administracion transporte

4
SISTEMA DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE LIMA Lima tiene problemas serios en los que se refiere a la circulación en general y en el transporte público en particular. Esta situación afecta especialmente a los sectores de menores recursos y genera fuertes externalidades negativas. El área metropolitana de Lima presenta dificultades estructurales en la organización de su transporte y transito: el transporte público es deficiente, el transito es caótico, los tiempos de viaje son elevados y existe un alto número de accidentes y una significativa contaminación generada por el parque automotor. El transporte sigue siendo a pesar de todo uno de los principales problemas, para poder mejor estas son mis ideas y podamos combatir con este problema que día a día pasamos. 1. Enfocar la visión de la ciudad en la gente; en la posibilidad de mejorar la calidad de vida y bienestar de la población. 2. Procurar una ciudad que sea percibida por sus habitantes como una ciudad de cortesía, activa e incluyente, una ciudad de espacio público, vivible y que evoluciona. 3. Desarrollar de una estrategia nacional de ciudades, especialmente en términos del sistema de movilidad y la planeación y operación de transporte de bajo carbono. 4. Mejorar la seguridad de las personas, especialmente en el sistema vial, incluyendo la licencia y entrenamiento de conductores. 5. Mejorar la accesibilidad de las actividades y los medios de transporte público. 6. Integrar la planeación urbana y la planeación del sistema de transporte con miras a reducir la necesidad de hacer viajes motorizados. 7. Fortalecer el rigor en la toma de decisiones, con métodos que incluyan la participación activa del público, a partir de análisis técnicos y económicos confiables.

Upload: luis-alvarado

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Transporte

TRANSCRIPT

SISTEMA DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE LIMALima tiene problemas serios en los que se refiere a la circulacin en general y en el transporte pblico en particular. Esta situacin afecta especialmente a los sectores de menores recursos y genera fuertes externalidades negativas. El rea metropolitana de Lima presenta dificultades estructurales en la organizacin de su transporte y transito: el transporte pblico es deficiente, el transito es catico, los tiempos de viaje son elevados y existe un alto nmero de accidentes y una significativa contaminacin generada por el parque automotor. El transporte sigue siendo a pesar de todo uno de los principales problemas, para poder mejor estas son mis ideas y podamos combatir con este problema que da a da pasamos.1. Enfocar la visin de la ciudad en la gente; en la posibilidad de mejorar la calidad de vida y bienestar de la poblacin.2. Procurar una ciudad que sea percibida por sus habitantes como una ciudad de cortesa, activa e incluyente, una ciudad de espacio pblico, vivible y que evoluciona.3. Desarrollar de una estrategia nacional de ciudades, especialmente en trminos del sistema de movilidad y la planeacin y operacin de transporte de bajo carbono.4. Mejorar la seguridad de las personas, especialmente en el sistema vial, incluyendo la licencia y entrenamiento de conductores.5. Mejorar la accesibilidad de las actividades y los medios de transporte pblico.6. Integrar la planeacin urbana y la planeacin del sistema de transporte con miras a reducir la necesidad de hacer viajes motorizados.7. Fortalecer el rigor en la toma de decisiones, con mtodos que incluyan la participacin activa del pblico, a partir de anlisis tcnicos y econmicos confiables.8. Llevar a cabo un programa de entrenamiento, capacitacin y educacin de tcnicos y profesionales involucrados en el sistema de movilidad urbana.9. Establecer un programa de prueba de las tecnologas, modos de operacin, ideas, enfoques y tcnicas innovadoras, para establecer los avances ms tiles en Colombia.10. Desarrollar la institucionalidad nacional, incluso el marco legal de la movilidad urbana, para apoyar las recomendaciones anteriores.11. Creacin de corredores estratgicos de transporte pblicoOptimizar el uso de la red vial, a travs del ordenamiento de flujos de trnsito as como del diseo y la habilitacin de corredores viales. El proyecto de corredores de transporte pblico, busca lograr un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda en los corredores seleccionados, as como reducir los tiempos de recorrido de los usuarios; adicionalmente se reducir la sobre posicin de rutas en las principales vialidades, los congestionamientos viales y la contaminacin asociada a la sobreoferta de vehculos. A travs de estos corredores, se busca dar prioridad al transporte pblico de superficie de mediana capacidad en las principales vialidades, garantizando una velocidad crucero estable, independientemente del transporte privado.12. Construccin de puentes vehiculares y distribuidores viales.Estos tienen el objetivo de optimizar la circulacin del transporte de superficie, evitando los cruces conflictivos13. Adecuaciones geomtricas en intersecciones conflictivasEstas obras coadyuvarn a disminuir los conflictos viales, contribuyendo a la reduccin del tiempo de recorrido e incrementando la seguridad de los usuarios. Esta accin esta orientada a realizar el ordenamiento del flujo vehicular a travs de la adecuacin de la geometra y la optimizacin del espacio en la interseccin, fortaleciendo la sealizacin de la misma. Se tiene planeado realizar 10 adecuaciones viales por ao.14. Ciclopistas (zonas para el uso de la bicicleta)Se promover la construccin de ciclopistas como un medio alternativo de transporte y de infraestructura15. Otras accionesAcompaado de las acciones anteriores se implementan acciones orientadas a recobrar la capacidad vial de las principales calles y avenidas, as como mejorar la conducta de los usuarios, en su actitud y forma de conducir. Algunas de ellas son las siguientes. Adecuar la red de semforos con el sistema adaptativo Evitar el estacionamiento en lugares prohibidos en vas primarias y ejes viales Optimizar el trnsito en zonas escolares Retiro de sitios y bases de transporte pblico Reubicar lugares de ascenso-descenso Proporcionar mayor seguridad al peatn. Retiro de vendedores de la va pblica Ejecutar las obras pblicas en horarios nocturnos Informacin de los trabajos de obras en la vialidad Restitucin inmediata de las afectaciones por obras Hacer respetar la normatividad a los estacionamientos que ofrezcan servicio de valet parking Hacer efectivas las infracciones Instalacin de candados inmovilizadores Implementacin de carriles reversibles