africa ii

35
AFRICA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII (II) SUDÁN OCCIDENTAL Y CENTRAL: PROGRESIÓN DEL ISLAM E INFLUENCIA EUROPEA Jean Boulégue (Université de París I) La expansión marítima europea de los siglos xv y xvi alteró el equilibrio interno del oeste de África. La costa atlántica, hasta entonces callejón sin salida, una vez abierta a la navegación se convirtió en una zona activa de intercambios, y las regiones costeras se vieron arrastradas a la economía de la trata, que se introdujo progresivamente en la zona desde mediados del siglo xv al siglo XVII. Sudán no escapó a la atracción de los nuevos mercados y a una reorientación parcial de los ejes comerciales. Pero en lo esencial permaneció en la órbita del mundo musulmán. La continentalidad, las distancias y la barrera de la zona forestal, lo protegieron de influencias atlánticas demasiado directas. Tombuctu siguió siendo una región «misteriosa» para los europeos hasta principios del siglo XIX, época en que, a partir del África del norte, éstos alcanzaron el Sudán chadiano. La evolución se produjo en el sentido de una expansión de las estructuras estatales. Los territorios ocupados por sociedades de organización no centralizada, todavía extensos a finales de la Edad Media, se redujeron extraordinariamente en el curso de estos tres siglos. Dichas sociedades se mantuvieron sobre todo en las regiones montañosas: en el acantilado de Banjagara, en parte de Atakora, en los montes de Bauchi, y en los de Güera, etc.; se encuentran en el sur del Sudán chadiano, sometidas a la presión de los estados más septentrionales. Las dimensiones de este estudio no permiten tomar en consideración todos los pueblos ni todos los estados -muchos de los cuales tuvieron dimensiones muy restringidas-, sino sólo los más importantes, procurando situarlos en el contexto regional. Otro aspecto importante de la evolución de los pueblos sudaneses fue la progresión continua, a pesar de algunos retrocesos, del Islam. No se trataba sólo de una extensión geográfica, sino también de una aculturación más profunda de las sociedades. Las revoluciones musulmanas dan buena fe de ello.

Upload: adriana-garcia-gastelu

Post on 14-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Texto sobre la historia de Africa Centra

TRANSCRIPT

AFRICA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII (II)SUDN OCCIDENTAL Y CENTRAL: PROGRESIN DEL ISLAM E INFLUENCIA EUROPEAJean Boulgue (Universit de Pars I)La expansin martima europea de los siglos xv y xvi alter el equilibrio interno del oeste de frica. La costa atlntica, hasta entonces callejn sin salida, una vez abierta a la navegacin se convirti en una zona activa de intercambios, y las regiones costeras se vieron arrastradas a la economa de la trata, que se introdujo progresivamente en la zona desde mediados del siglo xv al siglo XVII. Sudn no escap a la atraccin de los nuevos mercados y a una reorientacin parcial de los ejes comerciales. Pero en lo esencial permaneci en la rbita del mundo musulmn. La continentalidad, las distancias y la barrera de la zona forestal, lo protegieron de influencias atlnticas demasiado directas. Tombuctu sigui siendo una regin misteriosa para los europeos hasta principios del siglo XIX, poca en que, a partir del frica del norte, stos alcanzaron el Sudn chadiano.La evolucin se produjo en el sentido de una expansin de las estructuras estatales. Los territorios ocupados por sociedades de organizacin no centralizada, todava extensos a finales de la Edad Media, se redujeron extraordinariamente en el curso de estos tres siglos. Dichas sociedades se mantuvieron sobre todo en las regiones montaosas: en el acantilado de Banjagara, en parte de Atakora, en los montes de Bauchi, y en los de Gera, etc.; se encuentran en el sur del Sudn chadiano, sometidas a la presin de los estados ms septentrionales. Las dimensiones de este estudio no permiten tomar en consideracin todos los pueblos ni todos los estados -muchos de los cuales tuvieron dimensiones muy restringidas-, sino slo los ms importantes, procurando situarlos en el contexto regional.Otro aspecto importante de la evolucin de los pueblos sudaneses fue la progresin continua, a pesar de algunos retrocesos, del Islam. No se trataba slo de una extensin geogrfica, sino tambin de una aculturacin ms profunda de las sociedades. Las revoluciones musulmanas dan buena fe de ello.

El ltimo siglo de los imperios del valle del Nger: Songhay y Mal en el siglo XVIEl siglo XVI conoci el apogeo del Imperio songhay, estado de races antiguas, puesto que ya en el siglo X Gao, su capital, era una ciudad comercial ligada al trfico transahariano y, junto con Kukya, el centro de un pas limitado entonces a la parte oriental del Nger. Ms tarde, Gao pas a formar parte del Imperio de Mal. De nuevo independiente, en la segunda mitad del siglo XV, bajo el reinado de Sonni Al, el reino songhay inici una vasta expansin militar. A principios del siglo XVI, un partido musulmn derroc a la dinasta de los sonnis, apegada a los valores tradicionales de la sociedad songhay, en favor de la dinasta de los askias, ligada a los medios ciudadanos y de una ortodoxia ms estricta. El fundador de la dinasta fue tambin el ms clebre: el askia Muhammad I (1493-1528) prosigui las conquistas de Sonni All y dio al Imperio los lmites territoriales, que conservara aproximadamente hasta su cada. Al norte, controlaba las salinas de Teghasa, que incluan en su dependencia a los nmadas tuareg. Al sur, consigui que el Imperio de Mal se replegara sobre el Alto Nger, ms all de Segu. Al oeste, el Imperio songhay llegaba hasta Jara (Diara). Al este, Muhammad I someti el Air, Kano y Katsina, aunque antes de mediado el siglo el Imperio songhay volvera a perder estas provincias.De este modo, el Imperio estaba limitado al este por los estados hausa, al oeste por Mal y al norte por los nmadas, algunos de los cuales eran tributarios suyos. Al sur del meandro del Nger el Imperio tena por vecinos a pueblos animistas: los dogon del acantilado de Banjagara (Bandiagara) y los mosi de la regin del Volta, estos ltimos organizados en reinos. Los askias lanzaban contra dichos pueblos expediciones en las que conseguan esclavos, pero nunca lograron someterlos.En el interior de sus fronteras, el Imperio era pluritnico. A los songhais que poblaban el valle del Nger, desde Dendi hasta Tombuct aproximadamente, se aadan los tuareg al norte, los peuls o fulbe, en Macina (delta del Nger), los bambara, parientes cercanos de los malinke, en la regin de Segu, y los soninke (etnia que en la Alta Edad Media haba fundado el Imperio de Ghana), en las estepas situadas al oeste del Nger.El Imperio songhay heredaba buena parte de los territorios controlados dos siglos antes por Mal. Al igual que este Imperio, estaba centrado en el valle del Nger. La capital, Gao, as como las principales ciudades comerciales, Tombuct y Jenne (Djenn), se hallaban situadas junto a este ro, o junto a su afluente, el Bani. Tombuct, en el punto de unin de la va fluvial y las rutas transaharianas, aseguraba la mayor parte de los intercambios con el Magreb. Un eje con diversas ramificaciones la comunicaba principalmente con los oasis de Tuwat (Touat), Ouargla y Ghadams. La ciudad se haba desarrollado en el transcurso del siglo XV en detrimento de la ciudad de Oualata y de rutas ms occidentales, y su importancia no dej de crecer durante el siglo siguiente. Gao, ligada a rutas ms orientales, se resenta de su mala comunicacin con la parte occidental, la ms importante del Imperio, ya que el Nger no era navegable entre Gao y Tombuct. Por el contrario, exista un trfico fluvial intenso entre Tombuct y Djenn. Esta ltima ciudad, emplazada junto al ro Bani, constitua la entrada a los pases forestales del sur, mucho ms all de las fronteras del Imperio, a donde las caravanas de porteadores iban a buscar el oro y la nuez de cola.A pesar de una organizacin administrativa que los askias se dedicaron a desarrollar y centralizar, las poblaciones del Imperio songhay vivan esencialmente en el marco de las solidaridades entre etnias, pueblos o linajes. Sin embargo, las ciudades, particularmente Tombuct y Djenne, constituan enclaves bastante distintos del mundo rural que las rodeaba y estaban formadas por una poblacin comerciante de origen diverso, pero unificada por el Islam. La capital, Gao, y la antigua capital, Kukya, permanecieron ms apartadas de las actividades comerciales y de la cultura musulmana, y probablemente, a pesar de la islamizacin, se hallaban ms prximas a la cultura tradicional songhay. Por el contrario, el cronista Abd al-Rahmn al-Sadi escriba en el siglo XVII a propsito de su ciudad natal, Tombuct: Su civilizacin procede nicamente del Magreb, tanto desde el punto de vista de la religin como desde el de las transacciones. Los comerciantes arbigo- berberes mantenan contactos con sus colegas de los oasis saharianos o del frica del norte, mientras que los comerciantes sudaneses o wangaras aseguraban el abastecimiento del mercado con productos del sur, particularmente el oro. Tambin iban a buscar la sal sahariana a Teghasa.La riqueza comercial permita el florecimiento de una cultura islmica: La acumulacin de riquezas en las grandes ciudades benefici a los morabitos, que reciban regalos (zakt), generosas donaciones de diverso tipo que les ofrecan los fieles con motivo de las ceremonias religiosas o educativas, ha escrito S. Cissokho, quien ha estudiado especialmente la intelligentsia y la enseanza en Tombuct. No exista una organizacin universitaria ni una jerarqua oficial de maestros; con todo, adems de las numerosas escuelas cornicas, en torno a las mezquitas se imparta una enseanza de nivel superior, a cargo de maestros que en muchos casos haban estudiado en el mundo rabe y que posean apreciables bibliotecas. En este sentido, puede hablarse de una universidad de Tombuct.Entre la lite intelectual destaca especialmente la figura de Ahmad Baba (1556-1627), quien, durante su exilio en Marrquex, tras la cada del Imperio songhay, fue invitado a impartir unos cursos por los universitarios de la ciudad. Se conserva parte de su obra, consagrada de manera particular a temas de derecho. A este ambiente ilustrado pertenecieron tambin los cronistas al-Sadi e Ibn al- Mujtar, cuyas obras, Tarbkh al-Sdn y Trkh al-Fattash (redactadas en la primera mitad del siglo xvii), constituyen para nosotros las principales fuentes de la historia songhay. Los juicios sobre los soberanos reflejan las preocupaciones religiosas de sus autores; los monarcas presentados de manera ms favorable son Muhammad I y Dd (1549-1582), que manifestaron gran respeto por las personalidades religiosas. Muhammad consult sobre los problemas de su pas a clebres doctores de la Ley del Magreb y del El Cairo. Dd fue un mecenas que mand restaurar las mezquitas y cre una biblioteca imperial.Los letrados no se concentraban todos en Tombuct y Djenn. En el macizo denominado Adrar des Iforas, los tuareg kel essuq se especializaron en los estudios religiosos. Numerosos msticos se dispersaron por las ermitas. La cofrada o tarqa llamada qdiriyya se introdujo en la zona, a travs de Marruecos, a fines del siglo XV, y su influencia fue incrementndose en los siglos siguientes.Tras la muerte de Dd, el Imperio sufri una crisis caracterizada primero por epidemias y luego por la rebelin del jefe militar de Tombuct, el balama, que, segn las crnicas, recibi el apoyo de la poblacin, lo cual parece revelar cierta disensin entre el este y el oeste del Imperio, entre Tombuct y Gao. Pero es probable que la gravedad de la crisis fuera exagerada a posterior por los cronistas para explicar el fin del Imperio bajo una perspectiva moralizante: Lo que caus la ruina del estado de Songhay (...) fue la inobservancia de las Leyes de Dios (Tnkh al-Fattsh). Sin embargo, la ruina le vino de fuera: la invasin marroqu de 1591.El podero marroqu se haba eclipsado en el transcurso del siglo XV. En el XVI el estado fue reunificado y su prosperidad progresivamente restaurada por una nueva dinasta: los sa'des. Un aspecto importante de esta recuperacin fue la preocupacin de los sades por el comercio transahariano, sobre todo el del oro. El principal producto de intercambio con este metal precioso era la sal. El Imperio songhay, gracias a la posesin de las salinas de Teghasa, poda comprar el oro que no produca sin caer en la dependencia de ningn otro pas para su abastecimiento de sal. Y, al mismo tiempo, poda mostrarse ms exigente en sus intercambios con Marruecos. El tunecino al-Hasan al-Zayyati, conocido como Len el Africano, escriba en 1526" Vienen (a Gao) una infinidad de negros Que traen gran cantidad de oro para comprar objetos importados de Berbera y de Europa. Pero nunca encuentran suficientes objetos en que invertir su oro y regresan siempre con la mitad o con los dos tercios. Marruecos reivindicaba Teghasa desde 1539, y la ocup en 1556-1557, lo que se tradujo muy pronto en mejores acuaciones y en exportaciones de oro marroqu a Europa. No obstante, la preeminencia alcanzada por los sa'des se vio comprometida por la puesta en explotacin, por parte de los songhay, de salinas ms meridionales, al tiempo que se vea amenazada por los proyectos otomanos, cuyo objetivo era el Sudn. En 1583 el sultn marroqu al-Mansr se adue de los oasis de Touat, va de acceso al Sudn, y en 1590 envi a la zona 3.000 4.000 hombres mandados por el baj Yuder y equipados con armas de fuego, todava desconocidas por los songhay. Esta superioridad posibilit la victoria marroqu de Tondibi, en marzo de 1591, sobre las tropas del askia Ishq II, victoria a la que sigui, en menos de dos aos, la ocupacin de Gao, Tombuct y Djenn.Tras la brutal destruccin del Imperio de Gao o Imperio songhay, el Mal, su predecesor y rival, desapareci a su vez, no sin un ltimo esfuerzo por rehacerse. Su declive, paralelo a la preponderancia del Imperio songhay hasta 1591, no debe hacernos olvidar que en el siglo XVI Mal constitua an el segundo estado musulmn del Sudn occidental. Haba perdido Gao, Tombuct y Djenn en el siglo XV; en el XVI, los askias le arrebataron otras provincias del valle del Nger, de modo que el lmite entre los dos imperios, que no conocemos con gran precisin, qued establecido en la regin de Segu. En 1558-1559, tras una expedicin victoriosa en Mal, el askia Daud despos a la hija del mansa -ttulo del soberano de Mal-; no obstante, no es seguro que Mal fuese tributario del Imperio songhay. Replegado sobre el Nger, Mali se mantena en sus provincias occidentales, prximas al Atlntico. Los navegantes europeos, tanto en el siglo XV como en el XVI, recuerdan que las regiones de Gambia y de Casamance, fueran o no de etnia malinke, reconocan la soberana del emperador de Mal.En la segunda mitad del siglo XVI se produjo un ltimo resurgimiento del Imperio de Mal. El mansa Mamad II trat de aprovechar la cada del Imperio songhay para ex-tenderse por el valle del Nger. En 1598-1599, segn el Trkh as-Sdn, siti Djenn, pero la operacin fue un fracaso. Parece que en seguida tuvo que abandonar su capital, ani (Niani). Despus de Mamud, el Imperio de Mal se desmembr por completo: no slo perdi todas las posesiones exteriores, sino que el propio territorio malinke se dividi en tres reinos. Luego la divisin se acentu an ms; no obstante, la tradicin oral conserv vivo el recuerdo de ani-Mansa Mamud, el ltimo emperador de Mal.

El bajalato -pasalik- de Tombuct y su entorno

Aunque al principio result fcil, la conquista marroqu encontr pronto sus lmites. Ro abajo de Kukya, el askia Nh, hermano de Ishq II, se repleg al Dendi, donde mantuvo un estado songhay independiente. Aguas arriba de Tombuct, bajo Hamdi-mina I, los fulbe de Macina infligieron a los marroques su primera derrota, en 1599. A partir de entonces, el territorio marroqu (bajalato) qued limitado a una parte del valle del Nger, entre Kukya y Macina, con el enclave de Djenn al sur. Al norte, un grupo tuareg, los magsharen, pagaba tributo a los marroques. Macina lo pag tambin en un momento dado, pero se emancip totalmente en 1629, con Hamdi-mina II. Las relaciones entre la zona de dominio marroqu y el territorio de Macina, aunque a menudo eran conflictivas, des-cansaban en el equilibrio de fuerzas y en una cierta complementariedad econmica, lo que evit la asfixia de Djenn. Tombuct, donde la influencia rabe era ms fuerte que en Gao, se convirti en la capital de los bajaes.En los ltimos aos del siglo XVI y comienzos del XVII afluyeron a Marruecos cantidades considerables de oro a cambio de artculos marroques y de la sal de Teghasa. Los comerciantes europeos que se encontraban entonces en Marruecos sealan este hecho. No obstante, la riqueza no impidi la disgregacin del reino sa'd durante la primera mitad del siglo XVII. Sin embargo, los bajaes de Tombuct se consideraron siempre dependientes del sultn sad, aunque ste, que ya solamente era rey de Marrquex, fuera incapaz de imponer su autoridad en el bajalato: hasta la desaparicin de la dinasta sad, en 1659, el sermn del viernes se pronunci en su nombre en la Gran Mezquita de Tombuct.En 1660 el baj al-Stuki orden que se pronunciara el sermn en su nombre; pero de ello no debe deducirse que este cambio tuviera un carcter definitivo ni que desapareciera todo vnculo con Marruecos. Al-Stuki tena ambiciones monrquicas que no lograron imponerse. Despus de l, la nueva dinasta de los alawes o filles, que reunific Marruecos en la segunda mitad del siglo XVII, reanud los contactos con Sudn. En el ao 1670, al-Rasd (1664-1672), sultn alawl de Marruecos, obtuvo el juramento de fidelidad de Tombuct. Su sucesor, Ism'll al-Samin (1672-1727), despus de instalar una guarnicin en las salinas de Taudnni, al sur de Teghasa, recibi a su vez la fidelidad del baj. En 1689-1690, en una carta dirigida a los habitantes de Tombuct, Ism'll declaraba que haba tomado nota con satisfaccin de su declaracin de fidelidad, que le anunciaba que el sermn (jutba) se pronunciaba en su nombre en todas las mezquitas de la ciudad. En la misma poca, la influencia marroqu en el Sudn exceda ampliamente los lmites del bajalato de Tombuct, puesto que llegaba hasta las orillas del Senegal. En el siglo XVIII los lazos se distendieron de nuevo. Sin embargo, a finales de siglo el cnsul ingls en Marruecos, J. Matra, aseguraba que el sermn se pronunciaba siempre en las mezquitas de Tombuct en nombre del sultn marroqu. Por otra parte, aunque todos los datos muestran que no exista ninguna manifestacin concreta de dominacin directa de Marruecos sobre el bajalato de Tombuct, se puede sostener, con Michel Abitbol, que las relaciones -del bajalato- con el Magreb -econmicas y culturales sobre todo eran todava lo bastante estrechas como para perpetuar la idea o el mito de la soberana marroqu.Los soldados marroques se casaron con mujeres del territorio del antiguo Imperio songhay, y dado que a partir de los primeros aos del siglo XVII no recibieron ms refuerzos su descendencia se convirti en una nueva etnia sudanesa: los arma. Esta etnia mantuvo su identidad en tanto que aristocracia militar y poltica, y se benefici adems de las rentas de la propiedad territorial y de las actividades comerciales. En el seno de la etnia arma las discrepancias regionales de origen desaparecieron y dejaron paso a una ordenacin en dos divisiones: Fez y Marrquex. Este sistema se sudaniz, puesto que los eptetos de Fasi y Marrakshi se utilizaron de un modo semejante al de los nombres clsicos de los pueblos vecinos. A partir de entonces, apareci una diferenciacin social, ya que determinadas familias adquirieron de hecho el monopolio de los niveles superiores.El poder en el bajalato era ejercido por una oligarqua militar. A partir de comienzos del siglo XVII, el sultn dej de nombrar a los bajaes, y stos fueron elegidos, por unanimidad, por el consejo de los principales jefes del ejrcito. Tambin podan ser depuestos; para ello bastaba con un solo oponente. De esta manera, la historia poltica del bajalato se presenta como una serie de intrigas, complots y conflictos armados, que conocemos principalmente gracias al Tadhkirat an-Nismn, verdadera crnica del bajalato. Entre 1700 y 1750, perodo particularmente inestable, la duracin media de los mandatos no excedi de ocho meses, mientras que ciertas vacantes de poder podan durar aos.A la inestabilidad del poder central se aada el desmoronamiento de los poderes locales. Los arma se hallaban repartidos en guarniciones, que se arrogaban el derecho de elegir a sus jefes y actuaban de modo casi autnomo. En cuanto a las poblaciones sometidas, que eran principalmente songhay, desde el principio se les reconoci un rgimen de gobierno indirecto, el nico posible en aquellas circunstancias. Los songhay conservaban incluso un jefe superior, que llevaba el ttulo de askia y tena una corte. Pese a las apariencias, este sistema se revel relativamente slido: los songhay del bajalato no se sublevaron para solidarizarse con los songhay de Dendi, a los que el poder marroqu combati sin conseguir someterlos, aunque el estado del Dendi qued fragmentado en pequeos reinos. En caso de peligro, pues, los arma y songhay del bajalato combatan hombro con hombro.Para el bajalato de Tombuct, el verdadero peligro proceda de pueblos imbricados a medias en su territorio: los tuareg y os fulbe o peuls. Los tuareg kel tadmakkat y los tuareg iwillimmeden, procedentes del Adrar des Iforas, se instalaron en el valle del Nger durante la segunda mitad del siglo XVII. Este desplazamiento hacia el sur debe relacionarse con las oleadas de sequa que asolaron el Sahel en aquel perodo. Los kel tadmakkat vivieron de manera nmada en la parte occidental del meandro, es decir, en la regin de Tombuct, mientras que los iwillimmeden penetraron hacia el este, en la regin de Gao. A comienzos del siglo XVIII, los kel tadmakkat, tras haber mantenido relaciones pacficas con Tombuct, se dedicaron a saquear el pas cada vez con mayor frecuencia. En 1737 infligieron al baj una derrota aplastante, pero se conformaron entonces con que les fuera entregado un tributo. Por ltimo, en 1770, asediaron Tombuct, que qued muy debilitada, aunque pudo salvarse gracias al arbitraje del jefe de los kunta, tribu nmada de lengua rabe procedente de la actual Mauritania, que a principios del siglo XVIII se instal en Azawad, al norte de Tombuct. Este jefe, Seyj al-Mujtar, afiliado a la cofrada o tariqa qadiriyya, haba adquirido gran autoridad espiritual en toda la regin; ms tarde, provoc la disgregacin de los kel tadmakkat al destituir a su jefe.Fue entonces cuando se acrecent el podero de los iwillimmeden, bajo el reinado de K'awa (h. 1780-1816). Dueos de Gao ya desde 1770, en 1787 tomaron Tombuct e impusieron un tributo sobre la regin. Los dems grupos tuareg, especialmente los kel tadmakkat, se vieron obligados a someterse. K'awa dominaba el valle del Nger y las regiones saharianas prximas; pero su reino no dur mucho ms que su reinado. Los fulbe o peuls de Macina, que se haban constituido en estado teocrtico a principios del siglo XIX, se aduearon de Tombuct en 1825.En el valle medio del Nger, aguas arriba del bajalato, la incapacidad del estado arma para asumir la sucesin del Imperio songhay y, por otro lado, la desmembracin del Imperio de Mal dejaron el campo libre para la constitucin de un nuevo estado: el reino bambara de Segu. Los bambara, en aquella poca animistas, habitaban ya el valle del Nger, desde Bamako hasta los alrededores de Djenn, y hablaban la misma lengua que los malinke, aunque con algunas diferencias dialectales. Haban formado parte del Imperio de Mal y luego, parcialmente, del de Gao. El repliegue de los imperios haba dejado paso en esta zona a la constitucin de numerosos pequeos estados -kafu-, dirigidos por linajes islamizados, a menudo de origen sonin-ke: los marka. Las capitales de estos kafu eran grandes burgos comerciantes situados cerca del Nger.La historia bambara se conoce esencialmente a travs de la tradicin oral, completada con los datos de las fuentes escritas. As, gracias al Tribkh as-Sdn, podemos datar en 1645 el episodio que preludia la formacin del reino de Segu: una revuelta del campesinado bambara que barri a las jefaturas marka. La tradicin oral conserva tambin el recuerdo de este conflicto. Las oleadas de hambre que se produjeron en aquel perodo en el valle del Nger no fueron quizs ajenas al mismo. El camino quedara libre entonces para una nueva organizacin del pueblo bambara, realizada a principios del siglo XVIII por Mamari Kulubali.El instrumento de Mamari para aduearse del poder y asegurar su dominio fue la asociacin (ton) de los cazado-res de la que l formaba parte (de ah el ttulo de biton -jefe de ton- que adopt). El cazador poda pasar fcilmente de la caza a la guerra, pero el ton implicaba adems una solidaridad mucho ms extensa que la de los linajes y los pueblos, y permita agrupar a numerosos guerreros y cubrir un vasto territorio. El biton Kulubali consigui unificar la parte central del pas bambara, a ambos lados del Nger y del Bani, mientras que en la periferia se formaban algunos reinos menos importantes. El ton sera a la vez el ejrcito permanente y el armazn en que se articulara el estado. A los fundadores se sumaron los cautivos del ton, enrolados en el ejrcito o destinados a la agricultura en aldeas separadas. En cuanto a los poblados de campesinos libres, stos estaban controlados por un dignatario del ton. La cohesin del estado se basaba en el culto a los cuatro grandes dolos de Segu. Pero los fundamentos animistas del estado no excluan la presencia de una comunidad musulmana de comerciantes marka, tanto en Segu como en las localidades de las orillas del Nger.Tras la muerte del biton Kulubali, en 1755, sus hijos no lograron hacerse respetar, y otros jefes tampoco lo consiguieron. A falta de un consenso en tomo a una personalidad excepcional, el igualitarismo del ton obstaculizaba la unidad. Un antiguo colaborador del biton, Ngolo Jara, consigui finalmente hacerse con el poder por la fuerza y le confiri una forma ms centralizada en beneficio de su linaje, que se mantendra hasta la conquista tukulor (toucouleur) y la colonizacin francesa, en la segunda mitad del siglo XIX. Ngolo Jara fue tambin un conquistador, al igual que su hijo Da Monzon. Bajo estos dos reinados se sita el apogeo del reino bambara de Segu, es decir, aproximadamente entre 1770 y 1820: los fulbe o peuls de Marina fueron vencidos y los malinke del alto Nger (ncleo del antiguo Imperio de Mal) quedaron bajo hegemona bambara. Los bambara controlaban, pues, una gran parte del eje nigeriano. Probablemente Djenn no escapaba a su influencia, aunque sta no alcanz nunca a Tombuct. La revolucin islmica de Marina, en 1817, tras la cual los fulbe o peuls rechazaron una expedicin de Da Monzon, marc el primer retroceso del reino de Segu.Al oeste de este reino en territorio soninke, algunos bambara fundaron hacia mediados del siglo XVIII el reino de Kaarta, que consigui preservar su independencia frente a su poderoso vecino.El fin de los Imperios de Mal y de Songhay, el debilitamiento de los arma y el retroceso del Islam han llevado a menudo a considerar los siglos XVII y XVIII como un perodo de decadencia del Sudn nigeriano. Esta consideracin debera matizarse, ya que refleja un prejuicio desfavorable con respecto a la civilizacin animista de los bambara y porque no tiene en cuenta ni la permanencia de un comercio transahariano activo ni tampoco el desarrollo del comercio sudans en direccin a las regiones meridionales.Las relaciones entre el valle del Nger y el Magreb se articulaban a partir de dos ejes. En el extremo oeste, el primero comunicaba el sur marroqu con el Adrar mauritano, donde se encontraban las ciudades de Chingueti y Ouadane. Desde all se poda llegar al valle del Senegal o, por Tichitt y Oualata, al del Nger, especialmente a Segu, Sansanding -otra ciudad bambara- y Tombuct. El segundo eje era ms bien un haz de pistas que comunicaba Tombuct con el conjunto del Magreb. Desde Tombuct se poda ir directamente hacia Marruecos atravesando el Azaouad para llegar al Adrar des Iforas; luego estaba la travesa ms difcil del Tanezrouft, con el oasis de Ouallen, para alcanzar los ricos oasis de Touat, estrechamente ligados al territorio marroqu. Desde el Adrar des Iforas,- una pista conduca por el macizo del Ahaggar y el Tassili a Gat y Ghadams, y comunicaba con Tunicia y Tripolitania. Ms al norte, a la altura de Touat, otras pistas conducan hacia el Mzab y la zona de Argel o bien hacia Ouargla y el sur tunecino.Tombuct y los dems centros comerciales del valle del Nger exportaban oro (procedente del alto Senegal, el alto Nger y la regin del Volta], goma, pieles, plumas de avestruz, marfil y tambin esclavos. A finales del siglo XVIII, Marruecos reciba una media de 3.000 a 4.000 es-clavos al ao. En cambio, Sudn importaba del frica del norte armas de fuego, tejidos, quincallera, cobre, papel, t, caf y azcar. Parte de estos productos provenan de Europa o transitaban por Europa antes de pasar al norte de frica. La parte ms importante del comercio sudans se realizaba con Marruecos, aunque en l tambin desempeaba un papel importante la ciudad de Ghadams, que aseguraba las relaciones con Tnez y Trpoli.El comercio transahariano, que estaba en manos de comerciantes magrebes, orientales y saharianos, se articulaba con un comercio sudans que, del siglo XVI al XIX, estuvo en continua expansin hacia el sur. Este comercio su-dans por su parte se hallaba en manos de comerciantes negros cuyo origen se remonta probablemente al Imperio de Ghana, dada la frecuencia entre ellos de patronimicos soninke. En la poca del Imperio de Mal adoptaron la lengua malinke y se les conoca con el nombre de wangara. Luego se trasladaron del Senegal al lago Chad. Aunque en territorio hausa conservaron el nombre de wangara, en otras partes se les designaba de diversas maneras: jaxanke (diakhanke) en Senegambia, marka entre los bambara, yarse entre los mosi y jula (diuia) entre el Nger y el Volta. A menudo adoptaron la lengua del pas donde se instalaron. Sin embargo, en todas partes, sus patronmicos, as como las tradiciones familiares, los entroncan claramente con los soninke y los malinke.El comercio del eje nigeriano se vio, pues, activado por la extensin de la red de los wangaras en direccin a la zona forestal, entre el Nger y el Volta, donde se les conoci con el nombre de julas. Estos julas trataban ante todo de conseguir la nuez de cola, que se produca en las regiones hmedas del sur y era muy apreciada en todo el Sudn. Tambin se apoyaron en parte en otra expansin, en este caso guerrera, de los malinke animistas con los que los comerciantes julas deban de estar emparentados, puesto que hablaban la misma lengua. Los trabajos de Yves Per- son permiten conocer lo esencial de este complejo movimiento de conquista. Del siglo XV al XVII, los malinke colonizaron, en forma de numerosos pequeos estados, vastas regiones al sur de su hbitat del valle del Nger. Alcanza-ron el lmite de la selva guineana en Kuranko (en la actual Sierra Leona), Koan (alta Guinea actual) y Worodugu o pas de la cola (al oeste de la actual Costa de Marfil). Los julas se instalaron tambin entre las otras etnias, jalonando las rutas por las que transportaban la nuez de cola a las ciudades del valle del Nger. El comercio de este producto conllevaba una especializacin y diferenciacin en el seno de la sociedad jula: poderosos negociantes, agentes comerciales instalados en las proximidades de las regiones productoras, jefes de caravanas, vendedores ambulantes que alquilaban sus servicios, vendedores que trabajaban por cuenta propia, etc. El transporte se haca a brazo o con asnos, por grupos pequeos o en caravanas, segn las condiciones locales. En 1828, Ren Caille describi una de estas caravanas, en la ruta de Djenn: Se compona de 45 50 mandingos (malinke), que llevaban las cargas sobre sus cabezas, de unas 35 mujeres, que llevaban igualmente un fardo cada una, y de ocho jefes que conducan sus 45 asnos.Al oeste, el comercio del eje nigeriano se articulaba a partir del trfico atlntico, por el alto Senegal y la alta Gambia. En el alto Senegal los franceses haban fundado la factora fortificada de Saint Joseph de Galam, prxima a los placeres aurferos de Bambuk. Ms an que el oro, esta factora drenaba un importante comercio de esclavos, que pasaban despus por las factoras costeras de Saint- Louis, en Senegal, y Gore. El mismo comercio se realizaba en direccin a Gambia, controlado, en la desembocadura, por el fuerte ingls de Saint James Island. Estas factoras de la costa de Senegambia obtenan los esclavos ms del interior del Sudn que de los reinos costeros. El valle del Nger reciba, en contrapartida, sobre todo armas de fuego.

El extremo oeste sudans y las revoluciones musulmanas

Al oeste del valle del Nger, la cuenca del Senegal y del Gambia se caracteriz en la poca moderna por pertenecer a la vez al mundo sudans y a la costa atlntica. Afectada en la Edad Media por los intercambios transaharianos y el Islam, a partir de mediados del siglo XV esta regin sufri el impacto del comercio atlntico europeo. Si bien la influencia cultural de Europa fue dbil, las consecuencias de los intercambios atlnticos, particularmente del trfico de esclavos, tuvieron enorme importancia.A comienzos del siglo xvi, dos hegemonas se repartan el oeste del Sudn. Al sur de Gambia, todava se reconoca la autoridad del emperador de Mal. Estas provincias occidentales del Imperio de Mal, que se extendan desde Gambia hasta el valle de Corubal, haban recibido un fuerte poblamiento malinke, que ocupaba el valle del Gambia hasta su desembocadura y que, ms al sur, haba desplazado a las anteriores poblaciones hacia la zona boscosa costera. Al norte del Gambia, entre este rio y el ro Senegal, la hegemona corresponda al reino wolof o yolof de Jolof (Diolof), que dominaba los pequeos reinos wolof, sereer y malinke.En los primeros aos del siglo XVI, al norte del reino wolof de Jolof, en el valle del Senegal, se form una nueva potencia regional: una invasin fulbe, probablemente relacionada, al menos en parte, con los conflictos entonces acaecidos en el Imperio songhay, unific el pas tukulor bajo una nueva dinasta cuyo fundador, Koli Tengela, se convertira en un hroe famoso en la tradicin oral. Este pas, anteriormente llamado Tekrur (de donde el nombre francs de toucouleurs dado a sus habitantes), se denomin desde entonces Fuuta-Tooro (o Futa Toro).Un poco ms tarde, probablemente en 15301540, el conjunto controlado por Jolof se desmembr a causa de la victoriosa revuelta del reino de Kajoor (Kayor), aunque, al parecer, los primeros ataques contra Jolof fueron realizados por Koli Tengela. Segn se desprende con claridad de fuentes portuguesas, la revuelta de Kajoor estaba relacionada con el comercio atlntico: la situacin costera de este reino le permita importar armas y caballos con ms facilidad que el reino de Jolof propiamente dicho, que no tena acceso al mar. A consecuencia de la sublevacin, Senegambia, la regin situada entre Senegal y Gambia, que-d repartida entre varios estados cuyos poderos respectivos resultaban bastante equilibrados, de modo que las modificaciones territoriales fueron poco importantes o poco duraderas hasta la colonizacin. Estos estados eran: Fuuta Tooro, los reinos wolof de Jolof, Waalo, Kajoor y Bawol, los reinos sereer de Siin y Saalum, y los reinos malinke de la ribera norte del Gambia (omi, Badib, Niani y WuliJ.El fin del Imperio de Mal no supuso la desmembracin del poder en la regin occidental, como ocurri en el alto Nger. El Jaren (gobernador) de Kabu, que anteriormente era el representante de la autoridad imperial en el oeste, ejerca dicha autoridad sobre la mayor parte de los jefes malinke, desde el Gambia hasta el Corubal.

El equilibrio instaurado tanto al norte como al sur del Gambia se vio roto durante un corto espacio de tiempo (ltimos aos del siglo XVI y primera mitad del XVII) por la transformacin del reino fulbe de Fuuta-Tooro en un vasto conjunto, mal conocido hasta el reciente descubrimiento de un texto castellano, que lo describe a comienzos del siglo XVII. Adems de Senegambia, el reino de Fuuta Tooro controlaba las franjas meridionales del Sahara occidental y se haba aprovechado del hundimiento del Imperio de Songhay para avanzar hacia el este, en las estepas situadas entre el Senegal y el Nger, hasta Ouagadou. Hacia el sur, donde se beneficiaba de la desmembracin de Mal, ejerca su dominio sobre la regin aurfera de Bambuk, hasta Fuuta Jaloo (Fouta Dialo o Dialon). Este Imperio musulmn de Fuuta-Tooro mantuvo relaciones privilegia-das con Marruecos, que se sitan en el marco de la poltica sudanesa de los sa'des, pero, hacia mediados del siglo XVII, segn un testigo francs (que formaba parte de la expedicin que fund el primer asentamiento en la desembocadura del Senegal), el soberano fulbe de Fuuta-Tooro slo ejerca una autoridad nominal en Senegambia. Da la impresin de que por aquel entonces el Imperio se hubiera constreido para volver a los lmites originarios del reino de Fuuta-Tooro. Quiz fue la guerra de los morabitos (de la que hablaremos ms adelante) la causante de que se borrasen con tanta rapidez las ltimas huellas de esta hegemona.De mediados del siglo XVII a finales del XIX, las relaciones de los estados con el Islam, ms que las relaciones de los estados entre s, constituyen el aspecto ms importante de la historia poltica de Senegambia. El Islam estuvo presente en la zona desde el siglo XI, y a la llegada de los europeos era practicado oficialmente por los soberanos wolof (pero no sereer), mientras que la mayora del pueblo segua siendo animista. Durante los siglos XVI y XVII, el Islam penetr gradualmente entre las poblaciones y muy pronto se convirti en portavoz del descontento de stas frente a la evolucin de sus sociedades. En efecto, el comercio atlntico favoreca el reforzamiento del poder central, el desarrollo del aparato de estado -especialmente la fuerza armada, constituida por los cautivos de la corona- y el aumento de las detracciones que se imponan a la masa rural. Adems, el trfico de esclavos incitaba a los soberanos a emprender expediciones contra sus vecinos, e incluso contra sus propios sbditos, con el pretexto de castigar a sus adversarios.El primer conflicto abierto que se produjo en este contexto se conoce en las tradiciones orales con el nombre de guerra de los morabitos. El descubrimiento de dos manuscritos del director de la Compaa Francesa del Senegal, Louis Moreau de Chambonneau, permite datarlo (1673-1677) y conocerlo con cierta exactitud. Los orgenes del movimiento se encuentran en el Sahara occidental, donde los berberes zanga o sanhya se vean, de un lado, amenazados por la progresin hacia el sur de las tribus rabes de Bani Maqil y, de otro, perjudicados por el comercio europeo en Senegambia. En este contexto, la predicacin del sanhya Nsir al-Dln en pro de una vuelta al Islam original, se transform en una yihd -guerra santa- contra los rabes y los soberanos de Senegambia. Al pasar a Senegambia, el movimiento adquiri un carcter nuevo: lejos de enfrentar a berberes y negros, se convirti en un levantamiento popular contra los reyes, la aristocracia y los guerreros. El testimonio de Chambonneau es en este punto tanto ms interesante cuanto que el mismo era hostil a los morabitos: ahora bien, a pesar de ello no oculta la dimensin popular de la revuelta, ni el hecho de que iba dirigida contra las exacciones del poder, en particular las relacionadas con el trfico de esclavos. El cronista francs incluso pone en boca de Nsir al-Dn estas palabras: Dios no consiente en absoluto a los reyes que saqueen, maten y hagan cautivos a sus pueblos. El movimiento afect a la mitad norte de Senegambia, es decir, a Fuuta Tooro y los reinos wolof (los reinos sereer no lo acusaron, probablemente por hallarse mucho menos islamizados): los reyes fueron derrocados y sustituidos por consejos de morabitos. Pero estos nuevos poderes no pudieron mantenerse mucho tiempo, puesto que, aprovechando la relativa decepcin que se manifestaba en la poblacin, los reyes lograron rehacerse, apoyados por la Compaa Francesa del Senegal, que les proporcionaba armas.La derrota del primer levantamiento islmico en Senegambia no fren los avances del Islam entre la poblacin ni las actividades de los morabitos. A finales de siglo, Malik Si, un morabito tukulor que probablemente haba participado en la sublevacin de Nsir al-Dln, fund un estado en Bundu. Pero el poder qued retenido en manos de sus descendientes y acab siendo por tanto una monarqua como las otras.A finales del siglo XVIII, una serie de conflictos agit nuevamente las regiones que un siglo antes haban participado en el movimiento de Nsir al-Dln. El levantamiento islmico comenz en Fuuta-Tooro, y esta vez result victorioso. En l pueden rastrearse las mismas causas religiosas y sociales que haban motivado el anterior: Fuuta-Tooro viva sometido a la presin de los moros de Trarza y de Brakna, emiratos que los vencedores rabes de Nsir al-Din haban fundado al norte del ro Senegal. Estos ltimos nombraban y deponan a los soberanos de Fuuta-Tooro y se dedicaban al saqueo de la poblacin. Hacia el ao 1770, el morabito Sulayman Bal hizo un llamamiento a la revuelta, a un tiempo contra los moros y contra la di-nasta. El levantamiento islmico venci en 1776 y dio al pas un rgimen teocrtico; el jefe de estado, que llevara el ttulo de imn (almami), sera nombrado, controlado y podra ser revocado (y de hecho lo sera a menudo) por un consejo de morabitos, y la ley se basara en principio en la aplicacin del Corn. El primer almami fue Abd al-Qdir, que haba sustituido a Sulayman Bal, tras la muerte de ste, al frente del levantamiento. La medida ms importante tomada por Abd al-Qdir fue la prohibicin del trfico de esclavos, con el cambio que ello significaba en la manera de gobernar. Un contemporneo francs escriba: Ha prohibido en su pas los saqueos y el hacer cautivos; con otros medios polticos (en el fondo muy humanos) ha conseguido repoblar su vasto reino, atrayendo a pueblos que en l encuentran seguridad.Despus, Abd al-Qdir llev a cabo dos yihd, la primera contra el rey de Waalo, que se someti provisional-mente, y la segunda contra el de Kajoor, ms temible. Esta intervencin sigui a una revuelta de los morabitos de Kajoor. Sin embargo, la intervencin y la revuelta fueron aplastadas por el rey de aquel pas. El nico xito del bando musulmn fue la secesin de una pequea provincia de Kajoor, la pennsula de Cabo Verde, donde se constituy un nuevo estado islmico.En el sur, ms all de Kabu, en la primera mitad del siglo XVIII, se haba formado otro estado islmico: Fuuta-Jaloo (Fouta Dialo o Futa Djaln). Esta zona, un macizo montaoso, estaba habitada por un pueblo mande, los jalonke, pero desde el siglo XV atrajo a grupos de fulbe (o peuls), que encontraban en la altitud condiciones favorables para sus rebaos. Estos ganaderos se vean sometidos por los jefes jalonke al pago de censos y a un estatuto social inferior, situacin que explica la revuelta de los fulbe, a la que el Islam sirvi como catalizador, aunque tambin hay que decir que probablemente penetraron en la regin ciertas influencias favorables a la revuelta procedentes de Fuuta-Tooro, a travs de Bundu, favorecidas por la comunidad de lengua. La revuelta fue predicada, hacia 1727-1728, por un mstico, Alfa Ibrhm Bari, que hacia 1750-1760 se convertira en el primer almami de Fuuta Jaloo. A partir de entonces el poder se alternara entre dos linajes, fundados respectivamente por su hijo y su sobrino. El poder del almami era controlado por el Gran Consejo, en que estaban representados los linajes aristocrticos.En la revolucin islmica de Fuuta Jaloo, como en la de Senegambia, se produjo la conjuncin de dos factores: el religioso y el social. No obstante, hubo diferencias importantes entre ambas. En Fuuta Jaloo intervena un factor tnico, y la oposicin social no estaba ligada, como en el caso de Senegambia, al impacto del comercio atlntico.

Los pases del Volta

La regin que se extiende a uno y otro lado del Volta y de sus brazos (Volta Blanco, Volta Negro] est poblada por un variado mosaico de etnias. Al norte, estas etnias constituyen el grupo lingstico del Volta (formado principal-mente por las lenguas mosi, gurma y dagomba), con islotes conectados al grupo mande (vasto conjunto en el que la lengua principal es la malinke-bambara). Al sur, aparece el grupo akan, cuyos elementos ms septentrionales (guang, abron) se hallan todava en zona sudanesa, mientras que la mayor etnia del grupo, los ashanti, ocupa la zona forestal. Con ellos se entra en un dominio geogrfico y cultural que ya no pertenece a la civilizacin sudanesa; sin embargo, en esta regin del Volta las relaciones norte- sur fueron particularmente estrechas.A comienzos del siglo xvi, la mayor parte de estas etnias formaban an sociedades cuya organizacin no implicaba la centralizacin estatal. Del siglo XVI al XVIII las formaciones estatales se multiplicaron y desarrollaron para ocupar poco a poco casi toda la regin del Volta.En la parte norte del dominio, las tradiciones orales atribuyen a todos los estados un origen y una dinasta comunes: en principio, jinetes llegados del este habran fun-dado, cerca del Volta Blanco, los reinos de Mamprusi, Dagomba y Nanumba. El estudio de las cronologas de dichos reinos ha permitido situar sus orgenes a finales del siglo xiv o comienzos del xv.El ms importante de los tres fue el de Dagomba, que adquiri un cierto poder en los siglos XVI y XVII. Sus expediciones al oeste, basadas en su caballera, dieron origen a la formacin de dos nuevos estados, en los que los dagomba se mezclaron con las etnias locales: los reinos de Buna y de Wa, a ambos lados del Volta Negro.El mismo movimiento de expansin dio lugar a los rei-nos, e incluso a la etnia, mosi. La aristocracia de los mosi, los nakomse, tiene un origen comn con la del conjunto Mamprusi-Dagomba-Nanumba. Estos nakomse establecieron su dominio sobre l actual territorio mosi (centro de la Repblica del Alto Volta) a finales del siglo xv y en el xvi; en l fundaron diecinueve reinos. La asimilacin por parte de los nakomse de las etnias autctonas dio origen a la formacin del pueblo mosi. Los reinos mosi eran estados bastante centralizados y muy jerarquizados; los nakomse constituan la aristocracia, mientras que los autctonos desempeaban las funciones de dueos de la tierra, segn un esquema habitual en el frica Negra. En el transcurso de los siglos XVII y XVIII, no sin conflictos, se instaur progresivamente una jerarquizacin entre estos reinos. A principios del siglo XIX dos de ellos ejercan la hegemona sobre los otros: Natenga, al sur, y Yatenga, al norte.El reino de los gurma, al este del territorio de los mosi, se vinculaba al mismo tronco dinstico, pero se distingua de l por su lengua (aunque tambin del grupo del Volta) y por una organizacin mucho menos centralizada. Tambin pertenecan a la regin del Volta los pequeos estados bariba del Borgu, que remontaban al menos al siglo XVI, y los estados kotokoli del Atakora, fundados aproximadamente a principios del siglo XVIII.Al oeste del bloque mosi, los gurunsi y los lobi conservaron su organizacin no estatal hasta la colonizacin. Lo mismo podemos decir de los dogon, una parte de los cuales viva en Yatenga y que fueron desplazados hacia el acantilado de Banjagara (o Bandiagara), que separa la cuenca del Volta del valle del Nger. Los dogon desarrollaron una civilizacin original, clebre por su escultura.El sur de la regin del Volta se convirti del siglo xv al XIX en un centro comercial cada vez ms activo entre el Sudn occidental y el Sudn central, as como entre la costa y el interior. Este papel se debi a la existencia de minas de oro (localizadas entre el recodo del Volta Negro y la costa), tan ricas como las de Bur, que haban asegurado ya la prosperidad del Mal medieval. Otros yacimientos, menos ricos, las prolongaban hacia el norte, a lo largo del margen oeste del Volta Negro. Otro recurso de primer orden se sumaba al oro: la nuez de cola procedente de los bosques del pas ashanti vecino.En el ltimo cuarto del siglo XV, cuando los portugueses llegaron a la costa, ese oro estaba ya en explotacin, en beneficio del comercio transahariano. Los recin llegados observaron que los wangaras (denominados ungaros en los textos portugueses) cambiaban la sal por el oro, que llevaban despus al Imperio de Mal y a Djenn. Es probable que la nuez de cola siguiera los mismos caminos, pero destinada nicamente al consumo sudans. Segn las tradiciones locales, la pequea etnia de los ligbi fue la primera en asegurar la comercializacin del oro en esta regin. Su lengua, un malinke arcaico, hace pensar que esta etnia lleg del valle del Nger antes que los otros wangaras, que hablan el malinke comn. Estos ltimos fueron llamados ms tarde jula (diula) en toda la regin comprendida entre el Nger y el Volta.Los centros comerciales ms antiguos fueron las ciudades de Bono-Mansu y Begho, actualmente desaparecidas, cuyo recuerdo se ha conservado en las tradiciones orales locales. Eran tambin las capitales de dos pequeos reinos, uno de etnia abron y el otro hwela, en los que los comerciantes ligbi no tenan la supremaca poltica. Constituan, eso s, un grupo caracterizado por su origen tnico y la religin musulmana, e incluso tenan su barrio aparte. En Begho, no obstante, su influencia sobre la poblacin hwela fue lo bastante fuerte como para hacerle adoptar la lengua ligbi.Con la fundacin de la factora fortificada de Sao Jorge da Mina, en 1482, los portugueses esperaban desviar el trfico del oro hacia la costa atlntica. A mediados del siglo XVI, llegaron a comprar a los wangaras hasta una tonelada de oro por ao. Ello no era suficiente para acabar con el comercio transahariano, pero s para amenazarlo. La segunda mitad del siglo contemplara un declive de las compras de oro por parte de Sao Jorge, debido probablemente a una contraofensiva comercial de los grupos y estados interesados en el comercio transahariano, sobre todo el Imperio songhay. En el siglo XVI, pues, Bono-Mansu y Begho mantuvieron sus relaciones con el valle del Nger, pero tambin, hacia el este, con las ciudades hausa de Kano y Katsina [relaciones iniciadas ya en el siglo xv, segn la Crnica de Kano, documento sudans escrito en rabe).En los siglos XVII y XVIII, la actividad de la regin del Volta conoci su pleno desarrollo. En el sur, los pequeos reinos de Begho y Bono-Mansu fueron suplantados por estados ms grandes, se fundaron nuevas ciudades comerciales y los wangaras extendieron y ramificaron su red de influencias: se implantaron en todos los reinos y, con ellos, el Islam realiz nuevos progresos.A comienzos del siglo XVII, grupos de abron, presionados por los ashanti, se dirigieron hacia el noroeste, donde formaron el reino de Jaman, que englobaba Begho y gran parte de los yacimientos aurferos. La actividad comercial se desplaz de Begho a Bonduku, ms al norte, donde se instalaron linajes wangaras (ligbi y julas) procedentes a su vez de Begho. Se produjo entonces una simbiosis entre la aristocracia abron animista y los comerciantes musulmanes. Los abron desarrollaron la produccin del oro utilizando mano de obra servil para la bsqueda de pepitas.Poco ms o menos por la misma poca, tom forma el reino de Gonja. Una crnica del reino, escrita en el siglo XVIII, en rabe, ha perpetuado los hitos de su historia y nos da as mismo interesantes referencias de la de los estados vecinos. En el siglo XVI, jinetes animistas de origen malinke, o ms probablemente bambara, se instalaron al oeste del Volta Negro y adoptaron una lengua guang. A mediados del siglo siguiente, un rey al que la crnica llama Lata y la tradicin oral Ndewure Jakpa atraves el Volta Negro y conquist el pas, que se convirti en el reino de Gonja (en gran parte en detrimento del reino de Da- gomba, que se vio separado de los reinos emparentados de Wa y Buna). Dicho rey se convirti al Islam bajo la influencia de un letrado de Begho cuyo linaje, del grupo jula de Kamaghte, continu procurando los principales imanes de Gonja. Pero la realeza y la aristocracia slo fueron islamizadas superficialmente y de manera oficial fueron mezclados el culto musulmn y las prcticas animistas. La masa del pueblo, formado por diversas etnias sometidas, sigui siendo animista. Los musulmanes wangaras consolidaron el desarrollo de las ciudades comerciales: Bole, Buipe, Daboya, Kaffaba (y, a principios del XIX, Salaga). En el centro de la regin, a ambos lados de la confluencia de los dos Volta, el reino de Gonja controlaba varias de las rutas que, a partir del sur, productor de oro y nuez de cola, se abran en abanico hasta alcanzar, al noroeste, Djenn y el valle del Nger y, al nordeste, las ciudades hausa.El siglo XVIII estuvo marcado por la expansin ashanti en el sur y el centro de la regin del Volta, caso nico de estado guineano que ejerci su dominio sobre una parte del Sudn. De 1720 a 1750, los ashanti impusieron tributos a los reinos de Bono-Mansu, Jaman, Gonja y Dagomba. El estado ashanti ocupaba una posicin a modo de bisagra entre el comercio interior y el comercio atlntico. Productor de oro y de nuez de cola, que exportaba hacia el norte, venda tambin oro y esclavos a los europeos, a los que compraba armas de fuego. Su expansin militar no comprometi para nada la actividad comercial de las ciudades sometidas (a excepcin de la destruccin de Bono-Mansu), mientras que, por el contrario, comerciantes del reino de Gonja y Dagomba pudieron establecerse en Kumasi, en territorio ashanti. En el siglo XVIII el trfico se intensific, sobre todo entre el territorio ashanti y el territorio hausa, es decir, en la ruta Kumasi-Katsina. Esto benefici a las ciudades de Kaffaba (despus Salaga), en Gonja, Yendi, en Dagomba, y Gambaga, en Mamprusi. Ms all, fueron fundados el centro de Sansann-Mango y los del territorio kotokoli, en el norte del actual Togo, desde donde se entraba en contacto con los centros ms antiguos de Borgu y con las ciudades hausa. A toda esta regin afluan comerciantes hausa (de origen wangara), los cuales se sumaban y superaban en nmero a los julas ya instalados.El trfico no era, pues, nada desdeable en el eje Ashanti-Djenn, donde dio lugar a la creacin del vasto reino de Kong. Ms all de Buna, las pistas atravesaban los territorios de los senufo y de los bobo, que vivan en sociedades no. estatales. Entre ellos se haban instalado ncleos julas. A comienzos del siglo XVIII, estos julas, bajo la direccin de Seku Wattara y gracias a las armas de fuego, sometieron a toda la regin, lo que les permiti controlar la zona septentrional de las pistas que llevaban a Djenn. Una de las ventajas que los julas obtuvieron de este control fue suprimir las tasas que los mercaderes y porteadores deban pagar a las poblaciones cuyo territorio atravesaban sus rutas, especialmente cuando tenan que detenerse en un pueblo. Mientras que en casos precedentes los comerciantes musulmanes estaban asociados al poder, pero no lo ejercan esta vez, aqu en el reino de Kong, los julas fundaron su propio estado, con una capital, Kong, que destac como metrpoli comercial. No obstante, este estado se dividi entre los sucesores de Seku Wattara.

Entre Nger y el Chad: el desarrollo de las ciudades hausa

El territorio hausa se haba mantenido al margen de los grandes imperios medievales y, hasta el siglo XV, de los grandes ejes comerciales del Sudn. Pero en el siglo XVI sus principales ciudades ya desempeaban un papel eco-nmico de primer orden, que han conservado hasta nuestros das. El desarrollo econmico no se vio acompaado aqu de la formacin de vastos estados. El pas hausa fue un territorio de ciudades importantes y de estados relativamente modestos. El fenmeno urbano se advierte con claridad en la terminologa hausa, que distingue dos tipos de aglomeraciones: el gari y el bimi. El gari poda ser una aglomeracin bastante grande. Por su parte, el bimi no difera del primero solamente por la poblacin; otros dos factores entraban en juego: la construccin de muros fortificados y la concentracin del poder en manos de un rey (sarki).Esta transformacin no se realiz de manera simultnea en todo el territorio hausa, pero los siglos XV y xvi re-presentan un perodo determinante. En la misma poca, se produjo el desarrollo simultneo de los intercambios comerciales y del Islam, en gran parte por obra de comerciantes wangaras procedentes del valle del Nger.El Origen de los wangaras de Kano, texto redactado en el siglo xvii en rabe, relata la llegada a Kano, a finales del siglo XV, de una comunidad de wangaras bajo la direccin de un hombre de letras musulmn, el sayj o jeque Abd al-Rahmn Zagaiti. Estos wangaras crearon nuevos linajes en Kano y en las otras ciudades hausa, y dieron lugar a la formacin de la clase comerciante hausa (que actualmente an reconoce dicho origen). Esta inmigracin de wangaras no fue quiz la primera. Por su parte, la Crnica de Kano (es decir, la crnica dinstica) menciona un gran desarrollo del comercio en Kano y Katsina, a mediados del siglo XV, y ms particularmente la apertura de una ruta comercial que una estas ciudades con Gonja, es decir, con la regin de las minas de oro del Volta. A comienzos del siglo XVI las informaciones recogidas por Len el Africano confirman la existencia de un comercio del oro efectuado por los wangaras entre la regin del Volta y el territorio hausa. Hacia finales de siglo, Giovanni Lorenzo Anania, autor de una amplia compilacin geogrfica, que a menudo plagia a Len el Africano, introdujo nuevas informaciones, como las recogidas de un mercader italiano, Vincenzo Matteo, que vivi varios aos en el Sudn, concretamente en Kanot describe a esta ciudad como muy grande, rodeada de murallas, y la considera como el principal centro comercial del Sudan, donde exista un gran trfico de malagueta, marfil y oro y adonde iban a negociar los mercaderes de El Cairo (la malagueta, llamada todava pimienta de Guinea, es un producto local de las regiones forestales del oeste africano, sustitutivo de la pi-mienta, aunque menos apreciado).Kano y Katsina mantenan, pues, relaciones con los territorios forestales del sur a travs del eje transversal que llevaba al Volta, pero tambin mantenan relaciones con las regiones ms prximas del bajo Nger y del Benu para procurarse malagueta y marfil. Zaria, otra ciudad y estado hausa, tuvo un papel importante en estos intercambios por su posicin ms meridional y su expansin, en direccin al sur, en los siglos xv y xvi bajo el reinado, segn la tradicin, de Amina, reina quiz legendaria. Es significativo que se atribuya a esta reina la introduccin en el pas hausa de la nuez de cola, producto de las regiones forestales. Hacia el norte, las ciudades hausa se relacionaban con Agads, capital del sultanato tuareg del Air, ligado al pas hausa durante todo este perodo. Desde Agads, las pistas saharianas permitan alcanzar el Magreb, por Gat y Ghadams, los oasis de Kawar, productores de sal, y, ms lejos, los del Fezzn, desde donde se desembocaba directamente en Trpoli o, desvindose hacia el este, por Aujila, llegar a Egipto.Air era tambin zona islmica, como lo atestigua toda-va la gran mezquita de Agads, construida en el siglo XVI. Como en el Adrar des Iforas, de donde muchos de ellos provenan, numerosos letrados msticos se dispersaron por el macizo del Air y reunieron a sus discpulos en torno a mezquitas-ermitas, la ms clebre de las cuales fue la de Agallal. La qdiriyya, introducida a partir del Adrar des Iforas, se convirti en la tarlqa o cofrada dominante, y se introdujo tambin en las ciudades hausa, donde, bajo la doble influencia de los wangara del oeste y de los tuareg del Air, Kano y Katsina se convirtieron en centros islmicos. La gente culta e instruida de estas ciudades mantenan contactos con la de Tombuct.El desarrollo econmico del pas hausa y del Air provoc las ambiciones expansionistas de sus poderosos vecinos del oeste y del este, Songhay y Bornu. A principios del siglo xvi el askia Muhammad ocup Agads, Kano y Katsina, pero no pudo conservar sus conquistas. En cuanto a Bornu, al parecer se interesaba sobre todo por el control de Agads. La presin de Songhay y de Bornu se vio contenida por la aparicin de una nueva potencia en territorio hausa, el reino de Kebbi Kuta, rey de Kebbi, en un principio protegido y aliado del askia Muhammad en sus expediciones hacia el este, se sublev contra l y venci al ejrcito de Shonghay en 1516. Una nueva expedicin songhay, bajo el askia Muhammad Benkan (entre 1531 y 1537) fue igualmente vencida. El rey de Kebbi disput entonces a Bornu la proteccin del Air, plaza estratgica para el comercio transahariano: Kuta de Kebbi resisti a las expediciones de Bornu y lleg a representar un peligro para Bornu, que, en 1555, pidi ayuda a los turcos de Trpoli. Ignoramos en que consisti esta ayuda, o si lleg a producirse, pero el sultn de Bornu, tras haber invadido Kebbi, sufri una aplastante derrota. Al parecer, durante el siglo XVI Kebbi ejerci una hegemona sobre el espacio Hausa-Air, aunque no puede hablarse de un imperio. Ello no impidi que en la segunda mitad del siglo XVI, en sus propias fronteras, otros dos estados hausa se elevaran al rango de potencias regionales: Gobir y Zamfara.Ms tarde, bajo el reinado, en Bornu, de Idris Alaoma (1564-1596) es probable que la hegemona de Bornu se extendiera por los pases hausa, sobre todo los del este, Kano y Katsina. Pero no parece que se produjera conquista ni anexin. Por consiguiente, a pesar de cierta preeminencia en Bornu, sta no tuvo consecuencias prcticas.En el siglo XVII, despus de Idris Alaoma, Bornu y el bajalato de Tombuct dejaron de ser vecinos inquietantes para los otros estados del rea sudanesa. En lo sucesivo el peligro vendra del sur, con las incursiones de los kwara-rafa o jukun, que en el siglo XVI constituyeron un reino animista y de gran poder militar en la cuenca del ro Benu. A finales de este siglo y en el siguiente, los kwarara-fa debilitaron considerablemente la prosperidad de Kano, de lo que se benefici su rival, Katsina. No obstante, las incursiones ms importantes alcanzaron tambin a esta ltima ciudad. En 1653 y 1671 las dos ciudades fueron saqueadas y parte de sus habitantes asesinados. Despus, las expediciones de los kwararafa cesaron bruscamente.Las guerras entre estados hausa fueron muy frecuentes de los siglos XVI al XVIII, pero sin resultados notables.Nunca provocaron el aniquilamiento de ninguno de ellos, ni un sometimiento institucionalizado. Al lado de los grandes (Katsina, Kano, Zaria, Kebbi, Gobir, Zamfara), otros estados hausa de menor importancia mantenan su independencia: Daura, Rano, Biram. Entre todas esas guerras, slo se pueden subrayar algunos momentos relativa-mente importantes de la historia de la regin: primero la desaparicin de Kebbi, a principios del siglo XVIII, a consecuencia de su derrota, acompaada de la toma de su capi-tal, ante una coalicin formada por Zamfara, Gobir y el sultanato tuareg del Air. Luego, a mediados de siglo, Zamfara sufri a su vez una grave derrota ante Gobir, convertido en el estado ms fuerte del oeste. Al este, la rivalidad Kano-Katsina era crnica. Desde el siglo XVII, Katsina haba arrebatado a su rival el primer puesto entre las ciudades comerciales hausa. A finales del siglo XVIII, Katsina era todava citada por un cnsul francs de Trpoli como la capital del territorio hausa. Aunque debilitada por conflictos externos e internos, Kano sigui como gran ciudad comercial. Las dos ciudades tenan sus barrios mercantiles de diversos orgenes: wangara, tuareg, rabes. En Kano exista tambin un barrio yoruba. A travs de Nupe y el pas yoruba, la ciudad se haba relacionado con el comercio atlntico, gracias al cual adquira fusiles europeos. Aqu, como en la regin nigerosenegambiana o en la del Volta, el comercio sudanosahariano y el comercio atlntico se enlazaban.Cuando Barth visit Katsina y Kano, en 1853, la primera se encontraba ya en declive, pero permaneca el recuerdo de su grandeza. Kano se haba convertido en la gran metrpoli. Barth vio llegar una caravana del reino de Gonja que traa nueces de cola a lomos de asnos, una caravana de tuareg que traa sal y otra de rabes con mercancas del Magreb y de Egipto. Y se sorprendi de la importancia del artesanado textil de la ciudad, que exportaba telas y vestidos a todo el Sahara, hasta Trpoli, y a toda el frica occidental, hasta el Atlntico.

El Sudn chadiano: permanencia del Imperio de Bornu

En la Edad Media, la hondonada del Chad y la regin sahariana vecina haban sido dominadas por el Imperio de Kanem, cuyo apogeo fue aproximadamente contemporneo del de Mal y, como ste, entr en declive durante el siglo XV. En efecto, el Imperio de Kanem propiamente dicho haba cado en manos de la dinasta de los blala, que pretenda vincularse a la dinasta legtima de los safawa, pero que en realidad debi de llegar al pas al frente de un grupo invasor procedente del este. Los sultanes safawa se habran replegado entonces al territorio de Bornu, al sur del lago Chad, donde habran fundado el estado de Bornu. Aunque su poder se apoyaba en la misma base tnica que en Kanem, los kanuri islamizados, en Bornu stos se encontraban rodeados de etnias animistas, las cuales, organizadas en linajes y pueblos, se oponan al poder centralizador de los sultanes.En la confrontacin bulala-safawa, la situacin empez a volverse en favor de los segundos a finales del siglo XV, con el sultn Alt Gaji, fundador de la capital de Bornu, NGazargamu, y sobre todo a principios del siglo XVI, con Idris, de quien la Crnica de los Sultanes dice: En su tiempo la guerra contra los blala dio un giro favorable, los hizo huir y les arrebat nuestra ciudad de Djimi. Esta ciudad era la antigua capital del Imperio de Kanem, donde Idris entr de nuevo, escribe el imn Ibn-Furt, ciento veintids aos despus de huir su antepasado Dwd.Sus sucesores intervinieron an varias veces contra los blala, lo que indica que Idris slo haba logrado imponer un protectorado bastante dbil sobre la regin de Kanem. El siglo XVI fue tambin el perodo de rivalidad entre Bornu y Kebbi, y de establecimiento de relaciones diplomticas can los otomanos, dueos de Trpoli desde 1.551.Hacia finales del siglo XVI se sita el reinado ms clebre de Bornu, el de Idris Alaoma (1564-1596). Para el cono-cimiento de este reinado disponemos de un documento excepcional: la narracin detallada de sus doce primeros aos redactada por un contemporneo, el mencionado Ahmad Ibn-Furt, que fue imn de la corte del sultn. El autor relata con detalle las campaas militares de su soberano. En la poltica de Idris Alaoma se pueden destacar tres aspectos importantes: la pacificacin de Bornu, la reduccin de Kanem a la obediencia y el control de la parte meridional de la ruta transahariana que una Bornu con Trpoli, pasando por Kawar y el Fezzn. Las campaas contra los pueblos no kanuri de Bornu se vieron facilitadas por las armas de fuego llegadas del Imperio otomano, que abasteca al ejrcito de Idris, as como por la presencia de mercenarios turcos. Esas poblaciones animistas fueron inducidas a integrarse en el reino (y ms tarde a ser en parte asimiladas) o bien obligadas a retroceder mediante destrucciones sistemticas. Al sudeste de Bornu, Idris Alaoma impuso su dominacin hasta los montes de Mandara. Las campaas en Kanem abocaron a un compromiso, ya que Idris concedi su investidura al jefe blala. No parece, pues, que obtuviera ms que un reforzamiento del protectorado, pero alej toda amenaza blala del eje de los oasis de Kawar. Estos oasis constituan aproximadamente el lmite entre el dominio de los nmadas tuareg, al oeste, y tubu, al este. Idris envi expediciones contra ambos despus de crear al efecto un cuerpo de meharistas -jinetes que utilizaban dromedarios- En 1576 la correspondencia entre Idris y el sultn turco Murad III -de la que se conservan documentos en los archivos de Estambul muestra que los territorios de Bornu y de la provincia turca de Trpoli eran colindantes en pleno desierto; Bornu controlaba Kawar, mientras que los turcos haban conquistado Fezzn, y este hecho provocaba las protestas de Idris Alaoma.Qu incit a Idris a volverse hacia Marruecos? Quizs el temor de una amenaza turca? En 1582 envi una embajada a Marrquex, al sultn al-Mansr; luego, segn las fuentes marroques, acept reconocerlo como Comendador de los Creyentes, lo cual, si bien era muy terico, muestra hasta qu punto el conflicto entre Marruecos y Turqua poda repercutir, a finales del siglo XVI, en el Sudn. Bornu poda sentirse expuesto a una amenaza turca, como Songhay lo estaba frente a Marruecos.Las informaciones de Ibn-Furt nos facilitan detalles sobre el gobierno del reino. Idris era secundado por el prncipe heredero, su hijo, y por un visir, un jefe militar y el gran imn, el propio Ibn-Furt. Las prcticas tradicionales no haban desaparecido, pero Idris acentu la islamizacin. Hizo construir mezquitas de ladrillo, instal cades e impuso la ley musulmana. Bajo su reinado, dice el cronista, todos los notables se hicieron musulmanes y todo el pueblo recurra a la sara (la ley islmica).Puede decirse que a la muerte de Idris el Imperio de los safawa haba sido reconstruido de nuevo en las mismas regiones -aunque con lmites algo ms reducidos- que el antiguo Imperio de Kanem. La gloria de este soberano releg un poco a la sombra a sus sucesores, quienes se vieron menos favorecidos que l por la documentacin, y sin duda tampoco tuvieron sus cualidades militares. Pero no debemos sacar una conclusin precipitada y hablar del declive de Bornu. Idris haba realizado las conquistas y asegurado el orden: en lo sucesivo era preciso sobre todo mantener lo conseguido. Al parecer, sus sucesores de la primera mitad del siglo XVII se dedicaron sobre todo a consolidar las relaciones diplomticas y comerciales con Trpoli, subrayadas de vez en cuando por una embajada, seguida de la entrega de armas de fuego a Bornu. A me-diados del siglo XVII, el sultn Hayy All hizo frente a los ataques de los tuareg del sultanato del Air, al norte, que en aquella poca conoca una relativa expansin bajo el sultn al-Mubrak, y tambin de los kwararafa, al sur. Bornu rechaz a unos y otros, y el hecho de que Hayy All realizara cuatro veces el peregrinaje a La Meca (en cuarenta aos de reinado] da fe de la solidez del Imperio.Hasta la segunda mitad del siglo XVIII no podemos hablar de un declive evidente de Bornu. Bajo el reinado del sultn All ibn Hayy Dunama, que destac por su piedad, los tuareg del Air consiguieron arrebatar a Bornu el control de los oasis de Kawar y, por tanto, de las salinas y la pista caravanera. Al sudeste, la revuelta del pequeo reino de Mandara se sald con una derrota aplastante de los ejrcitos de Bornu. A finales de siglo, el Imperio mal poda afrontar la prxima revuelta fulbe e islmica.Desde el siglo XI, el comercio de esclavos es mencionado como la principal actividad del eje Fezzn-Kawar-Kanem. En el siglo XVI, las conquistas de Bornu, de modo particular las expediciones a las regiones animistas meridionales, y la formacin de nuevas potencias militares, los tunjures y el reino de Baguirmi, lanzaron al mercado un nmero importante de cautivos. Por otra parte, el Imperio otomano representaba una salida en plena expansin para este tipo de comercio. As, los intercambios conservaron su carcter predominantemente esclavista. En Bornu, por ejemplo, se cambiaba un caballo por quince o veinte esclavos. Pero el esclavo no era la nica mercanca procedente del sur. El desarrollo del comercio wangara a travs del territorio hausa llevaba el oro del Volta al Sudn chadiano, que no lo produca. Como contrapartida del oro y los esclavos, los caballos eran muy solicitados. Su envo desde Egipto o Tripolitania haca que su precio fuese elevado. Estos animales eran utilizados para la guerra y, por tanto, en muchos casos, para la captura de esclavos.A finales del siglo XVII disponemos de dos fuentes bien informadas sobre el comercio de Trpoli con Sudn: el relato de un cirujano francs cautivo en esa ciudad y los datos proporcionados por un enviado de Trpoli en Francia al intrprete de la corte francesa. Bornu figuraba siempre entre los proveedores de oro a Trpoli, que proceda ya de Tombuct, por Ghadams, ya del pas hausa o de Bornu, por Kawar y Fezzn. Bornu venda tambin marfil; pero sobre todo era un gran abastecedor de esclavos, entre ellos eunucos. En 1696, el sultn, por la ruta del peregrinaje, llev 7.000 esclavos a Trpoli. Fue un ao excepcional; en aquella poca las importaciones de Trpoli en esclavos de todas las procedencias ascendan a unas 4.000 por ao. Mencionado siempre durante el siglo XVIII, sobre todo por la correspondencia consular de Trpoli, el comercio de esclavos de Bornu prosigui durante la primera mitad del xix. En los siglos XVII y XVIII, los principales bienes recibidos a cambio por Bornu y sus vecinos no eran ya slo caballos, sino tambin cobre, latn, objetos de quincalla, telas diversas y piezas de plata.

El Sudn chadiano: los reinos del este

Los gegrafos rabes medievales tenan conocimientos muy vagos del este de la depresin del Chad, o sea, de las regiones de ms all de Kanem. Situaban all el pueblo de los tajuwa, nombre con que designaban a un conjunto de etnias que sobrevive bajo la denominacin de etnia dajo o dyu. La tradicin oral atribuye a los dajo el ms antiguo reino de la regin, situado en los montes de Marra, en el centro del territorio de Darfur. Pero hay ocos datos. T a formacin de estados y el Islam aparecieron aqu ms tarde que en el resto del Sudn.La historia de los tunjures o tunyures, que establecieron una efmera hegemona sobre el conjunto de la regin, es algo mejor conocida. Los tunjures se atribuan un origen rabe (se decan descendientes de la tribu beduina de los Ban Hill), pero quiz tan slo fueran arabizados. Su tradicin oral conserva el recuerdo de un vasto estado que habran fundado a su llegada a la regin del Chad. El fundador, Ahmad al-Maqur, llev a cabo la conquista de Darfur. Tras l, su segundo hijo conquist el territorio de Ouadai'. La dinasta tunjur se mantuvo durante tres gene-raciones en el Darfur y cinco en Ouada'i. Las dinastas que la sucedieron en estos dos estados todava subsistan a la llegada de los europeos. Segn la tradicin oral, estas dinastas que an conocieron los europeos podran remontarse a finales del siglo xvi para Ouada'i, lo que permite calcular que el perodo tunjur abarca ms o menos este siglo. Durante la segunda mitad del siglo XVI el gegrafo italiano Giovanni Anania aport indicaciones que parecen referirse a los tunjures: adems de Bornu, haba odo hablar de un gran reino, aliado de los turcos, cuya capital se llamaba Uri, y cita ocho reinos tributarios suyos. Ahora bien, Uri es una antigua ciudad del Darfur y cinco de los ocho nombres citados son identificables, ya que actual-mente los llevan etnias de Ouadai y Darfur.El conjunto tunjur mantena probablemente una supremaca bastante dbil sobre el mosaico tnico de la regin. Adems, el este (Darfur) y el oeste (Ouada'i) eran ya distintos bajo los descendientes de Ahmad al-Maqur; despus de los tunjures, estos territorios debieron de constituirse en estados definitivamente separados. Al este, la dinasta kera, que sucedi a los tunjures, perteneca a la etnia de los fures, de la que el pas tom su nombre. En Ouada'i, Abd al-Karm, fundador de la nueva dinasta, es presentado generalmente como un rabe, pero en realidad fue integrado en la etnia maba. Ouada'i y Darfur eran estados musulmanes. Los tunjures ya haban abrazado la religin islmica aunque a veces fueran presentados como paga-nos para revalorizar a sus sucesores. Pero hasta los siglos XVII y XVIII el Islam no consigui ganarse al conjunto de la poblacin. Entre ambos reinos vecinos se mantena un equilibrio basado en la correlacin de fuerzas. Hasta el siglo XVIII, Ouadai pag un tributo simblico. A partir de entonces se impuso a Darfur en varios conflictos y, por otro lado, se extendi hacia el oeste, hasta Kanem. A comienzos del siglo XIX el sultn Sabn invadi el reino de Baguirmi y le impuso un gravoso tributo en esclavos. Este ltimo reino, fundado en el siglo XVI al sudeste del lago Chad e islamizado en el siglo XVIl, estaba llamado a desempear el papel de estado tapn entre Bornu y Ouada'i.Un hecho importante en la historia del Sudn chadiano fue la llegada y la dispersin de los rabes nmadas por toda la regin oriental de la depresin del Chad, entre los siglos XVI y xviii. Excepto los tunjures, estos rabes venan del valle del Nilo, y su llegada estaba relacionada con la conquista musulmana de la Nubia cristiana, consumada en el siglo xvi. No ejercieron un papel poltico dominante, pero contribuyeron a la difusin del Islam. Las relaciones este-oeste se hicieron particularmente importantes en esta parte del Sudn. Otros rabes, llegados tambin del valle del Nilo, aseguraban los intercambios comerciales (el do-minio de los wangaras terminaba aproximadamente en el lago Chad). Por ello, en la actualidad el rabe es la lengua vehicular de los territorios situados al este del lago.Estas relaciones entre la depresin del Chad y el valle del Nilo arabizado se sitan en el contexto del Imperio otomano, dueo de Egipto desde comienzos del siglo XVI.La economa de Darfur, de Ouada'i y de Baguirmi se basaba en gran parte, an ms que la de Bornu, en el comercio de esclavos con destino al Imperio otomano. Cada uno consideraba a los pases situados ms al sur como un do-minio dedicado a la captura de tales esclavos. Para Baguirmi, eran los valles del Chari y el Logone y, ms all, el pas sara (sur del Chad actual). Las razzias de Ouada'i y de Darfur asolaban el norte de la actual Repblica Centroafricana, sobre todo el territorio de los bandas, que se replegaron hacia el sur, mientras que otras etnas eran diezmadas como los shalas y los gulas. Estos ltimos eran presentados todava como un pueblo importante por el ingls Browne, que visit Darfur a finales del siglo XVIII. Otro viajero, el tunecino Sayj Muhammad ibn Umar, que residi en Darfur y en Ouada'i en los primeros aos del siglo XIX, explica el impacto de estas razzias: Los sudaneses musulmanes, comparados con las poblaciones idlatras o madjous, no parecen sino un anillo lanzado en me-dio del desierto, como una horda entre poblaciones numerosas. Podr resultar extrao que los musulmanes tengan tanta influencia sobre estas masas salvajes y las dominen. El hecho se explica por la solidaridad y la confraternidad que une a los sudaneses musulmanes. Las poblaciones idlatras, por el contrario, divididas, sin acuerdo entre ellas, no se ayudan nunca. Es ms, cada una es hostil a las tribus vecinas. Y cuando el enemigo cae sobre un poblado y lo ataca, llevndose a las mujeres y a los nios, el poblado vecino lo contempla indiferente y no trata de hacer frente a la tormenta. Por eso, cuando el enemigo ha acabado con un poblado se dirige a otro, y lo trata como al precedente. El rgimen de las razzias variaba segn los estados. En Ouada'i y Baguirmi eran monopolio del poder real. En Darfur, el sultn otorgaba autorizaciones a verdaderos empresarios en razzias, que luego solicitaban crditos a los mercaderes y reclutaban asociados; el botn se reparta segn reglas muy definidas.Las relaciones de estos estados con el frica del norte estaban aseguradas, ya por el eje Kawar-Fezzn, cuya parte meridional estaba controlada por Bornu, ya por el valle del Nilo. A partir de Darfur, la pista de los Cuarenta Das alcanzaba el Nilo en Asyt, despus de pasar por el oasis egipcio de Kharga. Ouadai y sobre todo Baguirmi se hallaban en posicin ms desfavorable. Para comunicar su pas con el frica septentrional, el sultn Sabn hizo abrir en 1809 la pista de Ouadai' a Cirenaica por los oasis de Kufra (Wht el-Cufra). Dicha pista quizs ya haba sido utilizada en tiempos del Imperio tunjur (Anania dice que el rey de Barca, en Cirenaica, dependa del rey de Uri), pero no lo era en los siglos XVII y XVIII. La, pista de los Cuarenta Das era mucho ms cmoda. A travs de ella Darfur mantena relaciones, no siempre buenas, con Egipto. En 1798 el sultn Abd al-Rahmn felicit a Bona- parte por la victoria de las Pirmides. ste le respondi pidindole esclavos para convertirlos en mercenarios.