aen #60

8
a e n: 60 . 01/2013 Argentina en noticias > www.argentina.ar La Celac se reúne en Chile con la Unión Europea Durante este fin de semana se realiza la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y representantes europeos para discutir acuerdos de cooperación e integración. Sigue en Pág. 03> La gira presidencial concretó acuerdos comerciales en Asia La presidenta Cristina Fernández de Kirchner finalizó en Vietnam la misión que llevó a la comitiva por Indonesia y Emiratos Árabes, donde se afianzaron los lazos comerciales. Sigue en Pág. 03> Uno de los ejes en las causas sobre memoria, verdad y justi- cia es el avance en juzgar a los responsables y cómplices civi- les, que instrumentaron, legiti- maron y aplicaron el régimen del terror en los años más oscu- ros de la Argentina. Sigue en Pág. 04 > En las provincias de Buenos Aires, San Juan, Jujuy, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Córdoba se avanzarán con diez juicios orales por delitos de lesa humanidad a lo largo de 2013. En Capital Federal se juzgará a 18 imputados en la causa “Plan Cóndor”. El proceso de justicia ante los crímenes de lesa humanidad no se limitan sólo a lo actua- do por la dictadura cívico mi- litar iniciada en 1976. En Tucu- mán, el juez Daniel Bejas tiene a cargo la investigación con 40 imputados por los crímenes co- metidos durante el gobierno de María Estela Martínez de Pe- rón, durante el llamado “Ope- rativo Independencia”. En estos días, la Justicia argen- tina está resolviendo además la extradición de dos miembros de la Concentración Nacional Uni- versitaria (CNU), detenidos en España, presuntamente vincula- dos a los más de cincuenta asesi- natos cometidos por esa organiza- ción parapolicial en Mar del Plata durante 1975. La CNU era una facción de ultraderecha que ope- raba bajo la órbita de la Triple A. Memoria y verdad en 2013: diez juicios por crímenes de lesa humanidad

Upload: argentina-noticias

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lesa Humanidad: los juicios que protagonizan el 2013. Cristina Kirchner en Indonesia y Vietnam. Cumbre CELAC-UE en Santiago de Chile. Salta: descubrimiento científico. Misión del Conicet a la Antártida. Cine Argentino en Nueva York, Guadalajara y Berlín. León Ferrari en el Conti. Fonapyme: apoyo a la pequeña empresa. Dengue: entre todos podemos prevenirlo.

TRANSCRIPT

Page 1: AEN #60

aen: 60 . 01/2013

Argentinaennoticias

> www.argentina.ar

La Celac se reúne en Chile con la Unión Europea Durante este fin de semana se realiza la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y representantes europeos para discutir acuerdos de cooperación e integración.—Sigue en Pág. 03>

La gira presidencial concretó acuerdos comerciales en AsiaLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner finalizó en Vietnam la misión que llevó a la comitiva por Indonesia y Emiratos Árabes, donde se afianzaron los lazos comerciales. — Sigue en Pág. 03>

Uno de los ejes en las causas sobre memoria, verdad y justi-cia es el avance en juzgar a los responsables y cómplices civi-les, que instrumentaron, legiti-maron y aplicaron el régimen del terror en los años más oscu-ros de la Argentina.

—Sigue en Pág. 04 >

En las provincias de Buenos Aires, San Juan, Jujuy, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Córdoba se avanzarán con diez juicios orales por delitos de lesa humanidad a lo largo de 2013. En Capital Federal se juzgará a 18 imputados en la causa “Plan Cóndor”.

El proceso de justicia ante los crímenes de lesa humanidad no se limitan sólo a lo actua-do por la dictadura cívico mi-litar iniciada en 1976. En Tucu-mán, el juez Daniel Bejas tiene a cargo la investigación con 40 imputados por los crímenes co-metidos durante el gobierno de María Estela Martínez de Pe-rón, durante el llamado “Ope-rativo Independencia”.

En estos días, la Justicia argen-tina está resolviendo además la extradición de dos miembros de la Concentración Nacional Uni-versitaria (CNU), detenidos en España, presuntamente vincula-dos a los más de cincuenta asesi-natos cometidos por esa organiza-ción parapolicial en Mar del Plata durante 1975. La CNU era una facción de ultraderecha que ope-raba bajo la órbita de la Triple A.

Memoria y verdad en 2013: diez juicios por crímenes de lesa humanidad

Page 2: AEN #60

+ información en www.argentina.ar

2

Breves Economía y nEgocios

Este es uno de los resultados de la misión comercial que encabe-zó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, según indicaron desde las empresas ABD Group y Coresa Argentina.

Una primera entrega con cuatro contenedores será el punto de partida que permitirá que el producto (alimento balanceado en base a harina de soja) sea aprobado por los compradores a fin de terminar los detalles del acuerdo final, explicaron los empresarios.

Esta Joint Venture está representada por Eduardo Turbay de Agrofera (alimentos), Juan Pio Drovetta de ABD Group (alimentos) y Pablo Rumelfanger de Coresa (Packaging).

Los empresarios se mostraron entusiasmados y consideraron que el acuerdo que fue posible gracias al apoyo de la Secretaria de Comercio Exterior y la de Comercio Interior.

Exportan 30 mil toneladas de alimento balanceado a IndonesiaUnas 30 mil toneladas de alimento balanceado serán exportadas a Indonesia, por un valor de 15 millones de dólares anuales.

Campaña universitaria en la Costa

El Ministerio de Educación lanzó en Villa Gesell la de difusión de carreras universitarias, que tendrá lugar du-rante enero y febrero también en San Bernardo y Mar del Plata.

El objetivo de la campaña es in-formar a jóvenes y adultos sobre las carreras de grado y posgrado que pueden cursarse en universidades públicas y privadas.

Asimismo, se ofrecerá asesora-miento sobre los programas de Be-cas Universitarias y Becas Bicente-nario.

ciEncia y EDUcaciÓn

La promoción ofrece los paquetes Gold, Gold Premium y de estable-cimientos de diversas categorías, enfocado al mercado nacional y re-gional.

Participan de la promoción las agencias Nordic Travel, Vantage, Tastil, Willka Turismo, Silvia Magno, Uquia Turismo, Monumental Travel, La Cienaga, Ferro Turismo, Agencia Del Peregrino, Norte Trekking Expe-ditions, Hualfin y Tippak, Movitrak.

Además, la empresa Andes Lí-neas Aéreas ofrece cuatro pasajes entre Buenos Aires y Salta al pre-cio de tres.

Lanzan promociones para conocer Salta

TUrismo

Creció la producción automotriz 16.4% en diciembre

La industria automotriz registró en diciembre último su tercer mes con-secutivo en terreno positivo, con un aumento de un 16.4% en relación a 2011.

En cuanto a las exportaciones, en diciembre se registró un crecimien-to del 11 %, en términos interanua-les, y se alcanzaron así las 40 mil unidades, uno de los valores más altos del año y de la historia de esta industria.

En cuanto a los patentamientos, también se logró soportar los em-bates de la crisis internacional: el 2012 concluyó con un nivel de ape-nas el 2 por ciento por debajo de lo registrado en 2011, un año históri-co para el sector.

Economía y nEgocios

Récord histórico en donación y trasplantes de órganos

salUD

Según datos del Incucai, durante el año 2012 hubo 630 donantes reales de órganos que permitieron que 1.458 personas reciban un trasplante.

Argentina alcanzó una tasa de 15,7 do-nantes por millón de habitantes, lo que la po-siciona a la vanguardia en la región en mate-ria de donación.

Se realizaron 951 trasplantes renales, 345 hepáticos, 105 cardíacos, 30 pulmona-res, 5 pancreáticos, 4 intestinales y 18 tras-plantes combinados. También, se concreta-ron 1.014 trasplantes de córneas.

Page 3: AEN #60

+ información en www.argentina.ar

/03

CUMBRE CELAC-UE

En un contexto de crecimiento sostenido, los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se reúnen en Chile con representantes de una Unión Europea en crisis.

Este fin de semana se realiza en la capital chilena la cum-bre entre la Celac y la UE, donde más de 60 represen-tantes analizarán las relacio-nes entre los bloques.

La cumbre se realiza en un contexto en que América La-tina experimenta un creci-miento sostenido desde hace

en la zona del euro profundi-zan la crisis en el Viejo Con-tinente con gravísimas conse-cuencias sociales.

En este contexto se diferen-cian dos posiciones. Por un lado, los mandatarios latinoa-mericanos con Cristina Fer-nández de Kirchner y Dilma Rousseff, impulsoras del cre-

cimiento con inclusión social y defensa de los puestos de trabajo. Por otro lado, la can-ciller alemana Angela Merkel encabezará la voz europea.

El objetivo del encuentro será la promoción de lazos comerciales y la cooperación, bajo el lema “Alianza para un desarrollo sustentable”.

La inversión extranjera di-recta (IED) es el 43 % del total en la región. La UE es el ma-yor inversor en América Lati-na con USD613.000 millones en 2011, mientras que la re-gión destinó USD117.000 mi-llones en el bloque comuni-tario.

A través del Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empre-sa, se financiaron 190 empre-sas que demandaron $410 mi-llones.

El ministerio de Industria destinó más de $260 millones para que las pymes mejoren la competitividad y gestión de sus empresas en los últi-mos dos años.

Los créditos otorgados el año pasado generaron 660 nuevos puestos de trabajo y consolidaron los cinco mil empleos que requieren las empresas beneficiadas.

Además, unas 8.000 pymes recibieron con asistencia pro-fesional para las capacitacio-nes de sus recursos humanos y consultorías.

Los cursos, realizados en instituciones tanto públicas como privadas, involucran te-máticas que apuntan a refor-zar las áreas de Dirección de Empresas, Estrategia, Admi-nistración, Finanzas y Presu-puestos, Ventas y Comerciali-zación. Los aportes en materia de capacitación alcanzaron un promedio de $18.000 con la posibilidad de realizar más de un curso por empresa.

País

País

País

Crece el financiamiento a la pequeña y mediana empresa 937

América Latina y Europa debaten cooperación económica y social en Chile

Cristina acordó exportaciones einversiones en exitosa gira asiática

MISIóN CoMERCIAL

más se reunió con dieciocho representantes de las empresas más importantes del país del sudeste asiático, los cuales se mostraron interesados en in-vertir en diferentes rubros en Argentina.

La relación comercial con el país asiático alcanza, actual-

En Vietnam la Jefa de Estado acordó junto a su par Truong Tan Sang avanzar en futuros acuerdos en agricultura de precisión, biotecnología, ener-gía nuclear con fines pacíficos y recursos renovables. Ade-

y la venta de textiles, calzado, caucho y algunos electrónicos.

En Indonesia, la Presiden-ta mantuvo un encuentro con su par Susilo Yudhoyono en la ciudad de Yakarta, capital del país asiático, en el cual suscri-bieron tres acuerdos de coo-peración en las áreas de agri-cultura, transporte aéreo e Inversiones.

Finalmente, Cristina, se reu-nió con los principales CEO de empresas líderes de Indo-nesia se analizaron proyectos de inversión en Argentina en los sectores energéticos, de in-fraestructura, alimentación y bebidas, desarrollos urbanos e industria naval.

mente, una cifra cercana a los U$D 1.000 millones, con un claro superávit a favor de Ar-gentina. El intercambio se ha-lla compuesto principalmen-te por las compras por parte de Vietnam de soja, trigo, au-topartes, tubos de acero, carne vacuna, leche en polvo y vino

Más información en www.argentina.ar: Gira Presidencial

En Vietnam, la Presiden-ta Cristina Fernández de Kirchner culminó la gira oficial por Asia en la que se suscribieron acuer-dos comerciales que in-crementarán las expor-taciones argentinas.

Más información en www.argentina.ar: Cumbre Celac

Argentina propone en la cumbre reglas equitativas en el comercio mundial.

Más información en www.argentina.ar: Fonapyme

una década, mientras las me-didas de ajuste permanente

Page 4: AEN #60

+ información en www.argentina.ar

/04

Derechos Humanos: diez causas judiciales protagonizan 2013Este año se seguirá avanzando en el esclarecimiento de la represión cívico militar. Argentina, un ejemplo mundial en el juzgamiento de los represores, también lleva al banquillo a los cómplices civiles. Pedro Blaquier, dueño de la empresa Ledesma, sigue imputado en la causa por “La Noche del Apagón”, en Jujuy. En diciembre fue condenada una obstetricia por su participación en el robo de bebés. Una causa involucra al ex jefe de Inteligencia del Ejército y asesor de Videla, el Gral. (R) Carlos Alberto Martínez por su rol en 1194 crímenes. La Megacausa Esma, avanza sobre 68 imputados.

> El ex ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura, Jaime Smart, fue condenado a prisión perpetua en el marco de la causa por el Circuito Camps, debido a su participa-ción en delitos cometidos en seis centros clandestinos.De esta manera, Smart es el primer funcionario civil condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Smart, el primer civil condenadoTambién Tribunal oral Federal 1 de Capital

resolvió que el 5 de marzo de 2013 comience el proceso por el

“Plan Cóndor”, en el que se unificaron tres causas: Plan Cóndor, Plan Cóndor

II y Automores orletti II. Entre los 18 imputados se encuentran los repre-sores Jorge Rafael Videla y Luciano

Benjamín Menéndez.

plan cóndor

> Continuará el juzgamiento de 20 represores por delitos en perjuicio de 34 víctimas.

> Los crímenes contra 60 per-sonas esperan ser esclarecidos sobre cinco imputados.

> continuará el tercer juicio oral y público en el que son juzgados nueve represores.

> seguirá el primer juicio por delitos de lesa humanidad en esa provincia.

JuJuySaLta San Juan

mendoza

> Prosigue la “Causa 050”, por la represión en el centro de operaciones a la III Brigada Aérea de Reconquista.

Santa fe

> El juez federal Daniel Rafecas investiga cuatro desapariciones en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria además de la presunta confección de listados con investigadores y empleados que luego fueron cesanteados, detenidos y secuestrados.Se avanza en la causa sobre la complicidad civil con la dictadura militar, siendo uno de los ejes de su inves-tigación el rol de los empresarios de la Sociedad Rural que integraban el Inta y desde el cual buscaban eliminar todas las políticas que afectaban sus intereses. La causa se inició a partir de una presentación del abogado Rodolfo Yanzón donde se pide investigar la desapa-rición de cuatro miembros del Inta Castelar, como parte de una política de represión a opositores a las políticas agropecuarias del ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz a partir del 24 de marzo de 1976.

la Sociedad rural inveStigada

Page 5: AEN #60

+ información en www.argentina.ar

/05

Derechos Humanos: diez causas judiciales protagonizan 2013

> Sigue el me-gajuicio de las causas Arsenal y Jefatura de Policía.

> El ex dictador Reynaldo Big-none y otros re-presores están acusados, entre otros crímenes, por robo de bebés nacidos en cautiverio en Campo de Mayo.

> Hay 14 impu-tados por los de-litos cometidos en la Base Naval, en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Ma-rina, y en la sede de la Prefectura Naval Argentina.

> 68 acusados son juzgados por haber cometi-dos 789 en la ESMA. En marzo comienza el proceso por el Plan Cóndor y Automotores orletti.

> Sigue el juicio oral y público de la megacausa de La Perla, que juzga delitos de lesa humanidad cometidos entre 1975 y 1977, que involucran a 417 víctimas y tiene 45 imputados.

CóRdobaPCiabS.aS.

maR deL PLata tuCumán CaP.fed.

2012

cuerpos de víctimas de la represión ilegal identificados50 m

ás d

e

Cond

enad

os

rePresoresileGales

40025sentencias

argentina elogiada en indonesia“Argentina es el mejor ejemplo de que es posible llevar a la Justicia a quienes desde el poder violaron los derechos de las personas”, dijo en Yakarta Azhar, coordinador de KontraS, una organización que nació a pedido de madres de desaparecidos de ese país.

> La justicia española tomó declaración y ordenó prisión provisional para Beatriz Arenaza Corres y Daniel Alejandro Ullúa capturados en España para

ser extraditados hacia Buenos Aires, en el marco de la causa que investiga deli-tos de lesa humanidad cometidos por la facción de ultraderecha Concentración Nacional Universitaria (CNU) en Mar del Plata.Los dos eran miembros de la CNU de Mar del Plata, agrupación de ultraderecha que actuaba bajo la órbita de la Triple A y responsable de medio centenar de crí-menes de lesa humanidad cometidos en 1975, antes del último golpe de Estado.

cnu: capturadoS en eSpaña

Page 6: AEN #60

+ información en www.argentina.ar

/06

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DESCUBRIMIENTo EN SALTA INVESTIGACIóN

Hallazgo puede revelar orígenes de la Tierra

En la Puna salteña, al pie del volcán Socompa, todavía en actividad se desarrollaron y abundan los estromatolitos, estructuras calcáreas forma-das por bacterias, microorga-nismos y minerales. Los re-gistros fósiles hallados aquí, en condiciones extremas -los índices de radiación UV al-canzan valores perjudiciales, en invierno las temperaturas tienen una media de -3 ºC, mientras que en verano ape-nas llegan a 5 ºC y la presión de oxígeno es casi la mitad de la que se encuentra a nivel del mar- muestran estructuras similares a las que habitaron la tierra hace casi cuatro mi-llones de años.

María Eugenia Farías, in-vestigadora del Conicet y una de las autoras del estudio, publicado recientemente en la revista PLOS ONE, expli-ca que “es la primera vez en el mundo que se encuentran comunidades de estromato-litos a esta altura, donde las condiciones físicas se aseme-jan a las que existieron duran-te la vida primitiva”. Y agre-ga que el desarrollo de estas comunidades fue favorecido por la presencia de aguas ter-males, con temperaturas que oscilan entre los 20 y 24 ºC ,

provenientes del volcán y que aportan nutrientes como el sí-lice. Sin embargo, es un agua alcalina y corrosiva, con altos niveles de arsénicos y de sa-linidad.

En 2009, el grupo liderado por Farias descubrió las co-munidades de estromatolitos y, mediante análisis, quedó demostrada la existencia de formas de vida no descriptas

y nuevos linajes de microor-ganismos. Los datos más in-teresantes surgen de la in-teracción entre bacterias y algas, las cuales forman dia-tomitas –rocas formadas por fósiles de algas unicelulares-, que ha recubierto la superfi-cie de los estromatolitos y las protegió de la alta radiación UV, un mecanismo novedo-so de adaptación que podría proveer claves sobre el desa-rrollo de la vida en la Tierra arcaica.

El hallazgo de Socompa es un modelo único para es-tudiar interacciones entre microbios y minerales, sus adaptaciones y evoluciones en situaciones extremas.

Un grupo de investigación reportó el hallazgo de estromatolitos en laguna So-compa, a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar y podría ayudar a conocer como fue la Tierra en sus orígenes y si existe vida en otros planetas.

La iniciativa tiene el pro-pósito de otorgar igualdad en educación para las personas ciegas o con disminución vi-sual.

Se trata de un proyecto de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Li-toral (UNL) denominado “Di-señar, normalizar, producir cartografía táctil para ciegos” que dirige Licenciada Lilian Coronel, de la Facultad de In-geniería y Ciencias Hídricas (FICH).

Una misión científica partió a la Antártida para estudiar la bio-diversidad marina y el estudio del ADN de las especies.

El barco zarpó el lunes 21 de enero desde Mar del Plata y durante casi tres meses rea-lizará estudios relacionados con la biodiversidad y la geo-logía de la plataforma con-tinental argentina y de las aguas antárticas y subantár-ticas.

Uno de los principales ob-jetivos será estudiar la diver-sidad de la fauna marina que habita al oeste de la penínsu-la antártica, en el Mar de Be-llinghaussen, como así tam-bién en otros sectores de la Antártida Argentina.

También se recolectarán

peces en aguas argentinas con el propósito de colaborar con la construcción del Código de Barras de la Vida (iBOL, por su abreviatura en inglés), un proyecto internacional en el que participan unas 200 or-ganizaciones de 50 países y que, desde el año 2005, ya lo-gró identificar más de 100 mil especies sobre la base de su ADN mitocondrial. El Coni-cet aporta las investigaciones antárticas desde 2009.

Sistema de cartografía táctil para no videntes

El desarrollo está conforma-do por dos cartografías urba-nas táctiles: una referida al en-torno de la escuela y otra a un barrio urbano; para ambas se diseñaron imanes móviles que tienen impreso en relieve di-bujos que representan una ac-tividad o un lugar, permitién-dole al alumno ubicarlo según interprete el espacio recorrido.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) presen-tó el primer Atlas Táctil de la Provincia de Santa Fe y el Plano Histórico Táctil “Santa Fe la Vieja”.

Conicet comienza nuevacampaña oceanográfica

Un libro de piedra

Los estromatolitos son como un libro abierto para los geólogos, ya que en su es-tructura y en su composición química guardan el secreto de cómo era nuestro planeta en el momento en que se for-maron. Son los sobrevivientes de formas muy an-tiguas, que existieron hace unos 3500 millones de años. Los estromatolitos fueron encontrados

en dos lugares de la provincia de Salta. El prime-ro fue la laguna Socompa, a los pies del volcán del mismo nombre. Los arrecifes de estromatolitos son ambientes muy frágiles. De hecho, de los seis ojos de mar que existen, el más cercano al pueblo de Tolar Grande ya está contaminado con materia orgánica y sus estromatolitos muertos.

SANTA FE

El descubrimiento demostró la existencia de formas de vida no descriptas y nuevos linajes de microorganismos.

Más información en www.argentina.ar: Hallazo en socompa

Más información sobre este tema en www.argentina.ar: Misión oceanográfica

Más información sobre este tema en www.argentina.ar: Cartografía táctil

Page 7: AEN #60

+ información en www.argentina.ar

/07

CULTURA. .

León Ferrari y Yaya Firpo en el Haroldo Conti

CENTRo CULTURAL DE LA MEMoRIA

El espectador podrá asomarse al universo de Ferrari (1920), sus herramientas, materiales, objetos religiosos y domésti-cos que utiliza en sus obras, en las salas 1 y 4 del espacio de Avenida Del Libertador 8151 (ex Esma).

“Taller Ferrari” es el títu-lo de la exposición curada por Andrés Duprat que exhibirá además la serie de obra polí-tica de este artista, responsa-ble de la emblemática pieza “La Civilización Occidental y Cristiana”, la escultura de un Cristo crucificado en un bom-

bardero, con la que obtuvo el Premio Di Tella en 1965.

Además, en el marco de la conmemoración de los 30 años de recuperación democráti-ca, el área educativa del Con-ti exhibirá una parte de las ilustraciones realizadas para el “Nunca Más”, la edición en fascículos del Informe de la Conadep sobre el terrorismo de Estado en la dictadura mi-litar.

El taller como espacio de inspiración y creación será el eje de la exposición de ambos artistas, que podrá verse desde marzo en la ex ESMA.

Inscripción a los concursos del Fondo Nacional de las Artes

HASTA EL 27 DE MARzo

mover la creación de obras dramáticas de teatro, cortome-trajes y la producción disco-gráfica de jazz y músicas po-pulares contemporáneas.

El Concurso Nacional de Artesanías 2013 que impul-sa el FNA se denomina este año “Homenaje a Aldacira An-drada de Flores” en reconoci-miento a la destacada artesana textil tinogasteña fallecida en junio pasado, cuyo arte tras-cendió las fronteras de la pro-vincia y del país. Para postu-larse hay que enviar, del 1° al 12 de julio de 2013, fotografías

Se encuentra abierta, hasta el 27 marzo, la convocatoria para participar de este plan de financiamiento que tiene por objetivo apoyar y fomentar a la producción artística, literaria y cultural en todo el país.

Destinados a bailarines, músi-cos y artesanos, el Fondo Na-cional de las Artes abre, hasta el 27 de marzo, la convocato-ria para sus concursos de dan-za contemporánea, artesanías y de música jazz y popular del Fondo Nacional de las Artes. Asimismo, dramaturgos y ci-neastas podrán inscribirse has-ta el sábado 30 de marzo para concursar en los rubros teatro y cortometrajes. Formulario de inscripción, bases y condicio-nes en la web.

El objetivo de estos certáme-nes es alentar, apoyar y pro-

de las piezas en concurso.El Fondo Nacional de las

Artes es un sistema financie-ro, reconocida por la Unesco, que presta apoyo a las activi-dades artísticas, literarias y culturales de todo el país. Así, se constituye como un admi-nistrador y redistribuidor de medios y recursos adecuados para el fomento de la cultura argentina en toda su diversi-dad y heterogeneidad.

CINE DE ExPoRTACIóN

“El estudiante”, de Santiago Mitre, fue elegida como la Mejor ópera Prima de la tercera edición de los Premios Cinema Tropical. El MoMA de Nueva York seleccionó a Sebastián Piñero como revelación con su film “Viola”.

El festival presenta Cinelatino y que fueron anunciados en una ceremonia especial en Nueva York. La película brasileña “O som ao redor”, de Kleber Men-donça Filho, fue la galardona-da como la Mejor Película Lati-noamericana de 2012, mientras que la chilena “El salvavidas”, de Maite Alberdi, obtuvo el premio al Mejor Documental Latinoamericano.

“Viola” en el new directors de nueva york

Dirigida por Matías Piñeiro, figura entre las siete primeras películas seleccionadas para el festival de cine New Direc-

Películas argentinas en Berlín,Guadalajara y Nueva York

tors/New Films que se celebra-rá en Nueva York del 20 al 31 de marzo.

El festival, organizado por el Museo de Arte Moderno (MoMA), celebra su edición 42. También participa la So-ciedad Cinematográfica del Lincoln Center y pretende des-

cubrir las nuevas obras de ta-lentos del cine internacional.

en berlínLas dos óperas primas de

cineastas argentinas “Desho-ra”, de Bárbara Sarasola-Day y “Habi, la extranjera”, de María Florencia Álvarez fueron se-leccionadas en la sección Pa-norama del Festival de Berlín.

El 63 Festival de Berlín, que se realizará entre los días 7 y 17 de febrero.

Cine “Queer” argentino en el Festival Guadalajara

Al cielo, de Diego Prado; El espa-cio entre los dos, de Nadir Me-dina, y Uomo, de Rafael Escolar, son los films argentinos que aspirarán a la segunda edición del Premio Maguey.“ Pasiones Intimas del Cine de Queer” anunció su lista de películas en competencia, las cuales se proyectarán del 4 al 8 de marzo del 2013 dentro de las actividades del 28 Fes-tival de Cine de Guadalajara (México).La Argentina competirá con filmes de países como Estados Unidos, España, Brasil, Canadá, Chile, Francia, Reino Unido, Israel, Suecia, Dinamarca, Ale-mania y México.Se destaca en el programa también Born Naked, de An-drea Esteban y Call Me Kuchu, de Katherine Fairfax Wright y Malika zouhali-Worrall.

Piñero es uno de los siete directores se-leccionados por el MoMA entre “talen-tos emergentes” Más información en www.argentina.ar:

Cine nacional

Más información sobre este tema en: Fondo nacional de las artes

Más información sobre este tema en: león Ferrari en el Conti

Page 8: AEN #60

+ información en www.argentina.ar

/08

País

CAMPAñA DE CoNCIENTIzACIóN

Desde 2010, a partir de la im-plementación del Plan Nacio-nal de Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Ama-rilla del Ministerio de Salud de la Nación –que establece las acciones que deben reali-zar cada uno de los estamen-tos del Estado y la propia co-munidad–, se pudo dar una respuesta integral para preve-nir, tratar y disminuir drásti-camente el impacto de esta en-fermedad endémica que se da en varios países de la región.

Como no existen vacu-nas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo cu-ren, la medida más importan-te de prevención es la elimi-nación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de to-dos los recipientes que contie-nen agua clara y quieta, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchas veces, sin darnos cuenta, tenemos esparcidos en nuestro espacio latas, botellas, neumáticos, trozos de plásti-

A través del Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue, el gobierno nacional trabaja en las fronteras para evitar la propaga-ción del mosquito. Además, se concientiza a la población para evitar que se formen criaderos en las casas por agua acumulada.

Dengue: entre todos podemos prevenirlo

co, bidones cortados o hasta tapitas de gaseosas que pue-den acumular agua y conver-tirse en criaderos de mosqui-tos, por lo cual es fundamental eliminarlos.

El Estado Nacional impulsa junto a los municipios provin-ciales la difusión casa por casa para prevenir el problema.

una advertencia internacional

Días atrás, la Organización

Recomendaciones y consejos• Proteger las cunas ocochecitosdebebésconmos-quiteros tipo tul al permanecer al aire libre.• Utilizarrepelentessobrelapielexpuestaylaropa,re-novando su aplicación cada 3 horas.• Enlosbebésmenoresdedosmesesdeedadnoserecomienda utilizar repelentes.• Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza (espe-cialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, consultar al servicio médico local.

Mundial de la Salud (OMS) difundió un informe sobre las enfermedades desatendidas, en el que advierte que el den-gue es la única enfermedad tropical desatendida que se ha expandido en la última década y su incidencia se multiplicó por 30 en los últimos 50 años.

Más información en www.argentina.ar: Prevenir el dengue

Cuidado para bebés: si es menor de dos meses no se puede aplicarle repelente, luego puede usarse con 10% de DEET. Fijate en la etiqueta.