aen67

8
> www.argentina.ar aen: 67 . 05/2013 Argentina en noticias Fue récord la creación de empleo en las últimas cuatro décadas Los niveles del mercado laboral alcanzados a partir de 2003 arrojaron los índices más altos desde 1974 con un promedio de medio millón de empleos por año. Sigue en Pág. 03> Cristina recibió al presidente de Venezuela Nicolás Maduro La Jefa de Estado se reunió en Casa Rosada con su par venezolano durante su primera visita al país como mandatario, y firmaron acuerdos bilaterales de integración. Sigue en Pág. 03> En 2004 el Estado Nacional impulsó a la nanotecnología como uno de los pilares de una estrategia que apuesta a la ciencia para el crecimiento sustentable. Todos conocemos cómo la tecnología sorprende constantemente reduciendo las dimensiones de los aparatos. En po- cos años las enormes computadoras mu- taron a pequeñas y livianas tabletas, los teléfonos celulares son un ejemplo con- tundente del cambio de dimensiones. Pero hay toda una rama de la ciencia y la tecnología que hace esto posible: la na- nociencia, el campo dedicado al control y manipulación de la materia a una esca- la menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas que confor- man los nanomateriales. En la Argentina este camino se inició en el año 2003, cuando unos pocos grupos de investigación se encuadraban en la nanotecnología. Desde el 2007 al 2011 se financian cua- tro redes en temas que van desde los ma- teriales nanoestructurados hasta siste- mas microelectromecánicos (MEMS). De este modo se creó la masa crítica de esta actividad en la Argentina. El Gobierno Nacional definió en 2005 a la nanotecnología como una de las tres áreas estratégicas para nuestro país, jun- to con la biotecnología y tecnologías de información y comunicación. Sigue en Pág. 04 > Investigación y desarrollo de la nanociencia argentina

Upload: argentina-noticias

Post on 28-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nanociencia y Nanotecnología, pilares de la inversión del Estado en desarrollo e investigación. Empleo récord en 40 años. Cristina Kirchner recibió a Nicolás Maduro y firmaron acuerdos bilaterales. "Capitan Beto", el primer nanosatélite argentino. Nuevo avance contra la tuberculosis. Concurso iberoamericano de arte digital. Cine: Argentina en Bolivia Lab. Misiones: Fiesta de la Madera.

TRANSCRIPT

> www.argentina.ar

aen: 67 . 05/2013

Argentinaennoticias

Fue récord la creación de empleoen las últimas cuatro décadas Los niveles del mercado laboral alcanzados a partir de 2003 arrojaron los índices más altos desde 1974 con un promedio de medio millón de empleos por año.—Sigue en Pág. 03>

Cristina recibió al presidente de Venezuela Nicolás MaduroLa Jefa de Estado se reunió en Casa Rosada con su par venezolano durante su primera visita al país como mandatario, y firmaron acuerdos bilaterales de integración.—Sigue en Pág. 03>

En 2004 el Estado Nacional impulsó a la nanotecnología como uno de los pilares de una estrategia que apuesta a la ciencia para el crecimiento sustentable.

Todos conocemos cómo la tecnología sorprende constantemente reduciendo las dimensiones de los aparatos. En po-cos años las enormes computadoras mu-taron a pequeñas y livianas tabletas, los teléfonos celulares son un ejemplo con-tundente del cambio de dimensiones.Pero hay toda una rama de la ciencia y la tecnología que hace esto posible: la na-nociencia, el campo dedicado al control y manipulación de la materia a una esca-la menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas que confor-man los nanomateriales.En la Argentina este camino se inició en el año 2003, cuando unos pocos grupos

de investigación se encuadraban en la nanotecnología. Desde el 2007 al 2011 se financian cua-tro redes en temas que van desde los ma-teriales nanoestructurados hasta siste-mas microelectromecánicos (MEMS). De este modo se creó la masa crítica de esta actividad en la Argentina.El Gobierno Nacional definió en 2005 a la nanotecnología como una de las tres áreas estratégicas para nuestro país, jun-to con la biotecnología y tecnologías de información y comunicación.

—Sigue en Pág. 04 >

Investigación y desarrollo de la nanociencia argentina

+ información en www.argentina.ar

/02

Breves

Procrear: más de 28 mil familias resultaron sorteadas

Se realizó el sorteo de las nuevas líneas de crédito destinados a refacción, am-pliación y terminación de viviendas, que se suman a los créditos de construc-ción de viviendas. Fueron beneficiadas 28.062 familias. Del mismo participaron 52.655 fami-lias de todo el país incluidas en las tres nuevas líneas, y luego se realizó un re-pechaje para quienes no resultaron sor-teadas anteriormente para la modalidad construcción de viviendas con terreno, así como para los que se inscriben por pri-mera vez.

PAIS

Organizado por la Cámara Argentina de Turismo Rural (CATUR) y el Área de Economías Regionales de la Confede-ración Argentina de la Mediana Empre-sa ATUR (CAME). El próximo 15 de mayo se realizará en la Usina del Arte, Ciudad de Buenos Aires, el Foro Nacional de Turismo Ru-ral Mil x Mil, que convoca a cientos de empresarios y emprendedores rura-les en numerosas modalidades.El encuentro tiene como objetivo pro-mover una política de turismo rural, y lograr un trabajo asociado entre el Es-tado y el sector privado.

Foro Nacional de Turismo Rural Mil x Mil

TURISMO

ECONOMIA Y NEGOCIOS

La obra, que aspira a generar la mitad de la energía que consume la provincia, propone traer equipos de trabajo a San Luis y utilizar mano de obra local para montar y construir el parque. El proyecto será presentado en la Secretaría de Energía de la Nación, organismo que deberá auto-rizar el traslado y la comercialización de la energía que se produce en la futura localización del parque, ubicada al sur de la ciudad de Villa Mercedes, a 95 kilómetros de la capital puntana. Este emprendimiento es parte del Plan Maestro de Energía 2012-2025 y se calcula que el parque pueda estar finalizado en el plazo de un año.

Construirán un parque fotovoltaico en San LuisLa empresa británica Temporis Capital proyecta invertir U$D 360 millones en la construcción de un parque fotovoltaico con capacidad de 180 megavtios (MW) en la provincia puntana.

Récord: se venden tres mil motos por día

La venta de motos 0 Km registró du-rante la última década un crecimien-to vertiginoso y en la actualidad el nú-mero de operaciones por día ronda las 3.295 unidades a nivel nacional. Desde 2003, en la Argentina, la ven-ta de motos se constituyó en un verda-dero boom. “Fue una curva de ventas creciente y focalizada. Es un produc-to que se desarrolló a valores accesi-bles y salió a competir en el marco de un transporte público complejo y co-lapsado, especialmente en los centros urbanos”, explicó Damián Szapkievich, titular de la Asociación Argentina de Motovehículos.

ECONOMIA Y NEGOCIOS

Universidades Nacionales suman nuevas sedes al plan Fines

EDUCACION

Las universidades nacionales se convertirán en nuevas sedes para el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) que impulsa el Ministerio de Educación. El Plan está diseñado para brindar a jóve-nes y adultos que no han podido terminar su escolaridad el apoyo y las herramientas nece-sarias para culminar sus estudios. Es de al-cance nacional y funciona en todas las juris-dicciones.

+ información en www.argentina.ar

/03

PAÍS PAÍS

ENCUENTRO BILATERAL DERECHOS HUMANOS

Cristina Fernández de Kirchner recibió al flamante presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en su primera visita al país como jefe de Estado.

Durante un fraternal encuen-tro en Casa Rosada, la Jefa de Estado se reunión con el mandatario venezolano que realiza una gira por el Mer-cosur. "Tuvimos la suerte de ver en acción a ese hijo de Perón que fue Néstor Kirchner y a ese hijo de Bolívar que fue Hugo Chávez y hoy nosotros tenemos la responsabilidad

de continuar con su legado", señaló Maduro apenas arriba-do a la Argentina. La Presidenta argentina destacó la firma de convenios de cooperación e integración que permiten la integración social de ambos pueblos.

El crecimiento laboral fue el más grande de los últimos cuarenta años

DECADA GANADA

ocupados que se generaron desde el reinicio de la demo-cracia en 1983 y con la Conver-tibilidad", según se desprende de un reciente informe elabo-rado por la cartera laboral. Durante los primeros cinco años de la gestión kirchnerista el crecimiento del empleo for-mal fue particularmente fuerte y tuvo su momento de mayor tensión durante la profundiza-ción de la crisis económica in-ternacional desatada en 2008

El balance de los datos provenientes del merca-do laboral durante la última década arroja un saldo positivo. El empleo informal, el desafío a combatir.

Según un informe elaborado por la cartera laboral, el creci-miento del empleo formal al-canzado desde 2003 es el más alto desde 1974, y dos tercios de los puestos que se crearon durante este período tuvieron lugar en empresas del sector privado formal. En esta última década, el promedio de creación de pues-tos de trabajo alcanza los 500 mil por año, "casi triplicando la cantidad anual de nuevos

“Son acuerdos para pro-fundizar la relación. Para, como decía Hugo (Chávez), utilizar esa complementarie-dad tan perfecta casi de rom-pecabezas”, dijo la jefa de Es-tado. Ambos mandatarios man-

tuvieron una reunión en la que suscribieron doce trata-dos bilaterales, entre los que se destacaron los de coopera-ción en desarrollo agropecua-rio y petrolífero. Los jefes de Estado recor-daron al comandante Hugo Chávez. “Cuando uno reci-be a un amigo está feliz, pero cuando falta un amigo tiene sentimientos encontrados", le dijo Cristina a Maduro duran-te su bienvenida, y destacó también “la ayuda invalora-ble que le dio a la Argentina cuando todo el mundo le sol-taba la mano". "Kirchner y Chávez inicia-ron una nueva época sin du-das" y dijo que "si Bolívar no pudo llegar a Buenos Aires, si San Martín no pudo llegar a Caracas, Kirchner y Chávez sí lo hicieron" remarcó el presi-dente venezolano.

de actividad, esto es, la activi-dad económica pudo absorber a los que estaban desemplea-dos y a aquellos que se suma-ron al mercado laboral.

en Estados Unidos, y que rápi-damente se contagió a Europa. Sin embargo, el impacto en la estructura ocupacional y la di-námica laboral no se modificó sustancialmente. La tasa de empleo, en la úl-tima década, evolucionó favo-rablemente junto con la tasa

El Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Catamarca co-menzó el 6 de mayo a juzgar a los represores Carlos Eduardo Carrizo Salvadores, Jorge Eze-quiel Acosta y Mario Nagaka-ma como "autores responsa-bles" de los crímenes de 14 militantes del Ejército Revo-lucionario del Pueblo (ERP), asesinados en la Masacre de Capilla del Rosario, perpetra-da el 12 de agosto de 1974. El 15 de mayo, en tanto, está previsto que comience en el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata el juicio por de-litos en el centro clandesti-no "El Infierno”, que funcio-nó en Avellaneda. Los jueces Carlos Rozans-ki, Pablo Vega y Pablo Jan-tus juzgarán a los ex policías Bruno Trevisán y Jorge Ró-mulo Ferranti por secuestro coactivo y tormentos en per-juicio de los hermanos Ale-jandro, Carlos y Rodolfo Iac-carino, en 1977. Este juicio se enmarca tam-bién en los procesos por de-litos económicos cometidos durante la dictadura, ya que a la familia Iaccarino, cuyos miembros eran empresarios lecheros, les fueron apropia-dos sus bienes. Finalmente, el 28 de mayo comenzará en Corrientes el juicio por la “causa Lossada” en la que se juzgará al ex te-niente del Ejército Juan Fi-lippo y a los ex agentes de in-vestigación Carlos Faraldo y Rubén Darío Ledesma, seña-lados como parte de la pato-ta de Paso de los Libres.

PAÍS

Tres nuevos juicios orales por delitos de lesa humanidad

La Presidenta recibió a su par venezolano Nicolás Maduro

Más información en www.argentina.ar: Derechos Humanos

Más información en www.argentina.ar: Generación de empleo

Más información en www.argentina.ar: Cristina Kirchner

Nanotecnología: Argentina apuesta al desarrollo vinculado a la producción El Estado Nacional impulsó la creación de distintos programas para la investigación y desarrollo de la nanociencia aplicada.¿Existe el oro azul? Descomponiendo el dorado metal en nanopartículas, presenta cualidades inimaginables en las dimensiones que conocemos, obteniendo también tonalidades verdes y rojas. En el mismo sentido se pueden suprimir los gases contaminantes de un automóvil para que no sean liberados al aire, fabricar chips microelectrónicos, o la nanofiltración para tratamiento del agua.

/04

+ información en www.argentina.ar

NANo bioseNsor

En 2009 se presentó en el Centro Atómico

de Bariloche el prototipo de biosensor

fabricado con microtubos de carbono para detectar tumores

a partir de gotas de saliva o sangre.

HipertermiA

El científico del Conicet y profesor del Instituto

Balseiro, Roberto Zylser desarrolla

el tratamiento con nanopartículas

magnéticas para levantar la temperatura a 46º y tratar tumores

localizados

NANopymesprograma conjunto

Argentina y Unión europea

Apoyo a pequeñas empresas

Capacitación

Renovación tecnológica

19,6millones de euros

TextilSiderurgia

Construcción

20millones

de dólares

FsNANo 2010

APLICACIONES

Fondo sectorial de Nanotecnología

Consorcio público-privado

Aero espacial

Agro industria

Ambiente

Auto-partes

Bio tecnología

Cosmética

Energía

Minería

Nuclear

Financia

Electrónica de alta

complejidad

Clúster de diseño y

materiales

Nanosensores y nanoinsumos

para enfermedades

infecciosas

Nano textiles

Electrónica

Plásticos

Nanotecnología: Argentina apuesta al desarrollo vinculado a la producción

/05

+ información en www.argentina.ar

FUNdACióN ArgeNtiNA de NANo-

teCNologíA(FAN)

progrAmAs

Inversión de riesgo

Encuentros Industria y Sociedad

Divulgación de la

Nanotecnología

NanoMercosur

Nano tecnólogos por un día

Encuentros regionales

PreSemilla

Nanotec-nología y

Sustentabi-lidad

Micro y Nano

desarrollo

Inserción comercial

plANes

FoNArseC

Hasta $2.5 millones por el 75% a la investigación, desarrollo y

comercialización.

Fondo Argentino Sectorial

Modernización tecnológica para pymes.

FoNtAr

Fondo Tecnológico Argentino

Fondo Fiduciario de Promoción de

la Industria del Software

Investigación y desarrollo sobre

información y comunicación.

FoNsoFt

Generación de nuevos

conocimientos.

FoNCyt

Fondo para la

Investigación Científica y Tecnológica

Financia

Fecha: Octubre

Lugar: Tecnópolis

Conferencias del sector público

y privado sobre nanotecnología vinculada a la producción

NANo merCosUr

2013

11 áreas de investigación

Intercambio binacional público y privado

Instituto de Nanociencia y

Nanotecnología

Centro Argentino

Brasileño de Nanociencia y

Nanotecnología

CNeA

CAbNN

¿dóNde estUdiAr?

2010

2020

U$s250millones

U$s3trillones

NANoprodUCtos

FACTURACIóN

FACTURACIóN

Autoorganización de

bionanoestructuras para la transmisión

de información molecular en

neurobiología.

Laboratorio en Red para el Diseño,

Simulación y Fabricación de Nano y Micro Dispositivos

Red de Materiales

Nanoestructurados y nanosistemas

(MaN)Red de

Nanociencia y Nanotecnología

Molecular, Supramolecular

e Interfases

redes

+ información en www.argentina.ar

/06

CIENCIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INVAP

El primer microsatélite argentino, Capitán Beto,orbita en el espacio

Se trata de un satélite de ob-servación de apenas dos ki-los y 20 centímetros de altura por diez centímetros de lado, fabricado en Bariloche por la empresa Satellogic, incubada por Invap en el marco de un respaldo nacional a empren-dimientos innovadores. La plataforma tecnológi-ca para micro y nanosatélites fue financiada en parte por la cartera de Ciencia mediante una inversión de 6,3 millo-nes de pesos. Consiste en di-seños, calificación en tierra y en vuelo de los satélites, ge-neración de proveedores lo-cales de componentes y equi-pos que permitan a usuarios académicos o institucionales, la fabricación y uso de satéli-tes para fines de experimen-tación científica, imágenes, comunicaciones y demostra-ciones tecnológicas.Despegó el 26 de abril des-de China y a las 9,40 (hora argentina) pasó sobre el cie-

para aficionados, universi-dades e institutos de inves-tigación que quieran acceder a su información. El "Capi-tán Beto"es el primero de una nueva plataforma de micro-satélites de industria nacio-nal, que tiene fines educa-tivos y científicos, y servirá para demostrar el funciona-miento de esta tecnología en órbita. Esta experiencia en el país tiene un "hermano" genera-cional de Ecuador, "Pegaso" (nombre real NEE-01), que fue lanzado junto a "Capitán Beto", también con éxito, y comenzó su órbita irradiando a todo el mundo el himno de ese país.

lo barilochense a 650 kilóme-tros de altura y a 27.000 kiló-metros por hora. Este satélite lleva tres equi-pos de estudio del propio aparato: una rueda de inercia para controlar su actuación en el espacio, un startracker que saca fotos para estable-cer su posición y una compu-tadora para vigilar su navega-ción. Cada 15 o 30 segundos envía un paquete de datos. El "Capitán Beto", cuyo nombre está tomado de una canción de Luis Alberto Spi-netta lleva por denominación técnica Cube Bug-1. Es un sa-télite de dos kilogramos de peso, concebido, diseñado y fabricado íntegramente en la Argentina. Tanto el software como el hardware son de pla-taforma abierta, lo que signi-fica que estarán disponibles

El científico argentino Clau-dio Dorso dirigió un traba-jo sobre las estrellas de neu-trones que fue publicado en Physical Review C, ade-más de merecer un comen-tario especial en Physics–spotlighting exceptional research, sitio de la Socie-dad Americana de Física que destaca investigaciones de interés especial. Dorso y su tesista Pedro Giménez Molinelli, ambos del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Ai-res (Exactas-UBA) junto con

La bacteria causante de la tuberculosis po-drá ser frenada a partir de un compuesto desa-rrollado por médicos ar-gentinos.

SALUD

MODELO DE VANGUARDIA

Hasta ahora los medicamentos utilizados, solo generaban re-sistencia de la bacteria. A tra-vés de este compuesto se lo-graría evitar ese fenómeno. La investigación es parte del trabajo conjunto de 3 grupos de científicos, por un lado, el que dirige el doctor Pedro Co-linas en el Laboratorio de Es-tudios de Compuestos Orgáni-cos (LADECOR) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Uni-

versidad Nacional de La Plata, por otro lado, el grupo a car-go del doctor Héctor Morbido-ni de la Universidad Nacional de Rosario y el que coordina el doctor Claudio Supuran en la Universidad de Florencia, en Italia. Datos de la Organización Mundial para la Salud des-tacan que la tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad después del SIDA, causada por un agente infec-cioso. En 2011, se reportaron 8,7 millones de casos, de los cuales 1,4 millones de decesos a causa de la enfermedad.

Desarrollan modelo para estudiar las estrellas de neutrones

Jorge López, profesor de la Universidad de Texas en El Paso, Estados Unidos, desa-rrollaron un modelo mate-mático para simular cómo es la corteza de las estrellas de neutrones. Sus descu-brimientos propiciaron una masa de conocimientos cien-tíficos que no sólo condicen con resultados existentes, sino también con otras teo-rías postuladas pero que has-ta el momento no se habían podido demostrar.

El estudio liderado por Claudio Dorso, investigador de Ciencias Exactas de la UBA, desarrolla un nuevo modelo para entender mejor a este tipo de astros.

Investigan un compuesto contra la tuberculosis

Con apenas dos kilogramos de peso, concebido, diseñado y fabricado íntegramente en la Argentina.

Así se rebautizó al "CubeBug-1", el primer satélite de su tipo desarrollado y fabricado en el país, que fue lanzado desde China.

Más información en www.argentina.ar: Capitán Beto

Más información en www.argentina.ar: Tuberculosis

Más información en www.argentina.ar: Estrella de neutrones

Democratizar el espacio

tradicionales marca un hito en la historia de la industria satelital. Hasta hoy, los costos de cual-quier emprendimiento eran tan altos que no es-timulaban la innovación para la industria. Un modelo como el del CubeBug-1 puede ser diseñado y fabricado por un grupo de estudian-tes universitarios en apenas un cuatrimestre.

Emiliano Kargieman, titular de Satellogic y res-ponsable del proyecto, afirmó que "la puesta en órbita del primer satélite de esta plataforma nos pondrá un paso más cerca de nuestro objetivo de democratizar el acceso al espacio". Kargieman, "la posibilidad de fabricar satélites mil o diez mil veces más baratos que los satélites

+ información en www.argentina.ar

/07

CULTURA. .CULTURA. .

Esta noche concluye la 30ª Fiesta Nacional de la Madera

MISIONES

La Secretaría de Cultura de la Nación, mediante la Subsecre-taría de Políticas Sociocultura-les, participó de la 30º edición del tradicional encuentro que se realizará del 9 al 12 de mayo en la localidad de San Vicente, provincia de Misiones. El Programa Fiestas Nacio-nales presentó al grupo "Dos más uno", integrado por el jo-ven guitarrista Marcelo Della-mea, Hugo Dellamea (guitarra y voz) y Javier Acevedo (acor-deón). El espectáculo ofreció un amplio repertorio de músi-ca argentina y latinoamerica-na, abordado desde una mira-

da fresca y actual, en versiones que buscan renovar los clásicos de la música popular, incluyen-do además obras de la nueva generación de compositores. El grupo Los Kalas y Tambó Tam-bó fueron algunos de los atrac-tivos junto a las presentaciones de danzas folclóricas. La Fiesta también contó con una expo industrial, artesanal y comercial, patios de comida tí-pica, shows en vivo, noches de la juventud y la elección de la Reina Nacional de la Madera.

Hoy finaliza la 30ª edición de la celebración enla localidad misionera de San Vicente que reúne alos trabajadores madereros del Alto Uruguay.

La película argentina “La Patria Grande” en el Bolivia Lab 2013

CINE

en Iberoamérica y sea posible igualmente el intercambio de experiencias para generar la-zos de coproducción para sus proyectos. Desarrollará un máximo de 23 proyectos Iberoamericanos, con miras a la coproducción iberoamericana, reuniendo a múltiples figuras del audio-visual boliviano e internacio-nal en conferencias, diálogos y mesas de análisis con profesio-

El filme de Gladys Lizarazu participara del V Laboratorio de análisis y clínica de proyectos cinematográficos de Iberoamérica, que se realizará en la Ciudad de La Paz del 11 al 18 de junio.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) colabora activamente con Boli-via Lab, desde sus inicios hace 5 años, por considerarlo un se-millero de proyectos de im-portancia fundamental para la región, que proporciona entre-namiento a los cineastas Ibe-roamericanos en materia de co-producción. El objetivo principal del V Bolivia Lab. 2013, Proyectos con Altura consiste en ofrecer un espacio de encuentro a los cineastas bolivianos para que, con sus pares iberoamerica-nos, puedan reflexionar sobre las perspectivas de hacer cine

nales sobre temas del quehacer cinematográfico en general.El V Bolivia Lab. 2013, Proyec-tos con Altura ofrecerá, asimis-mo, becas otorgadas por el Pro-grama Ibermedia consistentes en matrícula al taller de una semana con reconocidos pro-fesionales iberoamericanos, el hospedaje y alimentación en la ciudad de La Paz, y se otorgará un incentivo al mejor proyecto de 15000 dólares en servicios de post producción de sonido o imagen.

CONCURSO IBEROAMERICANO

La Secretaría de Cultura de la Nación informó que ya está abierta la convocatoria para el certamen que se realizará con motivo del Congreso Iberoamericano, del cual participarán en noviembre todos los países del bloque, incluida la Argentina.

El certamen busca premiar aquellos proyectos digita-les relacionados con el sector cultural que destaquen por su innovación, calidad y po-tencial dentro del ámbito ibe-roamericano. La Secretaría de Estado de Cultura de España y la Or-ganización de Estados Ibe-roamericanos para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura (OEI) organizan el Concur-so “Emprende con cultura”, como parte de las actividades del V Congreso Iberoamerica-no de Cultura, “Cultura digi-tal. Cultura en red”, que se ce-lebrará en Zaragoza, España,

Arte digital: “Emprende con cultura” abrió la inscripción hasta el 15 de junio

impacto de la irrupción de Internet en el mundo de la cultura y tratará de identifi-car conjuntamente las opor-

del 20 al 22 de noviembre de este año. El V Congreso Iberoameri-cano de Cultura analizará el

Más información en www.argentina.ar: Concurso Iberoamericano

Más información en www.argentina.ar: INCAA

Más información en www.argentina.ar: Fiesta de la Madera

Los interesados deberán com-pletar el formulario de inscrip-ción, en el que presentarán sus proyectos, a través de la web http://www.culturaibe-roamerica.org, hasta las 12 horas (en España peninsular) del 15 de junio de 2013, al que podrán adjuntarse otros docu-mentos de soporte (cifras, es-quemas, videos, fotografías, etcétera) que ayuden a acla-rar determinados aspectos de las iniciativas.

Dónde anotarsetunidades que ofrece.El Concurso “Emprende con cultura” está dirigido a to-dos aquellos emprendedo-res, personas físicas o jurí-dicas, mayores de edad, que hayan nacido en uno de los 22 países de la Comunidad de Naciones Iberoamerica-nas, y que cuenten con un proyecto relacionado con el sector cultural y creativo di-gital que requiera de cual-quier tipo de inversión exter-na para su desarrollo.

+ información en www.argentina.ar

/08

PAÍS

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

“Somos muy tercos en lograr que aumente el número de trabajadores", afirmó la Presi-denta de la Nación al tiempo que se preguntó: "Cómo pue-de desear alguien que a la Ar-gentina le vaya mal"."Estamos muy contentos, aun-que algunos estarán tristes por la `triste` noticia de que se aumentó la recaudación" impositiva del país. "Yo ja-más me alegre de que le fue-ra mal a nadie", dijo y se pre-guntó "cómo alguien puede desear que a la Argentina le vaya mal" en alusión a recien-tes dichos del senador radical Ernesto Sanz.Por otra parte, la presidenta anunció que la Justicia italia-na dictó sentencia y determi-nó que hubo delito de "difa-mación" en su perjuicio por

parte del diario Corriere della Sera, por lo que ganó la que-rella y fue beneficiada con 41.000 euros de indemniza-ción que donará al Hospital de Niños de La Plata.En ese sentido señalo que le "gustaría encontrar un poco más de justicia" en Argentina. “No creo que haya jueces ca-paces de una condena como esta en este país. Algunos por-

Luego de que se conocieran los últimos datos positivos de la economía argentina, Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en Casa Rosada reafirmando el modelo de crecimiento con inclusión social.

Lo importante es que el país siga creciendo

que tienen miedo, porque ven todo lo que inventan, difaman y tienen miedo que les pue-da pasar lo mismo. Otros por-que son opositores aunque se dicen independientes y otros porque deben tener un muer-to en el ropero”, sostuvo la jefa de Estado.Cristina afirmó que podría "demandar" al diario "La Na-ción porque reprodujo el artí-

culo" difamatorio del periódi-co italiano Corriere della Sera, pero opinó que "si La Nación todavía tiene un juicio en la Corte porque no paga impues-tos por $280 millones de pe-sos, qué van a condenarlos por difamar a la Presidenta".

Más información en www.argentina.ar: País

“Jamás me alegré de que le fuera mal a nadie”

Apoyo al conocimiento

En el mismo acto del 2 de mayo, la Presidenta inau-guró por teleconferencia un nuevo edificio para el Insti-tuto de Limnología de La Pla-ta con una inversión de $10 millones para la entidad fun-dada hace más de 40 años en La Plata por Raúl Ringue-let. La nueva infraestructu-ra abarca una superficie de 1.560 metros cuadrados. La flamante sede incluye dos bioterios para cría y manteni-miento de algas, invertebra-dos y peces; dos laboratorios para bioensayos; cinco labo-ratorios para estudios fisi-coquímicos y bacteriología acuática; cuatro laboratorios de estudio de la biodiversi-dad de ecosistemas fluviales y lacustres del área pampea-na. Actualmente, trabajan en el Instituto más de 60 perso-nas: 22 investigadores, 16 técnicos, 15 becarios y 10 pasantes.