agencias_sucursales

Download Agencias_sucursales

If you can't read please download the document

Upload: inuses

Post on 30-Nov-2015

100 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Agencias y sucursales.indd

Agencias y sucursalesventas en abono y moneda exanjera

COLECCINPublicaciones del Departamento de ContabilidadXXVII

Los ingresos obtenidos por la venta de esta obra sern donados en su totalidad al CUCEA de la Universidad de Guadalajara

Agencias y sucursalesventas en abono y moneda exanjera

ARMANDO NAMBO AMEZCUA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Econmico AdministrativasDivisin de ContaduraDepartamento de Contabilidad

Primera edicin, 2005

D.R. 2005, Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Econmico AdministrativasDivisin de ContaduraNcleo Los Belenes,45100, Zapopan, Jalisco

ISBN 968-7846-74-7

Impreso y hecho en MxicoPrinted and made in Mexico5

5

Contenido

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Captulo 1. Agencias y sucursales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.2 Caractersticas de las agencias y las sucursales . . . . . . . . . . . . 141.3 Contabilidad de agencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.4 Aspectos administrativos y de control para las sucursales . . . . . . 151.4.1 Forma de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.4.2 Sistema de contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181.5 Movimiento contable de las cuentas de mayor correlativas . . . . . 191.6 Reactivos de repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.7 Casos prcticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261.7.1 Mtodo de Inventarios Perpetuos . . . . . . . . . . . . . . . 261.7.2 Mtodo Analtico o Pormenorizado . . . . . . . . . . . . . 101

Captulo 2. Ventas en abonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1812.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1812.2 Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1822.3 Ventajas de las ventas en abonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1832.4 Desventajas de las ventas en abonos . . . . . . . . . . . . . . . . . 1832.5 Diferencia entre ventas a crdito y ventas en abonos . . . . . . . 1842.6 Marco legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1842.6.1 Cdigo Civil del Distrito Federal. . . . . . . . . . . . . . . 1842.6.2 Cdigo de Comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1852.6.3 Ley Federal de Proteccin al Consumidor . . . . . . . . . 1852.7 Marco fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1862.7.1 Cdigo Fiscal de la Federacin . . . . . . . . . . . . . . . 1862.7.2 Ley del Impuesto Sobre la Renta . . . . . . . . . . . . . . 187

2.7.3 Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta . . . . 1872.7.4 Ley del Impuesto al Valor Agregado . . . . . . . . . . . . 1882.7.5 Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado . . 1892.8 Aspectos contables de las ventas en abonos . . . . . . . . . . . . . 1902.9 Casos prcticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1962.9.1 Ventas en abonos de bienes muebles . . . . . . . . . . . . 1962.10 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2982.10.1 Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2992.11 Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

Captulo 3. Operaciones en moneda extranjera . . . . . . . . . . . . . . . 309Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3093.1 Nociones sobre las causas de variacin en los tipos de cambio . . 3093.2 Cuentas en moneda extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3123.3 Procedimientos para llevar las cuentas de moneda extranjera . . . 3123.3.1 Tipo Variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3133.3.2 Tipo de Remesa Previa de Fondos . . . . . . . . . . . . . . 3143.3.3 Tipo Fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3153.3.4 Mtodo de Compraventa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3203.3.4.1 Cuenta a Doble Columna. . . . . . . . . . . . . . . . . . 3203.3.4.2 Cuentas de Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3233.4 Casos prcticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3263.4.1 Casos a Tipo Fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3263.4.2 Casos prcticos a Tipo Variable . . . . . . . . . . . . . . . 3433.5 Reactivos de repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3583.6 Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

6

A mis padres, Elosa Amezcua Torres y Juan NamboSanmiguel , por su gran amor y formacin recibida.

A mis hermanos, Elosa, Guillermina, Juan y Humberto, por su apoyo y cario.

A mi esposa, Lolita, y a mis hijos, Armando, Javier, Rafael y Mara Elena, por su gran amor, cario y comprensin.

Agradecimientos

Agradezco al doctor Jess Arroyo Alejandre, rector del Centro Univer- sitario de Ciencias Econmico Administrativas (CUCEA), su apoyo para la realizacin del presente trabajo de investigacin, y el que este libro de consulta para los estudiantes y egresados de la Licenciatura en Contadu- ra Pblica se haya hecho una realidad.Asimismo, agradezco al Comit Editorial del CUCEA, encabezado dig- na y eficientemente por el maestro Rubn Garca, por haber aprobado la presente obra; al Colegio Departamental del Departamento de Contabi- lidad de la Divisin de Contadura, por revisar, evaluar, aprobar y dicta- minar este trabajo; al maestro Marco Antonio Daza Mercado, director de la Divisin de Contadura; al maestro Javier Ramrez Chvez, secre- tario de la misma; al maestro Eduardo Mndez Aguilar, jefe del Depar- tamento de Impuestos; al maestro Jos Trinidad Padilla Godnez, jefe del Departamento de Finanzas; al jefe del Departamento de Auditora, maestro Alfonso Enrique Dvalos Abad; al coordinador de la Licencia- tura en Contadura Pblica, maestro Guillermo Valenzuela Bocanegra, y principalmente al maestro Francisco Javier Aguilar Armbula, jefe del Departamento de Contabilidad, por su apoyo, consejos y amistad para la realizacin de esta obra.

Armando Nambo Amezcua

Introduccin

El presente trabajo se desarroll de acuerdo con el programa de estu- dios de Contabilidad III y IV del Departamento de Contabilidad, Divisin Contadura, del Centro Universitario de Ciencias Econmico-Admin- istrativas de la Universidad de Guadalajara. Cabe mencionar que este sencillo trabajo de apoyo didctico est en construccin, por lo que espe- ramos ampliarlo y mejorarlo cada vez ms. Presentamos en forma terica y prctica los sistemas de contabilidad para que el estudiante comprenda y analice qu sistema va a desarrollar en la prctica profesional, ya que la sociedad necesita de profesionales de la contabilidad mejor capacitados as como con una experiencia cada vez mayor.As mismo, el estudiante comprender la contabilizacin de las cuentas de orden, razonar sobre otros temas como son mercancas en trnsito, mercancas en comisin y en consignacin, analizar y comprender de manera clara y precisa la forma contable en moneda nacional, y aprender el registro contable en moneda extranjera por medio de ejemplos. Adems, desarrollar circunstancias con pasivos de contingencia y sabr resolver cualquier situacin contable en los temas antes mencionados.El propsito de la presente obra es el de servirle al estudiante del CUCEA como un texto auxiliar en su capacitacin profesional, cuyo ob- jetivo es integrar conocimientos que se presentan en forma sencilla y didctica.

tas de mayor que maneja la casa matriz.14

Captulo 1

Agencias y sucursales

1.1 Antecedentes

Cuando las empresas desean incrementar el volumen de sus ventas y ampliar el radio de accin hacia otros mercados comerciales, se pueden establecer agencias y sucursales a fin de obtener el dominio de ciertas plazas con respecto a determinado producto o para vender mercanca a mayor escala, asegurando el proceso econmico del negocio al extender sus operaciones mercantiles a lugares distintos de la casa matriz o prin- cipal.Por medio de las agencias o sucursales, la casa matriz est en per- manente contacto con los clientes del lugar y pone a su alcance los art- culos que necesiten para que puedan escogerlos por su calidad o precio, cules productos son los que tienen mayor demanda comercial y, de esta manera, poder determinar las existencias necesarias y la rotacin de los inventarios.Cabe sealar que una agencia es un vendedor, ya sea persona fsica o persona moral con independencia econmica y administrativa, que tra- baja en una zona comercial sealada de antemano por la casa principal para vender, generalmente en forma exclusiva, la mercanca de la casa matriz.En cambio, una sucursal se rige en forma estricta por la poltica ad- ministrativa, financiera y contable de la matriz y, aunque se encuentre en lugares distintos de la misma, la sucursal depende econmica y adminis- trativamente de la casa principal.

1.2 Caractersticas de las agencias y las sucursales

Las principales caractersticas que identifican a las agencias y a las sucur- sales se detallan a continuacin:

Agencias

1. Cuentan con muestreos o catlogos de venta que muestran los artcu- los que se ofrecen al pblico.2. Normalmente slo consiguen pedidos de ventas y los envan a la casa matriz.3. En algunas ocasiones se comprometen con la casa matriz a formular un cierto volumen de ventas con la finalidad de mantener la exclusi- vidad del producto.4. Normalmente no realizan la cobranza por las ventas a crdito, ya que esta actividad la realiza la casa principal.5. Tienen independencia econmica, administrativa, contable y fiscal.6. No es necesario que su sistema contable sea igual al establecido por la casa matriz, ya que en la mayora de los casos se limitan a rendir informes sobre el desarrollo de su actividad comercial.7. Tienen personalidad jurdica distinta a la casa matriz.8. Son responsables solidarios de sus obligaciones fiscales.9. Pueden recibir de la casa matriz recursos econmicos para gastos menores.10. Pueden trabajar con base en comisiones sobre el importe de las ven- tas realizadas y cobradas, o con base en sobreprecio.

Sucursales

1. Tienen sus propias existencias de mercancas formadas por remesas de la casa matriz.2. Los artculos vendidos los entregan directamente a sus clientes.3. No tienen compromiso de vender determinada cantidad de artculos.4. Generalmente se les autoriza a conceder crditos y a efectuar la co- branza respectiva.5. No tienen independencia econmica, administrativa, contable o fiscal.6. Su sistema contable debe ser igual al sistema de la casa matriz, de manera que los informes que rinda puedan incorporarse a las cuen-registraron contablemente en su totalidad, en todos los casos prcticos,

7. No tienen personalidad jurdica distinta a la casa matriz.8. La responsabilidad fiscal recae directamente en la casa matriz.9. Cubren sus propios gastos con los ingresos o las entradas de dinero.10. Normalmente, el responsable de una sucursal devenga un salario.

Las agencias se definen como aquellas dependencias econmicas que por lo general sirven para distribuir preferentemente en otra plaza comercial, ya sea de carcter exclusivo o no, los productos de la casa matriz y se carac- terizan por tener independencia econmica y administrativa respecto de la casa principal, y no hay entre ambas ms relacin de la que pueda existir entre productores y mayoristas o entre comitentes y comisionistas.En algunas ocasiones las agencias pueden estar representadas por personas fsicas con el carcter de agentes, limitndose slo a levantar pedidos de ventas sobre condiciones y precios autorizados previamente por la casa matriz.

1.3 Contabilidad de agencias

Teniendo en cuenta que las agencias en su mayora se concentran en le- vantar pedidos de ventas cuyas mercancas son remitidas directamente por la casa principal, el registro contable de estas operaciones mercanti- les se efectuar en la casa matriz con el propsito de conocer el resultado (utilidad o prdida) de las operaciones mercantiles realizadas por con- ducto de las agencias.En el caso de que tengan en su poder mercancas propiedad de la casa matriz, y que adems estn autorizadas para efectuar la cobranza por ventas a crdito, las agencias debern registrar estas operaciones mercantiles en cuentas de orden con el fin de controlar valores ajenos propiedad de la casa matriz.Es necesario sealar que las agencias deben llevar su propia contabi- lidad, ya que tienen que cumplir con sus obligaciones fiscales en relacin con los ingresos y sus propios gastos.

1.4 Aspectos administrativos y de control para las sucursales

Los impuestos al valor agregado, tanto trasladado como acreditable, se

ya que el principal objetivo consiste en conocer el registro contable de lasagencias y sucursales.No obstante lo anterior, a continuacin se sealan las disposiciones fiscales vigentes de la Ley del Impuesto al Valor Agregado durante el ejercicio fiscal 2003:Art. 1-B. Para los efectos fiscales de esta ley se consideran efecti- vamente cobradas las contraprestaciones cuando se reciban en efectivo, en bienes o en servicios, aun cuando aqullas correspondan a anticipos, depsitos o a cualquier otro concepto sin importar el nombre con el que se les designe, o bien, cuando el inters del acreedor queda satisfecho mediante cualquier forma de extincin de las obligaciones que den lugar a las contraprestaciones.Cuando el precio o contraprestaciones pactados por la enajenacin de bienes, la prestacin de servicios o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes se pague mediante cheque, se considera que el va- lor de la operacin, as como el impuesto al valor agregado trasladado correspondiente, fueron efectivamente pagados en la fecha de cobro del mismo o cuando los contribuyentes transmitan los cheques a un tercero, excepto cuando dicha transmisin sea en procuracin.Art. 4, fraccin IV, prrafo 7. Para que el impuesto al valor agregado sea acredtale en los trminos de este artculo, adicionalmente debern reunirse los siguientes requisitos:a) Que haya sido trasladado expresamente al contribuyente y que cons- te por separado en los comprobantes a que se refiere la fraccin III del artculo 32 de esta ley. Tratndose de los contribuyentes que ejer- zan la opcin a que se refiere el artculo 29-C del Cdigo Fiscal de la Federacin, el impuesto al valor agregado trasladado deber constar en forma expresa y por separado en el reverso del cheque de que se trate o deber constar en el estado de cuenta, segn sea el caso.b) Que el impuesto al valor agregado trasladado a los contribuyentes haya sido efectivamente pagado.c) Que tratndose del impuesto trasladado que se hubiese retenido conforme al artculo 1-A, dicha retencin se entere en los trminos y plazos establecidos en esta ley, con excepcin de lo previsto en la fraccin IV de dicho artculo.

Existen algunos aspectos que suelen presentarse en las sucursales con relacin a la casa matriz. stos son principalmente los siguientes:

1.4.1 Forma de control

Al conocer las caractersticas que diferencian a las agencias de las sucur- sales, se ha sealado que la sucursal depende econmica y administra- tivamente de la casa principal; sin embargo, esta subordinacin puede presentarse en diferentes grados tomando en consideracin el lugar fsi- co o zona comercial donde se encuentran ubicadas, adems del volumen de ventas, los gastos de operacin, su personal, polticas salariales y de promocin, y la rotacin de sus inventarios.Todos los factores antes mencionados deben tomarse en considera- cin para determinar las medidas de control que se aplican a la sucursal, y en esencia se presentan en la prctica profesional principalmente dos modalidades de control administrativo:

a) Que la agencia de la sucursal se apegue estrictamente a las ins- trucciones que reciba de la casa matriz sobre las polticas admi- nistrativas que deba cumplir con respecto a sus ventas, compras, personal, gastos, etc. De igual forma, deber apegarse estricta- mente al sistema contable que seale la casa matriz, ya que los informes financieros que presente la sucursal debern facilitar su registro contable en los libros de la casa principal para efectos de consolidar estados financieros.

Este sistema de control es el que tiene mayor aplicacin en la prctica profesional y en l se acepta la factura que tiene la casa matriz para com- probar todas las cifras contables y financieras, conociendo as la marcha del negocio o sucursal.

b) Que al gerente se le deje con cierta libertad de asumir algunas medidas administrativas que considere convenientes para obte- ner buenos resultados en la sucursal a su cargo.

Este caso es opuesto al anterior y se presenta con menor frecuencia en la prctica profesional. Con esta forma de control el gerente de la sucursal puede modificar los precios de venta cuando as lo estime necesario, po- dr aumentar o disminuir la existencia de sus inventarios, podr conce- der o no los crditos que soliciten los clientes y determinar los gastos fijos y los gastos de operacin que requiere la sucursal; todo ello con base en los parmetros previamente establecidos y autorizados por la casa ma-

triz. Lo expresado antes no significa que la gerencia de la sucursal, entrminos generales, no acate la poltica administrativa de la casa matriz y no implica la autonoma de la sucursal, slo se le otorga cierta libertad al gerente para dirigir la sucursal.Cuando la casa matriz decida otorgar cierta libertad al gerente de una sucursal para ejercer las facultades antes sealadas, es porque la casa prin- cipal conoce y ha comprobado que el gerente es una persona capacitada, con vasta experiencia en el ramo de que se trate y, como condicin princi- pal, que el gerente cuente con una integridad y honestidad absoluta.Los medios administrativos que puede adoptar la casa matriz respec- to a la sucursal, tienen por objeto:1. Conocer oportunamente si es costeable o no la sucursal establecida.2. Conocer si las utilidades que se obtengan son adecuadas en propor- cin al capital invertido.3. Obtener un coeficiente de rotacin razonable de los inventarios.4. Si los resultados son positivos se deben aplicar los conocimientos y la experiencia para crear ms sucursales en nuevos mercados.

1.4.2 Sistema de contabilidad

Por motivos de control es necesario que la sucursal lleve su propia con- tabilidad de la casa matriz, de las operaciones mercantiles que realice la sucursal. Esta incorporacin tambin se conoce con el nombre de conso- lidacin de estados financieros, la cual puede realizarse bajo cualquiera de las siguientes modalidades:a) Incorporar anualmente el resultado total que obtenga la sucursal, ya sea utilidad o prdida.b) Realizar la incorporacin en una forma detallada respecto de los in- gresos y los egresos.c) Incorporar en forma peridica (generalmente cada mes) todas las operaciones mercantiles que realiza la sucursal.d) Cuando la sucursal no lleva contabilidad, la incorporacin se har al momento en que la sucursal rinda sus informes financieros a la casa principal.

La modalidad que tiene mayor aplicacin en la prctica profesional con- siste en incorporar mensualmente todas las operaciones mercantiles que celebra la sucursal, con la finalidad de obtener estados financieros consoli- dados que sirvan como base a la casa matriz para la toma de decisiones.

La consolidacin de estados financieros que realiza la casa matrizpuede realizarse bajo dos formas diferentes:a) Registrar contablemente en los libros de la casa matriz el movimiento contable de la sucursal por medio de ciertos asientos de contabilidad.b) Agrupando los diferentes balances tanto de la sucursal como el de la casa matriz sin realizar por renglones o cuentas de balance, en cuyo caso debern eliminarse los adeudos entre las diferentes sucursales para que los estados financieros reflejen una sola entidad econmica.

Como regla general, deben incorporarse dos cuentas de mayor correla- tivas para ser manejadas de la siguiente forma: en la contabilidad de la casa matriz se deber incorporar una cuenta de mayor correlativa que recibe el nombre de sucursal cuenta de inversin, o sucursal cuenta co- rriente.En la contabilidad de la sucursal se incorporar la otra cuenta de ma- yor correlativa, que recibe el nombre de casa matriz y cuenta corriente. Estas cuentas de mayor representan la inversin realizada por la casa matriz en la sucursal.En cualquier momento econmico los saldos de estas cuentas de ma- yor debern ser numricamente iguales, y se considera indispensable en pocas de balance que estas dos cuentas se ajusten para que persista la igualdad numrica.Cuando el balance de la sucursal se incorpore en la balanza de com- probacin o en la hoja de trabajo de la casa matriz para determinar sal- dos consolidados, se deber tener el cuidado de eliminar el saldo conta- ble de la cuenta de mayor correlativa Casa Matriz Cuenta de Inversin o Casa Matriz Cuenta Corriente, ya que sus movimientos contables figuran en los libros de la casa matriz; este asiento contable se realiza contra una cuenta de mayor denominada Sucursal Cuenta Complementaria.

1.5 Movimiento contable de las cuentas de mayor correlativas

I. Sucursal Cuenta de Inversin o Sucursal Cuenta Corriente.

a) Esta cuenta de mayor correlativa se incorpora en la contabilidad de la casa matriz y se carga contablemente con los siguientes conceptos:1. Por el efectivo, mercancas, mobiliario, etc., que la casa matriz remite a la sucursal.

2. Por los pagos a terceros que la casa matriz realice con cargo a lasucursal.3. Por las utilidades netas que realice la sucursal.

b) Esta cuenta se abona contablemente por los conceptos que se indi- can a continuacin:1. Por las remesas de efectivo, mercancas, mobiliario, etc., que la sucursal enve o devuelva a la casa matriz.2. Por los pagos a terceros que la sucursal realice a cargo de la casa matriz.3. Por la prdida neta que realice la sucursal.

c) El saldo de esta cuenta es de naturaleza deudora y representa la in- versin neta que la casa matriz tiene en la sucursal.

II. Casa Matriz Cuenta de Inversin o Casa Matriz Cuenta Corriente.

a) Esta cuenta de mayor correlativa se incorpora en la contabilidad de la sucursal y se carga contablemente por los siguientes conceptos:1. Por la remesas de efectivo, mercancas, y cualquier tipo de activo que la sucursal enve a la casa matriz.2. Por los pagos a terceros que la casa matriz realice a cargo de la sucursal.3. Por las prdidas netas que realice la sucursal.

b) Se abona contablemente por los siguientes conceptos:1. Por el dinero, mercancas y mobiliario que la casa matriz enve a la sucursal.2. Por los pagos a terceros que la casa matriz realice a cargo de la sucursal.3. Por las utilidades netas realizadas en la sucursal.

c) Su saldo es de naturaleza acreedora y representa la inversin neta de la casa matriz en la sucursal.

1.6 Reactivos de repaso

1. Cul es uno de los principales objetivos por parte de las empresas al establecer agencias y sucursales?R: Incrementar el volumen de sus ventas y ampliar el radio de accin hacia otros mercados comerciales, a fin de obtener el dominio de cierta plaza con respecto a determinado producto o para vender mer- canca a mayor escala, asegurando el proceso econmico del negocio al extender sus operaciones mercantiles a lugares distintos de la casa matriz o principal.

2. Menciona dos ventajas de establecer las agencias o sucursales con respecto a los clientes y al mercado.R: Primera, que por medio de las agencias o sucursales, la casa matriz est en permanente contacto con los clientes del lugar y pone a su alcance los artculos que necesiten para que puedan escogerlos por su calidad y precio, y segunda, que al mismo tiempo tiene mayor de- manda comercial y de esta manera puede determinar las existencias necesarias y la rotacin de los inventarios.

3. Menciona cinco caractersticas de las agencias que las diferencian de las sucursales.Cuentan con muestrarios-catlogos de ventas que muestran los artculos que se ofrecen al pblico.Normalmente slo consiguen pedidos de ventas y los envan a la casa matriz.Tienen independencia econmica, administrativa, contable y fis- cal.No es necesario que su sistema contable sea igual al establecido por la casa matriz, ya que en la mayora de los casos se limitan a rendir informes sobre el desarrollo de su actividad comercial.Tienen personalidad jurdica distinta a la casa matriz.

4. Menciona cinco caractersticas de las sucursales que las diferencian de las agencias.Tienen sus propias existencias de mercancas, formadas por re- mesas de la casa matriz.No tienen independencia econmica, administrativa, contable o fiscal.

Su sistema contable debe ser igual al sistema de la casa matriz,de manera que los informes que rinda se puedan incorporar a las cuentas de mayor que maneja la casa matriz.No tienen personalidad jurdica distinta a la casa matriz.La responsabilidad fiscal recae directamente en la casa matriz.

5. Qu es una agencia?R: Es un vendedor, ya sea persona fsica o moral, con independencia econmica y administrativa, que trabaja en una zona comercial sea- lada de antemano por la casa principal para vender generalmente en forma exclusiva la mercanca de la casa matriz.

6. Por qu se caracteriza una agencia?R: Por tener independencia econmica y administrativa con respecto a la casa principal.

7. Qu diferencia principalmente a la sucursal de la agencia?R: Que, en forma contraria a una agencia, la sucursal se rige estrictamen- te por la poltica administrativa, financiera y contable de la casa matriz, y aunque se encuentre en lugares distintos de la misma, la sucursal depende econmica y administrativamente de la casa principal.

8. En dnde se har el registro contable de las agencias?R: En la casa matriz, con el propsito de conocer el resultado (utilidad o prdida) de las operaciones mercantiles realizadas por conducto de las agencias.

9. Cundo utilizan cuentas de orden las agencias?R: En el caso de que las agencias tengan en su poder mercancas propie- dad de la casa matriz, y que adems estn autorizadas para efectuar la cobranza por ventas a crdito.

10. Con qu finalidad se utilizan cuentas de orden en la contabilidad de las agencias?R: Con el de controlar valores ajenos propiedad de la casa matriz.

11. Qu factores se tomarn en consideracin para establecer el grado de subordinacin de la sucursal hacia la casa matriz?R: El lugar fsico o zona comercial donde se encuentran ubicadas, el

volumen de ventas, los gastos de operacin, su personal, las polticassalariales y de promocin y la rotacin de sus inventarios.

12. Explica las dos modalidades de control que aplica la casa matriz a la sucursal y que se utilizan con ms frecuencia en la prctica profesio- nal.a) Que la gerencia de la sucursal se apegue estrictamente a las ins- trucciones que reciba de la casa matriz sobre las polticas admi- nistrativas que deba cumplir con respecto a sus ventas, compras, personal, gastos, etctera.b) Que al gerente se le otorgue cierta libertad para asumir algunas medidas administrativas que consideren convenientes para obte- ner buenos resultados en la sucursal a su cargo.

13. De los antes mencionados, cul es el sistema de control que tiene mayor aplicacin en la prctica profesional?R: Aquel en el que la gerencia de la sucursal se apega estrictamente a las instrucciones que recibe de la casa matriz.

14. Cules son las cualidades que debe tener la persona que ejerza como gerente en una sucursal y a quien la casa matriz le otorgue libertad?R: Estar capacitada con vasta experiencia en el ramo de que se trate y, como condicin principal, que el gerente cuente con integridad y honestidad absolutas.

15. Cul es el objetivo de los medios administrativos de la casa matriz con respecto a una sucursal?Conocer oportunamente si es costeable o no la sucursal estable- cida.Conocer si las utilidades que se obtengan son adecuadas en pro- porcin al capital invertido.Tener un coeficiente de rotacin razonable de los inventarios.Si los resultados son positivos, debern aplicarse los conocimientos y la experiencia para crear ms sucursales en nuevos mercados.

16. Cules son las modalidades que puede utilizar la sucursal para la consolidacin de estados financieros?a) Incorporar anualmente el resultado total que obtenga la sucur- sal, ya sea utilidad o prdida.

b) Realizar la incorporacin en forma detallada respecto de los in-gresos y los egresos.c) Incorporar en forma peridica (generalmente cada mes) todas las operaciones mercantiles que realiza la sucursal.d) Cuando la sucursal no lleva contabilidad, la incorporacin se har al momento en que sta rinda sus informes financieros a la casa principal o matriz.

17. Cul es la modalidad que tiene mayor aplicacin en la prctica pro- fesional?R: Es incorporando mensualmente todas las operaciones mercantiles que celebra la sucursal con la finalidad de obtener estados financie- ros consolidados que sirvan de base a la casa matriz para la toma de decisiones.

18. Bajo qu formas puede realizarse la consolidacin de estados finan- cieros que realiza la casa matriz?a) Registrar contablemente en los libros de la casa matriz el mo- vimiento contable de la sucursal a travs de ciertos asientos de contabilidad.b) Agrupar los diferentes balances tanto de la sucursal como el de la casa matriz sin realizar asientos de contabilidad.

19. Cules son las dos cuentas de mayor correlativo que se incorporan ya sea en la contabilidad de la sucursal o en la de la casa matriz, segn corresponda?R: En la contabilidad de la casa matriz se deber incorporar una cuenta de mayor correlativa, que recibe el nombre de Sucursal Cuenta de Inversin, o Sucursal Cuenta Corriente. Y en la contabilidad de la sucursal se incorpora la otra cuenta de mayor correlativa, que recibe el nombre de Casa matriz Cuenta de Inversin, o Casa Matriz Cuen- ta Corriente.

20. Por cules conceptos recibe cargos contables la cuenta de mayor co- rrelativa Sucursal Cuenta de Inversin, o Sucursal Cuenta Corriente?Por el efectivo, mercancas, mobiliario, etc., que la casa matriz remite a la sucursal.Por los pagos a terceros que la casa matriz realice a cargo de la sucur- sal.

Por las utilidades netas que realice la sucursal.

21. Por cules conceptos recibe abonos contables la cuenta de mayor co- rrelativa Sucursal Cuenta de Inversin, o Sucursal Cuenta Corriente?Por las remesas de efectivo, mercancas, mobiliario, etc., que la sucursal enve o devuelva a la casa matriz.Por los pagos a terceros que la sucursal realice a cargo de la casa matriz.Por la prdida neta que realice la sucursal.

22. Cul es el saldo, y qu representa el mismo, de la cuenta de ma- yor correlativa Sucursal Cuenta de Inversin, o Sucursal Cuenta Co- rriente?R: El saldo de esta cuenta es de naturaleza deudora y representa la in- versin neta que la casa matriz tiene en la sucursal.

23. Por cules conceptos recibe cargos contables la cuenta de mayor correlativa Casa Matriz Cuenta de Inversin, o Casa Matriz Cuenta Corriente?Por las remesas de efectivo, mercancas y cualquier tipo de activo que la sucursal enve a la casa matriz.Por los pagos a terceros que realice la sucursal a cargo de la casa matriz.Por las prdidas netas que realice la sucursal.

24. Por cules conceptos recibe abonos contables la cuenta de mayor correlativa Casa Matriz Cuenta de Inversin, o Casa Matriz Cuenta Corriente?Por el dinero, mercancas y mobiliario que la casa matriz enve a la sucursal.Por los pagos a terceros que la casa matriz realice a cargo de la sucursal.Por las utilidades netas realizadas en la sucursal.

25. Cul es el saldo, y qu representa el mismo, de la cuenta de mayor correlativa Casa Matriz Cuenta de Inversin, o Casa Matriz Cuenta Corriente?R: Su saldo es de naturaleza acreedora y representa la inversin de la casa matriz en la sucursal.

1.7 Casos prcticos

1.7.1 Mtodo de Inventarios Perpetuos

1.7.1.1 Caso prctico nm. 1

La empresa Elctrica Nova, SA de CV, dedicada a la compraventa de elec- trodomsticos y con domicilio fiscal ubicado en Gmez de Mendiola8005, en Chapala, Jalisco, por medio de su asamblea de accionistas deci- de establecer una sucursal en Len, Guanajuato.La sucursal se constituye el 28 de noviembre de 2001 e inicia opera- ciones el 1 de diciembre del mismo ao.

I. Los acuerdos de control administrativo que fueron diseados por la asamblea de accionistas de la casa matriz para la constitucin y ma- nejo de su sucursal, fueron los siguientes:a) La sucursal debe llevar sus propios libros de contabilidad.b) Tanto la casa matriz como la sucursal deben incorporar en su contabilidad una cuenta de mayor correlativa para registrar las operaciones mercantiles que celebra la sucursal, identificndose como una cuenta de inversin.c) La casa matriz da a conocer a la sucursal el costo de la mercanca que le remite para su venta.d) El mtodo de mercancas que deben manejar tanto la casa matriz como la sucursal es el de Inventarios Perpetuos.e) La sucursal maneja sus propias cuentas por cobrar y mantiene sus existencias de mercancas.f) La sucursal puede realizar compras de mercancas al contado o a crdito a nombre de la casa matriz.g) La sucursal registrar contablemente las depreciaciones y amor- tizaciones segn las instrucciones que reciba de la casa matriz, con excepcin de las cuentas incobrables, cuyo monto depender de la situacin que guarden los crditos concedidos a los clien- tes.h) Al finalizar el ejercicio la casa matriz formular sus propios esta- dos financieros y realizar los estados financieros consolidados.

II. Con motivo de conocer los saldos prevalecientes a la fecha de iniciode operaciones de la sucursal, la casa matriz elabor los siguientes saldos iniciales al 1 de diciembre de 2001:

Saldos iniciales en cuentas de mayor de casa matriz al 1 de diciembre de 2001

Caja$50,000.00

Bancos cuenta de cheques$820,000.00

Documentos por cobrar$110,000.00

Clientes$400,000.00

Almacn$2,310,000.00

Terreno$1,000,000.00

Edicio$900,000.00

Equipo de reparto$500,000.00

Equipo de ocina$100,000.00

Gastos de instalacin$60,000.00

Reserva p/ cuentas incobrables

$20,000.00Depreciacin acumulada de

Edicio

$86,250.00Depreciacin acumulada de

Equipo de ocina

$19,167.00Depreciacin acumulada de

Equipo de reparto

$239,583.00Amortizacin acumulada de

Gastos de instalacin

$5,750.00Proveedores

$300,000.00Documentos por pagar

$250,000.00Capital social

$5,450,000.00Ventas

$3,500,000.00Costo de ventas$2,500,000.00

Gastos de administracin$605,000.00

Gastos de venta$465,750.00

Gastos nancieros$50,000.00

Sumas iguales9,870,750.009,870,750.00

Nota complementaria: los saldos iniciales en cuentas de mayor muestranlos saldos desde el 1 de enero al 30 de noviembre de 2001 de la casa ma- triz, no siendo definitivos stos sino provisionales.La depreciacin y la amortizacin contable acumulada corresponden a un ejercicio anual (2000) y de enero a noviembre de 2001.

Operaciones de la casa matriz

III. La casa matriz realiz las siguientes operaciones durante el periodo del 1 al 31 de diciembre de 2001:

1. La casa matriz Elctrica Nova, SA de CV determina entregar los si- guientes valores a la sucursal para el inicio de sus operaciones:a) Cheque nm. 6820 a favor de la sucursal y a cargo de Banco San- tander Mexicano, expedido por la casa matriz por la cantidad de$400,000.00 para gastos propios de la sucursal.b) Adicionalmente, la casa matriz le entreg a la sucursal mercanca por la cantidad de 200 lavadoras a precio de costo de cada una de $4,250.00, sumando un valor de $850,000.00 amparadas con la remisin nm. 5900.

2. Durante este periodo la casa matriz tuvo los siguientes movimientos:a) Compra mercanca a crdito por la cantidad de $1912,500.00 con un precio de costo de $4,250.00 cada una, al proveedor Muebles Plascencia, SA con la factura nm. 800, repercutiendo el IVA por separado.b) Se realiz un pago parcial al proveedor Muebles Plascencia, SA por la cantidad de $350,000.00 con el cheque nm. 6821, corres- pondiente a la factura nm. 800.c) Vendi 200 lavadoras a contado y 250 a crdito al cliente Mundi- hogar, SA con un costo unitario de $4,250.00 y con un porcentaje de sobreprecio del 40% al costo, teniendo como documentacin comprobatoria las facturas nm. 809 y 810, respectivamente. El im- porte de la venta al contado es por la cantidad de $1,190,000, y de$1,487,500 por la de crdito, repercutiendo el IVA por separado.d) Realiz un cobro parcial del cliente Mundihogar, SA por la can- tidad de $500,000.00.

3. Se registran las depreciaciones y amortizaciones correspondientes alao 2001 de la siguiente manera:-Edificio 5% anual.-Equipo de oficina 10% anual.-Equipo de reparto 25% anual.-Gastos de instalacin 5% anual.

Operaciones de la sucursal

IV. La sucursal de Len, Guanajuato, realiz las siguientes operacio- nes mercantiles en el mes de diciembre:

1. Compr en efectivo muebles para la oficina por la cantidad de$70,000.00 ms IVA con la factura nm. 1020.2. Realiz gastos de instalacin y adaptacin del local por la cantidad de $30,000.00 ms IVA, amparados con la factura nm. 109, pagados en efectivo3. Durante el mes de diciembre la casa matriz enva mercanca de 230 lavadoras por un valor total de $977,500.00 a precio de costo, ampa- rada con la remisin nm. 6100.4. Vendi al contado 120 lavadoras, y 150 lavadoras a crdito al cliente Muebleras Arcos, SA con un precio de costo de $4,250.00 cada una, y un porcentaje de sobreprecio de 40%, amparadas con las facturas nm. 751 y 752, repercutiendo el IVA por separado.5. Se realiz un cobro parcial al cliente Muebleras Arcos, SA por la cantidad de $400,000.00.6. La sucursal abri la cuenta de cheques nm. 09872015-6 en Inverlat, depositando la cantidad de $1, 100,000.00.7. La sucursal enva a la casa matriz el cheque nm. 001 por la cantidad de $100,00.00, el cual es depositado en el banco de la casa matriz.8. Se compraron mercancas al contado (80 lavadoras) con el cheque nm. 008 por la cantidad de $340,000.00 ms IVA, segn factura nm.690 a Elektra, SA.9. Se compr mercanca a crdito por la cantidad de $467,500.00 msIVA al proveedor Muebles Mxico, SA, segn factura nm. 923.10. La sucursal pag a su proveedor la cantidad de 180,000.00 con el cheque nm. 013.11. La sucursal envi a la casa matriz mercanca por 255,000.00 a precio de costo, amparada con la remisin nm. 525.

12. La casa matriz pag con el cheque nm. 6957 varios gastos a cargode la sucursal, siendo stos los siguientes:a) $10,000.00 ms IVA por concepto de renta de almacenaje segn recibo nm. 635.b) $50,000.00 ms IVA por concepto de recibo telefnico.13. La sucursal paga por orden y cuenta de la casa matriz la cantidad de$105,000.00 al proveedor Mueblera Marconi, SA de la casa princi- pal, radicado en Len, Guanajuato, segn cheque nm. 029.14. La sucursal paga mediante el cheque nm. 030 los siguientes gastos propios:a) $100,000.00 ms IVA por diversos gastos de administracin. b) $60,000.00 ms IVA por diversos gastos de venta.15. La sucursal, al realizar su cierre de ejercicio y con la finalidad de practicar su balance general, tuvo en cuenta lo siguiente:a) El equipo de oficina se deprecia al 10% anual.b) Los gastos de instalacin se amortizan al 5% anual.c) Se registran contablemente las depreciaciones y las amortizacio- nes correspondientes al primer mes de operaciones.d) Las cuentas incobrables se estiman en $10,000.00. Se pide:1. Registrar las operaciones mercantiles en el libro diario de la casa matriz correspondientes al mes de diciembre de 2001, tomando en consideracin los saldos determinados al 30 de noviembre de 2001.2. Registrar las operaciones mercantiles en el libro diario de la sucursal por el mes de diciembre de 2001.3. Registrar el ajuste del IVA para determinar si hay IVA por pagar en la sucursal.4. Afectar el libro mayor de la casa matriz determinando sus movimien- tos y saldos finales.5. Afectar el libro mayor de la sucursal determinando sus movimientos y saldos finales.6. Formular balance y estado de resultados de la casa matriz.7. Formular balance y estado de resultados de la sucursal.8. Formular la hoja de trabajo para la incorporacin de las operaciones mercantiles.9. Formular balance y estado de resultados consolidados.

bpxElctrica Nova S.A.bpxCASA MATRIZ Alameda No. 1426 Guadalajara Jalisco Tel. 6894-2644

Asientos de Diario Folio No. 1

CuentaSub- CuentaConceptoParcialDebeHaber

1

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

400,000.00

001Len, Guanajuato

400,000.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

400,000.00

001Santander Mexicano

400,000.00

Envo de remesa de efectivo expedido con el cheque No. 6820

2

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

850,000.00

001Len, Guanajuato

850,000.00

107

ALMACEN

850,000.00

001Lavadoras

850,000.00

Remesa de mercancas amparada con la remisin No. 5900

3

107

ALMACEN

1,912,500.00

001Lavadoras

1,912,500.00

108

IVA ACREDITABLE

286,875.00

001Tasa 15%

286,875.00

201

PROVEEDORES

2,199,375.00

001Muebles Placencia, SA

2,199,375.00

Compra de mercanca a crdito segn factura No. 800

4

201

PROVEEDORES

350,000.00

001Muebles Placencia, SA

350,000.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

350,000.00

001Santander Mexicano

350,000.00

Pago parcial al proveedor "Muebles Placencia, SA" segn cheque No.6821

5

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

1,368,500.00

001Santander Mexicano

1,368,500.00

103

CLIENTES

1,710,625.00

001Mundihogar SA

1,710,625.00

205

IVA TRASLADADO

401,625.00

001Tasa 15%

401,625.00

401

VENTAS

2,677,500.00

001Contado

1,190,000.00

002Crdito

1,487,500.00

Ventas a contado y a crdito segn factura No. 809

y 810 respectivamente

Pasa al siguiente folio

6,878,500.00

6,878,500.00

bpx Elctrica Nova, S.A. bpxCASA MATRIZ Alameda No. 1426 Guadalajara Jalisco Tel. 6894-2644

Asientos de Diario Folio No. 2

CuentaSub- CuentaConceptoParcialDebeHaber

Suma de los movimientos del folio anterior

6,878,500.00

6,878,500.00

5A

532

COSTO DE VENTAS

1,912,500.00

001Lavadoras

1,912,500.00

107

ALMACN

1,912,500.00

001Lavadoras

1,912,500.00

Registro del costo de ventas de las ventas respectivas

6

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

500,000.00

001Santander Mexicano

500,000.00

103

CLIENTES

500,000.00

001Mundihogar, SA

500,000.00

Pago parcial del cliente "Mundihogar, SA"

7

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

977,500.00

001Len, Guanajuato

977,500.00

107

ALMACEN

977,500.00

001Lavadoras

977,500.00

2da. remesa de merc. amparada con la remisin No. 6100

8

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

100,000.00

001Santander Mexicano

100,000.00

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

100,000.00

001Len, Guanajuato

100,000.00

Remesa de efectivo de la sucursal a la casa matriz segn ch. 001

9

107

ALMACEN

255,000.00

001Lavadoras

255,000.00

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSION

255,000.00

001Len, Guanajuato

255,000.00

Remesa de mercanca de la sucursal a la casa matriz segn remisin No.525

10

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSION

69,000.00

001Len, Guanajuato

69,000.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

69,000.00

001Santander Mexicano

69,000.00

Pago de gastos a cargo de la sucursal con el cheque No. 6957

11

201

PROVEEDORES

105,000.00

001Mueblera Marconi, SA

105,000.00

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

105,000.00

1Len, Guanajuato

105,000.00

Pago al proveedor por cuenta de la sucursal segn cheque No. 029

Pasa al siguiente folio

10,797,500.00

10,797,500.00

bpx Elctrica Nova S.A. bpxCASA MATRIZ Alameda No. 1426 Guadalajara Jalisco Tel. 6894-2644

Folio No. 3

Asientos de Diario

CuentaSub- CuentaConceptoParcialDebeHaber

Suma de los movimientos del folio anterior

10,797,500.00

10,797,500.00

12

531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

833.00

001Depreciacin equipo de oficina

833.00

123

DEPREC. ACUM. EQUIPO DE OFICINA

833.00

001Depreciacin de diciembre

833.00

Registro de la depreciacin del equipo de oficina al 10%anual

13

531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

3,750.00

002Depreciacin del edificio

3,750.00

121

DEPREC. ACUM. DEL EDIFICIO

3,750.00

001Depreciacin de diciembre

3,750.00

Registro de la depreciacin del edificio al 5% anual

14

530

GASTOS DE VENTA

10,417.00

001Depreciacin equipo de reparto

10,417.00

124

DEPRECIACIN ACUM. EQ. DE REPARTO

10,417.00

001Depreciacin de diciembre

10,417.00

Registro de la depreciacin del equipo de reparto 25% Anual

15

531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

250.00

004Amortizacin gastos de instalacin

250.00

131

AMORT. GTOS. DE INSTALACIN

250.00

001Amortizacin de diciembre

250.00

Registro de la amortizacin de gastos de instalacin 5%anual

16

401

VENTAS

6,177,500.00

532

COSTO DE VENTAS

4,412,500.00531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

609,833.00530

GASTOS DE VENTA

476,167.00533

GASTOS FINANCIEROS

50,000.00405

PERDIDAS Y GANANCIAS

629,000.00

Asiento para determinar el resultado del ejercicio

17

405

PERDIDAS Y GANANCIAS

629,000.00

303

UTILIDAD DEL EJERCICIO

629,000.00

Asiento para determinar la utilidad del ejercicio

18

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

228,292.00

001Len, Guanajuato

228,292.00

304

UTILIDAD DE LA SUCURSAL

228,292.00

001Len, Guanajuato

228,292.00

Asiento para registrar la utilidad de la sucursal

Sumas iguales de los movimientos deudores y acreedores

17,847,542.00

17,847,542.00

.,1 Elctrica Nova, S.A. Nova CASA MATRIZ Alameda No. 1426 Guadalajara Jalisco Tel. 6894-2644

Esquemas de Mayor

CajaBancos cuenta de chequesDocumentos por cobrarSI)50,000.00SI) MD50,000.000 MA 5)SD50,000.006)8) MD820,000.001,368,500.00

500,000.00100,000.00400,000.00350,000.00

69,000.002,788,500.00819,000.001,969,500.00

SD (1 SI) 110,000.00(4 MD 110,000.000 MA (10 SD 110,000.00

MA

ClientesAlmacnTerreno400,000.001,710,625.00500,000.002,110,625.00500,000.001,610,625.00

SI)5)

MD

SD (6 SI)

3) MA 9) MD2,310,000.00

1,912,500.00

255,000.00850,000.00

1,912,500.00

977,500.004,477,500.003,740,000.00737,500.00

SD (2 SI)1,000,000.00

1,000,000.0001,000,000.00

(5A MDMA (7 SDMA

EdificioEquipo de oficinaEquipo de repartoSI) MD900,000.00

900,000.000900,000.00

SD SI) MA MD100,000.00

100,000.000100,000.00

MD SI)

500,000.00

500,000.000500,000.00

MA MDMA

MD

Gastos de instalacinReserva para cuentas incobrablesSI)60,000.0020,000.00

(SI19,167.00

(SIMA833.00(12

MD60,000.000 MA MD020,000.00 Dep. acum. mob. y eq. deoficinaSD60,000.0020,000.00 SA MD020,000.00 MA20,000.00 SA

Dep. acum. eq. de repartoDep. acum. del edificioAmort. gastos de instalacin

239,583.00 (SI86,250.00 (SI5,750.00 (SI(14

MA MD

03,750.00

90,000.00(13MA MD

SA

90,000.00

SA

10,417.00

MD0250,000.00

250,000.00 250.00 (1506,000.00 MA6,000.00 SA

4)

11) MD ProveedoresDocumentos por pagarCapital social(SI250,000.00 (SI

5,450,000.0005,450,000.00

5,450,000.00

(3 MD0 250,000.00 MA MD MA250,000.00 SA350,000.00

105,000.00300,000.00

2,199,375.00455,000.002,499,375.00

2,044,375.00

SA (SI MA SA

.,1 Elctrica Nova, S.A. Nova CASA MATRIZ Alameda No. 1426 Guadalajara Jalisco Tel. 6894-2644

VentasCosto de ventasGastos de administracin

16)

MD (SI SI) (5 5A)MA MD6,177,500.003,500,000.00

2,677,500.006,177,500.006,177,500.00

0

2,500,000.00

1,912,500.004,412,500.004,412,500.004,412,500.000

SA SD (16 SI) 605,000.00609,833.00 (1612)833.00MA 13)3,750.0015)250.00MD 609,833.00609,833.00 MASD0

Gastos de ventaGastos financierosSucursal cuenta de inversin465,750.00

10,417.00476,167.00476,167.00476,167.000

SI)

14) MD SD (16 SI) MD50,000.0050,000.0050,000.0050,000.000

MA SD (16 1) MA 2)7)

10)18) MD400,000.00

850,000.00

977,500.00

69,000.00

228,292.00

100,000.00

255,000.00

105,000.002,524,792.00

460,000.002,064,792.00

SD (8 (9(11

MA

Iva acreditableIva trasladadoPrdidas y gananciasMD286,875.00

0 MA MD0401,625.00SD286,875.00

401,625.00

3) 286,875.00401,625.00 (5 17) MA MDSA (16

MA

629,000.00

629,000.00629,000.00

629,000.00

0

SA

Utilidad del ejercicioUtilidad de la sucursal629,000.00 (17228,292.00 (18MD0629,000.00 MA MD0 228,292.00 MA629,000.00 SA228,292.00 SA

bpx Elctrica Nova. S.A. bpxSUCURSAL Paseo de la Reforma No. 645 Leon, Guanajuato Tel. 564648

CuentaSub- CuentaConceptoParcialDebeHaber

1

101

CAJA

400,000.00

001Efectivo

400,000.00

305

CASA MATRIZ CUENTA DE INVERSIN

400,000.00

001Elctrica Nova, SA

400,000.00

Remesa de efectivo expedido con el ch. 6820

2

107

ALMACN

850,000.00

001Lavadoras

850,000.00

305

CASA MATRIZ CUENTA DE INVERSIN

850,000.00

001Elctrica Nova, SA

850,000.00

Remesa de mercancas amparada con la remisin No. 5900

3

120

EQUIPO DE OFICINA

70,000.00

003Muebles

70,000.00

108

IVA ACREDITABLE

10,500.00

001Tasa 15%

10,500.00

101

CAJA

80,500.00

001Efectivo

80,500.00

Compra de muebles de oficina segn factura No. 1020

4

130

GASTOS DE INSTALACIN Y ADAPTACIN

30,000.00

001Diversos

30,000.00

108

IVA ACREDITABLE

4,500.00

001Tasa 15%

4,500.00

101

CAJA

34,500.00

001Efectivo

34,500.00

Pago de gastos de instalacin segn factura No. 109

5

107

ALMACN

977,500.00

001Lavadoras

977,500.00

305

CASA MATRIZ CUENTA DE INVERSIN

977,500.00

001Elctrica Nova, SA

977,500.00

2da remesa de merc. amparada con la remisin No. 6100

6

101

CAJA

821,100.00

001Efectivo

821,100.00

103

CLIENTES

1,026,375.00

001Muebleras Arcos, SA

1,026,375.00

205

IVA TRASLADADO

240,975.00

001Tasa 15%

240,975.00

401

VENTAS

1,606,500.00

001Contado

714,000.00

002Crdito

892,500.00

Ventas al contado y a crdito segn facturas No. 751 y 752

Pasa al siguiente folio

4,189,975.00

4,189,975.00

Asientos de Diario Folio No. 1

36

bpx Elctrica Nova S.A. bpx SUCURSAL Paseo de la Reforma No. 645 Leon, Guanajuato Tel. 564648

Asientos de Diario Folio No. 2

CuentaSub- CuentaConceptoParcialDebeHaber

Suma de los movimientos del folio anterior

4,189,975.00

4,189,975.00

6A

532

COSTO DE VENTAS

1,147,500.00

001Lavadoras

1,147,500.00

107

ALMACN

1,147,500.00

001Lavadoras

1,147,500.00

Registro del costo de ventas de las ventas respectivas

7

101

CAJA

400,000.00

001Efectivo

400,000.00

103

CLIENTES

400,000.00

001Muebleras Arcos, SA

400,000.00

Pago parcial del cliente "Muebleras Arcos, SA"

8

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

1,100,000.00

002Inverlat

1,100,000.00

101

CAJA

1,100,000.00

001Efectivo

1,100,000.00

Apertura de la cuenta de cheques No. 09872015-6 en Inverlat

9

305

CASA MATRIZ CUENTA DE INVERSIN

100,000.00

001Elctrica Nova, SA

100,000.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

100,000.00

002Inverlat

100,000.00

Entrega de remesa de efectivo segn cheque No. 001

10

107

ALMACEN

340,000.00

001Lavadoras

340,000.00

108

IVA ACREDITABLE

51,000.00

001Tasa 15%

51,000.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

391,000.00

002Inverlat

391,000.00

Compra de mercanca al contado con el cheque No. 008

11

107

ALMACEN

467,500.00

001Lavadoras

467,500.00

108

IVA ACREDITABLE

70,125.00

001Tasa 15%

70,125.00

201

PROVEEDORES

537,625.00

003Muebles Mxico, SA

537,625.00

Compra de mercanca a crdito con la factura No. 923

12

201

PROVEEDORES

180,000.00

003Muebles Mxico, SA

180,000.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

180,000.00

002Inverlat

180,000.00

Pago parcial segn cheque No. 013

Pasa al siguiente folio

8,046,100.00

8,046,100.00

bpx Elctrica Nova S.A. bpxSUCURSAL Paseo de la Reforma No. 645 Leon, Guanajuato Tel. 564648

Asientos de Diario Folio No. 3

CuentaSub- CuentaConceptoParcialDebeHaber

Suma de los movimientos del folio anterior

8,046,100.00

8,046,100.00

13

305

CASA MATRIZ CUENTA DE INVERSIN

255,000.00

001Elctrica Nova, SA

255,000.00

107

ALMACEN

255,000.00

001Lavadoras

255,000.00

Envo de mercanca a la casa matriz con la remisin No. 525

14

530

GASTOS DE VENTA

60,000.00

003Almacenaje

10,000.00

004Telfono

50,000.00

108

IVA ACREDITABLE

9,000.00

001Tasa 15%

9,000.00

305

CASA MATRIZ CUENTA DE INVERSIN

69,000.00

001Elctrica Nova, SA

69,000.00

Pago de gastos de vta. por cuenta de la casa matriz segn ch. No.6957

15

305

CASA MATRIZ CUENTA DE INVERSION

105,000.00

001Elctrica Nova, SA

105,000.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

105,000.00

002Inverlat

105,000.00

Pago al proveedor de la casa matriz segn cheque No. 029

16

531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

100,000.00

005Diversos

100,000.00

530

GASTOS DE VENTA

60,000.00

005Diversos

60,000.00

108

IVA ACREDITABLE

24,000.00

001Tasa 15%

24,000.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

184,000.00

002Inverlat

184,000.00

Pago de diversos gastos segn cheque No. 029

17

531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

583.00

001Depreciacin equipo de oficina

583.00

123

DEP. ACUM. EQUIPO DE OFICINA

583.00

001Depreciacin diciembre

583.00

Asiento para registrar la depreciacin del equipo

de oficina 10% anual

Pasa al siguiente folio

8,659,683.00

8,659,683.00

bpx Elctrica Nova S.A. bpxSUCURSAL Paseo de la Reforma No. 645 Leon, Guanajuato Tel. 564648

Asientos de Diario Folio No. 4

CuentaSub- CuentaConceptoParcialDebeHaber

Suma de los movimientos del folio anterior

8,659,683.00

8,659,683.00

18

531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

125.00

004Amortizacin de gastos de instalacin

125.00

131

AMORT. ACUM. DE GTOS. DE INSTAL.

125.00

001Amortizacin de diciembre

125.00

Asiento para registrar la amortizacin de gastos

de instalacin 5% anual

19

530

GASTOS DE VENTA

10,000.00

006No deducibles

10,000.00

RESERVA PARA CUENTAS INCOBRABLES

10,000.00

Cuentas por cobrar

10,000.00

Asiento para registrar la provisin de reserva para cuentas incobrables

20

401

VENTAS

1,606,500.00

532

COSTO DE VENTAS

1,147,500.00531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

100,708.00530

GASTOS DE VENTA

130,000.00405

PERDIDAS Y GANANCIAS

228,292.00

Asiento para determinar el resultado por el mes de diciembre

21

405

PERDIDAS Y GANANCIAS

228,292.00

001Utilidad

228,292.00

305

CASA MATRIZ CUENTA DE INVERSIN

228,292.00

001Elctrica Nova, SA

228,292.00

Asiento para registrar la utilidad por el mes de diciembre 2001

Sumas iguales de los movimientos deudores y acreedores

10,504,600.00

10,504,600.00

39

.,1 Elctrica Nova, S.A. Nova SUCURSAL Paseo de la Reforma No. 645 Leon, Guanajuato Tel. 564648

CajaEsquemas de Mayor

Casa Matriz Cuenta deInversin Almacn100,000.00255,000.00

105,000.00400,000.00850,000.00

977,500.00

69,000.00

228,292.00460,000.002,524,792.00

2,064,792.00

1) (3 9)6) (4 13)

400,000.00821,100.00

400,000.0080,500.0034,500.00

1,100,000.001,621,100.001,215,000.00406,100.00

7) (8 15) MD MASD

MD (1 2) (2 5)850,000.00977,500.00

340,000.00

467,500.001,147,500.00255,000.002,635,000.001,402,500.001,232,500.00

(5 10) (14 11) (21 MD MA SASA (6A (13

(MA

Equipo de oficinaIva acreditable

Gastos de instal. y adapt.10,500.004)30,000.00

3) 70,000.00 3)MD 70,000.00 0 MA 4) 4,500.00 MD 30,000.00 0 MASD 70,000.00 10) 51,000.00 SD 30,000.0011) 70,125.0014) 9,000.0016) 24,000.00MD 169,125.00 0SD 169,125.00

Clientes Iva trasladado Ventas6) (7

1,026,375.00400,000.001,026,375.00400,000.00626,375.00

MD MA MDSD (6 20) (61,606,500.001,606,500.001,606,500.001,606,500.00

0

MA MD MA

240,975.000240,975.00

240,975.00

SA SA

Costo de ventas Bancos cuenta de cheques Proveedores6A)

MD1,147,500.001,147,500.001,147,500.001,147,500.000

SD (20 8) MA

MD

1,100,000.00100,000.00

391,000.00180,000.00105,000.00184,000.001,100,000.00960,000.00140,000.00

SD (9 12) (10 MD(12180,000.00537,625.00180,000.00537,625.00

357,625.00

(15 (16

(MA (11

MASA

14)

16)60,000.00

60,000.00

10,000.00130,000.00130,000.00130,000.000

19) MD SD Gastos de venta Gastos de administracin Dep. acum. eq. de oficina(20 16) 100,000.00 100,708.00 (20 583.00 (1717) 583.00 MD 0 583.00 MA18) 125.00 583.00 SAMA MD 100,708.00 100,708.00 MASD 0

Amort. acum. gtos. deinstalacin Reserva para ctas.incobrables Prdidas y ganancias228,292.00228,292.00228,292.00228,292.00

0

125.00 (18 10,000.00 (19 21) MD 0 125.00 MA MD 0 10,000.00 MA MD125.00 SA 10,000.00 SA (20

MA

SA

ELCTRICA NOVA, SAHOJA DE TRABAJO CONSOLIDACIN DE SALDOS41AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2001 a t l I

C p u o

NOMBRE DE LA CUENTASALDOS CASA MATRIZSALDOS SUCURSAL LEN, GTO.SALDOS CONSOLIDADOSAJUSTESSALDOS AJUSTADOS CONSOL.

DEBEHABERDEBEHABERDEBEHABERDEBEHABERDEBEHABERACTIVOCIRCULANTE CajaBancosDocumentos por cobrarClientesReserva para cuentas incobrablesAlmacnSucursal cuenta de inversinIva acreditableFIJO Terrenos EdificiosDepreciacin edificioEquipo de oficinaDepreciacin equipo de oficinaEquipo de repartoDepreciacin equipo de repartoDIFERIDOGastos de instalacinAmortizacin gastos de instalacinPASIVOCIRCULANTE Documentos por pagar ProveedoresIva trasladado Iva por pagar CAPITAL Capital socialUtilidad del ejercicioUtilidad de la sucursalCasa Matriz Cuenta de Inversin

$50,000.001,969,500.00110,000.001,610,625.00-20,000.00737,500.002,064,792.00286,875.00

1,000,000.00900,000.00-90,000.00100,000.00-20,000.00500,000.00-250,000.00

60,000.00-6,000.00

$250,000.002,044,375.00401,625.000.00

5,450,000.00629,000.00228,292.000.00

$406,100.00140,000.000.00626,375.00-10,000.001,232,500.000.00169,125.00

0.000.000.0070,000.00-583.000.000.00

30,000.00-125.00

$0.00357,625.00240,975.000.00

0.000.000.002,064,792.00

$456,100.002,109,500.00110,000.002,237,000.00-30,000.001,970,000.002,064,792.00456,000.00

1,000,000.00900,000.00-90,000.00170,000.00-20,583.00500,000.00-250,000.00

90,000.00-6,125.00

$250,000.002,402,000.00642,600.000.00

5,450,000.00629,000.00228,292.002,064,792.00

A3) 642,600.00A2) 456,000.00

A1) 2,064,792.00

A1) 2,064,792.00A2) 456,000.00

A3) 642,600.00

$456,100.002,109,500.00110,000.002,237,000.00-30,000.001,970,000.000.000.00

1,000,000.00900,000.00-90,000.00170,000.00-20,583.00500,000.00-250,000.000.0090,000.00-6,125.00

$250,000.002,402,000.000.00186,600.00

5,450,000.00629,000.00228,292.00SUMAS IGUALES9,003,292.009,003,292.002,663,392.002,663,392.0011,666,684.0011,666,684.003,163,392.003,163,392.009,145,892.009,145,892.00

ELCTRICA NOVA, SAESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMRE DEL 2001CASA MATRIZ

(-) (=)

VENTAS

COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTAGASTOS DE OPERACIN:

GASTOS DE ADMINISTRACIN GASTOS DE VENTAGASTOS FINANCIEROS UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO

GERENTE

VERONICA MARROQUIN GARCIAVERONICA MARROQUIN GARCIA

CONTADOR

ARMANDO NAMBO AMEZCUAARMANDO NAMBO AMEZCUA

609,833.00

476,167.00

50,000.00

$6,177,500.00

4,412,500.00

1,765,000.00

1,136,000.00

629,000.00

ELCTRICA NOVA, SAPASIVO

CIRCULANTE Documentos por pagar ProveedoresIva TrasladadoSUMA PASIVOCAPITALCapital socialUtilidad del EjercicioUtilidad de la Sucursal

$250,000.002,044,375.00401,625.00

$2,696,000.00

6,307,292.00

$5,450,000.00629,000.00228,292.00

TOTAL CAPITAL

SUMA PASIVO Y CAPITAL

CONTADOR

ARMANDO NAMBO AMEZCUAARMANDO NAMBO AMEZCUA

$9,003,292.00

43Balance General al 31 de Diciembre del2001Casa Matriz

ACTIVO

CIRCULANTECajaBancosDocumentos por cobrarClientesReserva para cuentas incobrablesAlmacnSucursal Cuenta de InversinIva acreditable

TOTAL ACTIVO CIRCULANTEFIJO Terrenos EdificiosDepreciacin edificioEquipo de oficinaDepreciacin equipo de oficinaEquipo de repartoDepreciacin equipo de reparto TOTAL ACTIVO FIJO DIFERIDOGastos de instalacinAmortizacin gastos de instalacinTOTAL ACTIVO DIFERIDOTOTAL ACTIVO

GERENTE

VERONICA MARROQUIN GARCIAVERONICA MARROQUIN GARCIA

$1,610,625.00-20,000.00

$50,000.001,969,500.00110,000.00

1,590,625.00737,500.002,064,792.00286,875.00

1,000,000.00

810,000.00

80,000.00

250,000.00

54,000.00

$6,809,292.00

2,140,000.00

54,000.00

$9,003,292.00

900,000.00-90,000.00

100,000.00-20,000.00

500,000.00-250,000.00

60,000.00-6,000.00

ELCTRICA NOVA, SAESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE DICIEMBRE AL 31 DE DICIEMRE DEL 2001SUCURSAL LEN, GUANAJUATO

(-) (=)

VENTAS

COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTAGASTOS DE OPERACIN:

GASTOS DE ADMINISTRACIN GASTOS DE VENTAUTILIDAD NETA DEL EJERCICIO

GERENTE

VERONICA MARROQUIN GARCIAVERONICA MARROQUIN GARCIA

CONTADOR

ARMANDO NAMBO AMEZCUAARMANDO NAMBO AMEZCUA

100,708.00

130,000.00

$1,606,500.00

1,147,500.00

459,000.00

230,708.00

228,292.00

45

ELCTRICA NOVA, SABalance General al 31 de Diciembre del2001PASIVO

CIRCULANTEProveedores Iva Trasladado TOTAL PASIVO

CAPITALCasa Matriz cuenta de Inversin

$357,625.00240,975.00

2,064,792.00

$598,600.00

2,064,792.00

TOTAL CAPITAL

SUMA PASIVO Y CAPITAL

CONTADOR

ARMANDO NAMBO AMEZCUAARMANDO NAMBO AMEZCUA

$2,663,392.00

Sucursal Len, Guanajuato

ACTIVO

CIRCULANTECaja Bancos ClientesReserva para cuentas incobrablesAlmacnIva acreditable

TOTAL ACTIVO CIRCULANTEFIJOEquipo de oficinaDepreciacin equipo de oficina TOTAL ACTIVO FIJO DIFERIDOGastos de instalacinAmortizacin gastos de instalacinTOTAL ACTIVO DIFERIDOTOTAL ACTIVO

GERENTE

VERONICA MARROQUIN GARCIAVERONICA MARROQUIN GARCIA

626,375.00-10,000.00

$406,100.00140,000.00

616,375.001,232,500.00169,125.00

$2,564,100.00

69,417.00

29,875.00

$2,663,392.00

70,000.00-583.00

69,417.00

30,000.00-125.00

29,875.00

ELCTRICA NOVA, SAESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMRE DEL 2001CONSOLIDADO

(-) (=)VENTAS

COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTAGASTOS DE OPERACIN: GASTOS DE ADMINISTRACIN GASTOS DE VENTAGASTOS FINANCIEROS UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO

GERENTE

VERONICA MARROQUIN GARCIAVERONICA MARROQUIN GARCIA

CONTADOR

ARMANDO NAMBO AMEZCUAARMANDO NAMBO AMEZCUA

710,541.00

606,167.00

50,000.00$7,784,000.00

5,560,000.00

2,224,000.00

1,366,708.00

857,292.00

47

ELCTRICA NOVA, SABalance General al 31 de diciembre de2001Consolidado

ACTIVO PASIVO

CIRCULANTE

CIRCULANTE

Caja$456,100.00Documentos por pagar$250,000.00Bancos2,109,500.00Proveedores2,402,000.00Documentos por cobrar110,000.00Iva por pagar186,600.00Clientes $2,237,000.00 TOTAL PASIVO $2,838,600.00Edificios900,000.00

Depreciacin edificio-90,000.00810,000.00

Equipo de oficina170,000.00

Depreciacin equipo de oficina-20,583.00149,417.00

Equipo de reparto500,000.00

Depreciacin equipo de reparto-250,000.00250,000.00

TOTAL ACTIVO FIJO

0.002,209,417.00

DIFERIDO

Gastos de instalacin90,000.00

Amortizacin gastos de instalacin-6,125.0083,875.00

TOTAL ACTIVO DIFERIDO

83,875.00

TOTAL ACTIVO

$9,145,892.00SUMA PASIVO Y CAPITAL

Reserva para cuentas incobrables -30,000.00 2,207,000.00 CAPITAL

Almacn1,970,000.00

Capital social5,450,000.00

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE

$6,852,600.00Utilidad del ejercicio629,000.00

FIJO

Utilidad de la sucursal228,292.00

Terrenos1,000,000.00

TOTAL CAPITAL

$6,307,292.00

$9,145,892.00

GERENTECONTADOR

VERONICA MARROQUIN GARCIAARMANDO NAMBO AMEZCUAVERONICA MARROQUIN GARCIAARMANDO NAMBO AMEZCUA

1.7.1.2 Caso prctico nm. 2

La empresa Shoes, SA, dedicada a la venta de calzado para dama y con domicilio fiscal ubicado en Linda Vista nm. 3652 en Guadalajara, Jalis- co, a travs de su asamblea de accionistas decide establecer una sucursal en Tepic, Nayarit.La sucursal se constituye el 25 de noviembre de 2001 e inicia opera- ciones el 1 de diciembre de 2001.

I. Los acuerdos de control administrativo que fueron diseados por la asamblea de accionistas de la casa matriz para la constitucin y ma- nejo de su sucursal, fueron los siguientes:a) Que la sucursal debe llevar sus propios libros de contabilidad.b) Tanto la casa matriz como la sucursal deben incorporar en su contabilidad una cuenta de mayor correlativa para registrar las operaciones mercantiles que celebra la sucursal, la cual se identi- fica como una cuenta de inversin.c) La casa matriz da a conocer a la sucursal el costo de la mercanca que le remite para su venta.d) El mtodo de mercancas que deben manejar tanto la casa matriz como la sucursal es el de inventarios perpetuos.e) La sucursal maneja sus propias cuentas por cobrar y mantiene sus existencias de mercancas.f) La sucursal puede realizar compras de mercancas al contado o a crdito a nombre de la casa matriz.g) La sucursal registrar contablemente las depreciaciones y amor- tizaciones segn las instrucciones que reciba de la casa matriz, con excepcin de las cuentas incobrables, cuyo monto depender de la situacin que guarden los crditos concedidos a los clien- tes.h) Al finalizar el ejercicio, la casa matriz formular sus propios esta- dos financieros y realizar los estados financieros consolidados.

II. Con motivo de conocer los saldos prevalecientes a la fecha de inicio de operaciones de la sucursal, la casa matriz elabor los siguientes saldos iniciales al 1 de diciembre de 2001:

Saldos iniciales en cuentas de mayor de casa matrizal 1 de diciembre de 2001

Caja18,000.00

Bancos cuenta de cheques1,250,000.00

Documentos por cobrar108,500.00

Deudores diversos35,000.00

Clientes285,000.00

Almacn3,500,000.00

Terreno700,000.00

Edicio520,000.00

Equipo de cmputo80,000.00

Mobiliario y equipo de ocina60,000.00

Gastos de instalacin90,000.00

Reserva p/ cuentas incobrables

18,500.00Depreciacin acumulada de

Edicio

49,833.00Depreciacin acumulada de

Equipo de cmputo

46,000.00Depreciacin acumulada de

Mobiliario y equipo de ocina

11,500.00Amortizacin acumulada de

Gastos de instalacin

8,625.00Proveedores

316,000.00Acreedores diversos

371,500.00Documentos por pagar

277,375.00Capital social

5,500,000.00Ventas

2,500,000.00Costo de ventas1,562,500.00

Gastos de administracin566,333.00

Gastos de venta300,000.00

Gastos nancieros24,000.00

SUMAS IGUALES9,099,333.009,099,333.00

Nota complementaria: los saldos iniciales en cuentas de mayor muestranlos saldos desde el 1 de enero al 30 de noviembre de 2001 de la casa ma- triz, no siendo definitivos stos sino provisionales.

La depreciacin y amortizacin contable acumulada corresponde aun ejercicio anual (2000) y de enero a noviembre de 2001.

Operaciones de la casa matriz

III. La casa matriz realiz las siguientes operaciones durante el periodo del 1 al 31 de diciembre de 2001.

1. La casa matriz Shoes, SA determina entregar los siguientes valores a la sucursal para el inicio de sus operaciones:a) Cheque nm. 1212 a favor de la sucursal y a cargo de Banorte, expedido por la casa matriz por la cantidad de $500,000.00 para gastos propios de la sucursal.b) Adicionalmente, la casa matriz entreg a la sucursal mercanca de zapatos para dama por la cantidad de 2,000 pares de zapatos a precio de costo de cada uno de $250.00 sumando un valor de$500,000.00 amparados con la remisin nm. 012.

2. Durante este periodo la casa matriz tuvo los siguientes movimientos:a) Vendi mercanca al contado y a crdito, de los cuales 350 pares de zapatos son a contado y 450 a crdito al cliente Zaps, SA, con un porcentaje de sobreprecio del 60%. Dichas ventas importan la cantidad de $140,000.00 al contado y $180,000.00 a crdito segn las facturas nm. 125 y 126. Se repercute el IVA por separado.b) Realiz un cobro parcial del cliente Zaps, SA por la cantidad de$110,000.00.c) Compr mercanca al contado por la cantidad de $195,000.00 re- percutiendo el IVA por separado segn factura nm. 1654, con el cheque nm. 1213.d) Se realiz un cobro parcial al empleado Juan Rosas por la canti- dad de $5,000.00 por motivo de un prstamo.e) Vendi mercanca al contado, 560 zapatos, por la cantidad de$224,000.00 repercutiendo el IVA por separado segn factura nm. 130.f) Compra mercanca a crdito por la cantidad de $260,000.00 con un precio de costo de $250.00 al proveedor Zerpat, SA, con la factura nm. 3636, repercutiendo el IVA por separado.g) Se realiz un pago parcial al proveedor Zerpat, SA por la canti- dad de $120,000.00 segn cheque nm. 1214.

3. Se registran las depreciaciones y amortizaciones correspondientes alao 2001 de la siguiente manera:-Edificio: 5% anual.-Equipo de cmputo: 30% anual.-Mobiliario y equipo de oficina: 10% anual.-Gastos de instalacin: 5% anual.

Operaciones de la sucursal

IV. La sucursal de Tepic, Nayarit, realiz las siguientes operaciones mer- cantiles en el mes de diciembre:

1. Compr en efectivo una computadora por el precio de $12,000.00ms IVA con la factura nm. 1608.2. Realiz gastos de instalacin y adaptacin del local por la cantidad de $25,000.00 ms IVA segn factura nm. 0187, pagada en efectivo.3. Durante el mes de diciembre la casa matriz enva como mercanca1,000 pares de zapatos por un valor total de $250,000.00 a precio de costo con la remisin nm. 015.4. Vendi al contado 500 pares de zapatos y 950 a crdito al cliente El Patito, SA, con un precio de venta de $400.00 cada uno. Para las ven- tas realizadas se expiden las facturas nm. 021 y 022, respectivamen- te, y se repercute el IVA por separado. El costo de cada par de zapatos fue de $250.00.5. Se realiz un cobro parcial al cliente El Patito, SA, por la cantidad de $190,000.00.6. La sucursal abri la cuenta de cheques nm. 1982-04 en Bancrecer, depositando la cantidad de $650,000.00.7. La sucursal enva a la casa matriz el cheque nm. 0101 por la cantidad de $250,00.00, el cual es depositado en el banco de la casa matriz.8. La sucursal hace una venta al contado de 600 pares de zapatos por la cantidad de $240,000.00 con la factura nm. 024, repercutiendo el IVA por separado.9. Se compraron mercancas al contado con el cheque nm. 0103 por la cantidad de $240,000.00 ms IVA segn factura nm. 7801.10. Compr mercanca a crdito por la cantidad de $125,000.00 ms IVAal proveedor Zapateras DAngel, SA segn factura nm. 2640.11. La sucursal paga a su proveedor la cantidad de $105,000.00 con el cheque nm. 0105.

12. La sucursal envi a la casa matriz mercanca por $95,000.00 a preciode costo, amparada con la remisin nm. 016.13. La casa matriz paga con el cheque nm. 1218 varios gastos a cargo de la sucursal, siendo stos los siguientes:a) $15,000.00 ms IVA por concepto de renta del inmueble segn recibo nm. 1069.b) $8,500.00 ms IVA por concepto de energa elctrica.

14. La sucursal paga por orden y cuenta de la casa matriz la cantidad de$20,000.00 al proveedor Zerpat, SA de la casa principal radicado enTepic, Nayarit, segn cheque nm. 0106.15. La sucursal recibe un pago parcial del cliente El Patito, SA por la cantidad de $125,000.00.16. La sucursal paga mediante el cheque nm. 0109 los siguientes gastos propios:a) $85,000.00 ms IVA por diversos gastos de administracin. b) $60,000.00 ms IVA por diversos gastos de venta.

17. La sucursal, al realizar su cierre de ejercicio y con la finalidad de practicar su balance general, tuvo en cuenta lo siguiente:a) El equipo de cmputo se deprecia al 30% anual.b) Los gastos de instalacin se amortizan al 5% anual.c) Se registran contablemente las depreciaciones y amortizaciones. Se pide:1. Registrar las operaciones mercantiles en el libro diario de la casa matriz correspondientes al mes de diciembre de 2001 tomando en consideracin los saldos determinados al 30 de noviembre de 2001.2. Registrar las operaciones mercantiles en el libro diario de la sucursal por el mes de diciembre de 2001.3. Registrar el ajuste de IVA para determinar si hay IVA por pagar en la sucursal.4. Afectar el libro mayor de la casa matriz determinando sus movimien- tos y saldos finales.5. Afectar el libro mayor de la sucursal determinando sus movimientos y saldos finales.6. Formular balance y estado de resultados de la casa matriz.7. Formular balance y estado de resultados de la sucursal.

8. Formular la hoja de trabajo para la incorporacin de las operacionesmercantiles de la casa matriz y la sucursal.9. Formular balance y estados de resultados consolidados por las opera- ciones realizadas en 2001.

bpxShoe's S.A.bpxCASA MATRIZ Linda Vista No. 3652 Guadalajara, Jalisco Tel. 36 70 73 22

Asientos de Diario Folio No. 1

CuentaSub- CuentaConceptoParcialDebeHaber

1

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

500,000.00

001Tepic, Nayarit500,000.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

500,000.00

001Banorte500,000.00

Envo de remesa de Efectivo expedido con elcheque No. 1212

2

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

500,000.00

001Tepic, Nayarit500,000.00

107

ALMACEN

500,000.00

001Calzado para dama500,000.00

Remesa de Mercancas amparada con la remisin No. 012

3

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

161,000.00

001Banorte161,000.00

103

CLIENTES

207,000.00

001Zaps, SA207,000.00

205

IVA TRASLADADO

48,000.00

001Tasa 15%48,000.00

401

VENTAS

320,000.00

001Contado140,000.00

002Crdito180,000.00

Ventas a contado y a crdito segn facturas No. 125 y 126 respectivamente

3A

532

COSTO DE VENTAS

200,000.00

001Diversos200,000.00

107

ALMACN

200,000.00

001Calzado para dama200,000.00

Registro del costo de ventas de las ventas respectivas

4

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

110,000.00

001Banorte110,000.00

103

CLIENTES

110,000.00

001Zaps, SA110,000.00

Pago parcial del cliente Zaps, SA

Pasa al siguiente folio

1,678,000.001,678,000.00

bpx Shoe's S.A. bpxCASA MATRIZ Linda Vista No. 3652 Guadalajara, Jalisco Tel. 36 70 73 22

Asientos de Diario Folio No. 2

CuentaSub-CuentaConceptoParcialDebeHaber

Suma de los Movimientos del Folio Anterior

1,678,000.001,678,000.00

5

107

ALMACN

195,000.00

001Calzado para dama195,000.00

108

IVA ACREDITABLE

29,250.00

001Tasa 15%29,250.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

224,250.00

001Banorte224,250.00

Compra de mercanca al contado segn cheque No. 1213

6

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

5,000.00

001Banorte5,000.00

105

DEUDORES DIVERSOS

5,000.00

001Juan Rosas5,000.00

Cobro parcial al empleado Juan Rosas por un prstamo

7

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

257,600.00

001Banorte257,600.00

205

IVA TRASLADADO

33,600.00

001Tasa 15%33,600.00

401

VENTAS

224,000.00

001Contado224,000.00

Ventas al contado segn factura No. 130

7A

532

COSTO DE VENTAS

140,000.00

001Calzado para dama140,000.00

107

ALMACEN

140,000.00

001Calzado para dama140,000.00

Registro del costo de ventas por las ventas respectivas

8

107

ALMACEN

260,000.00

001Calzado para dama260,000.00

108

IVA ACREDITABLE

39,000.00

001Tasa 15%39,000.00

201

PROVEEDORES

299,000.00

001Zerpat, SA299,000.00

Compra de mercanca a crdito segn factura No. 3636

9

201

PROVEEDORES

120,000.00

001Zerpat, SA120,000.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

120,000.00

001Banorte120,000.00

Pago parcial al proveedor "Zerpat, SA" segn cheque No. 1214

2,723,850.002,723,850.00

Sumas Iguales de los Movimientos Deudores y Acreedores

bpx Shoe's S.A.bpxCASA MATRIZ Linda Vista No. 3652 Guadalajara, Jalisco Tel. 36 70 73 22

Asientos de Diario Folio No. 3

CuentaSub- CuentaConceptoParcialDebeHaber

Suma de los Movimientos del Folio Anterior

2,723,850.002,723,850.00

10

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSION

250,000.00

001Tepic, Nayarit250,000.00

107

ALMACEN

250,000.00

001Calzado para dama250,000.00

Segunda remesa de mercanca amparada con la remisin No. 015

11

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

250,000.00

001Banorte250,000.00

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

250,000.00

001Tepic, Nayarit250,000.00

Remesa de efectivo de la sucursal a la casa matriz segn cheque No. 0101

12

107

ALMACEN

95,000.00

001Calzado para dama95,000.00

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSION

95,000.00

001Tepic, Nayarit95,000.00

Remesa de mercanca de la sucursal a la casa matriz segn remisin No. 016

13

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSION

27,025.00

001Tepic, Nayarit27,025.00

102

BANCOS CUENTA DE CHEQUES

27,025.00

001Banorte27,025.00

Pago de gastos a cargo de la sucursal con el cheque No. 1218

14

201

PROVEEDORES

20,000.00

001Zerpat, SA20,000.00

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

20,000.00

001Tepic, Nayarit20,000.00

Pago al proveedor por cuenta de la sucursal segn cheque No. 0106

15

531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

2,167.00

001Depreciacin del Edificio2,167.00

121

DEPREC. ACUM. DEL EDIFICIO

2,167.00

001Depreciacin de Diciembre2,167.00

Registro de la depreciacin del Edificio 5% anual

16

531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

2,000.00

001Depreciacin del Equipo de Computo2,000.00

122

DEPREC. ACUM. EQ. DE COMPUTO

2,000.00

002Depreciacin de Diciembre2,000.00

Registro de la depreciacin del Eq. de Computo 30% anual

3,370,042.003,370,042.00

Sumas Iguales de los Movimientos Deudores y Acreedores

bpx Shoe's S.A. bpxCASA MATRIZ Linda Vista No. 3652 Guadalajara, Jalisco Tel. 36 70 73 22

Asientos de Diario Folio No. 4

CuentaSub- CuentaConceptoParcialDebeHaber

Suma de los Movimientos del Folio Anterior

3,370,042.003,370,042.00

17

531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

500.00

003Depreciacin Mobiliario y Equipo de Oficina500.00

123

DEPREC. ACUM. MOB. Y EQ. DE OFICINA

500.00

001Depreciacin de Diciembre500.00

Registro de la depreciacin del Mob. y Eq. de Oficina 10% anual

18

531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

375.00

004Depreciacin Gastos de Instalacin375.00

131

AMORT. GTOS. DE INSTALACIN

375.00

001Amortizacin de Diciembre375.00

Registro de la amortizacin de Gastos de Instalacin 5% anual

19

401

VENTAS

3,044,000.00

532

COSTO DE VENTAS

1,902,500.00531

GASTOS DE ADMINISTRACIN

571,375.00530

GASTOS DE VENTA

300,000.00533

GASTOS FINANCIEROS

24,000.00405

PERDIDAS Y GANANCIAS

246,125.00

Asiento para determinar el resultado del ejercicio

20

405

PERDIDAS Y GANANCIAS

246,125.00

303

UTILIDAD DEL EJERCICIO

246,125.00

Asiento para determinar la utilidad del ejercicio

21

110

SUCURSAL CUENTA DE INVERSIN

138,596.00

001Tepic, Nayarit138,596.00

304

UTILIDAD DE LA SUCURSAL

138,596.00

001Tepic, Nayarit138,596.00

Asiento para determinar la utilidad de la sucursal

Sumas Iguales de los Movimientos Deudores y Acreedores6,799,638.006,799,638.00

520,000.00

520,000.000520,000.00

y,d Shoe's, S.A. fcf CASA MATRIZLinda Vista No. 3652 Guadalajara, Jalisco Tel. 36 70 73 22

18,000.00

18,000.00018,000.00

Esquemas de Mayor

Caja Bancos cuenta de cheques Documentos por cobrar

SI)

SI)(1SI)108,500.00

MD

MA3)(5

MD108,500.000 MASD

4)(9

SD108,500.00

6)(13

7)

11)

MDMA

SD

Deudores diversos Clientes Almacn35,000.005,000.0035,000.005,000.0030,000.00

SI) MDSD (6 SI) MA 3)285,000.00207,000.00110,000.00492,000.00110,000.00382,000.00

MD (4 SI)1,250,000.00161,000.00

110,000.005,000.00257,600.00250,000.00500,000.00224,250.00

120,000.0027,025.002,033,600.00871,275.001,162,325.00

3,500,000.00

195,000.00260,000.0095,000.00500,000.00200,000.00140,000.00250,000.004,050,000.001,090,000.002,960,000.00

5) MA 8) (2 (3A(7A

SD

12)

(10

MD

MA

SD

Terreno

Edificio

Equipo de cmputo

SI)

SI)

SI)

MD

MA MD

MA MD

MASD

SD

MD

SI) Mob. y eq. de oficina Gastos de instalacin Reserva para cuentas incobrables700,000.00

700,000.000700,000.00

SI)

80,000.00

80,000.00080,000.00

(SI60,000.00

60,000.00060,000.00

MD MA MD90,000.00

90,000.00090,000.00

SD SD

18,500.00018,500.00

18,500.00

MA MD MA

SA

46,000.002,000.00048,000.00

48,000.00

Dep. acum. eq. decmputo Dep. acum. mob. y eq. de

49,833.002,167.00052,000.00

52,000.00

oficina Dep. acum. del edificio

(SI

11,500.00

(SI(SI

(16

500.00(17(15MD

MA MD012,000.00

MA MD

MA

SA

12,000.00

SA

SA

Amort. gastos deinstalacin Proveedores Acreedores diversos8,625.00 (SI 9)375.00 (18 14)0 9,000.00 MA MD120,000.00

20,000.00316,000.00

299,000.00140,000.00615,000.00

475,000.00

9,000.00 SA (SI

371,500.000371,500.00

371,500.00

(8 MD MASA (SI

MA

SA

y,dShoe's, S.A. fcf

CASA MATRIZ Linda Vista No. 3652 Guadalajara, Jalisco Tel. 36 70 73 22

Documentos por pagarCapital SocialVentas

277,375.000277,375.00

277,375.00

(SI 5,500,000.00 (SI 19) MD MA MD 05,500,000.00 MASA 5,500,000.00 SA

MD (SI (3(7

MA

3,044,000.002,500,000.00

320,000.00224,000.003,044,000.003,044,000.00

0

SA

Costo de ventasGastos de administracinGastos