agenda cuarta visita

3
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA “TODOS A APRENDER” CUARTA VISITA Eje temático: Didáctica de la matemática (caracterización de los cincos pensamientos: métrico, espacial, numérico, variacional y aleatorio). Propósito general: identificar las principales características del pensamiento matemático, utilizando como referentes los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Responsables: Tutor – Formador Duración: de acuerdo con el desplazamiento de los tutores hacia los EE a visitar, la siguiente agenda podrá desarrollarse en los tiempos establecidos por cada Secretaría de Educación, lo fundamental es que se cumplan las tres sesiones descritas posteriormente. Objetivos: Al finalizar las visitas, los docentes participantes podrán: Reconocer la importancia que tiene el pensamiento métrico, espacial, numérico, variacional y aleatorio, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticas. Caracterizar algunas prácticas de aula, que posibiliten desarrollar los cinco pensamientos en los estudiantes de primaria. Reconocer algunas características de la prueba de matemáticas saber 3 y 5, en relación con los cinco pensamientos y los cinco procesos de la actividad matemática. Insumos Presentación Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Upload: henry-casallas-garcia

Post on 21-Aug-2015

38 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda cuarta visita

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA“TODOS A APRENDER”

CUARTA VISITA

Eje temático: Didáctica de la matemática (caracterización de los cincos pensamientos: métrico, espacial, numérico, variacional y aleatorio).

Propósito general: identificar las principales características del pensamiento matemático, utilizando como referentes los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas.

Responsables: Tutor – Formador

Duración: de acuerdo con el desplazamiento de los tutores hacia los EE a visitar, la siguiente agenda podrá desarrollarse en los tiempos establecidos por cada Secretaría de Educación, lo fundamental es que se cumplan las tres sesiones descritas posteriormente. Objetivos: Al finalizar las visitas, los docentes participantes podrán:

Reconocer la importancia que tiene el pensamiento métrico, espacial, numérico, variacional y aleatorio, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticas.

Caracterizar algunas prácticas de aula, que posibiliten desarrollar los cinco pensamientos en los estudiantes de primaria.

Reconocer algunas características de la prueba de matemáticas saber 3 y 5, en relación con los cinco pensamientos y los cinco procesos de la actividad matemática.

InsumosPresentación Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas.Lineamientos Curriculares de Matemáticas.Estándares Básicos de Competencias en MatemáticasActividad 1: presentación Pensamiento Espacial y Pensamiento Métrico, actividad 1,

cuadernillos pruebas diagnósticas, tareas complementarias. Actividad 2: presentación: Pensamiento Numérico y Pensamiento Variacional, actividad

2, anexos. Actividad 3: presentación Pensamiento Aleatorio, presentación prueba saber matemáticas,

actividad 3.PNLE: tener presentes las orientaciones sobre el acompañamiento 2, que corresponde a la

visita 3 y 4.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Page 2: Agenda cuarta visita

MetodologíaLas actividades se desarrollarán con el grupo del PTA de cada EE, buscando, a través del trabajo en comunidad de aprendizaje, identificar las principales características de los cinco pensamientos. Se proponen tres actividades, para hacer un acercamiento a dichos pensamientos, las cuales están organizadas de la siguiente manera:

Actividad 1: Pensamiento Espacial y Pensamiento MétricoActividad 2: Pensamiento Numérico y Pensamiento VariacionalActividad 3: Pensamiento Aleatorio.

El organizar de esta manera los pensamientos, atiende a la estructura que presenta la prueba saber 3 y 5, sin embargo, es importante mencionar que todos están integrados y conforman el pensamiento matemático.

AGENDA

SESIÓN 1

Revisión de tareas y compromisos acordados en la visita tres. Acompañamiento al plan de mejoramiento continuo en didáctica de

Lenguaje y Matemáticas (anexo 5 - 6 primera visita)Para los EE que iniciaron su acompañamiento en el 2013, se

recomienda realizar la presentación de EBCM1 con la comunidad del PTA.

Actividad 1: Pensamiento Espacial y Pensamiento métrico con la comunidad del PTA

SESIÓN 2Actividad 2: Pensamiento Numérico y Pensamiento VariacionalPNLE: trabajo con comunidad PNLE , según orientaciones del

acompañamiento 2 (darle continuidad a lo trabajado en la visita tres)

SESIÓN 3Actividad 3: Pensamiento Aleatorio.Elaboración de compromisos y tareas comunidad PTA.Elaboración de compromisos y tareas comunidad PNLE.

COMPROMISO POR PARTE DE LOS DOCENTES

Planeaciones de tres sesiones de clase utilizando el formato acordado por la comunidad en la visita dos, cada una de ellas debe atender al desarrollo de uno o dos pensamientos específicos.

Ejecución de las sesiones de clase planeadas. Análisis de las sesiones de clases realizadas: uso de la bitácora (anexo 7 - visita 1).

1 Estándares Básicos de Competencias en MatemáticasCalle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]