administracion de medicamentos

10
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 195 PRACTICAS 1º. “N” Erendira Jazmín Aguilar “ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS” Aguascalientes, Ags., 25 de noviembre del 2010

Upload: jazmin-aguilar

Post on 01-Jul-2015

3.995 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 195

PRACTICAS

1º. “N”

Erendira Jazmín Aguilar

“ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS”

Aguascalientes, Ags., 25 de noviembre del 2010

Page 2: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Es una actividad que requiere una preparación eficaz que permita conocer la dinámica general y especifica de la aplicación de los mismos.

Medicamento

Son fármacos o preparados de drogas que se usan con fines terapéuticos. Estos constan de un principio activo o sustancia medicamentosa y un vehículo o excipiente, los objetivos de los medicamentos en el campo de la medicina son prevención o profilaxis de diagnostico y terapéutico

Dependiendo de cada medicamento el tratamiento puede ser:

Curativo para eliminar el agente causal Paliativo o sintomático para eliminar o disminuir las manifestaciones clínicas De sostén para conservar una determinada condición del organismo

indispensable para la curación De sustitución en alguna deficiencia del organismo

La administración de medicamentos requiere del conocimiento sobre dosis interacción, prescripción médica y vías de administración

DosisLa intención de establecer una concentración terapéutica en los líquidos corporales o una determinada cantidad total de fármaco, está basada en un programación racional de dos.

Tipos de dosisInicial: primera dosis que se administraMínima: cantidad de medicamento capaz de producir un efecto terapéuticoMáxima: cantidad mayor de medicamento que puede administrarse sin riesgos de reacciones toxicasDe mantenimiento: dosis que sostiene el efecto producido por la dosis inicialDiaria: cantidad de medicamento que debe administrarse en 24 hrsFraccionada: medicamento administrado en intervalosToxica: cantidad de medicamento que produce reacciones indeseables o iatrogeniasLetal o mortal: dosis que puede causar la muerte

Page 3: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

En la dosificación de los fármacos debe considerarse:

Variación individual en cuanto a respuesta biológica:Edad: en niños y ancianos existe mayor sensibilidad a los medicamentosPeso: el cociente entre la cantidad de medicamento y peso corporal determina la concentración que puede alcanzarse en las mujeres

Grado de tolerancia al medicamento:Momento y vía de administraciónVelocidad del medicamentoTipo de enfermedad

Las vías de administración de los medicamentos se clasifican desde el punto de vista de absorción y con relación al aparato digestivo

Vista de absorciónVía mediata: Vía inmediata:Digestiva, intravenosaRespiratoria, intramuscularGenitourinaria, intradérmicaConjuntival subcutáneaDermatológica

Relación con el aparato digestivoSe subdividen en enteral y parenteral. La primera es que tiene relación con el tracto digestivo e intestinal y la segunda se refiere a cualquier vía que no requiere la absorción del medicamento a través de la membrana entérica hacia la circulación sanguínea portal, a su vez esta es local(piel y mucosa) y sistémica (respiratoria e inyectables)

Objetivos de la administración de medicamentos Provocar u n efecto local o general Colaborar en el diagnostico

Equipo Carro o charola para medicamentos

Equipo básico Medicamentos Formas de control o tarjetas de horario Recipiente para basura

Page 4: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Reciente con agua jabonosaEquipo especifico para cada vía de administración

Procedimientos de administración de medicamentos según la vía

Los procedimientos más usuales para la administración de medicamentos son:

Por vía enteral (bucal y rectal), por vía inyectable (endovenosa, intramuscular, subcutánea e intradérmica) por instilación (oftálmica, ótica y nasal) administración de oxigeno (por cánula nasal y mascarilla facial)

Administración de medicamentos por vía oral

Permite el paso de medicamentos a la circulación sistémica a través de la boca

Objetivo

Es lograr un efecto en el organismo mediante el poder de absorción que tiene el tracto digestivo

Administración de medicamentos por vía inyectable

Es la introducción de medicamentos o productos biológicos al sitio de acción mediante punción en diferentes tejidos corporales

Objetivo

Es lograr que el fármaco se distribuya al sitio de acción en un tiempo corto o relativamente corto

Equipo: charola con equipo básico y equipo específico: jeringas adecuadas al volumen del medicamento, agujas hipodérmicas de calibre 18 a 20, agujas hipodérmicas de calibre de acuerdo con la vía de administración, sierra para ampolletas, compresas o protector de hule y torundas alcoholadas

Administración de medicamentos por via endovenosa

Page 5: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Objetivos: lograr el efecto del fármaco en un tiempo mínimo, aplicar sustancias no absorbibles en depósitos tisulares o en el aparato gastrointestinal o que se puedan destruir antes de la absorción

Equipo: charola con equipo básico y equipo de aplicación de medicamentos por via inyectable: jeringa hipodérmica de 5 ml y aguja calibre 16 a 22, según el caso

Administración de soluciones por via endovenosaObjetivos:

aplicar sustancias no absorbibles en depósitos tisulares o en el aparato gastrointestinal o que se puedan destruir antes de la absorción

Mantener y restituir el equilibrio hidroelectrolitico Mantener una concentración constante del medicamento por periodos

indefinidos Suministrar nutrición parenteral

Equipo Charola con equipo básico y quipo especifico: equipo de punción

venosa o jeringa de 5 ml y aguja calibre 16 a 22 según el caso, frasco o bolsa con solución indicada, equipo de venoclisis, cinta adhesiva y férula

Instalación de catéter venoso central y vigilancia de la presión venosa central

Procedimiento en el que con asistencia del profesional de enfermeria se inserta al sistema báscula central en forma quirúrgica y no quirúrgica, un catéter o línea venosa central (CVC) a la vena cava superior o a la aurícula derecha.

Cuando se instala por la vena basílica o cefálica se denomina periférica

Objetivos:

Introducir volúmenes mayores de líquidos en periodos largos Vigilar la presión venosa central Administrar fármacos irritantes, antibióticos y agentes

quimioterapéuticos Administración de soluciones parenterales irritantes en venas

pequeñas Obtener muestras sanguíneas

Page 6: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Equipo y material

Equipo de venoclisis, CVC radioopaca en aguja calibre 14 a 16 y guía correspondiente, solución endovenosa, manómetro de agua, válvula de tres pasos, anestesio, jeringas y agujas estériles, campos quirúrgicos, guantes estériles, gasas estériles, suturas, solución antiséptica

Transfusiones sanguíneas

Procedimiento que se realizar para transfundir sangre o sus componentes a un paciente

Objetivos

Proporcionar sangre o sus componentes con fines terapéuticos a pacientes con trastorno que no sea susceptible de corregirse por otros métodos

Mantener el volumen sanguíneo adecuado Prevenir choque cargiohenico Incrementar la capacidad de la sangre para transportar oxigeno a las

células

Equipo

Equipo para puncion venosa en cado de que el paciente no tenga una vena permeable

Unidad de sangre o sus componente Equipo para administración de sangre Aguja calibre No18 Torundas con solución antiséptica Guantes estériles

Administración de medicamento por via intramuscular

Procedimientos por el cual se introduce una sustancia inyectable en el tejido muscular

Objetivo: Su objetivo es lograr el efecto del fármaco en un tiempo relativamente corto

Equipo: el señalado como basivo y especifico para la via inyectable

Page 7: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Administración de medicamentos por via subcutánea

Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable en el tejido subcutáneo

Objetivo: introducir medicamentos que requieren absorción lenta por via parental

Equipo: charola con equipo básico, equipo respectivo para via inyectable y equipo específico

Administración de medicamentos por via intradérmica o intercutánea

Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable debajo de la epidermis

Objetivos: Realizar pruebas diagnosticas de hipersensibilidad o susceptibilidad a determinados medicamentos

Lograr desensibilidad e inducir inmunidad

Equipo: charola con equipo básico y equipo especifico con jeringa calibrada en decimas y cetesimas de mililitro y agujas hipodérmicas calibre 26 a 27

Administración de medicamentos por instilación (oftálmica, ótica y nasal)

Serie de acciones que permiten la aplicación gota a gota de un medicamento que una superficie o cavidad orgánica

Objetivos: aliviar molestias locales

Reblandecer o resecar secreciones acumuladas

Equipo: charola con medicamentos o soluciones prescritas, torundas de algodón, pañuelos desechables y bolsas de papel.