agenda 5

4
Universidad Iberoamericana UNIBE Currículo: 1er. Ciclo de Básica Agenda 5. 13 de Junio. Inicio. Sopa de letras. Encuentra estas palabras: Propósitos Evaluación Significativo Procedimentales Contenido Currículo Competencias Indicador Actitudinales Estrategias Globalización Eje Hechos R P R O P O S I T O S B C D E O G H D I J K L M N O P Q R S D U S I G N I F I C A T I V O A W X N Y Z A B C D E F J H I C K L E S T R A T E G I A S M I O P T Q R H E C H O S E J E D T U N O L U C I R R U C E F N H I O J K L M N O P Q R S T I V A C T I T U D I N A L E S S E L A T N E M I D E C O R P C O M P E T E N C I A S I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A G L O B A L I Z A C I O N E B E H K M P Q T U X Y A C U U C F I L N O R S V W Z D M R E D G J E V A L U A C I O N N O ¿Qué relación podríamos encontrar entre todas estas palabras? ¿a qué hacen referencia? ¿Cómo definiría_______________ con mis palabras? Desarrollo Taller: La planificación en el Nivel Básico. La Experiencia de una egresada docente del Nivel. En parejas: completemos el siguiente formato de planificación. Observa todos sus elementos. Piensa en 4 asignaturas impartidas durante un día de clases en las que a partir de un eje temático (tema central) puedas proponer actividades de distintas asignaturas

Upload: nickyrodalv

Post on 14-Aug-2015

57 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda 5

Universidad IberoamericanaUNIBE

Currículo: 1er. Ciclo de BásicaAgenda 5. 13 de Junio.

Inicio. Sopa de letras. Encuentra estas palabras:

Propósitos Evaluación Significativo Procedimentales Contenido Currículo Competencias Indicador Actitudinales Estrategias Globalización Eje Hechos

R P R O P O S I T O S B C D EO G H D I J K L M N O P Q R SD U S I G N I F I C A T I V OA W X N Y Z A B C D E F J H IC K L E S T R A T E G I A S MI O P T Q R H E C H O S E J ED T U N O L U C I R R U C E FN H I O J K L M N O P Q R S TI V A C T I T U D I N A L E SS E L A T N E M I D E C O R PC O M P E T E N C I A S I J KL M N O P Q R S T U V W X Y ZA G L O B A L I Z A C I O N EB E H K M P Q T U X Y A C U UC F I L N O R S V W Z D M R ED G J E V A L U A C I O N N O

¿Qué relación podríamos encontrar entre todas estas palabras? ¿a qué hacen referencia? ¿Cómo definiría_______________ con mis palabras?

Desarrollo Taller: La planificación en el Nivel Básico. La Experiencia de una egresada docente del Nivel.

En parejas: completemos el siguiente formato de planificación. Observa todos sus elementos. Piensa en 4 asignaturas impartidas durante un día de clases en las que a partir de un eje temático (tema central) puedas proponer actividades de distintas asignaturas que resulten complementarias. Es ideal que planifiques en relación a las asignaturas básicas pero no obligatorio. Puedes recurrir a la propuesta curricular el nivel para seleccionar los contenidos que abordarías en cada asignatura.

Cierre. Asignación. En grupos investigar sobre distintos formatos de planificación utilizados en el Nivel Básico, seleccionar uno. Tomando en cuenta lo trabajado en el día de hoy, preparar la planificación que correspondería a un mes de clases. Recuerden incluir el grado, temas, objetivos trajados en cada área y la evaluación que se aplicará a los estudiantes. Preparar una presentación para la próxima clase.

Page 2: Agenda 5

Colegio ________________________Planificación Diaria (Básica)

Eje temático: Profesora(s):Grado: Fecha:

Asignatura Aprendizaje esperado (verbo en forma conjugada. Objetivo/propósito/competencia)

Contenido(s) Situación de aprendizaje(actividad en donde se vincule el contenido con la realidad)