adsf.docx

6
A. La jurisdicción comun u ordinaria Ya hemos dicho que la jurisdicción común u ordinaria es la encargada de resolver los litigios atinentes a los asuntos civiles, penales, laborales, agrarios y de familia, su clarificativo de “común” se explica como oposición a las jurisdicciones “especiales” que se ha venido configurando en forma independiente y cuyo primer ejemplo fue el de la jurisdicción contencioso-administrativa. Esta jurisdicción esta conformada por los siguientes órganos: 1 La corte suprema de justicia: máximo tribunal de esta jurisdicción integrada por 23 magistrados, elegidos por la misma corporación para periodos individuales de ocho años, de listas superiores a cinco candidatos por cada vacante que se presente enviadas por el consejo superior de la judicatura. Los requisitos exigidos para ser magistrados de la corte están establecidos en el Art. 232 de la C. Y son los siguientes: ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio; ser abogado; no haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos; y haber desempeñado, por 10 años, cargos en la rama judicial o en el ministerio publico, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado, o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimiento reconocidos oficialmente. El Art. 235 de la C. Consagra como funciones necesarias de la corte lio siguiente: Actuar como tribunal de casación juzgar al presidente de la republica o quien haga sus veces y al los altos funcionarios de que trata el Art 174, por cualquier hecho punible que se les impute, conforme el Art 175, Num 2 y 3 3 investigar y juzgar a los miembros del congreso. 4 juzgar, previa acusación del fiscal general de la nación, a los ministros del despacho, al procurador general, el defensor del pueblo, a los agentes del misterio publico ante la corte, ante el consejo de estado y ante los tribunales; a los directores delos departamentos administrativos, al contralor general de la republica a los embajadores y jefes de misión diplomática o consular, a los gobernadores, a los magistrados de tribunales y a los generales y almirantes de la fuerza publica. Por los hechos punibles que se les imputen. conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el gobierno de la nació, en los caos previstos por el derecho internacional.

Upload: curitacurita

Post on 18-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

A. La jurisdiccin comun u ordinariaYa hemos dicho que la jurisdiccin comn u ordinaria es la encargada de resolver los litigios atinentes a los asuntos civiles, penales, laborales, agrarios y de familia, su clarificativo de comn se explica como oposicin a las jurisdicciones especiales que se ha venido configurando en forma independiente y cuyo primer ejemplo fue el de la jurisdiccin contencioso-administrativa!sta jurisdiccin esta conformada por los siguientes rganos"1 La corte suprema de justicia"m#ximo tribunal de esta jurisdiccin integrada por $% magistrados, elegidos por la misma corporacin para periodos individuales de ocho a&os, de listas superiores a cinco candidatos por cada vacante que se presente enviadas por el consejo superior de la judicatura 'os requisitos exigidos para ser magistrados de la corte est#n establecidos en el (rt $%$ de la ) Y son los siguientes" ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio; ser abogado; no haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos polticos o culposos; y haber desempeado, por 10 aos, cargos en la rama judicial o en el ministerio publico, o haber ejercido, con buen crdito, por el mismo tiempo, la profesin de abogado, o la ctedra universitaria en disciplinas jurdicas en establecimiento reconocidos o!cialmente"!l (rt $%* de la ) )onsagra como funciones necesarias de la corte lio siguiente" #ctuar como tribunal de casacin ju$gar al presidente de la republica o %uien haga sus veces y al los altos funcionarios de %ue trata el #rt 1&', por cual%uier hecho punible %ue se les impute, conforme el #rt 1&(, )um * y +% investigar y ju+gar a los miembros del congreso, ju+gar, previa acusacin del fiscal general de la nacin, a los ministros del despacho, al procurador general, el defensor del pueblo, a los agentes del misterio publico ante la corte,ante el consejo de estado y ante los tribunales- a los directores delos departamentos administrativos, al contralor general de la republica a los embajadores y jefes de misin diplom#tica o consular, a los gobernadores, a los magistrados de tribunales y a los generales y almirantes de la fuer+a publica .or los hechos punibles que se les imputen conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomticos acreditados ante el gobierno de la naci, en los caos previstos por el derecho internacional"/ darse su propio reglamento0 las dem#s atribuciones que declare la ley'os aspectos b#sicos de su funcionamiento son los siguientes" ,a corte cumple su funcionamiento por medio de ( salas, a saber la sala plena integrada por todos los magistrados; la sala de gobierno integrada por el presidente, el vicepresidente y los presidentes de cada una de las salas especiali$adas; la sala de casacin civil y agraria integrada por & magistrados; la casacin laboral, integrada por & magistrados; y la sala de casacin penal integrada por - magistrados" .l presidente y el vicepresidente son elegidos por la corporacin, la representan, en su orden, y tiene las funciones %ue le sealen la ley y el reglamento" ,as salas especiali$adas act/an en su campo como tribunal de casacin y conocen de los con0ictos de competencia %ue, en el habito de sus especialidades, se subsiste entre las salas de un mismo tribunal, o entre tribunales, o entre estos y ju$gados de otros distritos, o entre ju$gados de diferentes distritos" .n trminos generales se encuentra, puede decirse %ue a la sala plena le corresponde expedir el reglamento de la corporacin y las principales funciones administrativas, precisadas en el #rt1& de la ley *&0 de 1--1" #un%ue la ley no lo dice, de lo anterior se desprende %ue a la sala de gobierno corresponde las funciones %ue estable$ca el reglamento y %ue sern fundamentales las referentes en asuntos administrativos internos de la corporacin"2 los tribunales superiores de distrito judicial:1on creados por la sala administrativa del consejo superior de judicatura, para ejercer la funcin jurisdiccional en cada distrito judicial en que se divide el pa2s segn las competencias que establecen los diferentes cdigos procesales!stos tribunales tienen el nmero de magistrados que para cada uno de ellos determine el consejo superior de la judicatura, con un m2nimo de %, y ejercen sus funciones a trav3s de la sala plena, integrada por la totalidad de los magistrados, la sala de gobierno, las salas especiali+adas y la sala de decisin plurales e impares,que en cada uno de ellos se organicen segn las necesidades de la respectiva jurisdiccinLa sala plena;!jerce funciones esencialmente administrativas, entre las cuales se destacan la de elegir los jueces del respectivo distrito judicial, de listas elaboradas por la sala administrativa del consejo seccional de la judicatura, de acuerdo con las normas de carrera judicial3. Los juzgados:constituyen la c3lula b#sica de la organi+acin judicial, y est#n integrados por el jue+ el secretario y el personal auxiliar que determina el consejo superior de judicatura 'os ju+gados pueden ser civiles, penales, agrarios, de familia, de menores, laborales y de ejecucin de penas 1egn las necesidades que estable+ca la sala administrativa del consejo superior de la judicatura- su categor2a y jurisdiccin territorial pueden ser referidas a cada circuito o municipio, y sus caracter2sticas, denominaciones y nmeros son establecidos por el mismo consejo superior 'os ju+gados tambi3n podr#n ser promiscuos, es decir, para el conocimiento de procesos civiles laborales, agrario o de familia cuando el numero de asuntos no justifiquen la creacin de ju+gados especiali+ados'a competencia de cada una de los ju+gados esta determinada por la ley y la encontramosconsignada especialmente en los diferentes cdigos de procedimiento(dem#s, debe tenerse en cuenta que con fundamento en los estados de excepcin, se han creado aveces ju+gados o tribunales especiales, sobre todo con asuntos penales, como es el caso del tribunal superior de orden publico, y los ju+gados de orden pblicos creados por decretos legislativos con vigencia temporal 1in embargo, debe tenerse en cuenta que el cdigo de procedimiento penal 4 decreto $055 de 67768, dispuso que la llamada jurisdiccin de orden publico quede integrada a la jurisdiccin ordinaria de tal manera que el citado tribunal superior de orden publica ahora se denomina tribunal nacional y los mencionados ju+gados de orden publico actualmente resten el nombre de ju+gados regionales con vigencia de 65 a&os, apartar de los cuales su competencia pasaran a los jueces del circuito o a los que designe la leyB. La jurisdiccion contenciosa- administrativa!sta jurisdiccin encuentra sus ra2ces en 9rancia y, como lo manifiesta el (rt :$ del cdigocontencioso administrativo, esta instituida para ju+gar la controversia originadas en actos ohechos administrativos de las entidades publicas y de las privadas cuando cumplan funciones publicas salvo cuando se trate de controversia sobre providencia dictadas en juicios de polic2as de car#cter civil o penal;e acuerdo con la ley estatutaria de la administracin de justicia esta jurisdiccin esta integrada por % ordenes jer#rquicos"1. el consejo de estado:m#ximo tribunal de jurisdiccin integrado por $0 magistrados, elegidos por la misma corporacin por periodos individuales de : a&os, de listas enviadas por la sala administrativa del consejo superior de la justicia y quienes deben cumplir las mismas calidades exigidas para ser magistrado de la corte suprema de justicia;e acuerdo con el (rt $%0 de la )., son atribuciones del consejo de estado" desempear las funciones del tribunal supremo de los contencioso administrativo, conforme a las reglas %ue seale la ley" 2onocer las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos dictados por el gobierno nacional, cuya competencia no corresponda a la corte constitucional" #ctuar como cuerpo supremo consultivo del gobierno en asuntos de administrativo debiendo ser necesariamente en todos a%uellos casos %ue la constitucin y las leyes constituyen"!n los casos de transito de tropas extranjeras por el territorio nacional, de estacin o transito de buques, o aeronaves extranjeras de guerras, en aguas o en territorios o en espacio a3reo de la nacin, el gobierno debe o2r previamente el consejo de estado 3reparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la constitucin y proyectos de ley" 2onocer de los casos sobre perdidas de la investidura de los congresistas, de conformidad con esta constitucin y la ley" 4arse su propio reglamento y ejercer las dems funciones"!l consejo de estado ejerce sus funciones de cuatro salas a saber"a. sala plena"integrada por todos sus miembros, como funciones administrativas especialmente referidas a la eleccin de consejeros, secretario general del consejo y dem#s y empleados con excepcin de los de las salas, secciones y despachos, miembros del consejo nacional electoral, auditor ante la contadur2a general de la repblica, rempla+o temporal del contralor general de la repblica miembros de la ternas para la eleccin de magistrados dela corte constitucional, procurador general de nacin y contralor general de la repblica- distribuir las funciones entre las secciones de la sala de contencioso administrativo- integrar las comisiones que fueron necesarias- hacer la evaluacin cualitativa de los magistrados de los tribunales administrativos y expedir el reglamento de consejob. sala de la contencioso-administrativo"integrado por $% consejeros, dividido en * secciones, cada una de las cuales ejerce las funciones que le asigne la la plena del estado, de acuerdo con criterios de especialidad y cantidad de trabajo 'a seccin segunda, dedicada a los asuntos laborales se divide, a su ve+, en dos subvenciones'a sala plena de contencioso-administrativo tiene una serie de funciones especiales consiste principalmente en resolver conflictos de competencia al interior de la jurisdiccin conocer de los procesos que especialmente no se hayan atribuido a las secciones- resolver recursos extraordinarios- resolver los asuntos que le remitan las secciones por importancia jur2dica, transcendencia social o para cambiar o reformar la jurisprudencia de la corporacin- conocer de las solicitudes de perdidas de investidura de los congresistas y decidir las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos expedidos por el gobierno nacional, cuya competencia no corresponda a la corte constitucionalc. sala de consulta y servicio civil:integrada por , consejeros y encargada de absolver las consultas jur2dicas que le consulte el gobierno nacional- preparar proyectos de ley y de cdigos, revisar los contratos y conceptuar sobre los mismos, en los casos previstos en la ley- verificar si los candidatos de la presidencia de ola repblica renen los requisitos constitucionales y expedir la correspondiente certificarond. sala de gobierno:aunque la ley no la mencione de acuerdo con el (rt 7, del cdigo contencioso administrativo conformada por el presidente del consejo, el vicepresidente y los presidentes de las salas o secciones y ejerce las funciones que determina el reglamento, las cuales son fundamentales administrativas de car#cter interno2 los tribunales administrativos:creados por la sala administrativa del consejo superior de la judicatura, en cada distrito judicial administrativo, que en la actualidad coinciden con los departamentosestos tribunales est#n integrados por un numero m2nimo de tres magistrados, segn lo determine en cada caso la sala administrativas del consejo superior de la judicatura y ejercen sus funciones por conducto de las siguientes salas- la sala plena integrada por la totalidad de los magistrados- la sala de gobierno- las salas especiali+adas y las dem#s salas de decisin plurales e impares que se creen en cada tribunal'a sala plena ejerce las funciones de elegir los jueces administrativos de lista que conforme a la norma sobre carrera judicial, env2e la sala administrativa del respectivo consejo seccional de la judicatura- hacer la evaluacin cualitativa de los citados jueces- nominar los candidatos que han de integrar las ternas para las elecciones de contralor departamental, contralores distritales y municipales- y dirimir los conflictos de competencia que se presenten al interior del tribunal o entre jueces administrativos del mismo circuito'as funciones jurisdiccionales que segu3 el cdigo contencioso-administrativo u otras normas procesales corresponden a los tribunales administrativo son ejercidas por las secciones o subvenciones especiali+ados o, si ellas no existen, por la sala plena del tribunal( su ve+ la sala de gobierno corresponde las funciones administrativas internas3 los juzgados administrativos:de conformidad con las necesidades determine la sala administrativa del consejo superior de la judicatura, para el cumplimiento de las funciones que determine la ley procesal en cada circuito o municipio !stos ju+gados son novedosos en cuento han sido previstos por