adolescencia_autoestima

Upload: jhonattan-calderon

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    1/17

    TcnicasTcnicas

    psicoteraputicaspsicoteraputicasen el contextoen el contexto

    educativoeducativo..

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    2/17

    PSICOTERAPIA

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    3/17

    PSICOLOGIA EDUCATIA

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    4/17

    PSICOLOGIA EDUCATIA

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    5/17

    Formas y procedimientos para

    la intervencin psicoteraputica

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    6/17

    Formas y procedimientos para

    la intervencin psicoteraputica

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    7/17

    Modelos y tcnicas usados enel mbito educativo

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    8/17

    TCNICAS DE ESTUDIO

    Las tcnicas de estudio son un conjunto de

    acciones y estrategias que realiza elestudiante para comprender y memorizar

    contenidos de las diversas asignaturas. Para

    aprender a estudiar no basta con conocer lastcnicas, sino que es necesario ponerlas en

    prctica diariamente en todas las asignaturas

    posibles hasta conseguir el hbito deaplicarlas con naturalidad.

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    9/17

    Psicoterapia Holstica La visin de la Psicopedagoga Holstica abarca

    aspectos distintos de la vida escolar del nio

    que las tradicionales o asociadas a los trastornospuros del aprendizaje, porque suenfoque teraputico es distinto.

    Esta incorpora una serie de tcnicas

    estrategias que !ejoran el rendi!iento potencian las aptitudes del nio a travs desoluciones naturales para los proble!as trastornos que pueden influir, de alguna !anera,

    en la vida escolar.

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    10/17

    La !etodologa de la PiscopedagogaHolistica est" dirigida a proble!asorg"nicos, e!ocionales neurolgicosque influen directa o indirecta!enteen el proceso cognitivo de

    aprendizaje del nio. Por eje!plo, una nia con as!a es una

    nia que no descansa adecuada!ente

    por tanto no rinde co!o debe en laescuela.

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    11/17

    #o todos los nios !anejan situaciones de la!is!a !anera, algunos sufren en silencio o

    desarrollan co!porta!ientos dificiles dee$plicar. %tros padecen proble!asrespiratorios, alergicos, digestivos, etc.

    &lgunas de las tcnicas utilizadas son'(lores de )ac* para los aspectose!ocionales, refle$ologa para el trata!ientode snto!as org"nicos neurorefle$ologapara el trata!iento del trastorno de deficit deatencin e *iperactividad.

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    12/17

    MUSICOTERAPIA

    La musicoterapia es un proceso destinado amejorar y fomentar la comunicacin,aprendizaje,expresin, movilizacin,organizacin, u otro objeto teraputico

    relevante, a fin de asistir a las necesidadessociales, fsicas,psquicas y cognitivas con elempleo de la msica y!o de suscomponentes, todo esto realizado por una

    persona cualificada "musicoterapia# con unalumno o grupo$

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    13/17

    MUSICOTERAPIA

    %ntre los beneficios que pueden encontrarse en elempleo de la musicoterapia tenemos&

    'ejora de la comunicacin y expresin, ayudando aldesarrollo emocional$

    (cercamiento y contacto con los ni)os que por suproblem*tica resulta mas complejo$ autismo etc$

    +omento a la expresin de problemas, inquietudes,miedos, bloqueos, actuando diminutiva a la ansiedad$

    %stabilizacin entre lo psicolgico y lo emocional$

    (umento del rendimiento corporal y del riesgosanguneo cerebral$

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    14/17

    TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL:

    !

    ! El en#o$ue teraputico co%nitivo&conductal 'a de(ostrado seruna 'erra(ienta e)ca* de $ue dispone(os para reducir losco(porta(ientos pertur+adores de los ni,os. Para suaplicaci-n es i(prescindi+le la i(plicaci-n de las personas

    responsa+les de la educaci-n del ni,o/a pues son ellos/as$uienes aplican las pautas en casa. Aspectos $ue tra+a0a1

    ! Desarrollo 2 orientaci-n personal

    ! Resoluci-n de con3ictos

    ! Entrena(iento en auto&instrucciones

    ! Or%ani*aci-n 2 plani)caci-n de la conducta en #unci-n deo+0etivos 2 (etas

    ! Autorre%ulaci-n e(ocional

    ! Entrena(iento en 'a+ilidades 2 estrate%ias internas

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    15/17

    ! TERAPIA DE MODIFICACIN DE CONDUCTA:

    ! La terapia de (odi)caci-n de conducta se +asa en loscondiciona(ientos operantes el uso de re#or*adores 2

    casti%os 2 #avorece la extinci-n de conductas disruptivas 2la i(plantaci-n 2 aparici-n de conductas positivas.Aspectos $ue tra+a0a1

    ! Normas y limits! Entrena(ientos en '4+itos positivos

    ! 5odi)caci-n de conductas disruptivas 2 pro+le(as deconducta

    ! Entrena(iento en conductas positivas

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    16/17

    ! E#+E#&-E#+% E# H&)L/&/E0 0%1&LE0'

    El rea social es una de las reas donde mayores dificultades tienen

    los nios y adolescentes con TDAH !a ad"uisicin de pautas#

    estrate$ias y %abilidades para relacionarse de manera adecuada

    mediante un proceso de entrenamiento favorecer la interaccin social

    de los afectados con TDAH con sus i$uales y evitar problemas de

    rec%a&o social# asilamiento y ba'a autoesti!a Aspectos "ue traba'a( Autoestima# comunicacin emocional

    Entrena!iento asertivo

    )e$las de sociabili&acin

    Entrenamiento en conductas prosociales

    Habilidades de competencia social

  • 7/24/2019 adolescencia_autoestima

    17/17

    ! T!CNICAS DE RELA"ACIN # CONTROL DEL ESTR!S # LAANSIEDAD:

    ! Las tcnicas de rela0aci-n 2 tra+a0o corporal a2udan a controlar 2canali*ar el exceso de actividad los estados de a%itaci-nnerviosis(o 2 a$si%a%2 #avorecen las e(ociones positivas 2(e0oran la co(unicaci-n 2 el a(+iente #a(iliar.

    ! Ta(+in #avorecer la pr4ctica de actividades #6sicas o culturales o

    de tipo social a2udan a (e0orar la autoesti(a de estos ni,os 2 adesarrollar 2 potenciar otras capacidades 2 'a+ilidades $uepresentan. Aspectos $ue tra+a0a1

    ! Rela0aci-n 2 respiraci-n

    ! Expresi-n corporal

    ! Reali*aci-n de actividades externas co(o actividades deportivas

    'o++ies actividades socio&culturales

    ! Psico(otricidad