administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

20
Administración del conocimiento Administración del conocimiento Nombre : Guizado Chuquillanqui Elizabeth María. Nombre : Guizado Chuquillanqui Elizabeth María. Aula y sección: 40M-612. Aula y sección: 40M-612. Profesor: Lic. Magíster Leonardo Velarde Dávila. Profesor: Lic. Magíster Leonardo Velarde Dávila.

Upload: jorge-ayona

Post on 03-Jul-2015

1.995 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

Administración del conocimientoAdministración del conocimiento

Nombre : Guizado Chuquillanqui Elizabeth María.Nombre : Guizado Chuquillanqui Elizabeth María.

Aula y sección: 40M-612.Aula y sección: 40M-612.

Profesor: Lic. Magíster Leonardo Velarde Dávila.Profesor: Lic. Magíster Leonardo Velarde Dávila.

Page 2: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

ESENCIAESENCIA La administración del conocimiento implica la La administración del conocimiento implica la conversión del conocimiento tácitoconversión del conocimiento tácito (el que sabe (el que sabe

un trabajador específico) un trabajador específico) en explícito en explícito (conocimiento documentado y replicable) para convertirlo (conocimiento documentado y replicable) para convertirlo en un en un activo estratégicoactivo estratégico de la organización. de la organización.

La administración del conocimiento implica la adecuada explotación de datos e información para La administración del conocimiento implica la adecuada explotación de datos e información para transformarlos en conocimiento y entendimiento.transformarlos en conocimiento y entendimiento.

Page 3: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

A medida que las empresas se amoldan al ritmo acelerado del cambio, en especial con la llegada del A medida que las empresas se amoldan al ritmo acelerado del cambio, en especial con la llegada del internet, se ven obligadas a trabajar de forma mas precipitada, a operar en más mercados y a seguir internet, se ven obligadas a trabajar de forma mas precipitada, a operar en más mercados y a seguir innovando, lo cual significa que el mantenimiento del crecimiento y la distribución del conocimiento son innovando, lo cual significa que el mantenimiento del crecimiento y la distribución del conocimiento son mas importantes que nunca. Por lo tanto, a la hora de elegir un sistema de gestión del conocimiento, mas importantes que nunca. Por lo tanto, a la hora de elegir un sistema de gestión del conocimiento, la empresa debe comprender de que manera fluye el conocimiento de la organización en el contexto la empresa debe comprender de que manera fluye el conocimiento de la organización en el contexto de las actividades del conocimiento, para poder saber cómo afectan esas acciones a los problemas de las actividades del conocimiento, para poder saber cómo afectan esas acciones a los problemas empresariales esenciales.empresariales esenciales.

Page 4: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

Para el éxito de un sistema del conocimiento son imprescindibles los siguientes factores: Para el éxito de un sistema del conocimiento son imprescindibles los siguientes factores: Toda la empresa debe saber donde acudir para encontrar el conocimiento de la compañía.Toda la empresa debe saber donde acudir para encontrar el conocimiento de la compañía. Todas las personas tienen que poder utilizar el conocimiento en el contexto apropiado para ellas.Todas las personas tienen que poder utilizar el conocimiento en el contexto apropiado para ellas. Todo el conocimiento ha de estar disponible y accesible en todo momento, con independencia de la Todo el conocimiento ha de estar disponible y accesible en todo momento, con independencia de la

ubicación física del usuario.ubicación física del usuario. Todo el conocimiento debe ser interesante, actual y enfocado .Todo el conocimiento debe ser interesante, actual y enfocado .

• Resumiendo, un buen sistema de gestión del conocimiento es aquel que es capaz de servir de apoyo Resumiendo, un buen sistema de gestión del conocimiento es aquel que es capaz de servir de apoyo

eficaz al flujo de conocimiento de un empresa y que, al mismo tiempo, reúne las exigencias básicas de eficaz al flujo de conocimiento de un empresa y que, al mismo tiempo, reúne las exigencias básicas de usouso

Page 5: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

Características funcionales de la gestión del conocimiento:Características funcionales de la gestión del conocimiento:

_Agentes/ impulsores.- la comunicación transparente de contenidos interesantes para el usuario._Agentes/ impulsores.- la comunicación transparente de contenidos interesantes para el usuario.

_Agrupación.- el proceso de agrupar conjuntos de documentos de manera dinámica, basándose en _Agrupación.- el proceso de agrupar conjuntos de documentos de manera dinámica, basándose en materias o modelos comunes.materias o modelos comunes.

_ Análisis lingüístico.- desglose de los depósitos indexados de textos completos existentes basados en los _ Análisis lingüístico.- desglose de los depósitos indexados de textos completos existentes basados en los significados y las asociaciones de las palabras en l documento.significados y las asociaciones de las palabras en l documento.

_Aprendizaje a distancia.- posibilita y amplia la transferencia de conocimiento y capacidades _Aprendizaje a distancia.- posibilita y amplia la transferencia de conocimiento y capacidades contextualizadas, tácitas y explicitas con la independencia de la ubicación física.contextualizadas, tácitas y explicitas con la independencia de la ubicación física.

_ Búsqueda-. Un sistema basado en la consulta para describir contenidos en diversas fuentes._ Búsqueda-. Un sistema basado en la consulta para describir contenidos en diversas fuentes.

Page 6: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

La gestión del conocimiento se preocupa por la materialización de valor de los activos La gestión del conocimiento se preocupa por la materialización de valor de los activos intelectuales de un organización para que las empresas puedan adoptar decisiones tácitas y intelectuales de un organización para que las empresas puedan adoptar decisiones tácitas y estratégicas y resolver problemas con mas eficacia. La función de la tecnología consiste en estratégicas y resolver problemas con mas eficacia. La función de la tecnología consiste en servir de apoyo y posibilitar éste proceso.servir de apoyo y posibilitar éste proceso.

Solo cuando las personas que adoptan las decisiones, evalúen y desarrollen tecnologías de Solo cuando las personas que adoptan las decisiones, evalúen y desarrollen tecnologías de gestión del conocimiento pensando en la organización y su cultura serán estas tecnologías gestión del conocimiento pensando en la organización y su cultura serán estas tecnologías eficaces para la transferencia e intercambio de conocimientos entre las personas y los sistemas.eficaces para la transferencia e intercambio de conocimientos entre las personas y los sistemas.

Page 7: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

HERRAMIENTASHERRAMIENTAS 11.- .- El proceso de Gestión del conocimiento :El proceso de Gestión del conocimiento :

* Detectar* Detectar.-es el proceso de localizar modelos cognitivos y activos de valor para la organización..-es el proceso de localizar modelos cognitivos y activos de valor para la organización.

*Seleccionar*Seleccionar.-es el proceso de evaluación y elección del modelo en torno a un criterio de interés...-es el proceso de evaluación y elección del modelo en torno a un criterio de interés..

* Organizar* Organizar: es el proceso de almacenar de forma estructurada la representación explícita del modelo.: es el proceso de almacenar de forma estructurada la representación explícita del modelo.

* Filtrar* Filtrar.-una vez organizada la fuente, puede ser accedida a través de consultas automatizadas en torno a .-una vez organizada la fuente, puede ser accedida a través de consultas automatizadas en torno a motores de búsquedas.motores de búsquedas.

* Presentar* Presentar.-los resultados obtenidos del proceso de filtrado deben ser presentados a personas o máquinas. .-los resultados obtenidos del proceso de filtrado deben ser presentados a personas o máquinas.

* Usar* Usar.-el uso del conocimiento reside en el acto de aplicarlo al problema objeto de resolver. .-el uso del conocimiento reside en el acto de aplicarlo al problema objeto de resolver.

Page 8: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

2.-Tipos de conocimiento: 2.-Tipos de conocimiento:

a.- a.- Conocimiento tácito.- Conocimiento tácito.- es personal, se crea a partir de la experiencia individual y es difícil de formalizar y comunicar es personal, se crea a partir de la experiencia individual y es difícil de formalizar y comunicar porque se encuentra en la mente del individuo. porque se encuentra en la mente del individuo.

b.- b.- Conocimiento explícitoConocimiento explícito.- consiste en utilizar un sistema de símbolos, y por tanto puede comunicarse o difundirse con .- consiste en utilizar un sistema de símbolos, y por tanto puede comunicarse o difundirse con facilidad. Se basa en objetos, objetos físicos o reglas. facilidad. Se basa en objetos, objetos físicos o reglas.

_Objetos.- cuando esta codificado en símbolos como las palabras, números y formulas._Objetos.- cuando esta codificado en símbolos como las palabras, números y formulas.

_Objetos físicos.- cuando esta codificado en equipos, documentos y modelos. _Objetos físicos.- cuando esta codificado en equipos, documentos y modelos.

_Reglas.- cuando se codifica en políticas y procedimientos. _Reglas.- cuando se codifica en políticas y procedimientos.

Page 9: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

3.-Características :3.-Características :a.- Tener un proceso tradicional a.- Tener un proceso tradicional b.- Controlarb.- Controlar el proceso.-medir desviaciones. el proceso.-medir desviaciones.c.-Analizar los errores y desviacionesc.-Analizar los errores y desviaciones .- entendiendo el por qué. .- entendiendo el por qué. d.-Documentard.-Documentar el cómo y entender el por qué.-aquí es cuando el conocimiento tácito se vuelve explícito. el cómo y entender el por qué.-aquí es cuando el conocimiento tácito se vuelve explícito.e.-Acción.-e.-Acción.-no basta con entender la fuente de una desviación, hay que actuar en consecuencia mejorando el proceso no basta con entender la fuente de una desviación, hay que actuar en consecuencia mejorando el proceso

con adecuaciones y capacitación acerca del nuevo conocimiento explícito. con adecuaciones y capacitación acerca del nuevo conocimiento explícito. f.-Iteraciónf.-Iteración.-el nuevo proceso mejorado debe nuevamente de someterse al ciclo completo. .-el nuevo proceso mejorado debe nuevamente de someterse al ciclo completo.

Page 10: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

4.- Diez principios:4.- Diez principios:

4.1.-La Administración del conocimiento es costosa .4.1.-La Administración del conocimiento es costosa .4.2.-Una efectiva administración del conocimiento requiere soluciones híbridas de gente y tecnología 4.2.-Una efectiva administración del conocimiento requiere soluciones híbridas de gente y tecnología 4.3. Es altamente política. 4.3. Es altamente política. 4.4. Requiere administradores del conocimiento.4.4. Requiere administradores del conocimiento.4.5. Se beneficia más por mapas que por modelos, mas mercado, que por jerarquías. 4.5. Se beneficia más por mapas que por modelos, mas mercado, que por jerarquías. 4.6. Compartir y usar el conocimiento son a menudo actos no naturales .4.6. Compartir y usar el conocimiento son a menudo actos no naturales .4.7. Administrar el conocimiento significa mejorar el conocimiento de los procesos de trabajo4.7. Administrar el conocimiento significa mejorar el conocimiento de los procesos de trabajo4.8. El acceso al conocimiento es solamente el principio.4.8. El acceso al conocimiento es solamente el principio.4.9. La administración del conocimiento nunca termina. 4.9. La administración del conocimiento nunca termina. 10. La administración del conocimiento requiere un contrato de conocimiento . 10. La administración del conocimiento requiere un contrato de conocimiento .

Page 11: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

5.-Objetivos de la Administración del Conocimiento5.-Objetivos de la Administración del Conocimiento

- Formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento.- Formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento.

-Implantar estrategias orientadas al conocimiento.-Implantar estrategias orientadas al conocimiento.

-Promover la mejora continua de los procesos de negocio.-Promover la mejora continua de los procesos de negocio.

-Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento.-Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento.

-Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos productos, mejoras de los ya existentes y la reducción del -Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos productos, mejoras de los ya existentes y la reducción del desarrollo de soluciones a los problemas.desarrollo de soluciones a los problemas.

--Reducir los costos asociados a la repetición de errores.Reducir los costos asociados a la repetición de errores.

Page 12: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

CASO PRÁCTICO CASO PRÁCTICO

1.- El Gerente General quiere evaluar los modelos económicos, para saber cuales son beneficiosos para la 1.- El Gerente General quiere evaluar los modelos económicos, para saber cuales son beneficiosos para la empresa.empresa.

Herramienta.- proceso de gestión del conocimiento- seleccionar.Herramienta.- proceso de gestión del conocimiento- seleccionar.

Efecto esperado.- al aplicar dicha herramienta se podrá saber cuales son los modelos económicos a usar Efecto esperado.- al aplicar dicha herramienta se podrá saber cuales son los modelos económicos a usar para que la empresa asegure su éxito.para que la empresa asegure su éxito.

Page 13: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

2.- El Gerente Administrativo quiere saber cuales son los equipos con mayor rendimiento2.- El Gerente Administrativo quiere saber cuales son los equipos con mayor rendimiento..

Herramienta.- tipos de conocimiento-explicito-objetos físicos.Herramienta.- tipos de conocimiento-explicito-objetos físicos.

Efecto esperado.- al aplicar dicha herramienta se sabrá cuales son los equipos aptos para su uso y así Efecto esperado.- al aplicar dicha herramienta se sabrá cuales son los equipos aptos para su uso y así aumente la productividad.aumente la productividad.

Page 14: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

3.- El Gerente de Servicios se da cuenta que hay algunos errores a la hora de prestar el servicio.3.- El Gerente de Servicios se da cuenta que hay algunos errores a la hora de prestar el servicio.

Herramienta.- características- analizar los errores y desviaciones.Herramienta.- características- analizar los errores y desviaciones.

Efecto esperado.- al aplicar dicha herramienta se sabrá cuales son los errores cometidos y así poder mejorarlos Efecto esperado.- al aplicar dicha herramienta se sabrá cuales son los errores cometidos y así poder mejorarlos y el servicio brindado sea eficaz.y el servicio brindado sea eficaz.

Page 15: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

4.- El Gerente de Marketing requiere personal con alta capacidad de conocimiento para la publicidad del 4.- El Gerente de Marketing requiere personal con alta capacidad de conocimiento para la publicidad del producto.producto.

Herramienta aplicada.- diez principios- requiere administradores de conocimiento.Herramienta aplicada.- diez principios- requiere administradores de conocimiento.

Efecto esperado.- al aplicar dicha herramienta la publicidad del nuevo producto que sea lanzado al mercado Efecto esperado.- al aplicar dicha herramienta la publicidad del nuevo producto que sea lanzado al mercado tendrá buena acogida en el mercado.tendrá buena acogida en el mercado.

Page 16: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

5.- El Gerente de Finanzas quiere reducir los costos debido a que se percato que se cometió el mismo error por 5.- El Gerente de Finanzas quiere reducir los costos debido a que se percato que se cometió el mismo error por segunda vez en la administración del conocimiento.segunda vez en la administración del conocimiento.

Herramienta.- objetivos- reducir los costos asociados a la repetición de errores.Herramienta.- objetivos- reducir los costos asociados a la repetición de errores.

Efecto esperado.- al aplicar dicha herramienta se ahorrara Efecto esperado.- al aplicar dicha herramienta se ahorrara

Page 17: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

CONCLUSIONESCONCLUSIONES 11.-Un punto muy importante es que las organizaciones identifiquen en que áreas (nichos de mercado), se puede .-Un punto muy importante es que las organizaciones identifiquen en que áreas (nichos de mercado), se puede

maximizar el beneficio, y solo después de que se hayan identificado las fortalezas, se debe de buscar que maximizar el beneficio, y solo después de que se hayan identificado las fortalezas, se debe de buscar que tecnología se debe de utilizar como herramienta e infraestructura para poder compartir la información. tecnología se debe de utilizar como herramienta e infraestructura para poder compartir la información.

2.- Para poder desarrollar un sistema de conocimiento es necesario contar con una infraestructura que provea de 2.- Para poder desarrollar un sistema de conocimiento es necesario contar con una infraestructura que provea de información correcta y apropiada al personal de una organización, cuando sea necesario, sin importar el lugar información correcta y apropiada al personal de una organización, cuando sea necesario, sin importar el lugar donde se encuentren, de tal manera que tengan acceso a la información.donde se encuentren, de tal manera que tengan acceso a la información.

3.- La administración del conocimiento es una ventana que se abre a las organizaciones para enfocar sus esfuerzos 3.- La administración del conocimiento es una ventana que se abre a las organizaciones para enfocar sus esfuerzos y considerarla como una nueva herramienta a través de la cual se pueden ofrecer nuevos servicios.y considerarla como una nueva herramienta a través de la cual se pueden ofrecer nuevos servicios.

Page 18: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

FUENTES DE INFORMACIÓNFUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas Bibliográficas

- Domingo, valhondo (2003). Gestión del conocimiento de mito a la realidad. Editorial días de - Domingo, valhondo (2003). Gestión del conocimiento de mito a la realidad. Editorial días de santos. Madrid España.santos. Madrid España.

- Chun wei Choo ( 1999), La organización inteligente, USA: Oxford university Press,pag 133.Chun wei Choo ( 1999), La organización inteligente, USA: Oxford university Press,pag 133.

Page 19: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

HEMEROGRÁFICASHEMEROGRÁFICAS

CHRISTY Silver. Hartvard Deusto Business Review. Editorial Deusto S.A. Año 2001CHRISTY Silver. Hartvard Deusto Business Review. Editorial Deusto S.A. Año 2001

Page 20: Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo

ELECTRÓNICASELECTRÓNICAS http://iteso.mx/~carlosc/administracion_conocimiento/admico_elementos.htmhttp://iteso.mx/~carlosc/administracion_conocimiento/admico_elementos.htm

http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/gdc.htmhttp://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/gdc.htm

http://axitia.com/html/administracion_del_conocimient.htmlhttp://axitia.com/html/administracion_del_conocimient.html

http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_qRbcPlAIKTo/SwlwMBfHY7I/AAAAAAAAAAM/kwqbJSmUYp8/s1600/monos1.jpg&imgrefurl=http://portafolioaprendizaje.blogspot.com/2009_11_01_archive.html&usg=__5o3wA2mYAgb_3WfLGuSwZrQxJ4I=&h=285&w=380&sz=38&hl=es&start=8&um=1&itbs=1&tbnid=SXjcfM9ZiB_TQM:&tbnh=92&tbnw=123&prev=/images%3Fq%3Dtipos%2Bde%2Badministracion%2Bdel%2Bconocimiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_qRbcPlAIKTo/SwlwMBfHY7I/AAAAAAAAAAM/kwqbJSmUYp8/s1600/monos1.jpg&imgrefurl=http://portafolioaprendizaje.blogspot.com/2009_11_01_archive.html&usg=__5o3wA2mYAgb_3WfLGuSwZrQxJ4I=&h=285&w=380&sz=38&hl=es&start=8&um=1&itbs=1&tbnid=SXjcfM9ZiB_TQM:&tbnh=92&tbnw=123&prev=/images%3Fq%3Dtipos%2Bde%2Badministracion%2Bdel%2Bconocimiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1

http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_qRbcPlAIKTo/SwlwMBfHY7I/http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_qRbcPlAIKTo/SwlwMBfHY7I/AAAAAAAAAAM/kwqbJSmUYp8/s1600/monos1.jpg&imgrefurl=http://portafolioaprendizaje.blogsAAAAAAAAAAM/kwqbJSmUYp8/s1600/monos1.jpg&imgrefurl=http://portafolioaprendizaje.blogspot.com/2009_11_01_archive.html&usg=__5o3wA2mYAgb_3WfLGuSwZrQxJ4I=&h=285&w=380pot.com/2009_11_01_archive.html&usg=__5o3wA2mYAgb_3WfLGuSwZrQxJ4I=&h=285&w=380&sz=38&hl=es&start=8&um=1&itbs=1&tbnid=SXjcfM9ZiB_TQM:&tbnh=92&tbnw=123&prev=/ima&sz=38&hl=es&start=8&um=1&itbs=1&tbnid=SXjcfM9ZiB_TQM:&tbnh=92&tbnw=123&prev=/images%3Fq%3Dtipos%2Bde%2Badministracion%2Bdel%2Bconocimiento%26um%3D1%26hlges%3Fq%3Dtipos%2Bde%2Badministracion%2Bdel%2Bconocimiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1%3Des%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1