adrenalina.pdf

Upload: leonel-fernendez-ramirez

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Adrenalina

    Agonista adrenrgico que por efecto beta-1 mejora la funcincardiaca al incrementar la frecuencia cardiaca (efectocronotrpico) y la contractilidad (efecto inotrpico), por efectobeta-2 produce broncodilatacin y vasodilatacin; y por efectoalfa-adrenrgico produce vasoconstriccin esplcnica ymucocutnea con aumento de la presin arterial sistlica y

    diastlica. Los efectos farmacolgicos son dependientes de la dosisadministrada:

    < 2 g/kg/min: predominio efecto beta-2.2-10 g/kg/min: predominio efecto beta-1, beta-2.>10 g/kg/min: predominio efecto beta-1, beta-2 y alfa-1. Es el activador alfa-1 ms potente.

    USO CLNICO

    Parada cardiaca: asistolia, bradicardia, fibrilacin ventricular otaquicardia ventricular sin pulso (VT) que no responde a los choquesiniciales desfibrilatorios (A)

    Bradicardia sintomtica que no responde a la atropina o estimulacin (A) Hipotensin / shock que no responden a la resucitacin con volumen (A) Anafilaxia grave (A) Obstruccin de la va area alta (E: off-label) o espasmos de las vas

    areas en ataques agudos de asma (A).

    Se ha empleado en ocasiones la va endotraqueal, aunque en ese caso seemplea en condiciones diferentes de ficha tcnica (E: off-label)

    DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIN

    Parada cardiaca:

    IV, IC: 0,01 mg/kg (0,1 ml/kg de adrenalina 1:10.000, 1ml de adrenalinacon 9 ml de SSF) con mximo 1 mg. Administrar cada 3-5 minutos hastael retorno de la circulacin espontnea. ** En neonatos 0,01-0,03 mg/kg(0,1-0,3 ml/kg de adrenalina 1:10000).

    Endotraqueal: 0,1 mg/kg (0,1 ml/kg de adrenalina 1:1000, 1 ml= 1mg),con mximo de 2,5 mg. Administrar cada 3-5 minutos hasta tener acceso

  • Adrenalina 2 de 4IV/ IO o el retorno de la circulacin espontnea; lavando con 2,5-5 ml deSSF. Puede causar falsos negativos en la capnografa espirada.

    En neonatos 0,05-0,1 mg/kg (0,5-1 ml/kg de adrenalina 1:10000).

    Hipotensin/shock grave resistente a fluido, bradicardia gravesintomtica:

    0,1-2 mcg/kg/minuto IV (infusin continua).

    En neonatos comenzar por 0,1 mcg/kg/minuto y ajustar segn respuestapudiendo subir hasta 1 mcg/kg/minuto IV.

    Anafilaxia:

    La va de eleccin es la intramuscular en la cara anterolateral del tercio mediodel muslo. La administracin I.V. slo est indicada en pacientes conhipotensin muy grave o que estn en parada cardiorrespiratoria refractaria trasadministracin de volumen y varias inyecciones de adrenalina.

    IM o SC: 0,01mg/kg (0,01 ml/kg de adrenalina 1:1000, 1ml= 1mg) conmximo 0,5 mg, cada 5-15 minutos. Si el mdico lo considera apropiadoel intervalo de 5 minutos puede reducirse.

    IV: diluir 1 mg de adrenalina en 100 ml de SSF (1:100.000), de formaque 1 ml/hora=0,17 mcg/minuto y dosis de perfusin entre 0,1 y 1mcg/kg/minuto

    Obstruccin de va area alta:

    Nebulizacin: 0,5 ml /kg de adrenalina 1:1.000, mximo 5 ml, con flujos 4-6l/min.

    No se requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal ni heptica.

    Preparacin: diluir en SF o SG5%. No administrar si aparece coloracin pardao roscea. Imcompatible con soluciones alcalinas.

    Administracin: se puede administrar por va IM, SC, IV, Intracardiaca,entrotraqueal.

    CONTRAINDICACIONES

    No hay contraindicaciones absolutas para el uso de adrenalina en una situacinde riesgo vital.

  • Adrenalina 3 de 4La adrenalina parenteral estara contraindicada en el caso de hipertensin arterial, glaucoma de ngulo estrecho, durante el parto, la insuficiencia cardiacay en la insuficiencia coronaria.

    PRECAUCIONES

    Se debe utilizar con precaucin en pacientes con enfermedadescardiovasculares (hipertensin, enfermedad coronaria), enfermedadcerebrovascular, diabetes, enfermedad de Parkinson o pacientes con patologatiroidea.

    EFECTOS SECUNDARIOS

    No datos especficos en nios. Se describen slo las frecuentes (1-10%) ,muy frecuentes (> 10%) y/o de relevancia clnica, el resto consultar fichatcnica.

    Trastornos del sistema nervioso: miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea,sudoracin y Nuseas, vmitos, temblores y mareos .

    Trastornos cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones, palidez, elevacin(discreta) de la presin arterial.

    INTERACCIONES FARMACOLGICAS

    Se sugiere precaucin en pacientes tratados con frmacos que puedansensibilizar el corazn a las aritmias, como la digital, la quinidina, si seadministra conjuntamente con digitlicos pueden aparecer arritmiascardiacas.

    Los inhibidores de la MAO y los antidepresivos tricclicos puedenpotenciar su efecto.

    La adrenalina inhibe la secrecin de insulina, aumentando as laglucemia. En los pacientes diabticos tratados con adrenalina puede sernecesario aumentar la dosis de insulina o de hipoglucemiantes orales.

    Bloqueantes alfa-adrenrgicos: antagonizan su efecto vasoconstrictor ehipertensivo.

    Bloqueantes alfa-adrenrgicos: posible hipertensin inicial seguida debradicardia.

    Diurticos: disminuyen la respuesta vascular. Alcaloides ergotamnicos: Revierten los efectos presores de la

    adrenalina. Anestsicos generales (halotano, ciclopropano): aumentan la

    sensibilidad miocrdica a la adrenalina (arritmias). Levotiroxina: potencia los efectos de la adrenalina. Nitritos: disminuyen el efecto presor de la adrenalina.

  • Adrenalina 4 de 4 Fenotiacinas: disminuyen el efecto presor de la adrenalina.

    DATOS FARMACUTICOS

    Excipientes: Cloruro de sodio, metabisulfito de sodio (E-223), cido clorhdricoy agua para inyeccin.

    Conservar protegida de la luz y a temperatura ambiente (no congelar nirefrigerar). Tras diluir (suero glucosado 5%, cloruro sdico 0,9%) se mantieneestable durante 24 horas a temperatura ambiente, y debe protegerse asimismode la luz.

    Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en Espaa puedenconsultarse online en el Centro de Informacin de Medicamentos de la AEMPS(CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en http://pediamecum.es en el enlacePresentaciones correspondiente a cada ficha.

    BIBLIOGRAFA:

    1. Fichas tcnicas del Centro de Informacin online de Medicamentos de la AEMPS CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, Espaa: Agencia espaola de medica-mentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 29 Noviembre 2013].Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm

    2. L.F.Villa, editor. Medimecum, gua de terapia farmacolgica. 16 edicin. Espaa:Adis; 2011.

    3. Cardona Dhal V, Grupo de trabajo de la Gua GALAXIA de actuacin en anafilaxia.Gua de actuacin en anafilaxia. Med Clin (Barc). 2011;136:349-55.

    4. UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA:Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 30/08/12]. Disponi-ble en: www.uptodate.com

    5. Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.18th ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.

    6. Epinephrine (adrenaline): Pediatric drug information. In: UpToDate, Basow, DS(Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2013.

    7. Epinephrine (adrenaline). In: Neofax 2011. 23 Edicin. Ed: Thomson reuters.

    Fecha de actualizacin: Abril 2015.

    La informacin disponible en cada una de las fichas del Pediamcum ha sido revisadapor el Comit de Medicamentos de la Asociacin Espaola de Pediatra y se sustenta enla bibliografa citada. Estas fichas no deben sustituir en ningn caso a las aprobadaspara cada medicamento por la Agencia Espaola del Medicamento y ProductosSanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

    Sugerencia para citar esta ficha:

    Comit de Medicamentos de la Asociacin Espaola de Pediatra. Pediamcum. Edicin 2015. Adrenalina. Disponible en: http://www.pediamecum.es. Consultado en (fecha de la consulta).

    BIBLIOGRAFA: