administrativo - administración central y desentralizada

Upload: isamtz

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    1/13

     A través del tiempo la organización de la administración Publica ha

    sufrido diferentes cambios, la entrada en vigencia de diferentes tipos de

    derecho positivo, que derogaron las anteriores normas reguladoras, han

    dejado como consecuencia una nueva estructuración de la Administración

    Pública, la cual es objeto de estudio en esta oportunidad, fundamentada

    en la Constitución Bolivariana de la epública de !enezuela en "### $%#&

    "%#' $( dem)s le(es precedentes de esta, ej*+ la e( -rg)nica de la

     Administración Pública', la cual reformo la antigua Constitución de "#.",

    es as/ como se conciben cambios profundos en la estructura de la

    organización administrativa de la Administración Pública, como+ se

    forman nuevos órganos que conforman el Poder 0jecutivo1 se estructuranórganos consultivos $entidad que no se contemplaba en la antigua

    Constitución', se le otorga autonom/a funcional a órganos que integra la

     Administración Pública central ( se configura una Administración Publica

    2acional descentralizada*

    Por lo antes e3puesto, a manera de introducción1 el interés del siguiente

    informe se centra la organización administrativa de la Administración

    Pública, centralizada o4( descentralizada ( en la relación jur/dico&

    administrativa que de ellos emana, en consecuencia los puntos

    espec/ficos a tratar ser)n los siguientes+

    I. Puntualizar de manera m)s o menos acertada, según autores los

    conceptos ( caracter/sticas de centralización, descentralización ( la

    diferencia de esta última con la desconcentración*II. Clasificar los niveles ( ramas de los órganos del estado según la

    Constitución ( las le(es* $clasificación vertical ( horizontal'*III. 03poner los órganos desde la perspectiva de la organización

    administrativa de la Administración Pública centralizada o

    descentralizada que se clasifican de la siguiente manera+ 1)

     Administración Central, conjunto de órganos que forman parte del

    Poder 2acional e integran la Administración Pública, 1.1)  los

    5rganos Consultivos, conforman en su ma(or/a el Poder 

    Ciudadano ( tienen la cualidad de aconsejar, asesorar, en los

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    2/13

    asuntos en el la Administración Central lo requiera (, 2)  la

    administración descentralizada bien sea, 2.1.)  descentralizada

    territorialmente, o, 2.2) administración descentralizada

    funcionalmenteIV. 2ombrar algunos de los representantes actuales de !enezuela en

    la Administración Pública $Presidente, !ice&presidente, 6inistros,

    Procurador, entre otros' a nivel 2acional, 0statal ( 6unicipal, de

    estos dos últimos aspectos solo se har) referencia a los que

    constitu(en ( representan al 0stado Anzo)tegui*V. 03plicar la relación jur/dico& administrativa, su estructura, (

    elementos*

    0l tipo de estudio a aplicar en este informe es de investigación teórica (

    descriptiva, el método de investigación es de an)lisis ( descriptivo1 con

    base a recopilación documental $libros, p)ginas 7eb, tesis de grado, entre

    otros', ( jur/dica $CB!, *-*P*A, sentencias, entre otras'*

    I.- CONCEPTOS CENTRALIZACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN YDESCONCENTRACIÓN.

    a centralización o la descentralización Administrativa, forman parte de

    la división que eligen los 0stados modernos, en cuanto respecta al tipo de

    organización administrativa o pol/tica, que estos escogen, antes de

    abordar su significado en materia administrativa, es mu( importante

    distinguir centralización o descentralización administrativa de

    centralización o descentralización pol/tica, (a que estos dos vocablos

    representan una dis(untiva en su aplicación de la siguiente forma+

    8egún, el Prof* !illegas Basavilbaso 9la centralización o descentralización

    pol/tica tiene por objeto la organización del 0stado, mejor dicho, su

    constitución org)nica1 la centralización o descentralización administrativa,

    el funcionamiento de los órganos administrativos $"#:#'*;

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    3/13

    0ntonces, se entiende por 0stado pol/ticamente centralizado aquel que

    tiene el poder ( las funciones públicas concentradas en un único órgano o

    Poder Central, mientras que un 0stado pol/ticamente descentralizado se

    entiende por aquel donde las funciones públicas ( el poder del 0stado se

    encuentra repartido entre varios niveles ( órganos, es decir, el llamado

    estado federal que proclama nuestra Carta 6agna en su art/culo* :+ 9a

    epública Bolivariana de !enezuela es un 0stado federal

    descentralizado -AP, respectivamente'

    0ntonces, se entiende que la centralización administrativa es 9una

    voluntad única, que parte del centro del 0stado, se transmite hasta las

    últimas e3tremidades del pa/s; $?ean, ivero "#@"'1 ( por 

    descentralización, a la potestad que otorga la Constitución o una e(, a

    los órganos de las personas públicas menores sobre el poder de decisión

    sobre asuntos que les conciernen, competen, o a una parte de estos*

    !enezuela podr/a encuadrarse en una mi3tura entre centralización (

    descentralización administrativa, puesto que 9en la realidad es dif/cil

    encontrar un régimen totalmente centralizado, o totalmente

    descentralizado; según lo e3plica 0lo( ares $"##.+>'1 lo e3puesto se

    evidencia en el ordenamiento legal, en el ecreto con ango, !alor (

    uerza de e( -rg)nica de la Administración Publica que establece los

    principios de jerarqu/a, descentralización+ funcional ( territorial en los

    siguientes art/culos+

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    4/13

     Art* %D+ Principio de jerarqu/a*

     Art* %#+ Principio de descentralización funcional*

     Art* =>+ Principio de descentralización territorial*

    0l art/culo %D de la -AP establece una jerarqu/a ( un llamado órgano

    superior que organiza, supervisa, evalúa ( controla a los órganos

    inferiores, en este sentido estamos en presencia de una administración

    Central administrativa, por otro lado, el art/culo %# EeiusdemF otorga la

    facultad a mencionado órgano, de cualidad organizativa, a crear entes

    descentralizados siempre ( cuando cumplan con las normas, le(es

    establecidas ( fomenten el mejor cumplimiento de los fines del estado, por último el art/culo => EeiusdemF brinda competencias personales (

    descentralizadas a los 0stados, 6unicipios ( istritos 6etropolitanos,

    siempre ( cuando sirvan para el incremento de eficacia ( eficiencia en las

    actividades administrativas*

    Por último, es importante e3plicar la diferencia entre desconcentración (

    descentralización según PeGa 8ol/s $%>>"+:D' en !enezuela, la

    descentralización implica transferencia de competencia 9< intersubjetiva

    $Art* == -AP' porque el traslado de competencia opera entra personas

     jur/dicas diferentes;, mientras, la desconcentración implica transferencia

    de competencia 9

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    5/13

    estar/a ante la presencia de una figura de desconcentración; $8ilvia

     Aranguren, "##.+="'*

    II.- CLASIFICACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL DE ESTADOVENEZOLANO.

    0l principio de 8eparación de Poderes se encuentra estipulado en la

    Constitución de la epública Bolivariana de !enezuela en su art/culo "=.

    que establece lo siguiente+ 90l Poder Público se distribu(e entre el Poder 

    6unicipal, el Poder 0stadal, ( el Poder 2acional* Ll Poder Público

    2acional se divide en egislativo, 0jecutivo, ?udicial, Ciudadano, (

    0lectoral*

    Cada una de las ramas del Poder Público tienes sus funciones propias,

    pero los órganos a los que le incumbe su ejercicio colaboraran entre s/ en

    la realización de los fines del 0stado*;

    0stablecido lo anterior, es menester para la investigación conocer los

    órganos públicos con el fin de comprender cuales forman parte de la

    administración central ( cu)les de la administración descentralizada, por 

    consiguiente la clasificación se ve representada de la siguiente manera+

    II.I.- ORGANIGRAMA DE SEPARACIÓN DE PODERES DEL ESTADO.

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    6/13

    Alcalde

    Consejo Municipal

    Consejos Comunales (posterior Aparición)

    Ejecutivo (Gobernador)

    Consejo Legislativo

    Legislativo (Asamblea Nacional)

    Ejecutivo (presidente (a), vice-presidente (a), ministros (a))

     udicial (!ribunal "upremo de usticia)

    Ciudadano (#e$ensor del %ueblo, &iscal ' Contralor General)Electoral (Consejo Nacional Electoral)

    %oder

    Nacional

    %oder

    Estadal

    %oder

    %blico

    %oder

    Municipal

    III.- LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICA CENTRALIZADA O DESCENTRALIZADA.

    Para comenzar, con la forma de -rganización Administrativa en

    !enezuela se citara, primeramente, la sentencia emitida por la 8ala

    Constitucional del Hribunal 8upremo de ?usticia, en fecha "D de diciembre

    del %>>", ponente A2H-2I- ?* MACIA MACIA $en

    http+44historico*tsj*gob*ve4decisiones4scon4diciembre4%@%:"D"%>">>":%=*

    NH6', que e3ponen la organización con las siguientes palabras+

    9

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    7/13

    0stado ( el Consejo de la efensa de la 2ación1 (, b' a Administración

    escentralizada, la cual a su vez se subdivide en dos tipos, la

     Administración escentralizada Herritorialmente, conformada por los entes

    pol/tico K territoriales $0stados ( 6unicipios'1 ( la Administración

    escentralizada uncionalmente, conformada por los Institutos

     Autónomos1 personas jur/dicas de erecho Público con forma societaria

    $empresas del 0stado', asociaciones civiles ( fundaciones pertenecientes

    al 0stado***;

     

    Por consiguiente ( usando como referencia, la citada sentencia anterior

    se e3pondr) lo siguiente+

    "* la Administración Central  Publica 2acional se encuentra a cargo

    del 0jecutivo 2acional, es decir, la Administración Pública Central,

    se integra por aquel conjunto de órganos de la Administración

    Pública que componen el Poder 0jecutivo, por tanto dependientes

     jer)rquicamente del Presidente de la epública como ?efe del

    0jecutivo 2acional* 0stos órganos est)n enfocados en dos grupos+a) 5rganos del Poder 0jecutivo, (, b) órganos consultivos de la

     Administración Publica Central*1.1. Órganos del Poder Ejecutivo: 8egún el art/culo :: -AP $primer 

    aparte ): “Son órganos sueriores de dirección del nivel central de la

     Administración Publica !acional, la Presidenta o Presidente de la

    República, la Vicepresidenta Ejecutiva o vicepresidente

    Ejecutivo, el Consejo de Ministros, las Vicepresidentas o

    Vicepresidentes Sectoriales, las Ministras o Ministros, las

    Viceinistras o Viceinistros! las je"as o je"es de #obierno $ las

    autoridades re%ionales&' 1.2. Órganos Consultivos de la Administración Publica Central: 8egún el

    art/culo :: -AP $in fine'+ “"Son órganos sueriores de consulta del 

    nivel central de la Administración Publica !acional, la Procuradur(a

    #eneral de la Republica, el Consejo de Estado, el Consejo de

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    8/13

    e"ensa de la *aci+n, las juntas sectoriales, $ las juntas

    inisteriales#$ 2. %a administración descentralizada:  a Administración Pública

    descentralizada cumple la voluntad constitucional de que los entesPúblicos se organicen de forma tal que el ejercicio del poder, la

    aplicación de los principios ( objetivos de la Administración Pública

    sea m)s pró3imo a los ciudadanos, puesto que lo ideal es llevar acabo

    la Administración Pública bajo la premisa de, 9ser efectiva, ( para esto,

    debe llevarse a cabo por el ente que se encuentre en mejor condición

    para el fin de atender al ciudadano ( esta condición la obtiene el

    órgano que se encuentre m)s pró3imo a dicho ciudadano;1 as/ elórgano superior solo actuara al momento de ser ineficaz la acción del

    órgano menor* a descentralización se encuentra en dos niveles+2.1.   &escentralización funcional: 8egún CB! art* =>>+   %a le' 

    nacional establecer( las condiciones ara la creación de entidades

    funcionalmente descentralizadas ara la realización de actividades

    sociales o emresariales, con el objeto de asegurar la razonable

     roductividad económica ' social de los recursos ue en ellas se

    inviertan#$ 

    8egún el art/culo %# -AP+ 9%os titulares de la otestad organizativa

     odr(n crear entes descentralizados funcionalmente cuando el mejor 

    cumlimiento de los fines del Estado as* lo reuiera, en los t+rminos ' 

    condiciones revistos en la Constitución de la e-blica .olivariana de

    /enezuela, el resente &ecreto con ango /alor ' 0uerza de %e' 

    1rg(nica ' dem(s normativa alicable # %os entes descentralizados

    funcionalmente ser(n de dos tios:

    2# Entes descentralizados funcionalmente con forma de derec3o rivado:

    Estar(n conformados or la ersonas jur*dicas constituidas de acuerdo a

    las normas del derec3o rivado ' odr(n o no otar la forma emresarial 

    de acuerdo a los fines ' objetivos ara los cuales fueron creados ' en

    atención a si la fuente fundamental de sus recursos roviene de su roia

    actividad o de aortes -blicos, resectivamente#

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    9/13

    4# Entes descentralizados funcionalmente con forma de derec3o -blico:

    estar(n conformados or auellas ersonas jur*dicas creadas ' regidas

     or normas de derec3o -blico ' odr(n tener atribuido el ejercicio de las

     otestades -blicas#

    %a descentralización funcional odr( revertirse or medio de la

    modificación del acto ue le dio origen#$ 

    2.2. D!"#$%a&'(a"'# $%%'$*%'a&+8egún el art/culo => -AP+ 9a Administración Pública 2acional, con el

    propósito de incrementar la eficiencia ( la eficacia de su gestión, podr)

    descentralizar competencias ( servicios públicos en los estados, distritos

    metropolitanos ( municipios, de conformidad con la Constitución de laepública Bolivariana de !enezuela ( la le(*

     As/ mismo, los 0stados podr)n descentralizar competencias ( servicios

    públicos, en los distritos metropolitanos ( los municipios*;

    IV.-REPRESENTANTES ACTALES DE VENEZELA EN LA

    ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

    Como (a se ha e3plicado el Poder Público consta de tres niveles$2acional, 0stadal, 6unicipal', estos a su vez se desprende una

    clasificación de ramas o vertical $egislativo, 0jecutivo, ?udicial,

    Ciudadano ( 0lectoral', ahora bien, se planteara la representación real en

    !enezuela de estos poderes, es decir, aquellos ciudadanos que ho( por 

    ho( son nuestros representantes electos o designados, como

    consecuencia de la 8oberan/a Popular establecida en el art/culo de la

    CB!*

    a) oder ejecutivo:- Presidente de !enezuela $?efe de 0stado ( de Mobierno'+

    2IC-A8 6AO- 6--8*- !icepresidente+ ?-M0 AB0H- A0AA 6-2H80AH- 6inistros+"* I8AB0 0MA- $6inisterio del Poder Popular para el

    Comercio'*%* Q!R2 MI $6inisterio del Poder Popular de Agricultura ( Hierras'*

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    10/13

    =* ?-80 A!I CAB0- $6inisterio del Poder Popular paraIndustrias'*

    :* --- C0602H0 6AC- H-08 $6inisterio del Poder Popular para 0conom/a, inanzas ( Banca Pública'*

    * 2A2CQ P00 $6inisterio del Poder Popular para la 8alud'*.* 0CQ -SMO0 $6inisterio del Poder Popular para laselaciones 03teriores'*

    @* ?08O8 6AHI20 $6inisterio del Poder Popular para el Progreso8ocial del Hrabajo'*

    D* 6A2O0 TO0!0- $6inisterio del Poder Popular para la!ivienda, Nabitad ( 0cosocialismo'*

    #* M4? !AI6I PAI2- -P0 $6inisterio del Poder Popular para la defensa'*

    ">*0O-MI- 0 PI2- $6inisterio del Poder Popular de Petróleo (6iner/a'*

    ""* M020A MO8HA!- M-2A0 -P0 $6inisterio del Poder Popular para las elaciones Interiores, ?usticia ( Paz'*

    "%*M020A OI8 6-HHA -6I2MO0 $6inisterio del Poder Popular para la 0nerg/a 0léctrica'*

    "=*MOI06- BA0H- $6inisterio del Poder Popular para el0cosocialismo ( aguas'*

    ":*?08O8 8AAA $6inisterio del Poder Popular del espacho dela Presidencia ( 8eguimiento de la Mestión de Mobierno'*

    "*CA-8 -8-I- $6inisterio del Poder Popular para laalimentación'*

    ".*CAA !IA $6inisterio del Poder Popular para los PueblosInd/genas'*

    "@*0208H- !I0MA8 $6inisterio del Poder Popular para laHransformación evolucionaria de la Mran Caracas'*

    "D*P0- I2A2H0 $6inisterio del Poder Popular para la ?uventud (el eporte ( ?uventud'*

    "#*08IL0 8A2H-8 A6AA $6inisterio del Poder Popular para laComunicación ( la Información'*

    %>* II8 !A0A $6inisterio del Poder Popular para el 8istemaPenitenciario'*

    %"*6A2O0 02U20 $6inisterio del Poder Popular para la

    0ducación Oniversitaria, Ciencia ( Hecnolog/a'*%%*MAQ8 0TO02A $6inisterio del Poder Popular para la 6ujer (la Igualdad de Ménero'*

    %=*MIO80PP0 MI-0A $6inisterio del Poder Popular paraHransporte Acu)tico ( Aéreo'*

    %:*-8A2M0A --C- $6inisterio del Poder Popular para lasComunas ( los 6ovimientos 8ociales'*

    %* 0I2A- IHOIA $6inisterio del Poder Popular para laCultural'*

    %.*-O- PL0 PL0 $6inisterio del Poder Popular para la0ducación'*

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    11/13

    %@*?-80 OI8 B02A- $6inisterio del Poder Popular paraHransporte Herrestre'*

    %D*ICA- 602L20 $6inisterio del Poder Popular para laPlanificación de inanzas'*

    %#*6A02Q ?-80I2A C-2H0A8 N02U20 $6inisterio delPoder Popular para el Hurismo'*b) Poder Ciudadano:- efensor del Pueblo+ HA0V WIIA6 8AAB- iscal Meneral de la epública+ OI8A -H0MA SA- Contralor Meneral de la epública+ 6A2O0 02ITO0 MAI2-

    BA08H0-8 $ejercerse paralelamente este cargo ( el de

    Procurador'*c' Poder estadal $Anzo)tegui'+

    - Mobernador+ Aristóbulo Istúriz Almeida- Consejo de 0stado+d) Poder municial 5municiios 6rbaneja, 7uanta, Sotillo, ' .ol*var)#

    0l estado Anzo)tegui cuenta con %" municipios ( = parroquias, se

    proceder) a nombrar los alcaldes de los municipios Orbaneja, Muanta,

    8otillo ( Bol/var*

    - MOI06- 6AHI20 $6unicipio 8imón Bol/var'*- MO8HA!- 6ACA2- $6unicipio iego Bautista Orbaneja'*

    - 6AMMI- --X0 $6unicipio ?uan Antonio 8otillo'*- ?N-22AHNA2 6AI2 $6unicipio Muanta'*

    V.- RELACION RIDICO ADMINISTRATIVA.

    Tueda constituida como el v/nculo intersubjetivo que se establece para la

    regulación del bien común, generando un intercambio proporcional de

    prestaciones rec/procas entre el sujeto deudor $Administración Pública

    centralizada o descentralizada' ( el sujeto acreedor $el administrado',

    suponiendo un punto de comparación con las relaciones jur/dicas

    privadas, no obstante e3iste la pree3istencia accesoria de relaciones

    Inter&org)nicas e inter&administrativas, ( sometido a un égimen jur/dico

    e3orbitante del derecho público, sistematizado en el erecho

     Administrativo, en la relación jur/dico administrativa siempre ha( una

    constante retroalimentación, la Administración Pública tiene un poder 

    totalmente delegado por la le(, la autonom/a de la voluntad de la

    administración est) predeterminada por el ordenamiento jur/dico, lo

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    12/13

    mismo sucede con los particulares que se relacionan con la

    administración*

    a) Caracter*sticas de la relación jur*dico administrativa:

    - 0s din)mica porque depende del interés colectivo* 0s mutable*- 0s predeterminada por la le(, es legal*- 0n estas relaciones el principio de 9pacta sunt servanda; sufre una

    variación

    0n el derecho administrativo el principio de 9pacta sunt servanda; $lo

    pactado obliga' puede verse afectado, (a que, la le( contempla

    e3cepciones para los pactos suscritos entre los particulares ( algún ente u

    órgano de la Administración publica*

    8egún el Art* D% e( -rg)nica de Procedimientos Administrativos $-PA'+

    9%os actos administrativos ue no originen  derec3os subjetivos o

    intereses leg*timos, ersonales ' directos ara un articular,  odr(n ser 

    revocados en cualuier momento, en todo o en arte, or la misma

    autoridad ue los dictó, o or el resectivo suerior jer(ruico$#

    0l derecho subjetivo ser) público si la e3pectativa de obtener una

    determinada prestación, tiene como término a la Administración Pública*

    b)  Apreciaciones de derecho subjetivo público ( privado+

    - Públicos+ conjunto de facultades que se hacen !aler frente al

    estado ( representan unaserie de limitaciones que el 0stado se

    impone a s/ mismo*- Privados+ acultades que se ejercen en las relaciones de los

    particulares entre s/ o con el estado, cuando éste no actúa en su

    car)cter público, sino como sujeto particular privado*

    0l erecho Público es la parte del ordenamiento jur/dico que regula las

    relaciones entre las personas ( entidades privadas con los órganos que

    ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus

    leg/timas potestades públicas $jurisdiccionales,administrativas, según la

  • 8/17/2019 administrativo - Administración Central y Desentralizada

    13/13