adn - moises-navarro.webnode.es€¦ · y el oh de la desoxirribosa del nucleótido contiguo,...

17
Profesor: Moises Navarro Biología ADN El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés Deoxyribo Nucleic Acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de la mayoría de las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, siendo el responsable de su transmisión hereditaria. Desde el punto de vista químico el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagón es un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede ser adeninaA, timinaT, citosinaC o guaninaG) y un grupo fosfato que actúa como enganche de cada vagón al siguiente. Lo que distingue a un vagón (nucleótido) de otro es, entonces, la base nitrogenada, y por ello la secuencia del ADN se especifica nombrando sólo la secuencia de sus bases. La disposición secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la cadena (el ordenamiento de los cuatro tipos de vagones a lo largo de todo el tren) es la que codifica la información genética: por ejemplo, una secuencia de ADN puede ser ATGCTAGATCGC... En los

Upload: trinhquynh

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Profesor: Moises Navarro Biología

ADN

El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también

DNA, del inglés Deoxyribo Nucleic Acid), es un tipo de ácido nucleico, una

macromolécula que forma parte de la mayoría de las células. Contiene la información

genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de

algunos virus, siendo el responsable de su transmisión hereditaria.

Desde el punto de vista químico el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un

polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples

conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN, cada

vagón es un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar (la

desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede ser adenina→A, timina→T, citosina→C o

guanina→G) y un grupo fosfato que actúa como enganche de cada vagón al siguiente.

Lo que distingue a un vagón (nucleótido) de otro es, entonces, la base nitrogenada, y por

ello la secuencia del ADN se especifica nombrando sólo la secuencia de sus bases. La

disposición secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la cadena (el ordenamiento de los

cuatro tipos de vagones a lo largo de todo el tren) es la que codifica la información

genética: por ejemplo, una secuencia de ADN puede ser ATGCTAGATCGC... En los

Profesor: Moises Navarro Biología

organismos vivos, el ADN se presenta como una doble cadena de nucleótidos, en la que las

dos hebras están unidas entre sí por unas conexiones denominadas puentes de hidrógeno.

EL ADN SE DUPLICA DE MANERA SEMICONSERVATIVA

El experimento de Meselson y Stahl en

1958 permitió demostrar que el mecanismo

real se ajusta a la hipótesis de replicación

semiconservadora. Para ello se hicieron

crecer células de Escherichia coli en

presencia de nitrógeno-15, un isótopo del

nitrógeno más pesado de lo habitual. En

consecuencia, el isótopo se incorporó a las

cadenas de ADN que se iban sintetizando,

haciéndolas más pesadas.

LA REPLICACIÓN DEL ADN:

INICIACIÓN

Los experimentos realizados por Cairns

(1963) con bacterias Escherichia coli

Profesor: Moises Navarro Biología

permitieron determinar la existencia de ese punto fijo u origen de replicación a partir del

cual el genoma empezaba a replicarse.

Los experimentos consistían en mantener un cultivo de E. coli creciendo en un medio que

contenía timidina tritiada (timina marcada con tritio), de forma que el ADN quedara

marcado radiactivamente pudiendo efectuarse una autorradiografía.

A continuación se observaba al microscopio. Los resultados indicaban que la replicación en

E. coli se iniciaba en un punto concreto (OriC).

La cantidad de ADN que se puede sintetizar a partir de un único origen de replicación se

denomina replicón o unidad funcional de replicación.

Debido a que en la célula ambas cadenas de la doble hélice de ADN se duplican al mismo

tiempo, éstas deben separarse para que cada una de ellas sirva de molde para la síntesis de

una nueva cadena. Por eso, la replicación avanza con una estructura en forma de horquilla

formándose una burbuja u ojo de replicación

El movimiento de la horquilla es bidireccional en la mayoría de los casos, es decir, a partir

de un punto se sintetizan las dos cadenas en ambos sentidos.

La replicación siempre se produce en sentido 5' → 3', siendo el extremo 3'-OH libre el

punto a partir del cual se produce la elongación del ADN. Esto plantea un problema, y es

que las cadenas tienen que crecer simultáneamente a pesar de que son antiparalelas, es

decir, que cada cadena tiene el extremo 5' enfrentado con el extremo 3' de la otra cadena.

Por ello, una de las cadenas debería ser sintetizada en dirección 3' → 5'.

Profesor: Moises Navarro Biología

Este problema lo resolvieron los científicos japoneses Reiji Okazaki y Tsuneko Okazaki en

la década de 1960, al descubrir que una de las nuevas cadenas de ADN se sintetiza en

forma de trozos cortos que, en su honor, se denominan fragmentos de Okazaki. Su longitud

suele variar entre 1000 y 2000 nucleótidos en las bacterias y entre 100 y 400 nucleótidos en

eucariontes.

La cadena que se sintetiza en el mismo sentido que avanza la horquilla de replicación se

denomina hebra adelantada (en inglés, leading strand, que a veces se traduce por líder o

conductora) y se sintetiza de forma continua por la ADN polimerasa, mientras que la que se

sintetiza en sentido contrario al avance se denomina hebra rezagada o retrasada (en inglés,

lagging strand), cuya síntesis se realiza de forma discontinua teniendo que esperar a que la

horquilla de replicación avance para disponer de una cierta longitud de ADN molde

En el proceso general de la replicación intervienen varias moléculas y enzimas.

La helicasa rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice permitiendo el

avance de la horquilla de replicación.

Profesor: Moises Navarro Biología

La topoisomerasa impide que el ADN se enrede debido al superenrollamiento

producido por la separación de la doble hélice.

Las proteínas SSB1 se unen la hebra discontínua de ADN, impidiendo que ésta se

una consigo misma.

La ADN polimerasa sintetiza la cadena complementaria de forma continua en la

hebra adelantada y de forma discontínua en la hebra rezagada.

La ARN primasa sintetiza el cebador2 de ARN necesario para la síntesis de la

cadena complementaria a la cadena rezagada.

La ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki.

El proceso se puede dividir en 3 fases: iniciación, elongación y terminación.

Los cebadores los quita la pol. I y coloca bases a la cadena en crecimiento por la ligasa.

1 Proteínas que se unen al DNA de hebra simple en el proceso de replicación del DNA, con la finalidad que la

horquilla replicadora mantenga su estructura y no se reforme el DNA dúplex.

2 El cebador o primer está formado por nucleótidos de ácido ribonucleico, es la secuencia de inicio en la

replicación de la cadena.

Profesor: Moises Navarro Biología

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=YqjbmrQcyfM

LA REPLICACIÓN DEL ADN: ELONGACIÓN

En el siguiente paso, la holoenzima ADN Pol III cataliza la síntesis de las nuevas cadenas

añadiendo nucleótidos sobre el molde. Esta síntesis se da bidireccionalmente desde cada

origen, con dos horquillas de replicación que avanzan en sentido opuesto.

Cuando el avance de dos horquillas adyacentes las lleva a encontrarse, es decir, cuando dos

burbujas se tocan, se fusionan, y cuando todas se han fusionado todo el cromosoma ha

quedado replicado.

Puesto que la holoenzima ADN Pol III necesita de un extremo 3'-OH libre, es necesario que

una ARN primasa catalice la formación de un fragmento corto específico de ARN llamado

cebador, que determinará el punto por donde la ADN polimerasa comienza a añadir

nucleótidos. Así, durante la síntesis, en cada horquilla de replicación se van formando dos

copias nuevas a partir del cebador sintetizado en cada una de las dos hebras de ADN que se

separaron en la fase de iniciación, pero debido a la unidireccionalidad de la actividad

polimerasa de la ADN Pol III, que sólo es capaz de sintetizar en sentido 5´ → 3', la

replicación sólo puede ser continua en la hebra adelantada; en la hebra rezagada es

discontinua, dando lugar a los fragmentos de Okazaki.

La mitad del dímero de la holoenzima ADN Pol III sintetiza la hebra adelantada y la otra

mitad la hebra rezagada

En la hebra rezagada, cuando la ADN Pol III hace contacto con el extremo de otro

fragmento de Okazaki contiguo, el cebador de ARN de éste es eliminado y los dos

fragmentos de Okazaki de ADN recién sintetizado son unidos. Una vez se han juntado

todos se completa la doble hélice de ADN. La eliminación de cebadores también se da en la

hebra conductora, de síntesis continua, pero debido a que en ésta hay un solo cebador es un

proceso que sólo tiene lugar una vez, mientras que en la hebra rezagada se dará tantas veces

como fragmentos de Okazaki haya.

Profesor: Moises Navarro Biología

En la eliminación del fragmento de Okazaki (también denominado iniciador, cebador o

primer) intervienen dos de enzimas: por un lado la ADN Pol I, que va eliminando el ARN

con su actividad exonucleasa 5' → 3' y simultáneamente rellenando con ADN mediante su

actividad polimerasa 5' → 3' (proceso denominado nick-traslation). Al final queda rotura (o

"mella") entre el extremo 3'-OH libre y el fosfato 5' de la cadena sintetizada; por último, la

ADN ligasa sella esa rotura catalizando la reacción de condensación entre el grupo fosfato

y el OH de la desoxirribosa del nucleótido contiguo, completando el enlace fosfodiéster;

para ello, es preciso hidrolizar una molécula de ATP.

LA REPLICACIÓN DEL ADN: TERMINACIÓN

El final de la replicación se produce cuando la ADN polimerasa III se encuentra con una

secuencia de terminación. Se produce entonces el desacople de todo el replisoma y la

finalización de la replicación.

Las ADN polimerasas también realizan otras funciones durante el proceso de replicación.

Además de participar en la elongación, desempeñan una función correctora y reparadora

gracias a su actividad exonucleasa 3', que les confiere la capacidad de degradar el ADN

partiendo de un extremo de éste. Es importante que existan estos mecanismos de corrección

ya que de lo contrario los errores producidos durante la copia del ADN darían lugar a

mutaciones.

TRANSCRIPCIÓN: INICIACIÓN

En el caso de las eucariotas, el proceso se realiza en el núcleo, y es similar al de las

procariotas, pero de mayor complejidad. Diferentes ARNpolimerasas transcriben distintos

tipos de genes. La ARNpol II transcribe los pre-ARNm, mientras que la ARNpol I y

ARNpol III transcriben los ARN-ribosomales y ARNt, respectivamente. El pre-ARNm

sufre un proceso de maduración que tras cortes y empalmes sucesivos elimina ciertos

segmentos del ADN llamados los intrones para producir el ARNm final. Durante este

Profesor: Moises Navarro Biología

proceso de maduración se puede dar lugar a diferentes moléculas de ARN, en función de

diversos reguladores. Así pues, un mismo gen o secuencia de ADN, puede dar lugar a

diferentes moléculas de ARNm y por tanto, producir diferentes proteínas.

Al contrario de la replicación de ADN, durante el inicio de la transcripción no se requiere la

presencia de un cebador para sintetizar la nueva cadena, de ARN en este caso. Antes del

inicio de la transcripción se necesitan toda una serie de factores de iniciación de la

transcripción. Estos se unen a secuencias específicas de ADN para reconocer el sitio donde

la transcripción ha de comenzar y se sintetice el ARN cebador. Esta secuencia de ADN en

la que se ensamblan los complejos de transcripción se llama promotor.

Los promotores se localizan en los extremos 5'-terminales de los genes, antes del comienzo

del gen, y a ellos se unen los factores de transcripción mediante fuerzas de Van der Waals y

enlaces de hidrógeno. Los promotores suelen tener secuencias definidas, muy conservadas

en cada especie. Las más conocidas TATA (la llamada caja TATA situada sobre la región –

10, o sea a 10 pares de bases antes de empezar la transcripción) y la caja TTGACA (situada

en el punto -35). Sobre el promotor TATA se forma el núcleo del complejo de iniciación y

se fija una proteína de unión, unos factores de transcripción, una helicasa y una ARN

polimerasa cuando todo está junto da comienzo la iniciación.

Primero, una Helicasa separa las hebras de ADN en estas denominadas cajas TATA, ya que

entre adenina y timina se establecen dos enlaces de hidrógeno, mientras que entre citosina y

guanina se forman tres. Cuando se forma el complejo abierto, la ARN polimerasa comienza

a unir ribonucleótidos mediante enlaces fosfodiéster, y una vez que se forma el primer

enlace fosfodiéster, acaba la etapa de iniciación y comienza así la siguiente etapa.

TRANSCRIPCIÓN: ELONGACIÓN

El centro activo de la ARN polimerasa reconoce a los ribonucleótidos trifosfato entrantes.

Cuando el nucleótido entrante forma los enlaces de hidrógeno idóneos, entonces la ARN

polimerasa cataliza la formación del enlace fosfodiéster que corresponde.

Profesor: Moises Navarro Biología

TRANSCRIPCIÓN: TERMINACIÓN

La terminación está señalizada por secuencias del ADN ricas en guanina y citosina,

seguidas de timina, formando secuencias palindrómicas, que cuando se transcriben el ARN

recién sintetizado adopta una estructura en horquilla que desestabiliza el complejo ARN-

ADN, obligando a separarse de la ARN polimerasa.

Algunas secuencias poseen una secuencia a la que se unen una serie de proteínas

reguladoras específicas de la terminación de la transcripción como la proteína rho .

MADURACIÓN DEL ARN

Particularmente común en las células eucariotas, el procesamiento del ARN más común es

el empalme para eliminar los intrones. Los intrones son segmentos de ARN que no se

encuentran en el ARN maduro y no deben formar parte de la traducción posterior.

EXPORTACIÓN DEL ARN AL CITOPLASMA

Para la exportación del ARN al citoplasma y como parte de la maduración del tránsito de

sufre dos modificaciones en sus extremos:

Adición al extremo 5' de caperuza o casquete: (o CAP, su nombre en inglés) que es un

nucleótido modificado de guanina. Esta caperuza es necesaria para ser reconocido y

exportado el tránscrito así como para permitir el correcto reconocimiento por el ribosoma.

Poliadenilación: es la adición al extremo 3' de una cola poli-A, es decir, un tramo de unas

200 ARN adeninas que protege al ARNm frente a la degradación frente a ribonucleasas,

aumentando su vida media en el citosol, de modo que se puede sintetizar mayor cantidad de

proteína.

Profesor: Moises Navarro Biología

CÓDIGO GENÉTICO

El código genético es un conjunto de normas por las que la información codificada en el

material genético (secuencias de ADN o ARN) se traduce en proteínas (secuencias de

aminoácidos) en las células vivas. El código define la relación entre secuencias de tres

nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos, proporcionados por ARNt activados con un

anticodón complementario al codón del ARNm. El ribosoma es la estructura celular que

propicia la unión anticodón y codón para la polimerización del polipéptido de acuerdo con

la secuenciación de tripletes codón del tránscrito del gen.

La secuencia de bases del ácido nucléico consta de cuatro bases para las cuales debe

encontrarse combinaciones para generar los 20 aa constituyentes de las proteínas. De uno

en uno generamos cuatro posibilidades, cogidos de dos en dos serían 42=16 probabilidades,

insuficientes. Cogidos de tres en tres las posibilidades son 43=64.

El hecho de que se generen más posibilidades que aminoácidos posibles nos proporciona un

código conocido como código degenerado en el que más de un triplete nos codificará para

el mismo aminoácido.

Profesor: Moises Navarro Biología

El código genético es degenerado.

El código genético es universal (común a todos los seres vivos)

Este código codifica 61 aa entre los cuales está el aminoácido de inicio común en

procariotas AUG que es la formilmetionina. Los otros tres codones no corresponden a

ningún ARNt activado sino que corresponden a tripletes sin sentido que finalizan la

traducción del péptido. Estos son UAA, UAG, UGA.

Profesor: Moises Navarro Biología

Profesor: Moises Navarro Biología

DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

El dogma central de la biología se ha completado en los últimos tiempos a raíz de encontrar

en ciertos tipos de virus la capacidad de transcribir de ARN a ADN mediante un enzima, la

transcriptasa inversa o retrotranscriptasa. También se ha observado la capacidad de algunos

para replicar su propia molécula de ARN. Así se modifica en parte este dogma central que

queda de la siguiente manera:

Datos Importantes:

Un gen es el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de una de las

dos cadenas del ADN. El gen lleva la información para la formación de una proteína o para

un carácter. La secuencia puede llegar a formar proteínas, o serán inhibidas, dependiendo

del programa asignado para la célula que aporte los cromosomas.

La cromatina es el conjunto de ADN asociado a unas proteínas especiales

llamadas histonas. Este material se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y se

visualiza como una maraña de hilos delgados.

La cromatina es la forma en la que se encuentra el ADN en la que es funcional, es

decir, en la que se puede leer la información que lleva, copiarla en forma de ARN

mensajero y llevarla al citoplasma de la célula para que los ribosomas puedan traducirla y

formar la proteína correspondiente.

Cuando el núcleo celular comienza el proceso de división (mitosis o meiosis), esa

maraña de hilos inicia un fenómeno de de condensación progresivo que finaliza en la

formación de entidades discretas e independientes: los cromosomas. Por lo tanto,

Profesor: Moises Navarro Biología

cromatina y cromosoma son dos aspectos morfológicamente distintos de una misma entidad

celular: ADN.

Los cromosomas se forman para que el reparto del ADN durante la división celular

sea equitativo y cada célula hija reciba la misma cantidad de información.

LOS VIRUS

Los virus son parásitos intracelulares obligatorios que dependen absolutamente de la

maquinaria celular de su huésped para la síntesis de sus proteínas y replicación de su

genoma. Son agentes ubicuos3 capaces de replicarse en literalmente todos los tipos de

células conocidos (bacterias, hongos, algas, protozoarios, células vegetales y animales).

Los virus son agentes responsables de un gran número de patologías en diversas especies.

El estudio de su biología ha permitido, además del diseño de medias racionales de control y

profilaxis4, el descubrir a través de su caracterización un gran número de fenómenos de

biología molecular.

Estas partículas pueden vivir y multiplicarse tan sólo en el interior de células huéspedes: son,

por tanto, parásitos obligados. Los virus varían en dimensión, forma y composición. Están

constituidos por una única molécula de ácido nucleico (ADN o ARN) rodeada por una cápsula

protectora, denominada cápside, formada por proteínas. Pueden ser esféricos, tener forma de

bastoncillo o estar constituidos por una "cabeza" y una "cola". El virus que provoca el afta

epizoótica, por ejemplo, es de forma esférica y tiene un diámetro de 10 nm, mientras que el

virus del mosaico del tabaco es un bastoncillo de 300 nm de longitud.

Los virus entran o inyectan su material genético en la célula huésped y aprovechan las

estructuras de ésta para replicarse en muchas partículas víricas hijas. Cuando su número es

3 Ubicuo: en todas las partes o lados

4 Profilaxis: preventivo

Profesor: Moises Navarro Biología

demasiado grande, la célula no puede contenerlas y explota liberando miles de virus, que

infectan otras células.

Hoy en día se conocen centenares de virus, cada uno de los cuales es específico de un

determinado tipo de célula huésped: una célula de una planta, una célula animal o una bacteria.

Los virus que infectan las células bacterianas se denominan bacteriófagos, o fagos, y tienen una

estructura adecuada para inyectar su material genético en el huésped, permaneciendo en la

superficie.

Numerosas patologías del ser humano están inducidas por infecciones víricas, como la viruela,

la poliomielitis, la mononucleosis, el herpes zóster o la gripe.

Los virus que poseen ARN como material genético se llaman retrovirus; a este tipo pertenece el

virus causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Este retrovirus, HIV,

infecta tan sólo un tipo de células el sistema inmunitario: los linfocitos T. El virus del sida fue

aislado por primera vez en el mundo en 1981 en los laboratorios del Instituto Pasteur de París.

En 1984 este virus fue asociado al retrovirus HTLV-III, perteneciente a la familia de los

retrovirus de la leucemia humana de las células I.

Profesor: Moises Navarro Biología

PROCESO DE CONDENSACIÓN DEL ADN

Cada especie tiene un número específico de cromosomas que además poseen una

forma y estructura determinada. El conjunto de cromosomas de una especie constituyen su

CARIOTIPO.

La mayoría del cariotipo de las especies animales y vegetales tiene un número

diploide de cromosomas, representado por 2n, es decir, tienen parejas de cromosomas

homólogos, un juego completo de cromosomas de origen paterno y un juego completo de

cromosomas de origen materno.

Cada pareja de cromosomas homólogos está formada por un cromosoma procedente

del padre y uno procedente de la madre que lleva información para los mismos caracteres

aunque ésta no tiene por qué ser la misma. Por ejemplo, en el cromosoma de la pareja de

homólogos procedente del padre puede venir información para el color del cabello y esta

Profesor: Moises Navarro Biología

información ser color rubio, mientras que en el procedente de la madre también viene la

información para el color del cabello pero esta información puede ser color negro.

Cuando las especies diploides formen sus células sexuales o gametos lo harán por

meiosis y los gametos tendrán la mitad de información porque cada gameto llevará un solo

cromosoma de la pareja de homólogos. Los gametos son por tanto haploides, representado

por n, ya que llevan un solo cromosoma para cada carácter. Hay especies cuyo cariotipo

tiene un número haploide de cromosomas pero son muy pocas.

El que una especie sea diploide le supone una ventaja evolutiva frente a una especie

haploide ya que al tener dos informaciones para cada carácter (cada una va en uno de los

cromosomas homólogos) si una información para un carácter es defectuosa o sufre algún

problema tiene otra información y el organismo puede seguir viviendo, pero si la única

información para un carácter de un organismo haploide se daña éste puede morir ya que no

tiene otra información.

La especie humana es diploide, tienen 46 cromosomas, es decir tiene 23 parejas de

cromosomas homólogos. Su número diploide es 2n = 46. Todas las células del cuerpo

tienen 46 cromosomas menos los gametos (óvulos en el caso de la mujer y espermatozoides

en el caso del hombre) que tienen la mitad es decir 23. n = 23.