urbana Rafael Espinosa y el Círculo Infantil Obreritos del Cemento, Además la remodelación del un consultorio del médico de la familia, en el consejo popular Junco Sur.

Al decir de Antiorkia Aguiar Jorrín, directora del plantel, los gastos por concepto de restauración superan los 946 mil 600 pesos. Las principales acciones a cargo de una brigada cuentapropista contratada por Educación, estuvieron concentrada en la sustitución de carpintería de madera por la de aluminio, mucho más duradera, pintura y mejoramiento de las redes eléctricas e hidrosanitarias, además de la reposición del mobiliario escolar.

En intercambio con estudiantes y docentes, Lidia Esther Brunet Nodarse, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, resaltó la connotación de la reapertura del centro, a pocos días de celebrar la fiesta del proletariado mundial.

Page 57: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

45

EXPERIMENTAN SALTO EN PRODUCCIÓN DE CARBÓN VEGETAL. (CIENFUEGOS, 5 DE MAYO DE 2017).

La producción de carbón vegetal en Cienfuegos ha aumentado, al pasar de las 496 toneladas, aportadas en 2011 a las 6 mil 317 en 2016, cuando se entregaron 379 más de las comprometidas.

Existen todas las condiciones para incrementar todavía más estas producciones y frisar en el actual calendario las 7 mil toneladas.

Se trata de un programa de franco avance a escala territorial, que ha venido a fortalecer el desarrollo económico de estas entidades, es bien remunerado y ha permitido ir liberando áreas de marabú, e incorporándolas a otros fines productivos, por tanto, son varios sus efectos beneficiosos.

El carbón vegetal cubano goza de aceptación en el mercado mundial, debido a su calidad y las características de su llama azul, sin humo y carente de ceniza. El precio de la tonelada en el mercado internacional ronda los 300 dólares.

EXPOSICIÓN PERSONAL EN LA GALERÍA FEDERICO FERNÁNDEZ CAVADA. (CIENFUEGOS, DEL 9 AL 16 DE MAYO DEL 2017).

El artista visual argelino Mustapha Boutadjine y diseñador gráfico del periódico L Humanité, órgano del Partido comunista Francés, donde labora hace 27 años, mantuvo en cartel en la galería Federico Fernández Cavada, del taller de la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, la exposición personal itinerante América Basta, a través del cual rinde homenaje a Fidel castro, José Martí, Ernesto Che Guevara, Hugo Chávez, Salvador Allende, Pablo Neruda, Víctor Jara, Rosa Parks, saco y Vanzetti o los esposos Rosenberg.

Esta expo constituye una de las siete series integradoras del libro Collage Resistans, que recoge toda la vida y creadora de este maestro del arte de rasgar y unir las tiras de papel satinado. El crítico de arte e historiador francés Jeans-Louis Pradel ofreció una valoración de estos trabajos al referir en su artículo El pegador.

EXPOSICIÓN DE ARTE ABSTRACTO. (CIENFUEGOS, 10 DE MAYO DEL 2017).

La Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC), cedió el espacio de su sala central, para que un grupo de estudiante de la Academia de Artes Plásticas de la escuela de Artes Benny Moré de nuestra ciudad.

Especialista de la oficina, profesores y estudiantes de la escuela inauguraron la expo de Arte Abstracto titulada Punto de Inicio, integrada por los artistas, Chistopher. J. Díaz Jiménez, Ernesto León Arboláez, Kryster Sánchez Cruz, Marcos M. Gil Devesa, Rafael A. Montaña Barcia.

Punto de inicio va más allá que el simple ejercicio de taller, para adentrarse en una suerte de juego visual donde el pretexto es nada más y nada menos que la abstracción, guiados con atinado juicio por el profesor Raúl Cué, en tiempos en

Page 58: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

46

que la figuración llena los espacios, no solo en los soportes convencionales sino a niveles inimaginables es digno de encomio.

TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO. (CIENFUEGOS 12 DE MAYO DEL 2017).

La Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, acogió el Día de la Ciencia cubana, estudiantes universitarios, y estudiosos del tema asistieron a la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular para recibir la conferencia magistral del Dr. Jesús Guanche Pérez, intitulada El turismo cultural y el patrimonio en Cuba, desafíos y perspectivas.

La importancia de pensar como país y no desde la perspectiva de una entidad, con respecto al turismo, cultura y patrimonio, fue abordada por el académico en su disertación, significó que el turismo no puede deslindarse de las instituciones culturales, que muchos turistas se sienten atraídos por las casas templos, como por ejemplo el Casino de los Congos, importante institución religiosa ubicada en el municipio de Lajas, como único lugar de su tipo donde se baila una danza con la bandera cubana, ceremonia de profundo patriotismo.

Recalcó en lo fundamental que los clientes no pueden convertirse en los prisioneros de los turoperadores y las autoridades locales, el gobierno de cada municipio debe participar de proyectos y alternativas para que los territorios expongan y conserven su patrimonio, debemos otorgarle al turismo cultural una mirada profunda y no una ojeada economicista, en su acepción más común, desde la teoría y hasta la práctica.

EXPERIENCIA CIENFUEGUERA EN EL EVENTO DE FÚTBOL INTERNACIONAL. (CIENFUEGOS, 12 DE MAYO DEL 2017).

La selección cubana Sub- 15 de fútbol se coronó en el evento Cayman Aiways Internacional, torneo de clubes que organizó Islas Caimán, para regocijo nuestro tuvo protagonismo el cienfueguero, con Jassael Herrera Madrazo, y Leonardo González Mesa que integraron el once titular en el elenco dirigido por el Andrés Roldán.

En el encuentro tomaron parte equipos de Jamaica, Estados Unidos, Bahamas, Honduras, trinidad Tobago, Islas Caimán y el Manchester City inglés, campeón defensor tras haber derrotado a Cuba en la final del pasado año.

Los cubanos lideraron el Grupo C, tras victoria de 8 goles por cero antes el Bahamas Tottenham, igualada a dos con el Harbour View FC (Jamaica) y éxito de 4-2 a costa del seleccionado hondureño La Ceiba FC. En las semifinales no creyeron en el jamaicano Cavaliers, venciéndolo 4-0 y en la final se desquitaron de Manchester, al derrotarlos por estrecho 2-1para llevarse la corona.

Page 59: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

47

51 EDICIÓN DE LA SEMANA NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. (CIENFUEGOS, 19 DE MAYO DEL 2017).

En Cienfuegos en estrecha coordinación con los organismos de la Administración Central del Estado y sus entidades, los órganos locales del Poder Popular, organizaciones políticas y de masas, junto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior en la provincia se celebró la edición número 51 de la Semana Nacional de Protección Contra Incendios, con el objetivo de propiciar la creación de hábitos preventivos en la preservación de vidas humanas y bienes materiales.

El acto de inicio de esta importante jornada tuvo lugar en la Empresa Comercializadora de Servicios de Producciones Universales, un encuentro para estimular a los organismos y entidades destacadas entre los cuales sobresalieron la Refinería de Petróleo Camilo Cienfuegos, la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, la Empresa Eléctrica, la división territorial Etecsa, Almacenes Universales, Labiofam y la Comercializadora Mayorista de Medicamentos, avalados todos por un sostenido trabajo en precaver esos devastadores desastres.

ARTISTAS CIENFUEGUEROS EN BIHL HAUS ARTS, ESTADOS UNIDOS. CIENFUEGOS 19 DE MAYO DEL 2017).

Artistas visuales cienfuegueros y miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artista de Cuba (Uneac), protagonizaron la muestra titulada Cuban Body en Bihl Haus Arts (BHA), San Antonio, Texas, Estados Unidos.

La misión (BHA), es una organización sin fines de lucro cuyo lema es ―Crear una comunidad a través de las artes‖, toda vez que está fundada sobre la base de que cada persona cuando tiene la oportunidad, puede alcanzar un significativo crecimiento personal, social y cultural a través del arte.

Concurrieron a esta cita: Adrián Rumbaut, Camilo Villalvilla, Ángel Peña, Vladimir Rodríguez, Elías Acosta y Omar G. Valenti, quienes encuentran en el cuerpo humano una superficie lo suficientemente expresiva como para convertirla en el punto de partida de las exploraciones con la que se presentaron y es la tesis fundamental que defiende la propuesta curatorial.

Adrián Rumbaut y Elías Acosta, abordan en torno al cuerpo físico desde lo pictórico, Rumbaut combinando la figuración con objetos y símbolos, mientras Acosta casi diluye el cuerpo en la abstracción. Por su parte Villalvilla y Vladimir Rodríguez, recurren al sentido proyectual que caracterizan sus propuestas para adentrarse en preocupaciones de índole sociológicas. La instantánea fotográfica le sirve a Ángel Peña y Omar G. Valenti para exponer la materialidad física del ser humano y regodearse en la anatomía, pero dada la contextualización sociocultural en que se producen estas capturas emergen de ellas reflexiones sobre la vida y la muerte, la idiosincrasia y la fe, la contradicción entre lo espontáneo y lo elaborado.

Page 60: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

48

Lo más significativo de los artistas cienfuegueros, es la oportunidad de conocer sus trayectorias, artistas que viven y trabajan en Cuba, formando parte como lo manifiestan sus obras de un universo amplio, rico y diverso que es el cuerpo social donde late el alma de nuestra nación.

CELEBRARON EN CIENFUEGOS EL DÍA DE ÁFRICA. (CIENFUEGOS, 25 DE MAYO DEL 2017).

Hace 54 años en Addis Abeba, capital de Etiopia, 32 líderes de estado fundaron la Organización de la Unidad Africana, hoy Unión Africana, en la que se instituyó el Día de África. Cienfuegos celebró este día junto a la delegación provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y los 295 alumnos de diez naciones de ese continente que cursan estudios en la universidad Carlos Rafael Rodríguez.

Entre las acciones desarrolladas en el Boulevar cienfueguero estuvo una feria expositiva sobre cultura, etnias, tradiciones, idiosincrasia, presencia africana en nuestro territorio y las características generales del continente negro, actividades deportivas, con prevalencia del fútbol de gran arraigo en estos países. En la universidad de Ciencias Médicas Osvaldo Dorticós Torrado tuvo lugar una gala político – cultural, donde los estudiantes mostraron su folklor patentizando los lazos que unen a Cuba y a África.

METEORO 2017 EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 28 DE MAYO DEL 2012).

Durante la primera jornada de realización del Ejercicio Popular de las Acciones en Caso de Desastres, Meteoro 2017 en Cienfuegos, presidido por la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en la provincia y presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Lidia Ester Brunet Nodarse, se ejecutaron acciones en cuanto a la prevención para casos de desastres.

La vicepresidenta de la Asamblea del Poder Popular provincial y vicepresidenta del Consejo de Defensa, Mayrelis Pernía Cordero, cedió la palabra a los presidentes de los consejos de defensa de los diferentes grupos y subgrupos de cada localidad para explicar las acciones a realizar en caso de eventos meteorológicos, huracanes, sequias.

Las zonas de defensa puntualizaron las medidas y aseguramientos para la protección de la población y los recursos de la economía durante la preparación, respuesta y recuperación. Del mismo modo se intensificó la preparación de acciones de enfrentamiento a los brotes epidémicos de enfermedades infectocontagiosas de trasmisión digestiva y vectorial.

El pueblo realizó sus acciones con la limpieza de zanjas, cisternas, tanques de agua, tragantes, áreas interiores e exteriores de centros de trabajos y estudios, bases campesinas y bloques de la federación de mujeres cubanas; al mismo tiempo apuntalaron viviendas y edificaciones con peligro de derrumbe, fueron eliminados microvertederos, quedaron reforzadas las instalaciones de cubierta ligera de toda la infraestructura y otros recursos económicos.

Page 61: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

49

También recibieron mantenimiento los grupos electrógenos y tuvieron efecto acciones de control y eliminación de las vulnerabilidades en las manzanas de alto riesgo.

ARTES ESCÉNICAS EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, MAYO 2017).

La sala A Cuestas de la ciudad preparó para este mes varias presentaciones para el disfrute de los amantes del género. Para el jueves 11 a las 10:00 de la mañana el Grupo Velas Teatro presentó la obra Cantada a Feijóo, bajo la dirección artística de Daisy Martínez y general de Adnaloy Pérez.

El viernes 12 en la tarde presentaron la obra Juerga de cantores y poetas, a cargo del escritor Jesús Candelario, bajo la dirección general de Adnaloy Pérez; para el sábado a las 11: 00 de la mañana , el Proyecto danzaré con la Peña Infantil Para Ti, bajo la dirección general de Ceidi Rodríguez.

El sábado13, a las 8:00 de la noche la obra presentaron la obra La Afrenta, con actuación y dirección artística de Jorge Luis Mora, bajo la dirección general de Adnaloy Pérez, basada en el cuento homónimo del escritor cubano Jesús David Curbelo.

En la fachada de la sala el domingo 14 se disfruto de un recital de poemas del escritor francés Paul Eluard, interpretados por Jorge Luis Mora; en el vestíbulo se pudo apreciar unas exposición de escultura del artista de la plástica Osmany caro Yuli.

En la Sala Guiñol, el Grupo de Teatro Guiñol Cienfuegos, el viernes 12 a las 2:30 de la tarde y el sábado 12 a las 5:00 de la tarde, presentó la obra Juanín el Cangrejo, bajo la dirección artística de Lázaro Pérez Vadés y general de Daimany Blanco.

El Grupo de Teatro Caña Brava, el jueves 11 a las 2:00 de la Tarde, en el museo provincial, presentó la obra La lechuza ambiciosa, bajo la dirección artística de Christian Medina, premio provincial de teatro y general de Ofelia Pacheco.

El jueves 25, a las 8: 30 de la noche en la Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, el Grupo de Teatro de La Fortaleza, presentó la obra La Alegría de los Peces, bajo la dirección artística y general de Atilio Caballero.

EN EL TERRY. (CIENFUEGOS, MAYO DE 2017).

El trompetista norteamericano Byron Stripling y el pianista cubano Aldo López Gavilán, junto a sus músicos Yizzi García en la batería, Alejandro Calzadilla, en el saxo y clarinete y Julio César González en el bajo, se presentaron en el teatro Tomás Terry de la ciudad en un concierto único que resultó una obra de grandes profesionales.

El público estuvo conformado por jóvenes y estudiantes de la escuela de artes Benny Moré, junto a extranjeros visitantes de la ciudad que se unieron al público presente.

Page 62: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

50

Stripling y López Gavilán, con su música nos recordaron los viejos burdeles y los bares del viejo Nueva Orleans, cuando entre sexo y alcohol barato, el dolor concentrado de tanta esclavitud negra; la trompeta, el piano y las progresivas chispas enérgicas de improvisación brotó el jazz.

Page 63: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

51

JUNIO 2017

ENCUENTRO DE VICEMINISTROS EN LA PROMOCIÓN DE ACCIONES POR EL BICENTENARIO DE LA CIUDAD. (CIENFUEGOS, 2 DE JUNIO DEL 2017).

En la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular, con la presencia de viceministros, sesionó un foro, presidido por la miembro del Comité Central y Primera Secretaria del Partido en Cienfuegos, Lidia Ester Brunet Nodarse, y Mayrelis Pernía Cordero, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular. Los vicetitulares de carteras invitados expusieron el compromiso de sus respectivas estructuras de respaldar el empeño local de apoyar a Cienfuegos en las tareas del plan para celebrar el bicentenario de la fundación de la ciudad.

Iniciado en el 2014, el proyecto involucra a todos los organismos del territorio, junto con el pueblo, el Partido, el Gobierno y la incidencia fundamental de la Oficina del Conservador de la Ciudad. El Máster arquitecto Irán Millán Cuétara, director de la mencionada oficina , mostró el amplio plan de obras concebido, el cual incluye a cada uno de los sectores y cuya finalidad mayor es entregarle a este pueblo la ciudad bella, ordenada y recuperada que se merece.

Representantes de los distintos organismos brindaron un panorama de cómo sus respectivos sectores están implicados en el proyecto integral en saludo a los 200 años de la perla del sur.

PLENO NACIONAL DE CORRESPONSALES Y PEÑAS DEPORTIVAS. (CIENFUEGOS, 2 DE JUNIO DEL 2017).

Representantes de todas provincias del país, se dieron cita en la ciudad de Cienfuegos para desarrollar en el Pleno Nacional de Corresponsales y Peñas Deportivas. Presidió el encuentro Ramón Curapiaca Medina, gerente venezolano de la industria, de conjunto con las correspondientes autoridades deportivas del territorio.

Las instalaciones de la refinería de petróleo ―Camilo Cienfuegos‖, resultó la sede más protocolar del evento, ―este centro es de uno de los mejores símbolos de lo que se puede hacer desde el plano deportivo vinculado con el aspecto productivo‖, señaló Roberto Rodríguez Ramírez, jefe de prensa del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER).

Los temas que centraron el debate estuvieron dados en el protagonismo de los corresponsales en cada localidad, su superación y la falta de sistematicidad, la urgencia de priorizar su marco comunitario, rescatar las iniciativas, el apoyo a los atletas y familiares y potenciar la historia tanto de los deportes como de dichos grupos.

Socializar experiencias y sobre todo replicar las positivas, fue la máxima del diálogo, atendiendo siempre a las particularidades de cada localidad.

Page 64: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

52

INICIA ESPACIO AUDIOVISUAL EN LA UNEAC. (CIENFUEGOS, 3 DE JUNIO DEL 2017).

El Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de forma sistemática realiza propuestas culturales para el pueblo, para este mes se incorpora el espacio Si volvieran los dragones, cita audiovisual donde fueron exhibidos materiales de este tipo, conciertos en vivo, fragmentos de documentales y video clips musicales, facturados principalmente a lo largo de las décadas comprendidas entre 1960 1989. Tuvo lugar los segundos y cuartos miércoles de cada mes, a partir de la 8:30 de la noche, donde alternó con espacios dedicados a la rumba, la canción infantil

La acción fue coordinada por el poeta, ensayista y escritor Ian Rodríguez Pérez, actual vicepresidente de la organización y protagonista de otro de los espacios de dicho tipo en su sede, relacionado con la disciplina literaria, donde alternará con espacios dedicados a la rumba, la canción infantil, la trova, la poesía y otras expresiones culturales.

QUINTO ANIVERSARIO DE LA VÍA SALUDABLE. (CIENFUEGOS, 4 DE JUNIO DEL 2017).

El proyecto Vía saludable cumple cinco años, se realiza únicamente en la provincia, cuyo objetivo ha estado dado en mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través del ejercicio físico, la alimentación sana y el reconocimiento de enfermedades crónicas no trasmisible que requieren tratamiento. La Máster en Actividad Física Comunitaria y funcionaria del INDER, presentó dicho proyecto en la cita mensual del Polo Científico del CITMA, cuyos especialistas realizaron mediciones de la pureza del aire, del nivel del ruido, del grado de contaminación de la bahía, pues se trata de lograr un entorno saludable , al que la población concurre para mejorar la salud.

Las calles paralelas al malecón se cerraron al tráfico vehicular durante cinco horas, ciclistas, patinadores niños en zancos, bailadores, practicantes de aerobios, entre otros, crearon un circuito para el disfrute al aire libre. Representantes de la salud, educación, INDER y CITMA, concordaron en aunar esfuerzos e iniciativas para pasar a estadios superiores en el orden cualitativo, la anuencia del gobierno y el partido como organismos rectores.

CONMEMORAN ANIVERSARIO 56 DEL MININT. (CIENFUEGOS, 9 DE JUNIO DEL 2017)

Por Ley No. 940 del 6 de junio de 1961, se constituyó el Ministerio del Interior (MININT), institución a la que Fidel le profesó confianza porque constituye un baluarte para la tranquilidad ciudadana.

En el polígono de la Delegación Provincial del MININT en Cienfuegos se reunieron combatientes, pensionados, trabajadores civiles e invitados para desarrollar el acto político cultural por la efeméride. Estuvieron presente el General de División Raúl Rodríguez Lobaina, jefe del Ejército Central; Mayrelis Pernía Cordero, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular; Rodrigo Rodríguez

Page 65: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

53

Sanabria, miembro del Buró provincial del Partido, oficiales de la FAR y dirigente de las organizaciones de masas del territorio.

Tras ejercicios demostrativos los presentes disfrutaron de las actuaciones del proyecto infantil Amanecer feliz, a cargo de la profesora Rosa Campo y la compañía danzaria Identidad todos bajo la dirección artística de Bárbaro Montagne

En mensaje de felicitación por el nuevo aniversario, el vicealmirante Julio César Garandilla Bermejo, titular del Ministerio del Interior, reafirmó el compromiso de continuar perfeccionando la técnica, al tiempo de elevar la preparación de los recursos humanos en aras de brindar un mejor servicio a la sociedad cubana.

La ocasión resultó propicia para condecorar a un grupo de combatientes con las medallas 60 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la de Servicio Distinguido. Asimismo fueron reconocidos oficiales por 10, 15 y 20 años de permanencia en las filas del MININT. La mayor Damarys de la Rosa Villalobos, fue una de las oficiales ascendidas al grado inmediato superior.

En las conclusiones del acto, Yuneidis Pérez López, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en Cienfuegos, recordó la génesis del MININT, la dirigente destacó la presencia de la juventud dentro del Ministerio del Interior y su papel de vanguardia por garantizar la tranquilidad ciudadana.

Como parte de la celebraciones quedó abierta al público la exposición Retrospectiva, del artista de la plástica Alexander Cárdenas Pérez.

DESTACA CIENFUEGOS EN LAS DONACIONES DE SANGRE (CIENFUEGOS, 9 DE JUNIO DEL 2017)

A lo largo del periodo de junio de 2016 a mayo de 2017, Cienfuegos sobrecumplió su plan en las donaciones de sangre, dicho mérito, refirió la doctora Tania Bolaños Valladares, directora del Banco de Sangre Provincial, es importante; de un plan mensual de 1125 donaciones, que en cada caso sobrepasamos, para superar las 13 mil 500 al año; nos fuimos por arriba con las donaciones de plasma, con 5 mil 640 entregas, en cuatro municipios. Cienfuegos, Aguada de Pasajeros, Cruces y Cumanayagua, subrayó.

Rafael Tomás Femenías, funcionario de los CDR Provincial a cargo de la esfera de Organización y Apoyo a las tareas de la economía, indicó que es una tarea de conjunto con Salud Pública, al realizar una labor a nivel de base en cada CDR y zona, junto al médico de la familia y la enfermera, se visita al donante y se le avisa que puede volver a hacer su solidario aporte luego de transcurrir tres meses y un día de su anterior extracción.

ANIVERSARIO 30 DEL PLAN TURQUINO. (CIENFUEGOS, 10 DE JUNIO DEL 2017).

En uno de las comunidades serranas del macizo de Guamuhaya, específicamente

Cuatro Vientos, se celebró el acto provincial por los 30 años del Plan Turquino,

Page 66: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

54

programa de desarrollo que bajo la idea de Fidel, fue fundado por el Consejo de

Estado el 2 de junio de 1987, con el propósito de lograr un desarrollo integral y

sostenible de las zonas montañosas y de difícil acceso del país.

Los objetivos fundamentales del Plan Turquino se han encaminado al desarrollo

social, la conservación de la naturaleza y el fortalecimiento de la defensa del país,

integrando en sus acciones a los organismos e instituciones involucrados en ese

proceso.

La miembro del Comité central y primera secretaria del Partido en el territorio,

Lidia Ester Brunet Nodarse, junto a Mayrelis Pernía Cordero, presidenta de la

Asamblea Provincial del Poder Popular, encabezaron un encuentro. Las palabras

de apertura de voz de Nodarse, destacaron los resultados en la salud, como cero

mortalidad infantil y materna por más de una década; la recuperación integral

cafetalera, así como al proceso de revitalización de campamentos enclavados en

el lomerío.

Formó parte de la celebración la apertura o reapertura de centros recreativos,

bodegas, heladerías, tiendas recaudadoras de divisa entre otros. Además en

saludo al natalicio de Maceo y Che, se inauguró el primer Joven Club de

Computación del país en área de la montaña, en el asentamiento El Sopapo.

PREMIAN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA SALUD. (CIENFUEGOS, 10 DE JUNIO DEL 2017).

Entregan Premios Anuales de Salud, en el contexto del certamen provincial a profesionales que se han empeñado en desarrollar investigaciones científicas e innovaciones tecnológicas, galardones que constituyen el máximo reconocimiento otorgado por el Ministerio de Salud Pública en el 2016.

El Dr. Víctor René Navarro Machado, Presidente del Consejo Provincial de sociedades Científicas de Salud, refirió que las investigaciones abarcan toda la actividad del Sistema de Salud Pública, y en esta ocasión se presentaron catorce trabajos, de los cuales seis resultaron finalistas.

Diversas temáticas se trataron, un artículo con la temática de la Educación Médica; una intervención psicológica que busca persuadir a las mujeres a realizarse la prueba citológica; una tesis sobre Costos realizada en el Hospital Pediátrico Paquito González Cueto; otra sobre Inmunología; un trabajo vinculado al Desarrollo de Método Clínico y un Manual para la labor investigativa de los estudiantes; así como una obra vinculada al Desarrollo del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica en el Hospital Provincial Gustavo Aldereguía Lima entre los años 2000 y 2014.

El jurado estuvo compuesto por once profesionales de experiencia en el sector y obtuvieron el máximo reconocimiento los trabajos: Programa de intervención

Page 67: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

55

psicoeducativa para mujeres negadas a realizarse la citología vaginal, tesis de Maestría de la Licenciada Linsay Ignacia Hamaty Segrera; La modelación del pase de visita como actividad docente- asistencial del Dr. C. Luis A. Corona Martínez; y Niveles de TCF- β en los modelos de tumor de mama 4T1 F3II, tesis de especialidad del Dr. Alain Alonso Remedios.

CONSTATAN MARCHA DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL, EL TURISMO Y LA CULTURA DE CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 9 DE JUNIO DEL 2017)

En compañía de la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en Cienfuegos Lidia Esther Brunet Nodarse, y de Mayrelis Pernía Cordero, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el vicepresidente del Consejo de de Ministros y titular de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz, conoció el avance perspectivo general y las obras en curso, en esferas vinculadas a los proyectos de desarrollo local, el turismo y la cultura de Cienfuegos.

Jesús Manuel Rey Novoa, coordinador del Grupo de Procesos y Proyectos de Desarrollo Integral Territorial del Consejo de la Administración Provincial, explicó acerca de los 32 proyectos en marcha, y las características de ese gran empeño denominado fortalecimiento del sistema productivo del territorio en articulación con la ciudad patrimonial como principal destino turístico.

Los resultados permitirán la construcción de la terminal de cruceros como principal acceso marítimo de turistas al Centro Histórico Urbano de la ciudad, la consolidación tanto del frente marítimo como de los paseos peatonales cercanos a dicha terminal y la generación del patrimonio sobre la base de reconvertir antiguos espacios de dicho centro en inmuebles de la cultura.

A ejecutarse a partir de diversas fuentes de financiamiento por parte del Consejo de la Administración Provincial, a través de su Grupo de Procesos y Proyectos de Desarrollo Integral territorial, la idea implica también a la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, la Delegación del Ministerio de Turismo, Cultura, el Gobierno Municipal, la Uneac, la AHS y la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba.

Entre las ventajas del empeño para el universo cultural figuraría el desarrollo del evento denominado La Perla, un tesoro universal, la creación de un Centro para la promoción de la cultura francesa y el establecimiento de la Alianza Francesa en Cienfuegos, la promoción de economías creativas (artesanía, plástica, música y otras) y de las artesanías identitarias y el fortalecimiento de la Escuela de Oficios Joseph Tantete.

En similar área, daría la posibilidad de concluir los traspasos, perisología, proyectos locales para reconvertir antiguos almacenes del centro histórico en talleres, galerías, recintos feriales y barrios del arte, en tanto nuevas ofertas atractivas a la ciudadanía y al turista en un enfoque de cadenas.

Page 68: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

56

Al cierre de la presentación realizada en el palacio de Ferrer, uno de los inmuebles patrimoniales que se restauran integralmente de cara al bicentenario de la ciudad en 2019. Cabrisas fue obsequiado con una foto enmarcada del sitio, de la autoría del artista Yoel de la Paz, la cual recibió de manos de Magda Chávez, directora provincial de Patrimonio.

PREPARAN LIBRO SOBRE EL “TERRY” POR BICENTENARIO DE LA CIUDAD (CIENFUEGOS, 9 DE JUNIO DE 2017)

La historia e impacto histórico sociocultural de teatro Tomás Terry, constituye la temática central de un libro en cuatro tomos, en el que se trabaja, como parte de las principales acciones de la propia institución de cara al bicentenario de Cienfuegos, el 22 de abril de 2019.

Aries Cañellas Cabrera, especialista de la sala de Historia del Centro expuso que el primero de los tomos contemplará una cronología desde 1890 hasta la actualidad de la sala principal y el Ateneo. Constará de un acápite donde quedará reseñada la historia constructiva del teatro, así como todo lo referente a la sociedad constituida para su fundación, figuras, fondos destinados, proyectos tenidos en cuenta. De igual manera, hará referencia a la gala de apertura; además reflejará la historia de la restauración iniciada en 1965 y una versión aumentada (incluirá periodos inéditos) de cronologías ya existentes.

El tomo II del material historiográfico estará dedicado a las personalidades cubanas y extranjeras que actuaron en el recinto, y de forma subrayada figuras cienfuegueras tan significativas como Luisa Martínez Casado, Arquímedes Pous y Armando Suárez del Villar. También referirá la temática enfocada a remembrar a instituciones o personas de nuestro territorio vinculados con el coliseo sureño; como el Centro Dramático de Cienfuegos, la Academia de Alita Fernández, Eusebio Delfín, Efraín Loyola, Edgardo Martin, Carlos Fariñas, el padre Urtiaga; Guillermo Tomás; Yolanda Perdiguer; Juan Antonio Marín; Pedro Posada, y Manolo Ávila, entre otros.

El III tomo, versará sobre los premios otorgados en eventos y festivales organizados y la labor extensionista, hará referencia entre otros aspectos propios de esta labor a los grupos y compañías de las distintas manifestaciones artísticas que el centro a acogido a lo largo de su trayectoria. El cuarto tomo resultará una memoria fotográfica, organizado bajo el seguimiento del modelo temático de los anteriores. Los cuatro materiales se publicarán acompañados de una multimedia, la cual recogerá parte del contenido de estos.

RESTAURACIÓN DE LA SALA AIDA CONDE, CENTRO DRAMÁTICO DE CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 9 DE JUNIO DEL 2017)

La edificación (ubicada en Ave. 56, entre 33 y 35) fue construida en 1881 por orden de Doña Adelaida Díaz de Villegas y Santa Cruz. Luego pasó de mano en hasta que Don Nicolás Acea y de los Ríos la compró por el precio de 28 mil pesos. Para 1936 la propiedad se encontraba dividida en dos partes identificadas con los números 3306 y 3308. En la 3308, existió el bufete de Dorticós y Frías y la joyería

Page 69: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

57

Ultramar. Posteriormente radicó allí la vivienda de la señora Geisa Pino. En la 3306 se encuentra hoy el Centro Dramático de Cienfuegos con la sala de teatro Aida Conde, inmueble de la segunda mitad del siglo XIX, que estuvo inmerso en un proceso de reconstrucción, con la idea siempre de preservar su estilo neoclásico, labor que se realizó como parte de las tares de plan bicentenario, como regalo para los amantes del género.

Santiago de la Cruz Echevarría, fue uno de los artistas que desde el 2016 y a través del Fondo Cubano de Bienes Culturales, intervino en la recuperación de la carpintería, con un trabajo encaminado a dejar cada elemento lo más cercano posible a la construcción original. Se restauraron los techos, puertas, escaleras, el balcón, los asientos. Se hicieron nuevos el camerino y la plataforma.

El 14 de junio se realizó la apertura de la Sala, bajo la dirección de Generoso González Director artístico del Centro Dramático de Cienfuegos, el elenco preparó la obra de poesía y música titulada Con luz de Estrella, un verso de Martí, poesías de Luisa Pérez de Zambrana, y de la cienfueguera Mercedes Matamoros; poesías del siglo XX, dedicada a Carilda Oliver, así como poesías populares cubanas de Nicolás Guillén y otras anónimas popular. Intervino el grupo de instrumentos de viento Avantti.

Page 70: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

58

JULIO 2017

LA CONJUNTIVITIS HEMORRÁGICA ACECHÓA CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 7 DE JULIO DE 2017)

El período de verano cada año provoca en Cuba la proliferación de enfermedades propias de países tropicales, tal es el caso de la conjuntivitis epidérmica, Cienfuegos no escapa a estos males y las autoridades sanitarias alertan a la población ante estos casos, con campañas comunicativas en el territorio, tomando como plataforma los medios masivos de comunicación.

La Dirección Provincial de Salud, en la persona de Daniel Martínez Ojeda (especialista en oftalmología del Hospital Provincial), advierten a cada ciudadano, sobre las medidas a tomar en las casas y centros laborales, pues aunque en nuestro territorio aun no han incidido casos puntuales, en otras provincias vecinas si, como Matanzas y Santi Spirítus.

Ellos manifiestan que resulta un tipo de conjuntivitis viral, muy contagiosa, con síntomas como: inflamación en los parpados, dolor moderado o intenso, hemorragias en la parte superior del ojo, lagrimeo con sangre, fotofobia, secreciones mucosas o purulentas en el caso de existir una infección bacteriana.

Según el citado especialista la conjuntivitis epidérmica hemorrágica se trasmite mediante las secreciones de persona a persona y por las vías respiratorias, elementos que la hacen muy factible para expandirse a gran velocidad en los meses de verano.

NUEVOS ÓMNIBUS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO EN VERANO (CIENFUEGOS, 7 DE JULIO DE 2017)

El aumento de pasajeros durante la etapa veraniega demanda un incremento en los servicios del sector del transporte, es por ello que en Cienfuegos los directivos y trabajadores laboran para poner funcionamiento los nuevos ómnibus que llegan, unos por vías de asignaciones nacionales y otros como refuerzos de otros organismos.

Se utilizaran en el traslado de vacacionistas hacia los centros recreativos de la provincia y la ciudad capital, Juan Carlos Sánchez Otero, Sub- director de la dirección provincial de transporte, comenta al periódico “5 de septiembre”, … a partir del 1 de julio, esta entidad de conjunto con transportes escolares, garantizarán los habituales viajes hacia la Playa Rancho Luna, con salidas de ida y regreso, las cuales partirán desde la Terminal Marítima, hacia dicho balneario, con retorno en la tarde hacia la Terminal de Ómnibus Interprovinciales. Con el objetivo de cumplir con eficiencia dicho encargo, cuentan en estos momentos con 40 ómnibus, que circularan a partir de las 7.30 am hasta las 6.00 pm.

Sánchez Otero también manifestó que otros territorios de la provincia se sumaron a esta opción: Palmira, Rodas, y el propio Cienfuegos (alejados del Centro Histórico), quienes también contaron en el horario vespertino, con los llamados

Page 71: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

59

superbuses, más unos veinte ómnibus adicionales que saldrán en conjunto desde estos territorios.

Las rutas habituales de recorrido interno municipal de Cienfuegos, como la Ruta 1, los fines de semana tendrán un apoyo a su itinerario, estos constan de dos complementarios: uno desde Cuatro Caminos hasta La Punta, y otro desde el mismo lugar hasta la laguna del cura, teniendo ambos apoyos, un horario comprendido desde las 9.00 am hasta las 9.00 pm.

Se incrementaron además los viajes a través de la transportación marítima, con salida desde la Terminal Marítima hasta el Castillo de Jagua, en sus horarios habituales, más otros tres que se adicionan, teniendo en cuenta la cantidad de veraneantes, que desean disfrutar de aquellas zonas de baños existentes en las instalaciones de campismo, ubicadas en la costa sur de Cienfuegos, como Rancho Club, abundo el especialista.

CUPET: NO QUEDARA NADIE FUERA. (CIENFUEGOS, 8 DE JULIO DE 2017)

Los puntos de contratación de gas liberado, durante los primeros días de su puesta en marcha, sufrieron un sin número de situaciones que laceraron la feliz idea de mejorar la vida diaria del cienfueguero, a tenor de una decisión de país, coleras, ventas de números o tickets, entre otras anomalías provocaban descontento social, estos por su naturaleza debieron ser eliminados de inmediato por las propias autoridades de CUPET.

Muchas son las cifras que se comunican a través de los medios, hasta el 4 de julio: Contratos de venta liberada: 21 mil 661, Contratos Normados: 18 mil 200, total de Contratos: 39 mil 861 y los cilindros arrendados llegan a la cifra de 25 mil 585, datos que a todos luces hacen ver la magnitud y la demanda de esta justa medida, la cual esperamos que con el tiempo y las condiciones del país lo permita, se pueda llegar a pensar en un ajuste de precios.

Dicha medida tendrá sus especificaciones: personas pensionadas o con problemas sociales, se hará un trabajo por parte del Ministerio del Trabajo y Seguridad social, donde se les entregara el dinero, para que puedan comprar cuatro cilindros en el transcurso de una año, esta política aun no se ha implementando a tenor de realizar un trabajo especializado para el cumplimiento de este humanitario acápite. La política es subsidiar a las personas, no al producto.

A los trabajadores por cuenta propia, se les permitirá la compra de cinco cilindros de diez kilogramos, al presentar previamente los documentos legales que los acrediten en esta modalidad laboral, en el caso de necesitar más, la entidad evaluara sus pedidos y se aprobará o no, según el caso.

…Nuestra proyección será llegar a los barrios, pues es la solicitud de la gente, ya tenemos identificados nuevos puntos, en Caunao y O’Bourque, siendo microlocalizados los de Hermanas Giral y Paraíso, el objetivo es que estén abiertos al público lo antes posible…, argumento Reinaldo Rodríguez del Rey

Page 72: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

60

Hernández, Director General de la Empresa Comercializadora de Combustibles de Cienfuegos.

UNA PLAYA SIN ALEGRÍA (CIENFUEGOS, 8 DE JULIO DE 2017)

Cienfuegos, ciudad marinera por excelencia, posee en sus alrededores un sin número de playas pequeñas o medianas, estas desde hace muchos años se explotan por la población, al poseer limpieza y cercanía a la ciudad, elementos claves para su disfrute y acceso. El residencial Playa Alegre construido en la década del 50 del pasado siglo, posee una de estas playas, nombrada del mismo nombre, al estar a menos de diez metros de muchas de las terrazas de las casas allí ubicadas.

Las autoridades están muy claras de estos elementos y por consiguiente diseñan una estrategia en este sentido, pero en ocasiones no se ven desde la integralidad, teniendo en cuenta, sus años de explotación, condiciones climatológicas, ausencia de una buena limpieza de éstas, por parte de los organismos implicados o sencillamente las indisciplinas sociales.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto podemos ver en dicha playa, buenas condiciones para la elaboración de alimentos, precios asequibles al bolsillo del cubano, un ambiente relajado, un equipo de recreación del Combinado deportivo Nº 5, con sus aditamentos para juegos pasivos y activos, pero…siempre comienzan a salir las manchas de la idea, al no existir baños públicos, ni para los propios trabajadores y las condiciones de las playas son deplorables.

Situaciones como estas no pueden tener cabida, pues las condiciones actuales de nuestra economía, no se nos puede permitir dilapidar recursos para el consumo y por las condiciones antes mencionadas, no asisten los bañistas y los pocos que se aventuran a hacerlos son aquellos que por desconocimiento no pensaron nunca con encontrarse una playa triste.

DE NUESTRO DEPORTE NACIONAL, UN MÁSCARA SE DESPIDE. (CIENFUEGOS, 9 DE JULIO DE 2017)

Todo deporte colectivo demanda una dosis de contacto entre los jugadores y hasta de violencia en algunos casos, cuando las injusticias o los que no aceptan perder a las buenas, deciden llevar a su más pretérita versión la naturaleza humana.

Lo anterior bien pudo pasarle al pelotero Adir Ferrán, receptor titular de los Elefantes de Cienfuegos, pero no fue de ese modo que decidió retirarse de los diamantes beisboleros, un fatídico día 30 de enero de 2013, un swing completo del pelotero de industrialista Styler Hernández, impacto bruscamente contra el casco protector del citado mascara, provocándole un trauma con severas lesiones incluso para su vida, solo los médicos con pericia, se la salvaron e intentaron hacer lo imposible: que regresara a los estadios.

Comenzando de ese modo una interminable recuperación para el numero 53 de los paquidermos, días de mucho dolor de cabeza, mareos, pero todos fueron

Page 73: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

61

pasando, hasta el punto que el propio atleta decidió reencontrarse con su pasión: el beisbol, más con el transcurso de los días y las condiciones extremas en cuanto a cargas, que se ven obligados a realizar los deportistas de alto rendimiento, estas, le pasaron factura.

Él lo sabía, la posibilidad de no resistir tan duro trabajo detrás del Home, pero su voluntad fue mayor, al punto de eximir (mediante documento notarial y jurídico) a los médicos, veladores por excelencia de su salud y su futuro, para poder reincorporarse, el día a día le paso factura, teniendo que replantearse el propio atleta su futuro… en lo físico estoy bien, ya estoy mejorado de algunos malestares que comenzaron a aparecer en la Serie provincial, más los médicos me aconsejan no jugar más, …debo tomarme un año de descanso, para luego hacerme otras valoraciones.

PALETADAS PASADAS, PUEDEN EN EL FUTURO MOVER MOLINOS (CIENFUEGOS, 10 DE JULIO DE 2017)

Ya las regatas de Cienfuegos, no abarrotan el Malecón, o el Yacht Club, lugares que se abarrotaban de personas, desde los primeros claros de luz del día escogido, la cotidianidad de los resultados de entonces (dígase décadas del 70 y 80), no se comparan con los de hoy, amén de los días escogidos para estos menesteres, cuando el cienfueguero esta laborando y ya en la tarde deben cumplir con las labores hogareñas, aquello de espectáculo perdió su encanto.

La tradición se perdió, las ofertas que acompañaban la competencia desaparecieron, la algarabía del público no se escucha, principal motivador de los atletas, las embarcaciones comenzaron a hacer agua, por los largos periodos sin reposición, en fin las fiestas del mar, perdieron su encanto.

Incluso se llegó a eslabonar la mítica cifra de 10 al hilo en los años 80, hoy a pesar de los pesares están a punto de igualar semejante hazaña, esta – campaña 2017- podría ser la novena para ellos, mientras que los juveniles pudieran obtener la octava, siendo el curso anterior catalogado como el mejor al imponerse en todos los torneos en disputa.

Cienfuegos es una plaza tradicional del deporte, reconoce el Comisionado Nacional del deporte Ángel Luis García Fidalgo, incluso comienzan a verse la participación extranjera en sus aguas, al competir el Club alemán de regatas Antares, de México, quien el decir de su director Raymundo Ríos…es una pista excelente…

Los atletas quieren volver a repetir el año perfecto, en cuanto a competencias, el comisionado de la disciplina Juan Antonio Armenteros, los apoya,…nos van bien las cosas…, más las paletadas en el agua, no cuentan con que se vuelva a llenar el Malecón, este está seco de las palmadas de la gente.

Page 74: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

62

DELEGACIÓN DE CIENFUEGOS A SOCHI. (CIENFUEGOS, VIERNES 14 DE JULIO DE 2017).

La Perla del Sur presentó a los diez delegados cienfuegueros elegidos para participar en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en la ciudad rusa de Sochi, en octubre próximo. La delegación se presento oficialmente al culminar la versión provincial de esta cita en la región centro sur de Cuba, celebrada los días 10 y 11 de julio.

En los alrededores del Muelle Real, zona emblemática para los jóvenes cubanos y cienfuegueros en particular, por ser testigo fiel del paso marítimo hacia tierras aztecas del líder Julio Antonio Mella y bajo una pertinaz lluvia propia de los meses de verano, la comisión de candidatura de la Unión de Jóvenes Comunistas (U.J.C), reveló a las seleccionados mediante el voto, abierto y secreto, de nuestros representantes a la magna cita, escogidos dentro de los disimiles sectores de la economía y la sociedad.

Entre los seleccionados, que sumaran 10 – (2 invitadas y 8 seleccionados)- figuró Sucelys Morfa González, primera secretaria de la UJC nacional, Yasmany Forte Borges, trabajador – mecánico del complejo agroindustrial 14 de julio, del municipio de Rodas, Yuliesky Pérez Navarro, - Delegado Directo – por Palmira.

La clausura del festival derivo en la Fiesta de la Amistad, con la asistencia de un centenar de muchachos. Antes transcendió allí la declaración final contra el bloqueo económico-financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, la globalización neoliberal y la promoción de valores culturales hegemónicos y enajenantes.

COMPARTIR VISIONES PARA EL FUTURO. (CIENFUEGOS, VIERNES 14 DE JULIO DE 2017).

Un taller para compartir la visión y experiencia de los encadenamientos productivos entre los actores territoriales, se desarrolló en Cienfuegos, dicha actividad forma parte del proyecto que busca fortalecer los gobiernos locales, al articular la matriz de actores para gestionar el desarrollo socioeconómico en el ámbito territorial, del Consejo de la Administración Provincial (CAP).

La cita, como parte de la Plataforma Articulada para el desarrollo Integral Territorial (PADIT), auspiciada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad de Cienfuegos, la Dirección Provincial de Economía y Planificación, y la representación en la provincia de la Asociación Nacional de Economistas (ANEC), contó entre sus invitados con la presencia del embajador de México en Cuba, Excmo. Señor, Enrique Martínez Martínez.

Tras una presentación sobre los procesos y las líneas prioritarias para el desarrollo integral, en marcha en Cienfuegos, realizada por Jesús Rey Novoa coordinador de PADIT en el territorio, los participantes se ilustraron de primera mano sobre las acciones realizadas hasta la fecha, disertación convertida en antesala de las siguientes intervenciones, las cuales fueron escuchadas con

Page 75: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

63

atención por un invitado muy especial, el Dr. René Villareal Arrambide Presidente del Centro de Capital Intelectual y Competitividad, asociado al foro Económico Mundial, quien momentos después honraba al auditorio, con una conferencia magistral.

El auditorio estuvo compuesto por representantes de los sectores económico-productivo, de Gobierno y social en general, Turismo y Cultura, estos últimos imprescindibles, porque la demanda de productos turísticos esta a la orden-, vitales en el desarrollo de la provincia.

Asistieron además, Soledad Bauza, residente adjunta del PNUD, Patricia Von Wartenberg, responsable de cooperación técnica, científica y educativa de la Embajada de México, Armando Varela, Vicepresidente del CAP, en representación del Gobierno local, así como directivos y funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX).

DOCE AÑOS EN LA ÓRBITA DEL PATRIMONIO UNIVERSAL. (CIENFUEGOS, VIERNES 14 DE JULIO DE 2017).

Aquel 15 de julio de 2005, aun lleva los matices de un día tormentoso. Apenas una semana nos distanciaba del paso por la región centro sur de Cuba del huracán Dennis. La ciudad de Cienfuegos lucia despeinada: árboles caídos, casas en derrumbes, escombros, noches sin luz…Pero ni siquiera los desmanes de la naturaleza revirtieron entonces la transcendencia del acontecimiento. Los festejos en el parque Martí, con lo mejor del talento artístico local, anticiparon la declaración de nuestro Centro histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Tal distinción coloco a este espacio citadino de cara al mundo, al convertirse en la primera urbe iberoamericana del siglo XIX, en recibir dicho título. La condición excepcional del conjunto arquitectónico, representativo de las nuevas ideas de modernidad, higiene y orden en el planteamiento urbano desarrollado en América Latina durante la centuria decimonónica, figuró como argumento clave en la realización de este esperado sueño.

Unas 70 manzanas (105 hectáreas de superficie), enmarcadas alrededor de la zona fundacional de la Colonia Fernandina de Jagua, alcanzaron la categoría de universal en una competencia que dejo atrás a ciudades de enorme valía en el continente: La Plata (Argentina) y Washington (Estados Unidos). De ahí deriva también la relevancia de tan alto rango, no siempre justipreciado.

En esa magnitud, Irán Millán Cuétara director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC), señalaba:‖…Es un reconocimiento mundial al país por la valoración y defensa del patrimonio cultural de la nación cubana. Constituye un gran estimulo para los trabajos de investigación, conservación y restauración en el territorio. Significa, además, un apoyo moral para quienes, de una forma u otra, se han entregado afanosamente a la preservación de los valores patrimoniales.

Page 76: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

64

―Nos convoca a salvaguardar con mayor entusiasmo, responsabilidad y compromiso consciente de decisores, intelectuales, especialistas, técnicos estudiantes y población en general, no solo para los cienfuegueros y cubanos, sino para toda la humanidad, propietarios culturales de nuestro Centro Histórico‖.

APLICARON MEDICAMENTO CONTRA EL CÁNCER DE PIEL. (CIENFUEGOS, VIERNES 14 DE JULIO DE 2017).

La doctora Marlene Curbelo Alonso, especialista de Segundo grado en Dermatología asistió recientemente al último taller para extender hacia todo el sistema de Salud el Heberferon, novedoso medicamento cubano, destinado principalmente, a reducir o eliminar los tumores de la piel no melanomas:‖una combinación de interferones que tomó una investigación del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (C.I.G.B) tras unos 20 años para su desarrollo‖.

Entre los años 2013 y hasta finales del 2015 el Hospital Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, participó en el ensayo clínico, el cual incluyó a unos 600 cubanos bajo esta opción terapéutica, alcanzándose resultados promisorios por su acción antiproliferativa, al inhibir la vascularidad del tumor y controlar el ciclo celular, según describieron los expertos del CIGB, en dicho taller.

―…El medicamento fue aprobado a finales del 2016, y está en la fase de uso clínico expandido a todo el país…,‖.se ha comprobado que posee efecto curativo a distancia, pues en casos con múltiples lesiones, no es necesario infiltrar todas, sino que, haciéndolo en una, las demás desaparecen. No sustituye la cirugía, pero se aplica después de ella, en pacientes recidivantes…‖, detalló la Dra. Curbelo Alonso.

Según un informe del Programa Integral de Control del Cáncer en la provincia, hacia 2012 la morbilidad por cáncer de piel era de unos 600 pacientes. Dos años después ya sumaban 2 mil 500 los diagnosticados por el Servicio Provincial de Dermatología. Hoy ocupa el primer lugar entre las localizaciones más frecuentes, en ambos sexos. La causa es la sobreexposición al Sol.

―…Operamos unos mil pacientes con esta patología, estima la Dra. Marlene Curbelo Alonso. El pasado año fueron 675 solo en el servicio de Dermatología, y a eso le sumamos los que son intervenidos por Maxilofacial, Oftalmología o Cirugía Reconstructiva. Y si tenemos en cuenta que como promedio el 10 por ciento recidivas, si le aplicamos el fármaco evitaríamos que vuelvan a la cirugía…‖.

TODA LA EPOPEYA EN UNA IMAGEN. 60 ANIVERSARIO 5 DE SEPTIEMBRE. (CIENFUEGOS, VIERNES 14 DE JULIO DE 2017).

El creador de un nuevo distintivo, sobre una fecha tan transcendental en la localidad, como el 5 de Septiembre, tuvo que contar la hazaña sin el poder seductor de la música, ni de las metáforas literarias, y aun así, atraer las miradas en medio del vertiginoso andar de nuestras calles, para asir y anclar su mensaje en las multitudes: el amanecer, el combate bajo la rojinegra guía del M-26-7, la

Page 77: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

65

sangre que corre en el colegio San Lorenzo…, en fin contar toda la proeza de un pueblo, la sublevación de marinos y civiles, a través de una sola imagen.

Manuel Villafaña Sacerio, conocido en el medio como ―Villa‖, fue el autor del logotipo por los 60 años de la heroica epopeya, diseñador grafico desde hace más de 35 años, confiesa que la idea…―surgió de esa inquietud de ocuparme en crear sobre un tema, en mis ratos de ocio, porque si uno se guía por el diarismo, perece, creativamente hablando…

Villafaña Sacerio refiere con orgullo: ―…Félix Beltrán ha sido mi referente, cuya escuela trato de seguir, yo trabajo por instinto, conociendo los códigos semióticos de los que nos valemos los diseñadores para transmitir una idea, no soy graduado de nada…‖-se auto define ―no estudiado,‖ para nombrar su ilustración autodidacta.

El jurado del certamen reconoció en la propuesta de ―Villa‖ un conjunto armónico, fuerte, coherente, dinámico y con una carga semántica certera, el mismo estuvo integrado por la presidenta de la ACCS, Balbina González, Mercedes Caro Nodarse, redactora jefa del semanario 5 de Septiembre, y Ari Bayolo de la Teja, graduado del Instituto de Diseño.

Resultó un nuevo icono, una nueva visualidad, que con escasas líneas, paleta exigua y desde prácticas comunicacionales de la contemporaneidad, nos sorprenderá en lo sucesivo en pulóveres, vallas, carteles. Por ahora transitan las calles, en el fondo de nuestras guaguas locales, apelando con la fuerza expresiva de una imagen, a que en apenas una ojeada y en medio del vertiginoso e incierto tráfico, recordemos la proeza que hizo a Cienfuegos la primera ciudad libre de Cuba durante unas 24 horas, bajo una tiranía feroz

RUMBA LAY SUENA -Y RESUENA- EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, VIERNES 14 DE JULIO DE 2017).

Cuando se leen las palabras de quien figura entre los más señalados conocedores del fenómeno cultural, tiende a pensarse en una joven agrupación cienfueguera cultora del género, como Rumba Lay. Dicho colectivo artístico de la Asociación Hermanos Saiz vivifica el autentico y soberano ritmo cubano, con compases enérgicos y un sentido de la percusión tan fresco como elegante.

Rumba Lay convierte la disciplina en cuanto es; una fiesta. Jolgorio bastante peculiar el suyo al tenerse en cuenta que la mayor parte de su entrega es de producción casera, o sea, que las obras han sido concebidas por ellos. De forma específica por su director, Reinier Sarria Sarria, autor y arreglista.

Rumba Lay tiene varias peñas habituales. Estos espacios en los cuales el público puede deleitarse con ellos son el Café Bartolo del Centro Cultural de las Artes Benny Moré, los martes, el café Teatro Terry, los segundos viernes de cada mes, en la sede de la AHS, los últimos domingos y en la UNEAC, los terceros sábados. Además, acuden al ineludible epicentro de la comunidad y forman parte de diversos espectáculos culturales.

Page 78: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

66

EL BATEY DEL CENTRAL 14 DE JULIO SE VISTIÓ DE ROJO Y NEGRO. (CIENFUEGOS, 21 DE JULIO DE 2017)

Cienfuegos conmemoró este lunes el aniversario 64 de los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, el acto provincial tuvo por sede al batey del central 14 de Julio, en el municipio de Rodas, como reconocimiento al primer puesto alcanzado entre sus iguales del Grupo empresarial Azcuba, teniendo en cuenta las unidades de base de ese ingenio, en la pasada zafra azucarera.

Durante el acto fueron entregados diplomas de Reconocimiento a aquellas entidades de la provincia que en el periodo emulativo alcanzaron la condición Colectivo Vanguardia Nacional, la ocasión fue propicia, además, para que un grupo de nuevos militantes recibieran el carnet que los acredita como miembros del partido y de la Unión de Jóvenes Comunistas.

La gala político-cultural estuvo amenizada por los hermanos Roberto y Pedro Novo, representantes de la vanguardia artística del territorio, junto al proyecto Amanecer Feliz, que dirige la cantautora Rosa Campo y la solista Danaysi Brito Hernández más la declamadora Yuleismy Sánchez Jova.

SENDAS ESTRENA NUEVA RUTA EN SALUDO AL BICENTENARIO. (CIENFUEGOS,21 DE JULIO DE 2017)

Rumbo al bicentenario, es la nueva ruta, que incorpora a sus habituales itinerarios por la ciudad de Cienfuegos, ubicada en la región centro sur de Cuba el proyecto sociocultural Sendas, perteneciente a la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC).

―El recorrido abarca el núcleo fundacional de la otrora Colonia Fernandina de Jagua y la zona de protección del área declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se trata de una propuesta dirigida a la familia en aras de acercar a los cienfuegueros a las distintas obras ya restauradas o en ejecución, a propósito de los 200 años de la urbe en abril de 2019, expuso a Fernandina Acontece Yusmila Padrón Alonso, subdirectora de Gestión promoción cultural y relaciones públicas de la Oficina.

Con inicio en el cine Prado, el trayecto continúa hacia el Boulevard de San Fernando, el parque Martí, el Corredor Santa Isabel y la calle La Mar. Este se realizara a pie, con pequeñas paradas para el descanso, en el estarán vinculados los especialistas que trabajan directamente en el rescate de los diferentes inmuebles.

Patricia Castro Vega, arquitecta de la OCCC, destacó las visitas al Arco de Triunfo, el Bar Paulina, la Escuela de Oficios Joseph Tantete Dubruiller, así como a los viejos almacenes de la calle La Mar, los cuales serán convertidos en talleres para artistas de la plástica, galerías, cines de pequeño formato y salones multiuso.

―…Buscamos potenciar nuestros valores culturales y aproximarnos más a esa tradición marinera que nos identifica…,‖ puntualizo. En los meses de julio y

Page 79: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

67

agosto, Sendas retoma la ruta Camino al 5 de Septiembre para sumarse a las conmemoraciones por el aniversario 60 del levantamiento Popular Armado de 1957.

Además de las caminatas por el entorno urbano, planean excursiones a las sociedades religiosas de Palmira, el jardín Botánico, la Laguna Guanaroca y la Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, entre otros sitios de interés.

LA CIUDAD Y LOS PERROS. (CIENFUEGOS, 21 DE JULIO DE 2017)

No pocas veces vemos como los turistas y los propios cubanos se agachan para brindarles a los perros de la calle, un poco de agua o algún alimento. Están en cualquier lugar de la ciudad, sin el cariño de un hogar, a pesar de ser animales afectivos y fieles.

―Hay una hiperpoblación canina en el municipio, junto a los demás problemas que tenemos para el saneamiento sistemático, ello nos da una infestación muy alta (…) Ojala se crearan refugios para estos animales, con alimentación y cuidado veterinario, donde las personas puedan ir a adoptarlos‖, dijo el Dr.: David Vera Carballes.

En las ciudades hay millones de perros, por eso existe el saneamiento canino, no es para hacerlos sufrir, argumento la Doctora Vivian Hernández Monzón, vicedirectora del CPHEM. ¿Y cómo no hacerlos sufrir sin el amparo de un hogar, sin la posibilidad de ser rescatados de la muerte?

Una trilogía asoma como sentencia: no hay logística, no hay cultura, no hay ley. Nada está en blanco y negro, pero lo cierto es que la ciudad y los perros son un drama, símbolos de contrariedades de una urbe, que presume prestancia en el tiempo.

NEREIDA MOYA: ACADÉMICA Y DIPUTADA POR CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS,22 DE JULIO DE 2017)

Miembro de la comisión de Educación, Ciencia y Cultura, en nuestra Asamblea Nacional del Poder Popular, la Dra.: Nereyda Emelia Moya Padilla ofreció declaraciones, a los medios en Cienfuegos, desde su óptica de profesora titular de Historia y Marxismo, en la Universidad de Cienfuegos.

―Pertenezco a la comisión parlamentaria del frente de Educación y ¿muchos preguntan cómo participamos? pues levantamos libremente la mano y aportamos lo que entendemos y queremos, es una responsabilidad en momentos de conflictos. Debatimos todo lo relacionado con el nuevo modelo económico. Pienso que hay que tener más celeridad en la toma de decisiones para hacer los cambios‖.

El pasado año el Ministerio de Educación Superior me confirió la Orden Frank País y tuve la ocasión de hablar en nombre de todos los distinguidos nacionalmente, la que más me honra es la de ―educadora ejemplar‖, propuesta por los estudiantes

Page 80: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

68

de Derecho, porque proviene de mi razón de ser: los alumnos, que ellos me digan dondequiera ―profe‖ es la mayor satisfacción‖.

LA NOVENA DE LA 57 SERIE NACIONAL DE BEISBOL. (CIENFUEGOS,22 DE JULIO DE 2017)

Con la prevista y considerable representación de atletas de la categoría Sub 23 (17 del total), confirmaron “Los Elefantes‖ de Cienfuegos su nueva nomina para esta 57 Serie nacional de Beisbol. Ahora bajo la tutela de Jesús ―Tito‖ Gómez Mendoza, después de haber cumplido varios años de preparación, reordenamiento, identificaciones, definiciones y hasta etc.

El objetivo para los paquidermos en la nueva temporada, por iniciarse el 6 de agosto próximo, no puede ser menos que la tan esquiva clasificación a la segunda ronda del torneo. Siete novatos integran el listado, con mayor representación en el área de los lanzadores (3) y jardineros (2). Como patente de renovación, el promedio de edad de la selección sureña ronda los 25 años de edad.

Otros tópicos fueron motivo de atención en el encuentro, entre ellos los trabajos de reparación y mantenimiento en las previstas sedes del clásico de pelota en la provincia. Las principales recaen sobre el estadio “5 de Septiembre”, cuyas cifras ascienden ya al medio millón de pesos en ambas monedas -de acuerdo a lo antes declarado- distribuidas en las labores ejecutadas en la pizarra, las gigantografías, ubicadas en las torres de iluminación, terreno, palcos, baños, entre otras. También están sujetos a obras los parques de Aguada de Pasajeros (con choque en el calendario para el próximo 19 de agosto), Cumanayagua (31 de agosto), Abreus (16 de septiembre) y Palmira (20 de septiembre).

UN DELFINARIO RENOVADO NOS REGALÓ EL VERANO. (CIENFUEGOS, 23 DE JULIO DE 2017)

Más confort, comodidad y excelencia, así como condiciones óptimas para los simpáticos e inteligentes animales, cuenta el marítimo centro recreativo Delfinario, concurrido sitio estival de la región central del país, el resto de las provincias y el exterior. Este lugar de esparcimiento después de 15 años de explotación, fue reparado a un costo muy alto en ambas monedas, para ser del disfrute de los cienfuegueros y visitantes, encontrándose abierto al público desde el pasado sábado 22 de julio.

Se contó con la asesoría técnica de la empresa española Ronáutica, intervinieron GeoCuba Habana, y tres agencias especializadas en estudios marinos, en la perforación de los pilotes, y la ubicación de los muelles flotantes, más la reparación de los techos.

Sus servicios sanitarios, fueron reparados brindando limpieza e higiene, contando con agua y otras facilidades, el acceso a la cafetería dispone ahora de más amplitud y otras comodidades, buenas nuevas al visitante por el módico precio de 10.00 pesos para adultos y 6.00 pesos para los niños menores de 12 años, en moneda nacional, e iguales, precios pero en CUC, para los turistas.

Page 81: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

69

Solo…tendrán la obligación y el deber de cuidar, como propia, la instalación, pues de no arrojar la basura al mar, logramos cuidar el medio ambiente, más cuando su función social no es solo de recreación, sino también, una institución científica, avalada por un certificado de excelencia de Trip Advisor, el mayor portal de viajes del planeta.

RECIBEN CIENFUEGUEROS, BENEFICIOS QUE ELEVAN LA CALIDAD DE VIDA. (CIENFUEGOS, 27 DE JULIO DE 2017)

Vitales obras del devenir social, reabrieron sus puertas, en la mañana del 27 de julio elevando de esta manera la calidad de vida de los cienfuegueros, una de las beneficiadas, fue el Instituto preuniversitario “Martin Dihigo Llano”, sometido a una reparación, prácticamente capital, pues se amplió con nuevas aulas, mobiliario y una cerca perimetral que protegerá toda el área, de su pertenencia.

También los centros educativos: escuela primaria ―Juan Suárez del Villar”, llamada por los cienfuegueros como ―la escuela sin puertas‖, a partir de su otrora diseño, se beneficiara ahora con una cerca perimetral, que le permitirá un mejor uso de sus espacios y el desarrollo del proceso docente educativo, junto al Circulo Infantil “Soldaditos de la Revolución”, serán dignos exponentes de la política educacional cubana y cienfueguera después de ser totalmente remodelados.

Por otra parte el sector Salud desde las instalaciones Casa de Abuelos ―Salvador Carrera Viera”, del Reparto Pastorita, cumplió un viejo anhelo de la gente de la industrial barriada; el Hospital Pediátrico que tuvo el influjo de los beneficios, pues ahora cuenta con un área docente compuesta por cinco aulas, más la zona de servicios, donde se mejoró una zona de estar, entre otras facilidades y la sala de Terapia Intensiva luce un nuevo enchape de paredes y otras facilidades, adicionadas con la reparación.

El sector Cultura disfrutó de la reapertura de la sala de teatro “Aida Conde”, sede del Centro Dramático de Cienfuegos, institución que se incorpora a la vida cultural de la ciudad, después de una restauración que le permitió recuperar su escenario tras una remodelación, devolviendo el patrimonial edificio con frescura y aires de otrora, a un entorno cada día más cualificado.

Una bodega nueva en Punta Gorda, mejorara las prestaciones del sector Servicios hacia los habitantes de la zona urbana ubicada más al sur de la ciudad…, y como complemento de estas ofertas la cafetería Malecón, dedicada en la actualidad al expendio de comida criolla por tables.

El municipio cabecera, tuvo en la propia zona, la mejoría en el restaurante ―El Cochinito‖, centro emblemático de la gastronomía cienfueguera, una vez haber podido recorrer sus instalaciones después de reinaugurado.

Lidia Esther Brunet Nodarse, primera secretaria del Partido en la provincia, durante el acto de reinicio, manifestó: …las obras puestas a disposición del pueblo, son el resultado de un programa diseñado para saludar el advenimiento

Page 82: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

70

del 26 de julio y el 60 aniversario del levantamiento armado del 5 de Septiembre… al acto asistieron además, vecinos del lugar, identificados con el centro.

CIENFUEGOS ENTREGA OBRAS EN SALUDO AL 26. (CIENFUEGOS, 28 DE JULIO DE 2017)

Un importante grupo de obras y acciones constructivas, de beneficio económico y social, no solo fueron ejecutadas, en saludo a la conmemoración política del 26 de julio, en su aniversario 64, en el municipio cabecera provincial, también se erigieron otras, en los demás municipios como es la apertura de la cafetería ―El Entronque‖, en el poblado de Real Campiña del municipio Aguada de Pasajeros.

Se erigieron en Aguada de Pasajeros cuatro nuevas aulas de la Escuela Secundaria Básica, ―Capitán San Luis‖, ampliación que permitió implantar la doble sesión de clases para los 642 alumnos matriculados, evitando la gravitación del tiempo en otros espacios, no aptos para ellos, también la Empresa Agroindustrial de Granos Aguada, arribo a la fecha histórica con dos nuevas cámaras de frio (mantenimiento y congelación), para almacenar unas 8 toneladas de productos cárnicos.

En la misma entidad, de la planta de arroz ―La Paquita‖, esta lista para el montaje tecnológico, la construcción civil del edificio destinado al segundo secadero ―Zaccaria‖, de factura brasileña, diseñado para 56 toneladas de capacidad.

Mientras en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS), ―Sergio González‖, en Real Campiña, se recibieron con beneplácito por sus socios, la entrega de tres termos refrigerados, capaces de acopiar 2 mil 500 litros de leche fresca, estas modernas instalaciones permitirán la entrega del demandado alimento con mejor calidad, tanto hacia las cuatro bodegas asignadas como al propio combinado lácteo ―Escambray‖

Otro municipio beneficiado con las obras ha sido Rodas, en dicho enclave se erigieron 300 metros de cerca perimetral, en la escuela Secundaria ―Reinaldo Erice Borges‖, acción que proporcionará en los educandos una mayor seguridad

para el cumplimiento del proceso docente educativo.

En el propio territorio rodense, las bodegas ―La Lolita‖ y ―La Chiquita‖, enclavadas en las demarcaciones del Consejo Popular de Congojas y Cartagena respectivamente, fueron sometidas a trabajos de reparaciones y mantenimientos, beneficiando de este modo a 1200 consumidores.

Y en la tierra del Damují, Abreus, quedó solucionado un viejo reclamo de la población, la reparación del Hogar Materno Nutricional, con vistas a cubrir el ingreso de quince embarazadas, con amenazas de aborto y otras dificultades, que les pudiese afectar su gestación, estas comprendieron la sustitución de todas sus instalaciones y prestaciones medicas.

Siendo entregado para iniciar sus funciones en septiembre el Círculo Infantil ―Pequeños Gigantes‖, institución educacional destinada a cubrir la demanda hacia

Page 83: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

71

las madres trabajadoras, de la (CPA) ―26 de Julio‖, acción constructiva realizada por los socios de la entidad y el apoyo de los vecinos del asentamiento rural.

La primera secretaria del PCC, en la provincia de Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse, manifestó en dichos actos públicos, que la institución partidista y la Asamblea Provincial el Poder Popular, se habían propuesto solucionar un grupo de acciones y compromisos económicos, en saludo al 26 de julio, las que fueron entregadas en una de las sesiones de la Asamblea Provincial el Poder Popular.

IDENTIFICAN SITIOS NATURALES CON ELEVADA PRESENCIA DE FÓSILES. (CIENFUEGOS, 28 DE JULIO DE 2017)

Varios sitios naturales reconocidos por su riqueza fosilífera se incorporan al inventario de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Cienfuegos, perteneciente al Centro Provincial de Patrimonio Cultural, ubicado este último frente al Parque José Martí.

El especialista Lester Puntonet Toledo, destacó que la zona de Caimanera, situada hacia el este de la bahía de Cienfuegos, es uno de los nuevos sitios…‖Allí observamos gran cantidad de fósiles, una colonia de moluscos y valores arqueológicos de importancia. También expuso:…se proceso el área costera de Calicito, a partir de las perforaciones realizadas por la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA).

Los recientes hallazgos reflejan el trabajo de varios años de indagaciones, con el objetivo de conocer el comportamiento de la fauna en la región de Cienfuegos. Con anterioridad se habían estudiado las localidades de ―Loma Alta‖ y ―La Rioja‖, en los municipios de Rodas y Cruces, respectivamente. Esa búsqueda arrojó, en junio de 2015, el insólito descubrimiento de una pieza dental perteneciente a un tiburón del periodo Cretácico.

―…Nos proponemos incluir otros sitios con significativos valores como: los alrededores de la cortina de la presa “Damují‖, los Laberintos de los Naturales y las desembocaduras de los ríos Caunao y Arimao. Son lugares donde la riqueza ecológica coincide muchas veces con un importante patrimonio cultural, bien por la existencia de zonas arqueológicas o por las comunidades que los circundan…‖ sostuvo Puntonet Toledo.

La Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, registra en su inventario más de una decena de sitios naturales de la región centro sur de Cuba, entre ellos: el pico San Juan -la mayor elevación del centro del país-, el jardín Botánico, el Valle de Yaguanabo y la cueva Martín Infierno.

CENTRO INFANTIL DE RESTAURACIÓN NEUROLÓGICA: DE VUELTA A LA ESPERANZA. (CIENFUEGOS, 28 DE JULIO DE 2017)

En el más occidental de los municipios de Cienfuegos, Aguada de Pasajeros, funciona desde hace catorce años el Centro Infantil de Restauración Neurológica (CIREN), único de su tipo en Cuba. Institución de Salud donde el humanismo carece de fronteras, pues lo que inicialmente se pensó como un proyecto local allí,

Page 84: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

72

hoy alcanza dimensión nacional, por cuanto reciben con amor, y sin protocolo, a cualquier niño con dificultades en la movilidad u otras patologías asociadas al Sistema Nervioso Central.

José Inocente Vila Yanes, su director, nos ilustra: ―…Ya son catorce años de bregar... En un año tratamos entre 140 y 150 niños, muchos de los cuales recuperan sus capacidades motoras. Contamos con catorce trabajadores, la mayoría fundadores. Licenciados en Terapia física y rehabilitación, Cultura física, logopedas, defectólogos, psicólogos y fisiatras. Somos un equipo de trabajo muy unido, los cuales se identifican mucho con los pacientes y sus padres, durante todo el tiempo que personalizamos la atención. Esa ha sido la clave del éxito.

Una de las funciones esenciales del centro es capacitar a la familia y darle la oportunidad de participar en el proceso de recuperación progresiva de sus hijos, a partir de un ciclo de atención al paciente infantil, el cual contempla las etapas de evaluación (una semana), la de familiarización (quince días) y la de aplicación del programa, por 28 días y siete horas diarias de atención, que luego se repite en ciclos, según la patología.

Page 85: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

73

AGOSTO 2017

ABRIÓ NUEVA ESPECIALIDAD DE LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA (CIENFUEGOS, 4 DE AGOSTO DE 2017)

La Dirección Provincial de Cultura en Cienfuegos, en coordinación con la subdirección de la Enseñanza Artística, convocó a los cienfuegueros a cursar la especialidad de profesor-instructor de arte para el próximo curso escolar. Esta nueva opción permitirá la continuidad de estudios para los graduados de 12mo. Grado, cuya edad límite no sobrepase los 21 años.

Dicha carrera durara tres años, los alumnos terminaran con nivel Técnico Medio Superior Profesional y podrán especializarse en Música (diez capacidades), Artes Visuales (15) y Literatura (15).Dentro del currículo, el audiovisual será común para todos en el trienio.

EL 18 DEL VOLI CUBANO. (CIENFUEGOS, 4 DE AGOSTO DE 2017)

Miguel Ángel López Castro tiene ya a sus 20 años, una meta claramente definida:‖…ser Campeón Olímpico y de los mejores voleibolistas del mundo…‖: Su carrera en el alto rendimiento apenas ha comenzado a empinarse sobre la ned, a partir de su incursión precipitada en certámenes internacionales del máximo nivel.

Recién se agenció la medalla de bronce en la Copa Panamericana de Voleibol masculino - en la categoría mayores- celebrada en Quebec, Canadá, donde para orgullo de Cuba y Cienfuegos, fue seleccionado el mejor atacador del torneo. El número 18 del voli cubano en la Copa Panamericana de Voleibol Masculino en Canadá, impacto en los presentes por su saltabilidad y certeza en los ataques.

Se trató de su primera participación como jugador titular en la nomina principal de la selección de nuestro país. Los técnicos en La Habana demostraron su confianza en la novel figura a partir de su rendimiento en los entrenamientos. Siempre creyeron que tendría una gran actuación en la competencia y así fue. Representar a Cuba es un sueño convertido en realidad, para López Castro, quien reflejo: ―…Lo logrado ha sido con gran determinación personal y el empuje de mis padres…‖ ―…El sacrificio diario en la preparación y la unidad del conjunto, fueron las claves del éxito…‖.

LA DAMA, INTERNACIONAL O POLONESA. (CIENFUEGOS, 4 DE AGOSTO DE 2017)

Desde este jueves 3, y hasta el domingo 5, la ciudad de Cienfuegos acogió el torneo, a nivel de país, Dama Internacional, nombre oficial del deporte del mismo nombre, aunque también es conocida entre los practicantes como dama polonesa. Bajo el nombre de ―Dama Sur‖, este torneo es acogido por Cienfuegos, ciudad donde ya tiene sus adeptos y seguidores a pesar de su poca divulgación a nivel nacional o regional, incluso en el propio municipio cabecera, hoy estamos en presencia de la quinta edición del evento, antes conocido como en Cuba como ―Copa del Fuego‖.

Page 86: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

74

Los locales del Hotel Deportivo, ubicado en el reparto Laredo, sirven de sede a las rivalidades. ―…Están representadas las provincias de Pinar del Rio, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo y los locales, explicó José Miguel Varela Martínez, subdirector del Deporte para todos, del INDER provincial. Se jugara en un sistema suizo de eliminación, a 20 rondas y para la jornada de cierre, el domingo, pretendemos realizar un festival con otras variantes del juego (española, brasileña) y demás aspectos relacionados con las reglas.‖

Esta modalidad polonesa, se juega, sobre las cien casillas y con casi 20 fichas por jugador. ―…No es tradicional en Cienfuegos, reconoce Varela, más bien se sigue la española, la tradicional de 64 casillas, son pocos los asiduos a la polonesa. Por eso apostamos por esta competición, para aumentar el número de los interesados.

FALLECIÓ DESTACADO COMBATIENTE DE LA REVOLUCIÓN. (CIENFUEGOS, 4 DE AGOSTO DE 2017)

El pasado 31 de julio de 2017 fue sepultado en la necrópolis Tomás Acea, Oscar Curbelo Morales, destacado combatiente de la clandestinidad y de la revolución cubana.

―Pury‖ Curbelo, como también sus más allegados lo llamaban, nació un 7 de diciembre de 1925 en el municipio Abreus, en el seno de una familia de clase media, pero revolucionaria. Desde muy joven ingresa al M-26-7, a partir de lazos muy fuertes con la heroína del Moncada, Melba Hernández.

Sus dotes le permitieron convertirse en el responsable de las células de dicho movimiento en la zona sur de Cienfuegos, díganse las localidades de Abreus, Rodas, Yaguaramas, Aguada de Pasajeros y Cartagena, junto a otros compañeros. Participó en sabotajes y recogidas de armas, así como en la venta de bonos, para recaudar fondos. Apoyó la lucha revolucionaria con los bienes de su familia.

En 1957 participó en las acciones combativas del levantamiento popular armado del 5 de septiembre en la Perla del Sur, razones por las que estuvo preso durante seis meses.

Curbelo Morales volvió a guardar prisión tiempo después debido a la huelga del 9 de abril y al quedar en libertad, por orientación del M-26-7, debe partir al exilio, siendo Colombia el país seleccionado, allí desde su arribo es vigilado muy estrechamente, por sospechas de revolucionario cubano, siendo otra vez recluido hasta el 31 de diciembre de 1958, momento de la partida del tirano Fulgencio Batista.

Ya en Cuba, se incorporaría a las Milicias Nacionales Revolucionarios y al PCC, participando en la Lucha Contra Bandidos en la zona del Escambray y en los combates de Paya Girón. Fue delegado del Ministerio del Transporte en La Habana y de la Construcción en Camagüey y Cienfuegos. Asistió al I Congreso del

Page 87: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

75

Partido. Cumplió misiones internacionalistas en Etiopia y Angola. Por sus méritos revolucionarios, recibió condecoraciones.

CARNAVALES EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 9 al 13 DE AGOSTO DE 2017)

Los Carnavales 2017 se iniciaron mediante una gala inaugural en las áreas de la plataforma central de la Plaza de Actos, llevó el nombre de ―Latinos‖, en honor a la vigencia de dos grandes hombres cuyo pensamiento estuvo dedicado a la unidad latinoamericana: Fidel Castro y Hugo Chávez.

Amenizaron músicos y artistas del territorio, como invitados el humorista Osvaldo Doimeadios, la vocalista Haila y los concursantes por la región central del proyecto Sonando en Cuba, así como al grupo de danza villaclareño Nuestra América. Iniciada con la canción ―América‖ del conocido grupo puertorriqueño calle 13.

Se mantiene el carnaval en los barrios de La Juanita, Pueblo Griffo, Pastorita, Junco Sur, Tulipán y Caunao, fundamentalmente los sábados y domingos. Siendo la zona del Malecón y la propia Plaza de Actos donde sesionaron las presentaciones de las orquestas nacionales, todas a partir de las 11 de la noche.

De viernes a domingo tuvo lugar el paseo de carrozas y comparsas desde las calles Prado y Campomanes hasta las áreas de la Plaza. Siendo el propio domingo en la mañana la ocasión para el disfrute de los más pequeños de casa, cuando a partir de las 9.00 transcurrió el Carnaval Infantil, con la presencia teatristas del patio y de otras provincias.

Este Carnaval presentó dentro de sus actividades a 5 carrozas, diseñadas expresamente con símbolos alegóricos a México, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia y Brasil, las que desfilaran junto a las comparsas del territorio, llenas como es habitual de vivos colores y rítmicas palmadas.

El grupo de teatro de Pinar del Río, asombró a los participantes y vecinos a partir del dominio de los sancos, - piezas de madera que los hacen más altos-, y su vestuario, quienes a partir de semejanzas a los Claons internacionales y nacionales, representados con buen tino y sobriedad, despertaron la mirada de los transeúntes presentes.

Una actividad de cierre se celebró en el otrora Pan American, hoy Cabaret Costa Sur, pues sus espaciosas áreas recreativas, próximas a la bahía de Jagua, con sus frondosos árboles que las cobijan, permitió un espectáculo digno para los pequeñines, quienes se colmaron de gracia con las peripecias de la payasita Bética - con sabor a paletica, como se hace llamar - y demás invitados

Page 88: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

76

RAFAEL LAY EN SUS 90 CUMPLEAÑOS. (CIENFUEGOS, 10 DE AGOSTO DE 2017)

Una escultura se develó en honor al célebre músico, cubano y cienfueguero, Rafael Felipe Lay Apezteguia, en su casa natal del barrio de San Lázaro, en vísperas de conmemorarse las nueve décadas del nacimiento el día 17 de agosto y los 35 de su deceso el 13 de agosto.

Se convirtió en violinista, gracias al ferviente respaldo de su profesora la cienfueguera Sara Torres López, quien le facilitó para privilegio de él, los violines. Posteriormente continuó sus estudios en el Conservatorio Alejandro García Caturla.

La obra elaborada por el artista autodidacta cienfueguero Armando Almeida González, es un tributo al significativo violinista, compositor, arreglista y director de orquesta, bajo cuya conducción, la Orquesta ―Aragón‖, alcanzó la cima de la popularidad, desde que tomo su directiva en 1948 hasta su fallecimiento.

Al especial homenaje, acudieron miembros de la hoy habanera, Orquesta ―Aragón‖, músicos de primer nivel de Cienfuegos como Lázaro García, entre otros, quienes compartieron con su hija Rosa Lay Bravo y Rafaelito Lay, director en la actualidad de la citada agrupación.

LA CIUDAD POSIBLE EN UNA GALERÍA. (CIENFUEGOS 11 DE AGOSTO DE 2017

La otra ciudad, es la primera exposición de arquitectura que se realiza en una galería de arte de Cienfuegos. Siendo los espacios de la galería ―Mateo Torriente‖, de la UNEAC, escogidos para materializar y mostrar la feliz idea, la cual estuvo abierta al público durante todo el mes de agosto.

Ana Lourdes Barrera, Yasmany Bolaños, Royers Leno Medina, Merly González, y Camilo José Cabrera son los protagonistas de la muestra colectiva, derivada de sus propias tesis de diploma para titularse como arquitectos en la Universidad Central Marta Abreus, de Las Villas.

El Cienfuegos pensado por los jóvenes arquitectos, plantea la recuperación de viejas edificaciones casi en ruinas y la transformación de importantes espacios públicos, bajo los códigos de la modernidad y en admirable armonía con el patrimonio construido.

La expo constituye una óptica desprejuiciada, con una perspectiva en la solución de problemas constructivos que presenta la ciudad, con referencias con las prácticas más contemporáneas en el mundo y en Cuba. La muestra, invita a dialogar con el futuro.

Page 89: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

77

CONCEPTOS, DEDICADO AL ANIVERSARIO 91 DE FIDEL. (CIENFUEGOS, 11 DE AGOSTO DE 2017

El tercer número anual del trimestrario cultural Conceptos estuvo dedicado al aniversario 91 del nacimiento del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz. La edición propone un dossier de décimas elaboradas por el máster Jesús Fuentes Águila, profesor auxiliar de la Escuela Provincial del Partido Alejandro Nápoles León, de Cienfuegos.

Tales versos focalizan el vínculo entre la entrañable figura y Martí, el Che, Camilo, el Granma, la campaña de Alfabetización, Girón, Chávez, los Cinco héroes, Raúl, y la Federación de Mujeres Cubanas entre otros.

De materiales complementarios, el suplemento cultural del periódico 5 de septiembre incluye una entrevista con Omar George, Premio Nacional de Periodismo José Martí en 2008, y otra con el trovador Ray Fernández. Además de una reseña de la exposición Apnea, montada en el Centro de las Artes Visuales, así como un artículo sobre el narco audiovisual contemporáneo.

ESTRENA NUEVO SERVICIO CLUB BENNY MORÉ (CIENFUEGOS, 18 DE AGOSTO DEL 2017)

El club Benny Moré, perteneciente a la Sucursal Palmares Cienfuegos, estrena un área dentro de la instalación, antes subutilizada, para brindar servicios solo en horario nocturno. La iniciativa busca satisfacer las necesidades de ocio y recreación en el territorio y se contextualiza dentro de las acciones desplegadas en el saludo al aniversario 60 de los sucesos del 5 de septiembre y al natalicio del Bárbaro del Ritmo.

Bajo el nombre El patio del Benny, -retomando una vez más el nombre de la citada institución-, el recién inaugurado local abrió en horarios diurno y nocturno con ofertas gastronómicas y culturales. José Ramón Chaviano Álvarez, administrador de la unidad, comentó: …devendrá espacio para la difusión y el disfrute durante el día de la música tradicional, a cargo de agrupaciones locales, sin descartar otras formas de esparcimiento.

Durante el acto de apertura, Lidia Esther Brunet Nodarse, primera secretaria del partido de la provincia de Cienfuegos, exhortó a convertir el centro en un lugar que honre la memoria del Sonero Mayor, alegorías que tuvo en sus inicios y ya olvidada, motivada en gran medida por su uso desmedido como discoteca, su principal uso en horario nocturno.

PRESENTAN RUTA PATRIMONIAL DEDICADA A BARTOLOMÉ DE LAS CASAS (CIENFUEGOS, 18 DE AGOSTO DEL 2017)

La ruta patrimonial Padre de las Casas, fue presentada oficialmente en Cienfuegos como una Iniciativa Municipal de Desarrollo Local (IMDL), con la intención de convertir el legado histórico del llamado protector universal de los indios ,en un producto turístico que genere ingresos económicos.

Page 90: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

78

La idea se inspira en los estudios del arqueólogo e investigador cienfueguero ya fallecido, Marcos Rodríguez Matamoros, de conjunto con la Universidad; en la propuesta de una excursión, por aquellos lugares, en los que tuvo estancia Bartolomé de las Casas. Se registra su presencia desde 1514 a 1515, en las márgenes del río Arimao.

El itinerario comenzó en el busto ubicado en el pequeño parque frente a la Estación de Ferrocarriles de la ciudad de Cienfuegos, para continuar hacia el área protegida Guanaroca-Punta Gavilanes, con un recorrido en bote por la Laguna Guanaroca, hasta salir a la Bahía y visitar Cayo Ocampo, terminando en la Cooperativa de Producción Agropecuaria (C.P.A.) Mártires de Barbados, lugar muy próximo a la Loma del Convento, el sitio específico donde presumiblemente instauró su encomienda.

Se prevé para fundamentar científicamente estos recorridos, la habilitación del Gabinete de Arqueología en el Museo Histórico Naval, ubicado en el otrora Distrito Naval del Sur, así como el establecimiento de una Sala de Interpretación en la mencionada C.P.A.

DUPLICÓ CIENFUEGOS GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES. (CIENFUEGOS, 18 DE AGOSTO DEL 2017)

Al concluir el primer semestre del año, Cienfuegos había entregado al Sistema Electro energético Nacional (SEN) unos 16,5 GWh, a partir de las fuentes renovables: mini hidroeléctricas, parques solares, y la cogeneración de los centrales azucareros durante la zafra.

Existe una tendencia creciente en el uso de las fuentes renovables de energía, a pesar del incumplimiento de la Empresa Azucarera de Cienfuegos (Grupo AZCUBA), que dejo de entregar más de mil kwh, como consecuencia del incumplimiento de sus planes, en la zafra 2016 - 2017.

Solo a partir de los parques solares, cuatro de ellos ya en producción, Cienfuegos es la provincia de mas capacidad instalada, con 11,8MW, y se acercara a los 17 al concluir el de Yaguaramas, en Abreus, con 5 MW, el mayor de su tipo en la región centro sur de Cuba.

Para el último trimestre de este año está anunciado el inicio de la sexta obra de este tipo, la cual estará ubicada en la localidad de Ariza, municipio de Rodas, y el cual generara 2,2 MW. El Programa Nacional contempla instalar una capacidad de generación de 755 mil Kw, con lo cual dejarían de emitirse a la atmósfera unas 3 mil 700 toneladas de dióxido de carbono.

TELESUR SEGÚN “CHICHO”, EDITOR WEB EN RADIO CIUDAD DEL MAR. (CIENFUEGOS, 18 DE AGOSTO DEL 2017)

Luego de un año fuera del ámbito periodístico de Cienfuegos, el colega Jorge Domínguez Morado ―Chicho‖, para sus íntimos, retorna a sus funciones habituales en Radio Ciudad del Mar, como editor principal de la página web de ese medio de comunicación.

Page 91: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

79

Lo hace ahora con la suma de nuevas experiencias, adquiridas en su exitoso paso por la cadena multinacional Telesur, donde formó parte del equipo de la Dirección General de Multimedia, de la citada cadena televisiva. .

Si para el colega cienfueguero fue valiosa la oportunidad de aportar con sus conocimientos a la rutina diaria de Telesur, recibir en Venezuela el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar lo llenó de regocijo, mérito que no estará reñido con su modestia y entrega.

LOS NOVO INICIAN SU III CONCURSO DE TROVA INFANTIL (CIENFUEGOS, 20 DE AGOSTO DEL 2017)

El 20 de agosto, a las 11:00 de la mañana, comenzó el III Concurso de Interpretación Infantil: Los niños cantan a la trova cubana, en la peña: Trova de guardia, realizada en los espacios de los Jardines de la Uneac por los hermanos Novo, autores intelectuales y ejecutores centrales de la idea del certamen.

Roberto Novo, arriba en el 2017 a su aniversario 35 de trayectoria profesional. Fueron presentados los catorce niños en competencia, cuyo objetivo fundamental, no estriba tanto en la competición como en favorecer el conocimiento y disfrute por parte de los pequeños, de las canciones de un género de tanta importancia sentimental e histórica como trova cubana.

La II Edición del certamen, posibilitó la publicación de Carretones de sueños, segundo volumen de la serie de producciones discográficas promovidas por Bis Music con las canciones de los niños participantes en dichas citas, en este caso, a través de textos de Lázaro García.

Durante la edición actual, los pequeños interpretaron temas de los Hermanos Novo, artífices de la idea, en el evento presidido por el también trovador, aunque médico, Armando ―Mandy‖ Álvarez, así como Vicente Feliú entre otros creadores nacionales.

MÁS DE 300 NUEVAS OBRAS SE INAUGURARON EN SALUDO AL 5 DE SEPTIEMBRE (CIENFUEGOS, 24 DE AGOSTO DEL 2017)

En conmemoración a la de las seis décadas del levantamiento popular armado del 5 de septiembre de 1957, los cienfuegueros dispusieron de 317 nuevas obras de beneficio social, vinculadas a todos los sectores.

Entre las nuevas obras destacan la Escuela de Profesores de Educación Física y otros nueve centros académicos; el Museo Histórico Naval, la Terminal Provincial de Ómnibus, la Sala de teatro Aida Conde, bodegas, restaurantes, moteles, farmacias, ópticas, policlínicas, parques biosaludables y centros recreativos ubicados en los ocho municipios.

Sobresalió la inauguración del Joven Club de Computación en el Escambray cienfueguero, el remozamiento general de la Escuela Provincial de Iniciación Deportiva Jorge Agostini; la reanimación integral de bateyes azucareros; nuevos viales, bancos y alumbrado público en arterias de toda la provincia.

Page 92: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

80

La apertura de tiendas recaudadoras de divisas en sitios alejados de los grandes centros poblacionales, la ejecución del parque solar fotovoltaico de Yaguaramas, el mayor del territorio y del parque diesel de Cantarrana.

Entre los motivos de satisfacción popular figuran la reparación general de cuarterías, la rehabilitación de fachadas y portales y el remozamiento y pintura de edificaciones. Además resaltan las inversiones capitales en 20 escuelas primarias y secundarias y en un instituto preuniversitario urbano, así como en cuatro círculos infantiles. En el asentamiento de Guayabales, en el occidental municipio de Aguada de Pasajeros, los más de 670 pobladores de esa localidad campesina y sus alrededores, recibieron con beneplácito la terminación de los trabajos de reparación del consultorio del médico de la familia.

Institución a la cual le sustituyeron, casi completa, la carpintería de madera por aluminio, además de las redes hidráulica, sanitaria y eléctrica y ejecutaron la construcción de la cerca perimetral. También fueron pintados sus paredes y techos.

En el asentamiento de Guayabales, en el occidental municipio de Aguada de Pasajeros, los más de 670 pobladores de esa localidad campesina y sus alrededores, recibieron con beneplácito la terminación de los trabajos de reparación del consultorio del médico de la familia.

Institución a la cual le sustituyeron, casi completa, la carpintería de madera por aluminio, además de las redes hidráulica, sanitaria y eléctrica y ejecutaron la construcción de la cerca perimetral. También fueron pintados sus paredes y techos.

Page 93: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

81

SEPTIEMBRE 2017

LISTA CIENFUEGUOS PARA INICIAR NOMINACIÓN DE CANDIDATOS A DELEGADOS (CIENFUEGOS, 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2017)

El 4 de septiembre se inició en la provincia, el proceso de nominación de candidatos a delegados de circunscripción del Poder Popular. Hasta el 30 de este propio mes los cienfuegueros, se reunieron en las 1 661 áreas de denominación organizadas al efecto. Propusieron a aquellos que por sus meritos personales, prestigio, autoridad, condiciones morales liderazgo y capacidad se ganaron el derecho de conformar la candidatura.

José Alberto Gómez Puerto, secretario de la Comisión Electoral Provincial destacó que como en elecciones anteriores, se previó la participación de supervisores en representación de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, apoyados por estudiantes universitarios y de la enseñanza media superior, cuya función principal fue la observancia de la ética, transparencia y el apego a la ley en los dos pasos fundamentales de las elecciones.

NUEVO SERVICIO DIGITAL DE BANDEC (CIENFUEGOS, 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2017)

El Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) en Cienfuegos puso a disposición de sus clientes con tarjeta magnética, una nueva facilidad para acceder a sus cuentas bancarias desde la pagina web http// www.Kiosco bandec. cu/Kiosco y, estos a través de la misma, podrán realizar diferentes operaciones.

La sucursal ubicada en la calle de San Carlos es la única habilitada, por el momento, para ofrecer el servicio. En ella los usuarios disponen de una sola computadora para revisar el estado de sus cuentas, el saldo de las cuentas de ahorro, de formación de fondos y de los créditos vigentes. También podrán efectuar transferencias entre cuentas y pagar facturas telefónicas y de electricidad.

SEPTIEMBRE Y LA PLÁSTICA (CIENFUEGOS, 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2017)

El evento más importante de las artes visuales en la provincia, que este 2017 arribó a su edición 32 ―Septiembre en la Plástica”, los artistas locales plasmaron en sus obras su quehacer, dejando para la posteridad la memoria de los que cayeron.

La Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM) y la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, con el apoyo del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, trabajaron de conjunto para la realización de un curso taller, en la organización de una exposición, la edición de tres videos clip y de un documental. La UAM se ha hecho cargo de la investigación, la edición de los materiales museográficos y su traslado a la Isla.

La Sociedad Grafica con el apoyo del Consejo Provincial de las Artes Plásticas promovió la organización de los artistas y procuró el espacio expositor, la

Page 94: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

82

curaduría y el montaje, siendo la galería del Boulevard, el sitio escogido para mostrar parte de lo logrado hasta ahora, por los lazos de hermandad.

Dentro del programa de actividades se desarrolló el proyecto 5 x el 5, que consistió en cinco intervenciones de la Plástica a nivel comunitario, diseminadas por la ciudad, que constituyó un espacio aglutinador donde se confrontaron diversas propuestas de las artes visuales, desde la óptica de diferentes generaciones.

Fueron diseñadas y ejecutadas por 19 artistas, que van desde lo más consagrados de la UNEAC, la ACAA y la AHS, hasta la nuevas generación que incluyen estudiantes de nivel medio y superior de las artes plásticas e instructores de arte.

GÉNESIS DE UNA RELIQUIA (CIENFUEGOS, 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2017)

Cienfuegos ganó por derecho propio ser la primera y única ciudad en Cuba en disponer de un Museo Histórico Naval. Desde la fundación misma en 1819, la vida de los primeros pobladores de la Colonia Fernandina de Jagua estuvo ligada al mar, siendo esta su principal actividad económica y social, que palpitó siempre alrededor del litoral y de las aguas de la bahía sureña.

Una de las páginas más hermosas en la historia local tuvo relación con esa suerte de designio marinero. El Distrito Naval del Sur, enclavado en Cayo Loco, resultó uno de los escenarios principales de la epopeya del 5 de septiembre de 1957, cuando marinos honestos, miembros del Movimiento 26 de Julio y el pueblo en general, convirtieron la urbe, por unas horas, en la primera ciudad libre de la nación.

El capitán de fragata Enildo González Pérez, historiador de la Marina de Guerra Revolucionaria por 27 años, destaca que la Marina de Guerra Revolucionaria (MGR), siempre tuvo la idea de crear un museo sobre la historia marítima y naval de Cuba se propuso que fuera en la ciudad de Cienfuegos, donde marinos y civiles protagonizaron la gesta del 5 de Septiembre, por demás un hecho de gran transcendencia en nuestra lucha de liberación nacional. El entonces ministro de Cultura, Armando Hart Dávalos, apoyó el proyecto, que ya contaba con el visto bueno de la Dirección Política Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la aceptación del Partido y el Gobierno de la provincia perlasureña.

Un valioso equipo conformado por Orlando García Martínez, Inés Suao Bonet, Violeta Rovira González y Marcos E. Rodríguez Matamoros, también mantuvimos relaciones muy estrechas de trabajo con el arquitecto Irán Millán Cuétara, en aquellos momentos especialista de patrimonio en el territorio hicieron posible su montaje.

Mantiene el Museo Naval el propósito de ser museo especializado en la temática marina, el cual no existía en el país, dando a conocer la temática naval en Cuba, la cual realmente a tenido poca divulgación, la promoción y divulgación de la historia, en especial el trabajo con niños y jóvenes.

Page 95: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

83

LA HISTORIA DE CIENFUEGOS CONTADA POR SUS CASAS. (CIENFUEGOS, 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2017)

Sobrevolar la urbe cienfueguera y otras áreas de la provincia, es otra oportunidad para Julio Larramendi Joa, quien a juicio de la revista Cuba-Foto, clasifica entre los mejores fotógrafos cubanos del siglo XX- ha realizado más de 50 exposiciones personales y 40 colectivas en Europa, África y América, además de nuestro país-, el mismo que en esta ocasión, a bordo de un helicóptero M—17, capto imágenes aéreas para un próximo libro sobre Cienfuegos.

La idea surgió de la Doctora en Ciencias de Arte, Alicia García Santana, investigadora e historiadora cubana, miembro de la Comisión nacional de Monumentos y del Comité Nacional de Monumentos y del Comité Cubano del Consejo internacional de Monumentos y Sitios (ICOMS).

Su extensa obra, sobre la vivienda y el urbanismo en Cuba, publicada dentro y fuera del país, avala el nuevo emprendimiento de hacer un libro acerca de la arquitectura domestica en Cienfuegos, ciudad muy vinculada a su vida y con la cual, siempre tuvo una deuda que saldar, dada los importantes valores que atesora.

―Fue una suerte, que luego de realizar títulos sobre las siete primeras villas y otros sobre Matanzas y La Habana, la profesora se interesara por nuestra ciudad‖, confiesa el licenciado David Martínez Ramos, quien figura entre los seis autores, específicamente a cargo de la investigación histórica.

Coordinado por la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCCC), el proyecto concibe un texto bajo el título provisional de Cienfuegos ilustrada, que será presentado por la institución, durante los festejos por el bicentenario de la urbe, en abril de 2019.

―…Estará estructurado por una introducción, que contextualiza a esta localidad dentro del panorama cubano, a cargo de la Dra.: Alicia García. A la Dra. Lilia Martin Brito, cienfueguera que tiene en su haber un compendio sobre el urbanismo en el siglo XIX, corresponde este tema, desarrollado ahora desde la fundación de la ciudad hasta el presente…‖

―…Luego entraremos en la arquitectura domestica de los siglos XIX y XX, que ocupa el 84 por ciento del centro Histórico Urbano, además todas las expresiones de los movimientos: neoclásico, ecléctico y el modernismo, puntualizo Martínez ramos, especialista de la OCCC y complementaremos con la etapa constructiva después de la Revolución, para ver como sus edificaciones se insertan en la ciudad tradicional.‖

El prestigioso arquitecto local, Aníbal Barrera, asumirá los capítulos dedicados al Art Deco y al racionalismo, sobre los que ha realizado exhaustivos estudios durante décadas.

Page 96: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

84

La firma de la joven arquitecta Roxana Labairu signará también el volumen. Según ella además de las viviendas, hay un capitulo que abordara el protagonismo de la Oficina del Conservador de la Ciudad en el rescate, intervención y reanimación de los altos valores del Centro Histórico Urbano, declarado patrimonio Cultural de la Humanidad en julio 2015, labor conducida por su director, el máster arquitecto Irán Millán Cuétara, otro de los autores.

Las tres sesiones de fotos realizadas, una desde la visión del transeúnte, otra desde el mar y una aérea, tributaran a las 400 instantáneas que incluirá el volumen, por esa razón de consulta obligada sobre las tipologías constructivas perlasureñas. Irán Millán Cuétara al frente de la Oficina del Conservador ha jugado un papel primordial. En noviembre la Dra.: Alicia García Santana comenzara la selección de los textos, que deberán llegar a la imprenta de Ediciones Polymita, a mediados del venidero año.

FERNANDO DAYAN JORGE ENRÍQUEZ: MEDALLA DE PLATA EN MIL METROS EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE CANOTAJE. (CIENFUEGOS, 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2017)

Fernando Dayan Jorge Enríquez, junto a su compañero de dupla, Serguey Torres Madrigal, conquistó la medalla de plata en el C-2 a mil metros del Campeonato Mundial de Canotaje, con sede en la república Checa, demostrando el jovencito sureño, con creces, que sus inicios en la Perla del Sur, rindieron sus frutos.

Luego de la actuación en el C-2 a mil metros, el canoista espirituano Serguey Torres volvió a las aguas de Racice y gano otra presea de igual color en el C-1 a 5 000 metros. Con estos dos segundos lugares, Cuba se ubico en el escaño 16 de dicho campeonato y llego a 15 podios en la historia de estas lides, en las cuales siguen siendo insignias los botes del C-2.

Como dupla, Serguey y Fernando ya suman tres metales a su haber: uno dorado y dos plateados. El primero llegó en la Copa del Mundo de Montemor-o-Velho, en Portugal, donde participaron cerca de 300 atletas de más de 35 países. En la segunda fase, escenificada en Szeged, Hungría, ganaron el subtitulo en el C-2 a mil metros, marcando record personal y nacional.

Para el cienfueguero, lo logrado en la República Checa fue un resultado de regocijo y dedicó su triunfo a su familia, sus entrenadores Yosniel Domínguez Sánchez y Eduany Rodríguez Mendoza, a los técnicos Dashiel Rodríguez Verde y Lázaro Pérez

MESA REDONDA: LA PATRIA ES…CIENFUEGOS UN 5 DE SEPTIEMBRE. (CIENFUEGOS, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

La Mesa redonda en su espacio La Patria fue dedicada a Cienfuegos, contó con la conducción de las periodistas Arleen Rodríguez Derivet, desde los estudios del Telecentro Perlavisión, de esta ciudad y los invitados el historiador Orlando García y el propio Comandante Julio Camacho Aguilera.

Page 97: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

85

Para el Comandante Camacho el alzamiento del 5 de Septiembre no fue un fracaso porque por cada combatiente caído, se multiplicaron otros. Fue la lucha lo que les dio la posibilidad de llegar a lo que querían y dice:‖Soñábamos con algo que no era solo tumbar a batista. Cuando cayera Batista, empezaba la Revolución‖. Era una transformación social lo que buscaban aquellos combatientes. Y refiere que ―hay cosas eternas que Cuba logro, la libertad, la soberanía, la dignidad, el decoro, el prestigio que Cuba tiene hoy se llama Revolución y lo tenemos por el sacrificio de los que derramaron su sangre. No hay dudas que la sangre no se derramo en vano. Tenemos Revolución

HOMENAJE DE LOS QUE SABEN QUERER A LA HISTORIA VIVA. (CIENFUEGOS, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

El 5 de septiembre, miembros de la Organización de Pioneros José Martí, en compañía de su presidenta Kenia Brito Padrón, congratularon a los héroes del 5 de septiembre. Denisse Cabrera y Talía Proenza, estudiantes de sexto grado de la Escuela Primaria José Antonio Saco, participaron en este reconocimiento.

Luis López Bosch luchador de la clandestinidad y participante del levantamiento del 5 de Septiembre, acompañado de representantes de la Asociación que los agrupa (ACRC), disfrutaron de dicho homenaje.

PRESENTAN LIBRO SOBRE EL 5 DE SEPTIEMBRE. (CIENFUEGOS, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

El levantamiento popular del 5 de septiembre de 1957 en la ciudad de Cienfuegos, libro coescrito por los investigadores Andrés García Suarez y Orlando García Martínez, tuvo su presentación oficial el domingo 3 en la Perla del Sur, con la presencia del Comandante Julio Camacho Aguilera, líder de la gesta armada, combatientes del alzamiento y familiares de los caídos.

Luis Ramírez, también escritor y miembro del Instituto del Libro en la provincia, leyó las palabras de presentación del más completo material historiográfico escrito en torno a los acontecimientos acaecidos seis décadas atrás en Cienfuegos, salido de la Editorial mecenas

El texto incorpora testimonios, documentos, material gráfico y otros elementos de carácter inédito, así como una visión esclarecedora que salva lagunas e ilumina sombras historiográficas en torno al hecho. También el texto, estudia en sus más de 350 páginas, la maduración previa del levantamiento, el germen social y las condiciones subjetivas que propiciaron el apoyo resuelto del pueblo.

Orlando aludió a los muchos años de investigación de cara a la elaboración de un material que él comenzó a planear desde sus años de estudiante. Agradeció el empuje propinado por el recientemente desaparecido Fernando Martínez Heredia, quien lo respaldó en momentos de duda. De igual modo, tuvo palabras de elogio para Gina (Georgina Leyva Pagan), la esposa de Camacho Aguilera, encargada de la lectura crítica final del libro.

Page 98: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

86

A la presentación del libro El levantamiento popular del 5 de septiembre de 1957 en la ciudad de Cienfuegos, asistieron además, Roberto Montesinos Pérez, jefe del Departamento de Cultura y Propaganda del Comité central del Partido Comunista de Cuba, la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse y Mayrelis Pernía Cordero, Presidenta del Gobierno Provincial.

REALIZAN PREMIER DEL DOCUMENTAL UNA LLAMA SOBRE CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

La premier del documental: Una llama sobre Cienfuegos, dirigido por el realizador Bárbaro Cabezas, presidente de la Asociación de Cine, Radio y televisión del Comité Provincial de la UNEAC estuvo a cargo del historiador y presidente de la UNEAC en la provincia, Orlando García Martínez, destacando, la música, la labor fotográfica de Emilio Cachan, el trabajo de edición, la utilización del tiempo y el espacio como refuerzo de la narración histórica y el contrapunteo de visiones de distintos combatientes en la acción armada del 5 de Septiembre de 1957.

El texto fílmico -escrito por el también realizador, Omar George- incorpora las de Fidel en su discurso en el acto por el aniversario 20 del hecho histórico, realizado en Cienfuegos en 1977, y una entrevista a Julio Camacho aguilera, líder de la acción

El filme, estimula a conocer sobre la acción histórica desde las hazañas de un pueblo que fue libre de la dictadura durante poco más de 24 horas.

La presentación del documental, contó con la presencia del Comandante Julio Camacho Aguilera, líder de la gesta armada, combatientes del alzamiento y familiares de los caídos, Roberto Montesinos Pérez, jefe del Departamento y Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, la miembro del Comité Central y primera secretaria del partido en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse y Mayrelis Pernía Cordero, presidenta del Gobierno Provincial.

5 DE SEPTIEMBRE DE1957 EN CIENFUEGOS: MEMORIAS GUARDADAS EN UN MUSEO. (11 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

El Distrito Naval del sur fue embrión, de los sucesos del 5 de septiembre de 1957 en Cienfuegos, hoy constituye el Museo Histórico Naval que atesora, las memorias de la histórica gesta, por su importancia y como parte de las acciones para recordar las seis décadas de la acción popular se desarrolló todo un trabajo para restaurar la institución.

Al decir Magda Chávez Sosa, Directora Provincial de Patrimonio,…la instalación -que arriba a los 37 años de inaugurada- reabre sus puertas con un nuevo remontaje, diseño museográfico y museológico más moderno y atractivo. Las salas del Museo, 25 en total, se convierten en verdaderas aulas para la enseñanza de la historia nacional y local,…‖. Es el primero de su tipo en Cuba en dedicar cinco salas a la Revolución en el poder. ―A los sucesos del 5 de Septiembre se le

Page 99: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

87

dedican tres salas en especial, las cuales recrean con fidelidad histórica y de manera emblemática los hechos antes, durante y después de esa fecha.

Durante la ceremonia de reapertura, el General de Brigada Jorge Luis Méndez de la Fe, miembro del Comité central y de la División Política de las FAR, entregó a la instalación la réplica del yate Granma, otorgamiento aprobado por el General de Ejercito Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba.

Un segmento significativo de la jornada constituyo la entrega al Comandante Julio Camacho Aguilera, quien dirigiera por el Movimiento 26 de Julio el levantamiento popular en Cienfuegos, la réplica del Monumento a los Héroes de esa acción.

Otro instante memorable devino la cancelación postal de dos sellos por el aniversario 60 de la acción. Los canceladores y el cache muestran acciones combativas y las banderas cubana y del 26 de Julio. Uno de los sellos, con el valor facial de 0.65 centavos, exhibe la imagen que representa las principales acciones armadas durante la sublevación de los marinos del entonces Cayo Loco, hoy Museo Histórico Naval. El otro, con valor facial de 0.75 centavos, representa el asalto y la toma del colegio San Lorenzo, ubicado en los alrededores del parque Martí.

Familiares y combatientes de la gesta, acompañados por la dirección del partido y el Gobierno en la provincia, asistieron a ese encuentro que permitió revivir la hazaña donde se conjugaron arrojo y ansias de independencia.

GALA POR ANIVERSARIO 60 DEL 5 DE SEPTIEMBRE. (CIENFUEGOS, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

La gala cultural Septiembre siempre, para homenajear el aniversario 60 del Levantamiento del 5 de Septiembre en 1957, constituyó el tributo de los artistas, a los héroes y mártires de la gesta popular. Asistió el General de Ejercito Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de los Consejos de Estados y Ministros, el miembro del Buro Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el comandante Julio Camacho Aguilera, principal jefe de las acciones del 5 de Septiembre por el Movimiento 26 de Julio, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buro Político y ministro de Salud, Lidia Esther Brunet Nodarse, miembro del Comité central y primera secretaria del partido en Cienfuegos, y Mayrelis Pernía Cordero, presidenta de la Asamblea Provincial del poder popular, además de otros dirigentes políticos, administrativos, de las organizaciones de masas, combatientes de las diferentes gestas, familiares de los caídos y pueblo en general.

Con una narración dramática concebida para desarrollar el espectáculo artístico, en el escenario del Parque al pie del monumento a José Martí, los personajes, interpretados por el experimentado Rubén Breñas Rio como ―El Viejo‖ y el joven Juan Pablo Dalmau (―El Joven‖), de Camagüey, quienes sostienen todo el tiempo la atención sobre el hilo conductor de la trama, cuyo nudo y desenlace recaen en

Page 100: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

88

el protagonismo del pueblo cienfueguero … Era una mañana tranquila, incluso se estaba celebrando una boda en la iglesia…hasta que empezaron los tiros‖, le cuenta el abuelo al nieto. Así comienza la de aquel 5 de septiembre de 1957.

La gala-con guión del escritor Atilio caballero, la dirección musical de Lázaro García, la de actores de Oriol González, todos bajo la dirección general de Roly Martínez-hizo un uso racional de los lenguajes teatrales, danzarios y musicales, gracias a la imbricación de esos géneros alrededor de la historia contada por el abuelo, que retrotrae a la memoria los trascendentales acontecimientos vividos por esta ciudad hace exactamente 60 años.

El repertorio de temas musicales estuvo a cargo de los reconocidos intérpretes Ingrid Rodríguez, Los Novo, el propio trovador cienfueguero Lázaro García y la Compañía Infantil Abracadabra, en tanto la actuación danzaría fue asumida por la compañía Giros, con coreografía de Yanet González Korucienco y la dirección de Richard Eleaga.

De manera colateral, un grupo de artistas de la plástica, liderado por el destacado creador del género, Nelson Domínguez, conformó una muestra de lienzos alegóricos a la gesta.

Para recrear la acción dramática, los actores de Teatro de la Fortaleza y de Los Elementos asumieron con profesionalidad sus roles para llevar a escena pasajes de aquella realidad, con sus componentes sociales y las protestas de entonces por la situación imperante, al tiempo de mostrar reacción de las hordas batistianas que llenaron de horror calles, plazas y el camposanto de Cienfuegos.

A las 7:00 de la mañana, se marcó el inicio del acto conmemorativo en el parque José Martí, frente a la escuela secundaria ―5 de Septiembre‖, antiguo Colegio San Lorenzo último bastión del alzamiento cívico - militar.

VICEMINISTRO DE LAS FAR JOAQUÍN QUINTAS SOLÁ, CONSTATA RECUPERACIÓN EN (CIENFUEGOS, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

El viceministro de las FAR, General de Cuerpo de Ejército, Joaquín Quintas Sola, evaluó el desempeño del consejo provincial de Defensa ante los desafíos que impuso el paso del huracán Irma por la provincia de Cienfuegos, sus áreas de montaña y las ciudades.

Acompañado por la Presidenta del consejo de Defensa Provincial, Lidia Esther Brunet Nodarse, el oficial superior, visitó algunos centros vitales para la economía y los servicios, en esta ciudad, como el Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima.

La directora, Dra. Maritza Rodríguez Lavín, informó el rol de esa institución en la protección, no solo de sus pacientes, sino de 33 niños con riesgo vital para la vida y acoplados, quienes arribaron como medida de precaución, ante el eventual fenómeno, procedentes del Hospital Pediátrico Paquito González Cueto.

Page 101: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

89

Quintas Sola asistió a las faenas de puesta en marcha de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, luego de 72 horas paralizadas, y estuvo en parte de las instalaciones de la Empresa Pesquera Industrial, donde la fuerza del mar socavó los viejos muelles y penetró hacia los condensadores de la planta de hielo.

Al finalizar, el jefe de Región Estratégica Central exhortó a seguir de cerca la situación, de varios asentamientos, que continuaban aislados en el macizo Guamuhaya, el estado de sus viales, las afectaciones de la población y el café, y expresó su confianza en que esta provincia sea una de las primeras en volver a la normalidad.

SU MEDIO SIGLO DE IMPORTANTE VOLUMEN DE ESCRITOR CIENFUEGUERO. (CIENFUEGOS, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

Hombradía de Antonio Maceo (Premio UNEAC de Biografía Enrique Piñeyro, 1966, Ediciones Unión, 1967), del escritor crúcense Raúl Aparicio Nogales (1913-1970) cumple 50 años de publicada. La obra constituye un acercamiento a la vida, el temperamento y la personalidad del Titán de Bronce, a partir de sus 16 años, hasta la caída en combate en San Pedro de Punta Brava.

Los amantes de la historia tienen ocasión de acceder a una ―biografía distintiva‖ en la que se nos revela toda la magia y el poder de la palabra de uno de los ―historiadores más originales‖ de la denominada Generación literaria del 30 en Cuba. La exquisitez y la perfección en la escritura, junto a los infinitos acontecimientos y emociones narrados, develaran al lector el carácter y la dignidad, cuyo papel protagónico devino acicate para iniciar, junto a Máximo Gómez y a José Martí, la Guerra Necesaria en 1985.

NOMINACIÒN DE CANDIDATOS A DELEGADOS DEL PODER POPULAR EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

El proceso de nominación de candidatos a delegados del Poder Popular, se desarrolló en la provincia de Cienfuegos, la cual se encuentra a más del 20% de las 1 661 reuniones planificadas.

Hasta la fecha existen 249 nominados, de ellos el 40.5 % son mujeres, en tanto, los jóvenes representan el 22,4% del total, mientras, 32 puntos porcentuales corresponden a negros y mestizos, muestra la representatividad de la sociedad cubana. De la candidatura, 104 cienfuegueros y cienfuegueras ejercen actualmente la función de delegados.

Félix Molina Ramos, presidente de la Comisión Electoral Provincial (CEP) recalcó el reajuste del calendario de la nominación, aprobado por el Consejo de Estado hasta el 30 de octubre, este responde a los requerimientos a observar en este acto de nuestra democracia socialista, observando que la premura y la urgencia no afecten al mismo. Sin embargo, Cienfuegos, debe adelantarse a esa fecha en 4 días.

Insistió en la importancia de estas reuniones en el barrio, cuando la población tiene el derecho y la oportunidad de seleccionar al candidato de preferencia por

Page 102: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

90

sus meritos, capacidad y quien mejor represente al pueblo en la Asamblea Municipal del Poder Popular.

EL PUEBLO UNIFORMADO EN LÍNEA CON LA RECUPERACIÓN (CIENFUEGOS, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

Tras el paso del huracán Irma, oficiales, sargentos y soldados de la Región Militar de Cienfuegos (RMC) sustituyeron momentáneamente las armas y se incorporaron a la recogida de desechos sólidos, de conjunto con otros organismos, en Caunao, Punta Gorda, Playa Alegre, Junco Sur, O Bourke y la Juanita‖, precisó el Teniente Coronel Rodolfo Alarcón Soriano, al frente de la tropa procedente de la Escuela de Preparación para la Defensa Comandante Manuel ―Piti Fajardo.‖

El gran empeño de los cienfuegueros es borrar cuanto antes las nefastas huellas dejadas por ―Irma‖, después de las fuertes rachas de viento y lluvia asociada al fenómeno atmosférico que se ensañaron con la floresta y edificaciones endebles y poco seguras, ―…Que refulja la Perla, está entre los compromisos del pueblo uniformado, el mismo que jamás fallara a sus raíces…‖ aseguro Alarcón Soriano.

ISIS FLORES EN EL TERRY. (CIENFUEGOS, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

Los temas que integran la más reciente producción discográfica, de la cantante cubana Isis Flores, fueron presentados al público cienfueguero, en el centenario teatro Tomas Terry.

No digas no, es el título del mencionado álbum (posterior al gustado disco titulado Sola) que la solista y cantante pop propuso al público local, al que regaló también, piezas que alcanzaron popularidad a lo largo de una carrera en solitario iniciada en 2003.

La artista, nacida en Santi Spirítus en 1974, antigua integrante de la banda de David Blanco, fragua un pop/fusión de contagiosas letras y acertado respaldo sonoro, el cual forma parte de lo más atractivo del género realizado en la Isla, por representantes femeninas, durante las décadas más reciente.

EVENTO DE ARTES VISUALES. (CIENFUEGOS, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

El XXXII Salón provincial de Artes Plásticas 5 de Septiembre, se mantuvo durante todo el mes de Septiembre en el Centro de Arte, cumpliendo el mismo propósito que animó su génesis en 1983; convertirse en el homenaje sincero de los artistas visuales cienfuegueros al significado de esta gesta heroica.

La plástica ha mantenido un protagonismo en recordación del hecho histórico gracias al trabajo de sus creadores y hasta ellos llegó el reconocimiento del jurado, compuesto en esta ocasión por Elías F. Acosta Pérez, artista visual; Lidia María Álvarez Vargas, curadora y especialista del Centro de Arte, y Massiel Delgado. Por tal razón decidieron otorgarle el premio a: Amenaza, El Camino y Simulacro de Alexander Cárdenas Pérez, en virtud del valor expresivo del conjunto

Page 103: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

91

de obras, lo que denota la concreción de un estilo visual y demuestra la madurez de su autor.

También al conjunto Sin Comentario, No es lo mismo, pero es igual y Mi esencia, de la serie Símbolos para signos de Osmany Caro Yulls, debido a la coherencia discursiva alcanzada, cuyo principio aglutinador es el uso del símbolo sobre los distintos soportes.

A la vez, Guardaran para ti las últimas sombras, de impresión fotográfica de Yenry Reyes santana, por el valor experimental de una propuesta que tiene como punto de partida una técnica tradicional. Y a De Cuba soy hija y a ella me debo, performance de Thalía Bárbara Curiel Rodríguez, debido a la apropiación que realizo de los lenguajes contemporáneos para defender con acierto sentidos identitarios.

CÉSAR, El PELOTERO CIENFUEGUERO. (CIENFUEGOS, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

El año 2017 fue inolvidable para el pelotero cienfueguero César prieto Echeverría. Pocos fueron los sueños por cumplir durante el período, desde el título nacional hasta el liderazgo de los bateadores en la Copa Mundial de Beisbol Sub-18 y su debut con los elefantes en la Serie Nacional.

Precisamente ese rendimiento le valió para constituir refuerzo del equipo de Villa Clara, convirtiéndose en el tercer madero de los anaranjados, hasta llegar a integrar la selección nacional. Debutando en La XXVIII Copa Mundial de Beisbol Sub18, acogida por la ciudad canadiense de Thunder Bay y ganada por Estados Unidos por cuarta edición consecutiva.

―…Es lo más grande, el sueño de todo pelotero: llegar a la Serie Nacional y defender el traje de su equipo. Aquí estoy y otra vez dispuesto a rendir al máximo. Si pienso que debemos recuperarnos y terminar a todo tren. En eso estamos enfocados. Sabemos que la afición, con toda razón, se muestra pesimista, pero queremos despedirnos con una mejor imagen. Hay calidad y deseos, confíen en nosotros, expresó César.

DELFINES EN CIENFUEGOS. EL CUENTO DE WENDY. (CIENFUEGOS, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

La delfín Wendy y cinco ejemplares varones llegaron desde Cayo Guillermo hasta Cienfuegos, cuando era casi inminente el paso del huracán Irma por la costa norte de la Isla, y el archipiélago Jardines del Rey, el mayor que rodea a Cuba, corrían peligro. Viajaron sobre un helicóptero, protegidos, arropados acompañados de un equipo de trabajo del Delfinario de allí.

No es un procedimiento común, por lo general se quedan en su hábitat, porque suelen sufrir en los traslados, pero se esperaba un evento devastador de la Naturaleza y la seguridad de los animales era apremiante. Así, llegaban a la instalación homónima, en Rancho Luna, en horas de la tarde noche del jueves 7 de septiembre.

Page 104: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

92

Ariel Machado Rivero, especialista principal del centro cienfueguero, considera que su equipo de trabajo acá ya tiene un nexo establecido, porque se trata de la segunda ocasión en que se produce la evacuación:‖…Ahora lo importante es el acondicionamiento de un área allá en Cayo Guillermo para que regresen a su hábitat. Acá estamos prestos a la ayuda, en estos momentos nos encontramos cooperando con Yoanet en el trabajo y cuidando de los ejemplares.

“HUESO SECO, ESCUCHA LA VOZ DEL SEÑOR”. (CIENFUEGOS, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

El silencio absoluto hace que las esculturas parezcan más humanas. Hay que caminar despacio en el interior del Cementerio General de Reina para observar, de verdad, cada uno de los detalles, la fisonomía de los rostros, la forma de los arabescos en las rejas, la pared de los nichos verticales y los nombres de las inscripciones, rigurosamente creados para hacer viable la posteridad en la otra vida.

El 21 de Junio de 1839, los pobladores de Fernandina de Jagua decidieron regalar a la cultura arquitectónica y funeraria del país este museo-cementerio, a pesar de, quizás no imaginar que 178 años después, tan duro se batallaría por detener el abrazo del tiempo en ese espacio.

Muchas son las contradicciones del proceso. Que si es rectorado por la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCCC), que el dinero para la restauración debe ser autorizarlo por el Gobierno, o que la empresa encargada de ejecutar el presupuesto en la obra es Comunales, que si el uno, y el otro no, siente la verdadera importancia y necesidad de conservar todo elemento lo más parecido al original, que si no hay material necesario y se hace lo que se puede con uno similar…Pero lo cierto es que defender los valores patrimoniales del Cementerio de Reina no es un juego o un capricho, menos un gasto innecesario de determinado capital que ahora se hace mayor por haber dejado al deterioro avanzar más de lo debido.

―Desde el 2016 se comenzaron a proyectar en serio, concretamente, las acciones para la conservación y la restauración- asegura Hilda María Mola Trujillo, jefa del grupo Cementerio de la OCCC-, que empezaron con la habilitación de la sala Museo, que actualmente está funcionando. Luego se proyectaron otras acciones hacia el primer patio y después hacia la capilla y el segundo patio.

―El pasillo central ya tiene ubicadas las tapas de las bóvedas y panteones, que se encontraban al descubierto. No se pudo utilizar, como estaba previsto, el mármol, pero al menos se colocaron tapas provisionales en tumbas de personalidades históricas e importantes en la ciudad. En un segundo momento comenzaran las acciones en la capilla y la oficina del edificio administrativo‖.

Cuenta Mola Trujillo, que…se continúa realizando labores de conservación por los especialistas del Grupo Cementerio, como la limpieza mecánica, el tratamiento al hierro y el mármol, y a la jardinería, ―….aunque no estamos satisfechos, y esperamos que se apruebe el presupuesto por parte de Comunales, para ponerlo

Page 105: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

93

a disposición de las fuerzas contratadas con la asesoría técnica de la OCCC. Hay que concientizar a las autoridades y dueños legales del inmueble, que han sido morosos, aunque reconocemos que hay algunos guiños de volver a la rehabilitación del inmueble‖, concluye Hilda.

Cienfuegos posee huellas determinadas que nos remiten a su pasado, huellas de valor histórico, cultural y arquitectónico que se tambalean entre la existencia y el deterioro, que no hemos sabido conservar como sociedad, o no hemos sabido defender como simples pobladores de una ciudad cuyo Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. No permitamos que las huellas del Cementerio de Reina, terminen sepultadas bajo sus propias tumbas.

CEDERISTAS DE CIENFUEGOS FESTEJAN SU ANIVERSARIO 57 (CIENFUEGOS, 29 DE SETIEMBRE DEL 2017)

Cienfuegos celebró la víspera del 28 de septiembre en su aniversario 57, día de la mayor organización de masas del país, ya es una tradición que la familia cederista se una en los barrios y cuadras de distintas maneras, se confeccionaron las típicas caldosas, elaboradas con recursos propios, y algún que otro traguito.

Lidia Esther Brunet Nodarse, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, quiso compartir este momento con los miembros del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) No.7, de la zona 202, en la barriada de Caunao.

El ejecutivo de dicha organización de base, hizo un recuento de las principales tareas cumplidas en la etapa por su membrecía. De igual forma, los vecinos aprovecharon para dar la bienvenida a dos jóvenes que se incorporan al CDR, en tanto, fue estimulado el donante de sangre más destacado.

Instante especial constituyó la entrega de un diploma de reconocimiento al combatiente del Ministerio del Interior, teniente coronel pensionado Santos Otero Castillo, por los años de consagración y entrega, en defensa de la revolución.

Acompañada por Andrés Román Albelo, primer secretario del Partido en el municipio de Cienfuegos; y Reinier Sarduy López, coordinador de los CDR en esa misma instancia, Brunet Nodarse departió con cederistas del popularmente conocido como ―reparto de los médicos‖, y del asentamiento de Junco Sur.

Sarduy López, le manifestó a los presentes, que los miembros de la organización de masas, arribaron a este nuevo aniversario inmersos en el proceso denominado IX Congreso, entre cuyos objetivos está el fortalecimiento de las estructuras en la base.

Precisó el dirigente que, dada la situación del país tras el paso del huracán, la orientación este año fue realizar actos políticos de recordación y reconocimiento en cada CDR, sin descartar los tradicionales festejos para quienes tuvieran la posibilidad de asumirlos con recursos propios.

Page 106: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

94

GUIÑOL DE CIENFUEGOS RUMBO A SUS 55 (CIENFUEGOS, 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2017).

Para celebrar el cumpleaños 55, El Guiñol Cienfuegos alistó la reposición de una

obra clásica dentro de su repertorio: El tímido Casper. Esta puesta en escena,

considerada de cuna, presentada varias veces entre los años 1966 y 1975,

retomándola ahora con otra textura, diseño y una visión más contemporánea.

Valiosas figuras, constituyen el elenco como Cecilio Valdés Guerra, Froilán

Mendizábal García, Lázaro Pérez Valdés, Frank Pérez Aguayo, Annie Álvarez

Vargas, Jessica Capote Cordero, Yanisleidy Ruiz Bermúdez, Maidiel Pérez

Abrahantes, Elizabeth Álvarez Valladares y Anna Magda Moreno Martínez. Es

asesorado por Kryster Álvarez Hernández y tiene en la producción a Maite Pared

Chaviano.

Como parte del programa colateral se organizó una conferencia sobre el teatro

revolucionario en Cienfuegos después de 1959, la cual será conducida por Manuel

de Jesús Ávila Núñez fundador del Guiñol Cienfuegos y la actriz María Caridad

García, quien ha salvaguardado la memoria histórica de dicha agrupación teatral.

El encuentro teórico previó la participación de profesores y estudiantes

universitarios, sobre todo de aquellas carreras vinculadas al estudio de las artes y

al patrimonio escénico en el territorio.

Daimany Blanco Serra, director del Guiñol, manifestó que entre los invitados

contamos con el grupo Teatro de Luz, de Camagüey, con la pieza Cuentos

clásicos, el actor Eldis Cuba, del Guiñol de Guantánamo, quien además de

regalar un estreno, compartió su investigación, sobre el teatro de títeres en el país

desde 1962 hasta el presente.

Page 107: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

95

OCTUBRE 2017

OPUS TESSELLATUM (CIENFUEGOS, 6 DE OCTUBRE DEL 2017)

Los romanos construían los mosaicos componiéndolos a partir de pequeñas piezas llamadas teselas. Las teselas tienen forma cubica y pueden ser de rocas calcáreas, vidrio y cerámica. El arte estaba en encajar los diferentes cubos en un lecho de cemento casi líquido hasta que tomaran forma los dibujos y, finalmente, el cuadro. El Teatro Tomás Terry luce, en lo más alto de su fachada principal, tres mosaicos teselados con las mascaras coloreadas de las musas de la comedia, la música y la tragedia: Talía, Euterpe y Melpómene, respectivamente.

El tiempo va contra toda conservación, si a ello sumamos que no siempre se tienen los recursos para proteger y restaurar, preservar en sí, un bien inmueble o unas joyas decorativas como estos mosaicos, tal situación se convierte en una pesadilla, para cualquier especialista.

Las figuras teseladas del teatro Terry, son las únicas de su tipo en Cuba que aun están aplicadas a la arquitectura pública, las mismas que con el tiempo y de manera eventual han comenzado a desprendérsele algunas partes, lo que ha hecho flaquear los soportes de madera que las sustentan, iniciándose la desaparición de los contornos y los fondos de las figuras. El peligro de la inexistencia los amenaza.

Clara Elena López Pérez, jefa del Departamento de Relaciones Internacionales y Proyectos de Colaboración de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, comento: …a través de la gestión de esta oficina, se logró la aprobación de un financiamiento de 50 mil euros, contenidos en ayuda internacional, particularmente de la sociedad Cuba-Cooperación Francia para restaurar los mosaicos.

En el primer viaje a la Perla del Sur en 2013, Verdiano Marzi, mosaista italiano a cargo de la ejecución de la obra, hizo un diagnóstico inicial. A partir de ahí se tomaron las consideraciones a seguir y se valoraron las necesidades especificas del trabajo futuro. Próximamente, Marzi llegará otra vez a la ciudad para dar inicio a la restauración que se prevé terminar en abril de 2019.

Estos mosaicos fueron elaborados en Venecia, hacia finales del siglo XIX, en la Casa Salviatti, una importante entidad comercial dedicada a esta técnica decorativa. Aproximadamente cada uno mide 2.30 metros de ancho por 2.35 de largo y las teselas son de vidrios coloreados a partir de una aplicación de óxidos metálicos.

La técnica de realización de estos mosaicos posibilita que se puedan ejecutar en un lugar diferente al de la ubicación, luego solo se deben trasladar y colocar en el sitio definitivo. Según López Pérez, ….de las tres musas la que está en peor estado de conservación, es la de la música, sobre todo en el fondo, las zonas inferiores, el vestido, un fragmento del brazo de la mujer y el soporte. La comedia se encuentra en mejor estado, con apenas dos teselas, casi imperceptibles,

Page 108: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

96

caídas. La tragedia no tiene pérdidas en la figura más si otras notables en el fondo…

Recuperar la belleza de los cuadros teselados y devolverá al ―Terry‖ su elegancia. Será también un trabajo de respeto a quienes, en pleno siglo XIX, se preocuparon por colocar en la fachada de este edificio ecléctico lo mejor del arte europeo, en esta especialidad de la época. La técnica de los mosaicos teselados, Venecia y la Casa Salviatti seguirán vivos en la geografía insular de Cuba.

ROSARIO CÁRDENAS PRESTIGIA TEMPORADA DE LA DANZA (CIENFUEGOS, 6 DE OCTUBRE DEL 2017)

Después de su estreno mundial absoluto, desde el 29 de septiembre al 1 de octubre en la sala García Lorca, del Gran Teatro de La Habana, disfrutamos sobre las tablas del ―Tomás Terry‖ la pieza Afrodita, ¡oh, espejo! , el más reciente trabajo de la Compañía Rosario Cárdenas.

Con un segmento de noveles bailarines pertenecientes a la estructura artística de la maestra cubana, Premio Nacional de Danza, constituye un poema danzario, inspirado en el paralelismo entre Afrodita, la antigua diosa de Chipre, quien se hizo famosa en todo el mundo, y Oshún, patrona de Cuba, deidades ambas de las aguas, del amor, símbolos de la belleza y la fecundidad.

El apoyo sonoro del pianista Frank Fernández, Premio Nacional de Música, fue todo un privilegio, en cuanto supone la primera incursión del maestro en el universo de la danza contemporánea. Las luces corrieron a cargo de otro Premio Nacional de Danza: Carlos Repilado, habitual colaborador de la internacionalmente reconocida bailarina y coreógrafa. Los diseños se hicieron por la talentosa joven Alisa Peláez.

La obra está compuesta por los segmentos Canción de cuna, El ascenso y Ouroboros. Y como todas las creaciones de su mentora, esta propone reflexiones sobre la condición humana, a decodificarse no sin cierto grado de dificultad en algunos casos por parte del receptor.

Rosario Cárdenas (1953), actual miembro del Consejo Internacional de la Danza, fue desde 1971 hasta 1990 bailarina de la Compañía Nacional Danza Contemporánea de Cuba, con la cual interpretó alrededor de 50 obras, con gran éxito de público en Europa, América Latina, el Caribe y África, del mismo modo fue también coreógrafa del mencionado cuerpo dancístico.

En 1990 crea su propia compañía, denominada Danza combinatoria (hoy Rosario Cárdenas). Entre sus numerosos premios destacan los Villanueva de la Crítica, otorgados en 1995, 1998 y 2001. La maestra cubana prestigia con la presencia suya y de su equipo la XVI Temporada de la Danza, organizada cada otoño por el teatro Tomás Terry.

Page 109: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

97

Continuaron las presentaciones en el coliseo el sábado 14, con la función única, a través de la Compañía Havana Compás Dance, creada en 2004 y cuyo principal elemento distintivo es su imbricación de danza y percusión.

El 21 al 22 la Compañía Flamenca de Joel Zamora, mediante un Programa Concierto. Y cerró este mes del 27 al 29 la presentación del Ballet Folklórico ―Cutumba‖.

VÁNDALOS CONTRA MONUMENTOS. (CIENFUEGOS, 6 DE OCTUBRE DEL 2017)

Al menos una agresión al patrimonio local se detecta cada semana, según especialistas de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC), reconoce Mery Bertha Pérez Lorenzo jefa del Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas de la OCCC, que entre las agresiones, están una circunscrita a la parte arquitectónica y otra vinculada a los bustos, tarjas y conjuntos escultóricos, así como a los diferentes tipos de monumentos.

―…El problema de las tarjas, por ejemplo, sucede con frecuencia. Estas se encuentras generalmente en las fachadas de las edificaciones o en los parques. Los ciudadanos, con la mejor disposición, pintan al frente de su vivienda sin preservarlas. Al ser casi siempre de bronce, las manchas de pintura llevan luego un proceso químico que degrada con el tiempo la tarja, aunque esta parezca fuerte. Se recomienda, antes, cubrirla con papel periódico, precintarla o consultarnos, en función de hallar la forma más idónea de protegerla…‖ acotó.

Dentro de la oleada de agravios, son los actos de vandalismo y robo contra significativas construcciones de la ciudad de Cienfuegos los que despiertan la mayor preocupación. El edificio conocido La Catalana Monumento Local fue víctima de la sustracción indiscriminada de todos sus elementos (rejas, pisos de mármol, ladrillos, guardavecinos); la escultura en bronce del patriota dominicano Dionisio Gil perdió el machete y al emblemático hotel La Suiza, en otro capítulo reciente, le retiraron a martillazos sus valiosos mosaicos.

De acuerdo con Clara Estrella Soto Bermúdez, Directora de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos. Con la apertura de zonas Wifi, en áreas patrimoniales, como el parque José Martí, el abanico de agresiones se expande. Aun cuando los propios especialistas de la OCCC ponderan su desarrollo en tanto espacio de intercambio social, otra realidad deriva del permisible desorden.

Otras afectaciones generan los juegos de beisbol en el parque. ―La pluma sostenida por la alegoría a la República puntualizó Pérez, se ha restaurado en cuatro ocasiones, porque los muchachos la rompen a pelotazos, acción sin coto en estos momentos.

El conjunto escultórico dedicado a la figura del concejal Ceferino Méndez en la intersección del Paseo del Prado y calle Santa Clara presenta daños importantes en su estructura tras ser objeto de un choque automovilístico. Además, recibe constantes botellazos, sin que se expliquen los motivos de dicha conducta.

Page 110: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

98

Desde el punto de vista judicial, sin embargo, se sancionan las actitudes deliberadas contra el patrimonio, aunque esas normas, muchas veces, pasan desapercibidas. El artículo 243 del Código Penal cubano establece: ―….el que intencionalmente destruya, deteriore o inutilice un bien declarado parte integrante del patrimonio cultural o un monumento nacional o local, incurre en sanción de libertad de dos a cinco años o multa de trescientas a mil cuotas. ―Según Soto Bermúdez: El ejercicio de protección de estos sitios, no debe limitarse a las instituciones, sino a cada ciudadano…‖. Pérez Lorenzo, por su parte, concluyó que ―….el centro de las agresiones radica en el desconocimiento de los que atesora la ciudad. Cuando no se conoce la historia, simplemente se agrede…‖.

¿PERLA SIN VISIÓN? (CIENFUEGOS, 7 DE OCTUBRE DEL 2017)

Tras el paso de Irma por nuestro territorio, Perlavisión, el Telecentro de Cienfuegos, se vio obligado a buscar alternativas para mantener su programación, debido a los estragos causados por el fenómeno natural. En un diminuto e improvisado set se mantuvieron las transmisiones, hasta la última llamada de alerta que obligó a su cierre.

En estos momentos el Telecentro se ve imposibilitado de transmitir su programación habitual, a partir de una afectación que se ha creado en toda la estructura del edificio, comenta Eviezer Tamayo Zamora, director de Perlavisión.

Se tomó la alternativa, de trasladar de una parte del canal hacia los locales de la Facultad de Ciencias Medicas y la Facultad Pedagógica ―Conrado Benítez‖, ubicando algunas dependencias y resguardando escenografías y muebles, entre otros enseres.

El colectivo de Perlavisión se encuentra en una situación de contingencia. Todos han tomado parte en las labores de recuperación, primero, y luego en las de evacuación en el menor tiempo posible, de los costosos y delicados equipos.

VICEMINISTRO DE LAS FAR VISITA CENTROS DE INTERES ECONOMICO Y SOCIAL (CIENFUEGOS, 13 DE OCTUBRE DE 2017)

El Viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, intercambió con directivos y trabajadores de algunos centros de producción de materiales de la construcción y otras entidades inmersas en la recuperación, tras las afectaciones del huracán Irma a la provincia de Cienfuegos.

La visita inició por el Centro de la Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR), único del país con iniciativa de desarrollo con recursos propios. La jefa de departamento, Yanelis Castellón Viamonte, explicó que otros ocho similares a este funcionan en el territorio cienfueguero.

El CGRR tiene entre sus principales cometidos, el estudio de vulnerabilidades, evaluación y reducción de peligros, sistema de alerta temprana y preparación para las respuestas ante contingencias como los huracanes y lo elementos destructores asociados a ello.

Page 111: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

99

Acompañado por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, la también miembro del Comité Central y primera secretaria del partido Lidia Esther Brunet Nodarse y Mayrelis Pernía Cordero, presidenta de la Asamblea del Poder Popular, Quintas Solá visitó el Centro de Producción de Materiales de la Construcción Sandino, en Cumanayagua, planta que fabrica más de 42 renglones destinados a la construcción de viviendas, entre ellos elementos de piso, pared, techo, componentes de terminación y tanques de agua de 200 y 600 litros de capacidad respectivamente.

NOMINADOS MÁS DE 730 CANDIDATOS A DELEGADOS EN CIENFUEGOS. (CIENFUEGOS, 13 DE OCTUBRE DEL 2017)

Cuando el proceso de nominación de candidatos a delegados de circunscripción del Poder Popular entra en su recta final, la provincia de Cienfuegos cuenta ya, con una cantera de 733 hombres y mujeres, a elegir en la primera vuelta de los comicios generales, fijada para el próximo 26 de noviembre.

De los nominados, el 36,1 por ciento son mujeres, en tanto, 24 puntos porcentuales corresponden a los jóvenes. En cuanto al nivel educacional, la mayoría de los candidatos han vencido las enseñanzas medio superior y universitaria. Por su parte, de acuerdo con el desempeño laboral, de ese total, 279 están vinculados a la producción y los servicios 106 son dirigentes administrativos y especialistas, 30 campesinos y 20 trabajan en el sector no estatal.

Félix Molina Ramos, presidente de la Comisión Electoral Provincial, explicó el 5 de septiembre que de manera paralela al proceso de denominación avanza la confección de las fotos y las biografías de los candidatos a delegados, a fin de que sean publicadas el venidero primero de noviembre en los sitios de mayor concurrencia de cada una de las circunscripciones del territorio.

UN LIBRO SOBRE SITIO EMBLEMÁTICO DE CIENFUEGOS (CIENFUEGOS, 13 DE OCTUBRE DE 2017)

Hotel Gran Caribe Jagua: Identidad, cultura y hospitalidad (fondo Editorial Casa de las Américas) en un libro que, pese a haber sido entregado hace varios años por sus autores, recién sale ahora de la imprenta.

Escrito a cuatro manos por la físicamente desaparecida Teresita Chepe y por Irán Millán Cuétara, el material parte de un ciclo de conferencias dictadas por el segundo, actual Conservador de la ciudad de Cienfuegos, y por Orlando García Martínez, presidente de la Uneac en la provincia, a trabajadores del recinto hotelero.

El capitulo central, Hotel Jagua, Actividad turística en la zona de Punta Gorda, arranca a través de un breve paneo histórico a Tureira (nombre dado por los aborígenes a la zona para significar ―cosa bella, luciente, hermosa‖), y lugar donde está enclavado la citada institución dedicada al ocio.

El acápite, Evolución constructiva del Hotel Jagua describe todo el proceso para erigirlo e inaugurarlo a finales del 1959. Este libro plasma los vínculos

Page 112: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

100

tradicionales entre la plaza turística y la cultura local, desde la década de los 60 del pasado siglo, hasta la actualidad; e inserta una cronología de eventos relevantes desarrollado en el hotel, así como en sus principales visitantes.

Hay espacio en dicha franja para recordar que desde 2003 el jurado del Premio Casa de las Américas -recordemos que Casa es el sello editorial del título- sesiona acá, donde, además, los participantes ejecutan un programa sociocultural. Son consignados los miembros de los comités evaluadores hasta 2008, fecha de entrega del libro.

Un año antes, cual se encarga de recoger el volumen en los predios de la instalación tuvo efecto la IV Cumbre de Petrocaribe, evento de trascendencia continental, al que dedican la zona epilogar del libro, de forma conjunta con la presencia de Fidel en el Jagua.

El texto bilingüe, en español e inglés de 142 páginas finaliza con Canción al Hotel Jagua, compuesta por el cantautor cienfueguero Lázaro García. La traducción del libro corrió a cargo de María Josefa Gómez y Sonia Dunn. El diseño y diagramación le correspondió a Roilán Marrero, y las fotos actuales de los edificios y de las vistas generales de la ciudad a Abel Carmenate. Las editoras fueron Iris Cano y Claudia María Pérez.

UN PALACIO PARA INTERPRETAR EL PATRIMONIO (CIENFUEGOS, 20 DE OCTUBRE DEL 2017)

El comerciante español José García de la Noceda, edificó entre 1878 y 1880 un gran palacete muy cerca del sitio fundacional de la antigua colonia de Fernandina de Jagua. En la Avenida 52 No. 2913-2915, esquina a Calle 31, el que aun aún hoy conserva la vistosa construcción neoclásica que según el historiador Joaquín Weiss es ―…la mejor obra cienfueguera de este género de gran escala y formas sencillas vigorosas, comparables con las mejores obras de su género en la capital…‖. Una parte de este inmueble, conocido también como Palacio Cacicedo, se convertirá con vistas al 2019 en el Centro de Interpretación del Patrimonio.

La Guía de Arquitectura y Paisaje de Las Villas y Matanzas describe a la edificación como ―…un edificio esquinero de ladrillos y azotea, con dos plantas, una torre mirador al centro, y rematado por una sencilla cúpula. Posee dos niveles bien diferenciados: como almacén se utilizaba la primera planta; la segunda se usaba como vivienda y oficinas, distribución funcional típica del siglo XIX...‖

―…En este majestuoso edificio se destacan los locales de grandes dimensiones, sus pavimentos, el trabajo de las pinturas murales en paredes y techos, su cristalería de variados colores y diseño, desde la luceta rectangular con motivos curvos hasta el arco de medio punto, así como el trabajo en hierro…‖.

Fue en el año 1990 cuando el inmueble fue declarado Monumento Local, pero aun así, varios de sus valores arquitectónicos estaban siendo maltratados por el uso, a veces inconsciente, que se le reasignan a construcciones como estas. Allí se encontraba un almacén de café y tabaco.

Page 113: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

101

Las ideas conceptuales para el rescate del imponente inmueble estuvieron a cargo de la arquitecta Carla I. Montalvo Zerquera, del Departamento de Arquitectura de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos.

―…El diseño de la obra se hizo muy dinámico y rico, especifica, pues es un local de grandes luces y grandes espacios, con arcadas y un doble puntal y vanos altos. Se requería de una zona pública y otra administrativa, así que de esta manera se fueron concibiendo todas las áreas. Las dos primeras puertas con acceso a la calle 31 serán para la recepción, junto a una zona de exposición permanente; y más al interior tendrá galerías porticadas para muestras transitorias.

―En la parte posterior de las arcadas se ubicará la maqueta de la ciudad, así como un sistema de bocinas de audio que tendrán interacción con una cabina situada en la parte administrativa. Se contará también con otra zona de recepción, oficinas de especialistas y de dirección, salón de reuniones, sala de estar, baños y un patio interior.

Este patio hoy cuenta con una escalera de caracol de la época, a la cual habrá que rescatarle varios de sus primeros escalones, barandas, y algún que otro aditamento, pero se podrá refuncionalizar, al mantenerse, en buen estado a pesar de estar a la intemperie‖.

Según informó Carla Montalvo la ejecución del inmueble podría completarse a través de un proyecto de Iniciativa Municipal de Desarrollo Local, al ya existir una parte de la inversión aprobada. ―…La obra está en demolición, hemos derrumbado la mayoría de los muros, se abrieron algunas arcadas y vanos que estaban cerrados. La carpintería que da a la fachada está en buen estado técnico y el piso se mantendrá para encima montar el nuevo sistema...‖.

Cuenta Montalvo Cerquera que se hicieron cuatro propuestas de planos, variando los materiales a utilizar y aunque aún se desconoce cuál será el definitivo, preferiría el uso del pladur, pues actualmente es muy empleado, queda una obra de buen impacto, que se puede implementar de manera rápida, es limpia y posee muchos recursos.

El objetivo cardinal de la intervención en el Palacio García la Noceda es una rehabilitación que permita devolverle su esplendor y a partir de entonces conservar sus valores arquitectónicos, históricos y culturales, amén de convertirse en el futuro, la sede de la Oficina del Conservador de la Ciudad.

FOLCLÓRICO REALIZARÁ GALA POR EL DIA DE LA CULTURA CUBANA (CIENFUEGOS, 20 DE OCTUBRE DEL 2017)

La Compañía Infantil del Conjunto Folclórico de Cienfuegos desarrolló una gala en saludo al 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana. La velada se inició a la 10.00 de la mañana en la sala A. Cuestas.

Ante la carencia de bailarines, hace tres años la maitre y Premio Provincial de Danza, Bárbara Lamí Aguiar (directora-fundadora de la agrupación), se dio a la

Page 114: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

102

tarea de cristalizar este brazo dancístico de menores, cantera que es adiestrada cada sábado en un taller con base en el teatro Guanaroca.

En la tarde de este jueves y en consonancia con el aniversario 18 del Conjunto Folclórico de Cienfuegos, su cuerpo central de bailarines adultos estrenó, también en ―A Cuestas‖, el espectáculo Addé Orisha (La corona de los orishas), integrado por las obras Osain, Oyá y Eleggua, con coreografías de Dany Baró; y Oggún, Ochún, Yemayá, Aggayú y Changó, de Vladimir Valero.

COMPAÑÍA DE JOEL ZAMORA EN TEMPORADA DE LA DANZA (CIENFUEGOS, 20 DE OCTUBRE DE 2017)

La XVI Temporada de la Danza continúo presentándose en el teatro Tomás Terry, mediante la primera participación de talento local en esta versión. El sábado 21, a las 9:00 de la noche, el público presenció el Programa Concierto de Joel Zamora y su Compañía Flamenca, mientras que el domingo 22, a las 5:00 de la tarde, contó con el Programa Concierto de la Academia de Baile Flamenco de Joel Zamora. La primera función de la Compañía fundada en 2002, estuvo conformada por una selección de algunas de las obras más relevantes de su repertorio.

En tanto para la función dominical se compendió las obras coreográficas más relevantes de los diferentes niveles de enseñanza y algunas de las premiadas en los concursos de interpretación, improvisación y coreografía del baile flamenco, que organiza cada año la Academia de Baile Flamenco, la cual arribará a sus 21 años de creada en diciembre.

CONSTATA QUINTAS SOLÁ RESPUESTA CONSTRUCTIVA A PERJUICIOS DE “IRMA” EN CIENFUEGOS (CIENFUEGOS, 27 DE OCTUBRE DE 2017)

El general de cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, jefe de la Región Estratégica del Centro, supervisó en Cienfuegos la estrategia gubernamental para restañar los daños constructivos provocados por el huracán Irma, esta vez, a la región de montaña en nuestra provincia.

En compañía de la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en el territorio, Lidia Esther Brunet Nodarse y Mayrelis Pernía Cordero, Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el Viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, visitaron centros de producción local de materiales de la construcción en Cienfuegos y Cruces, encargados de suplir las demandas de los afectados.

En tal sentido, consideró que el incremento en la producción local de materiales constituye una forma eficaz de corresponder a las necesidades de esta región. Reinaldo Gómez Hermida, Vicepresidente del Gobierno a cargo de la tarea, indicó que en estos momentos el índice de resolución de las afectaciones se encuentra al 29 por ciento en Cienfuegos, donde este año se produjeron más de 2 millones de bloques y las tiendas habilitaron los materiales para satisfacer a quienes erigirán su inmueble por esfuerzo propio. Dentro de este grupo, afectados por ―Irma‖, aún mil cien personas no se han presentado para adquirirlos.

Page 115: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

103

El viceministro de las FAR De sugirió valorar e incentivar cualquier alternativa tendente a mejorar el fondo habitacional. Mayrelis Pernía Cordero informó, que ya son dos los edificios destinados en Cienfuegos para entregar a habitantes de cuarterías en situaciones precarias, con peligro de derrumbe.

NUEVOS TRICICLOS CHINOS REFORZARON LA TRANSPORTACIÓN EN CIENFUEGOS (CIENFUEGOS, 27 DE OCTUBRE DEL 2017)

Una nueva alternativa de transportación masiva de pasajeros comenzó a implementarse en Cienfuegos. Veinte triciclos de procedencia china, son ya propiedad de la Empresa de Taxis, llegaron a la ciudad para reforzar las rutas de mayor demanda, ocho de ellos transitan desde el parque Villuendas hasta Caunao.

Los vehículos identificables por su color amarillo y el logo de taxi, tienen capacidad para seis pasajeros, no se permite salir fuera de los límites de la ciudad, ni desviarse de las rutas aprobadas. El precio fijado es de 3,00 cup por persona en los primeros tres Kilómetros del recorrido, y una vez que el odómetro marque un Kilometro más, cada cliente deberá pagar un peso (CUP), adicional.

Las piqueras aprobadas hasta el momento se encuentran en el parque Villuendas y en la Avenida 50, entre 37 y 39. De la primera salen rutas hasta el Hospital Provincial, Pueblo Griffo, Buena Vista, Circunvalación, Pastorita y Caunao, y en estudio otros barrios.

En tanto, desde la Avenida 50, se trasladan también hasta el Hospital y la Circunvalación, además de La Juanita, Reina, Junco Sur y Punta Gorda. Junto con estas, se han aprobado cuatro piqueras que funcionarán de modo intermitente; Hospital Provincial (por el área de consultas), Palacio de los Matrimonios, Terminal de Ferrocarriles y la calle 41, entre 56 y 58. Los horarios y días de trabajo dependen del titular del triciclo, aunque la Empresa de Taxis hace énfasis en que se labore en los horarios pico de la mañana y la tarde.

CREAN IDENTIDAD VISUAL PARA JORNADA DE HOMENAJE A FIDEL EN CIENFUEGOS (CIENFUEGOS, 27 DE OCTUBRE DE 2017)

Prefirió utilizar el blanco y el negro, no para inferir un tono luctuoso, sino porque son muy funcionales dentro del universo grafico, para enfatizar, transmitir seriedad, respeto, sobriedad.

Su más novedosa creación, la del rostro de un rebelde imperecedero, desandará en breve las calles, los pechos, las paredes de la provincia, como identidad visual de la jornada cienfueguera de homenaje al primer aniversario de la desaparición física del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

Con más de 30 años de ejercicio como diseñador en el periódico 5 de septiembre medio del cual es fundador, para Manuel Villafaña Sacerio ―Villa‖, fue fácil asociar a su más reciente creación grafica la figura de Fidel, no solo porque el mítico comandante rebelde es el símbolo por antonomasia del barbudo, sino por la representación de la nariz recta que caracterizaba su perfil.

Page 116: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

104

Luego colocó el texto ―Un año sin ti‖, ―pero contigo‖, acordado con colegas del propio medio de prensa, y que da nombre a la campaña, cuyo diseño, como la anterior ya citada de la efeméride septembrina, corrió a cargo de la periodista Mercedes Caro Nodarse. Sirve, además, como lema del programa de la jornada, enmarcada desde el 10 de octubre, fecha de inicio de las guerras por la independencia nacional, hasta el 6 de enero, aniversario 58 de la entrada de Fidel a Cienfuegos al frente de la Caravana de la Libertad.

Con esas palabras quedó enmarcado el rostro: ―….Le da relieve, lo delimita, que a la vez que le aporta solidez. Le agregué la charretera con los grados de Comandante, recurso que, aunque muy usado, forma parte del entorno grafico que acompaña a su figura, y que en este caso constituye anclaje del mensaje visual, lo circunscribe al líder histórico‖.

El resultado de tal composición es una especie de retrato, que al mismo tiempo, delimita el mensaje, y conecta desde la resemantización de elementos gráficos promodernidad, dinamismo y frescura propios de la visualidad contemporánea.

CONSERVAR MÁS ALLA DE LA FACHADA (CIENFUEGOS, 27 DE OCTUBRE DEL 2017)

La Biblioteca Provincial Roberto García Valdés, con aproximadamente 121 mil 523 volúmenes del fondo inició una nueva etapa de remozamiento constructivo en todas sus salas dado el pésimo estado del sistema eléctrico, conjugado con las huellas de la persistente plaga de golondrinas, que determinó en la decisión de acometer la obra.

A partir de la consulta de un manual de procesos técnicos, directivos de la entidad cultural aplicaron una metodología que debía resguardar los libros y que básicamente consistía en cubrir los estantes con nylon y agrupar los libreros, además de limitar el servicio.

Un tratamiento especial llevaría la Sala de Fondos Raros y Valiosos, donde se atesora la colección única de los diarios El Comercio y la Correspondencia, importantes periódico de esta ciudad, así como investigaciones del historiador Florentino Morales y textos del intelectual cienfueguero José Díaz Roque.

De igual modo se mantiene pendiente, lo de la informatización de la Biblioteca, lo cual aceleraría la gestión de búsqueda de los usuarios y mejoraría el servicio, algo muy usado en otras instituciones homologas del país desde hace décadas. Mucho más preocupante, y que no existe solución hasta ahora, es lo de la digitalización de los fondos raros y valiosos, colecciones y documentos únicos que sufren un deterioro extremo.

Page 117: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

105

NOVIEMBRE 2017

ARTÍFICES DEL ARCO DE LOS OBREROS (CIENFUEGOS, 3 DE NOVIEMBRE DEL 2017)

El maestro de obras Antonio Ferrer y Valdés, una figura lucida, inteligente y humilde, proveniente de las capas obreras de nuestra ciudad, muestra a la intelectualidad y a los futuros gobernantes la idea, previamente lanzada, de edificar un monumento conmemorativo a favor del advertimiento de la ―República‖ situación constitucional por llegar al 20 de mayo de 1902, diseñado a imagen y semejanza de los arcos triunfales, edificados por distintos emperadores que gobernaron la geografía europea, fundamentalmente en Italia y Francia.

En el frontispicio se le grabó un escudo, muy parecido al que conocemos en la actualidad, con la única diferencia de que está flanqueado por cuatro banderas cubanas plegadas, dos a cada lado, pero que tenía también, algo alejado de las banderas y hacia el exterior, los clásicos ramos de encina y laurel. Como la idea fue siempre inaugurar el Arco el día 20 de mayo, se trabajó meticulosamente en la obra durante día y noche, gracias a la Compañía de Electricidad por entonces de la familia Font, que prestó servicio gratuito para levantar en tiempo el patriótico monumento, sin perjudicar su elegancia y durabilidad.

Hoy, las autoridades cienfuegueras, conocedoras de esa tradición confeccionaron una carta de intención entre la Unión Fraternal de la Metalúrgica a la que pertenecen algunos miembros de la Asociación Cuba Cooperación Francia y la Oficina del Conservador de Cienfuegos, para rescatar la obra, aportando a tales efectos financiamiento por un monto de 18 mil euros a emplearse para la compra en el exterior de luces con sus diferentes tipologías, bombillas y otros detalles que necesite el monumento.

Es un proyecto que pretende rescatar el Arco de los Obreros, tal y como fue en sus inicios, recuperando las tres astas que izarán las banderas de Cuba, Cienfuegos, y la de los propios obreros, a confeccionarse por artesanos del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Las de los obreros contó con la imagen de tres números ocho, y de la cual solo en Francia se conserva su diseño, pues no existe evidencia grafica en la ciudad. También se colocará una tarja conmemorativa en honor a esas visionarias personas que erigieron el único Arco de Triunfo existente en Cuba.

INICIÓ ESPACIO DE DISCUSIÓN Y DEBATE TEÓRICO LA HISTORIA NO CONTADA) CIENFUEGOS, 3 DE NOVIEMBRE DEL 2017)

El teatro Tomás Terry, a través de su Centro de Documentación y Sala de Historia Yolanda Perdiguer, en colaboración con la UNEAC, el último martes de cada mes, a las 5:00 pm desarrollara un espacio de discusión y debate teórico, entre diferentes especialistas afines a la Historia Local.

Dicho proyecto, tiene como objetivo analizar los asuntos abordados desde el punto de vista de lo no contado en temas de la Historia, de ahí de que su denominación

Page 118: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

106

sea: La Historia no contada. No se circunscribe a un área específica de dicha ciencia, aunque pretende hacer hincapié en aspectos locales y nacionales.

Aspira a desarrollar una peña que, desde lo coloquial genere un multilaterismo en la forma de analizar y discutir las temáticas propuestas, partiendo del principio de que hay que hacer la ―historia total‖. Bajo la conducción de Orlando García Martínez, presidente de la UNEAC y Aries Cañellas, especialista de la institución.

Las sesiones serán grabadas, con el objetivo de que sirvan como videoteca y fuente de consulta para su posterior uso por el público interesado. El primer tema tratado fue Tomás Terry ¿benefactor beneficiado?, y su introducción corrió a cargo de Miguel Albuerne y del referido Orlando García, el próximo versará sobre Carmen Zayas Bazán y lo centrará la investigadora Mirtha Luisa Acevedo Fonseca quien recientemente publicó un libro sobre dicha personalidad histórica.

EN NUESTRA CIUDAD EL BALLET CONTEMPORÁNEO DE CAMAGÜEY (CIENFUEGOS, 3 DE NOVIEMBRE DE 2017)

El Ballet Contemporáneo de Camagüey, dirigido por Yailyn Ortiz, ofreció presentaciones sábado y domingo en el teatro Tomás Terry, como parte de la continuidad de la XVI Temporada de la Danza.

Julio Cesar Delgado Ramos mánager del colectivo dancístico, comentó las obras a presentar, entre las que se encuentran: Retratos en tus ojos y Un lugar en el tiempo, del coreógrafo cubano- estadounidense Pedro Ruiz, a las que se agregó como plato fuerte uno de los más recientes estrenos de dicho creador con la compañía: Paseando mi alma, cuya música corre a cargo de Dafnis Prieto y con diseño de luces de Milton Ramos.

Ballet Contemporáneo de Camagüey es el nombre que desde hace pocos meses identifica a Endedans, surgido en esa ciudad hace tres lustros.

QUINTAS SOLÁ SATISFECHO POR RESPUESTA A AFECTADOS DE IRMA EN CUMANAYAGUA (CIENFUEGOS, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2017)

El jefe de la Región Estratégica Central, General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, se mostró satisfecho por la evolución del proceso de respuesta a los perjuicios provocados por el huracán Irma en el municipio de Cumanayagua; alabó los resultados del territorio en tal sentido y expresó su confianza de que no solo cumplirán los pronósticos del resarcimiento de 2017, sino que también adelantarán los del próximo año.

También asistió el viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias a un encuentro del Grupo Temporal en la Asamblea Municipal del Poder Popular de Cumanayagua, así como a diversos objetivos vinculados con la recuperación, junto a la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, Lidia Esther Brunet Nodarse, Reinaldo Gómez Hermida, vicepresidente del Gobierno al frente de la tarea, y de otras autoridades locales.

Page 119: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

107

Se le informó que Cumanayagua cuenta un fondo habitacional de 18 mil 13 viviendas. El municipio registró 325 daños (313 hogares, aislados y doce edificios multifamiliares, estos fundamentalmente con problemas en el impermeabilizado de las cubiertas).

Hubo 26 derrumbes totales 27 parciales, 234 parcial de techo y doce módulos de tipología 1 se afectaron. También resultaron dañadas 282 instalaciones, la mayor parte perteneciente a los sectores de Educación, Salud, Comercio y Gastronomía y Agricultura.

ACADEMIA DE AJEDREZ (CIENFUEGOS, 10 DE NOVIEMBRE EL 2017)

Se desarrolló en la Academia de Ajedrez la invitación expresada a todos los cienfuegueros, de ser participes de un tope entre niños de Matanzas y Cienfuegos. Respondiendo a una visita realizada por los sureños, el año anterior a la Atenas de Cuba, desde Varadero, llegó una veintena de trebejistas, correspondiente en su mayoría a las categorías 7-8, 9-10 y 11-12 años, pues los visitantes también trajeron a una chica del apartado Sub-15.

La Academia, simulaba un hervidero humano, entre ajedrecistas, entrenadores y familiares, los que volvieron a demostrar cuanto puede hacerse cuando prima el deseo y la voluntad de llevar adelante un noble proyecto.

Las palmas para los entrenadores Raúl Cepero y Farah Ponce, de Matanzas y Cienfuegos, respectivamente, indiscutibles líderes de la idea. Y también para los padres, que garantizaron todo tipo de condiciones para una jornada inolvidable. Más allá del resultado que favoreció a los yumurinos, lo verdaderamente importante resultó apreciar, cuanto pueden aportar ―sucesos‖ como este, sin necesidad de calendarios oficiales o presupuestos previamente discutidos y aprobados.

CLAVES PARA REFORMAR LA EDUCACIÓN (CIENFUEGOS, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2017)

Sin tan importante es la presentación docente de quienes imparten clases a nuestros hijos, decisivas para el aprendizaje, son también las condiciones para las escuelas.

Entre las acciones previstas dentro del plan por el bicentenario de Cienfuegos, regidas por la Oficina del Conservador de la Ciudad, se contemplan la restauración y rescate de varias obras sociales, entre ellas figuran las escuelas del territorio.

Iliana Alemán Azconegui, jefa del Departamento de Inversiones de la Dirección Provincial de Educación, expresó sobre el progreso hasta el momento de las acciones de intervención, se destacan las escuelas primarias “José Gregorio Martínez” y “Carlos Manuel de Céspedes” como acciones finalizadas, se trabajó en el cercado perimetral, sustitución de ventanas, pintura e instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias, así como en la carpintería.

Page 120: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

108

El círculo infantil “20 primaveras”, con la sustitución del cercado perimetral, cambio total de mobiliario escolar, del sistema sanitario, hidráulico y eléctrico, de la pintura y el impermeable del techo. En la Escuela Pedagógica “Octavio García Hernández”, se realizaron labores, que consistieron en la sustitución de la carpintería por paredes de pladur. La escuela especial ―José Luis Tassende” de las Muñecas, que había sufrido transformaciones inadecuadas en la fachada, en estos se trabaja en el rescate de la carpintería original. La obra la lleva a cabo Pamex y está prevista su conclusión para el 30 de noviembre.

Tras el paso del huracán Irma, la primaria “José Antonio Saco” acrecentó su estado de deterioro. Por ello decidieron adelantar inmediatamente la intervención con respaldo de la contribución territorial, que entregó un millón de pesos para la obra.

Para el año 2018 quedan pendientes las intervenciones en las escuelas primarias Ignacio Agramonte, William Soler y Fernando Cuesta Piloto, la Dirección Provincial de Educación y los círculos infantiles Marineritos del Sur y Perlita del Sur.

ORIGINAL MÚLTIPLE II: EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA UNEAC (CIENFUEGOS, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2017)

La Galería Mateo Torriente de la UNEAC en Cienfuegos, exhibió la muestra Original MÚLTIPLE II, donde se integran piezas de diferentes procedencias autorales, justo porque la relación obra original/ reproducción múltiple vuelve hacer el pretexto discursivo para la segunda edición de esta cita.

Una tesis que se cuestiona la pertinencia de la condición original de la obra y por extensión, la autonomía del arte, consecuente con la importancia que cobró la subjetividad e individualidad del artista, su libertad creativa y el aura que lo rodea.

Arístides E. Hernández Guerrero, La Habana, 1963, (Ares) y Ángel O. Fernández Quintana, Cienfuegos, 1979, (Ández) expusieron un conjunto de obras las cuales rebelan su interés por captar la hondura subyacente en la cubanidad.

Ares apegó la morfología de sus piezas a la depuración característica del minimal y las despojó de lo innecesario, por eso, con escasos medios ofrece textos viscerales. Por ejemplo, aquel en que dialogan la Virgen de la Caridad del Cobre y los Girasoles de Van Gogh; Cristo y Martí, donde los picaportes llaman a la izquierda del pecho o Blindaje, cuyo concepto se define en lo objetual.

Ández, mas influido por el sentido gráfico, recrea intertextos identitarios donde le beisbol funge como leimotiv, tal es el caso de El primer abridor, Virgen o Ciudad Beisbol.

CIENFUEGOS SEDE DEL PORTAL ECUMÉNICO. (CIENFUEGOS, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2017)

Convocado por el Centro Memorial Dr. Martin Luther King. Jr., el Consejo de Iglesias de Cuba, la Red Ecuménica Fe por Cuba, el Semanario Evangélico de

Page 121: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

109

Teología y el Movimiento Estudiantil Cristiano, se desarrolló en Cienfuegos el Portal Ecuménico.

El evento cristiano representó un símbolo de encuentro, cuyo propósito consiste en crear o fortalecer las relaciones entre las diferentes iglesias, con vistas a trabajar mejor en la obra de servicio y amor. Intervinieron en el Portal Ecuménico doce denominaciones cristianas, de las 18 de orden religioso existentes en la provincia, coordinado por el teólogo, Rudiel Paneque Santiesteban integrante del Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr.

El Portal se desarrolló entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, en el complejo Los Pinitos, inició con un culto de apertura, antes de dar comienzo a un panel interesado en reflexionar sobre el lema “Unidos para que el mundo Crea”

En la tarde, se realizaron minitalleres sobre acciones pastorales específicas trabajando con niños y jóvenes; Labor en las capellanías carcelarias y hospitalarias; Género y familia; Ecología. Teniendo en cuenta que el pasado 31 de octubre fueron conmemorados los cinco siglos de la Reforma Protestante otro en derredor del contexto en el cual tuvo lugar ese hecho.

El Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr., celebró sus aniversario 30 y genera la iniciativa del Portal, constituye una institución de inspiración cristiana, incentiva valores de unidad y tiene una visión profética sobre nuestra sociedad y la misión de la Iglesia en Cuba.

Promueve dos redes, la de Educadoras y educadores populares y la Ecuménica Fe por Cuba, la cual proyecta la unión de cristianos de diversas denominaciones en el país, unidas en el fin común de trabajar por la hermandad, el amor, la paz y la contribución al porvenir y la transformación de la sociedad cubana.

HOMENAJE A FIDEL. CIENFUEGOS, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2017)

A propósito de la jornada de homenaje Un año sin ti, pero contigo, la cual comenzó el 10 de octubre, fecha en que se iniciaran las luchas independentistas en el país, y culminó el 6 de enero, se desarrollaron diversas actividades de recordación al líder de la revolución en todo el territorio.

Los cienfuegueros se hicieron eco de esta recordación, en cada centro de trabajo, estudio, y en comunidades. Los trabajadores de la Central Termoeléctrica ―Carlos Manuel de Céspedes”, fueron partícipe de la cantata, con interpretaciones memorables del trovador Raúl Torres, autor de obras tan emblemáticas como El regreso del amigo, dedicada a Hugo Chávez, Cabalgando con Fidel, canción que al decir su creador, ―…dejó de ser mía, para ser de todos los cubanos…‖

Compartieron con el cantautor los pioneros Sofía Pérez Mederos, de la Escuela Primaria Guerrillero Heroico, quien interpretó Gracias Fidel y Revolución, así como Boris Abel Busca Pérez de la secundaria básica Frank País, con las canciones Clandestino de la autoría de los Novo y Carretón de Lázaro García.

Page 122: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

110

Conmemoraron además durante esta jornada, los 58 años de la entrada de la Caravana de la Libertad a nuestro territorio.

Durante toda la semana se desarrollaron eventos en la Termoeléctrica, donde se destacó la celebración de un coloquio sobre el pensamiento y la obra del Comandante en Jefe.

Importante fue destacar, la participación del artista de la plástica Santiago Hermes, con su proyecto comunitario Trazos Libres. Que rememoró la experiencia de un año atrás, dibujando en los rostros de los cienfuegueros la imagen de Fidel, los símbolos patrios, el grado del comandante que reafirmaba la presencia eterna del invencible comandante.

El colectivo del periódico 5 de septiembre, organizó una cantata en la céntrica calle de San Fernando, entre Prado y Gacel, frente a la sede de la Editora 5 de septiembre, la vida nocturna se trocó en canciones, poemas y acciones de las artes visuales, dedicadas a Fidel Castro, las cuales llenaron la noche de lirismo y respeto por el líder.

Como colofón, las palabras de Adonis Subit Lamí, director del semanario, solemnes y sentidas, para cantar todos a continuación el Himno de Bayamo, entonado a garganta limpia por los presentes, redactores, fotógrafos y hacedores de la prensa escrita en Cienfuegos, acompañados de sus familiares, las máximas autoridades de la provincia y una representación del pueblo cienfueguero en general.

Diversos centros de estudios y entidades mediante matutinos especiales, recordaron la obra del comandante en el año de su desaparición física, con canciones, poemas y consignas que patentizaban la continuidad de sus ideas y el apoyo a la revolución.

PRIMER VICEPRESIDENTE RECORRE OBJETIVOS SOCIOECONÓMICOS DE CIENFUEGOS (CIENFUEGOS, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2017)

Miguel Díaz Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, intercambio, con alumnos y profesores de la Escuela Pedagógica “Octavio García‖ de Cienfuegos. El miembro del Buró Político del Partido recorrió varias áreas de la instalación y se interesó por la marcha del proceso docente educativo.

Formuló interrogantes a los alumnos sobre sus prácticas de formación, elemento de vital importancia para ser los valiosos educadores que la nación necesita, conversó con ellos en torno a su rutina diaria, la práctica de deportes, la razón de su interés por las especialidades pedagógicas e inquirió si el centro está cumpliendo sus expectativas.

Además los exhortó a verter sugerencias sobre que debe ser mejorado en el programa de formación, e instó a fomentar el debate para el desarrollo de pensamiento y la reflexión, entre los docentes y alumnos. Mostró interés en torno

Page 123: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

111

al empleo de los soportes educativos y la exhibición de firmes portadores de valores en el centro, el empleo de la enciclopedia cubana Mil preguntas, mil respuestas, texto presentado en el 2016.

El objetivo central es formar un profesional culto, cívico. A manera de cierre, el primer vicepresidente recorrió áreas de la unidad de cultivo semiprotegido de la Empresa de Cítricos Arimao, enclavado en el propio municipio. En su visita a la provincia, estuvo acompañado por la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria, Lidia Esther Brunet Nodarse, y por la presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Mayrelis Pernía Cordero.

Page 124: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

112

DICIEMBRE 2017

LA UNEAC, UNA ORGANIZACIÓN VIVA. (CIENFUEGOS, 1 DE DICIEMBRE DEL 2017)

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se instituyó el 1 de diciembre de 1987, sus fundadores fueron 45 artistas y escritores, de estos 39 hombres y 6 mujeres de distintas generaciones, tendencias artísticas, ideas estéticas, enfoques filosóficos, credos religiosos y maneras de respaldar la aplicación de la política cultural revolucionaria, fueron convocados para a constituirla oficialmente en Cienfuegos.

En el acto fundacional de la UNEAC estuvieron figuras como el improvisador Luis Gómez, el pianista Rufino Roque; los poetas Florentino Morales y Juan R. Cabrera; el decimista Francisco Otero; el compositor y guitarrista Félix Molina; la actriz Aida Conde, el pintor y profesor Francisco Rodríguez Marcet, la musicóloga, compositora y arreglista Irma Serrano; el flautista Efraín Loyola; la cantante Lutgarda Ordext y la escritora para niños Lourdes Díaz Canto, por solo citar algunos.

Aquel día, resultaron electos de manera democrática los miembros del ejecutivo provincial, integrado por el cantautor Lázaro García, el asesor y crítico teatral Rogelio Martínez Leal, el escultor Julio Rodríguez, el poeta Alberto Vega Falcón, el crítico Román Vitlloch Curbelo, el filólogo y realizador de radio Fabio Bosch, y el historiador y ensayista Orlando García Martínez. Estos dos últimos ocuparon la presidencia y vice presidencia provincial respectivamente.

Al conmemorarse el XXX aniversario de la UNEAC en Cienfuegos, los más de 200 artistas y escritores que la integran desde la unidad en la diversidad, exhiben una sostenida y creciente labor creativa de calidad, además de dar permanente impulso al ejercicio del criterio y el movimiento de las ideas.

En saludo XXX aniversario, destacados creadores con la muestra Huellas Verdaderas, en la Galería Mateo Torriente, espacio propio de la UNEAC. Siete artistas que con su expo, rindieron homenaje a sus fundadores; Francisco Rodríguez Marcet, José de La Paz, Frank Iraola, Rafael Cáceres, Juan García, Douglas Pérez, y Julio Rodríguez; mediante sus obras, mostraron sus miradas de cubanía. Conjugaron lo grande y bello de nuestra ciudad y sus protagonistas, revelando el pasado como un elemento activo de una identidad en proceso de afirmación y continuidad.

TRIBUTO A MÁRTIRES Y HÉROES DE LA PATRIA (CIENFUEGOS, 7 DE DICIEMBRE DEL 2017)

Los patriotas que ofrendaron su sangre o esfuerzo, en la defensa de las causas justas, fueron enaltecidos este jueves 7 de diciembre, en solemne ceremonia de recordación y honra ofrecida por el pueblo de Cienfuegos, en acto celebrado en la necrópolis ―Tomas Acea‖, frente al Panteón de los Caídos, al cumplirse el

Page 125: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

113

aniversario 28 de la Operación Tributo y la muerte en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro.

Lidia Esther Brunet Nodarse, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de dicha organización política en la provincia, sostuvo en las palabras centrales del encuentro solemne. Junto a miles de cienfuegueros, también se encontraban presentes en el acto Andrés Román Albelo, primer secretario del Partido en el municipio de Cienfuegos; Mayrelis Pernía Cordero, presidenta del Gobierno Provincial; su homologo municipal Eduardo Coll Rodríguez; el general (r) Marcelo Verdecía Perdomo Presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en Cienfuegos, y otros dirigentes.

LA CASA DEL ARCO (CIENFUEGOS, 8 DE DICIEMBRE DEL 2017)

En un pequeño espacio se encuentra ubicada la tienda ―Casa Arco‖, recientemente intervenida como parte de las labores de reanimación con vísperas al Bicentenario de la ciudad. Heidi López Figueroa, subgerente de Imagen y Desarrollo de la Sucursal Artex, conversó sobre el perfeccionamiento que lidera esta casa matriz, para cambiar sus marcas y logo. Cada línea de negocios mantendrá determinados colores identificativos y slogans, así mismo para el caso de la red de tiendas. En el mes de marzo ya tuvimos el primer cambio de imagen aunque pretendemos que no sea el último con el trabajo en la ―Casa Arco‖.

Ricardo González, inversionista de la Sucursal Artex destacó que este proyecto comprendió prácticamente, todo el cambio de la fachada, así como el del interior del inmueble. Por ello se trabajó con las paredes, el techo, el falso techo el mobiliario, el cual se readecuó obedeciendo al mismo cambio de imagen. La obra la ejecutó Corema, una cooperativa no agropecuaria de La Habana, El valor de la construcción y montaje excedió los 45 mil dólares, y ello, junto al proyecto de imagen y al equipamiento ubicado allí, alcanzó, aproximadamente, los 60 mil dólares por concepto de ejecución y el montaje total de la obra,

“CONJURO TEATRO” HONRÓ CENTENARIO DEL REY DEL MAMBO (CIENFUEGOS, 8 DE DICIEMBRE DEL 2017)

El centenario del creador del mambo Dámaso Pérez Prado (Matanzas 11 de diciembre de 1917- México, 14 de septiembre de 1989) fue conmemorado por la agrupación escénica Conjuro Teatro en el ―Tomás Terry‖, durante las noches del 12 y el 13 de diciembre.

A solo un día después de su estreno absoluto en la ―Atenas de Cuba‖, cuna del inolvidable creador, el colectivo mexicano presentó en Cienfuegos la obra Yo soy el rey del mambo, según el texto del dramaturgo Ulises Rodríguez Febles y bajo la guía de la directora de escena, actriz, pedagoga y productora Dana Stella Aguilar, quien fundó la compañía independiente visitante hace 17 años.

Page 126: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

114

PLAZUELA DE LA JUVENTUD: NUEVO ESPACIO PARA LA CULTURA Y LA RECREACION SANA (CIENFUEGOS, 8 DE DICIEMBRE DEL 2017)

La Plazuela de la Juventud, otra opción para el disfrute de las nuevas generaciones de los cienfuegueros, acaba de ser inaugurada como parte de las obras en saludo al Bicentenario de la Perla del Sur por la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de la organización política rectora en el territorio, Lidia Esther Brunet Nodarse, y por la presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Mayrelis Pernía Cordero.

Como parte de las acciones de reanimación ciudadana con vista al Bicentenario de la ciudad, la Oficina del Conservador realizó un proyecto de la mano de Omar Villanzón, materializando las ideas del Arq. Irán Millán Cuétara, enfrascado durante años en devolver la imagen marinera de la ciudad: Su diseño cultural, le fue encargado a la Asociación Hermanos Saiz, permitiendo la presentación de jóvenes trovadores y representantes de diferentes manifestaciones de la creación que aporten y no sustraigan al receptor emergente.

Fomentar la recreación sana que reclama gran parte de la juventud, es el objetivo, Frank Pérez Aguayo, presidente provincial de la AHS, insistió en que resulta menester que el espacio no se contamine con géneros musicales e indisciplinas sociales no acordes con este universo.

FESTIVAL BENNY MORÉ (CIENFUEGOS, 15 DE DICIEMBRE DEL 2017)

Importantes agrupaciones e intérpretes del pentagrama cubano e internacional asistieron al Festival de Música Popular Cubana Benny Moré, que se desarrollo del 14 al 17 en Lajas y Cienfuegos, con la presencia de Adalberto Álvarez y su Son, la orquesta Aragón, NG la Banda, Los Muñequitos de Matanzas, Preservation Hall Jazz Banda, Beatriz Márquez y Yasek Manzano, entre otros.

En la jornada del día 15, se destacó dentro del programa la presentación matutina de la Orquesta Jazz Band D`Cuba Son y el homenaje al Sonero Mayor que el estadounidense colectivo jazzístico Preservation Hall Jazz Banda y la presentación en la tarde en el Casino de los Congos, del grupo cienfueguero Rumbalay.

Con el invitado Jorge Gómez, transcurrió un foro científico sobre la música cubana y el Bárbaro del Ritmo, en el Centro Cultural de las Artes Benny Moré, un concierto de jazz fusión, en el teatro ―Tomás Terry”, con el trompetista Yasek Manzano, la orquesta Aragón amenizó el baile de gala con los clubes del danzón, del Salón Minerva, la agrupación cienfueguera Arte Mixto inició los bailables en la Plaza de la Ciudad, sucedida por la orquesta Manolito Simonet y su trabuco. Nelson Valdés amenizó la descarga joven, en la recién inaugurada Plazuela de la Juventud.

NG la Banda se presentó en el Teatro Tomás Terry la Musicalísima, Beatriz Márquez regaló varios de los temas pertenecientes a su más reciente álbum, Mis duetos (2017), en el Centro Cultural Benny Moré mientras que en la Plaza se

Page 127: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

115

presentó el grupo cienfueguero Son del Sur y de la orquesta de Adalberto Álvarez.

El Proyecto Danzaré y la Banda de Conciertos de la Escuela de Arte Benny Moréactuaron en el lajero Paseo de las Artes, y en cierre estuvo a cargo de Arte Mixto y NG la banda.

De esta manera como subrayaron en conferencia de prensa, Miguel Cañellas Sueiras y Rolando Martínez Varent, presidente del Comité Organizador y director artístico, respectivamente, este es un certamen antesala del que se pretende sea el gran Festival de las Artes Benny Moré, dentro de dos años y en coincidencia con el Bicentenario de Cienfuegos.

Tributo popular le ofrendo el pueblo que lo vio nacer, frente a la tumba de Benny Moré, a través del desfile masivo denominado Me voy pa’ l pueblo, desde el camposanto hasta el centro urbano de la comunidad y su Paseo de las Artes, con la participación de familiares, prestigiosos músicos cubanos y las principales político-gubernamentales, presidido por la miembro del Comité Central del Partido y Primera Secretaria en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse, junto a Mayrelis Pernía Cordero, Presidenta del Gobierno.

Melodías y flores se desgranaron sobre el aire y el mármol del panteón, Monumento Nacional, como paso previo a las palabras de apertura del Festival de Música Popular Benny Moré, a cargo de Rafael Lay, director de la orquesta Aragón. Lay le facilitó el micrófono a Manolito Simonet, para, entre ambos creadores, hacer votos por el buen cometido de una cita dirigida a remembrar al bardo.

LO MEJOR DEL DEPORTE CIENFUEGUERO EN 2017 (CIENFUEGOS, 15 DE DICIEMBRE DEL 2017)

El joven canoista Fernando Dayán Jorge Enríquez, sub campeón del mundo en la canoa biplaza, resultó elegido como el mejor atleta de Cienfuegos en 2017, en reunión efectuada en la sede del INDER Provincial, entre directivos del organismo deportivo y la prensa especializada del territorio.

Las máximas distinciones en disciplinas individuales correspondieron a Roxana Gómez Calderón y Adrián Chacón Muñoz, ambos representantes del atletismo, mientras que en deportes colectivos se agenciaron el lauro dos voleibolistas; Dalila Palma Rodríguez y Miguel Ángel López Castro. El pelotero César Prieto Echeverría, campeón de bateo en el último torneo del orbe juvenil, obtuvo el premio al Novato del Año.

El polo acuático, fiel a la tradición, lideró como deporte colectivo y como mejor equipo, en ese caso gracias a su plantel masculino de primera categoría. Otro de los habituales, el remo, encabezó a las disciplinas individuales, apartado donde recibieron menciones bádminton y canotaje, y sendos reconocimientos tiro con arco, patinaje y velas.

Page 128: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

116

A continuación los restantes ganadores en las diversas modalidades. Atleta Discapacitado: Guillermo Díaz Yin (practicante de esgrima, baloncesto sobre silla de ruedas y voleibol sentado). Árbitro Internacional: Andrés Caballero Menéndez (pelota vasca), con reconocimiento para Alberto Quiñones (Remo). Árbitro Nacional: Yanisledy Suárez Fuentes (Boxeo-Judo). Entrenador de base: Andri Sánchez Labilino (taekwondo, Cumanayagua). Profesor de Educación Física, Yosleidys Najarro Angarica (ESBU Hermanos Mederos).

Y en cuanto al tradicional listado de los diez mejores deportistas, esta vez son once los escogidos. Olfides Sáez Vera y Aliuska Lois Díaz representan al levantamiento de pesas, a la vez que Adrian Oquendo Ibáñez y Jesús Rodríguez Alfonso levantan el estandarte del remo. Los acompañan en el selecto grupo, José Carlos Romero González (voleibol), Brenda Leyva Mejías (gimnasia rítmica), Yurieni Guerra Herrera (canotaje), Yoandri Andrade Fernández (polo acuático), Berto Falcón Cárdenas (Karate do), Yusniel Ibáñez Aragón (Beisbol) y Melissa Alonso Díaz (natación artística).

POR CONSERVAR VIVAS LAS DOCTRINAS DEL MAESTRO (CIENFUEGOS, 15 DE DICIEMBRE DEL 2017)

Martí es un producto de la historia cubana, y como tal debemos sembrar y cultivar permanentemente su pensamiento, así lo subrayó el Vicepresidente de la Sociedad Cultural Cubana José Martí y Héroe de la República de Cuba, René González Sehwerert, en las conclusiones del balance anual de esa institución en la filiar de Cienfuegos.

El informe central presentado al plenario, refleja de manera critica los aciertos y desaciertos del quehacer en el transcurso de 2017. Si bien se reconoce la labor desarrollada en aras de promover las doctrinas del Maestro, el documento da cuenta del decrecimiento en la membrecía, además de insuficiencias en el funcionamiento de algunos consejos y clubes martianos.

Rodrigo Rodríguez Sanabria, miembro del Buró Provincial del Partido, recalcó que el mayor reto de la Sociedad está en aprovechar las oportunidades locales, para que ―todos los buenos martianos honren de manera sistemática al Héroe Nacional‖.

Durante las conclusiones, René González destacó el espíritu crítico que prevaleció en los análisis sobre el funcionamiento de la SCJM. Llamó a la reflexión sobre la necesidad de extender todavía más el trabajo entre los obreros y la comunidad, así como lograr una mayor integración entre organismos e instituciones.

Un momento especial resultó el reconocimiento al recién desaparecido presidente de la SCJM y director de la Oficina del Programa Martiano Armando Hard Dávalos, tributo que contó con la presencia de Lidia Esther Brunet Nodarse, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Cienfuegos, y Mayrelis Pernía Cordero, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Page 129: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

117

CONCURSO LENTE PATRIMONIAL: ESPACIO PARA PRIVILEGIAR NUESTRO ENTORNO. (CIENFUEGOS, 15 DE DICIEMBRE DE 2017)

Tras otorgarse los reconocimientos del I Concurso de fotografía ―Lente patrimonial‖ se percibe que el gran triunfo no ha sido tanto para la joven acreedora de los máximos lauros del certamen o sus colegas artistas de la lente acompañantes quienes ostentan, todos, su justo mérito por participar y vencer, sino para la ciudad.

Otra de las magnificas ideas surgidas por la Oficina del Conservador de la Ciudad, con el respaldo auspiciador de la Asamblea Municipal del Poder Popular, halló respuesta por conducto de cerca de un centenar de instantáneas entregadas, a loor del realce del medio local, sus iconos y sujetos vivientes. Sus autores, la mayoría son jóvenes, hablan de continuidad en el oficio y del proverbial cariño de los lugareños por su terruño.

Presidido por el fotógrafo Yoel de la Paz e integrado además por su colega Omar García Valenti y el artista visual Osmany Caro Yulls, el jurado decidió entregar sus premios, los cuales están expuestos, junto al resto de las piezas finalistas en la galería Boulevard.

La bisoña creadora Yaritza Moya García, resultó la máxima vencedora del concurso, al granjearse los dos primeros premios, ella mereció la honra en el apartado de Patrimonio material por su fotografía ―Nichos verticales‖ del cementerio de Reina. También repitió el mismo mérito en la franja de Patrimonio inmaterial (segmento de escasa presentación de materiales) mediante su trabajo ―El Benny sigue en pie”.

Otros artistas reconocidos en más de una ocasión fueron Adrián Millán del Valle (segundo premio y mención en Patrimonio inmaterial) y Frank Daniel Rodríguez García, acreedor de menciones en ambas parcelas temáticas. El tercer premio en Premio inmaterial recaería en manos de Lenier González Hernández. Su colega Roxana Labairu Batista obtuvo mención en la otra área en concurso.

La versión de apertura de la lid convocó a aficionados y profesionales del territorio, quienes presentaron imágenes capturadas de julio a noviembre de 2017, tomadas solo con ajustes de contraste e iluminación. Para ediciones venideras, los organizadores valoran la posible participación de creadores no residentes en Cienfuegos.

Cual fuere el caso, el concurso debe mantenerse, en tanto constituye otro espacio de creación artística, cuyo eje temático rector es la ciudad, al tiempo que habría de instituirse en rampa de promoción nacional e internacional de sus rostros más o menos visibles, rumbo a los dos siglos y mucho más allá. Desde el orgullo inigualable de aupar los símbolos de la más raigal autoctonía.

Page 130: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

118

AUMENTA CIENFUEGOS CAPACIDAD DE GENERACIÓN A PARTIR DE ENERGIA SOLAR (CIENFUEGOS, 20 DE DICIEMBRE DEL 2017)

Cienfuegos concluyó el 2017 con la posibilidad de generar 16 MW hora, a partir de la energía solar. Con la terminación en Yaguaramas, del quinto parque fotovoltaico erigido en la provincia, a través de una donación del gobierno chino, sumando así cinco los construidos aquí.

En enero de este año se iniciaron en esa localidad del municipio de Abreus las más de 8 mil perforaciones necesarias para la cimentación de la mayor instalación, cuya capacidad de generación de 5 MW pico, la convierte en la mayor de su tipo en el territorio y una de las más grandes en el país.

Obreros y técnicos de las empresas Constructoras de Obras de Arquitectura (ECOA) No. 37 y la Eléctrica, instalaron 19 mil 440 paneles, afrontando las inclemencias del tiempo, con un comportamiento particularmente lluvioso durante los últimos meses.

Eso ha sumado complejidad a la obra civil, afirma el ingeniero Julio Sánchez Gil, director de inversiones de la Empresa Eléctrica, porque tenemos el manto freático muy cerca. También añadió dificultades en las labores actuales de cableado, aquí hay 78 Kilómetros de cables que conectan todos los paneles solares con las cajas concentradoras. Ha sido una ardua faena afirma el ejecutivo.

Especialista de la Empresa Nacional de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos, ejecutan actualmente los trabajos de electricidad de mayor precisión, para enlazar cinco transformadores y sus inversores con la sala de control.

Se trata del proyecto MOFCOM, de colaboración entre China y Cuba. Técnicos de la nación asiática estuvieron recientemente haciendo un levantamiento de la instalación, y pronto deberá incorporarse otro grupo para evaluar la puesta en marcha, junto a técnicos y especialistas nuestros, agregó Sánchez Gil. De forma mancomunada debemos dejarlo listo para sincronizar antes de que finalice el año.

Las obras de desbroce para el sexto parque solar de la provincia, que tendrá 2,2 MW pico, se iniciaron ya en el municipio de Aguada de Pasajeros. El aprovechamiento de esta fuente renovable signa la transformación de la matriz energética del territorio sureño, en cuyos parques desde 2013, se han generado casi 40 mil MW, evitando, la quema de casi 12 mil toneladas de combustible fósil utilizado para la generación térmica, y las emisiones contaminantes a la atmósfera.

UNA NUEVA LONJA PARA SANTA ISABEL (CIENFUEGOS, 22 DE DICIEMBRE DEL 2017)

En la esquina noroeste de Dorticós y Santa Isabel se levanta una edificación neoclásica de 1895 nombrada ―La Lonja”. Comenzó a prestar servicios como un café a principios del siglo XX y fue muy frecuentado por viajeros que llegaban a Cienfuegos por vía marítima.

Page 131: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

119

Para 1892, la calle de Santa Isabel era una muestra del desarrollo alcanzado por la ciudad de Cienfuegos, y así los negocios referenciados en el Directorio Comercial de la Isla de Cuba. Entre los servicios ofrecidos estaban: fondas, posadas, restaurantes, fábrica de tabacos, una imprenta, periódicos, billares, cafés, barberías, hoteles, quincallas, peleterías, bancos, dulcerías, colegios, panaderías, sastrerías, camiserías y boticas. Ya en 1940, ―La Lonja” aparece en las revista Castalia, donde se promovían todos los negocios de la época.

El proyecto urbano de reanimación del Corredor de Santa Isabel comenzó en el año 2011. Culminados ya se encuentran la vía peatonal, la inserción en el espacio público de artesanos y trabajadores por cuenta propia, las galerías de artistas de la plástica, el mobiliario urbano, la vegetación, y la eliminación de las barreras arquitectónicas con la mantención de la función domestica predominante en la arteria.

Faltaban entonces los comercios gastronómicos para tributar a la vida cultural y económica del Corredor. Se prevé, más adelante, terminar “La Ceiba‖, pero el primero en remodelarse fue ―La Lonja”, la cual, ha mostrado una imagen contemporánea, reabrió sus puertas el pasado 2 de diciembre.

Desde los inicios se planificó para que mantuviera su uso original, pues siempre, fue un lugar frecuentado, mayormente, por comerciantes y marineros que transitaban esta vía comercial. El inmueble posee valor ambiental, es esquinero de un solo nivel, y por su carácter de doble acceso fue muy empleado en negocios desde inicios de la urbanización cienfueguera.

Como parte de la remodelación, en La Lonja se insertaron elementos de control solar como los toldos, con estructuras de hierro. La carpintería empleada, con un diseño moderno, simula los códigos de la época y mantiene el tamaño original del vano. La decoración interior es contemporánea y utiliza novedosos diseños para la iluminación y ambientación, además de contar con un mobiliario variado, funcional y acorde a las diferentes zonificaciones. El espacio lo compone un entrepiso con el cual se logran crear diferentes ambientes dentro de este mismo local.

Carlos Emilio Gómez, titular de la cafetería y ganador del proyecto final que se ejecutó en el lugar, comenta: ―…En el segundo semestre del año pasado comenzó la intervención en este sitio, siempre conté con el apoyo de Joel Castillo Fuentes, director provincial del Sector de Comercio y Gastronomía, dicha empresa contribuyó con los materiales (valorados en más de 300 mil pesos), y el Fondo Cubano de Bienes Culturales se hizo cargo de la ambientación.

PASITO A PASITO, POR EL ASCENSO EL DEPORTE CIENFUEGUERO (CIENFUEGOS, 27 DE DICIEMBRE DEL 2017).

En materia deportiva, en el año que culmina tiene especial importancia el apartado escolar, como eslabón fundamental del Alto Rendimiento. Luego de dos años consecutivos en el octavo puesto, Cienfuegos ascendió al séptimo en los Juegos Escolares, mientras en la Olimpiada Juvenil finalizó en la décima plaza, al igual que en 2016.

Page 132: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

120

En la cita veraniega, un total de quince deportes quedaron ubicados entre los seis primeros del país, con destaque, el tiro con arco y el patinaje, dueños de sendos primeros sitios. A su vez, el bádminton, la esgrima, el futbol y el remo aportaron sus segundas plazas mientras que el canotaje, velas y Kárate concluían en tercer escaño. El levantamiento de pesas resultó la disciplina de mayor aporte en cuanto al número de medallas.

La otra cara de la moneda, llegó con deportes estratégicos que bien poco aportaron, como son los casos de la lucha, el judo y el beisbol, disciplinas que finalizaron en los nada decorosos lugares 15, 14 y 13, respetivamente. En balonmano, clavado, softbol y tenis de campo, ni siquiera tuviera participación.

Hoy contamos con un concentrado en el grupo Sub-12, donde destacan atletas de excelente calidad y casi todos cumplen las normativas exigidas. En cuanto al 13-14, podemos decir que es el apartado más fuerte de Cienfuegos. Con respecto a la Serie Nacional, ya comenzó el trabajo con vistas al evento provincial y en los próximos días, en coordinación con la Dirección de Deportes, estaremos decidiendo quienes llevarán las riendas de los equipos que nos representarán en la Serie Sub- 23 y en el principal espectáculo cubano de las bolas y los strikes.

Durante años el tema de las instalaciones deportivas ha limitado los resultados de Cienfuegos, provincia con una de las pobres infraestructuras del país. En este aspecto, la situación de las piscinas continúa como un reto a vencer. Superar lo alcanzado en 2017 es la meta de todos, a pesar de que se reconocen las deficiencias existentes. Comentó Roberto Martínez Arroche, jefe del Departamento de alto rendimiento del INDER en la provincia.

CONSTRUYEN EN CIENFUEGOS MAYOR CENTRAL ELÉCTRICA DIESEL DE CUBA (CIENFUEGOS, 29 DE DICIEMBRE DEL 2017).

Detrás de la Refinería, se sitúa el nuevo parque industrial, una central eléctrica con capacidad para generar 84 MW, a partir del diesel. Los 40 modernos motores eléctricos que en ella serán emplazados la convierten en la instalación más grande de su tipo que actualmente se ejecuta en Cuba.

Es una planta con tecnología alemana MTU que responde a la racionalidad, ella se abastece de la propia Refinería, evitando los costos de transportación por el acarreo de unas seis pailas de 33 mil litros, por cada diez horas de funcionamiento.

A un 52 por ciento de ejecución, continúan la canalización eléctrica, el alistamiento de la isla de combustible, que garantiza un abastecimiento autónomo de diesel, y la subestación, obras que concluirán con el año.

Page 133: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

121

VIVA, ESE ÁRBOL CULTURAL QUE CRECE (CIENFUEGOS, 30 DE DICIEMBRE DEL 2017).

El Proyecto Viva perteneciente al Consejo Provincial de las Artes Escénicas y a la Agencia de Representaciones Artísticas Caricato, es fusión, creatividad, luces y acción, pronto ramificó su dramaturgia hasta convertirse en árbol cultural. De ese sueño brotó la Academia de Ballet para niños y jóvenes, con 60 niños matriculados, shows en vivo en varias locaciones recreativas de la provincia, además de involucrarse en no pocas actividades en el ámbito político.

La palabra Viva fue moviéndose entre las nuevas generaciones, penetró en el público y hoy difícilmente desapercibida entre los cienfuegueros. A nueve años de creado al proyecto las buenas nuevas no parecen detenerse, entre ellas, la apertura en 2018 de su sede en las cercanías del Corredor de Santa Isabel. Donde se destaca la labor coreográfica de Grisel Martínez, Directora de la academia.

Un proyecto que promete futuro y debe crecer mucho más, como los árboles que duran más de cien años, afirmó Margarita Salas Albuerne Presidenta, presidenta del Consejo de las Artes Escénicas de la provincia.

Page 134: Agradecimientos - Cienfuegosocccf.cienfuegos.cu/FERNANDINA.pdf · Agradecimientos: El Departamento de Investigaciones Históricas Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad

122

FUENTES CONSULTADAS.

Periódicos:

Granma (Enero-Diciembre 2017)

5 de Septiembre. (Enero-Diciembre 2017)

Folletos:

Cartelera Cultural. Oficina del Conservador de la Ciudad. Subdirección de Promoción Cultural y Relaciones Públicas.

Programación Cultural. Dirección de Cultura Municipal. Cienfuegos.

Prensa Radial y Televisiva: Servicios Informativos.

Fernandina Radio. Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos.

Radio Ciudad del Mar

C.M.B.F. Radio Musical Nacional.

Noticiero Semanal Notisur. Telecentro Perla Visión.